Especialización en Periodoncia y Medicina Oral
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Periodoncia y Medicina Oral por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación histológica de la cicatrización ósea en defectos mandibulares tratados con regeneración ósea guiada y terapia de ondas de choque(2019) Coccaro Montserrat, Miguelángel; Coccaro Montserrat, Miguelángel; Molina Garnier, Daniel; Molina Garnier, Daniel; Munevar Niño, Juan Carlos; Lesmes Otavo, Yamil Augusto; Lafaurie, Gloria Ines; Díaz-Báez, David; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]; Díaz-Báez, David [0000-0001-8890-6250]Ítem Frecuencias alélicas y genotípicas de polimorfismos de genes asociados a la vía de Wnt en individuos sistémicamente sanos y su asociación con variables clínicas periodontales(2019) Ospina Chavarro, María Victoria; Ospina Chavarro, María Victoria; Romero-Sanchez, Consuelo; Perdomo Lara, Sandra Janneth; Lafaurie, Gloria Ines; Chila, Lorena; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]; Perdomo Lara, Sandra Janneth [0000-0002-4429-3760]Ítem Adipocinas y marcadores clínicos periodontales como un indicador de riesgo en pacientes con artritis reumatoide temprana(2019) Rodríguez Trujillo, Jacqueline; Romero-Sanchez, Consuelo; Lafaurie, Gloria Ines; Bautista-Molano, Wilson Armando; Chila, Lorena; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]; Bautista-Molano, Wilson Armando [0000-0003-0684-9542]El impacto del sobrepeso y obesidad en el desarrollo y progresión de AR y su papel como factor pronóstico y de severidad en esta patología ha sido previamente evaluados. Se ha postulado que las adipocinas podrían estar directamente relacionadas con el inicio y/o progresión de la AR y su relación con la enfermedad periodontal proporcionaron evidencia de que la leptina circulante se encontró elevada y la adiponectina disminuida en sujetos con IMC≥ 30. Se considera que la leptina en una citoquina proinflamatorias funcional y esta incrementada en circulación durante procesos inflamatorios. El papel inflamatorio del tejido adiposo, junto con el aumento en la incidencia de enfermedades autoinmunes, genera un interés en la relación entre la obesidad y las enfermedades inflamatorias crónicas como la AR y la periodontitis. Establecer la asociación entre los niveles de adipocinas e indicadores de compromiso periodontal en pacientes con AR temprana. En este estudio de corte transversal se incluyeron 51 pacientes con diagnóstico de AR temprana y 51 controles sanos pareados. Se realizó una valoración clínica articular, marcadores de actividad de la enfermedad (VSG, PCR, Anti-CCP), medición de FR, niveles de adipocinas (leptina, adiponectina, resistina, adipsina, vaspina, IL6), se valoraron los índices periodontales, se identificó P. gingivalis y anticuerpos contra P. gingivalis. Se hicieron comparaciones entre los grupos de los indicadores periodontales y las diferentes adipocinas utilizando la prueba de McNemar. Se realizó una regresión logística condicional para establecer asociaciones entre la presencia de ARt y los marcadores de infección periodontal y las diferentes adipocinas asociadas. Una regresión no condicional fue realizada para establecer la asociación entre la presencia de las diferentes adipocinas asociadas y los grupos de individuos clasificados de acuerdo con la condición periodontal y la presencia de Art. Al comparar los grupos respecto al IMC, los individuos con Art presentaron mayor sobrepeso/obesidad, (p=0,05). Los niveles de PCR fueron mayores en individuos con Art (p=0.036). Niveles altos de leptina fueron encontrados en individuos con Art comparados con el grupo control (p=0.0009). La presencia de P. gingivalis fue más frecuente en individuos con ARt (p=0.001). Al comparar los grupos, los individuos del grupo control presentaron niveles de anticuerpos altos IgG1 (p=0.042) y IgG2 (p= 0.0009) contra P. gingivalis. Los pacientes con Art presentan un riesgo 4 veces mayor de presentar niveles elevados de leptina OR=4(IC 95% 1.53-10.48), también se observó que los anticuerpos IgG2 contra P gingivalis se comportan como un factor protector para el grupo de ARt OR:0.22 (IC 95% 0.68-0.71). En los niveles de vaspina se observaron diferencias entre el grupo de ARt con periodontitis y el grupo control sin periodontitis (p=0.041) pero no entre los grupos de ARt y controles con periodontitis. Los pacientes con Art presentaron mayor inflamación gingival (p=0.001), sin encontrarse diferencia en la profundidad al sondaje, nivel de inserción y sangrado al sondaje. Los niveles elevados de adipocinas en pacientes con Art podrían usarse como un factor pronóstico de la enfermedad periodontal.Ítem Diseño y evaluación de un instructivo educativo dirigido a pacientes con antecedentes de síndromes coronarios medicados con antiplaquetarios duales sometidos a terapia periodontal(2019) Palacios Bernal, Paula Andrea; Palacios Bernal, Paula Andrea; Campo Castro, Ingrid Katerinne; Campo Castro, Ingrid Katerinne; Lafaurie, Gloria Ines; Moscoso, Sandra; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]Ítem Inducción de cambios hemodinámicos bajo dos esquemas de tratamiento intensivo periodontal: análisis interino de un ensayo clínico(2019) Chamat Corzo, Melissa; Duque Rodríguez, Isabella; Lafaurie, Gloria Ines; GOMEZ PEÑA, LUZ AMPARO; Vieira Ramírez, Fernando León; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]Comparar los cambios hemodinámicos después de tratamiento intensivo periodontal en pacientes con periodontitis sometidos a pre-mediación con amoxicilina o placebo. Fueron evaluados 19 pacientes normotensos, diagnosticados con periodontitis estadios II y III asignados de manera aleatoria para recibir raspaje y alisado radicular (RAR) bajo anestesia local. Se realizó evaluación de índices clínicos periodontales, se tomaron muestras de sangre y se les monitoreo los signos vitales en 4 tiempos diferentes por cada cuadrante (momento basal, antes de la anestesia, después de la anestesia y después del RAR). Los datos fueron comparados con la prueba de Friedman para medidas repetidas y con un modelo de efectos mixtos generalizado para comparar los tratamientos, el tiempo y la interacción tiempo-tratamiento. Se observaron cambios a través del tiempo para todos los signos vitales; se presentó un aumento significativo entre los valores basales y el tiempo post RAR para la presión diastólica (p=0.036) y el pulso (p=0.005) en el tratamiento A. En el análisis entre tratamientos se observaron diferencias en los valores de presión diastólica en el tiempo antes de la anestesia (p=0.013), siendo mayor este valor en el tratamiento A. Se observó una disminución significativa en la saturación de oxígeno entre el tiempo pre anestesia y el tiempo post RAR para el tratamiento A (p=0.028) y para el tratamiento B (p=0.028), adicionalmente, existieron diferencias entre los tratamientos A y B para el tiempo después de la anestesia. Hubo un aumento en los valores de la temperatura y presión sistólica entre el tiempo post anestesia y el tiempo post-raspaje (p=0,05), (p=0.012) en el tratamiento A, respectivamente. Se observaron diferencias entre los tratamientos para la temperatura en el tiempo post raspaje (p=0.020). Aunque no hubo diferencias entre grupos para el pulso y presión sistólica, hubo una tendencia para el aumento de estos signos vitales en el tratamiento A. La terapia intensiva periodontal produce cambios en los signos vitales a través del tiempo en ambos grupos, siendo estos más marcados para el tratamiento A. Es posible que la pre-medicación antibiótica tenga un efecto sobre los cambios hemodinámicos en la terapia periodontal intensiva.Ítem Condición periodontal en caninos impactados vestibulares y palatinos después de la extrusión ortodóntica mediante técnica abierta y cerrada. Una revisión sistemática(2019) González Croes, Alvaro; Salazar Delgado, Andrea Daniela; losada amaya, sergio ivan; Cobo Charry, Eliana; Lafaurie, Gloria Ines; Chambrone, Leandro; Lafaurie, Gloria Ines [0000-0003-3986-0625]; Chambrone, Leandro [0000-0002-2838-1015]Describir la condición periodontal en caninos impactados vestibulares y palatinos después de la extrusión ortodóncica mediante técnica abierta y cerrada. Se elaboró una búsqueda en la base de datos MEDLINE y EMBASE. Se realizaron búsquedas sin restricciones de idioma hasta el 28 de diciembre de 2018. Se incluyeron 20 estudios que comprendieron ensayos clínicos aleatorizados, ensayos clínicos no aleatorios y estudios observacionales: estudios prospectivos, estudios de cohortes y estudios de casos y controles que evaluaran la condición periodontal basada en parámetros como profundidad al sondaje (PD), ancho de encía queratinizada (KT), nivel óseo (BL), nivel de inserción (NI), reabsorción radicular (RR) y recesión gingival (GR) de caninos impactados vestibulares maxilares (CIMV) y palatinos (CIMP) expuestos mediante técnica abierta o cerrada para tracción ortodóncica considerados elegibles para la inclusión. De 43 artículos potencialmente elegibles, se incluyeron 20 estudios. Los cuales evaluaban parámetros periodontales generales. Para los CIMP tratados con técnica abierta se observó un NI promedio > 1 mm en proximal y palatino, AGW con diferencia entre controles, BL con disminución de 1 mm. Para los CIMV tratados con técnica abierta, KT presentó reducción significativa. Los CIMP con técnica cerrada, mostraron aumento en la PD, AGW con disminución de 0.86 mm, BL con reducción significativa, KT similar al control, aumentos en el NI y GR no significativa. Los CIMV tratados con técnica cerrada mostraron aumento en la PD sin ser significativo, BL y GR sin diferencias y KT con diferencias frente al control. El uso de la técnica cerrada genera condiciones periodontales favorables, teniendo en cuenta que los cambios en los parámetros periodontales no son clínicamente significativos para los CIMP y CIMV por lo cual el uso de una técnica cerrada podría ser una opción para tratar CIMV. Los CIMV tratados con técnica abierta mostraron disminución de KT lo que podría indicar que el uso de esta técnica afecta la condición mucogingival y para CIMP produce cambios clínicamente significativos en el NI y BL, por lo cual el uso de la técnica puede alterar el estado periodontal.Ítem Cambios hemodinámicos en pacientes con periodontitis tratados bajo dos esquemas de tratamiento periodontal intensivo. Ensayo clínico controlado(2020) Cano Riapira, Oscar Yamith; Mosquera Pinilla, Gloria Zoraidy; Lafaurie Villamil, Gloria Inés; Gómez Peña, Luz Amparo; Noriega Frontado, Luis AntonioAntecedentes: se ha encontrado una relación entre la enfermedad periodontal y los cambios hemodinámicos, como la presión arterial elevada debido a microorganismos patógenos encontrados en pacientes prehipertensivos. Diferentes estudios muestran cambios cardiovasculares causados por procedimientos dentales como el raspaje y alisado radicular (RAR) que pueden conducir a un aumento de la presión arterial sistólica y diastólica, directamente relacionada con la duración del tratamiento. Pocos estudios muestran los efectos del tratamiento periodontal sobre la presión arterial. En el presente estudio, los cambios hemodinámicos se evalúan en pacientes normotensos con periodontitis durante la terapia periodontal intensiva en relación con el tiempo para contribuir a un manejo más seguro de estos pacientes. Objetivo: Comparar los cambios hemodinámicos en pacientes con periodontitis, después del tratamiento periodontal intensivo de la boca completa, bajo un esquema de premedicación con amoxicilina o placebo. Métodos: Cuarenta pacientes normotensos, diagnosticados con periodontitis en estadio II y III, fueron asignados aleatoriamente para recibir RAR bajo anestesia local y premedicación con amoxicilina o placebo antes del tratamiento periodontal intensivo. Se evaluaron los índices periodontales, se tomaron muestras de sangre y signos vitales (presión sistólica, presión diastólica, pulso, temperatura y saturación) en diferentes momentos: línea de base (tiempo 0) antes de la anestesia (tiempo 1) después de la anestesia (tiempo 2) y después del raspaje y alisado radicular (tiempo 3) en cada cuadrante. Se proporcionan datos descriptivos en la mediana y el rango intercuartil, se realizó un modelo de efectos mixtos para comparar las diferencias entre tratamientos, entre tiempos y entre tiempo y tratamiento. Resultados: para la presión sistólica, hubo una diferencia entre los valores basales y el SRP en el cuadrante 1 para los dos tipos de tratamientos (p 0.039), pero no hubo diferencias entre los tratamientos. Para el cuadrante 2 hubo diferencias entre los valores basales y la presión sistólica tomada antes del tratamiento (p 0.004), después de la anestesia (p 0.046) y después de RAR (p 0.040) para ambos grupos, pero no hubo diferencias entre los tratamientos. En los cuadrantes 3 y 4 solo hubo una diferencia entre el tiempo basal y después del SRP (p 0.052; p 0.019 respectivamente) en ambos grupos pero no entre los grupos. En cuanto a la presión diastólica no hubo variación en los diferentes tiempos, ni entre tratamientos, como para los cuadrantes 1 y 2. Sin embargo, en el cuadrante 3 existe una diferencia entre los tratamientos con un aumento de la presión sistólica antes de la anestesia contra el línea de base en el grupo de premedicación antibiótica (p 0.000). El cuadrante 4 muestra una diferencia entre el tiempo basal y después del tratamiento (p 0.037), para ambos grupos, pero se observó un aumento en la presión diastólica antes de la aplicación de anestesia en el grupo de premedicación con antibióticos (p 0.048). Conclusiones: el tratamiento periodontal intensivo produce cambios en la presión sistólica después del raspaje y alisado radicular en todos los cuadrantes, sin embargo, no hubo diferencias entre los tratamientos para ninguno de los cuadrantes. La presión diastólica evidenció diferencias entre los tratamientos en los cuadrantes 3 y 4, posiblemente relacionados con la premedicación con antibióticos. La premedicación antibiótica antes del tratamiento intensivo no protege contra los cambios hemodinámicos inducidos por el tratamiento.Ítem Frecuencia del virus de papiloma humano en el epitelio de surcos y bolsas periodontales en diferentes estadios de la enfermedad periodontal. Estudio piloto(2020) Ceballos Cubillos, Daniela; Santamaría Bustamante, Angie Camila; Perdomo Lara, Sandra Janeth; Lafaurie Villamil, Gloria InésObjetivo: Establecer la frecuencia de detección del virus del papiloma humano (VPH) en tejido periodontal en una muestra de pacientes con diferentes condiciones periodontales. Materiales y Métodos: Este estudio piloto incluyo 45 sujetos, mayores de 18 años y menores de 65 años asignados de acuerdo con la edad y el estado periodontal; menores de 40 años (n=19); salud gingival y/o gingivitis (n=8), periodontitis estadio I o II (n=5) y estadio III o IV (n=6) y mayores de 40 años (n=26); salud gingival y/o gingivitis (n=8); periodontitis estadio I o II (n=5); estadio III o IV (n=13). Todos los sujetos firmaron el consentimiento informado aprobado por el comité de ética de la Universidad El Bosque. Se tomaron muestras del surco gingival o de las bolsas periodontales usando puntas de papel estériles, en el cuadrante de las bolsas más profundas realizando fricción sobre el epitelio sulcular. El ADN total se extrajo usando el kit QIAamp® DNA FFPE Tissue y se realizó una PCR con PCO3/PCO4, que amplifican un fragmento de 110 pb del gen de la ßglobina, visualizado por electroforesis en gel de agarosa al 1% teñido con SYBR Safe para identificar la banda amplificada de 110pb. Una qRT-PCR se realizó para la detección de VPH en muestras usando cebadores de consenso GP5+/GP6+ con el kit de mezcla maestra Kappa SYBR Green (KapaBiosystems®) y CFX96 Ciclador térmico en tiempo real Bio-Rad (Biorad, Hercules, CA). La frecuencia se estableció por la presencia o ausencia de VPH y VPH 16/18.Resultados: El total de las 45 muestras tomadas, 4 muestras fueron positivas para VPH, un paciente en el grupo de salud periodontal de 45 años de edad hombre, un paciente en el grupo de estadio I de 35 años de edad mujer, un paciente en el grupo de estadio III de 35 años de edad hombre y uno en el grupo de estadio IV de 47 años de edad mujer. Conclusión: Se observó una frecuencia de VPH del 8.8% de las muestras de células epiteliales de tejido periodontal. La presencia de VPH no se asoció con el estadio periodontal o la edad. El tejido periodontal puede ser un reservorio de VPH. Los resultados de la curva no demostraron la presencia de VPH 16 o 18. Futuros análisis deberán llevarse a cabo para establecer los genotipos virales presentes en las muestras.Ítem Caracterización de la microbiota subgingival en las diferentes etapas periodontales según la nueva clasificación de enfermedades periodontales(2020) Gómez López, Brenda Nicholl; González Forero, Jairo Ernesto; Gómez Peña, Luz Amparo; Lafaurie Villamil, Gloria Inés; Castillo, Diana MarcelaAntecedentes: En 2017, las enfermedades periodontales se clasificaron nuevamente en etapas y grados; sin embargo, los diferentes microorganismos presentes en la placa subgingival de la población colombiana no se han caracterizado según estos nuevos criterios de clasificación. Objetivo: identificar y caracterizar la microbiota subgingival a través del cultivo microbiológico en diferentes etapas y grados periodontales de acuerdo con la nueva clasificación de la enfermedad periodontal. Métodos: Se evaluaron 67 pacientes con diferentes estadios de enfermedad periodontal, divididos en 3 grupos, 0 (sano gingivitis n = 14), 1 (estadios I y II de periodontitis n = 22) y 2 (estadios III y IV de periodontitis n =31) evaluado en la Clínica Universitaria El Bosque. Se recogieron datos clínicos y sociodemográficos. La identificación microbiológica se realizó por cultivo en muestras subgingivales. El análisis estadístico se realizó con la prueba de Chi cuadrado para evaluar las diferencias de frecuencia entre los grupos y para la concentración se realizó una prueba de Kruskal Wallis / U Man Whitney. Resultados: Hubo una diferencia en la frecuencia y concentración de P. gingivalis, T. forsythia, P. micra y F. nucleatum entre la salud de la gingivitis y las etapas I-II o etapa III-IV de la periodontitis (p <0.05). Sin embargo, P. intermedia no hubo diferencias entre las etapas de salud-gingivitis y periodontitis (p> 0.05). Para ninguno de los microorganismos, se observaron diferencias en la frecuencia y concentración de microorganismos entre las diferentes etapas de la periodontitis (p> 0.05). Conclusiones: Aunque la microbiota difiere entre gingivitis saludable y periodontitis, la etapa de periodontitis no influye en la composición de la microbiota subgingival.Ítem Validación biomecánica y de usabilidad de un prototipo de irrigador subgingival(2020) Mendoza Ramírez, Yenny Caterine; Moyano Buitrago, Angie Tatiana; Tsukamoto Uchida, Beatriz; Lafaurie Villamil, Gloria Inés; León Montoya, Juan Pablo; Tsukamoto Uchida, Beatriz MegumiAntecedentes: Actualmente, la irrigación subgingival requiere del uso de una jeringa manual, sin embargo, este tipo de irrigación tiene limitaciones tales como falta de precisión, diseño de la aguja, difícil acceso a bolsas periodontales profundas y presión inadecuada que dificulta el manejo. Por lo tanto, se diseñó un nuevo prototipo de irrigación para mejorar las características físicas de la jeringa manual utilizada en la irrigación subgingival. Objetivo: Determinar los beneficios del nuevo método irrigador sobre el convencional de jeringa por medio de estudios electromiográficos y electrogoniometría. Métodos: este estudio experimental y analítico incluyó a cinco (5) pacientes diagnosticados con periodontitis, quienes previamente habían recibido terapia periodontal no quirúrgica. Todos los participantes firmaron un consentimiento informado. Cinco (5) residentes y cinco (5) docentes del programa de Periodoncia de la Universidad El Bosque fueron invitados a participar como operadores. Se les explicó que la irrigación de bolsas periodontales debería realizarse en cinco (5) dientes maxilares y cinco (5) dientes mandibulares contralaterales. Se colocaron electrogoniómetros de la casa comercial Biometrics en el brazo y mano dominantes del operador; cada operador inició con la jeringa manual y luego, con el método nuevo. Para cada participante fueron obtenidos los umbrales de flexión y extensión y su promedio, y luego se compararon con la prueba de suma de rangos de Wilcoxon con un valor p <0.05. Resultados: En la prueba piloto, al hacer el análisis comparativo de la irrigación subgingival por cuadrantes para las diferentes variables electromiográficas, se observó que no había variaciones estadísticamente significativas para los cuadrantes I, II y III. Sin embargo, para el cuadrante IV, se observó menos esfuerzo con el uso del método nuevo (p = 0.04); seguramente por los diferentes modos de agarre. Conclusiones: Los resultados obtenidos en estas pruebas, han contribuido a la mejora del diseño de este nuevo irrigador subgingival, como modificar dimensiones y distancias del botón accionador, que permitan un mejor uso de este instrumento dental.Ítem Medición por medio de cone beam computarized tomography (CBCT) de cambios óseos en altura con la técnica de ventana quirúrgica lateral para la elevación de seno maxilar(2020-02) Benedetti Canabal, Astrid Eugenia; Ortiz Polanco, Juan Camilo; Lafaurie Villamil, Gloria Inés; Lesmes Otavo, Yamil AugustoAntecedentes: Pacientes tratados en consulta privada entre 2009-2018 con elevación del seno maxilar utilizando un abordaje lateral con la colocación de un aloinjerto mineralizado para la colocación posterior de implantes dentales. Objetivo: Determinar mediante cone beam computarized tomography (CBCT) la ganancia ósea en altura vertical, obtenida luego elevación del seno maxilar con abordaje lateral y la colocación de aloinjerto mineralizado. Además, determinar la influencia la edad de los pacientes y la experticia del operador en relación con el procedimiento. Materiales y métodos: Se estudiaron un total de 128 CBCTs, de pacientes adultos (rango de edad: 44 a 76años/promedio 59años) en consulta particular fueron sometidos a una elevación de seno maxilar con abordaje lateral y colocación de un aloinjerto. 64 CBCTs fueron prequirúrgicas y 64 postquirúrgicas evaluadas entre 7-32 meses (promedio= 17 meses) posterior de realizado el injerto óseo de seno maxilar sin colocación inmediata de implantes, por técnica de abordaje lateral. En las CBCT pre-quirúrgicas se midió en milímetros la altura de la cresta ósea de los rebordes residuales de los senos neumatizados. En las CBCT post-quirúrgicos se midió, la altura del relleno en el plano sagital en el punto más alto. Los datos recolectados fueron sometidos a las pruebas t-Student, Shapiro Wilks, suma de rangos de Wilcoxon y Kruskal-Wallis equality of populations rank test. Resultados: Se observó ganancia ósea en altura final media de 11,06 mm (±3,39) en los pacientes sometidos a una elevación del piso del seno maxilar con un abordaje lateral e interposición de injerto óseo al comparar la CBCT inicial Vs la CBCT final(p=0,00). Al comparar la altura ganada por años se encontró una mayor ganancia en los pacientes que se les realizó el procedimiento entre 2013-2015 (9.425mm) comparado con los pacientes tratados entre el 2009-2012(8,35mm) y los tratados entre el 2016-2018 (7,73mm). Se encontró una mayor ganancia en altura en las CBCT que fueron evaluadas de 19-32 meses después de realizado el procedimiento en comparación con las CBCT que fueron evaluadas de 7-9 meses y de 10-18 meses (p=0.92). Al comparar edad (p=0.44) y años de experticia (p=0.42) no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Conclusión: La altura ósea vertical final de los pacientes tratados con elevación de seno maxilar con abordaje lateral fue considerablemente mayor en relación con el reborde residual inicial. La mayor altura de reborde tras la elevación del seno maxilar se consiguió en los pacientes tratados entre 2013-2015. Se obtuvo una mayor altura vertical en las CBCT que fueron evaluadas a mayor tiempo de realizado el procedimiento. La edad de los pacientes y la experticia no influyeron en los resultados finales del procedimiento.Ítem Diseño de un algoritmo para la aplicación de la nueva clasificación de la enfermedad periodontal y periimplantar(2021-07) Moya Cendales, Juan Pablo; Rodríguez Ramírez, César Eduardo; Lafaurie Villamil, Gloria Inés; Sabogal Bassil, María AlejandraAntecedentes: la enfermedad periodontal ha sido descrita como una patología crónica inflamatoria multifactorial que conduce a la pérdida del tejido de soporte dentario. No ha sido ajeno a diferentes clasificaciones a lo largo del tiempo, comenzando en los años 70 donde se determina la relación entre placa dental y enfermedad periodontal. Los años siguientes se caracterizaron por la búsqueda de etiopatogenia local y la importancia de la enfermedad gingival no asociada a placa, a pesar de ello, las controversias de si la periodontitis tenía diferentes subtipos como agresiva o crónica terminaron generando una nuevo método de clasificación en 2017 donde según la AAP y la EFP se considera la enfermedad en sí misma, sin embargo, se presentó una clasificación compleja para aplicar, por lo tanto, se propone diseñar una aplicación móvil como herramienta diagnóstica que facilite al odontólogo y periodoncista la aplicación de la nueva clasificación. Objetivo: Diseñar un algoritmo para el diagnóstico y clasificación de la enfermedad periodontal y periimplantar según el último consenso del año 2017 para facilitar su aplicabilidad en el ámbito clínico. Así como generar un algoritmo de clasificación diagnóstica para la enfermedad periodontal claro, sencillo y fácil de usar con base a la nueva clasificación de la enfermedad periodontal con su respectivo estadio y grado, para ser utilizado en la práctica clínica diaria. Metodología: El algoritmo se desarrolló con base en arboles de toma de decisiones y revisión de documentos publicados en el consenso de 2017 relacionados con la definición de criterios diagnósticos de periodontitis, factores sistémicos asociados a periodontitis y periodontitis como manifestaciones de enfermedades sistémicas. Así mismo, también se revisaron los documentos referentes a enfermedades periimplantares que establecían la mejor evidencia posible para la clasificación de estas condiciones del último taller en el VI Workshop Europeo en 2017. El diseño del algoritmo se realizó orientado a odontólogos y expertos en periodoncia. Resultados: Tras la revisión exhaustiva de la nueva clasificación, con base a la hoja de ruta propuesta por el taller para la definición de casos de periodontitis y enfermedad periimplantaria, obtuvimos como resultado el siguiente algoritmo, que nos servirá de mapa para clasificar los casos de periodontitis, las características de las diferentes etapas y grados que se pueden diagnosticar. El algoritmo que aquí presentamos servirá de guía para el desarrollo de una aplicación móvil que facilite el diagnóstico y comprensión de la clasificación para el periodoncista y odontólogo general. El algoritmo que acá se presenta, se ha organizado de tal forma que las conexiones entre los datos que se pueden obtener de los pacientes guían al clínico a obtener un diagnóstico conciso de su paciente y basado en datos precisos. Conclusiones: Se obtuvo como resultado el algoritmo que servirá como hoja de ruta para facilitar al periodoncista y odontólogo general a diagnosticar de manera fácil y eficiente los casos de periodontitis y enfermedad periimplantar que se puedan generar en la práctica clínica cotidiana.Ítem Adipocinas y marcadores clínicos, inmunológicos y periodontales como indicadores de riesgo en familiares de consanguinidad de pacientes con ar(2021-07-30) Alkhatib Hernández, Sara Abdala; Romero Sánchez, María Consuelo; Chila Moreno, Lorena; Goretty Trujillo, TamiLa genética tiene una gran influencia en el desarrollo de la artritis reumatoide (AR). Se evidencia en el aumento de la prevalencia de AR en las familias, siendo los familiares en primer grado de consanguinidad los de mayor riesgo (familiaresAR). La presencia de anticuerpos de factor reumatoide y péptido citrulinado cíclico (CCP) contribuye a los mecanismos de autoinmunidad, así como a factores ambientales como el tabaquismo y la obesidad. La detección de autoanticuerpos específicos de AR puede definir a los individuos con autoinmunidad sistémica asociada a AR, como individuos con riesgo de desarrollar AR. Porphyromonas gingivalis ha despertado interés recientemente desde los vínculos epidemiológicos entre la AR y la periodontitis y la descripción de una nueva peptidilaginina deiminasas (PAD) bacteriana, lo que sugiere un posible papel etiológico de esta bacteria en la AR a través de la generación de antígenos citrulinados. Objetivo: Establecer asociación entre niveles de adipocinas y marcadores clínicos, inmunológicos y periodontales como indicadores de riesgo en familiares de primer grado de pacientes con AR. Materiales y métodos: Es un estudio transversal con 248 individuos, 124 son familiaresAR emparejados con individuos sistemáticamente sanos, ajustados a la edad y el sexo. Se evaluó Tasa de sedimentación de eritrocitos (VSG), Proteína C reactiva (PCR), Anticuerpos de péptido cíclico citrulinado (anti-CCP), niveles de leptina, adiponectina, resistina vaspina, adipsina. Se evaluaron índices clínicos como índice gingival, índice de placa, profundidad de la bolsa, nivel de inserción, sangrado al sondaje. Resultados: Los marcadores serológicos encontramos diferencias en el anti-CCP encontrando que los familiaresAR presentan elevado el anti-CCP 19.4% (p=0.0037). Los familiaresAR tienen elevados los niveles de PCR con niveles superiores a 3, y a 9mg/L así como el FR>20. Los valores de resistina se encuentran en niveles moderados/altos en mayor frecuencia en CTRL 75.0% vs 57.3% en familiaresAR (p=0.0032), la adipsina se encuentra con mayor frecuencia en niveles moderados/altos en CTRL 79.0% (p=0.0001). La leptina se encuentra en mayor frecuencia en niveles moderados/altos en el grupo de familiaresAR 50.8% vs 35.5% en CTRL. Con las variables periodontales en familiaresAR se observó que la frecuencia de EP fue similar (60.5% vs 55,6%, respectivamente).Ítem Perfil de la microbiota de la biopelícula subgingival en periodontitis por secuenciación genómica. Una revisión sistemática(2021-07-30) Castro Villalobos, Bryan Antonio; Morales Moreno, Fabio Arturo; Lafaurie Villamil, Gloria Inés; Chambrone, Leandro; Castillo Perdomo, Diana Marcela; Neuta Poveda, YinethEn esta revisión sistemática se quiere evaluar los diferentes perfiles microbiológicos en pacientes con periodontitis y salud periodontal teniendo como base estudios que evaluaron microbiomas completos teniendo en cuenta el uso de la secuenciación 16S y pirosecuenciación para establecer sus similitudes y diferencias. Métodos: Se realizaron búsquedas en sistemas de análisis y recuperación de literatura médica en línea a través de PubMed y Embase, sin restricciones de idioma hasta el 31 de agosto de 2020. En los estudios observacionales que evaluaron microbiomas completos de periodontitis en comparación con salud periodontal se consideraron elegibles para su inclusión; además, para su inclusión estos estudios debían evaluar estos microbiomas mediante el uso de técnicas como la secuenciación 16S y pirosecuenciación. Resultados: De 22 artículos potencialmente elegibles, 11 fueron incluidos en este estudio. Estos evaluaron microbiomas completos de periodontitis versus salud. Cuatro artículos fueron excluidos al no cumplir con las técnicas para la evaluación del microbioma. En los dientes con periodontitis fueron abundantes los phyla Bacteroidetes, Fusobacteria, Synergistetes y Spirochaetes y niveles elevados de Porphyromonas gingivalis, Fusobacterium nucleatum, Fretibacterium fastidiosum, Tanarella forshythia, Rothia, Filifactor y Treponema. En cambio, en dientes periodontalmente sanos se encontró los phyla Firmicutes y Proteobacteria y la presencia abundante de los géneros Streptococcus, Capnocytophaga, Leptotrichia y Haemophilus. Conclusiones: La periodontitis es una infección heterogénea caracterizada por la presencia de microorganismos del complejo rojo como Filifactor y espiroquetas. Sin embargo, las técnicas de secuenciación han permitido identificar otros microorganismos no cultivables asociados a la periodontitis.Ítem Aplicaciones clínicas de la fibrina rica en plaquetas en odontología(2021-07-30) González Aparicio, Maryi Tatiana; Jara Moreno, Laura Marcela; Arboleda, SilieLa odontología ha estado en constante búsqueda de biomateriales, técnicas e instrumentos que permitan ofrecer un mejor resultado a los pacientes con baja morbilidad tras el procedimiento. En los años 90, se implementó el plasma rico en plaquetas para aumentar la mitogénesis y estimular la angiogénesis. En 2001, Choukroun introdujo la membrana autóloga enriquecida en plaquetas, leucocitos y citocinas llamada fibrina rica en plaquetas (PRF). Objetivo: El objetivo de esta revisión narrativa fue describir basados en la evidencia las aplicaciones clínicas de la fibrina rica en plaquetas y los beneficios que han sido descritos en la cicatrización de los tejidos blandos y duros en odontología. Metodología: Se realizó búsqueda de artículos en inglés con estudios hechos en humanos donde se implementó la utilización de la fibrina rica en plaquetas y se evaluó su influencia en los siguientes procedimientos odontológicos: preservación de reborde alveolar, tratamiento de recesiones gingivales, regeneración de defectos intraóseos, regeneración de defectos de furca, regeneración ósea guiada y elevación del piso del seno maxilar. Se buscaron artículos relevantes en PubMed perteneciente a la base de datos Medline y en Google Escolar. Resultados: Se obtuvieron 27 artículos (revisiones sistemáticas con metaanálisis, casos y controles, revisiones de la literatura, ensayos clínicos controlados aleatorizados) de los cuales después de la lectura en texto completo se descartaron cinco artículos. Los resultados son variados, para la preservación del reborde alveolar, se encontró que la fibrina rica en plaquetas tiene influencia en la cicatrización temprana de los tejidos blandos que cubren los orificios alveolares en las primeras 4 semanas, aunque la fibrina rica en plaquetas tuvo curación ósea más rápida, no se encontraron diferencias significativas comparada con el grupo control. Otros estudios mostraron que la fibrina rica en plaquetas no parece tener un efecto beneficioso en la curación ósea post extracción, no encontrando mejoras significativas en la cicatrización ósea en alvéolos tratados con la fibrina rica en plaquetas comparados con alveolos cicatrizados naturalmente. En el tratamiento de recesiones gingivales los ensayos clínicos mostraron reducciones significativas con el uso de la fibrina rica en plaquetas en recesiones Miller clase I y II, se ha demostrado coberturas radiculares medias mayores al 90% y aumento del ancho de encía queratinizada comparada con injerto de tejido conectivo a los 6 y 12 meses después de la cirugía. En regeneración de defectos intraóseos los resultados evidenciaron que la fibrina rica en plaquetas es un complemento que facilita la regeneración periodontal, mejora la cicatrización, reduce la profundidad de sondaje usada en conjunto con el desbridamiento de colgajo abierto para tratamiento defectos intraóseos. Un ensayo clínico controlado aleatorizado evaluó 72 lesiones de furca en molares mandibulares para evaluar la eficacia de la utilización de la fibrina rica en plaquetas más 1% de alendronato en furcas grado II, sus resultados mostraron que la fibrina rica en plaquetas en combinación con el alendronato tiene potencial de regenerar los defectos de furcación sin ningún efecto adverso en el proceso de cicatrización. En la regeneración ósea guiada las revisiones sistemáticas difieren en sus resultados ya que unas demostraron que el uso de la fibrina rica en plaquetas en la mayoría de estudios tiene resultados favorables en el manejo y reparación de tejidos, mejorando la cicatrización de heridas periodontales tanto en tejidos duros y blandos, reduce el malestar postoperatorio, pero aún no hay datos suficientes sobre los efectos de la fibrina rica en plaquetas en la formación de hueso nuevo como regeneración ósea guiada, aumento de hueso horizontal / vertical y en procedimientos de elevación de seno maxilar. Conclusiones: La utilización de la fibrina rica en plaquetas en procedimientos odontológicos ha demostrado tener una influencia positiva en el manejo del dolor postoperatorio y en la disminución del tiempo de la cicatrización de los tejidos blandos, pero se requieren futuras investigaciones para determinar su influencia en la neo formación ósea.Ítem Impacto de la premedicación con amoxicilina oral adjunto al tratamiento periodontal en pacientes con periodontitis: parte II. efecto de la pro-inflamación sistémica en la respuesta al tratamiento(2021-07-30) González Cardona, María Camila; Parada González, Natalia; Lafaurie Villamil, Gloria Inés; Gómez, Luz AmparoLa periodontitis es una condición inflamatoria crónica que puede ejercer una inflamación sistémica de bajo grado que se ha asociado con la enfermedad cardiovascular. La terapia periodontal intensiva no quirúrgica desencadena una bacteriemia transitoria, aumenta los marcadores proinflamatorios y genera un estado procoagulante en el paciente que muestra su mayor pico a las 24 horas que se mantiene alto hasta 30 días posterior al tratamiento periodontal para reducirse significativamente hasta los 3 meses posteriores al tratamiento. Este aumento de marcadores sistémicos podría alterar la resolución de la inflamación local y alterar la cicatrización lo que podría explicar por qué la respuesta al tratamiento es más adecuada cuando se realizan tratamiento periodontal por citas que cuando se realizan en toda la boca en una sola cita. Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar la respuesta a tratamiento intensivo con y sin premedicación antibiótica y establecer el efecto de los marcadores proinflamatorios en la respuesta al tratamiento periodontal en pacientes con periodontitis en un periodo de 30 días. Materiales y Métodos: Este ensayo clínico controlado, se escogieron 61 pacientes sistémicamente sanos, con Periodontitis (estadio II a IV), a los cuales se les realizó tratamiento periodontal intensivo de toda la boca en una sola sesión con premedicación de amoxicilina oral (n=29) y placebo (n=32). A todos los pacientes se les evaluaron índices clínicos (índice de placa, sangrado gingival, bolsa periodontal y nivel de inserción) y se les realizó una reevaluación del tratamiento a los 30 días. Para evaluar la presencia de bacteriemia, se tomaron 4 muestras de sangre durante el tratamiento y un realizó hemocultivo. Para la evaluación de los marcadores proinflamatorios se realizó un hemocultivo (IL1b, TNFα, MCP-1e IL6). Se tomaron muestras de sangre en dos tiempos, al inicio y 24 horas después del tratamiento, se realizó citometría de flujo. Los cambios después de la terapia fueron comparados para cada grupo y entre grupos con pruebas no paramétricas. Una correlación de Spearman fue obtenida para establecer la correlación entre las variables clínicas antes y después del tratamiento con los niveles de los marcadores proinflamatorios y la presencia de bacteriemia. Resultados: Al comparar la respuesta a la terapia periodontal en grupo placebo y amoxicilina en un periodo de 30 días; todos los índices periodontales evidencian diferencias estadísticamente significativas (p < 0.001). La reducción entre el sangrado al sondaje, la profundidad de bolsa, y la pérdida de nivel de inserción clínica no evidenció diferencias significativas entre los grupos (p > 0.05). Los marcadores como la IL1β, TNF α, MCP1 no evidencian diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. Sin embargo, en el grupo con premedicación de amoxicilina hubo reducción significativa de la IL6 posterior a la terapia periodontal. Al correlacionar estos marcadores con las variables clínicas el MCP-1 mostró una tendencia de correlación negativa en el sangrado al sondaje, TNFα una correlación positiva en sangrado al sondaje, el índice de placa y la IL6 una correlación positiva en sangrado al sondaje en el grupo de amoxicilina oral después del tratamiento periodontal. Conclusiones: La IL6 evidencia cambios significativos después de la terapia en pacientes tratados con amoxicilina. Los marcadores proinflamatorios pueden generar cambios en el periodonto después del tratamiento periodontal.Ítem Percepción de las recesiones gingivales en un grupo de pacientes que asisten a consulta a la clínica de periodoncia de la Universidad El Bosque(2021-07-30) Hurtado Sierra, Andrea del Pilar; Restrepo Grimaldos, Lina María; Arboleda, Silie; Vargas, MiguelLa recesión gingival (RG) se define como el desplazamiento apical del margen gingival con exposición de la superficie radicular. La recesión gingival se manifiesta como un defecto en forma de cuña y comúnmente se localiza en la cara vestibular de los dientes. Su etiología es multifactorial y se relaciona con factores anatómicos, patológicos y fisiológicos. En un estudio trasversal, se evaluó la percepción subjetiva de 120 pacientes sobre las recesiones gingivales existentes, determinando que sólo un pequeño porcentaje de recesiones gingivales fueron percibidas por los pacientes y que éstas en su gran mayoría fueron asintomáticas. El objetivo del estudio fue evaluar la percepción de los pacientes frente a las recesiones gingivales vestibulares existentes y verificar las solicitudes de los pacientes para el tratamiento. Métodos: Este estudio de corte transversal evaluó 122 pacientes entre los 18 y 88 años que asistieron a la clínica de periodoncia de la Universidad el Bosque. Los participantes respondieron una encuesta sobre información demográfica y la percepción de las recesiones gingivales vestibulares, seguido de un examen clínico periodontal. Las características de los participantes fueron descritas utilizando distribución de frecuencias para variables categóricas y promedios y desviación estándar para variables continuas. Resultados: Después de evaluar 2.805 dientes en 122 pacientes, se encontró que 1.148 dientes presentaron recesiones gingivales; el 100% de los pacientes presentaron recesiones gingivales; entre los cuales 355 percibieron las recesiones gingivales y 793 no las percibieron. De las 355 recesiones percibidas, 194 fueron por estética, 71 por hipersensibilidad, 62 por motivos combinados de estética y hipersensibilidad y 28 fueron asintomáticas. Los dientes más afectados por las recesiones gingivales fueron los premolares (35%) e incisivos (26%). Sin embargo, sólo 48 pacientes indicaron querer realizar tratamiento para sus recesiones gingivales. Conclusiones: Este estudio mostró una alta prevalencia de recesiones gingivales. A pesar de que todos los pacientes presentan recesiones, no todos las percibieron y la mayoría de las percepciones fueron por razones estéticas.Ítem Evaluación de niveles de adipocinas en individuos sistémicamente sanos y su asociación con variables clínicas, microbiológicas e inmunológicas periodontales(2021-07-30) Vásquez Muñoz, Camila; Romero Sánchez, María Consuelo; Ramos Casallas, Manuel Alejandro; Goretty Trujillo, TamyLa enfermedad periodontal es una condición en la cual se ha descrito el impacto del sobrepeso/obesidad en el desarrollo de la misma, como factor de riesgo para la destrucción de los tejidos periodontales. El sobrepeso/obesidad involucra una alteración en la secreción de moléculas bioactivas conocidas como adipocinas. Estudios han reportado que el estado inflamatorio subclínico de la obesidad mediado por las adipocinas, favorecería la susceptibilidad a la infección periodontal y destrucción tisular, lo cual establecería un vínculo entre ambas patologías. Son escasos los reportes realizados donde se evalúe un perfil amplio de adipocinas en población colombiana sistémicamente sana asociados a la condición periodontal. Objetivo: Establecer la asociación entre los niveles de adipocinas con variables clínicas, microbiológicas e inmunológicas periodontales en un grupo de individuos sistémicamente sanos Metodología: Estudio de corte transversal que incluyó pacientes sistémicamente sanos con y sin enfermedad periodontal. Se realizó una valoración clínica periodontal, medición de niveles de adipocinas y marcadores inflamatorios. Se evaluaron supuestos estadísticos para determinar las pruebas no paramétricas y paramétricas a utilizar, para las pruebas paramétricas de variables categóricas se utilizó la prueba de chicuadrado, y la prueba de Fisher, y en el caso de las pruebas no paramétricas, la prueba U de Mann-Whitney y Kruskal Wallis. Se realizó una regresión logística ajustada para posibles variables de confusión para establecer la asociación entre las adipocinas y las variables periodontales. Resultados: Se incluyeron 135 individuos sistémicamente sanos. Los niveles de adipsina tuvieron diferencias estadísticamente significativas frente a los estadios de la enfermedad periodontal. La frecuencia de niveles bajos de adipsina fue inversamente proporcional al grado de severidad de la enfermedad periodontal en los individuos analizados (p = 0.035). Al realizar la asociación entre los títulos de anticuerpos anti-P. gingivalis IgG1 frente a los niveles de las diferentes adipocinas se observaron diferencias estadísticamente significativas en los niveles de vaspina.Ítem Calidad de vida relacionada con la salud oral posterior al tratamiento periodontal no quirúrgico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2(2022) Montas Pérez, Zoila Gabriela; González Bello, Andrés Felipe; Arboleda Salaiman, Silie Soad; Losada Amaya, Sergio IvanAntecedentes: La DM y la enfermedad periodontal son problemas de salud que se pueden presentar simultáneamente en un alto porcentaje de la población. Todos los individuos deben disponer de una buena calidad de salud bucal; sin embargo, ciertas condiciones orales, como la enfermedad periodontal, tienen un impacto físico y emocional que deteriora la calidad de vida de quien las padece de manera crónica, y al evaluar la relación de ambas condiciones, diversos estudios encontraron una inadecuada salud oral y compromiso sobre la calidad de vida de los adultos mayores con diabetes mellitus. Por tal razón se plantea la pregunta: ¿Qué efecto tiene la terapia periodontal no quirúrgica en la calidad de vida en pacientes diabéticos? Objetivo: Evaluar el efecto que tiene el tratamiento periodontal no quirúrgico en la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Métodos: Para ello se buscó en las bases de datos Medline-PubMed, Embase y EBSCO desde 2009 hasta 2018, en donde se encontraron ensayos clínicos que evaluaron la calidad de vida en relación con la salud bucodental en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad periodontal, después del tratamiento periodontal no quirúrgico. Resultados: De los 249 estudios identificados, 5 cumplían con los criterios de inclusión, y 3 informaron que la calidad de vida mejoró tras el tratamiento periodontal en pacientes diabéticos, y aunque los niveles de HbA1c aumentaron, esto no fue estadísticamente significativo. Otro estudio, que combinó el tratamiento periodontal y el enjuague bucal con aceites esenciales informó que todos los pacientes mostraron mejoras en la OHRQoL en comparación con el grupo de placebo. Y el estudio de Cortelli de 2018 reportó que, en pacientes no diabéticos con periodontitis, el tratamiento periodontal resultó en una mejora en la OHRQoL, al contrario de los pacientes diabéticos que recibieron tratamiento periodontal donde no se reportaron cambios significativos en la calidad de vida. Conclusiones: Lo anterior demuestra que no hay evidencia suficiente que respalde el efecto del tratamiento periodontal no quirúrgico sobre el control glucémico basado en la HbA1c, sin embargo, algunos estudios reportan una disminución 0,8% en la HbA1c. Además, la calidad de vida general y relacionada con la salud oral de los pacientes diabéticos mejora tras el tratamiento periodontal no quirúrgico, por lo que siempre debe haber un manejo multidisciplinar de estos pacientes para proporcionarles una mejor calidad de vida general y oral.Ítem Cambios microbiológicos tras la irrigación subgingival con ácido hipocloroso y clorhexidina en pacientes con periodontitis(2022) Cantero Giraldo, Viviana Marcela; Endo Cabrera, Paula Lorena; Lafaurie Villamil, Gloria Inés; Delgadillo Salgado, Nathaly AndreaEl tratamiento periodontal incluye cambios en los hábitos de higiene bucal por parte del paciente y raspaje y alisado radicular (SRP). Sin embargo, se ha intentado mejorar su eficacia utilizando agentes antimicrobianos locales con irrigaciones subgingivales durante la SRP. La clorhexidina es un antiséptico catiónico con interesantes propiedades de sustantividad, pero múltiples estudios han reportado que este no obtuvo los posibles efectos beneficiosos debido a la escasa concentración de la sustancia en el líquido crevicular especialmente en el fondo de la bolsa después de la irrigación subgingival. Otras sustancias antimicrobianas como el ácido hipocloroso han sido estudiadas por su gran acción sobre microorganismos periodontopatógenos. Objetivo: Comparar la eficacia de dos métodos de irrigación (activa o pulsátil y pasiva a fondo de la bolsa) con dos sustancias antimicrobianas; ácido hipocloroso al 0.05% o clorhexidina al 0.2% en la reducción de microorganismos subgingivales en pacientes con periodontitis. Métodos: Este ensayo controlado aleatorio, doble ciego, incluyó diez (10) pacientes diagnosticados con periodontitis grado B en estadio III, que no han recibido terapia periodontal. La irrigación de las bolsas periodontales se realizó en seis (6) bolsas periodontales con una profundidad de 6 a 8 mm. Se tomó una muestra subgingival pretratamiento para análisis microbiano y se introdujo la punta ultrasónica en las zonas seleccionadas, rompiendo el biofilm, y luego, se activaron dos sistemas de irrigación subgingival para irrigación de las bolsas. con CHX o HOCl con irrigación pulsátil (jet) o irrigación pasiva (pas) que llevan la sustancia al fondo de la bolsa. Se realizó el análisis microbiológico mediante la reacción en cadena de la polimerasa qPCR para evaluar el microorganismo del complejo rojo. Resultados: Se mostró el 100% de placa bacteria y hemorragia en los 11 pacientes evaluados con enfermedad periodontal estadio II-IV grado B. La profundidad de bolsa (p<0.016) y nivel de inserción ( p<0.0155), mostraron diferencias entre pacientes, sin embargo, no se observaron diferencias entre los sitios evaluados con los diferentes tratamientos (p>0.05). En la reducción de la concentración de microorganismos, se observaron diferencias significativas en P.g. con tratamiento SRP +CHX a goteo (p<0.04) y con E.n con tratamiento SRP+ Placebo goteo (0.08) y HCLO goteo (p <0.02). Conclusiones: El tratamiento SRP +CHX – HOCl – Placebo con el método de goteo demostró beneficios clínicos y podría utilizarse como coadyuvante del RAR, pero falta implementar más estudios.