Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 316
  • Ítem
    Análisis de la implementación de la política pública de inclusión educativa desde la labor pedagógica de los docentes de la Institución Educativa Raimundo Ordoñez Yáñez
    (2024-05) Gallo Peñaranda, Edgar David; Cardona Zuluaga, Jeison Andrés
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la implementación de la política pública de inclusión educativa desde la labor pedagógica de los docentes de la Institución Educativa Raimundo Ordoñez Yáñez. Se utilizó la metodología cualitativa, para ello se trabajó con un grupo focal compuesto por cinco docentes que laboran actualmente en la institución, se tuvo en cuenta la observación directa mediante trabajo de campo y se aplicó una entrevista semiestructurada. El estudio en mención siguió el procesamiento y análisis de datos cualitativos, a través del software Atlas.ti9, el cual se desarrolló mediante de las siguientes fases: vaciar la información, reducción del dato cualitativo, elaborar el proyecto en el software y recursos de análisis. Los resultados permitieron apreciar que, para lograr la inclusión en la Institución Educativa, se deben desarrollar y poner en práctica políticas que permitan desmantelar las barreras institucionales existentes y allanar el camino para la adopción de estrategias que mejoren la participación académica de los estudiantes en la inclusividad. Como conclusión, se considera importante la adaptación del currículo como una práctica deseable para la participación académica efectiva de la comunidad educativa en general.
  • Ítem
    Análisis de la trayectoria de vida de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en el ámbito de la permanencia y de la graduación en una institución de educación superior de carácter público ubicada en Zarzal, Valle del Cauca
    (2024-05) Doncel Iguavita, Jose Luis; León Cardona, Germán Darío; Rueda Pérez, Yessica Andrea; Ramírez Aristizabal, Fidel Mauricio
    En la presente investigación cualitativa se adoptó un diseño narrativo con el fin de reconocer las experiencias de personas LGBT+ en sus trayectorias académicas/personales durante su proceso de formación de pregrado en una institución de educación superior de carácter público ubicada en Zarzal, Valle del Cauca. La muestra estuvo compuesta por seis personas egresadas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas y con un proceso de graduación oportuna entre los periodos 2013 a 2023. Para la recopilación de la información se implementó una entrevista semiestructurada con cada participante, la cual giró en torno a tres núcleos conversacionales. Los hallazgos muestran que las vivencias de las personas LGBT+ en un entorno educativo siguen marcadas por estereotipos que configuran formas de discriminación y violencia basada en la identidad de género y la orientación sexual, pese a la implementación de acciones o estrategias desde una política institucional.
  • Ítem
    What do we know about the relationship between educational architectural spaces and learning: a systematic literature review
    (2024-05) Bayona Medina, Yinneth Paola; Rincón Avendaño, Julieth Andrea; Bayona, Yinneth Paola [0009-0002-1468-9948]
    La infraestructura educativa influye significativamente en la vida de estudiantes y profesores que pasan gran parte de su vida allí, sin duda el aprendizaje es uno de los aspectos más importantes. Este articulo tiene como objetivo identificar las principales características de la infraestructura educativa vinculadas con los resultados académicos sintetizando la evidencia sobre la relación entre los diseños arquitectónicos y el aprendizaje de los estudiantes. Para ello, se realizó una revisión sistemática de literatura de 42 artículos de investigación que tenían relación entre infraestructura educativa y aprendizaje en dos bases de datos electrónicas ERIC Y Scopus. Usando el programa NVIVO, se analizaron tres grandes temas principales sobre diseños arquitectónicos y la relación que estos tienen con el aprendizaje, condición de la Infraestructura, espacios complementarios y características espaciales, los dos últimos con subcategorías como espacios especializados; accesibilidad, flexibilidad espacial y parámetros de confort respectivamente. Este estudio detalla las características principales de cada tema, con base a la relación positiva y negativa que pueden tener estas para el aprendizaje integrándoles en un solo documento. Este articulo proporciona una consolidación de información cualitativa, relevante detallada de la literatura encontrada y sus hallazgos en términos de recursos, planeación y diseño de los últimos 10 años de cómo se piensa la infraestructura en términos de aprendizaje. Además, informa a los tomadores de decisión sobre la importancia del diseño de la infraestructura en los procesos de aprendizaje
  • Ítem
    Atención a la diversidad en el aula, estrategias y prácticas inclusivas para mejorar la expresión oral en estudiantes con dificultades cognitivas
    (2024-06) Estepa Chaparro, Juan Carlos; Díaz Joya, Daniel Ricardo; Muñoz Buitrago, Darwin Arturo
    El presente estudio denominado “Atención a la Diversidad en el Aula, Estrategias y Prácticas Inclusivas para Mejorar la Expresión Oral en Estudiantes con Dificultades Cognitivas” se centra en un estudiante de séptimo grado con discapacidad intelectual moderada en la Institución Educativa Luis Hernández Vargas, ubicada en Hato Corozal, Casanare. A pesar de los esfuerzos institucionales y familiares, persisten dificultades significativas en la expresión oral del estudiante, afectando su integración y rendimiento académico. El propósito de este estudio es desarrollar y evaluar estrategias y prácticas inclusivas que mejoren la expresión oral en estudiantes con discapacidades cognitivas moderadas. La investigación busca identificar barreras específicas y diseñar adaptaciones curriculares personalizadas que respondan a las necesidades individuales del estudiante. La muestra se seleccionó mediante un muestreo de oportunidad, focalizándose en un estudiante de séptimo grado con discapacidad intelectual moderada. Los procedimientos incluyeron la implementación de estrategias pedagógicas inclusivas, como el uso de recursos visuales y digitales, y la colaboración activa entre docentes y familia. Las técnicas de recolección de datos abarcaron entrevistas, observaciones, garantizando el consentimiento informado y la protección de la privacidad del participante. Los resultados revelaron que las estrategias inclusivas mejoraron significativamente la expresión oral del estudiante, aumentando su participación en clase y su confianza en la interacción verbal. Las adaptaciones curriculares personalizadas y la colaboración entre docentes y familia fueron cruciales para estos avances. En conclusión, la investigación destaca la efectividad de las prácticas inclusivas para mejorar la expresión oral en estudiantes con discapacidades cognitivas moderadas. Se enfatiza la importancia de un enfoque integral y colaborativo para promover el desarrollo académico y personal de estos estudiantes.
  • Ítem
    Lineamientos para la garantía de la inclusión educativa de estudiantes sordos dirigida a la Corporación de Educación Tecnológica (CET): Un modelo integral de accesibilidad y aprendizaje
    (2024-05) Mazo Zuluaga, Jissel Andrea; Morales Rodríguez, Mercy Viviana; Moya Martínez, Fabio Enrique; Ramírez Téllez, Alberto Rene
    Desde su concepción inicial en el contexto internacional, el proceso de inclusión educativa en la realidad colombiana, en el ámbito de la educación superior, continúan presentando ciertos desafíos en la materia, asociados principalmente, con la comunicación e interacción con la comunidad educativa en general, una situación experimentada por una estudiante con pérdida auditiva que realiza en la actualidad sus estudios de educación superior en una institución regular y quien se ha adaptado a estas circunstancias para continuar con su proceso de formación en la Tecnología en Gestión Logística Nacional e Internacional. De acuerdo con lo anterior, el objetivo general con esta investigación es desarrollar los lineamientos integrales que permitan garantizar la igualdad, inclusión y calidad educativa para personas con capacidades diversas, enfocándose especialmente en las necesidades de la comunidad sorda que hace parte de la Corporación Educación Tecnológica (CET), un interés que está fundamentado en la necesidad de cumplir con la base constitucional y normativa relativa a la atención integral a la comunidad sorda del país. Esta investigación de corte cualitativo, transversal, con enfoque intervencionista, fue realizada con base en una técnica mixta, iniciando con la aplicación de herramientas documentales y apoyándola de la técnica etnográfica, a través de la aplicación de entrevistas estructuradas y la técnica de observación participante. Se concluye que la realidad de la CET todavía presenta barreras y necesidades específicas por atender para las personas sordas, con respecto a cada una de las fases que debe llevar a cabo un aspirante para acceder al servicio educativo superior y darle un final asertivo; pero también se hallaron oportunidades de mejora para la institución y para la comunidad sorda que haga parte de ella, las cuales fueron condensadas en un marco de lineamientos enfocados en el fortalecimiento de los procesos de comunicación entre oyentes y estudiantes sordos y la creación de esquemas pedagógicos y académicos basados en el paradigma del bilingüismo de integración completa.
  • Ítem
    Aprendizaje cooperativo y principios del DUA para promover la educación inclusiva desde el rol del docente
    (2024-05) Guerrero López, Kelly Andrea; Santos Caballero, Geraldine ; Albarracin Lara, Sandra
    Esta investigación nace del interés de las investigadoras por abordar a modo de estudio la inclusión educativa desde el rol docente, para ello se ha determinado como propósito principal de la investigación el diseño de una estrategia pedagógica fundamentada en el aprendizaje cooperativo y en los principios del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA). Como propuesta del estudio se definen cuatro secuencias didácticas relacionadas con la diversidad, equidad e inclusión. La ruta metodológica corresponde a una investigación de corte cualitativo-hermenéutico que se siguió las fases esenciales de la investigación acción propuestas por Elliot. La población objeto del estudio seleccionó 8 docentes pertenecientes a un colegio privado de la ciudad de Piedecuesta, Colombia. Como técnicas se utilizó el diario de campo, la entrevista y la encuesta, para manejo de la información se concretó el cuestionario como instrumento. Esta investigación permitió develar como parte de sus conclusiones que la implementación de espacios de formación ha fortalecido el aprendizaje cooperativo y los principios del DUA. Estos espacios han permitido a los docentes compartir experiencias y estrategias, promoviendo prácticas inclusivas y colaborativas que atienden las diversas necesidades de los estudiantes y por último, la introducción de secuencias didácticas innovadoras ha mejorado la práctica pedagógica y ha transformado la experiencia de aprendizaje de los alumnos.
  • Ítem
    Integración de la danza en procesos de enseñanza - aprendizaje de estudiantes de primaria en Latinoamérica (2020-2024)
    (2024-06) Luis Forero, Yineth Vanessa; Riaño Triviño, Adriana
    Este artículo de revisión tiene como objetivo identificar las experiencias en relación a la integración de la danza en procesos de enseñanza -aprendizaje en primaria evidenciadas en las publicaciones realizadas en Latinoamérica entre los años 2020 y 2024. Se examinan 15 artículos, resultado de la búsqueda en las bases de datos Scielo, Redalyc, Google Académico, haciendo énfasis en la relación entre la danza y la educación, mediante intervenciones en los procesos académicos y en escenarios de interacción con otras asignaturas de forma interdisciplinaria. Se destaca la importancia de la danza como herramienta educativa para el desarrollo integral de los estudiantes, cognitivo, social, afectivo y de desarrollo motriz, así como su reconocimiento en las políticas educativas. Se concluye que la integración de la danza en la escuela no solamente es de tipo recreativo o lúdico, a través del análisis en los procesos del neurodesarrollo, los datos recopilados muestran cómo la práctica de la danza está estrechamente relacionada con procesos básicos del aprendizaje, como la motivación, la atención y la participación de los estudiantes, se encontró con amplia relevancia el desarrollo integral y comunicativo de la danza, lo que lleva a que pueda potenciar el aprendizaje de los estudiantes y enriquecer su experiencia educativa. Sin embargo, se abre nuevamente la puerta para seguir investigando y registrando las intervenciones en el aula, que permiten dar nuevas apreciaciones de la danza en relación con la educación, ya que es escaso el material de análisis disponible.
  • Ítem
    Estudio nacional sobre representaciones sociales de aborto en Colombia
    (2024-05) Montaño Medina, Paula; Ramírez Aristizábal, Fidel Mauricio
    El estudio nacional "Representaciones Sociales sobre derechos sexuales, reproductivos y aborto en Colombia" utilizó técnicas correlacionales y análisis multivariados coherentes con la teoría de las representaciones sociales. El propósito fue conocer la organización de los elementos de la representación social: núcleo central y elementos periféricos.
  • Ítem
    Adaptación transcultural de la prueba estandarizada Saber 11, en Armonía con los objetivos planteados por el componente pedagógico del proyecto educativo comunitario del plan de vida proyecto Nasa y los tejidos de saberes de la Institución Educativa Agropecuaria Indígena Quintín Lame (Toribío, Cauca)
    (2024-05) Avendaño Dallos, Estefany Alejandra; Ágredo Madrid, Victoria Eugenia; Díaz Sánchez, Edisson
    Las comunidades indígenas en su lucha por la reivindicación de sus derechos lograron que el Estado reconociera la necesidad de promover una estructura escolar que respaldara los intereses políticos, económicos, sociales y culturales de sus comunidades. Así nació el movimiento de Educación Propia. Sin embargo, este ha sido fuertemente criticado por no cumplir con los "estándares" establecidos por el MEN a través de la prueba estandarizada Saber 11°, esta prueba se encuentra desconectada de la realidad que enfrentan la mayoría de los estudiantes en los territorios rurales y étnicos. Los bajos puntajes obtenidos por los estudiantes de estas instituciones, están afectando el acceso de los bachilleres a la educación superior, su permanencia en el sistema educativo y la oferta de oportunidades laborales. Para abordar esta problemática, se propuso realizar una adaptación transcultural de la prueba Saber 11°, en armonía con los objetivos planteados por el componente pedagógico del Proyecto Educativo Comunitario del plan de vida Proyecto Nasa, y los tejidos de saberes de la Institución Educativa Agropecuaria Indígena Quintín Lame (Toribio, Cauca). Con este fin, se diseñaron dos cuestionarios: uno sintetizado del ICFES y otro adaptado transculturalmente al PEC. Ambos cuestionarios fueron aplicados a cien estudiantes de esta institución. Los resultados dejaron en evidencia que los estudiantes obtuvieron mejores resultados en la prueba adaptada al PEC. Sin embargo, a pesar de su desempeño favorable en este cuestionario, aún persiste el bajo rendimiento de esta institución en las pruebas estandarizadas en comparación con los estudiantes del resto del país.
  • Ítem
    Competencias interculturales de los docentes de educación básica primaria para la resolución de conflictos en el aula
    (2024-05) Moreno Rondón, Ellys Johanna; Gallardo Bolaños, Dora Emilcen; Díaz Sánchez, Edisson
    El propósito de este trabajo es analizar las competencias interculturales de los docentes de educación básica primaria de la Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto, Nariño, para la resolución de conflictos en el aula. Esta investigación utiliza como método de investigación la etnografía educativa, pretende conjugar los puntos de vista recogidos en las entrevistas a los informantes claves y la observación del evento por parte de las investigadoras. El estudio etnoeducativo tuvo como objetivo principal la interpretación y análisis de los contextos escolares, con el fin de obtener una mayor comprensión y desarrollar estrategias que faciliten la mejora de la realidad educativa. Las relaciones en la escuela están basadas en un intercambio cultural que requiere conocimiento y respeto mutuo. La falta de comprensión cultural puede generar barreras en la comunicación entre profesores y estudiantes, así como actos discriminatorios, por ello es esencial que los profesores se formen en competencias interculturales para brindar una educación de calidad que aborde esta realidad. A medida que los docentes adquieren más conocimientos y desarrollan competencias interculturales, están mejor equipados para enfrentar conflictos y aprovechar la diversidad en el aula como oportunidades para mejorar la práctica educativa. La educación se presenta como una oportunidad para propiciar la igualdad, cerrar brechas de acceso al conocimiento y generar un cambio social significativo, tareas aún pendientes en el contexto estudiado.
  • Ítem
    Sistematización del proceso de implementación de la Estrategia Tandem Challenge para el desarrollo del idioma inglés en la IED Toberín
    (2024-05) Gordillo Rodríguez, Luis Harvey; Fuentes, Diana María
    Este documento presenta la sistematización de experiencias surgidas de la interacción profesional entre docentes de Inglés de las instituciones IED Toberín y Gimnasio Los Arrayanes y sus estudiantes, quienes participaron en la estrategia Tandem Challenge; iniciativa liderada por la Secretaría de Educación de Bogotá, el Ministerio de Educación Nacional y la empresa privada: United Way; todo esto con el propósito de promover el desarrollo del bilingüismo en Colombia, con un enfoque especial en el inglés. La Institución Educativa Distrital Toberín, fue seleccionada de un grupo aproximado de 400 colegios públicos de la capital para integrarse a las 20 instituciones educativas públicas que participaron en esta estrategia colaborativa y trabajaron como pares académicos con los docentes de 20 instituciones privadas, en especial, el par académico asignado por la estrategia, el Colegio Gimnasio Los Arrayanes y sus estudiantes, siendo esta institución educativa privada catalogada como una de las mejores de Bogotá en el desarrollo de este idioma. En la estrategia colaborativa participaron directamente 6 estudiantes, 3 docentes de la Institución Educativa Distrital Toberín y 2 profesores de la institución privada Gimnasio Los Arrayanes, quienes tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de ambos colegios y conocer de primera mano las diferencias y similitudes en la orientación, dirección y enseñanza del inglés durante las clases. Los profesores de ambas instituciones participaron en talleres de capacitación docente; mientras que los estudiantes pertenecientes al grupo de inmersión y los estudiantes de 9° grado de bachillerato del Colegio IED Toberín, asignados al docente investigador, tuvieron la oportunidad de observar diferentes actividades que se desarrollaban al interior de las clases, incluso de participar de algunas de las actividades orientadas a los estudiantes del colegio privado. Los estudiantes apreciaron diferentes enfoques en la enseñanza del inglés, interactuaron con estudiantes y maestros, además de recibir tarjetas y textos como obsequio por parte del Gimnasio Arrayanes. El objetivo de la estrategia ha sido compartir las lecciones aprendidas por los educadores y maestros y resaltar las buenas prácticas pedagógicas sobre la enseñanza del inglés, surgidas durante esta iniciativa colaborativa entre colegios públicos y privados, con el fin de contribuir al desarrollo del bilingüismo en Colombia y mejorar la calidad de la educación en la Institución Educativa Distrital Toberín. Esta sistematización muestra los procesos de enseñanza y aprendizaje surgidos durante las sesiones de clase de la asignatura de inglés, así como las actividades académicas realizadas a partir de las experiencias vividas en los encuentros de la estrategia Tandem Challenge, las cuales quedaron registradas a partir del análisis de las entrevistas realizadas a algunos de los participantes, se comparten de igual manera los aprendizajes derivados de cada proceso y situación desarrollados en los distintos escenarios en el marco de la implementación de esta estrategia en el 2022, partiendo de la base de las dinámicas académicas de una institución pública, los tiempos permitidos, así como los docentes vinculados y que participaron en talleres virtuales de capacitación. Es preciso implementar una metodología altamente relevante para la sistematización de experiencias. La investigación acción participativa (IAP) es una metodología que involucra activamente a las personas en todas las etapas del proceso de investigación, desde la identificación de problemas hasta la implementación de soluciones. Es investigación llevada a cabo por alguno de sus integrantes, para que se dé el cambio social, para mejorar las condiciones de vida propias y comunes. Esta metodología se basa en la idea de que las personas que están más directamente involucradas y afectadas por una situación problemática, a su vez están más capacitadas para identificar soluciones efectivas. Según la Guía conceptual y metodológica del Instituto de Montaña sobre la Investigación-acción participativa (2016): “La IAP es una estrategia de investigación que busca justamente ayudar a grupos de personas a desarrollar sus capacidades para identificar sus problemas y oportunidades y encontrar soluciones propias para mejorar su realidad”. Durante el proyecto, se implementó una propuesta de educación bilingüe utilizando diversos recursos y estrategias metodológicas. Los datos se recolectaron a través de entrevistas realizadas a los participantes. Los resultados obtenidos fueron codificados y categorizados para su estudio, y el proceso fue validado mediante la información recolectada por el instrumento utilizado. El sustrato teórico en el cual se fundamenta este documento está conformado por los siguientes conceptos claves: Lengua extranjera, Bilingüismo, educación bilingüe, metodologías de enseñanza del inglés y el inglés como lengua extranjera.
  • Ítem
    Ciencia intercultural: enseñanza de las reacciones químicas en grado octavo en dialogo con los saberes propios de la comunidad Misak
    (2024-05) Quintero Cano, Sol Alejandra; Muñoz Buitrago, Darwin Arturo; Quintero Cano, Sol Alejandra [0009000671720023]
    Es innegable que la diversidad cultural en Colombia es tan amplia como su biodiversidad, sin embargo, el conocimiento científico occidental epistemológicamente ha sido pensado y estructurado desde fundamentos eurocéntricos, invalidando la capacidad de reconocer el mundo que nos rodea desde otras subjetividades. En esta investigación se diseña e implementa un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia didáctica con un enfoque intercultural, que integre y reconozca los saberes propios de la comunidad Misak del jardín botánico Las Delicias, con la enseñanza de las reacciones químicas en un grupo de estudiantes de grado octavo del colegio New Cambridge de Cali. Así mismo se analiza el grado de reconocimiento que los estudiantes muestran hacia estos saberes tras la experiencia de aprendizaje. Mediante una metodología cualitativa desde el enfoque de la etnografía escolar, se entrevista a una sabedora de la comunidad Misak, se diseña la estrategia didáctica y se implementa con el grupo focal. Se logra a través de la implementación del OVA integrar los saberes compartidos en la entrevista con la enseñanza de las reacciones químicas, conectando algunos elementos identitarios de la comunidad Misak con algunas reacciones como la combustión y las interacciones químicas entre mordientes y tintes naturales. La implementación del OVA proporcionó a los estudiantes la oportunidad de reconocer dichos saberes y generó interés por conocer más de la comunidad Misak, aunque desde una perspectiva intercultural que se relaciona de forma positiva, más no cuestiona la violencia epistémica ejercida por la ciencia moderna occidental. Es así como se evidencia que la enseñanza de la química con un enfoque intercultural se debe integrar con mayor recurrencia a los currículos con el fin de reconocer la diversidad de saberes, reduciendo la violencia epistémica y la discriminación en contextos escolares urbanos.
  • Ítem
    Relación entre las capacidades motrices y coordinativas, en niños del grado jardín y transición de tres jardines de la ciudad de Neiva
    (2024-05) Vega Cardoso, Alis Mercedes; Fonseca Franco, Ingrid; Vega Cardoso, Alis Mercedes [0009-0003-4676-2449]
    La presente investigación tiene como propósito, reconocer la importancia de las capacidades motrices y coordinativas en niños de la primera infancia, teniendo en cuenta las practicas docentes y su relación en el currículo con la dimensión corporal, área de aprendizaje que tiene una incidencia fundamental en el desarrollo integral de los niños y niñas en edad escolar, integrándola con la promoción de un aprendizaje significativo por medio de metodología activas, innovadoras, que faciliten su aprendizaje y potencien el desarrollo integral de los niños, siendo estas esenciales no solo para su desarrollo físico, sino también para su crecimiento cognitivo y social, permitiendo interactuar de manera efectiva con su entorno y sus compañeros. Es necesario tener claro los conceptos a trabajar para sí mismo comprender la dimensión y las etapas que estas conllevan y poder ser aplicadas en el aula de clase, mediante actividades motrices y lúdicas articuladas a las áreas fundamentales de la etapa educativa de la primera infancia, articulándolas con los diferentes métodos y estilos de aprendizaje, los cuales son idóneos para brindar praxis adecuada en el aprendizaje significativo de los niños. Metodológicamente, esta investigación está ubicada dentro del paradigma cuantitativo, bajo un alcance descriptivo, fundamentado en un diseño de campo. La muestra fue seleccionada por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia, la cual fue elegida por las características de la investigación, esto delimitó a la muestra a 60 escolares, de tres jardines infantiles. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos, el test VAK y una ficha de seguimiento. A partir del análisis de los resultados, se observó que el estilo de aprendizaje con mayor dominio es Kinéstico, lo que hace tomar fuerza a esta investigación.
  • Ítem
    Estrategias pedagógicas y barreras que intervienen en la implementación de la educación inclusiva, identificadas por docentes de preescolar y primaria de una institución educativa del sur de Bogotá
    (2024-05) Cortés Silva , Yuli Mileidy; Fonseca , Ingrid; Cortés Silva, Yuli Mileidy [0009-0007-4949-344X]
    Esta investigación aborda referentes teóricos de la Educación Inclusiva en la discapacidad, su importancia y la percepción que tienen los docentes sobre la misma, las estrategias pedagógicas, las barreras identificadas y el rol del docente, en términos de funciones, conocimiento y otros factores intervinientes durante su implementación. El objetivo del estudio es analizar la importancia del rol del docente en la implementación de la educación inclusiva, identificando estrategias pedagógicas y barreras que intervienen en la atención educativa de los estudiantes con discapacidad de preescolar y primaria en una institución educativa del sur de Bogotá. La metodología utilizada es cualitativa de tipo etnográfica, a partir de la cual, desde la observación directa y la entrevista semiestructurada se recoge la información, se utilizaron técnicas e instrumentos para la recolección y análisis de los datos, que, permitieron contextualizar y sustentar el problema de investigación. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar situaciones de exclusión, rechazo, apatía, desconocimiento, entre otros, frecuentes por parte de algunos docentes en la implementación de prácticas pedagógicas inclusivas. Como conclusión, la educación inclusiva busca que todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias o necesidades, tengan acceso a una educación de calidad, a través del análisis de los resultados, se identificaron aspectos relacionados con su implementación, que traen consigo barreras y desafíos. La falta de preparación y formación específica para abordar las necesidades de los estudiantes con discapacidad, la escasez de recursos adecuados, el desconocimiento generalizado sobre la educación inclusiva y la resistencia al cambio en las prácticas educativas tradicionales son las barreras identificadas que influyen en el rol del docente.
  • Ítem
    Estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la comprensión lectora desde la interculturalidad e inclusión en la educación rural en tercer grado de básica primaria
    (2024-05) Parra Guerrero , Nydia Milena; Torres Brito, Argelis; Cardona Zuluaga, Jeisón Andrés
    La educación en un entorno intercultural e inclusivo es un modelo abierto que tiene como eje esencial la formación de personas que poseen múltiples condiciones de identidades culturales y diversas. El proyecto tuvo como propósito proponer una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la comprensión lectora desde la interculturalidad e inclusión en la educación rural en tercer grado de básica primaria de la Institución Educativa Rural Hugues Manuel Lacouture de San Juan del Cesar. Metodológicamente se abordó el enfoque cualitativo y paradigma sociocrítico de tipo descriptivo; se recolectó información a través de un cuestionario tipo Icfes, diario de campo, entrevista para escolares y padres de familia, pertenecientes a las comunidades indígenas wiwa, afrocolombianos, migrantes venezolanos y población en condición de discapacidad. Se proponen actividades adaptadas al contexto cultural y de inclusión que permiten la puesta en marcha de acciones específicas para incrementar el nivel literal e inferencial de la comprensión lectora, que brinda una oportunidad de aprendizaje mediante la participación activa de los actores de la educación y que prioriza la estructura intercultural como un componente vital de la inclusión educativa.
  • Ítem
    Implementación del abecedario dactilológico como herramienta de lectoescritura en niños hablantes y oyentes de ciclo 1
    (2024-06) Padilla López , Alicia Alejandra; Pascuas Valenzuela , Mayerli; Restrepo Alarcón, Leslis Isabel; Cardona Zuluaga, Jeison Andres
    La presente investigación tiene como objetivo implementar el abecedario dactilológico como herramienta en el proceso de lectoescritura, con el propósito de abordar las dificultades que los niños han experimentado durante los grados iniciales en el contexto de la pandemia. Durante este periodo, se evidenciaron grandes ausencias en el aprendizaje, especialmente en la capacidad de escritura y lectura, se plantea que la asociación visual y manual del abecedario dactilológico podría ser una estrategia útil y, adicionalmente, inclusiva. Esta investigación se justifica por su enfoque inclusivo y su objetivo de apoyar a los niños para hacer, del proceso lectoescritor, algo más sencillo, práctico y divertido. Además, se busca que adquieran nociones básicas sobre la lengua de señas colombiana a través del uso del abecedario dactilológico, las cuales podrán profundizar posteriormente mediante clubes o semilleros organizados dentro del entorno escolar. Al investigar si otras personas han explorado o aplicado esta idea, encontramos que solo una docente ha implementado este método en las Islas Canarias. Esta falta de estudios similares nos motivó aún más para proponer algo innovador que pueda funcionar en diferentes entornos escolares. El objetivo general planteado para esta investigación consiste en implementar el abecedario dactilológico como método de lectoescritura para niños hablantes y oyentes del ciclo 1 en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria San Rafael de Herrera, Tolima. Para lograrlo, nos hemos planteado tres objetivos específicos: (1) realizar una caracterización del nivel de lectoescritura de los estudiantes del ciclo 1; (2) diseñar estrategias innovadoras para reconocer y aprender mediante el uso del abecedario dactilológico y; (3) examinar cómo influye el conocimiento y práctica del abecedario dactilológico en niños oyentes y hablantes durante el desarrollo de habilidades de lectoescritura. En cuanto a la metodología utilizada para esta investigación, optamos por emplear observación participativa y como herramienta un diario de campo donde registramos día a día las actividades propuestas junto con las reflexiones sobre las mismas. De esta manera, nuestra investigación adquiere un carácter cuantitativo basándonos además en la información recopilada sobre experiencias anteriores.
  • Ítem
    Educación inclusiva: un recorrido en prácticas pedagógicas inclusivas con estudiantes Emberas
    (2024-05) Pulido Durán , Carlos Eduardo; Cuenú, Juan
    Desde épocas de colonización, hasta nuestra contemporaneidad, nos hemos olvidado de nuestra herencia cultural, etnográfica y de cosmovisión. El siguiente trabajo, propone una retrospectiva, una reconstrucción de identidad, con una propuesta que le apueste al conocimiento propio, a partir de lo que han creado de nosotros. De manera inquieta, se exponen ideas y recursos didácticos, que aportan a una comunicación intercultural efectiva, entre estudiantes no indígenas y estudiantes indígenas Emberas Chamí (habitantes de la montaña). La presente investigación tiene como objetivo fortalecer la vinculación entre la comunidad indígena Embera y comunidad no indígena de la Institución Educativa Joaquín Vallejo Arbeláez de Medellín, a través de una guía pedagógica que responda a una comunicación intercultural con los principios de la educación inclusiva. Se enmarca desde una metodología investigativa de enfoque cualitativo, que es en sí, permitir conocer a profundidad el contexto en donde se está trabajando para así llegar a crear estrategias pertinentes que mejoren la calidad de convivencia en lo social y desde una teoría crítica - social que nos permita evidenciar, de manera rigurosa, las necesidades del contexto. En un país tan rico en diversidad cultural como Colombia, crear estrategias que contribuyan a una comunicación intercultural es esencial para promover la comprensión y el respeto mutuo. El abrirnos a perspectivas y tradiciones de otros grupos étnicos y culturales, enriquece nuestra propia manera de comprender el mundo. Por ejemplo, en la I. E. Joaquín Vallejo, celebran de manera enfática, los acercamientos y la consolidación de lazos de toda la comunidad. La comunidad educativa logra visibilizar acuerdos mutuos para lograr una sana convivencia entre comunidad indígena y no indígena. Claro está, se presentarán más inconvenientes de convivencia por solucionar, pero sin duda alguna, ya no serán por la xenofobia, rechazo o negación cultural.
  • Ítem
    Ajustes razonables para la docencia inclusiva: una investigación biográfica sobre la vida y obra artístico - pedagógica del maestro Alberto Camacho
    (2024-05) Bocanegra Cifuentes, Melvy Marcela; Rincón Avendaño, Julieth Andrea; Bocanegra Cifuentes, Melvy Marcela [0000-0002-4984-5026]
    El estudio titulado "Ajustes razonables para la docencia inclusiva: una investigación biográfica sobre la vida y obra artístico-pedagógica del maestro Alberto Camacho" analiza la autogestión de ajustes razonables por parte de un docente con discapacidad visual y auditiva en un entorno universitario. A través de la experiencia de Camacho, se examinan las estrategias autodidactas y adaptaciones innovadoras que ha implementado para ejercer su profesión en la Universidad de Pamplona, Norte de Santander, superando los retos impuestos por el Síndrome de Usher. La investigación plantea preguntas sobre cómo estos ajustes desafían el paradigma tradicional de educación inclusiva, generalmente concebido para docentes sin discapacidades, y evalúa su impacto en la experiencia educativa de los estudiantes. Se explora la intersección entre el arte, la adaptabilidad y la pedagogía inclusiva, con el objetivo de ampliar la comprensión del papel de las artes visuales en la facilitación de un aprendizaje inclusivo y adaptativo. La investigación se sustenta en bases teóricas como la Teoría de las Capacidades de Martha Nussbaum, las Epistemologías del Sur de Boaventura de Sousa Santos y las lecciones que el arte enseña según Elliot Eisner. Estas teorías se combinan para ofrecer una comprensión integral del desarrollo humano a través del arte, destacando su importancia en la configuración de una educación inclusiva. Se aborda la transición de la integración a la inclusión como un cambio hacia la equidad en la participación, y se reflexiona sobre la distinción entre "ver" y "mirar" en relación con la percepción visual y su influencia en la comprensión del mundo. Metodológicamente, se emplea un enfoque cualitativo que incluye técnicas biográficas, entrevistas semiestructuradas y análisis de discurso para estudiar la vida y legado de Camacho. Se asegura el consentimiento informado del maestro y se garantiza una representación justa y respetuosa de sus experiencias. La recolección de datos incluye encuentros presenciales adaptados a sus necesidades comunicativas. Las categorías de observación son: la relación de Alberto consigo mismo, la construcción estética de su experiencia artística y el impacto de su obra pedagógica en estudiantes, exalumnos y colegas.
  • Ítem
    Complejidad e interculturalidad: Aportes para el fortalecimiento de la pedagogía y la educación intercultural en Colombia
    (2024-05) Sierra, Maria Teresa; Muñoz Buitrago, Darwin Arturo; Sierra, Maria Teresa [ https://orcid.org/0009-0005-1262-8086 ]
    La interculturalidad es un desarrollo sociocultural que ha venido ocupando nuestras más sinceras preocupaciones e incertidumbres en torno a las maneras como se despliegan la participación y las intenciones de los actores implicado por un lado, y los alcances, principios y fines de la misma por otro. En ella, se exponen y desarrollan diversos procesos múltiples que van desde experiencias concretas hasta disertaciones académicas; todo ello, ha arrojado una riqueza que interactúa de manera compleja a partir de nuestros imaginarios colectivos en los diversos escenarios. La presente investigación es un camino con el cual esas interacciones puedan alcanzar los pretendidos estadios de equidad e igualdad tan pregonados en los diversos discursos y prácticas. Aquí, se aborda la interculturalidad desde la perspectiva de la complejidad, y a partir de una primera motivación brinda los horizontes de posibilidad para responder a la pregunta ¿De qué manera, es posible fortalecer la pedagogía y la educación intercultural en Colombia, a través de transitar la interacción entre el pensamiento complejo y la interculturalidad? Para ello, la reflexión crítica se desarrolla entre los planteamientos académicos de diversos intelectuales reconocidos en el campo de la interculturalidad y la complejidad, la interacción con documentos que surgen desde la emergencia práctica del campo y finalmente interactúan las experiencias significantes y el recorrido académico del investigador. Entre los resultados finales de la investigación, encontramos, el encuentro de la complejidad en la metodología, las categorías iniciales, algunas disertaciones epistemológicas que giran también entre lo ontológico y lo lingüístico, y finalmente se visualiza la propuesta integradora de 27 principios y 9 fines como aportes para el fortalecimiento de la pedagogía y la educación intercultural.
  • Ítem
    Experiencias de infancia migrante venezolana en Bogotá. Reflexiones y hallazgos en la asistencia de investigación al semillero: infancia migrante: historias de valor, diversidad y respeto; de la Universidad El Bosque
    (2024-05) Abril Parra , Jhoana Paola; Vallejo Fonseca, María Alejandra; Núñez de Perdomo, Carmen Rocío; Abril Parra, Jhoana Paola [0009-0003-9342-408X]; Vallejo Fonseca, Maria Alejandra [0000-0003-0528-2337]
    La asistencia de investigación desarrollada con el semillero de investigación "Infancias migrantes: historias de valor, diversidad y respeto" de la Universidad El Bosque se centró en explorar las experiencias de niñas y niños migrantes venezolanos y sus familias. La investigación se dividió en tres fases principales. La primera fase consistió en la revisión y fundamentación teórica, junto con el diseño de instrumentos para la recolección de datos, asegurando la alineación con principios de educación inclusiva e intercultural. En la segunda fase, se realizó la organización y análisis de los datos cuantitativos obtenidos a través de encuestas aplicadas a 22 participantes, procesando la información en hojas de cálculo para facilitar su categorización y visualización. Finalmente, en la tercera fase, se llevó a cabo la interpretación y análisis crítico de los resultados, triangulando datos y teoría para validar los hallazgos y resaltar su relevancia en el ámbito educativo. El informe resultante sintetiza estos procesos y proporciona un análisis detallado del impacto de la migración en diversos aspectos de la vida de los participantes, con implicaciones significativas para la educación inclusiva e intercultural.