Especialización en Ortodoncia
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Exactitud del escaner intraoral con respecto a la impresión tradicional en pacientes con labio y paladar hendido(2024-07) Maldonado Herrera, Bibiana Paola; Moya Caro, Marwant Vanessa; Guevara Perez, Sonia Victoria; Restrepo Torres, Gabriel Eduardo; Castaño Duque, Sandra Patricia; Diaz Baez, DavidEn el proceso diagnóstico en ortodoncia es necesario hacer impresiones intraorales para crear una primera “idea” sobre el estado de salud bucal. Estas se han hecho principalmente con alginato, sin embargo, este podría generar diagnósticos equivocados por cambios volumétricos a causa de propiedades como la humedad y fallas como la falta de exactitud, que es la capacidad de un instrumento de acercarse al valor de la magnitud real. Este estudio establece diferencias entre la impresión 3D intraoral y la impresión con alginato en pacientes con LPH para determinar la utilidad adecuada al momento de hacer el diagnóstico clínico. Objetivo: Evaluar la exactitud del escaneo intraoral 3D en pacientes con LPH. Materiales y Métodos: Se evaluaron 20 pacientes que asistieron al Hospital Infantil Universitario de San José con secuelas de labio y paladar hendido en dentición mixta y permanente no sindrómicos. Se tomaron impresiones 3D intraoral e impresiones convencionales en alginato del maxilar superior. Se realizaron análisis estadísticos cuantitativos y se evaluó la exactitud de las dos técnicas en dichos pacientes. Para la exactitud se utilizó el coeficiente de concordancia de Lin (CCC) >;0.90), Coeficiente de correlación intraclase (CCI) >0.80), y prueba t test pareada (normalidad de los datos). Resultados: En 20 impresiones de alginato con su correspondiente vaciado en yeso y modelo de impresión 3D de pacientes con LPH, se encontró alta concordancia en los tejidos dentales y una baja concordancia en los tejidos blandos que rodean la hendidura palatina. Una mayor similitud (menor distancia) en las distancias Hausdorff y malla a malla en las estructuras dentales capturadas con el escáner intraoral 3D, y en tejidos blandos se encontró menor similitud (mayor distancia) en las estructuras blandas adyacentes a la hendidura palatina. Conclusiones: No hay diferencia estadísticamente significativa en la medición de puntos anatómicos de los tejidos duros analizados en el arco superior con respecto a las impresiones tradicionales y las impresiones 3D intraoral. Al evaluar las distancias Hausdorff y las distancias malla a malla, se encontró que el escáner 3D intraoral es más exacto en los tejidos blandos y zonas aledañas a la hendidura palatina en comparación con la impresión tradicional, lo que demuestra menor probabilidad de error como medio diagnóstico.Ítem Percepción de simetría de línea media dental superior respecto a dos planos de referencia(2024-07) Rodriguez Ramirez, Anggie Vanesa; Campos Rodriguez, German Felipe; Rojas Sanchez, Martha Patricia; Diaz Baez, DavidAntecedentes: El paramento establecido por conceso para corregir la línea media superior (LMDS) en pacientes candidatos a cirugía ortognática (CO) ha sido el plano medio facial (PMF) (vertical al plano horizontal bipupilar). Sin embargo, el filtrum, que en estos pacientes no siempre corresponde con el PMF se percibe como un mejor parámetro estético para ajustar dicha línea media, llamado plano medio labial superior (PMLS). La percepción es la manera como un individuo interpreta la realidad desde su cultura, experiencia y conocimiento. Objetivo: Comparar la percepción de personas con diferente conocimiento y experiencia de belleza facial, sobre la armonía de la LMDS cuando se simula corrección quirúrgica ajustándola con respecto al PMF o al PMLS. Materiales y Métodos: Estudio observacional, transversal, comité de ética CIE 2023-093. Se conformaron 3 grupos de sujetos con diferente experiencia y conocimiento de estética escogidos por conveniencia siguiendo criterios de inclusión y extrusión: 1. personas del común, 2. Ortodoncistas, 3. Cirujanos-maxilofaciales los cuales observaron 16 imágenes, presentadas en grupos de 2 fotografías cada vez, manipuladas simulando CO de 4 pacientes con diagnóstico de asimetría severa, con línea media ajustada al PMF o al PMLS, duplicadas y rotadas para evitar el sesgo de lateralidad. Los sujetos respondieron después de ver cada dupla de imágenes a la pregunta ¿cuál imagen tiene la LM más centrada?. El análisis estadístico fue un test de proporciones p<0,05. Resultados: Se conformaron 3 grupos de 13 personas cada uno, rango de edad 20-60 años pertenecientes a la comunidad universitaria, cada sujeto, previa firma de consentimiento, se asignó a un grupo según su conocimiento y-o experiencia en belleza, armonía y simetría facial. las respuestas fueron consignadas en una hoja de cálculo y se estimó la prueba de proporciones. Para todos los grupos la preferencia, estadísticamente significativa fue hacia ver mayor armonía cuando la LMDS coincide con la LMLS con los siguientes porcentajes 1. 86,5%, 2. 82.7% y 3. 73,1% p = 0,001. Conclusiones: Para este grupo de observadores en los tres grupos, la preferencia de simetría de la línea media dental superior corregida con simulación quirúrgica recae en el filtrum, condición contraria al consenso profesional, en donde el parámetro de simetría es el PMFÍtem Comparación de la expresión de RANKL y OPG en adolescentes y adultos tratados con ortodoncia correctiva-estudio piloto(2024-07) Bohada Martinez, Maria Camila; Del Castillo Casas, Maria Camila; Escobar Marquez, Lina Maria; Martinez Saab, Erika; Mora Diaz, Ingrid IsabelAntecedentes: dos marcadores importantes en el metabolismo óseo son el activador del receptor para el ligando del factor nuclear k b (RANKL) y la osteoprotegerina (OPG). Algunos estudios sugieren que la edad conduce a una expresión diferencial de estos marcadores. Es importante determinar si la edad influye significativamente en el proceso de remodelación, inflamación y velocidad de movimiento dental. Pocos estudios han evaluado la edad de los pacientes como una variable que puede influir en la inducción y modulación del proceso inflamatorio inducido por carga mecánica, así como en la velocidad de movimiento alcanzada en estos pacientes durante fases del tratamiento de ortodoncia, como alineación, nivelación. y retracción canina. por esto, se necesitan más estudios para comprender mejor el papel del sistema OPG/RANKL en la remodelación ósea durante el movimiento dental ortodóntico en pacientes de diferentes edades y fases de tratamiento. Objetivo: Comparar los niveles de expresión de RANKL y OPG en una muestra piloto de pacientes adultos y adolescentes con tratamiento de ortodoncia. Métodos: Para estandarizar el método, se siguieron criterios de inclusión y exclusión, se analizaron cinco pacientes entre 14 y 40 años. Se tomaron muestras de fluido crevicular gingival (FCG) de la zona distal del canino superior derecho, siguiendo el protocolo establecido por Rody et al., 2014. La extracción de ARN se realizó a partir de las muestras de FCG utilizando el kit quick-RNA, según las instrucciones del fabricante. Se cuantificó el ARN obtenido y s evaluó su calidad mediante espectrofotometría. El ADNc se obtuvo mediante transcripción inversa utilizando el protocolo del kit de síntesis de ADNc de primera hebra protoscript II. La técnica (RT-PCR) se realizó utilizando el kit luna universal para determinar niveles de expresión de RANKL y OPG. La amplificación y eficiencia se analizaron utilizando el programa de PCR Linreg. Se realizaron lecturas correspondientes a RANKL y OPG de forma individual para determinar el nivel de expresión en las muestras. Como control de expresión se analizó el gen GAPDH. Resultados: Inicialmente se estandarizó la forma más adecuada y eficiente de obtener una muestra para amplificación por PCR a partir del FCG recolectado. Método 1: extracción de ARN+RT+PCR. Para obtener ARN puro de mejor calidad, se utilizó el método 1. El ARN obtenido se cuantificó y analizó su calidad y pureza mediante la evaluación de las curvas de espectrofotometría. Se logró una amplificación adecuada de genes RANKL y OPG en 5 individuos bajo tratamiento de ortodoncia. La expresión de RANKL aumentó en t1 en comparación con t0; Se observó un aumento significativo de OPG en t1. Conclusiones: Es importante realizar un control de la placa antes de tomar la muestra. Las cantidades de muestra obtenidas fueron suficientes para analizar la amplificación de RANKL y OPG. La extracción de ARN se estandarizó mediante el método 1 porque permitió obtener mayor cantidad de ARN, con calidad suficiente para realizar la PCR.Ítem Resultados de movimientos dentales, reabsorción radicular y salud periodontal en tratamiento ortodóntico con alineadores vs ortodoncia fija: umbrella review(2023) González Casallas, Karen Tatiana; Montoya Castro, Alexis Mauricio; Gonzales Camacho, Luis Alberto; Castaño Duque, Sandra Patricia; Diaz Baez, DavidAntecedentes: Hasta el momento se desconoce una revisión sistemática de revisiones sistemáticas en relación con el tratamiento con alineadores comparado con ortodoncia fija y la falta de conocimiento de los ortodoncistas y experiencia clínica con alineadores. (Pithon et al., 2019). A pesar de ser un tratamiento reciente existe una amplia gama de evidencia disponible en la literatura, por lo que pueden resultar confusos, a menudo contradictorios. La tecnología mantiene a la práctica ortodóntica y su educación, interesante y novedosa, por tal motivo es nuestro deber brindar la mejor atención posible, hacerla disponible y accesible para toda la sociedad. Objetivo: Analizar los resultados de las revisiones sistemáticas actuales que informan sobre el estado de salud periodontal y la reabsorción radicular externa con el uso de alineadores dentales en comparación con la aparatología fija. Materiales y Métodos: El estudio se llevó a cabo de acuerdo con las pautas publicadas PRISMA (Moheret al., 2010). Para la estrategia de búsqueda se utilizó las siguientes bases de datos: PubMed, Cochrane, Embase, LILACS y Google Scholar. Se incluyó en la búsqueda "Literatura gris" y la herramienta RAYYAN. La búsqueda abarcó la fecha de inicio de las bases de datos hasta marzo de 2022. Se incluyeron revisiones sistemáticas o metaanálisis, estudios realizados en humanos, que analizaban los tratamientos ortodónticos realizados con alineadores incluyendo movimientos dentales, reabsorción radicular y salud periodontal. Se excluyeron pacientes con síndromes, procedimientos quirúrgicos, revisiones narrativas, escalas de dolor, y accesorios externos. La evaluación de la calidad de las RS se realizó por medio de la herramienta ROBIS. Resultados: Se recuperaron un total de 122 estudios, se eliminaron duplicados, estudios irrelevantes y revisiones de literatura, se incluyeron 16 revisiones sistemáticas para la síntesis cualitativa. El tratamiento con alineadores presentó mayor inclinación vestibular de los incisivos comparado con el tratamiento de ortodoncia fija y el índice PAR y OGS en el tratamiento con ortodoncia fija obtuvo mejores resultados en menor tiempo. La reabsorción radicular inflamatoria inducida por ortodoncia no es inferior en el tratamiento con alineadores comparada con ortodoncia fija con fuerzas ligeras. La cantidad y calidad de la placa, presentaba un mejor resultado durante el tratamiento con alineadores y además se presentaba una disminución significativa de los índices periodontales (GI, PBI, BoP y PPD). Conclusiones: Los alineadores pueden producir resultados clínicamente aceptables en comparación con la aparatología fija, teniendo en cuenta que el nivel de sesgo para salud periodontal fue bajo en la mayoría de los estudios podemos concluir que la aparatología fija promueve la acumulación de placa bacteriana, y el deterioro de la salud gingival. El bajo riesgo de sesgo para la reabsorción radicular permite concluir que los alineadores no previenen la ERR durante el tratamiento de ortodoncia, sin embargo, tanto la incidencia como la gravedad de la ERR podría ser menor comparada con el fijo.Ítem Cambios volumétricos y morfológicos en la vía aérea superior en pacientes sometidos a distracción del tercio medio para la solución de la apnea obstructiva del sueño- primera fase(2023) Rodríguez Garzón, Sergio Daniel; Sierra Fonseca, Laura Melissa; Restrepo Torres, Gabriel Eduardo; Yvonne Mercedes, Pereira Perdomo; Mora Díaz, Ingrid Isabel; Morantes Ariza, Carlos;Antecedentes: El manejo de la vía aérea en pacientes con malformaciones craneofaciales ha capturado la atención por parte de los miembros de equipos interdisciplinarios, debido a la disminución en el espacio de la vía aérea superior, el cual es causado por la retrusión e hipoplasia del maxilar, pudiendo desencadenar una apnea obstructiva del sueño (AOS). La distracción osteogénica maxilar (DOM) es altamente recomendada en casos de retrusión severa. La literatura reporta un aumento en el espacio de la vía aérea posterior a la DOM, sin embargo, no se encuentra suficiente evidencia que permita concluir si existe relación entre los cambios morfológicos y volumétricos con la magnitud del avance para solucionar la AOS. Objetivo: Establecer el método de medición de la vía aérea superior en pacientes que hayan recibido DOM usando imágenes tomográficas para analizar forma y volumen. Métodos: Pacientes con craneosinostosis y labio y paladar hendido en dentición permanente diagnosticados con AOS sometidos a DOM. TAC’s pre y postquirúrgicos fueron seleccionados para el estudio. Todos los pacientes fueron tratados en el Hospital Infantil Universitario de San José. Los volumenes pre y post quirurgicos de la región faríngea superior se cargaron en el programa 3D Slicer y se utilizó la técnica de semilandmarks. Se ubicaron 780 puntos equidistantes con homologia posicional. Las coordenadas fueron cargadas en R utilizando el paquete geomorph. Las dos muestras fueron sobrepuestas, resultando en un conjunto de coordenadas. El tamaño centroide fue registrado para ambas estructuras. Los cambios geométricos de la estructura fueron descritos de manera cualitativa utilizando el método de vectores de deformación. Resultados: Hubo un incremento en la dispersión general de los semilandmarks, que corresponde a un aumento del tamaño centroide pre y post quirúrgico del 73.6%. La superposición de ambas estructuras mostró un incremento en el lumen de la conformación post quirúrgica desde la posición basal. La región posterior apical mostró un desplazamiento en dirección caudal-cefálico y en la región anterior apical se observó un desplazamiento anterior y basal. Conclusiones: La conformación post quirurgica del espacio de la vía aérea en el área seleccionada posterior a la DOM presentó un radio mayor que permite un caudal de flujo más amplio. Dicho cambio puede correlacionarse con una menor resistencia al flujo de aire de acuerdo con la ley de Ohm, e incluso menor turbulencia durante el paso debido a un probable número de Reynolds más bajo. Estos hallazgos permiten concluir que se produce un cambio cuantificable tanto en el volumen como en la forma. El método de medición usado en este estudio es apropiado para determinar cambios en forma y tamaño de la vía aérea.Ítem Inducción de la diferenciación de células madre mesenquimales y pre-osteoblastos cultivados con medio condicionado In vitro(2023) Lugo Angulo, Wendy Yolanny; Escobar Márquez, Lina María; Bendahan Álvarez, Zita Carolina; Castaño Duque, Sandra PatriciaAntecedentes: Las células madre mesenquimales (MSCs) se han venido investigando en regeneración tisular, con la intención de desarrollar nuevas alternativas terapéuticas en diferentes patologías que requieran regeneración o neoformación ósea, como en labio y paladar hendido (LPH). La incidencia mundial de LPH ha aumentado en los últimos años, siendo los injertos óseos los tratamientos más comunes a pesar de sus complicaciones. La ingeniería de tejidos viene desarrollando alternativas a la colocación directa de MSC, analizando moléculas bioactivas secretadas por las células (secretoma) como inductores de diferenciación celular; sin embargo, no hay claridad sobre cuál secretoma es más efectivo. Objetivo: Comparar el efecto sobre la diferenciación de células mesenquimales de pulpa (hDPSCs) y pre-osteoblastos (Saos-2), al ser cultivados con medio condicionado (secretoma). Métodos: Previa aprobación del comité institucional de ética y firma de consentimiento informado, se cultivaron y caracterizaron hDPSC de terceros molares con extracción indicada y células Saos-2 (ATCC HTB-85™). Las hDPSCs se trataron con secretoma de Saos-2 (hDPSCs/Saos-2) y las Saos-2 con secretoma de hDPSCs (Saos-2/hDPSCs). Se evaluaron cambios fenotípicos con microscopio invertido, la tasa de proliferación celular mediante ensayo de resazurina, formación de nódulos de calcio mediante rojo de alizarina, y cambios en expresión de RUNX2 y Osteocalcina (OCN) mediante RT-qPCR. Los experimentos se realizaron por triplicado. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA, Kruskall-Wallis y Scheffé. Resultados: Saos-2/hDPSCs a partir de los 8 días de tratamiento se observaron más largadas y fibroblastoides comparadas con el control, similares a las tratadas con medio de diferenciación osteogénica (MD). hDPSCs/Saos-2 aumentaron sus prolongaciones celulares, su tamaño y su aspecto fibroblastoide; estos cambios fueron más evidentes que en las tratadas con MD. hDPSCs/Saos-2 y MD redujeron la proliferación celular a partir del día 10 de tratamiento, con relación al control (p<0.05). Saos-2/hDPSCs incrementaron la proliferación del sexto al octavo día de tratamiento, posteriormente se redujo el número de Saos-2/hDPSCs y MD, en comparación con control (p<0.05). Se evidenciaron nódulos de mineralización en todos los grupos experimentales y la mayor absorbancia del colorante se evidenció en hDPSCs/Saos-2, Saos-2/hDPSCs y MD a los 21 días de tratamiento, siendo mayor el valor encontrado en Saos-2/hDPSCs comparada con las hDPSCs/Saos-2 (p>0.05). Al evaluar genes de diferenciación celular se encontró que el gen RUNX2 incrementó su expresión significativamente en el grupo de células DPSC tratadas con MD durante 7 días. Después de 21 días se observó un incremento de la expresión de este gen en las células Saos-2/DPSC y en las tratadas con MD. La expresión de OCN también se vio aumentada en las células DPSC y Saos-2 tratadas con MD y en las células Saos-2/ DPSC durante 7 y 21 días. Conclusión: El secretoma de DPSC y de Saos-2 indujo cambios morfológicos, reducción en la proliferación y formación de nódulos de calcificación que sugieren la inducción de diferenciación hacia un fenotipo osteoblástico. Sin embargo, la expresión de marcadores de diferenciación ósea como OCN y RUNX2 solo se incrementaron en las células tratadas con MD y en las células Saos-2/DPSC.Ítem Determinación y elección de las mejores células madre osteoinductoras y osteogénicas aplicadas a hendidura alveolar. Revisión sistemática(2023) Burgos Villalba, Lucy Alejandra; Orellano Rudas, Andrés Felipe; Téllez Conti, Carolina; Mora Diaz, Ingrid Isabel; Diaz Báez, David AugustoAntecedentes: La fisura labio palatina es una de las malformaciones del macizo craneofacial más frecuentes que afecta el hueso alveolar en la mayoría de los casos, por lo que la reconstrucción y el acto quirúrgico para su tratamiento continúa representando un reto en la rehabilitación de estos pacientes. Asociado a esta problemática, el injerto óseo autógeno continúa siendo una opción de tratamiento óptima cuando se requiere estabilidad estructural. El “gold standard” es el hueso de cresta ilíaca que proporciona una cantidad suficiente de hueso cortical y esponjoso para la mayoría de los entornos clínicos; no obstante, la morbilidad del sitio donante es una consecuencia. En la búsqueda por superar las limitaciones sobre los actuales procedimientos y tratamiento en el aumento óseo, la terapia celular mediante trasplante de células madre mesenquimales (MSC) ha surgido como una posible estrategia para la regeneración de hueso alveolar. Sin embargo, no se encontraron resultados concluyentes en la literatura sobre la terapéutica que integre los diferentes tipos de células, con potencial osteoinductor y osteogénico, permitiendo al clínico elegir la mejor opción. Objetivo: Determinar la fuente de células madre de elección para lograr la mayor eficacia en osteoinducción, osteoconducción y osteogénesis, con menor tasa de morbilidad del sitio donante en pacientes con fisura del hueso alveolar. Métodos: Este estudio se registró en PROSPERO (CRD42023409741), y se siguió la guía PRISMA. Adicionalmente, se consideraron elegibles los ensayos clínicos aleatorizados y controlados (ECA) sobre hendiduras alveolares en modelos humanos, o en su defecto modelos animales, tratadas con MSC para la regeneración ósea. Se realizó una búsqueda electrónica personalizada en los principales metabuscadores hasta agosto de 2022, con fecha de publicación de los últimos 10 años. Resultados: De 20 artículos elegibles, se incluyeron 11. De estos, 4 fueron estudios en humanos y 7 fueron estudios en animales. Determinar la fuente de células madre de elección con mayor potencial de regeneración ósea, mediante una comparación directa entre los diferentes linajes de MSC no fue posible, debido a la alta heterogeneidad entre los protocolos de laboratorio de los estudios y el corto periodo de seguimiento. Por otra parte, se pudo determinar en los estudios clínicos (EC) en humanos que la aplicación de células madre mononucleares derivadas de médula ósea (BMMNC) todavía no equipara el potencial osteogénico de los injertos óseos autólogos tradicionales en la reconstrucción de defectos óseos alveolares; sin embargo, su aplicación muestra una notable mejoría en los procesos de cicatrización y la experiencia de los pacientes. Adicionalmente, en los EC en animales se encontró que los andamios incorporados con MSC de diferentes linajes mejoran la cantidad de regeneración ósea de forma muy significativa en comparación con el andamio sin células. Conclusiones: Se necesitan más ECA con tamaños de muestra de mayor proporción, periodos de seguimientos más extensos y protocolos de laboratorio preestablecidos que permitan demostrar cuál linaje de MSC jugará un papel importante en la cirugía reconstructiva futura.Ítem Desarrollo de un modelo de predicción de crecimiento craneofacial en pacientes con labio y paladar hendido asistido por inteligencia artificial-Primera fase(2023) Portuese Martínez, Valentina; Sánchez Vargas, Ana Cristina; Castaño Duque, Sandra Patricia; Restrepo Torres, Gabriel Eduardo; Pereira Perdomo, Yvonne MercedesAntecedentes: La Inteligencia artificial (IA) es la tecnología que permite desarrollar un software o una máquina que puede imitar la inteligencia humana, disminuye el trabajo manual y aumenta la exactitud. En la actualidad no existen estudios relacionados a la inteligencia artificial con un modelo de predicción y labio y paladar hendido. Objetivo General: Desarrollar un modelo de predicción basado en inteligencia artificial por medio de imágenes cefálicas de paciente con labio y paladar hendido. Específicos: Desarrollar en la primera fase de la investigación un modelo de clasificación de labio y paladar hendido basado en inteligencia artificial por medio de imágenes cefálicas. Entrenar en la etapa final de la investigación un modelo de clasificación de hendiduras por medio de IA en pacientes con LPH. Diseñar en la segunda fase de estudio un software piloto que prediga el crecimiento craneofacial basado en inteligencia artificial por medio de imágenes digitales. Métodos: La recolección de las radiografías cefálicas se realizó en el archivo del Hospital universitario San José infantil (Bogotá, Colombia), Se realizó una base de datos con la información recolectada y las covaribles a tener en cuenta en este proyecto: Sexo de asignación, edad, diagnóstico de LPHB, LPHUI, LPHUD, fecha de nacimiento, fecha de la toma de las radiografías y número de radiografías laterales cefalicas por paciente. Cada paciente fue identificado de manera anónima con un número consecutivo; estas radiografías fueron escaneadas con el dispositivo Epson Expression 1680 y posteriormente se creó un piloto de software por parte de ingeniería de sistemas, con las radiografías cefálicas laterales ya digitalizadas, se realizó un ensayo de identificación de las hendiduras, clasificándolas en LPHB, LPHUI, LPHUD por medio de inteligencia artificial. Resultados: Se obtuvo como resultado 80 radiografías cefálicas que se dividieron en 19 LPHUD 26 LPHUI Y 36 LPHB y se desarrolló un software de identificación de hendiduras en radiografías cefálicas de pacientes con labio y paladar hendido. El cual fue construido por medio de diferentes fases, la fase de análisis, fase de diseño, fase de construcción, fase de pruebas y por último una fase de despliegue. Dicho software es capaz de identificar hendidura de LPHUD, LPHUI Y LPHB con una precisión de 61% y exactitud de 75%. Conclusiones: En el presente proyecto se ejecutó la primera fase del estudio que fue la creación de un software de imágenes de radiografías de perfil de pacientes con LPH. El cual identifica las estructuras de un paciente con esta anomalía y la clasifica según la hendidura. Se entrenó el software con las 8o radiografías de perfil, el cual arrojó una precisión de 61% y una exactitud de 75% aceptable, sin embargo, se necesita seguir entrenando el modelo para aumentar dicha precisión y exactitud. En una segunda fase se continuará entrenando el software y adicionalmente se realizará la ejecución de modelo de predicción de crecimiento craneofacial en pacientes con labio y paladar Hendido.Ítem Detección de anomalías menores y polimorfismos de BMP2 en individuos con LPH y sus parientes(2019-07) Palmet Palmet, Sara Patricia; López Herrera, Diego Steven; Téllez Conti, Carolina; Escobar Márquez, Lina María; Mora Díaz, Ingrid Isabel; Díaz Báez, David AugustoAntecedentes: El labio y paladar hendido (LPH) se presenta como un defecto congénito común de nacimiento, como consecuencia de disrupciones en los distintos mecanismos embriológicos que ocurren durante el proceso de desarrollo de la región maxilofacial. La presencia de anomalías menores, se estima que ocurre en el 30% de los casos con labio hendido con o sin paladar hendido y en el 50% de los casos de paladar hendido, este dato es importante para poder diagnosticar de forma más adecuada los pacientes con LPH para ser considerados sindrómicos o no sindrómicos Objetivo: Establecer la frecuencia de anomalías menores, en individuos con LPH y sus familiares que asisten a una institución especializada. Metodología: El tamaño de muestra de este estudio fue de 80 individuos con diagnóstico de LPH. La población evaluada correspondió a los individuos que asisten al centro integral de tratamiento de malformaciones craneofaciales en la ciudad de Bogotá. Se tomó la población posterior a la aprobación de comité de ética. Se realizó un análisis con estadística descriptiva utilizando frecuencia absoluta y frecuencia relativa para evaluar características sociodemográficas y clínicas. Un análisis inferencial bivariado mediante chi2 y test exacto de Fisher fue llevado a cabo para comparar cada una de las anomalías. La correlación de número de anomalías presentes entre individuos y familiares fue evaluada mediante prueba de Spearman, nivel de confianza del 95%. Resultados: las anomalías menores no relacionadas con LPH, halladas con mayor frecuencia tanto en los individuos con LPH fue la simetría de orejas y los pliegues epicantales en los ojos, mientras que la asimetría del labio superior en los familiares fue el hallazgo más evidente. Fue observada una correlación estadísticamente significativa p=0.03 positiva moderada el número de anomalías en pacientes y sus familiares en primer grado de consanguinidad. Conclusiones: Se encontraron anomalías menores o rasgos dismorfológicos tanto en pacientes con LPH como en familiares de primer grado de consanguinidad., la asimetría del labio superior en familiares puede ser una forma leve de LPH y puede implicar una predisposición genética familiar con aparición de nuevos casos, en nuevos descendientes.Ítem Relación entre el ángulo de Cobb de la columna cervical y el índice de apnea hipopnea (IAH) en pacientes con saos moderado y severo que asisten a la consulta especializada de sueño en la Fundación Neumológica Colombiana(2019) Buitrago Peña, Karen Johanna; Alonzo León, María Eugenia; Daza Agudelo, Oscar Abel; Bazurto, María Angélica; Mora Díaz, Ingrid Isabel; Díaz Báez, David AugustoEl Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es producido por el cierre parcial o total de la faringe durante el sueño. Se han descrito múltiples factores de riesgo relacionados con dicho colapso, entre los cuales están la obesidad, los cambios anatómicos relacionados con la edad, las malformaciones anatómicas y recientemente se ha prestado mayor atención a las alteraciones en la columna cervical. La columna cervical presenta una concavidad anterior fisiológica denominada lordosis, la cual tiene la función de mantener el centro de gravedad de la cabeza en equilibrio, alteraciones de este centro pueden generar cambios en la musculatura y una retroposición mandibular, ocasionando disminución de la vía aérea y la presencia de eventos obstructivos. La literatura con respecto a la relación entre las patologías cervicales y apnea de sueño es hasta el momento escasa, por lo que este estudio buscó correlacionar la pérdida de la lordosis cervical evaluada a través del ángulo de Cobb con la severidad del SAOS en pacientes que asisten a la consulta especializada de sueño en la Fundación Neumologica Colombiana (FNC). Materiales y Métodos. Se tomaron 37 pacientes consecutivos con diagnóstico de sindrome de apnea obstructivo del sueño moderado y severo realizado a través de polisomnograma que asistieron a la consulta de trastornos del sueño en la Fundación Neumologica Colombiana (FNC), a los cuales se les realizo toma de radiografía cervical incluyendo el viserocraneo, donde a cada uno se le realizó medidas de Steiner, Witts y Cobb. Resultados. El índice de apnea (IAH) no presentó una correlación estadísticamente significativa con el Angulo de la lordosis cervical (Angulo Cobb) (p=0.51) Rho de Spearman de -0.11, de los 37 pacientes con SAOS, de los cuales el 54,1% eran hombres. La mediana de edad fue 57 años RIQ (46- 60). El IMC de la población evaluada fue de 27.77 ± 3,7. El índice de apnea en promedio fue de 37,96 ± 19,33; el 56,8% presentó SAOS moderado y 43,2 % severo. Conclusiones. No existe correlación entre en angulo Cobb y el índice de apnea hipoapnea (IHA).Ítem Incidencia de sangrado durante y después de la terapia periodontal en pacientes con antecedente de síndrome coronario agudo reciente en rehabilitación cardiovascular medicados con antiagregación plaquetaria dual(2020) Fonseca Bolívar, Daniela; Guardia Quirós, Paola; Moscoso Meléndez, Sandra Bibiana; Lafaurie Villamil, Gloria InésAntecedentes: Pacientes con síndrome coronario agudo que ingresan a rehabilitación cardiaca diagnosticados con enfermedad periodontal requieren de una terapia para evitar su progresión. Debido a la medicación antiplaquetaria estos pacientes van a presentar un alto riesgo de sangrado y actualmente no existen protocolos para el control de esta. Objetivo: Evaluar la incidencia de sangrado temprano y tardío y el tiempo de formación del coágulo durante y después de la terapia periodontal supragingival versus raspaje y alisado radicular a campo cerrado en pacientes con síndrome coronario agudo reciente medicados con antiagregación dual. Materiales y métodos: 4 pacientes del programa de rehabilitación cardiovascular de la Fundación clínica Shaio con historia de síndrome coronario agudo en el último mes medicados bajo terapia de antiagregación dual: Clopidogrel+ASA o Prasugrel+ ASA fueron evaluados. Once cuadrantes recibieron tratamiento periodontal con RAR-H o US, según aleatorización. La terapia periodontal se realizó en dos citas. Treinta minutos previos a la terapia periodontal los pacientes fueron premedicados con profilaxis antibiótica. La incidencia de sangrado fue evaluada de manera inmediata y tardía. El sangrado se asoció con sangrado gingival, numero de dientes tratados por cuadrante, tipo de tratamiento periodontal, y terapia de antiagregación dual a través de la prueba Chi cuadrado de Pearson. Un de nivel de significancia de 5% fue aplicado para todos los análisis. Resultados: Tres hombres y una mujer entre los 43 y 65 años fueron incluidos, todos los pacientes fueron diagnosticados con periodontitis estadio III grado B. Once cuadrantes fueron evaluados, 63.3% (n=4) recibieron US y el 36.7% fueron tratados con RAR-H. Tres pacientes estaban bajo la terapia con clopidrogrel +ASA (81.8%) de los cuales se incluyeron nueve cuadrantes. Un paciente fue medicado con Prasugrel +ASA (18.2%) del cual se incluyeron dos cuadrantes. Se demostró que la cantidad de sangrado fue mayor en pacientes medicados con Prasugrel +ASA (p=0.001). Hubo una tendencia con respecto al tiempo de formación de coágulo el cual parece ser depentiente de la terapia de antiagregación dual. Conclusiones: Los pacientes no presentaron incidencia al sangrado sin embargo la cantidad fue mayor en los medicados con prasugrel + ASA el cual fue controlado fácilmente con compresión.Ítem Aplicación del protocolo clínico de la técnica de Alt-Ramec para pacientes clase III con hipoplasia del tercio medio facial en la Clínica de Anomalías Dentofaciales de la Universidad El Bosque(2019) Álvarez Rozo, Daniel Alejandro; Díaz Medina, María Constanza; Desmoineaux Caballero, Roxana; Patrick Lazlo, Borbely Marco; Mora Díaz, Ingrid Isabel; Díaz Báez, David AugustoAntecedentes: Las maloclusiones de Clase III esquelética por deficiencia del tercio medio facial no tratadas tempranamente generan un deterioro progresivo e irreversible de las estructuras dento-esqueléticas comprometiendo la estética y la función. El tratamiento temprano representa un gran reto para el equipo multidisciplinario: ortodoncia, cirugía Maxilofacial, fonoaudiología, entre otros. Desde el punto de vista ortopédico el protocolo de expansiones y contracciones maxilares rápidas alternadas (ALT-RAMEC) en combinación con la máscara facial de protracción, ha demostrado en diferentes estudios tener efectos favorables en la redirección del crecimiento maxilo mandibular logrando cambios significativos con evidente protracción maxilar y tejidos adyacentes. Por esto y teniendo en cuenta los poco estudios realizados en Colombia, se espera que este trabajo de investigación sirva para demostrar las ventajas del tratamiento y así se pueda establecer un protocolo de manejo adecuado del mismo. Objetivo: Aplicar un protocolo clínico para tratar pacientes clase III con hipoplasia del tercio medio facial en la clínica odontológica de la Universidad El Bosque mediante la técnica del ALT-RAMEC. Metodología: En la siguiente serie de casos se describen 6 pacientes entre 9 y 13 años de edad con compromiso del tercio medio facial antero posterior y transversal, los cuales fueron tratados mediante el protocolo modificado de Alt-Ramec. Se le realizo un seguimiento a los pacientes y se solicitó fotografías extra e intraorales, radiografía de perfil y modelos, en distintos tiempos para corroborar la evolución del tratamiento. Resultados: Los resultados esperados mostraron cambios favorables en la redirección de crecimiento maxilo mandibular con mejora en la armonía facial, proyección del tercio medio facial y en las funciones orofaciales, encontrando de igual forma en el análisis cefalométrico un incremento en el SNA, reducción del ANB y una mejoría significativa en las relaciones maxilo mandibulares. Conclusiones: El protocolo modificado de Alt-Ramec para lograr la desarticulación de las suturas circunmaxilares seguido de uso de fuerzas ortopédicas para protracción maxilar intraoral utilizado en los siguientes reportes de caso, demostró ser un método eficiente para el tratamiento de las maloclusiones severas de clase III por depresión del tercio medio facial.Ítem Evaluación de la resistencia tensional de dos tipos de alambres ortodóncicos superelásticos de última generación(2019) Cruz Malagón, Angela Patricia; Palacio Botero, Valentina; Villota Vela, Maricielo; Tanaka Lozano, Eliana Midori; Rivera Barrero, Jaime RodrigoObjetivo: Comparar la resistencia tensional que se genera en los diferentes segmentos de dos tipos de alambres superelásticos de última generación. Metodología: Se seleccionaron 60 arcos de alambre que se distribuyeron en 4 grupos, 2 experimentales: 6 segmentos de alambre Duoforce anterior y 6 posterior; 18 segmentos de alambre Titanol Triple Force (Forestadent, Alemania), 6 zona anterior, 6 zona media y 6 zona posterior; 2 grupos controles CuNiTi (American Orthodontics-TANZO) donde la muestra fue tomada de la misma forma que para los grupos experimentales. El tamaño de la muestra y el método de la prueba fue determinado de acuerdo a la norma ISO 15841: 2014. La prueba de tensión fue realizada en un dispositivo de prueba universal (Instron) con una velocidad de 2.0 mm/min. El análisis estadístico fue realizado mediante las pruebas de Shapiro-Wilk, T-student, Anova con pos hoc de Bonferroni y U mann Whitney; con un nivel de significancia al 5% p= < 0.005. Resultados: Intragrupo: se presentaron diferencias estadísticamente significativas con (p= 0,000) en la resistencia a la tensión entre los segmentos de arcos de alambre del grupo experimental Titanol Triple Force y con respecto a los segmentos de arcos Duoforce , una diferencia estadísticamente significativa (p=0.033). No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos control CuNiTi (American Orthodontics-TANZO). Intergrupo: se presentaron diferencias estadísticamente significativas (p= 0,000) alambre Duoforce entre segmento anterior control vs. Experimental, segmento posterior control vs. Posterior experimental, alambre Titanol Triple Force entre segmento anterior control vs anterior experimental, segmento posterior control vs. Posterior experimental; y se encontraron diferencias estadísticamente significativas con (p=0.037) para el alambre Titanol Triple Force entre segmento medio control vs. Medio experimental. La resistencia a la tensión de los segmentos de alambre Titanol Triple Force fueron consistentes con la información reportada por la casa comercial (Forestadent, Alemania) que ejercen fuerzas diferenciales entre sus segmentos. Conclusiones: Los alambres de última generación Duoforce y Titanol Triple Force ejercen fuerzas diferenciales, siendo el Titanol Triple Force coincidente con lo reportado por la casa comercial (Forestadent, Alemania); los grupos control CuNiTi respecto a los grupos experimentales Duoforce y Titanol Triple Force no presentan fuerzas diferenciales entre sus segmentos.Ítem Evaluación morfogeométrica de cuello y cóndilo mandibular en maloclusiones clase I, II, III con radiografía de perfil(2022) Barrera Castillo, Daniela; Alarcón Mendoza, Diana Pamela; Guevara Pérez, Sonia Victoria; Mora Díaz, Ingrid Mora; Morantes Ariza, Carlos Fabián; Barrera Castillo, Daniela [0000-0003-1179-5382]; Alarcón Mendoza, Diana Pamela [0000-0003-1179-5382]Antecedentes: La morfometría geométrica (MG), se caracteriza por su capacidad de evaluación y visualización de los cambios de forma. Su principio se basa en la posición en formato de coordenadas 2D, 3D de puntos de referencia en las estructuras y así obtener contornos comparables. Objetivo: Evaluar la morfología del cuello cóndilo mandibular en pacientes con maloclusión clase I, II y III a través de MG. Materiales y Métodos: Se analizó la forma del contorno condilar en radiografías de perfil. La clasificación de la muestra según la maloclusión se realizó mediante el programa FACAD por cefalometría convencional. Las radiografías se obtuvieron de pacientes de la Universidad el Bosque que iniciaron tratamiento de ortodoncia, el tamaño de muestra: Hombres n=30 y Mujeres n=30 clasificados: Clase I (n=20) Clase II (n=20) Clase III (n=20), edades promedió 15 y 27 años. Se excluyeron pacientes con tratamientos de rehabilitación oral, hábitos parafuncionales severos o anomalías congénitas adquiridas. Se realizó análisis de contornos por MG sobre radiografías de perfil, se determinó el error de medición, se realizó un análisis exploratorio morfométrico por componentes principales (PC) puntajes de PC, sujetas a análisis de varianza en diseños univariados, multivariados y análisis de funciones discriminantes. Resultados: Se realizó calibración inter e intraexaminador para estandarizar la recolección de datos, este estudio está basado en análisis de Landmarks donde MANOVA reveló en las variables sexo, clase, clase/sexo, no mostraron una forma condilar estadísticamente significativa; el análisis de Fourier ofrece la posibilidad de estudiar formas cercanas con un enfoque de contorno más exacto, MANOVA reveló de acuerdo a la clase, tiene alguna relación con la forma sobre todo en pacientes Clase II, este grupo tiene una morfología más típica entre ellos que el resto de clases. Conclusiones: Este estudio observó que la morfología condilar no tiene una relación estadísticamente significativa con relación a las maloclusiones evaluadas según análisis de Landmarks y Fourier; se evidenció que el sexo ni la clase tienen relación con la forma del cóndilo.Ítem Asociación genotipo-fenotipo en pacientes con labio y paladar hendido y familiares en primer grado de consanguinidad(2022) Castillo Ramirez, Daniela Angelica; Diaz Rodríguez, Laura María; Castillo Ramírez, Daniela Angélica; Tellez Conti, Carolina; Escobar Marquez, Lina Maria; Mora Diaz, Ingrid Isabel; Diaz Báez, David Augusto; Rojas Sanchez, Martha PatriciaEl labio y paladar hendido (LPH) es una malformación craneofacial congénita producida por la falta de fusión de los procesos palatinos durante el periodo de vida intrauterino, esta falta de fusión es causada por factores genéticos, mecánicos o teratogénicos. Se han descrito alrededor de 300 genes que median la fusión de los procesos palatinos, dentro de los cuales se encuentra la proteína morfogénica ósea (BMP2) que permite el desarrollo del primordio facial, los labios y el paladar. La haploinsuficiencia de BMP2 se asocia con la formación de hendiduras palatinas y orales, a su vez las alteraciones genéticas conllevan a cambios fenotípicos como anomalías menores en la región craneofacial. En estudios previos, se encontró que el polimorfismo del BMP2 fue mayor en pacientes con LPH y también se encontró la asociación entre la presencia de anomalías menores en padres y pacientes con LPH, por lo tanto es relevante asociar los hallazgos fenotípicos con el genotipo de estos pacientes. Objetivo: Establecer una posible asociación entre la presencia de un polimorfismo del gen BMP2 en individuos con secuela LPH y sus parientes en primer grado de consanguinidad que presenten anomalías menores evaluadas con escáner facial. Materiales y métodos: Se seleccionaron 32 individuos con LPH y 32 padres con al menos 1 anomalía menor, previa calibración inter e intraexaminador. Se tomó una muestra de saliva en los Kits Saliva Collection Tube de Bioneer. Una vez tomadas estas muestras, fueron llevadas a los laboratorios de UIBO para su procesamiento una vez se recolecte toda la muestra. También se realizó un scanner facial a cada paciente. El escáner utilizado fue Calibry. Previo al escaneo en pacientes, se realizó un consenso y entrenamiento con la investigadora principal para la obtención de los escáneres. Las imágenes obtenidas fueron procesadas por el software Calibry Nest y fueron guardadas como archivos .PLY en un computador de última generación. Resultados: Se realizó una base de datos con 32 pacientes con secuela de LPH y 32 padres, con sus respectivas muestras y escáneres. Esta información se guardó en un drive y se entregó a la investigadora principal para su posterior procesamientoÍtem Efecto del tratamiento de ortodoncia en vías aéreas superiores, en jóvenes y adultos: revisión sistemática(2022) Montoya Ramírez, Leidy Vanessa; Castaño Duque, Sandra Patricia; Mora Diaz, Ingrid IsabelAntecedentes: La vía aérea superior siempre ha sido motivo de investigación y con mayor interés en los niños, ya que la orofaringe y la nasofaringe juegan un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo del complejo craneofacial. La mayoría de los estudios se han centrado en evaluar las asociaciones entre la vía aérea y las estructuras esqueléticas y tejidos blandos, pero los efectos del tratamiento de ortodoncia en esta estructura y en población sin crecimiento, han generado conclusiones inconsistentes. Objetivo: Identificar los efectos de los tratamientos de ortodoncia en las dimensiones de las vías aéreas superiores en jóvenes y adultos; a través de una revisión sistemática. Materiales y Métodos: Se usaron bases de datos electrónicas como PubMed, EMBASE, Scopus, Registro Central Cochrane, Web of Science, LILACS y Google Scholar desde 2000 hasta diciembre de 2021. Los criterios de selección incluyeron estudios que evaluaron las dimensiones de las vías aéreas superiores en jóvenes y adultos después del tratamiento de ortodoncia, las vías aéreas fueron medidas con radiografías cefálicas lateral o CBTC. Para la evaluación de la calidad de los estudios se utilizó una versión adaptada de la escala de Newcastle-Ottawa. Resultados: Dieciocho artículos cumplieron con los criterios de selección. Se dividieron en tres grupos; trece artículos para tratamientos con exodoncias, de los cuales 7 (53.84%) reportaron disminución de las dimensiones de la vía aérea y en 5 (38.46%) no hubo cambios y 1 artículo reporta aumento de las vías aéreas; tres artículos con expansión maxilar, coincidieron en el aumento de las dimensiones y dos artículos evaluaron las vías aéreas superiores al generar rotación anterior mandibular; presentando en uno aumento y en el otro, disminución. Conclusión: La expansión rápida palatina puede estar asociada con un aumento en las dimensiones de las vías aéreas a corto plazo en pacientes jóvenes y adultos. Sin embargo, se necesitan estudios adicionales para confirmarlo. Las extracciones seguidas de retracción máxima de los dientes anteriores en casos de protrusión bimaxilar en adultos podrían conducir a una disminución de las vías aéreas superiores.Ítem Aplicación del Objetive Grading System(OGS) en ortodoncia(2022) Hernández Pantoja, Andrés Felipe; Lemos Torres, María InésAntecedentes: La evaluación de los resultados del tratamiento ortodóntico ha sido estudiada en los últimos años por clínicos e investigadores a través del examen intraoral o el uso de índices, uno de los índices usados con mayor frecuencia por su precisión es el Objective Grading System(OGS). Aunque han sido múltiples las aplicaciones del OGS la calidad de la evidencia actual es aún limitada, siendo diversa la información sobre su aplicabilidad. Objetivo: Describir mediante una revisión narrativa, la utilidad y aplicación del Objective Grading System(OGS) en ortodoncia y proponer un protocolo de medición para pacientes finalizados en el posgrado de ortodoncia de la Universidad el Bosque. Metodología: Se realizó una búsqueda de la literatura en diferentes bases de datos como Pubmed (MEDLINE), Embase, Lilacs, Cochrane y otras fuentes, mediante una estrategia estructurada con el uso de palabras claves y operadores booleanos. Las referencias que cumplieron los criterios de búsqueda y el examen de los investigadores fueron obtenidos en texto completo, clasificados y analizados para recopilar información de las 4 temáticas planteadas. Resultados: Fueron encontrados 103 artículos, de los cuales 52 fueron seleccionados, a partir de estos se observó el uso del OGS a nivel mundial, mostrando ser una herramienta versátil en múltiples campos, como el análisis del manejo terapéutico, tipo de aparatología utilizada, medición de estabilidad, desempeño de servicios universitarios y privados, entre otras temáticas orientadas a conocer el resultado del tratamiento ortodóntico; por su parte su uso conjunto con otros índices parece ser un complemento que permitiría analizar variables dentales, esqueléticas y faciales no contempladas. La implementación digital del OGS muestra ser una herramienta prometedora que tras ajustes puede traer ventajas en el análisis de resultados, lo cual puede ser útil en la aplicación de un posible protocolo institucional en la Universidad El Bosque. Conclusiones: Tras la revisión, se identificó el OGS como una herramienta útil para la medición de resultados del tratamiento ortodóntico, siendo ampliamente utilizada en instituciones educativas y clínicas, pudiendo ser una fuente de retroalimentación sobre el desempeño clínico y manejo terapéutico, la formación sobre su uso podría impulsar la mejora en los resultados clínicos.Ítem Esfuerzos generados en la ATM en maloclusión clase II, tratada con exodoncias de premolares y ortodoncia: Análisis con el método de elementos finitos(Universidad El Bosque, 2020) Hoyos Daza, Alejandra; Vargas Romero, Angélica María; Castaño Duque, Sandra Patricia; Luna Ángel, Luis EduardoAntecedentes: En el tratamiento para la corrección de la maloclusión clase II, una de las alternativas más usadas son las exodoncias de premolares. Sin embargo, con este tipo de tratamiento se ha observado alteraciones en la Articulación Temporomandibular (ATM) como consecuencia de la retracción y la retroinclinación de los incisivos, provocando contactos prematuros en el segmento anterior lo que genera un cambio en el sistema palanca de tercer género a primer género, lo que se traduce en mayor desgaste dental y alteraciones en la articulación temporomandibular. Objetivo: Analizar la concentración de esfuerzos en la ATM, en maloclusión clase II, tratados con exodoncia de premolares y Ortodoncia; por medio del análisis del método de elementos finitos. Metodología: Se realizó dos modelos en 3D, con cavidad glenoidea, disco articular, cóndilo mandibular y mandíbula con arco dental completo, simulando la fuerza de oclusión máxima desde 300 hasta 900N sobre la rama mandibular para simular en conjunto la fuerza ejercida de los músculos masticatorios. Se diseñaron dos modelos: modelo sin recidiva (SR) con maloclusión clase II dental y esquelética tratados con exodoncia de primeros premolares superiores e inferiores y ortodoncia, donde se mantiene la estabilidad dental clase I. El modelo con recidiva (CR) con maloclusión clase II dental tratada con exodoncia de primeros premolares superiores e inferiores y ortodoncia que presenten recidiva, con un aumento de overjet, overbite y clase II canina. Resultados: Tanto en el modelo SR y CR, cuando se aplicó una carga de 900 N los esfuerzos se triplicaron en todas las estructuras al ser comparados con una carga de 300N. En ambos modelos, las mayores tensiones en la cavidad glenoidea se encontraron en la zona anterior y medial; sin embargo, se dieron diferencias considerables en el modelo CR entre las cavidades glenoideas derecha e izquierda, a 300N de 19.9 MPa y a 900N de 59.3 MPa. Así mismo, se observó que la mayor concentración de tensiones a nivel del disco en los dos modelos y en las dos articulaciones no se da sobre las superficies articulares, sino que se observa en la parte lateral del disco. En los cóndilos del modelo sin recidiva, las tensiones se concentraron en la parte anterior, mientras que en el modelo CR se dieron en la parte superior, teniendo en cuenta que en el cóndilo izquierdo fue hacia la parte medial. Conclusiones: Dada la asimetría en las estructuras de la ATM, los valores difieren entre el lado derecho e izquierdo en los dos modelos y por lo tanto la concentración de cargas va a ser diferente. La mayor tensión se genera a nivel de la cavidad glenoidea en los modelos SR y CR, siendo mayor en el modelo con recidiva.Ítem Evaluación de la concordancia de cuatro métodos de análisis de dentición mixta utilizando como método estándar la tomografía computarizada de haz cónico - CBCT(Universidad El Bosque, 2020) Cogollo Villamizar, Angie María; Henao Osorio, Leidy Katherine; Moreno Rey, Daniel Fernando; Arboleda Ariza, Nicolás; Tamayo Muñoz, Martha Cecilia; Díaz Báez, David AugustoAntecedentes: Existen diferentes métodos de análisis dentición mixta [ADM] para predecir el tamaño mesodistal de caninos y premolares permanentes. Su exactitud diagnóstica sólo puede ser evaluada una vez hayan erupcionado estos dientes lo que ha hecho compleja su validación. Actualmente se cuenta con CBCT, que permite relación 1:1 de tejidos duros. Por lo que se sugiere que este puede ser utilizado como método estándar [ME] para la evaluación de exactitud, ya que a la fecha no hay consenso de cuál es el más exacto y confiable. Objetivo: Evaluar concordancia de los métodos Ingervall & Lennartsson [IL], Pardo & Yezioro [PY], Tanaka & Johnston [TJ] y Moyers [M] para estimar el diámetro mesodistal de dientes permanentes 3, 4, 5 utilizando como ME CBCT. Métodos: En este estudio de evaluación prueba diagnóstica con análisis de concordancia se evaluaron 4 métodos de ADM; utilizando como ME, la medición MD en mm de gérmenes dentarios sobre CBCT Software Sidexis 4, en una muestra no probabilística de 25 niños (7 a 9 años). La exactitud se evaluó comparando las medidas obtenidas por cada uno de los métodos sobre los modelos y/o radiografías con las obtenidas con el ME. La precisión se evaluó comparando los resultados obtenidos entre tres mediciones realizadas a intervalos de 5 días por cada método sobre los modelos y/o radiografías codificadas a ciego para cada medición. Las medidas fueron realizadas por evaluadores calibrados (ICC>0.9-IC95%). El análisis estadístico de precisión y exactitud se realizó mediante CCC [>0.9], CCI y Bland-Altman. El error en mm se evaluó con la fórmula de Dahlberg [D], la normalidad datos se confirmó con Shapiro-Wilk y la comparación de grupos a través de Kruskal Wallis y U mann Whitney. Resultados: Al evaluar la exactitud en el maxilar superior: el método de PY tuvo mayor concordancia [ICC 0,52 (0,01-0,141) p=0.996] y en el maxilar inferior el método de IL [ICC=0,73 (0,06-0,931) p= 0]. La precisión en el MS presentó una concordancia buena para los métodos PY y M [ICC 1 (1-1) p= 1], y en la MI, la mayoría de los métodos presento una muy buena concordancia [ICC 1 (1-1) p= 1], excepto el método TJ. La diferencia en mm con respecto al CBCT muestran que la menor diferencia para MS la presentó el método PY [0,8 mm (D= 0, 762)], y para el MI el método IL [0,9 mm (D=0,081)]. Conclusiones: Ninguno de los métodos presenta un nivel de concordancia óptimo, sin embargo, teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos para precisión y los moderados para exactitud se sugiere el uso combinado del método PY para el análisis dentición mixta de maxilar superior y el método de IL para el maxilar inferior.Ítem Expresión de marcadores de diferenciación osteogénica en células mesenquimales de pulpa dental tratadas con ácido fólico y BMP2(2021-08-12) Delgado Parra, Julián David; Hernández Garcés, Daniel; Bendahan Álvarez, Zita Carolina; Escobar Márquez, Lina María; Mora Díaz, Ingrid Isabel; Castellanos Parra, Jaime EduardoLa incidencia mundial de trastornos óseos ha aumentado en los últimos años. y los injertos óseos son el tratamiento más frecuente, a pesar de sus complicaciones (rechazo, transmisión de enfermedades, disponibilidad limitada y morbilidad). La ingeniería de tejidos pretende desarrollar sustitutos biológicos que restablezcan la función de los tejidos alterados. Aunque la proteína morfogenética ósea (BMP2) y el ácido fólico (FA) son factores importantes para la formación y regeneración ósea, su efecto sobre las células mesenquimales (MSC) sigue siendo controvertido. Objetivo: Determinar la expresión de marcadores de diferenciación osteogénica en células madre de la pulpa dental humana (hDPSC) tratadas con FA y BMP2. Métodos: Las hDPSC aisladas y caracterizadas se trataron con dos concentraciones diferentes de FA y BMP2 para evaluar cambios fenotípicos mediante microscopía invertida, tasa de proliferación, mediante ensayo de resazurina, cambios en el ciclo celular mediante tinción con 7AAD y marcadores de diferenciación osteogénica: osterix (OSX), osteocalcina (OCN) y RUNX2 por PCR en tiempo real. Las variables cuantitativas se analizaron con las pruebas t de Student o ANOVA. Resultados: Las células tratadas con 1,6mM y 0,8mM de FA se observaron más alargadas y menos confluentes que las no tratadas (control), se observó una reducción en la proliferación en las células tratadas con FA, sin alterar el contenido de ADN ni el ciclo celular. BMP2 (50-100ng/ml) no generó cambios morfológicos, pero aumentó la proliferación celular 8,4%-6,4% y estimuló significativamente la expresión de RUNX2 y OSX en comparación con FA. Conclusiones: FA indujo cambios morfológicos y reducción en la proliferación de hDPSC, en contraste con BMP2, que indujo un aumento en el número de células. FA 0,8mM y BMP2 50ng/ml promovieron la diferenciación de hDPCs hacia el linaje osteoblástico, verificado con la expresión de: OSX, OCN, RUNX2. FA podría promover la formación de hueso, pero se necesitan más estudios para comprobar su efecto.