Especialización en Medicina Interna

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 30
  • Ítem
    El impacto de la infección por el virus SARS cov 2 en la mortalidad de los pacientes con enfermedad renal crónica tratados en la unidad de cuidados intensivos en el hospital santa clara en Bogotá Colombia en el periodo comprendido entre marzo del 2020 a agosto del 2021
    (2024) López Guzmán, Lorena Esperanza; Lara, Antonio; Toledo, Daniel
    La relación entre la infección por el virus SARS-CoV-2 y la enfermedad renal crónica (ERC) tiene gran importancia dado que se ha convertido en uno de los factores de riesgo más común de mortalidad. (1, 2) Metodología: Estudio tipo observacional, analítico, de cohorte retrospectiva, con pacientes mayores de 18 años con infección por virus SARS COV 2 en UCI con ERC en el hospital Santa Clara en Bogotá Colombia entre marzo del 2020 a agosto del 2021, evaluando variables demográficas y de desenlaces, asociado a un análisis bivariado a los posibles factores de riesgo asociados a mortalidad. Resultados: Los factores que determinaron la necesidad de terapia de reemplazo renal durante la estancia en UCI fueron sepsis, el uso de terapia vasopresora y la necesidad de ventilación mecánica invasiva (P: 0.0034, 0.0027, 0.011). En el análisis bivariado, se encontró que la edad no es un factor de riesgo asociado a mortalidad en nuestra cohorte de pacientes. Por el contrario la presencia de sepsis, la necesidad de ventilación mecánica invasiva, la necesidad de terapia de reemplazo renal y la presencia de fibrilación auricular de novo se vieron asociadas con aumento en la mortalidad (P: 0.0040, 0.00068, 0.013, 0.04). Conclusión: el conocimiento de estos predictores puede ser útil para reducir las complicaciones y la muerte, así como acelerar la identificación de opciones de tratamiento, atención y medidas preventivas para estos pacientes. Sin embargo, se requieren estudios multicéntricos con muestras de mayor tamaño para poder validar estos hallazgos. Palabras clave: virus, SARSCOV2, enfermedad renal crónica y mortalidad
  • Ítem
    Enfermedad y riesgo cardiovascular en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana tratados en un hospital de Bogotá
    (2024) Mendoza Montenegro, Laura Victoria; Ramírez González, Lorena Marcela; Toledo, Jose Daniel; Mendoza Montenegro, Laura Victoria [Mendoza Montenegro, Laura Victoria]; Ramírez González, Lorena Marcela [0000-0002-8280-8710]
    Introducción: Las complicaciones cardiovasculares contribuyen a la morbilidad y mortalidad en pacientes con la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). A pesar del número de infectados en Colombia, falta información acerca de estas manifestaciones, estratificación de riesgo, ya que la población es heterogénea y con problemas de adherencia a la terapia antirretroviral (TARV). Materiales y métodos: Estudio observacional de prevalencia, con componente analítico en una cohorte de pacientes con VIH, en el periodo comprendido entre 2020 hasta 2022, mayores de 18 años, en el Hospital Santa Clara, incluidos en el programa institucional. Se describieron las variables sociodemográficas, la prevalencia de las manifestaciones cardiovasculares (CV), el riesgo cardiovascular (RCV) y se realizó un análisis para evaluar la asociación entre los factores de riesgo cardiovascular y la presencia de eventos cardiovasculares y manifestaciones cardiacas según el estado de inmunosupresión. Resultados: Se incluyeron 381 pacientes, la mediana de edad fue de 36 años. Conteo de CD4 < 200 (65.1%), y bajo uso de TARV (22.3%). El factor de riesgo más prevalente fue el tabaquismo 162 (42.5%). El RCV fue bajo en 83.9%, moderado 8.9%, alto 4.5% y muy alto 2.62 %, con un cumplimiento de metas de LDL de 63.9%. Manifestaciones CV: 9 (2.4%) tromboembolismo pulmonar, 7 (1.8%) trombosis venosa profunda, 2 (0.5%) infarto agudo de miocardio, 7 (1.8%) ataque cerebrovascular, y 2 (1.7%) muerte por causa cardiovascular. Fracción de eyección del ventrículo izquierdo preservada en 84 (88.4%), derrame pericárdico en 36 (37.9%), principalmente en pacientes con CD4 < 200 (p=0.046). El colesterol total, LDL y HDL fue menor en los pacientes con CD4 < 200 en comparación a los pacientes con CD4 ≥ = 200 (p=0.012, 0.02 y 0.016) respectivamente. La mortalidad fue en la mayoría de los casos (89.5%) secundaria a infecciones. Conclusiones: A pesar de las limitaciones en la validación, proponemos la utilización de escalas como HEARTS o ASCVD para estratificación de riesgo y decidir el tratamiento a seguir. Es necesario que el sistema de salud y las diferentes instituciones refuercen los programas de pacientes con VIH para lograr el inicio temprano y el mantenimiento del tratamiento antirretroviral, lograr una coordinación de la atención entre cardiólogos y especialistas en el VIH para una adecuada estratificación de riesgo y de esta manera impactar de manera importante en la morbimortalidad de esta población.
  • Ítem
    Mortalidad en pacientes hospitalizados con falla cardiaca descompensada y fracción de eyección reducida con y sin anemia en un hospital de tercer nivel de la ciudad de Bogotá durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2020 a 31 de diciembre de 2021
    (2024) Lopez carrasquilla, Katherine de jesus; Bernal Guiot, Angel Dario; Baquero, Gary andres; Toledo, Jose Daniel; Lopez Carrasquilla Katherine de jesus
    La falla cardiaca es una condición en la cual el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo. La anemia, por otro lado, es un trastorno de la masa eritrocitaria y su cantidad de hemoglobina es insuficiente para satisfacer las demandas de los tejidos; esta última se ha asociado a un gran impacto en la mortalidad y el pronóstico general de la falla cardiaca. La anemia en pacientes con falla cardiaca se ha relacionado con un mayor riesgo de hospitalización, eventos cardiovasculares adversos y mortalidad; se ha observado que se asocia con un mayor estrés en el corazón, empeoramiento de la función cardíaca y menor capacidad de ejercicio, empeorando así los síntomas y progresión de la enfermedad. Varios mecanismos pueden contribuir a esta asociación entre falla cardiaca y anemia. Entre ellos se incluyen la disfunción renal, la inflamación crónica, la deficiencia de hierro y las deficiencias nutricionales en general. Es importante destacar que el tratamiento de la anemia en pacientes con falla cardiaca puede mejorar los resultados clínicos, entre estos tenemos, la administración de suplementos de hierro, transfusiones de sangre y el tratamiento de las causas subyacentes de la anemia. En resumen, la presencia de anemia en pacientes con falla cardiaca se asocia con un peor pronóstico, incluyendo un mayor riesgo de hospitalización y mortalidad. El tratamiento de la anemia en estos pacientes puede ser beneficioso para mejorar los resultados clínicos. Sin embargo, es importante individualizar a cada paciente para su abordaje clínico. Por eso el objetivo de este trabajo de investigación es: Determinar si existe diferencia en la mortalidad de pacientes hospitalizados por falla cardiaca descompensada con FEVI reducida, cuando presentan anemia y cuando no la presentan, en un hospital de tercer nivel durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2020 a diciembre 31 de 2021. Fuentes de datos y selección de información: Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas de los pacientes hospitalizados en un hospital de tercer nivel y se registraron en una hoja de cálculo Excel, realizando un análisis descriptivo univariado de las variables cualitativas mediante tablas de frecuencia y cuantitativas con cálculo de la media y desviación estándar, para el multivariado se comprobaron los supuestos de normalidad para las variables cuantitativas, por último se calculó la mortalidad comparada para cada grupo y se realizó análisis con el paquete SPSS licenciado para la Universidad el Bosque. En el cual se concluyó que la presentación clínica, incluyendo la clasificación de Stevenson, la clase funcional, el ingreso a la UCI, la transfusión y el soporte multiorgánico, se relacionaron con la mortalidad, resaltando la importancia de la evaluación clínica inicial.
  • Ítem
    Fenómenos tromboembólicos venosos en COVID- 19 un estudio de casos y controles
    (2023) Bocanegra Díaz, Diana Milena; Moreno Ramírez, Carlos Ernesto; Sáenz Morales, Oscar Alberto; Toledo, José Daniel; Sáenz Morales, Oscar Alberto; Toledo, José Daniel; Bocanegra Díaz, Diana Milena [0000-0003-2385-8176]; Moreno Ramírez, Carlos Ernesto [0000-0002-2025-2454]; Sáenz Morales, Oscar Alberto [0000-0002-3931-933X; Toledo, José Daniel [0000-0003-0681-9108]
    La infección por SARS-CoV-2 y su relación con los eventos tromboembólicos venosos (ETV) incentivo a realizar este estudio de casos y controles en pacientes adultos hospitalizados en sala general y unidades de cuidado intensivo (UCI) con COVID-19 confirmado por RT-PCR y ETV diagnosticado por imágenes en los primeros 21 días de síntomas en la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente Hospital Santa Clara entre enero y diciembre de 2021. Se analizaron diversas variables cualitativas y cuantitativas, se realizó un análisis estadístico bivariado; y un análisis multivariado mediante regresión logística. Se identificaron 109 casos y 323 controles, destacando la presencia de tos (85.3% vs 75.5%) (valor p=0.033) y de inflamación del miembro inferior (8.3% vs 2.5%) (valor p=0.007) entre casos y controles, respectivamente. Mediante la prueba U de Mann-Whitney se identificó una diferencia estadísticamente significativa entre los niveles de dímero D y lactato deshidrogenasa (valor p=0.002 y 0.008), respectivamente. Dímero D mayor o igual a 3.0 mcg/mL (OR=1.785, IC 95% 1.146 – 2.780, valor p=0.010; LDH mayor o igual a 500 UI/L (OR=1.746, IC 95% 1.126 – 2.706, valor p=0.012). El análisis bivariado evidencia una asociación protectora con la linfopenia y la aparición de ETV (ORa=0.596, IC 95% 0.379 – 0.937, valor p=0.025). Estos resultados subrayan la compleja relación entre el sistema inmunológico y la coagulación en COVID-19, demostrando predictores de ETV en nuestra población.
  • Ítem
    Anticuerpos relacionados con el desarrollo de enfermedad pulmonar intersticial en pacientes con síndrome antisintetasa : una revisión sistemática de la literatura y metaanálisis
    (2023) García Rueda, Julieth Alejandra; Quintana Lopez, Gerardo; Lineros Montañez, Alberto; García Rueda, Julieth Alejandra (0009-0000-2468-9533); Quintana Lopez, Gerardo (0000-0002-2734-7210)
    Introducción: El síndrome antisintetasa es una entidad recientemente caracterizada cuya morbimortalidad está determinada principalmente por el compromiso pulmonar intersticial; por esta razón, se considera importante identificar la asociación entre la presencia de los anticuerpos anti-sintetasa y el desarrollo de un patrón radiológico específico de enfermedad pulmonar intersticial. Objetivo: Determinar la asociación entre los anticuerpos presentes al momento del diagnóstico de síndrome antisintetasa y el desarrollo de enfermedad pulmonar intersticial. Métodos: Es una revisión sistemática de la literatura y metaanálisis, se realizó la estrategia de búsqueda en: EMBASE, LILACS, PUBMED, CENTRAL(COCHRANE), y GREY LITERATURE. Los desenlace primarios fueron la detección de los diferentes patrones radiológicos de enfermedad pulmonar intersticial, y el anticuerpo antisintetasa específico reportado. Resultados: 176 pacientes fueron identificados; siendo Jo-1 y el patrón NINE los de mayor frecuencia. El análisis cuantitativo sugiere que la expresión de PL-7 se asocia con el desarrollo de NIU y NINE. En el patrón de NO se observó relación con la presencia de anti EJ, mientras que la expresión de PL-7 presentó una asociación negativa. Tambien, EJ tuvo una asociación negativa con el desarrollo de NINE. Las asociaciones observadas fueron corroboradas con el análisis por subgrupos realizados con los dos estudios observacionales retrospectivos identificados. Conclusión: se pudo observar relación entre Jo1 y PL7 con el desarrollo de patrones específicos radiológicos de enfermedad pulmonar intersticial. Se requieren estudios de mayor calidad metodológica para generar recomendaciones que impacten la práctica clínica sobre esta enfermedad.
  • Ítem
    Valor de Dímero D para trombo embolismo pulmonar en pacientes con infección por SARS CoV 2
    (2023) Sabbagh de la Espriella, Daniela; Rodríguez Pulido, Astrid Lorena; Aguirre Rodríguez, Ángela Patricia; Figueroa, Juan Francisco; Acosta, Alieth Lucía; Roa Buitrago, Jairo; Pinzón, Bibiana; Prieto Garzón, Lina María; Sabbagh de la Espriella, Daniela [0000-0002-7366-8496]; Rodríguez Pulido, Astrid Lorena [0000-0002-6491-718X]; Pinzón, Bibiana [0000-0003-0265-8132]
    Introducción: La infección por COVID-19 ha sido la pandemia con mayor alcance de afectados a nivel global. Los valores de dímero D se vieron influenciados por la inflamación sistémica, lo cual no solo que limitó su rol como prueba complementaria en la sospecha de un TEP, sino que llevó igualmente a una toma innecesaria de cientos de estudios de imagen, en su mayoría con contraste. Diseño Se realizó un estudio observacional analítico de cohorte retrospectiva. Incluyó a 954 pacientes que tuvieran infección confirmada por SARS-CoV-2 severa, a quienes se les solicito angiotomografía de tórax por sospecha de TEP, desde marzo del 2020 hasta diciembre del 2021 en un hospital de cuarto nivel en Bogotá Objetivos: Establecer un punto de corte de Dímero D que permita la exclusión de TEP en pacientes con infección severa por SARS CoV 2, evaluar su rendimiento diagnóstico en este contexto, identificar la incidencia de TEP en los pacientes con infección severa por SARS CoV 2 y analizar cómo influencia diferentes marcadores pronósticos y desenlaces clínicos. Resultados: De los 3685 pacientes con infección severa por SARS-Cov-2 atendidos en la institución, se incluyeron en el estudio 954 pacientes con valores de dímero disponibles a quienes se les realizó una angiotomografía de tórax (angioTAC) bajo la sospecha de TEP. La prevalencia de TEP fue del 24%, con una mortalidad del 15%. El dímero D mostro un mal rendimiento para el diagnóstico de TEP con un AUC de 0,703 (95% IC, 0,659-0,748), sin cambios significativos en pacientes mayores de 50 años y menores de 50 años. Independientemente del punto de corte mayor a 500mg/dl, mayor a 1000mg/dl, o mayor a 3000mg/dl, el dímero d mostro no ser útil para el diagnóstico de TEP (Razones de verosimilitud positivas en 0.8, 0,9, y 0.6 respectivamente). Conclusiones: No se recomienda el uso del dímero D para evaluar probabilidad pretest de trombo embolismo pulmonar en pacientes con infección severa por SARS Cov2.
  • Ítem
    Evaluación de la eficacia y seguridad en el control glucémico de pacientes con insulinas en infusión tras la instauración de un protocolo en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
    (2023) Sanabria Candia, Daniela; Meneses Gil, María Ximena; Jaramillo Nieto, Andrés; Camargo Sánchez, Laura Patricia; Prieto Garzón, Lina María; Sanabria Candia, Daniela [0000-0003-2184-3253]; Jaramillo Nieto, Andrés [0000-0002-9575-3632]; Meneses Gil, María Ximena [0000-0002-5339-8927]; Camargo Sánchez, Laura Patricia [0000-0002-7620-2931]
    Introducción: Los pacientes en cuidado crítico tienen un riesgo aumentado de episodios de hiperglucemia, que se asocian a complicaciones e incremento en la mortalidad. Aunque la insulina en infusión es el tratamiento recomendado, no existen protocolos estandarizados interhospitalarios. Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de la implementación del protocolo de insulina en infusión en la unidad de cuidado intensivo para lograr normoglucémica definida como 100-180 mg/dL en un hospital universitario de Bogotá. Metodología: Estudio retrospectivo observacional analítico tipo cohortes no paralelo. Se comparó una cohorte bajo el protocolo de insulina en infusión desde julio 2017 a diciembre 2019 vs. una cohorte de tratamiento empírico desde enero 2015 a junio 2017. Resultados: En total se incluyeron 135 pacientes, 76 en la cohorte protocolo y 59 en la cohorte empírica. En el grupo protocolo vs. empírico, el porcentaje de tiempo en normoglucemia fue de 59.9% y 45.8% respectivamente (p=0.00). La mortalidad fue mayor en la cohorte de tratamiento empírico con prevalencia de 32% versus 15% en la cohorte protocolo (RR 2.04 IC 95% 1.08-3.86; p=0.03). No se encontraron diferencias en los desenlaces secundarios, ni en tasas de hipoglucemia entre los dos grupos. Conclusión: El uso de un protocolo de insulina en el tratamiento de los pacientes con hiperglucemia de la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá demostró mayor eficacia en control glucémico en comparación con el grupo empírico, sin diferencias en seguridad.
  • Ítem
    Supervivencia global y libre de progresión en pacientes con carcinoma de pulmón metastásico y EGFR mutados tratados en la Fundación Santa Fe de Bogotá en el periodo de agosto 2015 – febrero 2023
    (2023) Ramírez Peñuela, José Alejandro; Cantor, Erick; Pino Villarreal, Luis Eduardo; Segovia, Javier Mauricio; Vargas, Henry; Murillo, Alejandro; Triana Avellaneda, Iván Camilo; Prieto, Lina María
    Introducción: el cáncer de pulmón es uno de los cánceres con mayor tasa de prevalencia e incidencia a nivel global, además de ser uno de los más mortales. Con el advenimiento de la terapia dirigida el pronóstico ha mejorado de manera drástica. Objetivos: describir las características y desenlaces en pacientes con carcinoma de pulmón de célula no pequeña que tienen mutación positiva para EGFR en el hospital Fundación Santa Fe de Bogotá. Metodología: este es un estudio de una cohorte, observacional y descriptivo. Además de las variables sociodemográficas, se analizó el tiempo libre de recaída y supervivencia global. Resultados: 24 pacientes fueron incluidos en el estudio. La edad media de los pacientes fue de 56 años, 29% tenían historia previa de tabaquismo y 25% eran hombres. El tiempo medio desde el diagnóstico hasta el tratamiento fue de 45,2 días y 37% de los pacientes presentaron toxicidad. El tiempo libre de progresión fue de 15 meses, y de supervivencia global fue de 42 meses. Durante el seguimiento, 34% de los pacientes no tuvo progresión de la enfermedad y 50% fallecieron. Conclusión: Las tasas de supervivencia global obtenidas fueron de 3 y 5 años con osimertinib y afatinib, respectivamente. Estos pacientes de larga supervivencia muestran un pronóstico más favorable. El avance de las terapias para pacientes con cáncer de pulmón metastásico positivo para EGFR está dando forma a un nuevo camino en la oncología clínica en América Latina.
  • Ítem
    Hallazgos en la tomografía de tórax en pacientes hospitalizados con diagnóstico confirmado de COVID-19 en el Hospital Universitario Santa Clara de Bogotá D.C a 2600 metros sobre el nivel del mar
    (2022) Muñoz Eraso, Ana Mayeli; Toledo Arenas, José Daniel; Segura Jiménez Arenas, Carlos Alberto; Muñoz Eraso, Ana Mayeli [0000-0002-2301-3141]
    Describir los hallazgos en la tomografía de tórax (TAC) de pacientes con COVID-19 con reporte de RT-PCR positiva en un hospital público de Bogotá D.C. Estudio observacional, descriptivo tipo corte transversal revisando TAC de tórax en pacientes atendidos en el Hospital Universitario Santa Clara (HUSC) entre junio de 2020 y enero de 2021 con diagnóstico COVID-19, con RT-PCR positiva. n=82, edad promedio 62.4 años, 57.3% varones, el régimen de seguridad social más frecuente correspondió a régimen subsidiado 65 sujetos (79.3%). La descripción TAC más frecuente tanto en Sala General (SG) como en Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) fue Opacidad en vidrio esmerilado 59 pacientes (71,95%), Descripción general Positiva para SARS-CoV-2 con 51 pacientes (62,19%). 4 pacientes (4,8%) con una prueba RT-PCR positiva presentaron una TAC de tórax normal. Estos resultados son consistentes con los de otros estudios que describen opacidades en vidrio esmerilado como el hallazgo de imagen más común (12,15). En los pacientes que ingresaron a UCI fueron más frecuentes cambios pleurales 16 (38%) y patrón reticular 12 (28,57%). Los hallazgos en la TAC de tórax de paciente con infección por SARS-CoV-2 en el HUSC durante el periodo establecido fueron opacidad en vidrio esmerilado, descripción general positiva para SARS-CoV-2, en igual porcentaje en pacientes ingresados a UCI y en SG.
  • Ítem
    Caracterización demográfica, clínica e imagenológica en pacientes con Absceso hepático en contexto de un hospital de cuarto nivel en Bogotá, Colombia
    (2023) Moreno Durán, Luisa Fernanda; Plata Puyana, Juan David; Gómez Montero, Julia Andrea; Prieto, Lina; Moreno Durán, Luisa Fernanda [0000-0003-2276-280X]
    El absceso hepático (AH) es un proceso local infeccioso, causado por bacterias y Entamoeba histolytica. La incidencia de AH bacterianos ha aumentado a 17,6/100.000 individuos, generando un impacto significativo en salud. Nuestro objetivo es describir las características demográficas, clínicas e imagenológicas en pacientes con Absceso hepático en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá entre enero de 2012 a octubre de 2022. Estudio descriptivo observacional retrospectivo con pacientes atendidos en el Hospital Universitario Santa Fe de Bogotá con diagnóstico de absceso hepático. La información fue obtenida de las historias clínicas y el análisis estadístico se hizo con Stata 17. Se identificaron 154 pacientes con edad promedio de 57.5 años, el 65.5% fueron hombres. El 43.5% presentó comorbilidades, antecedente de inmunosupresión en un 5.8% y un 6.4% de pacientes con uso de corticoide previo. El síntoma más prevalente fue dolor abdominal. El 62.3% presentó aumento de las enzimas hepáticas, leucocitosis y neutrofilia, la localización imagenológica más frecuente fue en el lóbulo derecho y en el 70.1% imagen única. El perfil microbiológico fue negativo en 86.3% mientras que, mientras que en el 4.5% se aislo bacilos Gram negativos y E. coli respectivamente. Se hizo drenaje en un 59.7%, en promedio, se estimó una estancia hospitalaria de 12.9 días y la mortalidad fue del 1.9%. Fue posible describir las características demográficas, clínicas e imagenológicas en pacientes con Absceso Hepático en nuestro centro, evidenciando resultados comparables con otros contextos.
  • Ítem
    Anticoagulantes orales directos en el tratamiento de la trombosis de senos venosos
    (2022) Usme Monje, Javier Hernando; Montenegro Arenas, Ana Cristina; Lineros Montañez, Alberto; Usme Monje, Javier Hernando [0000-0001-5941-5647]
    Los anticoagulantes orales directos (DOACs por sus siglas en inglés) nacen como una alternativa a los antagonistas de vitamina K y las heparinas parenterales para la prevención de formación de coágulos en enfermedades como la fibrilación auricular no valvular o la enfermedad tromboembólica venosa. Su utilidad es notable por estar disponibles en presentación oral, tener un inicio de acción rápido, no necesitan monitoreo paraclínico de su efectividad y su perfil de seguridad en riesgo de sangrado es no inferior (o en algunos casos superior) que la Warfarina. Desde su aprobación en el mercado hay evidencia creciente de su utilidad en el tratamiento de otros eventos trombóticos entre ellos la trombosis de senos venosos con un perfil de seguridad similar al de la Warfarina. Entre los estudios existentes el único que reporta población hispana es el ACTION-CVT, donde documentan hasta 9.2% de participantes que se reconocen como hispanos, sin embargo, este estudio se realizó en Estados Unidos, Nueva Zelanda y algunos países de Europa. Teniendo en cuenta que no hay evidencia suficiente en población de Latinoamérica, es necesario conocer el beneficio de los DOACs en el tratamiento de la trombosis de senos venosos en esta población, su perfil de seguridad y la ocurrencia de nuevos episodios de trombosis, así como la evidencia de recanalización en los casos que sea posible. Métodos: Serie de casos de pacientes del Centro de Excelencia de atención de Accidente Cerebro Vascular de la Fundación Santa Fe de Bogotá, con diagnóstico de Trombosis de Senos Venosos, tratados con anticoagulantes orales directos. Resultados: En la Fundación Santa Fe de Bogotá, el diagnóstico de trombosis de senos venosos cerebrales tiene una incidencia significativamente mayor en mujeres, siendo los factores de riesgo más frecuentes el IMC mayor a 25 y el consumo de anticonceptivos hormonales orales. En el seguimiento ambulatorio de los pacientes tratados con DOAC no se detectaron desenlaces de hemorragia mayor, hubo un aceptable porcentaje de recanalización en el control imagenológico y solo se evidenció un evento de retrombosis en un caso de falla en la adherencia.
  • Ítem
    Escala DECAF asociada a lactato para predecir mortalidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
    (2021) Cortés Bravo, Aníbal; Zabaleta Taboada, Orlando Yasef; Lara García, Antonio
    La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tiene alta prevalencia en Colombia, la exacerbación aguda es una de las principales causas de hospitalización, el uso de la es-cala DECAF compuesta por disnea, eosinopenia, consolidaciones en radiografía de tórax, acidemia metabólica y fibrilación auricular en el electrocardiograma asociada a lactato mayor de 2, puede ser efectiva para discriminar mortalidad intrahospitalaria y pronóstico en pacientes con exacerbación aguda de EPOC. Objetivo: Determinar la utilidad de la escala DECAF asociada a la medición de niveles de lactato para la predicción de mortali-dad en pacientes con exacerbación de enfermedad pulmonar obstructiva crónica que ingre-san a un hospital de alta complejidad en Bogotá (USS Hospital Santa Clara). Materiales y métodos: se llevó a cabo un estudio de prueba diagnóstica, mediante la revisión de histo-rias clínicas de pacientes hospitalizados entre octubre de 2018 y diciembre de 2019. Resultados: En la población estudiada los resultados sugieren que ni el puntaje de la escala DECAF, ni los valores de lactato son una herramienta de predicción clínica simple de mortalidad, ya que, a pesar de incorporar índices disponibles en la estancia hospitalaria, no permite estratificar con precisión a los pacientes hospitalizados con exacerbación de EPOC en categorías de riesgo clínicamente relevantes. Conclusiones: No sé encontró rela-ción entre la escala DECAF y los niveles de lactato para predecir mortalidad entre los pa-cientes con exacerbación aguda de EPOC hospitalizados en el hospital Santa Clara.
  • Ítem
    Prevalencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico en pacientes con artritis reumatoide en tratamiento, estudio de corte transversal
    (2022) Pérez Pérez, Guillermo; Méndez Patarroyo, Paul Alejandro; Prieto, Lina; Pérez Pérez, Guillermo [0000-0001-5369-1763]; Méndez Patarroyo, Paul Alejandro [0000-0001-6111-902X]
    La artritis reumatoide es una de las enfermedades reumatologicas que conlleva a muchas de las comorbilidades y complicaciones relacionadas a esta. El compromiso esofágico, es poco frecuente en las manifestaciones de la enfermedad, sin embargo, las complicaciones del uso de los diferentes tratamientos utilizados otros mecanismos pueden causar patologías como lo es la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Por tal motivo se realizó un estudio de corte transversal para evaluar la prevalencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico en esta población y a su vez caracterizar las variables más frecuentemente relacionadas.
  • Ítem
    Caracterización de la población con enfermedad tromboembólica venosa después de la vacunación contra SARS-CoV-2 en un hospital de cuarto nivel en Bogotá D.C., estudio retrospectivo descriptivo transversal
    (2022) Medina Gómez, Daniel Mauricio; Montenegro Arenas, Ana Cristina; Martinez Benavides, David Mauricio; Lineros Montañez, Alberto; Argüello Castro, Jesus David
    Justificación y Objetivos: A nivel mundial se han descrito eventos trombóticos asociados a la vacunación contra SARS-CoV-2 como un evento adverso grave, en Colombia hay escasez de información en este tema y no se cuenta con una caracterización completa de esta población, por ello nuestro propósito es describir el comportamiento clínico y sociodemográfico de los pacientes con sospecha de tromboembolismo venoso por vacunación contra SARS-CoV-2 de la Fundación Santa Fe de Bogotá entre marzo del 2021 a junio del 2022 Metodología: Estudio observacional descriptivo de carácter retrospectivo de una cohorte en el periodo de tiempo comprendido entre marzo 2021 a junio 2022 de pacientes mayores de 18 años que ingresaron a la Fundación Santa Fe de Bogotá, se analizaron múltiples variables sociodemográficas, clínicas y de laboratorio. Resultados: Se identificaron 15 pacientes con enfermedad tromboembólica venosa después de vacunación contra el SARS-CoV2 sin otros factores de riesgo identificados para ETEV. La mediana de edad fue de 63 años (RIC: 42 - 76), el 66,7% fueron mujeres. El tipo de vacuna en orden de frecuencia fue Sinovac 40%, AstraZeneca y Moderna con 20% cada una, Pfizer 13,3% y Janssen 6,7%, la mediana de tiempo entre la vacunación y el inicio de los síntomas fue de 11 días (RIC: 7 - 21), la mayoría de los pacientes no presentaban antecedentes patológicos. Encontramos que la trombosis venosa profunda de miembros inferiores se presentó en 46,7%, seguido de trombosis de senos venosos con 33,3%, embolia pulmonar con 20% y trombosis de vena mesentérica con 13,3%, dos pacientes presentaron compromiso de más de un lecho vascular. En los pacientes en que se midió dimero D el valor fue mayor a 1000, la mediana del conteo plaquetario fue normal y no se presentó alteración en las pruebas de coagulación adicionales. La mediana de estancia hospitalaria fue de 3 días (RIC: 1 - 7), no se presentaron muertes. Conclusiones: El perfil clínico y sociodemográfico de nuestra población es similar al de diferentes series descritas a nivel mundial, aunque el principal mecanismo fisiopatológico descrito es VITT, el perfil clínico identificado sugiere la presencia de otras vías no canónicas, la ETEV en este contexto se ha asociado a vacunas de cualquier mecanismo, en todo caso estos EAPV son raros y de menor incidencia comparado con los pacientes con infección grave por SARS-CoV-2.
  • Ítem
    Uso de hidroxicloroquina en mujeres en estado de embarazo seropositivas anti ro y la asociación con el lupus cardiaco neonatal: revisión sistemática
    (2021) Jaller Corrales, Elvira Isabel; Acosta Cardozo, Alieth Lucía; Quintana, Gerardo
    Introducción: El lupus cardiaco neonatal es una condición potencialmente mortal que está asociada a la exposición intrauterina de anticuerpos maternos antiRo. Se define como el compromiso del nódulo auriculoventricular traducido en bloqueos cardiacos, miocarditis, cardiomiopatía dilatada, anormalidades valvulares y fibroelastosis endocárdica. El paso transplacentario de la hidroxicloroquina se ha encontrado en niveles séricos del cordón umbilical y es considerado un medicamento seguro durante el embarazo. Basado en la patogénesis cardiaca neonatal y la acción de la hidroxicloroquina al inhibir los toll like receptors 7, se ha observado que la exposición durante el embarazo a hidroxicloroquina reduce la tasa de lupus cardiaco neonatal. Objetivo: Determinar la asociación positiva de la hidroxicloroquina en mujeres seropositivas antiRo y prevención de lupus cardiaco neonatal. Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática de la evidencia disponible en Embase, Central y PubMed para mujeres mayores de 18 años seropositivas antiRo en exposición a hidroxicloroquina durante el embarazo y desarrollo de lupus cardiaco neonatal. Los artículos seleccionados fueron revisados por un observador. Por medio de la aplicación REvMan 5 se realizó un método estadístico multivariado. Resultados: Un total de 4 artículos cumplieron con los criterios de inclusión. El resultado global arrojado de los 4 estudios, fue estadísticamente significativo a favor de la intervención con un OR 0.22 (CI 95% 0.1-0.42) para los pacientes expuestos a hidroxicloroquina y no desarrollo de lupus cardiaco neonatal. Conclusiones del autor: Existen grandes sesgos y limitaciones en este estudio. Los resultados de esta revisión sistemática sugieren que el uso de hidroxicloroquina en madres seropositivas con anticuerpos antiRo pueden reducir el riesgo de lupus cardiaco neonatal. Sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar estos datos. Palabras clave: Lupus neonatal, hidroxicloroquina, bloqueo cardiaco neonatal, mujeres seropositivas antiRo.
  • Ítem
    Validación de nomograma para nefropatía inducida por contraste en pacientes con enfermedad renal crónica llevados a arteriografía coronaria en población de la Fundación Santa Fe de Bogotá entre los años 2019 - 2021
    (2021) Arias Cadavid, Eduardo; Mor Dale, Jorge Dib; Jimenez, Sandra Juliana; Parra Puerto, Jaime Andrés; Carvajal Tascón, Carlos Andrés; Jiménez, Sandra Juliana
    Objetivo: Evaluar que factores de riesgo estaban involucrados en el desarrollo de nefropatía por contraste, especialmente en pacientes con enfermedad renal crónica de base. Diseño: Estudio de cohorte prospectivo observacional. Escenario: Fundación Santa Fe de Bogotá. Participantes: 197 pacientes con enfermedad renal crónica (definida como eGFR <60 mL / min / 1.73 metros2) o eGRFR ≥ 60 con factores de riesgo para el desarrollo de nefropatía por contraste. Medida de resultado: Evaluar el incremento del nivel sérico de creatinina ≥ 0.5 mg/dL (≥ 44 µmol/L), o un incremento del 25%, con respecto al valor basal de la misma, medido 48 horas después de la realización del procedimiento radiológico con medio de contraste. Los predictores de falla renal aguda fueron en principio seleccionados en base al nomograma de Mehran. Resultados: De los pacientes seleccionado más de un tercio eran mujeres (n =74). La edad promedio fue de 65 años y la media de creatinina fue de 1.05 mg/dL. La incidencia de injuria renal aguda fue del 6.09% (n =12). Comparado con los pacientes sin deterioro de la función renal, los pacientes con injuria renal aguda eran de mayor edad, tenían frecuencias cardiacas mayores de 90 latidos, y eran más propensos a tener enfermedad renal crónica de base. Conclusión: Este estudio permitió determinar que existían otros factores de riesgo para el desarrollo de nefropatía por contrate, diferentes a los existentes en el nomograma de Mehran, en pacientes que requirieron estudios de cardiología con contraste.
  • Ítem
    Desarrollo de demo de aplicación movil con enlace web para pacientes con falla cardíaca
    (2021) Luna Pisciotti, Stephany; Moreno Tobón, Santiago; Lineros, Alberto; Pinilla, Luis Guillermo; Sánchez Vallejo, Carlos Andrés
    La falla cardíaca es una enfermedad crónica que confiere una alta carga de morbimortalidad. El éxito de su manejo se basa en una adherencia farmacológica y no farmacológica adecuada, con un seguimiento estrecho por el médico tratante. Existen estrategias para fortalecer estos pilares de manejo como la educación en la patología y el automonitoreo. Así, en el contexto de la aceptación crecientes de nuevas tecnologías en medicina, se propone el desarrollo del demo de una aplicación móvil o App que procurará de manera práctica la adherencia al manejo y el reconocimiento temprano de descompensación. Además, creará una base de datos automática de la evolución de la enfermedad y garantizará una comunicación oportuna con la clínica de falla cardiaca. Todo siguiendo un plan basado en la evidencia para evitar complicaciones de la enfermedad, incluyendo depresión secundaria a la cronicidad de la historia natural de la enfermedad. La creación del demo de una App para celular con enlace web fue enseñada a diferentes pacientes con diagnostico de insuficiencia cardiaca y cardiólogos con experiencia en manejo de pacientes en clínica de falla cardiaca, objetivando resultados por medio de una encuesta practicada a 10 pacientes y 4 cardiólogos en donde 100% de cardiólogos y el 100% de los pacientes consideran que esta medida podría optimizar el manejo y un mejor control en esta enfermedad con una facilidad en su uso e implementación confirmada por el 80% de pacientes y 100% de cardiólogos, por lo que se considera que este demo de App para celular con enlace web podría ser desarrollado e implementado a la practica clínica esperando impactar positivamente en hospitalización y largo plazo en mortalidad.
  • Ítem
    Factores de riesgo para mortalidad en pacientes con enfermedad autoinmune que cursen con infección por SARS-COV 2: una revisión sistemática de la literatura y metaanálisis
    (2021) Remolina Murillo, Natalia; Rico Bolívar, Daniela Lucía; De la Hoz Valle, José Antonio; Quintana, Gerardo
    Antecedentes: Los primeros reportes de casos de COVID-19 se produjeron en China. Dentro de los factores de riesgo que conllevan a mayor mortalidad en la población en general se encuentran la edad avanzada y la presencia de comorbilidades (hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares y pulmonares). Estas ocurren con mayor frecuencia en pacientes con enfermedades reumáticas por lo que existe la necesidad de determinar si estos factores aumentan la mortalidad en esta población. Objetivo: Evaluar los factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con enfermedades reumatológicas en contexto de SARS-CoV-2. Metodología: Se realizó una revisión sistémica y un metaanálisis mediante la estrategia PRISMA. Se hizo una búsqueda a través de MEDLINE, EMBASE, LILACS. Se identificaron cohortes que evaluaban mortalidad en pacientes con enfermedades reumatológicas en contexto de COVID-19; que expresaran resultados referentes a diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedad pulmonar previa, DMARDS o biológicos. Los datos se extrajeron de forma independiente y se realizó un metanálisis con modelos de efectos fijos y aleatorios. Resultados: Se incluyeron 6 estudios. La hipertensión arterial OR=4.25 ([IC95%=1.96-9.21];I2=71%), enfermedad pulmonar previa OR=2.55 ([IC 95% 2.07-3.15]; I2=18%), el uso previo de corticoides OR= 2.99 ([IC 95% 2.46- 3.64]; I2:40%) y rituximab OR=4.03 ([IC 95% 2.85-5.69]; I2=0%) están relacionados con mayor mortalidad. El uso previo de antimaláricos está relacionado con menor mortalidad OR =0.73 ([IC 95% 0.55-0.97]; I2=0%). Conclusiones: los glucocorticoides, la presencia de comorbilidades cardiovasculares y pulmonares que podría estar asociado con un peor desenlace de la enfermedad en los pacientes con enfermedades reumáticas.
  • Ítem
    Desarrollo de una nueva herramienta digital en el aprendizaje de electrocardiografía en estudiantes de medicina
    (2021) Cabrera Villamizar, Alfredo; Isaac de Medeiros, Rafael Havid; Lineros-Montañez, Alberto; Restrepo-Urbina, Jose Alfredo
    El electrocardiograma es quizá una de las pruebas diagnósticas más importantes en la practica clínica puesto que permite el diagnóstico rápido y preciso de gran cantidad de enfermedades cardiovasculares y no cardiovasculares. El éxito en la buena interpretación de esta prueba se basa en que el médico tenga un gran conocimiento de este para así realizar una lectura crítica y secuencial para de esa manera llegar al diagnóstico acertado. Sin embargo, existen grandes limitaciones entre los estudiantes de medicina para su correcta interpretación. Para darle una posible solución a esta limitación hemos diseñado y desarrolado una herramienta que permite reforzar el metodo convencinal de enseñanza, el cual se fundamenta principalmente en clases magistrales. Hemos conseguido desarrollar una plataforma digital que funciona como una comunidad virtual con más de un centenar de miembros activos en donde pueden aprender mediante videos, casos y foro que tienen como tema principal el electrocardiograma.
  • Ítem
    Rendimiento de la escala de fragilidad clínica como predictor de mortalidad, comparado con lactato y apache II, en adultos mayores admitidos en la unidad de cuidados intensivos
    (2022) Camacho Torres, Deiby Marcela; Peña Soler, Diana Carolina; Lara García, Antonio; Camacho Torres, Deiby Marcela [0000-0001-8576-7347]
    Los cambios en el estilo de vida han contribuido a un aumento de la población adulta mayor, enmarcando la necesidad de reconocer su estado de fragilidad y así contribuir a una evaluación integral en la dimensión física, funcional, psicológica y social; para identificar oportunamente posibles efectos adversos en la salud, discapacidad o mortalidad. El objetivo de este estudio es evaluar el rendimiento de la escala de fragilidad clínica, como factor pronóstico de mortalidad intrahospitalaria en adultos mayores, comparado con el nivel de lactato y apache II, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Santa Clara. La metodología corresponde a un estudio de prueba diagnóstica, desarrollado a partir del análisis de información de historias clínicas, la clasificación de fragilidad y el seguimiento de la mortalidad intrahospitalaria y sobrevida tres y seis meses posteriores al alta. En los resultados, el 66.3% correspondió al sexo masculino, con alguna condición de fragilidad presente en el 76.5% de los pacientes. El promedio de días de estancia fue de 14 y de ventilación mecánica 10. El 48.1% de los pacientes falleció de manera intrahospitalaria. Con una sobrevida a 3 meses de 41.7% y a 6 meses de 38.7%. El área bajo la curva para Apache II fue de 0.69, seguido por la escala de fragilidad clínica (AUC 0.601) y finalmente el nivel de lactato (AUC 0.586). La escala de fragilidad clínica es una herramienta útil como predictor de mortalidad, con un rendimiento superior al lactato medido al ingreso a UCI, pero inferior a Apache II.