Especialización en Periodoncia y Medicina Oral

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 28
  • Ítem
    Validación biomecánica y de usabilidad de un prototipo de irrigador subgingival
    (2020) Mendoza Ramírez, Yenny Caterine; Moyano Buitrago, Angie Tatiana; Tsukamoto Uchida, Beatriz; Lafaurie Villamil, Gloria Inés; León Montoya, Juan Pablo; Tsukamoto Uchida, Beatriz Megumi
    Antecedentes: Actualmente, la irrigación subgingival requiere del uso de una jeringa manual, sin embargo, este tipo de irrigación tiene limitaciones tales como falta de precisión, diseño de la aguja, difícil acceso a bolsas periodontales profundas y presión inadecuada que dificulta el manejo. Por lo tanto, se diseñó un nuevo prototipo de irrigación para mejorar las características físicas de la jeringa manual utilizada en la irrigación subgingival. Objetivo: Determinar los beneficios del nuevo método irrigador sobre el convencional de jeringa por medio de estudios electromiográficos y electrogoniometría. Métodos: este estudio experimental y analítico incluyó a cinco (5) pacientes diagnosticados con periodontitis, quienes previamente habían recibido terapia periodontal no quirúrgica. Todos los participantes firmaron un consentimiento informado. Cinco (5) residentes y cinco (5) docentes del programa de Periodoncia de la Universidad El Bosque fueron invitados a participar como operadores. Se les explicó que la irrigación de bolsas periodontales debería realizarse en cinco (5) dientes maxilares y cinco (5) dientes mandibulares contralaterales. Se colocaron electrogoniómetros de la casa comercial Biometrics en el brazo y mano dominantes del operador; cada operador inició con la jeringa manual y luego, con el método nuevo. Para cada participante fueron obtenidos los umbrales de flexión y extensión y su promedio, y luego se compararon con la prueba de suma de rangos de Wilcoxon con un valor p <0.05. Resultados: En la prueba piloto, al hacer el análisis comparativo de la irrigación subgingival por cuadrantes para las diferentes variables electromiográficas, se observó que no había variaciones estadísticamente significativas para los cuadrantes I, II y III. Sin embargo, para el cuadrante IV, se observó menos esfuerzo con el uso del método nuevo (p = 0.04); seguramente por los diferentes modos de agarre. Conclusiones: Los resultados obtenidos en estas pruebas, han contribuido a la mejora del diseño de este nuevo irrigador subgingival, como modificar dimensiones y distancias del botón accionador, que permitan un mejor uso de este instrumento dental.
  • Ítem
    Caracterización de la microbiota subgingival en las diferentes etapas periodontales según la nueva clasificación de enfermedades periodontales
    (2020) Gómez López, Brenda Nicholl; González Forero, Jairo Ernesto; Gómez Peña, Luz Amparo; Lafaurie Villamil, Gloria Inés; Castillo, Diana Marcela
    Antecedentes: En 2017, las enfermedades periodontales se clasificaron nuevamente en etapas y grados; sin embargo, los diferentes microorganismos presentes en la placa subgingival de la población colombiana no se han caracterizado según estos nuevos criterios de clasificación. Objetivo: identificar y caracterizar la microbiota subgingival a través del cultivo microbiológico en diferentes etapas y grados periodontales de acuerdo con la nueva clasificación de la enfermedad periodontal. Métodos: Se evaluaron 67 pacientes con diferentes estadios de enfermedad periodontal, divididos en 3 grupos, 0 (sano gingivitis n = 14), 1 (estadios I y II de periodontitis n = 22) y 2 (estadios III y IV de periodontitis n =31) evaluado en la Clínica Universitaria El Bosque. Se recogieron datos clínicos y sociodemográficos. La identificación microbiológica se realizó por cultivo en muestras subgingivales. El análisis estadístico se realizó con la prueba de Chi cuadrado para evaluar las diferencias de frecuencia entre los grupos y para la concentración se realizó una prueba de Kruskal Wallis / U Man Whitney. Resultados: Hubo una diferencia en la frecuencia y concentración de P. gingivalis, T. forsythia, P. micra y F. nucleatum entre la salud de la gingivitis y las etapas I-II o etapa III-IV de la periodontitis (p <0.05). Sin embargo, P. intermedia no hubo diferencias entre las etapas de salud-gingivitis y periodontitis (p> 0.05). Para ninguno de los microorganismos, se observaron diferencias en la frecuencia y concentración de microorganismos entre las diferentes etapas de la periodontitis (p> 0.05). Conclusiones: Aunque la microbiota difiere entre gingivitis saludable y periodontitis, la etapa de periodontitis no influye en la composición de la microbiota subgingival.
  • Ítem
    Frecuencia del virus de papiloma humano en el epitelio de surcos y bolsas periodontales en diferentes estadios de la enfermedad periodontal. Estudio piloto
    (2020) Ceballos Cubillos, Daniela; Santamaría Bustamante, Angie Camila; Perdomo Lara, Sandra Janeth; Lafaurie Villamil, Gloria Inés
    Objetivo: Establecer la frecuencia de detección del virus del papiloma humano (VPH) en tejido periodontal en una muestra de pacientes con diferentes condiciones periodontales. Materiales y Métodos: Este estudio piloto incluyo 45 sujetos, mayores de 18 años y menores de 65 años asignados de acuerdo con la edad y el estado periodontal; menores de 40 años (n=19); salud gingival y/o gingivitis (n=8), periodontitis estadio I o II (n=5) y estadio III o IV (n=6) y mayores de 40 años (n=26); salud gingival y/o gingivitis (n=8); periodontitis estadio I o II (n=5); estadio III o IV (n=13). Todos los sujetos firmaron el consentimiento informado aprobado por el comité de ética de la Universidad El Bosque. Se tomaron muestras del surco gingival o de las bolsas periodontales usando puntas de papel estériles, en el cuadrante de las bolsas más profundas realizando fricción sobre el epitelio sulcular. El ADN total se extrajo usando el kit QIAamp® DNA FFPE Tissue y se realizó una PCR con PCO3/PCO4, que amplifican un fragmento de 110 pb del gen de la ßglobina, visualizado por electroforesis en gel de agarosa al 1% teñido con SYBR Safe para identificar la banda amplificada de 110pb. Una qRT-PCR se realizó para la detección de VPH en muestras usando cebadores de consenso GP5+/GP6+ con el kit de mezcla maestra Kappa SYBR Green (KapaBiosystems®) y CFX96 Ciclador térmico en tiempo real Bio-Rad (Biorad, Hercules, CA). La frecuencia se estableció por la presencia o ausencia de VPH y VPH 16/18.Resultados: El total de las 45 muestras tomadas, 4 muestras fueron positivas para VPH, un paciente en el grupo de salud periodontal de 45 años de edad hombre, un paciente en el grupo de estadio I de 35 años de edad mujer, un paciente en el grupo de estadio III de 35 años de edad hombre y uno en el grupo de estadio IV de 47 años de edad mujer. Conclusión: Se observó una frecuencia de VPH del 8.8% de las muestras de células epiteliales de tejido periodontal. La presencia de VPH no se asoció con el estadio periodontal o la edad. El tejido periodontal puede ser un reservorio de VPH. Los resultados de la curva no demostraron la presencia de VPH 16 o 18. Futuros análisis deberán llevarse a cabo para establecer los genotipos virales presentes en las muestras.
  • Ítem
    Cambios hemodinámicos en pacientes con periodontitis tratados bajo dos esquemas de tratamiento periodontal intensivo. Ensayo clínico controlado
    (2020) Cano Riapira, Oscar Yamith; Mosquera Pinilla, Gloria Zoraidy; Lafaurie Villamil, Gloria Inés; Gómez Peña, Luz Amparo; Noriega Frontado, Luis Antonio
    Antecedentes: se ha encontrado una relación entre la enfermedad periodontal y los cambios hemodinámicos, como la presión arterial elevada debido a microorganismos patógenos encontrados en pacientes prehipertensivos. Diferentes estudios muestran cambios cardiovasculares causados por procedimientos dentales como el raspaje y alisado radicular (RAR) que pueden conducir a un aumento de la presión arterial sistólica y diastólica, directamente relacionada con la duración del tratamiento. Pocos estudios muestran los efectos del tratamiento periodontal sobre la presión arterial. En el presente estudio, los cambios hemodinámicos se evalúan en pacientes normotensos con periodontitis durante la terapia periodontal intensiva en relación con el tiempo para contribuir a un manejo más seguro de estos pacientes. Objetivo: Comparar los cambios hemodinámicos en pacientes con periodontitis, después del tratamiento periodontal intensivo de la boca completa, bajo un esquema de premedicación con amoxicilina o placebo. Métodos: Cuarenta pacientes normotensos, diagnosticados con periodontitis en estadio II y III, fueron asignados aleatoriamente para recibir RAR bajo anestesia local y premedicación con amoxicilina o placebo antes del tratamiento periodontal intensivo. Se evaluaron los índices periodontales, se tomaron muestras de sangre y signos vitales (presión sistólica, presión diastólica, pulso, temperatura y saturación) en diferentes momentos: línea de base (tiempo 0) antes de la anestesia (tiempo 1) después de la anestesia (tiempo 2) y después del raspaje y alisado radicular (tiempo 3) en cada cuadrante. Se proporcionan datos descriptivos en la mediana y el rango intercuartil, se realizó un modelo de efectos mixtos para comparar las diferencias entre tratamientos, entre tiempos y entre tiempo y tratamiento. Resultados: para la presión sistólica, hubo una diferencia entre los valores basales y el SRP en el cuadrante 1 para los dos tipos de tratamientos (p 0.039), pero no hubo diferencias entre los tratamientos. Para el cuadrante 2 hubo diferencias entre los valores basales y la presión sistólica tomada antes del tratamiento (p 0.004), después de la anestesia (p 0.046) y después de RAR (p 0.040) para ambos grupos, pero no hubo diferencias entre los tratamientos. En los cuadrantes 3 y 4 solo hubo una diferencia entre el tiempo basal y después del SRP (p 0.052; p 0.019 respectivamente) en ambos grupos pero no entre los grupos. En cuanto a la presión diastólica no hubo variación en los diferentes tiempos, ni entre tratamientos, como para los cuadrantes 1 y 2. Sin embargo, en el cuadrante 3 existe una diferencia entre los tratamientos con un aumento de la presión sistólica antes de la anestesia contra el línea de base en el grupo de premedicación antibiótica (p 0.000). El cuadrante 4 muestra una diferencia entre el tiempo basal y después del tratamiento (p 0.037), para ambos grupos, pero se observó un aumento en la presión diastólica antes de la aplicación de anestesia en el grupo de premedicación con antibióticos (p 0.048). Conclusiones: el tratamiento periodontal intensivo produce cambios en la presión sistólica después del raspaje y alisado radicular en todos los cuadrantes, sin embargo, no hubo diferencias entre los tratamientos para ninguno de los cuadrantes. La presión diastólica evidenció diferencias entre los tratamientos en los cuadrantes 3 y 4, posiblemente relacionados con la premedicación con antibióticos. La premedicación antibiótica antes del tratamiento intensivo no protege contra los cambios hemodinámicos inducidos por el tratamiento.
  • Ítem
    Medición por medio de cone beam computarized tomography (CBCT) de cambios óseos en altura con la técnica de ventana quirúrgica lateral para la elevación de seno maxilar
    (2020-02) Benedetti Canabal, Astrid Eugenia; Ortiz Polanco, Juan Camilo; Lafaurie Villamil, Gloria Inés; Lesmes Otavo, Yamil Augusto
    Antecedentes: Pacientes tratados en consulta privada entre 2009-2018 con elevación del seno maxilar utilizando un abordaje lateral con la colocación de un aloinjerto mineralizado para la colocación posterior de implantes dentales. Objetivo: Determinar mediante cone beam computarized tomography (CBCT) la ganancia ósea en altura vertical, obtenida luego elevación del seno maxilar con abordaje lateral y la colocación de aloinjerto mineralizado. Además, determinar la influencia la edad de los pacientes y la experticia del operador en relación con el procedimiento. Materiales y métodos: Se estudiaron un total de 128 CBCTs, de pacientes adultos (rango de edad: 44 a 76años/promedio 59años) en consulta particular fueron sometidos a una elevación de seno maxilar con abordaje lateral y colocación de un aloinjerto. 64 CBCTs fueron prequirúrgicas y 64 postquirúrgicas evaluadas entre 7-32 meses (promedio= 17 meses) posterior de realizado el injerto óseo de seno maxilar sin colocación inmediata de implantes, por técnica de abordaje lateral. En las CBCT pre-quirúrgicas se midió en milímetros la altura de la cresta ósea de los rebordes residuales de los senos neumatizados. En las CBCT post-quirúrgicos se midió, la altura del relleno en el plano sagital en el punto más alto. Los datos recolectados fueron sometidos a las pruebas t-Student, Shapiro Wilks, suma de rangos de Wilcoxon y Kruskal-Wallis equality of populations rank test. Resultados: Se observó ganancia ósea en altura final media de 11,06 mm (±3,39) en los pacientes sometidos a una elevación del piso del seno maxilar con un abordaje lateral e interposición de injerto óseo al comparar la CBCT inicial Vs la CBCT final(p=0,00). Al comparar la altura ganada por años se encontró una mayor ganancia en los pacientes que se les realizó el procedimiento entre 2013-2015 (9.425mm) comparado con los pacientes tratados entre el 2009-2012(8,35mm) y los tratados entre el 2016-2018 (7,73mm). Se encontró una mayor ganancia en altura en las CBCT que fueron evaluadas de 19-32 meses después de realizado el procedimiento en comparación con las CBCT que fueron evaluadas de 7-9 meses y de 10-18 meses (p=0.92). Al comparar edad (p=0.44) y años de experticia (p=0.42) no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Conclusión: La altura ósea vertical final de los pacientes tratados con elevación de seno maxilar con abordaje lateral fue considerablemente mayor en relación con el reborde residual inicial. La mayor altura de reborde tras la elevación del seno maxilar se consiguió en los pacientes tratados entre 2013-2015. Se obtuvo una mayor altura vertical en las CBCT que fueron evaluadas a mayor tiempo de realizado el procedimiento. La edad de los pacientes y la experticia no influyeron en los resultados finales del procedimiento.
  • Ítem
    Técnica de túnel para el cubrimiento radicular de recesiones múltiples: Revisión narrativa
    (2023) Abril Flórez, Christian Andrés; Conejo Alfaro, Esteban Alfredo; Vargas Del Campo, Miguel Fernando; Gamboa Martínez, Luis Fernando; Márquez Cristo, Jaime Antonio; Chamat Corzo, Melissa; Coccaro Montserrat, Miguelangel
    La recesión gingival puede ser multifactorial, hipersensible, con caries en la raíz y tener efectos cosméticos que afectan la comodidad de la persona. Actualmente existen diferentes técnicas quirúrgicas para el cubrimientoradicular de recesiones múltiples y únicas. La técnica del túnel ha demostrado su eficacia para el cubrimiento radicular completo, óptimo en recesiones gingivales. El objetivo de esta revisión fue describir y evaluar los resultados clínicos obtenidos con esta técnica para recesiones múltiples. Se realizó una búsqueda en PubMed y EMBASE con criterios de inclusión y exclusión para identificar estudios sobre la técnica de tunelización para taponamiento, biomateriales y resultados clínicos. Se seleccionaron cuarenta y un artículos (ensayos aleatorizados, revisiones sistemáticas con metanálisis, casos y controles) y se dividieron en tres grupos que evaluaron el injerto de tejido conectivo, la matriz derivada del esmalte y los sustitutos de biomateriales. La técnica de túnel con injerto de tejido conectivo mostró un mayor porcentaje de cobertura en comparación con los sustitutos de biomateriales; Esta técnica con tejido conectivo mejoró estadística y clínicamente los valores de encía queratinizada, cobertura media y cobertura de recesión total. Dentro de las limitaciones de la revisión, se puede concluir que la técnica del túnel tiene resultados beneficiosos para la cobertura de múltiples recesiones. Su aplicación con tejido conectivo tiene valores más altos que los biomateriales y el uso de derivados del esmalte genera mejores resultados.
  • Ítem
    Hábitos durante el confinamiento por COVID-19 y su relación con la condición oral: Una revisión exploratoria a partir de estudios hechos en diferentes regiones del mundo
    (2023) Beltrán García, Maria Camila; Herrera Herrera, Angelica Esther; Losada Amaya, Sergio Iván
    Antecedentes: La emergencia sanitaria originada por el virus SARS-CoV-2, tuvo su primer caso reportado el 31 de diciembre de 2019 en Wuhan – China. En marzo de 2020 pasó a ser catalogada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a su alta morbilidad y rápida propagación. Tras la declaración fueron implementadas una serie de medidas como el distanciamiento social, la exigencia de máscaras quirúrgicas, el cierre de fronteras y los confinamientos preventivos u obligatorios, que cambiaron la cotidianidad de las personas. Las alteraciones en los hábitos durante este periodo han sido relatadas desde diferentes áreas de la salud. Objetivo: Este estudio se propuso realizar una revisión exploratoria sobre la alteración de los hábitos y su incidencia en la salud oral a partir de artículos encontrados en dos motores de búsqueda PubMed y Web of Science. Métodos: Se utilizaron las siguientes palabras clave: salud bucal - confinamiento - COVID-19 - enfermedad periodontal - hábitos orales. En una selección por título se reunieron 40 artículos en inglés y español. Luego, se realizó una depuración por resumen. Se seleccionaron y categorizaron 19 artículos según la región del mundo en la que se enfocaron los estudios o revisiones. Después de una evaluación completa, 7 artículos fueron excluidos por no cumplir con los criterios de esta revisión. La selección final constó de 12 artículos. Se realizó una tabla de los hábitos más relevantes encontrados en cada artículo, así como un mapa por regiones para sintetizar la información. Resultados: En los resultados fue posible agrupar los hábitos en seis tipos, bienestar psicológico, cuidado oral, alimenticios, alcohol y fumar, actividad física y laborales. Un primer análisis reveló que la disminución del cepillado fue el cambio más común entre los hábitos de cuidado oral. Los hábitos pertenecientes al bienestar psicológico tuvieron un incremento a nivel mundial, a excepción de Suramérica, donde disminuyeron los síntomas psicopatológicos y aumentó el nivel de autoprotección por el uso continuo de mascarillas. En Europa mostraron que en esta región las comfort food, especialmente elevadas en azúcar y carbohidratos, fueron una respuesta al estrés por la pandemia. En Asia, las alteraciones en los hábitos alimenticios mostraron una disminución en la frecuencia de comidas en Wuhan, donde el mercado local fue epicentro de la pandemia y donde el estudio apuntó un deterioro en las condiciones económicas de los participantes. Conclusiones: De forma general, el aumento del sedentarismo, el estrés, la depresión y el consumo constante de comidas elevadas en azúcar afectó la frecuencia del cepillado y favoreció la aparición de caries, el deterioro de las condiciones orales y el aumento de la halitosis. El uso de la máscara fue descrito como una variable en la atención de las personas a la salud oral durante el confinamiento y la pandemia. Para la odontología es fundamental profundizar en los efectos de los cambios en hábitos sobre la salud oral, identificar cómo estos pueden estar relacionados con las condiciones sociales, culturales y económicas de cada contexto, para entonces facilitar la atención en situaciones atípicas.
  • Ítem
    Efecto de la obesidad en el tratamiento de la enfermedad periodontal. Revisión sistemática
    (2023) Anaya Ramirez, Jenny Katherin; Moros Contreras, María Gabriela; Losada Amaya, Sergio Ivan; Arboleda Salaiman, Silie Soad
    Esta revisión sistemática pretende describir el efecto del tratamiento periodontal en los pacientes obesos con periodontitis en comparación con los pacientes con normo peso con periodontitis ya que los pacientes con obesidad pueden presentar una profundidad de sondaje significativamente más alta, lo que probablemente indica peores aspectos clínicos inflamatorios y un mayor desafío para el tratamiento La mayoría de las personas con obesidad tienen algunas características de higiene bucal deficientes, como baja frecuencia de cepillado, uso irregular de hilo dental, enjuagues bucales y cepillointerdentales , también presentan un estado inflamatorio constante; en consecuencia, podemos relacionarlo con el ambiente subgingival el cual influye en la microbiota local. Se realiza esta revisión con el fin de ampliar la evidencia que ya se encuentra en la literatura sobre la influencia del tratamiento de la enfermedad periodontal en pacientes con obesidad, teniendo en cuenta que ambas entidades están fuertemente asociadas y se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el efecto de la obesidad en la respuesta al tratamiento periodontal? OBJECTIVE: Evaluar el impacto de la obesidad en la terapia periodontal no quirúrgica METODOS: Se realizó una búsqueda en bases de datos como Pubmed, Web of Science, Scopus. La estrategia final de busqueda fue: (((nonsurgical periodontal debridement[MeSH Terms]) OR ((((periodontal treatment) OR (root planing[MeSH Terms])) OR (root scaling[MeSH Terms])) OR (dental scaling[MeSH Terms]))) AND (((periodontal diseases) OR (periodontal disease)) OR ((adult periodontitis[MeSH Terms]) OR (chronic periodontitis[MeSH Terms])))) AND (((abdominal obesity[MeSH Terms]) OR (central obesity[MeSH Terms])) OR (obesity)) La primera búsqueda referida a los títulos nos mostró 33.374 artículos, en una segunda búsqueda referida con los abstracts encontramos 150 artículos de los cuales al final se seleccionaron 6 artículos para realizar la revisión sistemática. RESULTS: Martinez et al.,2018, Nawaff et al., 2017 mostraron que todos los parámetros periodontales mejoraron en ambos grupos después del tratamiento periodontal tanto en pacientes obesos como no obesos; Surech et al., 2018 2 meses después de la terapia mostró una diferencia significativa con una mayor reducción en individuos normopeso con periodontitis crónica en comparación con los individuos obesos con periodontitis crónica. Martinez et al.,2018, Umut et al., 2013 y Goncalves et al.,2015 mostraron que después del tratamiento periodontal no quirúrgico, se observaron disminuciones estadísticamente significativas en los niveles de TNF-a, en el grupo con obesidad. Umut et al., 2013, Goncalves et al., 2015 y Nawaff et al.2017 muestran que la periodontitis crónica parece ser el principal factor que influye en la expresión de los niveles IL-6 en pacientes obesos y no obesos. De Castilhos et al., 2012 observó que la inflamación es un mediador en la asociación entre obesidad y el sangrado gingival. CONCLUSIONS: Los índices periodontales disminuyen significativamente tanto en el grupo de obesidad como en el grupo de normopeso después de recibir tratamiento periodontal no quirúrgico y marcadores proinflamatorios como la IL-6 y el TNF reducen sus valores en pacientes obesos después de recibir tratamiento periodontal no quirúrgico.
  • Ítem
    Prevalencia de la enfermedad periimplantaria en la Universidad del Bosque. Resultados preliminares
    (2023) Bernal Giraldo, Jhon Sebastian; Avendaño Alvarado, Paula Andrea; Ballesteros Sanchez, Maria Alejandra; Vargas del Campo, Miguel Fernando; Gamboa Martínez, Luis Fernando
    Antecedentes: Los implantes dentales son considerados la principal alternativa para el reemplazo de los dientes perdidos; los tejidos que rodean los implantes deben adaptarse a su superficie para proteger y dar anclaje a la nueva estructura. En el último Workshop en 2017, la enfermedad periimplantaria se presentó por primera vez y se categorizó como: Mucositis peri-implantar, caracterizada por sangrado al sondaje y signos visuales de inflamación, y la Peri-implantitis, que además de la presencia de cambios inflamatorios en la mucosa peri-implantar, se acompaña de pérdida progresiva del soporte óseo. Actualmente, la evidencia demuestra el aumento de la prevalencia en la enfermedad periimplantaria, por lo tanto, se desea determinar la prevalencia de enfermedad periimplantaria en los implantes dentales en la institución de la Universidad El Bosque. Objetivo: Determinar la prevalencia de salud peri-implantar, mucositis peri-implantar y peri-implantitis a nivel de implantes y sujetos, en una muestra de pacientes tratados en la Universidad El Bosque. Materiales y Métodos: Pacientes adultos que hayan sido tratados con implantes dentales desde el año 2010 hasta el año 2018 (rehabilitación funcional por mínimo 3 años) se realizará un examen clínico periodontal completo para evaluar el estado de los tejidos peri-implantares y alrededor de los dientes presentes, y también será solicitada la toma de radiografías periapicales en la(s) zona donde presente implantes. Resultados Preliminares: 87 implantes dentales rehabilitados en 21 pacientes con un periodo en función mínimo de 3 años fueron incluidos en este estudio. Se encontró que 28 implantes fueron rehabilitados con corona individual, 23 con prótesis fija, 32 con prótesis híbridas y 4 con sobredentadura. El promedio de banda de encía queratinizada fue de 2,5 mm y de los que de los 87 implantes dentales incluidos en el estudio, 9 tenían salud peri implantar (10%), 67 (77%) mucositis y 11 implantes (13%) periimplantitis. Con una prevalencia de mucositis de 77% y 12,6% de periimplantitis. Conclusiones: Los resultados preliminares de la investigación indicaron una tasa de prevalencia alta para mucositis periimplantaria y periimplantitis, y parece verse influenciada por diferentes factores que deberían ser evaluados en futuros estudios.
  • Ítem
    Prevalencia global de microorganismos periodontopatógenos en periodontitis y su correlación con índices de desigualdad poblacional. Una revisión sistemática
    (2023) Montaño Quintero, Andrea Juliana; Rivas Delgado, Arantxa Zu; Lafaurie Villamil, Gloria Inés; Díaz Báez, David Augusto; Delgadillo Salgado, Nathaly Andrea; Montaño Quintero, Andrea Juliana [0000-0002-4849-6119]; Rivas Delgado, Arantxa Zu [0000-0002-9372-2373]
    Antecedentes: Esta revisión sistemática evalúa la prevalencia global de microorganismos patógenos periodontales y su correlación con los índices de desigualdad poblacional. Metodología: Se realizaron búsquedas en el sistema de recuperación y análisis de literatura médica en línea, vía PubMed y EMBASE. También se realizaron búsquedas manuales por microorganismos, periodontitis, gentilicio y continente. Se consideraron elegibles para su inclusión si se informaba la prevalencia de al menos una de las especies P. gingivalis, T. forsythia y/o A. actinomycetemcomitans en placa subgingival de pacientes con periodontitis, utilizando métodos basados en cultivo, PCR o checkerboard que establecieran la frecuencia de estos microorganismos. Se realizó un análisis cualitativo y un metanálisis de proporciones para la frecuencia de estos microorganismos en periodontitis y en salud/gingivitis en los diferentes continentes. Se establecieron análisis de correlación entre microorganismos e índices de desigualdad. Resultados: Se incluyeron un total de 68 artículos publicados a nivel global. Se observaron importantes diferencias entre continentes para la prevalencia de P. gingivalis en Suramérica 74% (IC95% 64%-83%) con Europa 49% (IC 95% 39%-60%) pero similar a las frecuencias reportadas en África 72% (IC95% 54%-89%) y Asia 72% (IC95% 63% - 81%). Sin embargo, se observaron frecuencias más elevadas de P. gingivalis en Norte América y Cetro América 85% (IC 95% 74% -95%). Sur América y África mostraron frecuencias más bajas con 56% (IC95% 41% - 71%) y 52% (IC95% 13% - 90%) al compararlas con Norteamérica 92% (84%-98%), pero no con las reportadas en Europa 70% (IC95% 65% -.76%) o Asia con un 76% (IC95% 68% - 84%). La frecuencia en Suramérica fue del 33% (IC95% 20% - 47%) inferior a las observadas en Norte y Centro América 54% (IC95% 29% - 79%), aunque similar a lo observado en Europa 29% (IC95% 21% - 37%), en Asia 31% (IC95% 17% - 45%) o en África 36% (IC 95%: 10%-62%). Para todos los microorganismos evaluados las frecuencias fueron más bajas en los grupos con salud periodontal o con gingivitis a excepción de T. forsythia donde las diferencias fueron significativas sólo para los africanos. La frecuencia de P. gingivalis y A. actinomycetemcomitans se correlacionó con el índice GINI Rho=0,35 y Rho=0,30 respectivamente (p<0,05). Conclusiones: Existen diferencias significativas en la prevalencia de P. gingivalis y A. actinomycetemcomitans estudiada entre continentes. Estas diferencias se correlacionan con índices de desigualdad.
  • Ítem
    Calidad de vida relacionada con la salud oral posterior al tratamiento periodontal no quirúrgico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
    (2022) Montas Pérez, Zoila Gabriela; González Bello, Andrés Felipe; Arboleda Salaiman, Silie Soad; Losada Amaya, Sergio Ivan
    Antecedentes: La DM y la enfermedad periodontal son problemas de salud que se pueden presentar simultáneamente en un alto porcentaje de la población. Todos los individuos deben disponer de una buena calidad de salud bucal; sin embargo, ciertas condiciones orales, como la enfermedad periodontal, tienen un impacto físico y emocional que deteriora la calidad de vida de quien las padece de manera crónica, y al evaluar la relación de ambas condiciones, diversos estudios encontraron una inadecuada salud oral y compromiso sobre la calidad de vida de los adultos mayores con diabetes mellitus. Por tal razón se plantea la pregunta: ¿Qué efecto tiene la terapia periodontal no quirúrgica en la calidad de vida en pacientes diabéticos? Objetivo: Evaluar el efecto que tiene el tratamiento periodontal no quirúrgico en la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Métodos: Para ello se buscó en las bases de datos Medline-PubMed, Embase y EBSCO desde 2009 hasta 2018, en donde se encontraron ensayos clínicos que evaluaron la calidad de vida en relación con la salud bucodental en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad periodontal, después del tratamiento periodontal no quirúrgico. Resultados: De los 249 estudios identificados, 5 cumplían con los criterios de inclusión, y 3 informaron que la calidad de vida mejoró tras el tratamiento periodontal en pacientes diabéticos, y aunque los niveles de HbA1c aumentaron, esto no fue estadísticamente significativo. Otro estudio, que combinó el tratamiento periodontal y el enjuague bucal con aceites esenciales informó que todos los pacientes mostraron mejoras en la OHRQoL en comparación con el grupo de placebo. Y el estudio de Cortelli de 2018 reportó que, en pacientes no diabéticos con periodontitis, el tratamiento periodontal resultó en una mejora en la OHRQoL, al contrario de los pacientes diabéticos que recibieron tratamiento periodontal donde no se reportaron cambios significativos en la calidad de vida. Conclusiones: Lo anterior demuestra que no hay evidencia suficiente que respalde el efecto del tratamiento periodontal no quirúrgico sobre el control glucémico basado en la HbA1c, sin embargo, algunos estudios reportan una disminución 0,8% en la HbA1c. Además, la calidad de vida general y relacionada con la salud oral de los pacientes diabéticos mejora tras el tratamiento periodontal no quirúrgico, por lo que siempre debe haber un manejo multidisciplinar de estos pacientes para proporcionarles una mejor calidad de vida general y oral.
  • Ítem
    Cambios microbiológicos tras la irrigación subgingival con ácido hipocloroso y clorhexidina en pacientes con periodontitis
    (2022) Cantero Giraldo, Viviana Marcela; Endo Cabrera, Paula Lorena; Lafaurie Villamil, Gloria Inés; Delgadillo Salgado, Nathaly Andrea
    El tratamiento periodontal incluye cambios en los hábitos de higiene bucal por parte del paciente y raspaje y alisado radicular (SRP). Sin embargo, se ha intentado mejorar su eficacia utilizando agentes antimicrobianos locales con irrigaciones subgingivales durante la SRP. La clorhexidina es un antiséptico catiónico con interesantes propiedades de sustantividad, pero múltiples estudios han reportado que este no obtuvo los posibles efectos beneficiosos debido a la escasa concentración de la sustancia en el líquido crevicular especialmente en el fondo de la bolsa después de la irrigación subgingival. Otras sustancias antimicrobianas como el ácido hipocloroso han sido estudiadas por su gran acción sobre microorganismos periodontopatógenos. Objetivo: Comparar la eficacia de dos métodos de irrigación (activa o pulsátil y pasiva a fondo de la bolsa) con dos sustancias antimicrobianas; ácido hipocloroso al 0.05% o clorhexidina al 0.2% en la reducción de microorganismos subgingivales en pacientes con periodontitis. Métodos: Este ensayo controlado aleatorio, doble ciego, incluyó diez (10) pacientes diagnosticados con periodontitis grado B en estadio III, que no han recibido terapia periodontal. La irrigación de las bolsas periodontales se realizó en seis (6) bolsas periodontales con una profundidad de 6 a 8 mm. Se tomó una muestra subgingival pretratamiento para análisis microbiano y se introdujo la punta ultrasónica en las zonas seleccionadas, rompiendo el biofilm, y luego, se activaron dos sistemas de irrigación subgingival para irrigación de las bolsas. con CHX o HOCl con irrigación pulsátil (jet) o irrigación pasiva (pas) que llevan la sustancia al fondo de la bolsa. Se realizó el análisis microbiológico mediante la reacción en cadena de la polimerasa qPCR para evaluar el microorganismo del complejo rojo. Resultados: Se mostró el 100% de placa bacteria y hemorragia en los 11 pacientes evaluados con enfermedad periodontal estadio II-IV grado B. La profundidad de bolsa (p<0.016) y nivel de inserción ( p<0.0155), mostraron diferencias entre pacientes, sin embargo, no se observaron diferencias entre los sitios evaluados con los diferentes tratamientos (p>0.05). En la reducción de la concentración de microorganismos, se observaron diferencias significativas en P.g. con tratamiento SRP +CHX a goteo (p<0.04) y con E.n con tratamiento SRP+ Placebo goteo (0.08) y HCLO goteo (p <0.02). Conclusiones: El tratamiento SRP +CHX – HOCl – Placebo con el método de goteo demostró beneficios clínicos y podría utilizarse como coadyuvante del RAR, pero falta implementar más estudios.
  • Ítem
    Estabilidad ósea crestal en el mismo sistema de implantes con y sin collar texturizado
    (2022) Meilijson Sartorio, Daniela; Miranda Meneses, Yohanna Andrea; Lafaurie Villamil, Gloria Inés; Lesmes Otavo, Yamil Augusto; Miranda Meneses, Yohanna Andrea [0000-0001-6720-708X]
    Antecedentes: Los implantes dentales se han convertido en un método válido y efectivo para la sustitución de los dientes perdidos buscando restaurar la funcionalidad y la estética facial a largo plazo. El éxito del implante se ha evaluado bajo diferentes criterios donde ha tomado importancia principalmente la preservación del soporte óseo periimplantar a nivel crestal, ancho de encía queratinizada, tipo de superficie, enfermedades sistémicas concomitantes, enfermedad periodontal preexistente y el diseño del cuello del implante. Se ha observado que el cuello del implante con una superficie rugosa presenta mayores niveles óseos a nivel crestal en comparación con los implantes de cuellos maquinados, adicionalmente los cuellos rugosos que cuentan con microroscas presentan una pérdida ósea menor que los cuellos maquinados. Objetivo: Comparar la estabilidad ósea crestal en un mismo sistema de implante con diferentes diseños de cuello: maquinado con texturizado, texturizado con microroscas y maquinado con microrosas. Métodos: Este estudio es una cohorte retrospectiva para evaluar la pérdida ósea de tres tipos de cuello de implante de un mismo sistema. Se incluyeron 10 pacientes por grupo (Grupo 0: Pacientes con implantes de cuellos maquinados con texturizado, Grupo 1: pacientes con implantes de cuello texturizado con microroscas, Grupo 2: pacientes con implantes de cuellos maquinados con microroscas). Se tomaron medidas de radiografías periapicales para evaluar la pérdida ósea vertical en mesial y distal desde el momento de la colocación del implante y una radiografía control en un periodo de 1 a 5 años después de la carga de este. Se establecierón los niveles de pérdida ósea en milímetros y se realizó una regresión lineal múltiple con un modelo anidado debido a que hay más de un implante por paciente. Resultados: A largo plazo (4-5 años) el diseño de cuello texturizado con microroscas presenta la menor variación en los datos, lo que indica que es el que presenta mayor estabilidad con el tiempo entre los diferentes diseños evaluados. Conclusiones: Los tres tipos de cuello evaluados presentan pérdida ósea crestal, siendo el del cuello texturizado con microroscas el más estable. Es necesario realizar más estudios que cuenten con mayor población.
  • Ítem
    Efecto de Porphyromonas gingvalis sobre la regulación de ciclo neuronal y producción de péptidos Aβ amiloide en células neuronales SHSY5Y
    (2022) Vargas Correa, Ana María; Buitrago Ramírez, Diana Marcela; Lafaurie Villamil, Gloria Inés; Vargas Correa, Ana María [0000-0003-4620-6883]
    Antecedentes: Actualmente la periodontitis es considerada factor de riesgo en la incidencia y desarrollo del Alzheimer. Se ha demostrado la presencia de especies patógenas como P. gingivalis y sus factores de virulencia, influyen en la producción e inducción de acumulación de péptidos Aβ en sangre, siendo todo esto de gran importancia para la fisiopatología del Alzheimer. Objetivo: Evaluar el efecto de la bacteria completa de P. gingivalis sobre el ciclo neuronal y producción de péptidos Aβ en células neuronales (SHSY5Y). Métodos: Es un estudio Experimental in vitro para evaluar el efecto de bacteria completa de P. gingivalis W83(ATCC® BAA-308) sobre células de neuroblastoma humano SHSY5Y (ATCC - CRL - 2266 TM. Se realizo cultivo bacteriano y estimulación con P. gingivalis en células SHSY5Y y se evaluó viabilidad por el método de rezasurina, el efecto sobre el ciclo celular y la apoptosis de células SHSY5Y mediante el método de Anexina V. Así mismo, se realizó medición de la secreción de Aβ42 en células SHSH5Y estimuladas con P. gingivalis. Resultados: Se pudo demostrar que la bacteria completa de P. gingivalis cepa W83, redujo casi en un 50% la viabilidad de las SHSY5Y a las concentraciones más altas durante 24 h. También se encontró que este patógeno produjo cambios en la distribución de las fases del ciclo celular. P. gingivalis indujo muerte celular con apoptosis temprana en las concentraciones de MOI: 5, 10, 50, 100 y lisado celular, y apoptosis tardía en las concentraciones de MOI: 5,10,100 y 200. La producción de péptido beta-amiloide fue dosis dependiente; a mayor MOI de P. gingivalis mayor producción de péptido. Conclusiones: P. gingivalis indujo disminución en la viabilidad celular, también cambio la distribución de las fases del ciclo celular, muerte celular (apoptosis temprana o tardía) y produjo péptido beta-amiloidea de manera dosis dependiente.
  • Ítem
    Percepción de las recesiones gingivales en un grupo de pacientes que asisten a consulta a la clínica de periodoncia de la Universidad El Bosque
    (2021-07-30) Hurtado Sierra, Andrea del Pilar; Restrepo Grimaldos, Lina María; Arboleda, Silie; Vargas, Miguel
    La recesión gingival (RG) se define como el desplazamiento apical del margen gingival con exposición de la superficie radicular. La recesión gingival se manifiesta como un defecto en forma de cuña y comúnmente se localiza en la cara vestibular de los dientes. Su etiología es multifactorial y se relaciona con factores anatómicos, patológicos y fisiológicos. En un estudio trasversal, se evaluó la percepción subjetiva de 120 pacientes sobre las recesiones gingivales existentes, determinando que sólo un pequeño porcentaje de recesiones gingivales fueron percibidas por los pacientes y que éstas en su gran mayoría fueron asintomáticas. El objetivo del estudio fue evaluar la percepción de los pacientes frente a las recesiones gingivales vestibulares existentes y verificar las solicitudes de los pacientes para el tratamiento. Métodos: Este estudio de corte transversal evaluó 122 pacientes entre los 18 y 88 años que asistieron a la clínica de periodoncia de la Universidad el Bosque. Los participantes respondieron una encuesta sobre información demográfica y la percepción de las recesiones gingivales vestibulares, seguido de un examen clínico periodontal. Las características de los participantes fueron descritas utilizando distribución de frecuencias para variables categóricas y promedios y desviación estándar para variables continuas. Resultados: Después de evaluar 2.805 dientes en 122 pacientes, se encontró que 1.148 dientes presentaron recesiones gingivales; el 100% de los pacientes presentaron recesiones gingivales; entre los cuales 355 percibieron las recesiones gingivales y 793 no las percibieron. De las 355 recesiones percibidas, 194 fueron por estética, 71 por hipersensibilidad, 62 por motivos combinados de estética y hipersensibilidad y 28 fueron asintomáticas. Los dientes más afectados por las recesiones gingivales fueron los premolares (35%) e incisivos (26%). Sin embargo, sólo 48 pacientes indicaron querer realizar tratamiento para sus recesiones gingivales. Conclusiones: Este estudio mostró una alta prevalencia de recesiones gingivales. A pesar de que todos los pacientes presentan recesiones, no todos las percibieron y la mayoría de las percepciones fueron por razones estéticas.
  • Ítem
    Perfil de la microbiota de la biopelícula subgingival en periodontitis por secuenciación genómica. Una revisión sistemática
    (2021-07-30) Castro Villalobos, Bryan Antonio; Morales Moreno, Fabio Arturo; Lafaurie Villamil, Gloria Inés; Chambrone, Leandro; Castillo Perdomo, Diana Marcela; Neuta Poveda, Yineth
    En esta revisión sistemática se quiere evaluar los diferentes perfiles microbiológicos en pacientes con periodontitis y salud periodontal teniendo como base estudios que evaluaron microbiomas completos teniendo en cuenta el uso de la secuenciación 16S y pirosecuenciación para establecer sus similitudes y diferencias. Métodos: Se realizaron búsquedas en sistemas de análisis y recuperación de literatura médica en línea a través de PubMed y Embase, sin restricciones de idioma hasta el 31 de agosto de 2020. En los estudios observacionales que evaluaron microbiomas completos de periodontitis en comparación con salud periodontal se consideraron elegibles para su inclusión; además, para su inclusión estos estudios debían evaluar estos microbiomas mediante el uso de técnicas como la secuenciación 16S y pirosecuenciación. Resultados: De 22 artículos potencialmente elegibles, 11 fueron incluidos en este estudio. Estos evaluaron microbiomas completos de periodontitis versus salud. Cuatro artículos fueron excluidos al no cumplir con las técnicas para la evaluación del microbioma. En los dientes con periodontitis fueron abundantes los phyla Bacteroidetes, Fusobacteria, Synergistetes y Spirochaetes y niveles elevados de Porphyromonas gingivalis, Fusobacterium nucleatum, Fretibacterium fastidiosum, Tanarella forshythia, Rothia, Filifactor y Treponema. En cambio, en dientes periodontalmente sanos se encontró los phyla Firmicutes y Proteobacteria y la presencia abundante de los géneros Streptococcus, Capnocytophaga, Leptotrichia y Haemophilus. Conclusiones: La periodontitis es una infección heterogénea caracterizada por la presencia de microorganismos del complejo rojo como Filifactor y espiroquetas. Sin embargo, las técnicas de secuenciación han permitido identificar otros microorganismos no cultivables asociados a la periodontitis.
  • Ítem
    Aplicaciones clínicas de la fibrina rica en plaquetas en odontología
    (2021-07-30) González Aparicio, Maryi Tatiana; Jara Moreno, Laura Marcela; Arboleda, Silie
    La odontología ha estado en constante búsqueda de biomateriales, técnicas e instrumentos que permitan ofrecer un mejor resultado a los pacientes con baja morbilidad tras el procedimiento. En los años 90, se implementó el plasma rico en plaquetas para aumentar la mitogénesis y estimular la angiogénesis. En 2001, Choukroun introdujo la membrana autóloga enriquecida en plaquetas, leucocitos y citocinas llamada fibrina rica en plaquetas (PRF). Objetivo: El objetivo de esta revisión narrativa fue describir basados en la evidencia las aplicaciones clínicas de la fibrina rica en plaquetas y los beneficios que han sido descritos en la cicatrización de los tejidos blandos y duros en odontología. Metodología: Se realizó búsqueda de artículos en inglés con estudios hechos en humanos donde se implementó la utilización de la fibrina rica en plaquetas y se evaluó su influencia en los siguientes procedimientos odontológicos: preservación de reborde alveolar, tratamiento de recesiones gingivales, regeneración de defectos intraóseos, regeneración de defectos de furca, regeneración ósea guiada y elevación del piso del seno maxilar. Se buscaron artículos relevantes en PubMed perteneciente a la base de datos Medline y en Google Escolar. Resultados: Se obtuvieron 27 artículos (revisiones sistemáticas con metaanálisis, casos y controles, revisiones de la literatura, ensayos clínicos controlados aleatorizados) de los cuales después de la lectura en texto completo se descartaron cinco artículos. Los resultados son variados, para la preservación del reborde alveolar, se encontró que la fibrina rica en plaquetas tiene influencia en la cicatrización temprana de los tejidos blandos que cubren los orificios alveolares en las primeras 4 semanas, aunque la fibrina rica en plaquetas tuvo curación ósea más rápida, no se encontraron diferencias significativas comparada con el grupo control. Otros estudios mostraron que la fibrina rica en plaquetas no parece tener un efecto beneficioso en la curación ósea post extracción, no encontrando mejoras significativas en la cicatrización ósea en alvéolos tratados con la fibrina rica en plaquetas comparados con alveolos cicatrizados naturalmente. En el tratamiento de recesiones gingivales los ensayos clínicos mostraron reducciones significativas con el uso de la fibrina rica en plaquetas en recesiones Miller clase I y II, se ha demostrado coberturas radiculares medias mayores al 90% y aumento del ancho de encía queratinizada comparada con injerto de tejido conectivo a los 6 y 12 meses después de la cirugía. En regeneración de defectos intraóseos los resultados evidenciaron que la fibrina rica en plaquetas es un complemento que facilita la regeneración periodontal, mejora la cicatrización, reduce la profundidad de sondaje usada en conjunto con el desbridamiento de colgajo abierto para tratamiento defectos intraóseos. Un ensayo clínico controlado aleatorizado evaluó 72 lesiones de furca en molares mandibulares para evaluar la eficacia de la utilización de la fibrina rica en plaquetas más 1% de alendronato en furcas grado II, sus resultados mostraron que la fibrina rica en plaquetas en combinación con el alendronato tiene potencial de regenerar los defectos de furcación sin ningún efecto adverso en el proceso de cicatrización. En la regeneración ósea guiada las revisiones sistemáticas difieren en sus resultados ya que unas demostraron que el uso de la fibrina rica en plaquetas en la mayoría de estudios tiene resultados favorables en el manejo y reparación de tejidos, mejorando la cicatrización de heridas periodontales tanto en tejidos duros y blandos, reduce el malestar postoperatorio, pero aún no hay datos suficientes sobre los efectos de la fibrina rica en plaquetas en la formación de hueso nuevo como regeneración ósea guiada, aumento de hueso horizontal / vertical y en procedimientos de elevación de seno maxilar. Conclusiones: La utilización de la fibrina rica en plaquetas en procedimientos odontológicos ha demostrado tener una influencia positiva en el manejo del dolor postoperatorio y en la disminución del tiempo de la cicatrización de los tejidos blandos, pero se requieren futuras investigaciones para determinar su influencia en la neo formación ósea.
  • Ítem
    Evaluación de niveles de adipocinas en individuos sistémicamente sanos y su asociación con variables clínicas, microbiológicas e inmunológicas periodontales
    (2021-07-30) Vásquez Muñoz, Camila; Romero Sánchez, María Consuelo; Ramos Casallas, Manuel Alejandro; Goretty Trujillo, Tamy
    La enfermedad periodontal es una condición en la cual se ha descrito el impacto del sobrepeso/obesidad en el desarrollo de la misma, como factor de riesgo para la destrucción de los tejidos periodontales. El sobrepeso/obesidad involucra una alteración en la secreción de moléculas bioactivas conocidas como adipocinas. Estudios han reportado que el estado inflamatorio subclínico de la obesidad mediado por las adipocinas, favorecería la susceptibilidad a la infección periodontal y destrucción tisular, lo cual establecería un vínculo entre ambas patologías. Son escasos los reportes realizados donde se evalúe un perfil amplio de adipocinas en población colombiana sistémicamente sana asociados a la condición periodontal. Objetivo: Establecer la asociación entre los niveles de adipocinas con variables clínicas, microbiológicas e inmunológicas periodontales en un grupo de individuos sistémicamente sanos Metodología: Estudio de corte transversal que incluyó pacientes sistémicamente sanos con y sin enfermedad periodontal. Se realizó una valoración clínica periodontal, medición de niveles de adipocinas y marcadores inflamatorios. Se evaluaron supuestos estadísticos para determinar las pruebas no paramétricas y paramétricas a utilizar, para las pruebas paramétricas de variables categóricas se utilizó la prueba de chicuadrado, y la prueba de Fisher, y en el caso de las pruebas no paramétricas, la prueba U de Mann-Whitney y Kruskal Wallis. Se realizó una regresión logística ajustada para posibles variables de confusión para establecer la asociación entre las adipocinas y las variables periodontales. Resultados: Se incluyeron 135 individuos sistémicamente sanos. Los niveles de adipsina tuvieron diferencias estadísticamente significativas frente a los estadios de la enfermedad periodontal. La frecuencia de niveles bajos de adipsina fue inversamente proporcional al grado de severidad de la enfermedad periodontal en los individuos analizados (p = 0.035). Al realizar la asociación entre los títulos de anticuerpos anti-P. gingivalis IgG1 frente a los niveles de las diferentes adipocinas se observaron diferencias estadísticamente significativas en los niveles de vaspina.
  • Ítem
    Adipocinas y marcadores clínicos, inmunológicos y periodontales como indicadores de riesgo en familiares de consanguinidad de pacientes con ar
    (2021-07-30) Alkhatib Hernández, Sara Abdala; Romero Sánchez, María Consuelo; Chila Moreno, Lorena; Goretty Trujillo, Tami
    La genética tiene una gran influencia en el desarrollo de la artritis reumatoide (AR). Se evidencia en el aumento de la prevalencia de AR en las familias, siendo los familiares en primer grado de consanguinidad los de mayor riesgo (familiaresAR). La presencia de anticuerpos de factor reumatoide y péptido citrulinado cíclico (CCP) contribuye a los mecanismos de autoinmunidad, así como a factores ambientales como el tabaquismo y la obesidad. La detección de autoanticuerpos específicos de AR puede definir a los individuos con autoinmunidad sistémica asociada a AR, como individuos con riesgo de desarrollar AR. Porphyromonas gingivalis ha despertado interés recientemente desde los vínculos epidemiológicos entre la AR y la periodontitis y la descripción de una nueva peptidilaginina deiminasas (PAD) bacteriana, lo que sugiere un posible papel etiológico de esta bacteria en la AR a través de la generación de antígenos citrulinados. Objetivo: Establecer asociación entre niveles de adipocinas y marcadores clínicos, inmunológicos y periodontales como indicadores de riesgo en familiares de primer grado de pacientes con AR. Materiales y métodos: Es un estudio transversal con 248 individuos, 124 son familiaresAR emparejados con individuos sistemáticamente sanos, ajustados a la edad y el sexo. Se evaluó Tasa de sedimentación de eritrocitos (VSG), Proteína C reactiva (PCR), Anticuerpos de péptido cíclico citrulinado (anti-CCP), niveles de leptina, adiponectina, resistina vaspina, adipsina. Se evaluaron índices clínicos como índice gingival, índice de placa, profundidad de la bolsa, nivel de inserción, sangrado al sondaje. Resultados: Los marcadores serológicos encontramos diferencias en el anti-CCP encontrando que los familiaresAR presentan elevado el anti-CCP 19.4% (p=0.0037). Los familiaresAR tienen elevados los niveles de PCR con niveles superiores a 3, y a 9mg/L así como el FR>20. Los valores de resistina se encuentran en niveles moderados/altos en mayor frecuencia en CTRL 75.0% vs 57.3% en familiaresAR (p=0.0032), la adipsina se encuentra con mayor frecuencia en niveles moderados/altos en CTRL 79.0% (p=0.0001). La leptina se encuentra en mayor frecuencia en niveles moderados/altos en el grupo de familiaresAR 50.8% vs 35.5% en CTRL. Con las variables periodontales en familiaresAR se observó que la frecuencia de EP fue similar (60.5% vs 55,6%, respectivamente).
  • Ítem
    Impacto de la premedicación con amoxicilina oral adjunto al tratamiento periodontal en pacientes con periodontitis: parte II. efecto de la pro-inflamación sistémica en la respuesta al tratamiento
    (2021-07-30) González Cardona, María Camila; Parada González, Natalia; Lafaurie Villamil, Gloria Inés; Gómez, Luz Amparo
    La periodontitis es una condición inflamatoria crónica que puede ejercer una inflamación sistémica de bajo grado que se ha asociado con la enfermedad cardiovascular. La terapia periodontal intensiva no quirúrgica desencadena una bacteriemia transitoria, aumenta los marcadores proinflamatorios y genera un estado procoagulante en el paciente que muestra su mayor pico a las 24 horas que se mantiene alto hasta 30 días posterior al tratamiento periodontal para reducirse significativamente hasta los 3 meses posteriores al tratamiento. Este aumento de marcadores sistémicos podría alterar la resolución de la inflamación local y alterar la cicatrización lo que podría explicar por qué la respuesta al tratamiento es más adecuada cuando se realizan tratamiento periodontal por citas que cuando se realizan en toda la boca en una sola cita. Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar la respuesta a tratamiento intensivo con y sin premedicación antibiótica y establecer el efecto de los marcadores proinflamatorios en la respuesta al tratamiento periodontal en pacientes con periodontitis en un periodo de 30 días. Materiales y Métodos: Este ensayo clínico controlado, se escogieron 61 pacientes sistémicamente sanos, con Periodontitis (estadio II a IV), a los cuales se les realizó tratamiento periodontal intensivo de toda la boca en una sola sesión con premedicación de amoxicilina oral (n=29) y placebo (n=32). A todos los pacientes se les evaluaron índices clínicos (índice de placa, sangrado gingival, bolsa periodontal y nivel de inserción) y se les realizó una reevaluación del tratamiento a los 30 días. Para evaluar la presencia de bacteriemia, se tomaron 4 muestras de sangre durante el tratamiento y un realizó hemocultivo. Para la evaluación de los marcadores proinflamatorios se realizó un hemocultivo (IL1b, TNFα, MCP-1e IL6). Se tomaron muestras de sangre en dos tiempos, al inicio y 24 horas después del tratamiento, se realizó citometría de flujo. Los cambios después de la terapia fueron comparados para cada grupo y entre grupos con pruebas no paramétricas. Una correlación de Spearman fue obtenida para establecer la correlación entre las variables clínicas antes y después del tratamiento con los niveles de los marcadores proinflamatorios y la presencia de bacteriemia. Resultados: Al comparar la respuesta a la terapia periodontal en grupo placebo y amoxicilina en un periodo de 30 días; todos los índices periodontales evidencian diferencias estadísticamente significativas (p < 0.001). La reducción entre el sangrado al sondaje, la profundidad de bolsa, y la pérdida de nivel de inserción clínica no evidenció diferencias significativas entre los grupos (p > 0.05). Los marcadores como la IL1β, TNF α, MCP1 no evidencian diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Sin embargo, en el grupo con premedicación de amoxicilina hubo reducción significativa de la IL6 posterior a la terapia periodontal. Al correlacionar estos marcadores con las variables clínicas el MCP-1 mostró una tendencia de correlación negativa en el sangrado al sondaje, TNFα una correlación positiva en sangrado al sondaje, el índice de placa y la IL6 una correlación positiva en sangrado al sondaje en el grupo de amoxicilina oral después del tratamiento periodontal. Conclusiones: La IL6 evidencia cambios significativos después de la terapia en pacientes tratados con amoxicilina. Los marcadores proinflamatorios pueden generar cambios en el periodonto después del tratamiento periodontal.