Especialización en Pediatría
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Pediatría por Título
Mostrando 1 - 20 de 67
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actualización del libro "Pediatría Práctica" con enfoque epidemiológico colombiano(2021) Ramos Rodriguez, Nicolas; Aguilera Garzon, Laura Andrea; Calderon Cardenas, Juan Sebastian; Florez Lezama, Jenny Paola; Ramos Rodriguez, NicolasEn el campo de la pediatría, han sido muchos los cambios en la epidemiología de las enfermedades, así como el diagnóstico y sus tratamientos. Estos cambios deben ser conocidos por el gremio médico que está a cargo de la población pediátrica. Adicionalmente el difícil acceso que existe a la información actualizada de las diferentes patologías pediátricas ya sea por barreras con el idioma o en el acceso a la información virtual hace difícil poder aplicar la medicina basada en la evidencia. Esto genera una limitación no solo para la comunidad médica sino también para los pacientes que puede que no tengan el manejo actualizado que sus patologías. La recopilación de información actualizada basada en la población colombiana ayudará al gremio médico a tener una guía rápida para el abordaje de las patologías más comunes del paciente pediátrico. Con base en esto, surgió la inquietud sobre la actualización del libro Pediatría práctica con la nueva información de los últimos 5 años en el área de las enfermedades más prevalentes en la población infantil colombiana. Esto ayudará a resolver el problema de falta información a ciertas comunidades médicas del país que no tiene acceso a la información, o en comunidades que sí tiene acceso, pero por la gran información disponible les es difícil poder consensuar los puntos más importantes.Ítem Adenoamigdalectomía para el control de la enfermedad en pacientes con asma y síndrome de hipopnea-apnea obstructiva del sueño (SAHOS): Revisión sistemática(2022) Urbano Pulido, Diego Arnulfo; Barbosa, Samuel David; Roa Varela, María Alejandra; De la Hoz Valle, Jose Antonio; Porras Ramirez, Alexandra; Roa Varela, María Alejandra [0000-0002-6428-4837]; Urbano Pulido, Diego Arnulfo [0000-0002-5518--6661]; Barbosa, Samuel David [0000-0002-8443-1670]Objetivo: Evaluar la efectividad del tratamiento con adenoamigdalectomía en pacientes pediátricos con asma y apnea obstructiva del sueño en el control de la enfermedad, la reducción de crisis asmáticas, asistencia a servicios de urgencias y hospitalización. Metodología: Estrategia PICO para el desarrollo de la pregunta, criterios de elegibilidad: metaanálisis, revisiones sistemáticas, experimentos clínicos controlados, cohortes, casos y controles, población menor de 18 años con diagnóstico de asma y SAHOS. Se excluyeron todos los que no cumplían con los criterios de inclusión. Se creó un formulario de extracción de datos, se evaluó riesgo de sesgo y calidad metodológica con STROBE, asignación aleatoria a dos revisores, finalmente se tabuló la información y sus resultados. Resultados: Se evidencian resultados a favor de la adenoamigdalectomía en mejoría de puntajes de todos los parámetros evaluados, sin embargo algunos estudios no cuentan con una adecuada evaluación de los sesgos, por lo que los resultados pueden relacionarse a otros factores y no directamente a la intervención. Se evidencian limitaciones para la interpretación de los resultados, lo que puede cambiar de gran forma los desenlaces. Conclusiones: Este procedimiento quirúrgico podría contribuir al control de la enfermedad en los 6-12 meses de seguimiento. Sin embargo, el número limitado de estudios, y resultados recientes que no apoyan la intervención, sugieren que no se puede concluir como recomendación estandarizada. Es necesario analizar cada caso en particular, y desarrollar ensayos clínicos para evaluar el impacto de esta.Ítem Análisis de costos de las jornadas de vacunación del programa plan ampliado de inmunización para poliomielitis en Cali año 2011(2013) Gracia Meza, Diana Patricia; Flórez Piñeros, Gina Paola; Sánchez Doncell, Javier AndrésEl proyecto de investigación fue realizado para dar una vista sobre la minimización de costos de la campaña de vacunación realizada en año 2011 en el municipio de Cali para poliomielitis; este documento permite tener una visión general de coberturas que seguramente les llevará a una reflexión que reforzará el compromiso de aplicación, diseño y estudio de las metodologías utilizadas por cada municipio. Actualmente el plan ampliado de inmunizaciones está dirigido a la vacunación a las niñas y niños menores de 5 años en cuanto a: BCG antitubercolosa, antirotavirus, antipolio, neumococo, disferia tos ferina y tetanos (DPT), triple viral, haemophilus influenza tipo b, fiebre amarrilla, antihepatitis, influenza. Con el objetivo de disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad en cuento a enfermedades inmunoprevenibles; En este momento cada municipio, se fija en lograr las coberturas útiles para cada campaña de vacunación, con los criterios de eficiencia administrativa, de esas metas propuestas se presentar al Ministerio de Salud el cual tiene como meta prioritaria en salud publica la consecución y mantenimiento de las coberturas de las campañas superiores al 95% de menores de 5 años vacunados:Para el trabajo de grado se tomara como referencia los datos de las campañas realizadas del ministerio de salud, con referente al plan ampliado de inmunización en sus tres períodos del años 2011 que son abril, julio y septiembre para todo en ente territorial, los datos serán proporcionados por el ministerios de salud.Ítem Años de vida potencialmente perdidos en población pediátrica, supervivencia y factores socioeconómicos relacionados, Bogotá años 2009 - 2013(2014) Barrera López, Pedro Alexander; Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio; Corredor Castillo, Ana MarcelaEs difícil evaluar el impacto de la enfermedad y la mortalidad tanto a nivel individual como poblacional, existen diversas medidas de tipo cuantitativo que abarcan desde el cálculo de proporciones, tasa, hasta llegar a medidas más complejas como los Años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP) los cuales son muy útiles en caso de evaluar el impacto de la mortalidad temprana. Esta medida presenta mayor importancia en la práctica pediátrica donde todas las muertes se dan de forma temprana y además del impacto en las estadísticas vitales, dolor y pérdida humana también suponen una pérdida de los recursos invertidos en la crianza y desarrollo adecuado de estos pacientes. A través del siguiente trabajo se realizara en análisis de los AVPP para causas de muerte específicas y variables de tipo socioeconómico en el quinquenio de 2009 a 2013 en la ciudad de Bogotá. Esperando que al realizarse esta medición, mejore la percepción de la carga de la enfermedad y optimice las intervenciones que se puedan realizar desde la promoción y prevención así como ampliar objetivos para la futura investigación. “Realizar el cálculo de los Años de Vida Potencialmente Perdidos por causas específicas de mortalidad y tiempo de supervivencia para la población entre los 1 y 14 años de edad en la ciudad de Bogotá D.C. durante los años 2009 – 2013”. Estudio de descriptivo prospectivo, multifase que requiere la siguiente metodología para su ejecución Análisis descriptivo para evidenciar la frecuencia de cada una de las variables a estudio, caracterizando la patología durante los años 2009 - 2013. Que se encuentren registradas en los certificados de defunción del distrito de Bogotá. Análisis de tipo descriptivo a través de la medida econométrica de los años de vida potencialmente perdidos, calculándose las variables socio-demográficas, manera de muerte y las causas de mortalidad que corresponden al diagnóstico de causa directa de muerte en los certificados de defunción. Y finalmente análisis de supervivencia, ya que la base de datos de este estudio representa una cohorte histórica de los periodos 2009 a 2013, cuyo seguimiento registro la fecha de nacimiento, y la de defunción. En el año 2009 la causa de muerte que acumulo la mayor cantidad de AVPP para ambos sexos fue la infección respiratoria aguda, seguido por tumores hematológicos en hombres y cardiopatías congénitas en mujeres Para el 2010 la infección respiratoria continúa siendo la causa de muerte predominante para ambos sexos, seguido por la parálisis cerebral o IMOC dentro de las causas de muerte natural, seguidos con una carga importante de mortalidad en los tumores hematológicos para los hombres y cardiopatías congénitas para las mujeres. En el año 2011 la enfermedad con mayor impacto continúa siendo la infección respiratoria aguda que aunque presenta una disminución en las tasas y el aporte de AVPP continúa siendo la causa de mayor impacto para ambos sexos. De igual entidades como las cardiopatías congénitas para el sexo femenino y tumores hematológicos para el sexo masculino ocupan los primeros lugares de impacto en mortalidad y cantidad de AVPP En el 2012 se evidencia por primera vez un cambio en el comportamiento de la mortalidad de las personas por debajo de 14 años en la ciudad de Bogotá, y la infección respiratoria aguda pasa al 3er lugar y las cardiopatías congénitas y tumores hematológicos toman el primer lugar de mortalidad para el sexo femenino y masculino respectivamente, de igual manera estas 2 entidades se trasponen y ocupan el segundo lugar En el año 2013 no hay cambios en el sexo masculino donde dentro de las muertes naturales los tumores hematológicos son los de mayor impacto y la infección respiratoria aguda se mantiene en el tercer lugar, pero el sexo femenino presenta cambios en el impacto de la mortalidad donde además de presentar una disminución en el número y tasas de AVPP el primer y segundo lugar de mortalidad son ocupados por patologías oncológicas (Tx. hematológicos y del SNC), las cardiopatías congénitas caen al tercer lugar. Las muertes naturales en el grupo de 1 a 14 años durante el quinquenio de 2009 a 2013 evidencia que una causa de mortalidad evitable como la infección respiratoria aguda ocasiona el mayor impacto en la mortalidad para este grupo y aunque hay una disminución en su incidencia poblacional en los últimos 2 años la tasa de años de vida potencialmente perdidos continua siendo similar y así como en 2009 el impacto era de 160 años potencialmente perdidos por cada 10 habitantes en 2013 es de 100 años potencialmente perdidos por cada 10 habitantes, lo que muestra que el cálculo de la prevalencia o la incidencia de esta patología es insuficiente para evaluar el impacto que causa. Esta medida también permite evaluar entidades de alto impacto no detectadas como es el caso de las cardiopatías congénitas que en el análisis descriptivo muestran una proporción del 5 al 6% como causa de mortalidad general, pero en el análisis de AVPP muestra gran impacto en especial en el sexo femenino donde puede ocasionar pérdidas de 70 a 170 años por cada 10 mujeres, o para los tumores hematológicos que causan tasa de 150 años de vida perdidos por cada 10 hombres. De igual manera permite establecer el impacto de los tumores del SNC, patologías que son subestimadas cuando se realiza solo un cálculo de su prevalencia, pero que al valorar la carga de la enfermedad permite un mejor enfoque, en especial en estas patologías que son susceptibles de prevención primaria o una detección temprana.Ítem Anticuerpos IgA contra transglutaminasa tisular en niños diabéticos tipo 1 durante seguimiento anual en Bogotá(2017) Camargo Forero, Laura Melissa; Rodríguez Valencia, Eliana; Ladino Meléndez, Liliana; Quintero Hernández, Oscar Javier; Méndez Ordoñez, Erika Marcela; Ladino Meléndez, Liliana [0000-0002-8858-0366]Objetivo: Identificar la presencia de AtTG al año de seguimiento con el test Biocard-Celiac en niños con DMT1 quienes asisten al CENPA en Bogotá, Colombia, además, describir características demográficas, antropométricas y requerimiento energético. Métodos: Observacional, descriptivo. Se reclutaron 22 niños con DMT1, a los que hace un año se les había realizado tamización con anticuerpos antitransglutaminasa tisular AtTG, mediante prueba cualitativa. Por criterios de selección y disponibilidad de los pacientes, se recogió una muestra de 12 niños. Se utilizó estadística descriptiva, variables categóricas, valores absolutos y porcentajes, e inferencial. Resultados: No se encontró al año de seguimiento, positividad para AtTG. Dentro de los datos demográficos, la edad promedio fue de 13 años (7-17). Encontramos un IMC promedio 20,2 +/- 4,2 (15,6-29,2), gran parte de los pacientes estaban con sobrepeso. Respecto a la velocidad de crecimiento, se observa que los adolescentes presentaron una velocidad de crecimiento inferior a la esperada para su grupo etario, posiblemente debido a que el 60% de la muestra estudiada eran mayores de 15 años, se encontraban terminando el crecimiento y fuera del estirón puberal. Los escolares presentaron un promedio calórico según la OMS basal de 990,81+/-1,336 (989,8;991,7) y un requerimiento total de 1337,6+/-1,803 (1336,3;1338,9), mientras que los adolescentes, presentaron un promedio de 1405,7+/-248,4 (884,3;1722) y un requerimiento total de 2140,4+/-413,7 (1340,5;2697,9). 2 Conclusión: El grupo de pacientes a los que se les realizó seguimiento anual con AtTG, no se encontró positividad cualitativa, esto se debe posiblemente a la baja prevalencia de la enfermedad en nuestro medio. Se necesitan estudios con poblaciones más grandes para determinar con certeza la prevalencia de la EC en Colombia, y promover programas para tamización y detección temprana, y así evitar el subdiagnóstico.Ítem Aplicación de los criterios del Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA) en el paciente pediátrico. Revisión sistemática de la literatura(2018) Galindez Jamioy, Diana Lucia; Diaz Araque, Paola Carolina; Rojas Medina, Jorge Enrique; De la Hoz, José AntonioEl SDRA es un evento que genera una alta morbimortalidad en la población pediátrica a nivel mundial, siendo un evento de gran importancia para el Pediatra actual dada la morbimortalidad que genera en los niños. Frente a los diferentes criterios encontrados en la literatura con respecto a los consensos que lo tratan, el presente estudio espera evaluar los resultados de la aplicación de estos en pacientes pediátricos a partir de una revisión sistemática de la literatura en términos de reducción de morbimortalidad. Para ello se efectuó una revisión sistemática de la literatura a partir de recientes estudios de cohortes, casos y controles, ensayos clínicos aleatorizados, metanálisis, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica recientes, de pacientes entre los 15 días y 18 años con PARDS, en los que se utilizaron los diferentes criterios de los consensos, cuyo desenlace primario fuera la reducción de la morbimortalidad, y el desenlace secundario la disminución de tiempo de estancia hospitalaria. Se encontraron 16 estudios que se ajustaron al objetivo del trabajo y criterios de inclusión, en los cuales se evidenció que los consensos son útiles en la definición del PARDS mediante los diferentes criterios, siendo el PALICC el que presenta una mayor incidencia en la identificación de este evento en los niños, así como también se encontró reducción de la mortalidad, reducción de hipoxemia refractaria, hipercapnia, hipotensión, barotrauma, días sin ventilación, mejoría en la saturación, cambio de HFOV a CMV, mejoría en la PAO2/FIO2, mejoría radiológica y disminución en los días de internación de acuerdo con los tratamientos efectuados. Sin embargo, se requiere de un mayor número de investigaciones en este sentido, dado que no se encuentran estudios suficientes relacionados con el tema.Ítem Aplicación para el abordaje de los recién nacidos con infecciones congénitas (sífilis, toxoplasmosis, VIH y covid 19)(2022) Carreño, Silvia Lorena; Ramos, Nicolas; Pinilla, Luis; Carreño Corzo, Silvia Lorena 2022-00072688-2403Las infecciones congénitas son una problemática de salud pública mundial que trae importantes consecuencias en la salud y la vida como abortos, muertes perinatales, malformaciones congénitas, prematuridad, retardo del crecimiento intrauterino (RCIU), entre otras. La complejidad de su abordaje durante el ejercicio médico y la extensión de las guías de manejo dificulta su correcto diagnóstico, seguimiento y manejo, por lo tanto, este trabajo tuvo el objetivo de diseñar una aplicación web que facilite al médico el abordaje diagnóstico y terapéutico eficiente de las infecciones congénitas en el recién nacido. El proyecto se orientó al desarrollo de tecnología médica. Se desarrolló una aplicación web que permite acceder a las indicaciones diagnósticas y terapéuticas de sífilis, toxoplasmosis, Virus de inmunodeficiencia humana y la infección por SARS COV 2, específicamente en el recién nacido, de acuerdo con las actuales Guías de Práctica Clínica Colombianas basadas en la evidencia. Como resultado se obtuvo el desarrollo de la aplicación web, la cual fue probada por profesionales, quienes generaron los comentarios que permitieron comprobar la calidad de la aplicación y así promover su uso. En conclusión, el desarrollo de la aplicación es útil para los profesionales de la salud que interfieren en la atención de la población pediátrica colombiana. El desarrollo de la aplicación web basada en las guías y lineamientos actualizados y soportados en la mejor evidencia, en el contexto local, constituye una herramienta que contribuye de forma eficiente a la atención adecuada y oportuna de la población neonatal con sospecha y diagnóstico de infecciones congénitas.Ítem Asociación entre las características sociodemográficas, clínicas y control prenatal en los recién nacidos con bajo peso al nacer y sus complicaciones derivadas en la unidad de recién nacidos del Hospital Simón Bolívar(2021) Silva Pinzón, Eyleen Natalia; Torres Canizales, Nancy Margarita; Celis Castañeda, Luz Astrid; Rodríguez, ErnestoObjetivo: Establecer si existe asociación entre las características sociodemográficas, clínicas y control prenatal en los recién nacidos con bajo peso al nacer en la Unidad Neonatal del Hospital Simón Bolívar entre enero de 2011 y diciembre de 2012. Metodología: Estudio analítico tipo cross sectional con recolección de información retrospectiva, revisando las historias clínicas de los pacientes nacidos en la Unidad Neonatal del Hospital Simón Bolívar, entre enero de 2011 y diciembre de 2012, donde se realizará primero el cálculo de frecuencias de cada una de las variables de interés en los 2 grupos de comparación que corresponden a: Pacientes con bajo peso al nacer (Recién Nacidos a término con peso menor de 2.5 Kg) y pacientes con adecuado peso al nacer (Recién Nacidos a término con peso mayor de 2.5 Kg y menor de 4 Kg). Resultados: Se encontró una asociación entre el bajo peso al nacer y el sexo femenino, el bajo nivel educativo materno, la no asistencia a control prenatal, la anemia y el consumo de tóxicos en la madre. En el recién nacido se asoció con parto por cesárea, peor puntaje de APGAR en especial a los 10 minutos, requerir maniobras de reanimación, el ingreso a unidad de cuidado intensivo e intermedio neonatal y complicaciones como la policitemia e hipoglicemia. Conclusiones: Dentro de la población de maternas que asisten al Hospital Simón Bolívar se ha demostrado que el bajo nivel educativo, la anemia y el consumo de tóxicos son factores de riesgo potenciales para el bajo peso al nacer. Así mismo se identificó, que el control prenatal cuando se realiza de manera adecuada demuestra ser el factor protector de mayor importancia para esta población. Considerándose esta, como intervención positiva que no tiene solo impacto en la salud materna sino en la prevención de distintas complicaciones en el recién nacido incluyendo el bajo peso al nacer.Ítem Barreras para inmunización en adolescentes de la universidad El Bosque durante 2020(2020) Hoyos Zapata, Maria del Pilar; Morales Rua, Emely; Calderon, Bertha; Mendez, ErikaEl presente estudio busco identificar las causas que llevan a la no inmunización de los adolescentes actualmente matriculados en la Universidad El Bosque (área de la salud) durante el primer semestre del 2020. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en estudiantes en programas académicos del área de la salud en la Universidad El Bosque con edades entre los 18- 25 años. 251 encuestados diligenciaron el cuestionario, el 89.6% considero la vacunación como muy importante. El 44.8% habían presentado una enfermedad inmunoprevenible y el factor para la no vacunación más frecuentemente identificado fue falta de información. Se identificó una diferencia estadísticamente significativa en relación con el antecedente de una enfermedad inmunoprevenible y la aplicación anual de la vacuna para la gripe (p=0,035). Las deficiencias de conocimiento en relación con la vacunación en la población estudiada son un factor clave a intervenir. Que permite a lo largo de su formación mejorar la frecuencia de inmunización, permitir una mejor adherencia y a futuro brindar las recomendaciones a poblaciones en riesgo dentro del ambiente hospitalario y fuera de él.Ítem Búsqueda de enfermedad de pompe en la población pediátrica en Colombia(2015) Franco Vásquez, Liliana Consuelo; Sanmiguel Benavides, Andres Rolando; García-Robles, Reggie; Ramos Rodríguez, Nicolas Ignacio; García-Robles, Reggie [0000-0002-6804-0979]La glucogenosis tipo II, o enfermedad de Pompe (OMIM 232300), también denominada déficit de maltasa ácida, es una afección rara del almacenamiento lisosomal que se caracteriza por el acúmulo de glucógeno, principalmente en el tejido muscular. La acumulación constante de glucógeno en los tejidos puede dar lugar a una debilidad creciente, a fallo orgánico y, finalmente, a la muerte. Hasta 2006, la enfermedad de Pompe o glucogenosis tipo II era una enfermedad incurable y con tratamiento meramente paliativo. El desarrollo de la terapia de sustitución con la enzima α-glucosidasa recombinante humana ha constituido el primer tratamiento específico para esta enfermedad, lo que ha dado una mayor sobrevida a estos pacientes. Con el presente trabajo se pretende Identificar la prevalencia individuos afectados con la enfermedad de Pompe en la población pediátrica de Colombia entre los 0 y 18 años de edad.Ítem Cambio del puntaje z de peso con dos esquemas de alimentación en recién nacidos pretérmino menores de 1.500 g atendidos en dos unidades de cuidado intensivo neonatal de la ciudad de Bogotá(2021-08-05) Tavera Paredes, Andrés Mauricio; Calderón Cárdenas, Juan Sebastián; Celis Castañeda, Luz Astrid; De la Hoz Valle, José Antonio; Hoyos Restrepo, Angela; Tavera Paredes, Andrés Mauricio [0000-0002-8972-5184]; Calderón Cárdenas, Juan Sebastián [0000-0001-7696-5608]; Celis Castañeda, Luz Astrid [0000-0002-9327-4777]Introducción: Nuevos protocolos nutricionales en prematuros buscan suplir los nutrientes necesarios de una manera más adecuada sin aumentar el riesgo de complicaciones, sin embargo, aún no son aplicados universalmente. Mayor evidencia que apoye estos esquemas puede aumentar la adherencia a estos tratamientos. Nuestro objetivo fue determinar el cambio del puntaje Z de peso de acuerdo con dos esquemas de alimentación en recién nacidos pretérmino menores de 1500 g atendidos en dos hospitales de la ciudad de Bogotá, Colombia. Métodos: Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de 108 pacientes de dos unidades de recién nacidos con peso al nacer <1500 g. Se compararon datos de peso al nacer, peso a las 36 semanas, puntaje Z de peso al nacer y a las 36 semanas, así como características de la estrategia nutricional utilizada y las comorbilidades asociadas durante la hospitalización. Se evaluó el comportamiento del puntaje Z a las 36 semanas respecto del nacimiento mediante una regresión lineal. Resultados: 55 pacientes utilizaron un esquema de nutrición agresivo. La mediana de la diferencia del puntaje Z a las 36 semanas respecto del nacimiento fue inferior en la unidad neonatal que utilizó el protocolo de alimentación agresivo (-0,33 DE), en comparación con el esquema convencional (-0,6 DE), p=0,021. Se evidenció que en el grupo que recibió el esquema agresivo quienes presentaron comorbilidades tuvieron una mayor caída en el puntaje Z comparado con quienes no las presentaron (-0,423 vs. -0,359 DE), aunque en este caso no fue estadísticamente significativo, p=0,56. Conclusión: Ambos esquemas mostraron una menor caída del puntaje Z que las reportadas en la región. El protocolo de alimentación agresivo se asoció a una menor caída del puntaje Z de peso a las 36 semanas respecto de quienes recibieron un protocolo de alimentación convencional.Ítem Caracterización clínica y epidemiológica de la enfermedad invasiva por Streptococcus pneumoniae en población pediátrica en Bogotá - Clínica el Bosque posterior a la implementación de la vacunación en forma masiva(2015) Forero Pérez, Gina Paola; Jiménez Cruz, Karen Viviana; Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio; Corredor Castillo, Ana MarcelaObjetivo: Caracterizar la enfermedad neumocócica invasora en la población pediátrica hospitalizada en la Clínica El Bosque después de la introducción masiva de la vacunación para neumococo en Bogotá. Metodología: Estudio descriptivo conformado por dos fases, la primera fase de tipo retrospectivo (línea de base), desde el año 2008 hasta el 2012 y la segunda fase de tipo prospectivo en el año 2013. A partir de la base de datos de Whonet del Grupo GREBO, se realizó la construcción de las tablas con los pacientes que durante el año 2008 al 2012 presentaron aislamientos invasivos de S. pneumoniae. A partir del 2012 al 2013, los pacientes con aislamientos fueron captados y analizados. Resultados: De acuerdo a los criterios de inclusión, durante la fase retrospectiva se recolectaron siete aislamientos de los cuales el 85,7% tenían diagnostico relacionado con neumonía y un caso relacionado con meningitis. Durante la fase prospectiva no fue posible establecer la prevalencia debido a que solo se obtuvo un aislamiento. El sexo masculino constituyó el 62,5% de los pacientes, la edad media de infección invasiva fue de 4,45 años. La asistencia a guardería constituyó el factor de riesgo mas importante para el desarrollo de la enfermedad invasiva. Las complicaciones encontradas fueron establecidas por la necesidad de remisión a la unidad de cuidado intensivo por deterioro clínico, falla respiratoria y derrame pleural. No se reportaron casos de mortalidad durante nuestro estudio. La fiebre, tos, leucocitosis, neutrofilia y elevación de reactantes de fase aguda constituyeron la presentación clínica y paraclínica mas frecuente de la enfermedad invasiva por S. Pneumoniae. No fue posible establecer la relación con el estado de vacunación. Conclusiones: La enfermedad invasiva por S. pneumoniae en población pediátrica en Bogotá - Clínica El Bosque – se relaciona principalmente con la enfermedad respiratoria (neumonía) y otitis. El 100% de los aislamientos demostraron sensibilidad a la penicilina. El porcentaje de las complicaciones por enfermedad invasiva por S. Pneumoniae fue bajo. Se sugiere fortalecer la vigilancia de la enfermedad invasiva por S. Pneumoniae que incluya la serotipificación para poder justificar la importancia de la vacunación en nuestro medio.Ítem Caracterización de apoyo recibido a madres y lactantes por parte de trabajadores de la salud para promoción de lactancia materna exclusiva en fundación salud bosque Bogotá(2018) Millán Henao, Laura Patricia; De La Hoz Valle, Jose Antonio; Torres Lopez, Yira IlianaSe realizó un análisis basado en entrevistas semiestructuradas aplicadas a los trabajadores de la salud que atienden a madres gestantes y lactantes con el objetivo de caracterizar los apoyos en la promoción de la lactancia exclusiva, durante los primeros seis meses de vida de los niños(as) en la Fundación Salud Bosque de Bogotá. Se identificaron las acciones que realiza el personal de salud en el apoyo y promoción de la lactancia materna exclusiva, analizando los factores que favorecen o desestimulan esta práctica, detectando los elementos que contribuyen a la apropiación social del conocimiento en lactancia materna a través de acciones educativas al personal de salud, como lo es el apoyo de la familia, el conocimiento acerca de la técnica y almacenamiento, los mitos de la lactancia materna en público, factores importantes que influyen en la duración de la lactancia materna exclusiva. Finalmente se realiza una intervención como una estrategia de apoyo a la promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del niño(a) que involucre al personal de salud, a las mujeres gestantes y lactantes, para la Fundación Salud El Bosque, con el fin de motivar hacia la elaboración de políticas públicas, programas y estrategias locales que aporten al mejoramiento de esta práctica en las instituciones de salud.Ítem Caracterización de enfermedad genética en una UCI neonatal en Bogotá en el periodo 2012-2013(2017) Jiménez Olmos, Andrea Paola; Mariño Mariño, Elida Tatiana; Mendez Ordonez, Erika MarcelaObjetivo Caracterizar la enfermedad genética en una unidad de cuidado intensivo neonatal de la ciudad de Bogotá. Métodos Se revisaron los datos obtenidos de las historias clínicas de 335 pacientes que ingresaron a la unidad de cuidado intensivo neonatal desde enero del 2010 a enero del 2013 en la Clínica El Bosque. En el programa de Microsoft Excel se analizaron las variables continuas con medidas de tendencia central, y para el análisis de las variables nominales se realizaron porcentajes. Se hizo análisis multivariado con el programa SPSS. Resultados Se incluyeron las historias clínicas de 335 neonatos, se identificó el diagnóstico principal de hospitalización y se realizó una distribución etiológica de acuerdo a la clasificación de McCandless. Se agruparon las categorías I, II y III, que corresponden a patologías con base genética, encontrando que el 18.5% de los neonatos que ingresaron a la unidad de cuidado intensivo neonatal cumplían con esta condición. El 81.5% de los pacientes presentaban un diagnóstico de hospitalización perteneciente a las categorías IV y V (Patologías sin base genética definida). La categoría V de la clasificación de McCandless fue la más frecuente, con un 51.9% y entre las diferentes patologías incluidas, la prematurez fue el principal diagnóstico de hospitalización, relacionándose con mayor mortalidad, días de estancia hospitalaria y requerimientos de interconsulta. Conclusiones Entre las causas de hospitalización, las patologías con base genética definida se encontraron en una baja proporción en nuestro estudio, sin relacionarse con mayor morbimortalidad ni días de estancia hospitalaria. Hacen falta estudios similares en población neonatal para poder comparar los resultados, los estudios que distribuyen la enfermedad genética según la misma clasificación (Mc Candless), se han realizado en pacientes pediátricos en servicios de hospitalización general y consulta externa.Ítem Caracterización de los pacientes en tratamiento con hormona de crecimiento de 2004 a 2016(2016) González Salcedo, Diana Carolina; Vargas Umaña, Maria; Llano García, MauricioIntroducción: La talla baja es una causa común de consulta a los servicios de endocrinología pediátrica, la causa más frecuente obedece a la talla baja idiopática, dentro del manejo medico la posibilidad de uso de hormona de crecimiento ha mostrado cambios en el pronóstico de la talla, su uso se ha incrementado en las últimas décadas, por lo que se necesitan estudios locales que muestren el comportamiento de esta medicación sobre la auxología de los pacientes. Objetivo: Este estudio caracteriza la población en manejo con hormona de crecimiento, atendidos en un centro ambulatorio de referencia de endocrinología pediátrica, desde el punto de vista sociodemográfico y clínico. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de historias clínicas de los pacientes atendidos en la consulta externa de endocrinología pediátrica de un centro ambulatorio de referencia, durante el periodo 2004 a 2016, que se encontraran en manejo con hormona de crecimiento, se analizaron las variables cualitativas y cuantitativas a estudio en Excel, y SPSS. Resultados: Del total de pacientes incluidos en el estudio la mayoría procedían de la ciudad de Bogotá, en coherencia que es el sitio donde se encuentra ubicado el centro de referencia. La mayoría de la población a estudio eran mujeres, correspondiendo a un 62,7% del total, dentro de las cuales 118 presentaron un cambio en la diferencia de las desviaciones estándar de su talla, entre la consulta inicial y la última consulta en mayor a cero, mientras 37,3% de la muestra correspondían al género masculino, de los cuales 31,1% presentaron cambios en las desviaciones estándar de su talla ente la consulta inicial y la última consulta. Respecto a los diagnósticos de la muestra en estudio, aproximadamente la mitad, correspondían con lo descrito en la literatura como etiología más frecuente de talla baja, la talla baja idiopática. Conclusión: Talla baja idiopática es la causa más frecuente de talla baja no patológica en nuestra población, y es el principal diagnostico por el cual los pacientes reciben hormona de crecimiento.Ítem Caracterización de pacientes con infección respiratoria aguda tratados con cánula nasal de alto flujo en una unidad de cuidado intensivo pediátrico(2024-01) Orozco Patiño, Javier Mauricio; Plata Cano, Jean Fabio; Toledo, José; Zuluaga, César; Orozco Patiño, Javier Mauricio [0009-0000-2159-7190]La cánula de alto flujo es una modalidad de soporte respiratorio. Proporciona oxígeno y flujo de aire humidificado. Se utiliza en patologías respiratorias, mostrando mejoría en desenlaces clínicos como tiempos de estancias en hospitalización, cuidado intensivo y menor requerimiento de intubación endotraqueal. Objetivo. Evaluar el desenlace clínico de los pacientes tratados con CNAF en cuidado intensivo por infección respiratoria aguda. Metodología. Estudio observacional descriptivo con diseño de corte. Niños de 1 mes a 17 años y 364 días de edad, con infección respiratoria aguda y requerimiento de cánula nasal de alto flujo, en la unidad de cuidado intensivo pediátrico, del Hospital Universitario Santa Clara, durante el periodo entre agosto de 2016 a julio de 2023. Resultados. 789 pacientes ingresaron por infección respiratoria aguda, 310 pacientes usaron CNAF, 168 pacientes cumplieron con nuestros criterios de inclusión. 97 fueron hombres (57.7%) y 71 fueron mujeres (42.3%). La mediana de edad fue 6 meses. El 64.9% pertenecían a estrato 1 y 97.6% eran procedentes de Bogotá. El principal tipo de infección respiratoria fue bronquiolitis (56.5%). El 20.2% requirió ventilación mecánica invasiva. La mediana de estancia en UCI fue 7 días. La mediana de tiempo de hospitalización fue 15 días. La mediana de tiempo de uso de CNAF fue 5 días. La mortalidad global fue del 1.2%. Conclusiones. Con el uso de la cánula de alto flujo en infección respiratoria aguda, fue significativamente menor los tiempos de estancia hospitalaria y cuidado intensivo en los que no requirieron ventilación mecánica invasiva. Tener frecuencias respiratorias mayores y requerimiento de mayores flujos de significativamente se asoció a requerir ventilación mecánica invasiva. Se requieren estudios de mayor potencia estadística para establecer dichas asociaciones.Ítem Caracterización de pacientes pediátricos con síndrome de deleción 22q11(2023) Cespedes Hurtado, Diana Carolina; Peña Páez, Nathalia Andrea; Prieto Garzón, Lina MaríaIntroducción: El Síndrome de deleción 22q11.2 es la microdeleción más común con una presentación heterogénea de múltiples malformaciones mayores y menores con expresividad variable y penetrancia completa. Objetivo: Caracterizar clínicamente a los pacientes registrados con diagnóstico de Síndrome de deleción 22q11.2 . Pacientes y método: Estudio transversal retrospectivo. Población de referencia de HOMI Fundación Hospital Pediátrico la Misericordia, Colombia. Se incluyeron pacientes menores de 18 años con diagnóstico de Síndrome de deleción 22q11.2 y se excluyeron aquellos sin confirmación genética. La búsqueda se realizó del 2015 al 2021. Resultados: Se analizaron un total de 26 pacientes, con una relación hombre a mujer 1:1. La edad al diagnóstico más frecuente fue en menores de 2 años. La manifestación por la que se indicó el estudio genético fue por la presencia de una cardiopatía congénita en el 57,6% de los casos, seguida de talla baja en el 11,5% e hipoparatiroidismo 11,5%. La manifestaciones clínicas mayormente implicadas fueron cardiopatías congénitas en el 80% de los casos, seguido de compromiso endocrinológico 69% e inmunológico 65,3%. Conclusión: El síndrome de deleción 22q11.2 tiene una presentación clínica heterogénea, que van desde sus características típicas como lo son; las cardiopatías congénitas, la inmunodeficiencia y la hipocalcemia. Sin embargo, puede tener múltiples afecciones de diferentes sistemas como son: el hematológico, gastrointestinal, endocrinológico, osteomuscular y genitourinario.Ítem Caracterización de resultados de panel viral en población infantil enero – diciembre 2017(2018) Varela Varela, Ximena del Pilar; Ramos Rodriguez, Nicolas Ignacio; Mendez Ordoñez, Erika MarcelaIntroducción: Las infecciones virales son una de las patologías más frecuentes en pediatría que se transmiten por vía respiratoria, oral, fecal, son tipo autorresolutivo y de manejo ambulatorio. Su diagnóstico es clínico, con manifestaciones clínicas inicialmente indistinguibles de las infecciones bacterianas, generando un aumento en los ingresos hospitalarios, uso de antibióticos y realización de otras pruebas diagnósticas, aumentando así costos y estancias hospitalarias innecesarias. Existen pruebas diagnósticas: panel viral respiratorio para Virus Sincitial Respiratorio, Adenovirus, Influenza A y B, Parainfluenza 1, 2 y 3; para gastrointestinale Adenovirus y Rotavirus, sin embargo, en este estudio se busca plantear si es una herramienta importante para la toma de conducta médica. Método: Se realiza un estudio observacional descriptivo, con una muestra poblacional de 155 historias clínicas en quienes de pacientes menores de 5 años a quienes se les realizó toma de panel viral como parte del estudio diagnóstico por cuadro clínico compatible con infección viral, con manifestaciones clínicas, principalmente a nivel respiratorio, y gastrointestinal entre Enero y Diciembre de 2017. Resultados: Número total 155 pacientes entre Enero a Diciembre 2017 en pediatría de Fundación Salud Bosque, rangos de edad entre 0,03 y 60 meses de edad. Edades entre 1 y 5 meses (34,8%) y 12 a 35 meses (34,2%), afebriles 88,4% con media y moda de 37°C, frecuencia respiratoria (50,3%), oximetría >90% (48,4%), entre 88 % a 90% (21,3%), con media de 89,6% y moda de 90%; dificultad respiratoria (57,4%) (leve = 47,7; moderada = 9,7%), oxigenoterapia 75,4%, para los cuales el PVR fue negativo en el 69,7%, manejo hospitalario 92,9%, estancia máximos de 24 días y para gastrointestinal, deshidratación 11,6% , emesis 21,3% y diarrea 12,3%. Cruces de variable: a). PVR y Uso de Antibiótico: el 29,7% usó antibiótico contó con PVR negativo 21,9%; b). PVR y oxigenoterapia: 75,4% requirió oxigenoterapia, cánula nasal 71,6% (panel negativo 44,5%, VSR 23,9%). (N 1) requirió VMNI presentaba PVR positivo para VSR. c). PVR y oximetría < 90% al ambiente (51,6%) , con VSR positivo (16,8%9 y negativo (34,2%), d). estancia hospitalaria y uso de antibióticos, un 29,7% de los que requirieron hospitalización recibieron antibiótico, e). dificultad respiratoria y estancia hospitalaria, la cual fue >10 días, con dificultad respiratoria (0,60%) (N 1), entre 4 a 9 dias con dificultad respiratoria leve (25,2%), f). dificultad respiratoria y PVR negativo un 32,5% sin dificultad respiratoria y PVR positivo, VSR (16,1%) dificultad respiratoria leve y (3,9%) dificultad respiratoria moderada. Conclusiones: Se encontró una prevalencia negativa para panel viral, seguido por VSR. Se establece que al examen de ingreso, se presentan afebriles, con taquipnea, dificultad respiratoria leve y pulsioximetrìa límite para la altura en Bogotá. Los pacientes con VSR presentan deterioro de la dificultad respiratoria, llegando hasta intubación orotraqueal. Por el comportamiento de la dificultad respiratoria, se asume que seguramente el momento del ingreso corresponde con la fase inicial de la infección viral, ya que se relaciona la dificultad respiratoria leve de ingreso, con las estancias hospitalarias prolongadas. El uso de la clínica es de mayor utilidad en el momento del diagnóstico de infección viral en comparación con al utilización del panel viral. En cuanto al manejo terapéutico, el uso de antibiótico se lleva a cabo independiente del resultado del panel viral, y de la estancia hospitalaria prolongada.Ítem Caracterización de un grupo de neonatos con bajo peso al nacer en la Clínica El Bosque de enero de 2013 a diciembre de 2014Cortes Páez, Diana Alejandra; Campos Martínez, Carlos Alberto; Corredor Castillo, Ana MarcelaSe considera Bajo Peso al Nacer (BPN) al Neonato cuyo peso es igual o menor a 2.499 gramos, independiente de la edad gestacional y cualquiera que sea la causa. El bajo peso al nacer suele estar asociado con situaciones que interfieren en la circulación placentaria por alteración del intercambio madre - placenta - feto y, como consecuencia, con una malnutrición intrauterina (1).El bajo peso al nacer se ha asociado a distintas entidades que pueden llevar a muerte fetal y morbimortalidad neonatal, sin contar con secuelas a largo plazo, entre las que se encuentran la incapacidad motora de origen central o enfermedades cardiovasculares en el adulto (3–5). Dentro de sus diferentes etiologías, la insuficiencia placentaria ocupa el primer lugar, después le siguen anomalías congénitas, infecciones o abuso de sustancias. Los bebés que nacen con un peso de 2.000 a 2.499 gramos enfrentan un riesgo de muerte neonatal que cuadruplica el de aquellos que pesan entre 2.500 y 2.999 gramos, y es 10 a 14 veces superior respecto de los que pesan al nacer entre 3.000 y 3.499 gramos. (2). Teniendo en cuenta lo anterior se propone que el presente estudio permita caracterizar los factores socio-demográficos, clínicos y paraclínicos de las Madres con recién nacidos a término con bajo peso dada su relación como agente etiológico, así como los factores demográficos, antropométricos y clínicos de los recién nacidos con bajo peso en la Clínica El Bosque en los años 2013 y 2014. Para lograrlo se efectuara un Estudio Observacional Descriptivo de corte transversal que incluyen recién nacidos a término con bajo peso al nacer nacidos en este periodo, teniendo en cuenta características de los factores ya mencionados. De esta forma se proporcionaran herramientas a futuro para la toma de decisiones respecto al tipo de tratamiento a emplear en este grupo etáreo, con el ánimo de minimizar el impacto que esta patología conlleva a mediano y largo plazo en los Neonatos.Ítem Caracterización de un grupo de pacientes con diagnóstico de hidronefrosis en el servicio de consulta externa de la Fundación Cardioinfantil Bogotá - Colombia en el periodo 2010-2015(2015) Salamanca Flórez, Danny Fernando; Tovar Garzon, Carlos Alberto; Gastelbondo Amaya, RicardoLa presente investigación pretende describir los pacientes con diagnóstico de hidronefrosis y caracterizar las diferentes etiologías, formas de presentación clínica, patologías asociadas y complicaciones de los pacientes en la consulta de Nefrología en una institución especializada en atención pediátrica. Para efectuarlo, se emplearon los datos recopilados en las historias clínicas, los cuales se incluyeron en una base de datos en Excel y esta a su vez fue aplicada en el programa SPSS Statistics Versión 20.0 para la obtención de los resultados estadísticos, de los cuales se concluye que la hidronefrosis afecta en gran medida a la población masculina y que los hallazgos de este estudio en cuanto a la presentación clínica de la hidronefrosis son similares a lo informado en la literatura, evidenciando que el reflujo vesicoureteral es la mayor anomalía urinaria y la infección urinaria es la principal forma de presentación clínica.