Maestría en Educación

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 26
  • Ítem
    Educomunicación e Innovación Educativa
    (2023) Suárez Cuervo, Stephanie Andrea; Rodríguez Muñoz, Carlos Eduardo
    Este proyecto de investigación se centra en el estudio de cómo las tecnologías de la información (TICs), así como diversas herramientas comunicativas multimodales pueden ser utilizadas para mejorar los procesos de innovación en la enseñanza y el aprendizaje. Para esto el objeto de investigación es el desempeño de los docentes en el municipio de Sopó Cundinamarca, donde se examinará la capacidad y disposición de los mismos para adaptarse e incorporar tanto nuevas tecnologías de la información como otras herramientas educomunicativas en su práctica pedagógica. El uso de tecnologías de la información en la educación ha demostrado tener un gran potencial para mejorar la eficiencia, la interactividad y el acceso a recursos educativos, facilitando el desarrollo de procesos innovadores en la enseñanza – aprendizaje. No obstante, el éxito de la incorporación de la Educomunicación en el aula depende en gran medida de las competencias, capacidades y vocación innovadora de los docentes. Por lo tanto, este proyecto tiene como objetivo aplicar modelos de formación docente para la innovación, mediados por la Educomunicación que permitan la generación de procesos innovadores en la enseñanza – aprendizaje de sus estudiantes. El componente metodológico se desarrollará mediante la aplicación de técnicas cualitativas como la recopilación de datos mediante encuestas y entrevistas con los docentes y estudiantes, así como la observación de las prácticas de enseñanza, que permitan obtener una visión detallada y profunda de la situación actual en este municipio y desde la triangulación de resultados, análisis de la literatura y creación didáctica, desarrollar un plan de formación docente que dé alcance al objetivo de esta investigación.
  • Ítem
    Ambientes de aprendizaje para fortalecer la comprensión lectora en inglés de los estudiantes de un colegio público de Bogotá
    (2023) Chasoy, leidy; Delgadillo, Martin; Martinez, Guiovanny; Vargas, Claudia; Benavides, Fabian; Chasoy, Delgadillo, Martinez, Vargas
    Este proyecto de corte cualitativo y basado en la investigación acción, se enfocó en fortalecer la comprensión lectora en inglés de 28 estudiantes de grado décimo en un colegio público de Bogotá, el cual se llevó a cabo durante 10 sesiones a lo largo de 6 meses. Se identificó el problema a través de observaciones de clase y análisis de los resultados de las Pruebas Saber de inglés de los años 2019-2020 y 2021, revelando niveles bajos de comprensión lectora en inglés. Así, se aplicó un pretest para medir los niveles de comprensión lectora, evidenciando la necesidad de reforzar la lectura literal e inferencial. Se diseñaron 8 sesiones de intervención con actividades y lecturas enfocadas en estos tipos de textos. Luego, se aplicó un postest, mostrando que tanto los niveles de lectura literal como los de lectura inferencial presentaron una mejoría, demostrando resultados positivos. Por último, se aplicó un grupo focal donde se reveló que los estudiantes se sintieron más cómodos con las sesiones, enriqueciendo sus conocimientos en un ambiente distinto al aula de clase, sin la presión de obtener una valoración cuantitativa. Este estudio destaca la efectividad de un ambiente de aprendizaje para potenciar la comprensión lectora en inglés, identifica áreas de mejora y proporciona recomendaciones valiosas para futuras investigaciones y enriquecimiento de los procesos de aprendizaje en diversos contextos educativos, subrayando la importancia fundamental de la comprensión lectora en inglés en la educación actual. Palabras Clave: Comprensión lectora, ambientes de aprendizaje, inglés como lengua extranjera.
  • Ítem
    Fortaleciendo el desarrollo integral de estudiantes de educación básica a través de la transformación de la educación física. Un estudio de caso en Arauca
    (2023) Mora Cosme, Cesar Luis; Alcocer Tocora, Milena; Mora Cosme, Cesar Luis [0009-0000-2481-0989]
    En la educación básica primaria, la dimensión corporal desempeña un papel fundamental en el desarrollo integral de los estudiantes, esta investigación presenta la importancia del área de educación física en la transformación de las dimensiones física, cognitiva, social, emocional y mental de los estudiantes, la cual se ha visto afectada por la ausencia de docentes licenciados en educación física recreación y deportes, en el área rural y no rural en las Instituciones Educativas del departamento de Arauca. Este proyecto de investigación; Transformar las prácticas educativas para potenciar la dimensión corporal, surgió el interrogante ¿Cómo fortalecer las prácticas de los docentes de educación física de la básica primaria de la Institución Educativa Villa Cecilia de Saravena, en cuanto a la enseñanza de la dimensión corporal? esta investigación se realizó en la Institución Educativa Villa Cecilia de Saravena. A través de una metodología cualitativa y método de investigación acción participativa se indagó sobre las necesidades de las docentes y colectivamente se diseñaron estrategias pedagógicas y metodológicas que permitieron identificar aspectos claves para fortalecer la práctica pedagógica. Los resultados obtenidos evidenciaron el alcance de los objetivos planteados en el desarrollo de la investigación, ya que las docentes de la básica primaria mostraron cambios en la planeación, el desarrollo y la evaluación en sus sesiones de clases de educación física, mejorando los procesos de enseñanza – aprendizaje en cuanto al desarrollo óptimo de una clase de educación física, para potenciar la dimensión corporal de cada uno de los estudiantes de la básica primaria. Palabras claves: dimensión corporal, currículo, educación fisca, formación integral.
  • Ítem
    Trabajo infantil doméstico y de cuidado en Colombia. Corresponsabilidad en educación superior.
    (2023) Bustos Ramírez, Martha Yolanda; Riaño Triviño, Adriana; Bustos Ramírez , Martha Yolanda [0000-0003-1294-8168].
    El trabajo infantil doméstico y de cuidado es una problemática que vulnera los derechos de la infancia, especialmente, afecta a las niñas y las adolescentes mujeres. Esta situación se complejiza debido a su carácter invisible al llevarse a cabo en el ámbito privado de las familias. Además, los patrones sociales y culturales que han normalizado esta práctica contribuyen a profundizar las violencias basadas en género. Las Instituciones de Educación Superior tienen un papel fundamental en la atención del trabajo infantil doméstico y de cuidado, sin embargo, es un proceso poco explorado. En este sentido, el objetivo de esta investigación está orientado a “Establecer la responsabilidad que tienen las Instituciones de Educación Superior en el abordaje del trabajo infantil doméstico y de cuidado en Colombia”. Para este propósito, se realizaron tres grupos focales con referentes de cinco universidades, de una parte, y, dos grupos focales con cuatro referentes de instituciones del Estado, dos del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y dos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), del Observatorio de la Niñez y con la profesional que acompaña la mesa al CONPES del cuidado, liderado por el DNP, además, se revisó la literatura sobre trabajo infantil doméstico y de cuidado, el contexto jurídico y lo relacionado con la Responsabilidad Social Universitaria. Los grupos focales fueron categorizados teniendo en cuenta las narrativas de los participantes en el contexto educativo y la Responsabilidad Social Universitaria, encontrando como principales hallazgos el desconocimiento del trabajo infantil doméstico y de cuidado y su impacto en Colombia, así mismo, la falta de una ruta para la identificación y el reporte de casos a las entidades competentes; la ausencia del tema en programas formativos y en las estrategias de proyección social; la débil coordinación y articulación con el Estado para el abordaje integral de la problemática y el interés de los participantes en la comprensión del trabajo infantil y de cuidado y su abordaje desde las Instituciones de Educación Superior.
  • Ítem
    Expresiones de la cultura infantil a través de las creaciones artísticas en el escenario del Colegio Cristóbal Colón. I.E.D.
    (2023) Cala Sánchez, Leonardo José; Chacón Pinilla, Ruth Stella
    En Colombia existe una infancia hermosa y poderosa, sin embargo, tradicionalmente la cultura infantil ha sido menospreciada y en muchas ocasiones considerada como insignificante o inexistente, razón por la cual no se le ha tomado en serio e históricamente se ha considerado a niños y niñas simplemente como subordinados, obviando sus voces, opiniones, y sentimientos. No obstante, desde hace relativamente poco tiempo la situación ha venido cambiando y se reconoce a esa infancia como actores sociales válidos. En el presente trabajo, a través de un abordaje metodológico cualitativo, desde un estudio de tipo investigación-acción y un enfoque crítico social, se expone y valora la cultura infantil de niños y niñas del grado cuarto del colegio Cristóbal Colón, sede B, a través del diseño de unidades didácticas en el marco de la educación artística. Con la participación activa de la comunidad educativa, incluyendo a docentes, padres y niños, se trabaja para que dicha cultura infantil sea reconocida, expuesta y valorada, empleando como instrumento mediador al arte.
  • Ítem
    Percepción de los egresados sobre las competencias declaradas en el currículo de la Especialización en Psicología Organizacional y de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad El Bosque
    (2023) Guzmán Borda, Jeisson Javier; Sáenz Ordoñez, Yamid Albeiro; Ospina Maldonado, Vladimir Mauricio; Pabón Suárez, Silvia Rocío; Vladimir Mauricio Ospina Maldonado [0000-0001-6990-4532]
    El propósito de esta investigación es analizar la percepción de los egresados de la Especialización en Psicología Organizacional y de Seguridad y Salud en el Trabajo (EPO-SST) de la Universidad El Bosque, respecto a la implementación de las competencias declaradas en el currículo. El marco teórico aborda los currículos por competencias en la educación superior, se definen las competencias y el perfil ocupacional. Además, se contextualiza la especialización en EPO-SST en el Trabajo. La metodología es de tipo descriptivo. Se aplicó una encuesta en línea haciendo uso de la base de datos de egresados a través de la dirección del programa. Los resultados revelan una alta percepción de los egresados sobre la implementación de las competencias desarrolladas durante la EPO-SST. Estos hallazgos son fundamentales en la retroalimentación, el diseño curricular de la EPO-SST con el fin de asegurar la pertinencia de las competencias desarrolladas en el currículo. Este estudio proporciona una visión directa de la percepción de los egresados sobre la implementación de las competencias declaradas en el currículo de la EPO-SST.
  • Ítem
    Desarrollo de razonamiento cuantitativo en regentes de farmacia: un caso de estudio
    (2023) Tobar Sánchez, Jesús Armando; Alcocer Tocora, Milena Raquel; Tobar Sánchez, Jesús Armando [0000-0002-1123-2734]
    El razonamiento cuantitativo corresponde al uso del conocimiento matemático en interpretación y manipulación de información cuantitativa para la toma de decisiones en contextos laborales y cotidianos. Los lineamientos del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) lo enuncian como un componente genérico que debe ser potenciado a lo largo del plan de estudios de cualquier pregrado, sin embargo, con frecuencia se evidencia una desarticulación entre los resultados de aprendizaje de los cursos y el desarrollo de esta competencia. Esta investigación cualitativa de tipo interpretativo se estructuró como un estudio de caso y pretende examinar las características del abordaje actual frente al desarrollo de competencias de razonamiento cuantitativo en estudiantes del programa Tecnología en Regencia de Farmacia de la UNAB mediante la revisión de la normativa nacional sobre la materia, la valoración de la estructura de los ambientes virtuales de aprendizaje y entrevistas de percepción a profesores y directivos docentes. El fin último de este estudio es realizar recomendaciones de carácter pedagógico que puedan ser incorporadas por el programa en el corto, mediano y largo plazo para contribuir a la pertinencia y la calidad de los microcurrículos del plan de estudios frente al desarrollo de competencias de razonamiento cuantitativo.
  • Ítem
    Análisis Sistemático sobre Aprendizaje Significativo en Vocabulario en Lengua Inglesa
    (2023) Sánchez Samudio, Carolina; Pabón Suárez, Silvia Rocío
    El presente trabajo de grado tiene como objetivo examinar mediante una revisión sistemática de literatura qué tipo de experiencias pedagógicas evidencian el aprendizaje de vocabulario teniendo en cuenta la perspectiva de aprendizaje significativo en ambientes de inglés como lengua extranjera en educación básica y media durante los años 2016 a 2023. La metodología utilizada fue una Revisión Sistemática de la Literatura y no contó con participantes puesto que fue una revisión documental. Los resultados de esta investigación evidenciaron la efectividad del uso de estrategias innovadoras, diferentes y exitosas dentro del salón de clase y ampliaron el panorama de estudios que se han hecho concernientes al aprendizaje de vocabulario conjuntamente con el aprendizaje significativo. Finalmente se concluyó en esta investigación que la eficacia de los métodos explícitos en la adquisición de vocabulario es ampliamente reconocida y sigue siendo un componente crucial del aprendizaje de idiomas. Sin embargo, un número cada vez mayor de educadores está explorando técnicas alternativas que fomentan experiencias de aprendizaje de vocabulario más significativas y atractivas. Además, se están desarrollando enfoques y estrategias innovadoras que incorporan elementos tecnológicos y pedagógicos, lo que permite a los alumnos acceder a múltiples modos de instrucción que van más allá de la memorización y los métodos de enseñanza tradicionales.
  • Ítem
    Fortaleciendo el desarrollo integral de estudiantes de educación básica a través de la transformación de la educación física. Un estudio de caso en Arauca
    (2023) Mora Cosme, Cesar Luis; Alcocer Tocora, Milena; Mora Cosme, Cesar Luis [0009-0000-2481-0989]
    En la educación básica primaria, la dimensión corporal desempeña un papel fundamental en el desarrollo integral de los estudiantes, esta investigación presenta la importancia del área de educación física en la transformación de las dimensiones física, cognitiva, social, emocional y mental de los estudiantes, la cual se ha visto afectada por la ausencia de docentes licenciados en educación física recreación y deportes, en el área rural y no rural en las Instituciones Educativas del departamento de Arauca. Este proyecto de investigación; Transformar las prácticas educativas para potenciar la dimensión corporal, surgió el interrogante ¿Cómo fortalecer las prácticas de los docentes de educación física de la básica primaria de la Institución Educativa Villa Cecilia de Saravena, en cuanto a la enseñanza de la dimensión corporal? esta investigación se realizó en la Institución Educativa Villa Cecilia de Saravena. A través de una metodología cualitativa y método de investigación acción participativa se indagó sobre las necesidades de las docentes y colectivamente se diseñaron estrategias pedagógicas y metodológicas que permitieron identificar aspectos claves para fortalecer la práctica pedagógica. Los resultados obtenidos evidenciaron el alcance de los objetivos planteados en el desarrollo de la investigación, ya que las docentes de la básica primaria mostraron cambios en la planeación, el desarrollo y la evaluación en sus sesiones de clases de educación física, mejorando los procesos de enseñanza – aprendizaje en cuanto al desarrollo óptimo de una clase de educación física, para potenciar la dimensión corporal de cada uno de los estudiantes de la básica primaria.
  • Ítem
    Engagement académico en estudiantes de ciencias de la salud: revisión sistemática de la literatura
    (2023) Ferrucho Suárez, Andrea Del Pilar; Arias Ortiz, Wanderley Augusto; Ferrucho Suarez, Andrea Del Pilar [0000-0002-1463-3875]
    Introducción: El engagement se entiende como un estado afectivo de plenitud y motivación para lograr los objetivos en el trabajo, estos se alcanzan a través de la activación, energía, esfuerzo y persistencia del individuo, está compuesto por las dimensiones de vigor, dedicación y absorción. Materiales y métodos: Se realiza una revisión sistemática de la literatura basándose en las recomendaciones del manual de síntesis de evidencia del Instituto Joanna Briggs y los criterios prisma para el reporte de resultados de síntesis de evidencia. Resultados: se identificaron 10 estudios que describían el engagement en ciencias de la salud, los instrumentos empleados para describir el engagement académico en estudiantes de ciencias de la salud de acuerdo con los reportes de la literatura en los últimos cinco años son Utrecht Work Engagement Scale (UWES) y el University Student Engagement Inventory. Los factores relacionados con el engagement académico en estudiantes de ciencias de la salud de acuerdo con los reportes de la literatura en los últimos cinco años son sociodemográficos (sexo y salud), institucionales (nivel académico que hace referencia al año o semestre, promedio y momentos del semestre) , psicosociales (metas, aspiraciones futuras, inteligencia emocional, motivación y consecuencias de la pandemia COVID 19) y pedagógicos (control y la relevancia del trabajo escolar, pensamiento crítico, aprendizaje colaborativo y el aprendizaje entre pares). Conclusión: El engagement académico de los estudiantes de ciencias de la salud se clasifica en niveles medio-alto, los estudios se realizaron con mayor frecuencia en los estudiantes de enfermería y psicología, los países con mayores estudios son España y Arabia Saudita. Los niveles de engagement cambian cuando se relacionan con factores que no solo dependen de los estudiantes, sino del entorno que les rodea.
  • Ítem
    Innovación en educación: revisión del estado de la cuestión y reflexión
    (2023) Jara Hurtado, Jorge Daniel; Velandia Mesa, Cristian Oswaldo; Jara Hurtado, Jorge Daniel [0000-0002-0666-0320]
    La innovación es un proceso natural en ser humano, incluso, podría afirmarse que la mejora de los productos y procesos en general es una constante en nuestra especie. La educación, por supuesto, no es ajena a este proceso, entonces de los procesos innovadores en esta área surge la Innovación Educativa. A propósito de esto, existe una discusión alrededor del tema, pues desde el estado de la cuestión se ha encontrado que los conceptos existentes no son suficientes o no están completamente de acuerdo para definirla, dados los procesos, matices, resultados o incluso el tipo de personal que el innovar (más aún en un entorno como el educativo, valga la redundancia) implica. Entonces, es por medio de la reflexión, elemento que permite acceder al conocimiento, en este caso siguiendo unos pasos que parten desde una revisión del estado de la cuestión que se ha llegado a una aproximación conceptual basada en el análisis cualitativo, puede llegar a aportar en estas conceptualizaciones.
  • Ítem
    Estrategias de enseñanza aprendizaje en el programa de Derecho en una universidad de la ciudad de Medellín
    (2023) Gómez Ovalle, Martha Isabel; Rivera Sotto, Leydy Johanna
    En escenarios de la educación superior, una de las actividades trascendentales se asocia a las estrategias de enseñanza – aprendizaje. En la carrera de Derecho, actualmente la mediación pedagógica ha contribuido a un modelo de construcción basado en las habilidades de la argumentación y el pensamiento crítico en el estudiante. Esta labor se encuentra en constante cambio, por ende la importancia en identificar y analizar: cómo aprende quien se encuentra cursando estas ciencias jurídicas, en la que se aspira ser profesional abogado. Uno de los compromisos de las instituciones se torna bajo la sensibilidad social, perfil que está anclado a la búsqueda en la aplicación en competencias conforme a los resultados de aprendizaje afines a la calidad educativa. Para dar cumplimiento a los objetivos se plantea la necesidad de utilizar herramientas metodológicas aplicadas: observando y describiendo los documentos institucionales, practicando entrevistas y grupo focal a Docentes y Estudiantes, ello desarrollado bajo un enfoque cualitativo en las que se permite el estudio de las voces para así conocer las prácticas formativas por parte del docente en el área disciplinar del Derecho Administrativo, describiendo la pertinencia que plantea la universidad para la enseñanza – aprendizaje de acuerdo a los objetivos que se encuentran en esta investigación. Las conclusiones de esta investigación, son verificadas conforme a la propuesta de objetivos, en las que se destaca que las mejores metodologías de enseñanza – aprendizaje en la carrera de Derecho se cimientan en el Modelo pedagógico, Estrategias didácticas como la Clínica Jurídica integrada a los procesos del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que aporta a la formación de los profesionales idóneos en relación con el Código Disciplinario del Abogado.
  • Ítem
    Alfabetización informacional desde la ética comunicativa, en la formación universitaria de calidad
    (2023) Olarte Ovalle, Janneth; Pabón Suarez, Silvia Rocio; Olarte Ovalle, Janneth [0000-0003-3501-3189]
    El propósito del presente estudio es realizar un estado del arte por medio de una revisión sistemática cualitativa de la literatura, acerca de los aportes de la alfabetización informacional ALFIN, a la formación de calidad en la educación superior, desde la óptica de la ética comunicacional, lo que se materializa en la forma como el profesional toma decisiones. La caracterización del problema y justificación del estudio se hace identificando, describiendo y poniendo de manifiesto los denominados desórdenes informativos (noticias falseadas, post verdad, desinformación, pseudociencia, etc.), su auge, importancia e impacto en la sociedad actual. Los tres constructos teóricos que lo soportan son: alfabetización informacional y otras alfabetizaciones específicas como la académica y científica; el segundo constructo, la ética comunicacional del filósofo alemán Jurgen Habermas y aportes de autores como el sociólogo Zygmunt Bauman, que explica los fenómenos sociales de la era moderna que impactan en el manejo de la información (individualismo, inmediatismo, pérdida de identidad, entre otros) y finalmente la calidad en la formación universitaria, abordando además de los criterios que evalúan las autoridades educativas u otros organismos certificadores, la práctica educativa basada en la evidencia, la lectura crítica y la investigación formativa en dicho escenario. El protocolo por utilizar es la PRISMA, que tendrá como insumo documentos de buena calidad metodológica, publicados entre 2012 y 2022. Los resultados derivados de 43 documento analizados muestran el uso exitoso de la ALFIN en el escenario universitario para combatir los fenómenos tradicionales de uso inadecuado de la información (sesgo, plagio, la desinformación, pseudociencias, etc.) y los del mundo del Internet y las redes sociales y sus consecuencias. También se evidencia su uso para la formación holística del profesional, para el autocuidado de su salud física y mental, en valores sociales y axiológicos, tales como el respeto a la diferencia y la tolerancia; el universitario alfabetizado será un ciudadano del mundo, bien empoderado que ejerce sus derechos y deberes consciente e informado, de manera propositiva y en general será un profesional ético, que toma sus decisiones de forma rigurosa. Finalmente, la ALFIN es una herramienta que permite a todos los actores de la educación superior, la construcción e innovación en dicha ciencia, dentro del marco de la práctica basada en la evidencia, para responder a las necesidades y retos actuales, mantener y fortalecer la calidad, que debe garantizar en todos sus componentes.
  • Ítem
    Estrategias didácticas empleadas en la enseñanza de inglés a jóvenes universitarios
    (2022) Hernandez Bonilla, Viviana; Rivera Sotto, Leydy Johanna; Hernandez Bonilla Viviana
    El presente documento se orientó a la caracterización de las estrategias didácticas empleadas para la enseñanza del inglés como lengua extranjera, dirigidas a estudiantes universitarios de diversos programas de pregrado no relacionados con el bilingüismo. Para ello, la investigación se realizó desde un enfoque cualitativo basado en la revisión de artículos académicos publicados a nivel nacional e internacional. La información fue analizada y sistematizada en una matriz de Excel que contempló tres categorías de análisis: estrategias didácticas, educación superior y enseñanza del inglés. Dentro de los principales resultados, se encontró que las estrategias empleadas para la enseñanza del inglés como idioma extranjero se relacionan con el uso de herramientas y metodologías pedagógicas tradicionales. Asimismo, en la mayoría de los contextos, los resultados de su implementación se hacen subjetivos desde las reflexiones de los docentes sobre la importancia del aprendizaje. Finalmente, el análisis conceptual realizado, permitió establecer que los aportes a la investigación hacen énfasis en las corrientes didácticas activa y operatoria, fuertemente influenciadas por el constructivismo y el cognitivismo.
  • Ítem
    Cuidado y prevención de efectos secundarios en el tratamiento de radioterapia
    (2022) Pirajan Aranguren, Angela Ibeth; Vargas Benavides, Adriana María; Rodríguez Muñoz, Carlos Eduardo
    Durante el tratamiento de los pacientes en radioterapia, es importante la educación continúa dada por el profesional de enfermería y el equipo multidisciplinar, en especial la enfermera quien es la que realiza la educación directa del paciente y el seguimiento, con el fin de mitigar las complicaciones por praxis inadecuada en casa. El implementar la herramienta didáctica específica para los pacientes que ingresan por primera vez al tratamiento de radioterapia, permite dar a conocer conceptos y cuidados en salud que ayuden a controlar o mejorar aspectos. específicos de cuidado. Es por esto; por lo que con este trabajo se decidió crear una herramienta didáctica con los componentes específicos para la prevención y manejo de efectos secundarios relacionados con el tratamiento de radioterapia y enfocado específicamente a pacientes de primera vez y sus cuidadores, con el fin de disminuir la aparición de complicaciones por prácticas inadecuadas en casa. Por un lado, está herramienta didáctica va enfocada a una población específica denominada pacientes y en la cual también hacen parte su red de apoyo, razón por la cual es fácil y sencilla que permita tener un entendimiento claro de su contenido. Objetivo: Diseñar una herramienta didáctica para los cuidados y prevención de efectos secundarios en los pacientes durante el tratamiento de radioterapia Método: Para responder al problema y a los objetivos planteados, se realiza un proyecto educativo de corte cualitativo, con el fin de analizar cómo se transforma el cuidado del paciente cuando se fortalece las competencias educativas Resultados: Para los ámbitos hospitalarios es importante contar con una herramienta didáctica propia para el cuidado en casa del paciente que se encuentra en tratamiento con radioterapia , la cual permite mitigar la presencia de complicaciones y eventos adversos.
  • Ítem
    Herramienta didáctica para la humanización y seguridad del paciente en toma de muestras biológicas
    (2022) Moreno Rodríguez, Oscar Andrés; Rivera Sotto, Leydy Johanna; Moreno Rodríguez, Oscar Andrés [0000-0002-3976-9170]
    Este estudio tiene como propósito destacar los aspectos y la importancia de los procesos que involucran las actividades del servicio de toma de muestras en el laboratorio en las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS). La formación y capacitación del personal sanitario es importante pues abarca una cultura de buenas prácticas, en concordancia los indicadores de gestión en calidad y el cumplimiento con los protocolos establecidos por dichas instituciones. Por otro lado, el liderazgo, las competencias profesionales y la transmisión de conceptos en los programas de formación de profesionales en salud van más allá del conocimiento científico, e incluyen también la comprensión de procesos asistenciales relacionados con la seguridad y la humanización del paciente, en pro del cuidado y el bienestar de la población.
  • Ítem
    Propuesta de programa de educación profesoral para la cualificación docente de educación superior
    (2023) Arciniegas Sánchez, Abelardo; Muñóz Rodríguez, Carlos Eduardo; Arciniegas Sánchez, Abelardo [0000-0002-1962-8135]
    El objetivo de este trabajo es formular una propuesta de programa de formación básica profesoral para el ejercicio Docente Profesional en la Educación Superior desde la prospectiva y referentes del Marco Nacional de Cualificaciones. Se parte de los referentes teóricos, metodológicos y ontológicos sobre los cuales se define la cualificación docente en la Educación Superior según la metodología y lineamientos normativos en desarrollo del Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) y la Clasificación Única de Ocupaciones para Colombia (CUOC). Con base en un estudio documental del contexto y prospectiva del desarrollo de la función Profesoral y una revisión de los referentes de conocimiento disciplinar y de ejercicio docente - tomados de una muestra poblacional de actores en instituciones universitarias - se expone una versión actualizada y contextualizada de Cualificación Docente que cimiente un modelo de programa de formación dirigido a la apropiación y certificación de su competencia profesional. El trabajo de investigación perceptual desarrollado busca complementar, actualizar y contextualizar estas bases normativas generales, basados en las narrativas de representación, expectativas y mejores prácticas testimoniadas por sus actores. Así, incorporarlas a los lineamientos metodológicos de construcción de un modelo de cualificación representativo y unificado que fundamente el currículo propuesto. Se expondrá, además, una versión de contenido programático actualizado, idónea y práctica para el ejercicio de la profesión docente en el marco de la calidad profesional.
  • Ítem
    Necesidades educativas para enfermería en una institución oncológica de cuarto nivel
    (2022) Marquez Feduyo, Monica Patricia; Rojas Guerrero, Maritza; Rodriguez Martinez, Carlos Hernan; Esguerra Cantillo, Jose Alejandro; Gonzalez Acosta, Francisco Eduardo
    Los profesionales de enfermería que ingresan a una institución oncológica, requieren de un proceso de inducción que profundice en los principales temas oncológicos. El objetivo de esta investigación es identificar y clasificar las necesidades de conocimiento de los profesionales de enfermería durante el proceso de inducción a su ingreso en una institución oncológica de IV nivel. Con el propósito final de generar recomendaciones para estandarizar y actualizar el curso de inducción. Metodología: estudio cualitativo mediante una entrevista semiestructurada a 10 profesionales de enfermería que trabajan en una institución oncológica. Resultados: Se identificaron como las temáticas de mayor interés: quimioterapia, manejo del dolor, radioterapia, cuidados paliativos, urgencias oncológicas y humanización. El mayor porcentaje de enfermeras consideró que el tiempo ideal del curso de inducción estaba entre 7 a 14 días ( 7 a 90 días), refirieron que debe incorporar actividades teóricas y prácticas, y prefirieron la modalidad presencial que virtual. En cuanto a las percepciones emocionales posterior al curso fueron en su orden frustración, miedo, impotencia, incompetencia, ansiedad, tristeza y desconocimiento. Conclusiones: La necesidades educativas de las enfermeras en oncología se centran en temáticas específicas, metodologías prácticas, tiempo de inducción y manejo de emociones, por lo tanto se recomienda tener en cuenta estos aspectos en los procesos de ingreso.
  • Ítem
    Bienestar Universitario y formación integral : Estudio de caso en la educación superior
    (2022) Roncancio Hellal, Juan David; Alcocer Tocora, Milena Raquel
    Uno de los mayores desafíos de la educación superior en Colombia, es la formación integral de los estudiantes, puesto que las universidades deben garantizar futuros profesionales que se caractericen por ser personas íntegras y competentes en cada una de las disciplinas en las cuales se desempeñan. Al interior de las Universidades, el departamento de Bienestar Universitario se ha convertido en un escenario de apoyo en la labor de formar profesionales integrales. Por ello, esta investigación tiene el propósito de analizar la influencia de las actividades de formación promovidas por Bienestar Universitario en una IES, a través de herramientas de recolección de datos como la encuesta y el grupo focal, dirigido a los estudiantes inscritos en los diferentes talleres formativos ofertados desde este departamento, con el fin de identificar la percepción de los estudiantes frente a la formación integral, a través del desarrollo de habilidades para la vida (Roncancio, 2022).
  • Ítem
    Variables asociadas a los factores de éxito para el ingreso a especializaciones médico-quirúrgicas en una Universidad privada en Bogotá
    (2022) Bolaños Macías, Johanna María; Rodríguez, Carlos
    El desequilibrio entre la oferta y la demanda de médicos especialistas en Colombia tiene un margen significativamente amplio que con dificultad podrá compensarse en los próximos años. Teniendo en cuenta el análisis de la situación actual, las estadísticas y los factores relacionados con la carga de enfermedad, lograr abastecer los cupos necesarios para la formación académica de estos profesionales significa un gran reto para la medicina en el país; parte crucial de este proceso radica en la academia, en quien recae la selección de los aspirantes a los postgrados médico-quirúrgicos. El presente trabajo parte de la necesidad de caracterizar la población de aspirantes que se presentaron a la universidad de estudio, para optar por un cupo de los diferentes postgrados médico quirúrgicos en Bogotá. La información se analizó a la luz de los parámetros establecidos por la institución como condiciones para su ingreso, sumado a variables que coincidan entre la población de estudio, para lograr establecer si existen o no variables asociadas a los factores de éxito relacionados con el ingreso de estos profesionales a un programa de especialización médico quirúrgica. Se realizó un estudio analítico observacional retrospectivo de la información registrada por los aspirantes que se presentaron a primera especialidad, entre los períodos 2021-2 y 2022-1 en su totalidad, la cual se analizó desde una categorización de variables que al final determinó que pueden existir variables asociadas a los factores de éxito a residencias médicas en variables como ser egresado de la IES a estudio, haberse formado en Bogotá, tener un promedio académico de pregrado por encima de 4.0/5.0, contar con estudios complementarios como epidemiología; tener nivel de inglés certificado, haber adelantado investigaciones relacionadas con el programa y experiencia laboral. Es importante anotar que existe un pequeño margen de error que no afectó los resultados finales y las dentro de las recomendaciones de este proyecto se evidencia que se necesitan estudios ampliados para poder tener conclusiones más contundentes.