Especialización en Pediatría
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Pediatría por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 67
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación del estado nutricional de una población infantil vulnerable en Cajicá, Cundinamarca antes y después de una intervención alimentaria(2012) Daza Coronado, Angélica María; Iguarán Fernández, Yesenia Lucia; Bagés Mesa, María CatalinaLa malnutrición es un problema mundial con alto impacto sobre el desarrollo personal, psicológico, emocional, siendo el resultado de una amplia gama de condiciones sociales y económicas y constituye un indicador muy sensible del nivel general de desarrollo de un país. En Colombia se llevó a cabo una encuesta nacional de la situación nutricional por un periodo de tres años en la cual se demostró que la población Colombiana presenta al mismo tiempo problemas por déficit y exceso de peso en los diferentes grupos etarios evaluados. Es por lo anterior que se genera la iniciativa de realizar el presente estudio y poder identificar de una población vulnerable los riesgos alimentarios que están presentes y determinar en lo posible si una adecuada intervención alimentaria podría mejorar el estado nutricional de los niños. Objetivo: Evaluar el estado nutricional de una población infantil vulnerable perteneciente a una ONG (Organización no Gubernamental) “Niños sin hambre” en el municipio de Cajicá- Cundinamarca antes y después de una intervención alimentaria según las guías alimentarias recomendadas por el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) en un periodo de tiempo comprendido entre noviembre de 2011 y octubre de 2012. Materiales y métodos: Estudio prospectivo analítico longitudinal, se tomó una muestra por conveniencia con el total de los niños pertenecientes a la ONG “Niños sin hambre” en el periodo de estudio. El estado nutricional se determinó por mediciones antropométricas (edad, peso y talla) según los indicadores recomendados por la resolución 2121 de Junio de 2010. La información se registró en una base de datos en el software Microsoft Excel versión 2009, para la sistematización de la información. Finalmente se realizó el análisis de los datos en STATA 11. Resultados: La muestra está constituida por 47 pacientes, de los cuales 23 (49%) eran de sexo femenino, con un promedio de edad de 6.25 años, La distribución por géneros de la muestra es equitativa, siendo predominante el sexo masculino. En la muestra evaluada luego de la intervención nutricional se presentó un aumento del 100% en la cohorte de: el Peso, Perímetro Cefálico, Desviación Estándar Peso/Talla y Perímetro Abdominal. La Talla y La Desviación Estándar Peso/Edad aumentó en el 88.2% de la cohorte así como la talla/Edad. El Perímetro Braquial aumentó un 82.4%. El Índice de Masa Corporal registró una variación positiva en el 52.9%. La Desviación Estándar del Índice de Masa Corporal aumentó únicamente un 35.3%. El Perímetro Cutáneo Tricipital aumento solo en el 29.4% Conclusión: Se aprecia un impacto positivo en los ítems correspondientes a valores antropométricos demostrando que la intervención nutricional en la cohorte fue efectiva al mantener dentro de los índices.Ítem Caracterización en la prescripción antibiótica en urgencias pediátricas de una clínica universitaria de III nivel Bogotá- Colombia(2013) Higuera Carrillo, Michelle Melisa; Gutierrez Tobar, Ivan Felipe; Navarro Izquierdo, Diana; Higuera Carrillo, Michelle Mellisa; Leaño Berrio, Sandra CristinaIntroducción: Las enfermedades infecciosas en pediatría son la principal causa de consulta a los servicios de Urgencias representando las infecciones respiratorias la causa más frecuente de infección aguda. El sobrediangostico e inadecuado uso de antibióticos promueve la aparición de resistencia. Hasta el momento se desconocen las prácticas locales de prescripción antibiótica en población pediátrica. Objetivo: Describir las características de la prescripción de antibióticos en un servicio de Urgencias de Pediatría, de acuerdo a indicaciones por patología, grupo etareo y análisis de dosis administrada para determinar pertinencia y adherencia a guías de acuerdo a la patología Métodos: Estudio de corte transversal, realizado en una Clínica Universitaria de Tercer Nivel de atención. Se incluyeron pacientes que recibieron antibióticos entre 1 mes y 16 años de edad. Se describen las patologías que requirieron antibiótico, los grupos de antibióticos, las dosis empleadas y se compararon con las recomendaciones vigentes para el manejo de cada patología. Resultados: Se incluyeron 612 pacientes. Se prescribieron más antibióticos en el grupo de preescolares 36.44% (223) y los grupos antibióticos de mayor prescripción fueron las penicilinas naturales y las aminopenicilinas. Las patologías con mayor formulación de antibióticos fueron: infección respiratoria en 71.36% (436), infección de tejidos blandos, en 8,1% (50), e infección de vías urinarias 6.5% (40). La principal causa de manejo antibiótico intrahospitalario fue la infección respiratoria aguda baja 45.87% (50), seguida de la infección de vías urinarias en 17.43%. La principal causa de manejo antibiótico en patología respiratoria fue la faringoamigdalitis (28%), seguida de otitis media aguda (17%) y neumonía (13%). En general se siguieron las recomendaciones en cuanto a manejo de primera línea para cada una de las patologías, sin embargo las dosis empleadas, en ocasiones no estuvieron acorde a lo recomendado. Conclusiones: Este estudio plantea la primera aproximación a las prácticas de prescripción de antibióticos a nivel local, identificando fortalezas y debilidades, Permite plantear futuros estudios e intervenciones encaminados a la optimización de la prescripción antibiótica en pediatría.Ítem Importancia de la determinación de alteraciones en la glucemia en las primeras 24 horas de los pacientes hospitalizados en la UCI pediátrica del Hospital Simón Bolívar del 1 noviembre de 2011 al 31 de diciembre de 2011(2013) Osias Fernandez, Maureen Ivett; Bresciani Otero, SandraLas alteraciones de la homeostasis de la glucosa son eventos comunes en pacientes críticamente enfermos, encontrándose con mayor frecuencia hiperglicemia, la cual ha sido considerada una respuesta al stress, sin embargo se ha relacionado con aumento de morbilidad y mortalidad, tanto en niños como en adultos. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el cual se determinó la prevalencia de hipoglicemia e hiperglicemia en las primeras 24 horas, en pacientes hospitalizados en UCIP, su estancia hospitalaria, los requerimientos de soporte vasoactivo y ventilación mecánica. Un total de 30 pacientes fueron ingresados al estudio, encontrándose una prevalencia de hiperglicemia de 40%, lo cual concuerda con lo reportado en la literatura, pero con una prevalencia de hipoglicemia del 3.3%, más baja de la reportada en estudios previos. En los pacientes con alteraciones en la glucemia se encontró un aumento del requerimiento de soporte vasoactivo y de ventilación mecánica al igual que la mortalidad, pero con disminución de la estancia hospitalaria, asociado probablemente a un estado de mayor severidad que conllevo a la muerte más temprana. La hiperglicemia es frecuente en niños ingresados a UCIP, junto con la hipoglicemia se relaciona con pobres resultados.Ítem Toxicidad del methotrexate en pacientes menores 21 años con osteosarcoma que reciben quimioterapia en el Instituto Nacional de Cancerología en el periodo comprendido entre abril 01 de 2009 a julio 31 de 2013(2013) Infante Gómez, Ana María; Montaña Puerto, María Alejandra; Suarez Matos, Amaranto; Baez Camacho, Martha LuciaSiendo el Metotrexate un antimetabolito útil en el tratamiento de la inhibición del crecimiento celular, genera beneficios en el tratamiento antineoplásico al ser combinado con otros medicamentos, pero de igual forma que los medicamentos antineoplásicos genera efectos colaterales adversos. Considerando el tratamiento combinado y la enfermedad subyacente, la incidencia y grado de los efectos colaterales agudos están relacionados con la dosis y frecuencia de administración, así como también los efectos tóxicos severos. La mayoría de las reacciones adversas son reversibles si se detectan a tiempo, siendo útil; reducir la dosis o discontinuar el tratamiento y tomar las medidas correctivas apropiadas. Debido a la disminución de las funciones Hepática y Renal, y a la menor disponibilidad de Folatos en estos pacientes, se debe considerar una reducción de la dosis y un estrecho monitoreo para detectar signos tempranos de toxicidad. Frecuentemente se observan anormalidades pasajeras de la Función Hepática, que no son causa para una modificación de la terapia con Metotrexate y no tienen carácter predictivo de enfermedad hepática futura, pero anormalidades persistentes de la Función Hepática y/o Depresión de la Albúmina Sérica, pueden indicar Hepatotoxicidad seria y por lo tanto requieren evaluación e intervención. Por lo anterior es que la presente investigación pretende dar a conocer los efectos adversos en los pacientes tratados con Metotrexate, para que de esta forma se genere la preocupación por el establecimiento de medidas tendientes a evitar las complicaciones generadas por los mismos.Ítem Impacto del consumo de jugos y bebidas azucaradas en la salud infantil de una población que acude a centro de referencia en gastroenterología y nutrición pediátrica entre 2009-2012(2013) Figueroa Gómez, Carol Patricia; Daza Carreño, Wilson; Dadan, Silvana NydiaLos jugos y bebidas azucaradas históricamente incluidos en la alimentación infantil como Parte de hábitos alimentarios saludables, en contraste durante las últimas décadas han surgido estudios que relacionan este tipo de bebidas con enfermedades diversas entre las cuales se encuentran el síndrome metabólico, obesidad, sobrepeso, diabetes mellitus, caries Dentales, diarreas crónicas y síndromes de malabsorción. En base a lo anterior se buscó la Población atendida en un centro de referencia en gastroenterología y nutrición pediátrica Entre enero de 2009 y septiembre 2012, se revisó historias clínicas para encontrar el Consumo diario de jugos y bebidas azucaradas de la población infantil atendida, encontrando 213 pacientes, se dividió la población entre quienes tienen un consumo ajustado a las recomendaciones de la academia americana de pediatría y otra población con consumo Excesivo, para análisis de género, grupos etarios, diagnósticos nutricionales y patológicos.Ítem Análisis de costos de las jornadas de vacunación del programa plan ampliado de inmunización para poliomielitis en Cali año 2011(2013) Gracia Meza, Diana Patricia; Flórez Piñeros, Gina Paola; Sánchez Doncell, Javier AndrésEl proyecto de investigación fue realizado para dar una vista sobre la minimización de costos de la campaña de vacunación realizada en año 2011 en el municipio de Cali para poliomielitis; este documento permite tener una visión general de coberturas que seguramente les llevará a una reflexión que reforzará el compromiso de aplicación, diseño y estudio de las metodologías utilizadas por cada municipio. Actualmente el plan ampliado de inmunizaciones está dirigido a la vacunación a las niñas y niños menores de 5 años en cuanto a: BCG antitubercolosa, antirotavirus, antipolio, neumococo, disferia tos ferina y tetanos (DPT), triple viral, haemophilus influenza tipo b, fiebre amarrilla, antihepatitis, influenza. Con el objetivo de disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad en cuento a enfermedades inmunoprevenibles; En este momento cada municipio, se fija en lograr las coberturas útiles para cada campaña de vacunación, con los criterios de eficiencia administrativa, de esas metas propuestas se presentar al Ministerio de Salud el cual tiene como meta prioritaria en salud publica la consecución y mantenimiento de las coberturas de las campañas superiores al 95% de menores de 5 años vacunados:Para el trabajo de grado se tomara como referencia los datos de las campañas realizadas del ministerio de salud, con referente al plan ampliado de inmunización en sus tres períodos del años 2011 que son abril, julio y septiembre para todo en ente territorial, los datos serán proporcionados por el ministerios de salud.Ítem Práctica de transfusión de glóbulos rojos y plaquetas en recién nacidos por neonatólogos y pediatras de la ciudad de Bogotá, Colombia(2013) Tamara Torres, Silvia Carolina; Ramos Rodríguez, Nicolás IgnacioA pesar de los avances científicos en el área de la neonatología, los neonatologos y pediatrías que practican a diario este oficio medico se enfrentan ante una realidad donde es evidente lo limitada que es la investigación en transfusiones neonatales, con el agravante que las recomendaciones nivel A e incluso B son escasas. Muchas de las prácticas que se realizan en las unidades de cuidado neonatal son empíricas debido a este problemática. Sin embargo realizar una transfusión de glóbulos rojos y/o plaquetas sin criterios clínicos claros puede causar daño en el paciente neonato. Ante esta problemática M. Sola y colaboradores realizan una encuesta para evaluar la transfusión de plaquetas en las unidades de cuidado neonatal en Estados Unidos, Canadá, Alemania, Austria y Suiza, donde concluyen que existe una importante variabilidad en las prácticas de transfusión de plaquetas y recalcan la necesidad de realizar estudios clínicos randomizados para generar guías basadas en la evidencia para la transfusión de plaquetas en el grupo neonatal. Este estudio desea describir la práctica transfusional de plaquetas y glóbulos rojos de pediatras y neonatologos afiliados a la Asociación Colombiana de Neonatologos – Regional Bogotá, por medio de una encuesta electrónica que consta de 30 preguntas acerca de su ejercicio médico. Este trabajo concluye que las prácticas transfusionales de glóbulos rojos y plaquetas realizadas por neonatologos y pediatras de la ciudad de Bogotá, Colombia son muy variables, en gran parte a la falta de estudios que determinen los niveles limítrofes para considerar implementar dicha terapéutica, pero aún existe más diversidad según el escenario clínico en que se encuentre el paciente.Ítem Estudio multicéntrico saturna 2640 saturación de oxígeno en unidades de recién nacidos a una altura de 2640 metros sobre el nivel del mar(2014) Pinzón Segura, María Camila; Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio; Báez Camacho, Martha LucíaOBJECTIVE: The goal was to determine reference ranges for pulse oxygen saturation (SpO2) values in the first 15 minutes after birth for at term and preterm infants at a height of 2640 mts above sea level (Bogotá, Colombia) METHODS: Infants were eligible if the mother had a minimum stay in Bogota of three months before birth and that had a normal physical exam at birth and at discharge. Infants were excluded if they received supplemental oxygen or any type of assisted ventilation. SpO2 was measured with a sensor applied to the right hand and right foot as soon as possible after birth; data were collected every 2 seconds. RESULTS: We studied 295 infants. The mean gestational age was 38.5 weeks and birth weight was 3083 gr. For all 295 infants, the 3rd, 10th, 50th, 90th, and 97th percentile values for preductal SpO2 at 1 minute were 8%, 14%, 56%, 78%, 82%, respectively, those at 5 minutes were 43%, 55%, 76%, 88%, 91% and those at 10 minutes were 60%, 72%, 86%, 94%, 96%. The values for posductal SpO2 at 1 minute were 13%, 18%, 48%, 68%, 78%, those at 5 minutes were 32%, 46%, 69%, 84%, 89% and those at 10 minutes were 59%, 69%, 84%, 93%, 95%. We present percentile charts for all groups of infants. CONCLUSION: These data represent reference ranges for SpO2 in the first 15 minutes after birth for preterm and term infants, which are different from those, reported at sea level.Ítem Años de vida potencialmente perdidos en población pediátrica, supervivencia y factores socioeconómicos relacionados, Bogotá años 2009 - 2013(2014) Barrera López, Pedro Alexander; Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio; Corredor Castillo, Ana MarcelaEs difícil evaluar el impacto de la enfermedad y la mortalidad tanto a nivel individual como poblacional, existen diversas medidas de tipo cuantitativo que abarcan desde el cálculo de proporciones, tasa, hasta llegar a medidas más complejas como los Años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP) los cuales son muy útiles en caso de evaluar el impacto de la mortalidad temprana. Esta medida presenta mayor importancia en la práctica pediátrica donde todas las muertes se dan de forma temprana y además del impacto en las estadísticas vitales, dolor y pérdida humana también suponen una pérdida de los recursos invertidos en la crianza y desarrollo adecuado de estos pacientes. A través del siguiente trabajo se realizara en análisis de los AVPP para causas de muerte específicas y variables de tipo socioeconómico en el quinquenio de 2009 a 2013 en la ciudad de Bogotá. Esperando que al realizarse esta medición, mejore la percepción de la carga de la enfermedad y optimice las intervenciones que se puedan realizar desde la promoción y prevención así como ampliar objetivos para la futura investigación. “Realizar el cálculo de los Años de Vida Potencialmente Perdidos por causas específicas de mortalidad y tiempo de supervivencia para la población entre los 1 y 14 años de edad en la ciudad de Bogotá D.C. durante los años 2009 – 2013”. Estudio de descriptivo prospectivo, multifase que requiere la siguiente metodología para su ejecución Análisis descriptivo para evidenciar la frecuencia de cada una de las variables a estudio, caracterizando la patología durante los años 2009 - 2013. Que se encuentren registradas en los certificados de defunción del distrito de Bogotá. Análisis de tipo descriptivo a través de la medida econométrica de los años de vida potencialmente perdidos, calculándose las variables socio-demográficas, manera de muerte y las causas de mortalidad que corresponden al diagnóstico de causa directa de muerte en los certificados de defunción. Y finalmente análisis de supervivencia, ya que la base de datos de este estudio representa una cohorte histórica de los periodos 2009 a 2013, cuyo seguimiento registro la fecha de nacimiento, y la de defunción. En el año 2009 la causa de muerte que acumulo la mayor cantidad de AVPP para ambos sexos fue la infección respiratoria aguda, seguido por tumores hematológicos en hombres y cardiopatías congénitas en mujeres Para el 2010 la infección respiratoria continúa siendo la causa de muerte predominante para ambos sexos, seguido por la parálisis cerebral o IMOC dentro de las causas de muerte natural, seguidos con una carga importante de mortalidad en los tumores hematológicos para los hombres y cardiopatías congénitas para las mujeres. En el año 2011 la enfermedad con mayor impacto continúa siendo la infección respiratoria aguda que aunque presenta una disminución en las tasas y el aporte de AVPP continúa siendo la causa de mayor impacto para ambos sexos. De igual entidades como las cardiopatías congénitas para el sexo femenino y tumores hematológicos para el sexo masculino ocupan los primeros lugares de impacto en mortalidad y cantidad de AVPP En el 2012 se evidencia por primera vez un cambio en el comportamiento de la mortalidad de las personas por debajo de 14 años en la ciudad de Bogotá, y la infección respiratoria aguda pasa al 3er lugar y las cardiopatías congénitas y tumores hematológicos toman el primer lugar de mortalidad para el sexo femenino y masculino respectivamente, de igual manera estas 2 entidades se trasponen y ocupan el segundo lugar En el año 2013 no hay cambios en el sexo masculino donde dentro de las muertes naturales los tumores hematológicos son los de mayor impacto y la infección respiratoria aguda se mantiene en el tercer lugar, pero el sexo femenino presenta cambios en el impacto de la mortalidad donde además de presentar una disminución en el número y tasas de AVPP el primer y segundo lugar de mortalidad son ocupados por patologías oncológicas (Tx. hematológicos y del SNC), las cardiopatías congénitas caen al tercer lugar. Las muertes naturales en el grupo de 1 a 14 años durante el quinquenio de 2009 a 2013 evidencia que una causa de mortalidad evitable como la infección respiratoria aguda ocasiona el mayor impacto en la mortalidad para este grupo y aunque hay una disminución en su incidencia poblacional en los últimos 2 años la tasa de años de vida potencialmente perdidos continua siendo similar y así como en 2009 el impacto era de 160 años potencialmente perdidos por cada 10 habitantes en 2013 es de 100 años potencialmente perdidos por cada 10 habitantes, lo que muestra que el cálculo de la prevalencia o la incidencia de esta patología es insuficiente para evaluar el impacto que causa. Esta medida también permite evaluar entidades de alto impacto no detectadas como es el caso de las cardiopatías congénitas que en el análisis descriptivo muestran una proporción del 5 al 6% como causa de mortalidad general, pero en el análisis de AVPP muestra gran impacto en especial en el sexo femenino donde puede ocasionar pérdidas de 70 a 170 años por cada 10 mujeres, o para los tumores hematológicos que causan tasa de 150 años de vida perdidos por cada 10 hombres. De igual manera permite establecer el impacto de los tumores del SNC, patologías que son subestimadas cuando se realiza solo un cálculo de su prevalencia, pero que al valorar la carga de la enfermedad permite un mejor enfoque, en especial en estas patologías que son susceptibles de prevención primaria o una detección temprana.Ítem Prevalencia del cyberbullyng en estudiantes de sexto a noveno grado de algunos colegios de la ciudad de Bogotá en el año 2014(2014) García Cajiao, María Alejandra; Benavides Casas, Catalina Isabel; Franco Zuluaga, AlvaroCyberbullying es todo acto agresivo e intencionado llevado a cabo de manera repetida, mediante herramientas electrónicas de un grupo o un individuo contra una víctima que no puede defenderse fácilmente. Objetivos: Identificar la prevalencia de cyberbullying en la población de sexto a noveno en algunos colegios de la ciudad de Bogotá, año 2014. Materiales y métodos: estudio observacional descriptivo, transversal. Muestra: Estudiantes de sexto a noveno de colegios públicos y privados de la ciudad de Bogotá, año 2014. Búsqueda de evidencia científica en MEDSCAPE, SCIELO, PUBMED, SCIENCE DIRECT, MEDLINE, MD CONSULT, OVID, bajo los términos: “bullying”, “cyberbullying” y“Colombia”. Análisis estadístico: programa SPSS V.21. Pruebas estadísticas: medidas de tendencia central, dispersión, chi cuadrado o t student. Resultados: 70% de los estudiantes cuenta con celular propio y 76,8% tiene acceso a internet en casa. 85% usa el internet varias veces al día a varias veces por semana, siendo la actividad más realizada usar facebook, en un tercio de los casos sin supervisión por un adulto. La prevalencia del bullying fue del 68,3%, cyberbullying a través del celular del 15%, y a través de internet 20,3%. Fue más frecuente el cyberbullying entre los estudiantes de noveno grado, sin diferencia de género. Discusión: Los resultados obtenidos fueron similares a los conseguidos en estudios similares en otros países, siendo la forma más frecuente de cyberbullying a través del internet. Conclusiones: es necesario realizar esfuerzos colectivos de parte de estudiantes, padres, colegios y Estado en educación para disminuir la prevalencia del cyberbullying y sus consecuencias.Ítem Validación inicial de una escala para medir sobrecarga del cuidador de niños colombianos en diálisis peritoneal en una institución de cuarto nivel(2015) Camacho Jiménez, Arnold Lizardo; Leal Ávila, Líbia Carolina; González Chaparro, Luz Esthella; López Cortes, Ángela María; Gómez Zúñiga, Carlos EduardoEn Colombia la Insuficiencia renal crónica en los niños es una patología frecuente, que demanda cuidados especiales y tiempo especialmente cuando se requiere de terapia de reemplazo renal. El cuidado de estos pacientes está a cargo usualmente de los padres en la mayoría de los casos o familiares cercanos, es importante conocer como la persona encargada percibe, este nuevo rol en su vida personal, hasta el momento no se conocen en Colombia instrumentos para medir el grado de sobrecarga en los cuidadores de niños con diálisis. En el presente estudio se realizó una prueba piloto que aborda la validación de una escala para medir lo mencionado anteriormente. Se realizó un estudio de tipo corte transversal en una institución de cuarto nivel en Bogotá, utilizando la versión abreviada de la escala de Zarit, los datos obtenidos de 35 cuidadores a través de un cuestionario elaborado en google drive, se analizaron a través del software SPSS versión 2.0, se hicieron pruebas de bondad y ajuste encontrando que la variabilidad de las respuestas era la esperada con un valor de P 0,04. De los cuidadores encuestados se encontró que la mayoría eran mujeres, la edad promedio de los pacientes era 14 años (DS +/- 3,9), la edad promedio de los cuidadores era de 39 años (DS +/- 7,9 años), el nivel de estudios era bachillerato 48,6% en la mayoría de los encuestados, se encontraban casados 54,3%, con un tiempo largo de diagnóstico y la media de tiempo que estuvieron en diálisis peritoneal fue 28 meses (DS +/-29,9). En nuestro estudio se evidencio una percepción de sobrecarga intensa en los cuidadores realizando así la validación interna por medio del coeficiente de Cronbach (>7), sin embargo recomendamos estudios más amplios para generar validación externa de la misma.Ítem Etiología y características clínicas de la enfermedad diarreica aguda en menores de 5 años en Bogotá, Colombia(2015) Leaño Berrio, Sandra Cristina; Arango Slingsby, Christine Vanessa; Sánchez Palacio, Marisol; Gutiérrez Tobar, Ivan Felipe; Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio; Leaño Berrio, Sandra Cristina; Gutiérrez, Iván FelipeEl presente estudio buscó determinar los principales gérmenes etiológicos, características clínicas y la evolución de la enfermedad diarreica aguda en menores de 5 años en 2 Servicios de pediatría de Bogotá, así como determinar las frecuencias de los gérmenes aislados y el género y especie de E.Coli enteropatógena aislada. La enfermedad diarreica aguda representa un serio problema de salud pública y a pesar de un marcado descenso de las cifras de morbimortalidad en las últimas décadas, continúa ubicada entre las 5 primeras causas de mortalidad infantil, con un constante cambio en su etiología. Dentro de la muestra fueron incluidos 62 pacientes con edades entre 1 mes y 5 años de edad que consultaron por deposiciones diarreicas de menos de 7 días, sin patologías crónicas específicas asociadas y sin uso reciente de antibióticos. No hubo aislamiento de enteropatógenos bacterianos. El porcentaje de positividad de las pruebas virales fue del 16,3%, con una frecuencia de 10.9% para Rotavirus y Adenovirus y de 5.4% para Norovirus. La etiología parasitaria fue la más frecuente (20%), con una frecuencia mayor que lo reportado en la literatura. El Rotavirus con una frecuencia y severidad menor acorde con lo reportado, dando cabida cada vez más al Norovirus. Entre las características encontradas asociadas a infección de etiología viral se encuentran haber tenido contacto con personas con manifestaciones clínicas gastroinestinales, cursar con síntomas respiratorios asociados y con una diarrea de características acuosas con un menor compromiso del estado general, al contrario la presencia de hematíes y leucocitos en materia fecal pueden sugerirnos la presencia de patógeno parasitario.Ítem Caracterización de un grupo de pacientes con diagnóstico de hidronefrosis en el servicio de consulta externa de la Fundación Cardioinfantil Bogotá - Colombia en el periodo 2010-2015(2015) Salamanca Flórez, Danny Fernando; Tovar Garzon, Carlos Alberto; Gastelbondo Amaya, RicardoLa presente investigación pretende describir los pacientes con diagnóstico de hidronefrosis y caracterizar las diferentes etiologías, formas de presentación clínica, patologías asociadas y complicaciones de los pacientes en la consulta de Nefrología en una institución especializada en atención pediátrica. Para efectuarlo, se emplearon los datos recopilados en las historias clínicas, los cuales se incluyeron en una base de datos en Excel y esta a su vez fue aplicada en el programa SPSS Statistics Versión 20.0 para la obtención de los resultados estadísticos, de los cuales se concluye que la hidronefrosis afecta en gran medida a la población masculina y que los hallazgos de este estudio en cuanto a la presentación clínica de la hidronefrosis son similares a lo informado en la literatura, evidenciando que el reflujo vesicoureteral es la mayor anomalía urinaria y la infección urinaria es la principal forma de presentación clínica.Ítem Búsqueda de enfermedad de pompe en la población pediátrica en Colombia(2015) Franco Vásquez, Liliana Consuelo; Sanmiguel Benavides, Andres Rolando; García-Robles, Reggie; Ramos Rodríguez, Nicolas Ignacio; García-Robles, Reggie [0000-0002-6804-0979]La glucogenosis tipo II, o enfermedad de Pompe (OMIM 232300), también denominada déficit de maltasa ácida, es una afección rara del almacenamiento lisosomal que se caracteriza por el acúmulo de glucógeno, principalmente en el tejido muscular. La acumulación constante de glucógeno en los tejidos puede dar lugar a una debilidad creciente, a fallo orgánico y, finalmente, a la muerte. Hasta 2006, la enfermedad de Pompe o glucogenosis tipo II era una enfermedad incurable y con tratamiento meramente paliativo. El desarrollo de la terapia de sustitución con la enzima α-glucosidasa recombinante humana ha constituido el primer tratamiento específico para esta enfermedad, lo que ha dado una mayor sobrevida a estos pacientes. Con el presente trabajo se pretende Identificar la prevalencia individuos afectados con la enfermedad de Pompe en la población pediátrica de Colombia entre los 0 y 18 años de edad.Ítem Caracterización clínica y epidemiológica de la enfermedad invasiva por Streptococcus pneumoniae en población pediátrica en Bogotá - Clínica el Bosque posterior a la implementación de la vacunación en forma masiva(2015) Forero Pérez, Gina Paola; Jiménez Cruz, Karen Viviana; Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio; Corredor Castillo, Ana MarcelaObjetivo: Caracterizar la enfermedad neumocócica invasora en la población pediátrica hospitalizada en la Clínica El Bosque después de la introducción masiva de la vacunación para neumococo en Bogotá. Metodología: Estudio descriptivo conformado por dos fases, la primera fase de tipo retrospectivo (línea de base), desde el año 2008 hasta el 2012 y la segunda fase de tipo prospectivo en el año 2013. A partir de la base de datos de Whonet del Grupo GREBO, se realizó la construcción de las tablas con los pacientes que durante el año 2008 al 2012 presentaron aislamientos invasivos de S. pneumoniae. A partir del 2012 al 2013, los pacientes con aislamientos fueron captados y analizados. Resultados: De acuerdo a los criterios de inclusión, durante la fase retrospectiva se recolectaron siete aislamientos de los cuales el 85,7% tenían diagnostico relacionado con neumonía y un caso relacionado con meningitis. Durante la fase prospectiva no fue posible establecer la prevalencia debido a que solo se obtuvo un aislamiento. El sexo masculino constituyó el 62,5% de los pacientes, la edad media de infección invasiva fue de 4,45 años. La asistencia a guardería constituyó el factor de riesgo mas importante para el desarrollo de la enfermedad invasiva. Las complicaciones encontradas fueron establecidas por la necesidad de remisión a la unidad de cuidado intensivo por deterioro clínico, falla respiratoria y derrame pleural. No se reportaron casos de mortalidad durante nuestro estudio. La fiebre, tos, leucocitosis, neutrofilia y elevación de reactantes de fase aguda constituyeron la presentación clínica y paraclínica mas frecuente de la enfermedad invasiva por S. Pneumoniae. No fue posible establecer la relación con el estado de vacunación. Conclusiones: La enfermedad invasiva por S. pneumoniae en población pediátrica en Bogotá - Clínica El Bosque – se relaciona principalmente con la enfermedad respiratoria (neumonía) y otitis. El 100% de los aislamientos demostraron sensibilidad a la penicilina. El porcentaje de las complicaciones por enfermedad invasiva por S. Pneumoniae fue bajo. Se sugiere fortalecer la vigilancia de la enfermedad invasiva por S. Pneumoniae que incluya la serotipificación para poder justificar la importancia de la vacunación en nuestro medio.Ítem Hipersensibilidad alimentaria de una población pediátrica en una unidad de referencia de gastroenterología pediátrica (Gastronutriped) entre enero de 2009 a junio de 2014(2015) Lasprilla Tovar, Juan David; Mogollón Aristizábal, Alba Lucia; Daza Carreño, Wilson; Dadán, Silvana NydiaIntroducción: La hipersensibilidad alimentaria incluye alergias e intolerancias. La alergia alimentaria es un evento adverso derivado de una respuesta inmune específica que es reproducible con la exposición a un alimento determinado. Por otro lado, la intolerancia alimentaria es una reacción causada por factores inherentes al alimento y no es mediada por el sistema inmune. El diagnóstico de este tipo de entidades se basa en una historia clínica completa, examen físico detallado y en ocasiones, con el apoyo de pruebas cutáneas y serológicas. El objetivo de este artículo es describir la población pediátrica con diagnóstico de hipersensibilidad alimentaria en una unidad de referencia en gastroenterología pediátrica entre enero de 2009 y junio de 2014. Método: Se hizo un estudio observacional descriptivo tipo serie de casos. Los datos se digitaron en un formato en Microsoft Excel 2010 y se analizaron con Epi Info® Versión 7.1.3. Resultados: Se revisaron 1309 historias clínicas de enero de 2009 a junio de 2014. 230 pacientes cumplieron con los criterios de elegibilidad. El 20,9% presentó intolerancia a los alimentos y el 79,1% fueron diagnosticados con algún tipo de alergia alimentaria. De los pacientes con alergia, 50,5% tuvo alergia no mediada por IgE, 36,8% alergia tipo mixta y 12,6 % alergia mediada por IgE. Conclusiones: En la muestra analizada, los pacientes con hipersensibilidad en su mayoría, (79,1%) tuvieron manifestaciones de tipo alérgicas, predominó el género masculino y el grupo de los lactantes. En los pacientes con alergia alimentaria, la principal manifestación fue a nivel del sistema digestivo. La medición de IgE específica para alérgenos y la prueba cutánea podrían ser ayudas diagnósticas solo en casos de alergia alimentaria mediada por IgE.Ítem Concordancia entre indicaciones y formulación de inhibidores de bomba de protones y antagonistas H2 en pacientes con reflujo o enfermedad por reflujo gastroesofágico(2016) García Morales, Juliana Del Rosario; Guerrero Rueda, Tatiana Alexandra; Daza Carreño, Wilson; Dadan, Silvana NydiaObjetivo: Este estudio se basa en la evaluación de concordancia entre las indicaciones de prescripción de inhibidores de bomba de protones (IBP) o antagonistas de los receptores histamínicos H2 (antiH2), formulados a pacientes pediátricos con diagnóstico de reflujo gastroesofágico o enfermedad por reflujo gastroesofágico, con las indicaciones de una guía de práctica clínica (GPC) de alta calidad metodológica. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de la literatura, identificando las GPC que tuvieran como propósito el manejo y/o tratamiento del reflujo gastroesofágico (RGE) o enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) en la población pediátrica. Se evaluó la calidad metodológica de las guías con la metodología AGREE II. Se seleccionaron dos guías de alta calidad, de las cuales se extrajeron las indicaciones para formulación de IBP y antiH2. Posteriormente se revisaron las historias clínicas de los pacientes con una lista de chequeo que tenían diagnóstico de RGE o ERGE, que consultaron a una unidad de gastroenterología pediátrica de referencia (Gastronutriped) entre el periodo de Enero de 2009 a Diciembre de 2014, para evaluar si los pacientes que recibieron estos medicamentos tenían o no indicación. Finalmente se llevó a cabo la evaluación de la concordancia a través del coeficiente Kappa. Resultados: Del total de pacientes incluidos en el estudio, en el 59.8% se usó alguno de los dos medicamentos de interés. El uso de IBP correspondió al 25.38% y de antiH2 al 34.52% de los pacientes. Del 46.19% que tenían indicación de uso de IBP según las GPC seleccionadas, solamente fue formulado en el 40.66%, con un coeficiente Kappa de 0.29, el 47.72% tenían indicación de uso de antiH2 y lo recibieron el 57.45% de los pacientes, con un coeficiente Kappa de 0.44. Conclusión: Valor de concordancia fue aceptable para IBP y moderado para antiH2. No hubo una adecuada concordancia entre la formulación de IBP y antiH2 y las indicaciones teóricas de las GPC de alta calidad seleccionadas.Ítem Comportamiento de los marcadores de riesgo en sobrepeso y obesidad infantil(2016) Lopera Talero, Pamela Alejandra; Rosero Moncayo, Alix Yanira; Llano García, Mauricio; Méndez Ordoñez, Erika MarcelaLa obesidad es un problema mundial, que afecta a todos los estratos socioeconómicos, sin distinción de raza, edad o género. La prevalencia en los países en desarrollo de sobrepeso y obesidad infantil es mayor del 30%. Las cifras a nivel mundial aumentan desmesuradamente, ya para el 2010 existían 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, de los cuales 35 millones viven en países en desarrollo, constituyendo uno de los problemas de salud pública, más graves en la actualidad. Se conoce que la obesidad es un proceso inflamatorio en el que se presentan alteraciones en la secreción de marcadores bioquímicos, como citoquinas que aparecen en la grasa visceral y se relacionan con la aparición de alteraciones metabólicas. Estos marcadores inflamatorios, son biomoléculas que se encuentran elevadas en pacientes con obesidad y sobrepeso a nivel sérico, y se pueden correlacionar con otros marcadores biológicos como índice de masa corporal (IMC), relación cintura cadera; y bioquímicos como perfil lipídico, resistencia insulínica, entre otros; todos estos relacionados con el síndrome metabólico. Por tanto se considera que la medición de estos marcadores puede convertirse en una herramienta útil en la predicción de diferentes enfermedades. La obesidad no es solamente una cuestión de estética, es un estado patológico grave, por lo que es relevante identificar marcadores que se relacionen con el diagnóstico y la predicción de riesgo en obesidad.Ítem Caracterización de los pacientes en tratamiento con hormona de crecimiento de 2004 a 2016(2016) González Salcedo, Diana Carolina; Vargas Umaña, Maria; Llano García, MauricioIntroducción: La talla baja es una causa común de consulta a los servicios de endocrinología pediátrica, la causa más frecuente obedece a la talla baja idiopática, dentro del manejo medico la posibilidad de uso de hormona de crecimiento ha mostrado cambios en el pronóstico de la talla, su uso se ha incrementado en las últimas décadas, por lo que se necesitan estudios locales que muestren el comportamiento de esta medicación sobre la auxología de los pacientes. Objetivo: Este estudio caracteriza la población en manejo con hormona de crecimiento, atendidos en un centro ambulatorio de referencia de endocrinología pediátrica, desde el punto de vista sociodemográfico y clínico. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de historias clínicas de los pacientes atendidos en la consulta externa de endocrinología pediátrica de un centro ambulatorio de referencia, durante el periodo 2004 a 2016, que se encontraran en manejo con hormona de crecimiento, se analizaron las variables cualitativas y cuantitativas a estudio en Excel, y SPSS. Resultados: Del total de pacientes incluidos en el estudio la mayoría procedían de la ciudad de Bogotá, en coherencia que es el sitio donde se encuentra ubicado el centro de referencia. La mayoría de la población a estudio eran mujeres, correspondiendo a un 62,7% del total, dentro de las cuales 118 presentaron un cambio en la diferencia de las desviaciones estándar de su talla, entre la consulta inicial y la última consulta en mayor a cero, mientras 37,3% de la muestra correspondían al género masculino, de los cuales 31,1% presentaron cambios en las desviaciones estándar de su talla ente la consulta inicial y la última consulta. Respecto a los diagnósticos de la muestra en estudio, aproximadamente la mitad, correspondían con lo descrito en la literatura como etiología más frecuente de talla baja, la talla baja idiopática. Conclusión: Talla baja idiopática es la causa más frecuente de talla baja no patológica en nuestra población, y es el principal diagnostico por el cual los pacientes reciben hormona de crecimiento.Ítem Propuesta documento de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad programa de especialización en pediatría(2016) Rodríguez Galeano, Andrés Felipe; Ramos Rodríguez, Nicolas Ignacio; Mendez Ordonez, Erika MarcelaSeis capítulos: en el primero se presentan las generalidades del proceso de autoevaluación, en el segundo el contexto Institucional el cual corresponde a la información general de la Universidad, el tercero se refiere al contexto interno de la Facultad de Medicina y del Programa de Especialización en Pediatría, el cuarto tiene que ver con los resultados de la autoevaluación del Programa donde se muestran las evidencias del cumplimiento de cada uno de los factores, características y aspectos a evaluar de acuerdo con el modelo del Consejo Nacional de Acreditación –CNA-, para acreditación de programas de posgrados; en el quinto se puede apreciar el análisis final sobre la calidad del Programa y por último se presenta el respectivo plan de mejoramiento producto del análisis de la autoevaluación del Programa.