Licenciatura en Educación Infantil
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Licenciatura en Educación Infantil por Materia "372.2"
Mostrando 1 - 20 de 89
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La afrocolombianidad, una mirada desde los niños y niñas de 8 a 10 años(2020) Hernández Luna, Paula Andrea; Redondo Gaitán, María Alejandra; Velandia Mesa, Cristian OswaldoEn el presente apartado se presenta brevemente un resumen de nuestro proyecto de grado. Introducción: El planteamiento del problema de nuestra investigación surge a partir de lo visto en redes sociales y el contexto en general, de cómo es el trato que reciben las personas de etnia Afrocolombiana, donde la mayoría de los conceptos vistos son negativos y de poco agrado al momento de expresarse de ellos, esto visto desde la población adulta. Es por esto que quisimos indagar la importancia de escuchar las voces de los niños y cuál es la perspectiva de la infancia frente a esta cultura. Esto siendo de vital importancia, pues permite desarrollar en los niños aquel sentimiento de equilibro, frente a las opiniones diversas del adulto, quienes no se percatan de aquel sentimiento que ocasionan en los niños por no ser escuchados. Lo mencionado anteriormente, nos con llevo a crear unos objetivos de investigación, los cuales nos permitieron llevar una ruta investigativa más clara. Cómo objetivo general encontramos : Conocer las voces y mirada de los niños y niñas referente a las personas de la cultura afrodescendiente , indagando si existen factores externos que influyen en dicha perspectiva, escuchando de igual forma las voces de los niños y niñas pertenecientes a esta cultura afro,conociendo así, cuál es la postura de ellos frente al trato recibido. Vinculando lo anteriormente con nuestros objetivos específicos: 1. Conocer las concepciones de los niños y niñas frente a las personas afrodescendientes, indagando si el racismo es una de las mayores incidencias al momento de hablar sobre esta cultura. 2. Indagar el enfoque diferencial a partir de la cultura afrocolombiana sus saberes y aquello que los identifica. 3. Consolidar una ruta pedagógica complementaria al enfoque diferencial que evidencien acciones para el reconocimiento y respeto por lo diverso, partiendo de las voces de los niños y niñas. Metodología: En está ruta de investigación se contó con un Enfoque Cualitativo, en compañía de un paradigma Socio-Crítico, ligado a él método de investigación Acción participativa. Participantes: Los participantes que permitieron la recolección de datos para esta apuesta investigativa fueron niños y niñas de 8 a 10 años y algunos docentes. Los cuales estuvieron ubicados en dos ámbitos, uno en el Municipio de Guaduas Cundinamarca y el otro en el Barrio Pinar ubicado en la Localidad de Suba. Técnicas de recolección: Se utilizaron como métodos de recolección, las entrevistas no estructuradas, grupos focales, Dibujos, Grabaciones de voz y videos. Todo esto bajo el marco de las consideraciones éticas. Procesamiento de Análisis: el proceso de análisis se desarrolló en el software Atlas.ti 8, el cual nos permitió realizar la preparación y alistamiento de la información, luego se hizo el proceso de Codificación, donde se organizaba el trabajo de campo en temas y subtemas, según el nivel de importancia y repetición en el transcurso de la sistemátizacion, alineando esto con la parte teórica es decir los memos que le daban aquel peso de valor a la investigación. Todo esté proceso nos arrojó unas redes semánticas, las cuales finalmente, al tener la información con una estructura mucho más clara y ordenada nos con llevo a realizar un triangulación entre los resultados, parte teórica y postura pedagógica. Resultados: Partiendo de nuestro trabajo de campo hemos encontrado, que los conceptos que tienen los niños referente a las personas afrodescendientes, se basan en dos factores externos los estereotipos y la discriminación, que son consecuencia de la poca igualdad social, la desinformación y el desinterés de los padres por inculcar el cambio. Lo cual con lleva a que los niños interioricen conceptos para referirse a ellos como: poco inteligentes, feos y malos dado que podemos evidenciar que asocian lo negro con cosas negativas, estos conceptos llevándolos a desarrollar actitudes de antipatía al momento de referirse a las personas de color. Mirando el otro lado de la moneda encontramos también que un porcentaje de los niños entrevistados tienen conceptos agradables sobre esta comunidad afro tales como: la igualdad, que son amigables,bonitos, pero muestran dos conceptos de asombro y es que asocian y reconocen que son discriminados y tambien presentan una imparcialidad al no estigmatizar a una persona por su color de piel. Por otro lado, al darle voz a los niños afro pudimos evidenciar algunas consecuencias, en cuanto que aún tienen que vivir con el racismo, donde afirman que es causal de la ignorancia, extrañar sus raíces, insultos, sobrenombres, bullying, daño emocional, todo esto siendo causal de que ellos tomen actitudes de aislamiento social y agresividad. Sin embargo,ellos mismos aportaron alternativas para incentivar al cambio de cómo son vistos, las propuestas son: una mayor capacitación docente, visibilizar la cultura afro y la equidad literaria. Fínalmente, encontramos que los niños y niñas de 8 a 10 años tienen un concepto en común referente al color piel y es que para ellos existe una diversidad de tonalidades, las cuales se asocian a tres conceptos más que son igualdad, equidad y reconocimiento de su identidad. Conclusiones: Finalmente, estos resultados significan para nosotros como investigadores que no todo en la infancia está perdido, puesto que existen niños que aún no han dejado influenciar su mente, por aquel círculo vicioso de los adultos que nos lleva a estigmatizar la cultura afrocolombiana; Esto asociado a las implicaciones de lo que se enseña desde un aula de clase que no habla de igualdad y de la cultura rica en diversidad que nos rodea,, es por esto que es pertinente la visibilizacion de esta cultura, con un trabajo en conjunto entre familia - escuela y entorno. Para terminar cabe resaltar que hubieron puntos débiles en el estudio, como la cantidad de participantes pues no fue el mismo al de un inicio, esto dado por los tiempos y ocupaciones de cada uno. Sin embargo no cabe duda que fue un trabajo enriquecedor para nosotras como investigadoras, esto debido a que realmente es un tema que nos apasiona y no hay nada mejor que investigar por gusto, pero más aún si es con y para los niños.Ítem "Al aire" Una mirada de la educación por radio en tiempos de pandemia y post Pandemia(2023) Bejarano Urrego, Thania Marilu; Jurado Garcia, Valentina; Moreno Castillo, Sofia; Tunaroza Buitrago, María Valentina; Cortez, Erika"Al aire" Una mirada de la educación por radio en tiempos de pandemia y post pandemia En este contexto, resulta fundamental destacar que, como parte de nuestra investigación, hemos identificado tres categorías cruciales que enmarcan nuestro proceso de estudio. Estas categorías emergieron a partir del análisis de las entrevistas realizadas a docentes, padres de familia, niños y niñas, y representan los pilares esenciales que han definido los cambios y efectos en el desarrollo de los estudiantes durante el período de educación por radio en la pandemia y en la etapa post pandemia. A través de un minucioso ejercicio analítico de triangulación, hemos sido capaces de identificar las valiosas contribuciones aportadas por las docentes en relación con las experiencias vividas, lo que enriquece y profundiza nuestra comprensión de cómo esta modalidad educativa ha impactado en el desarrollo de las niñas y niños en este contexto excepcional.Ítem Ambiente de aprendizaje desde la neuroeducación para el desarrollo de habilidades de comprensión lectora(2020) Escobar, Daniela; Monroy, Laura; Gonzalez, FranciscoA partir de la experiencia dentro del trabajo pedagógico aplicado a niños con edades pertenecientes a la primera infancia fue identificada una problemática que refleja la ausencia de ambientes de aprendizaje significativos para el desarrollo del hábito lector en las instituciones educativas afectando su habilidad de comprensión e interpretación de textos en edades posteriores, desde aquel punto de partida se propone diseñar una propuesta para la creación de un ambiente de aprendizaje a partir de criterios neuroeducativos que favorezcan el desarrollo de habilidades de comprensión lectora en la primera infancia. El presente estudio es realizado a partir del enfoque socio-crítico donde el investigador como participante activo en la investigación trabaja por aportar a una transformación educativa y a la evolución del tejido social al que pertenece, los docentes a cargo del área de leguaje, un experto en neuroaprendizaje y los padres de familia de niños entre las edades de 5 a 8 años fueron elegidos como participantes activos del estudio actual por su influencia directa con la infancia y por el gran aporte desde su experiencia y desde su responsabilidad, su colaboración fue a través de encuestas y entrevistas las cuales revelaron sus concepciones previas acerca de los procesos cognitivos involucrados en la lectura y dio a los investigadores el punto de partida para establecer la importancia de su difusión y la creación de diversos criterios neuroeducativos para los ambientes de aprendizaje a diseñar. La investigación mixta es la metodología más adecuada para llevar a cabo el presente estudio, proporcionando resultados cualitativos los cuales fueron segmentados en tres categorías principales denominadas neureducación, ambientes de aprendizaje y lenguaje evidenciando una estrecha relación entre las tres categorías además de una amplia gama de procesos cognitivos involucrados que deben ser reforzados en cualquier ambiente de aprendizaje donde se aplique un proceso educativo y los cuales pertenecen a los recursos humanos más valiosos del niños los cuales serán fortalecidos con los criterios neuroeducativos a proponer, los resultados cuantitativos evidencian la importancia de incluir el hogar en los procesos pedagógicos de los niños. Es necesario tener en cuenta los procesos cognitivos, los actores, la metodología y la didáctica, así como los criterios de evaluación e intervención de un ambiente de aprendizaje a partir de cuatro dimensiones: física, funcional, temporal y relacional para cumplir con los objetivos propuestos.Ítem Ambientes educativos inclusivos para niñas y niños ciegos: Experiencia en la IED Gerardo Paredes(2024-10) Bonilla Galvis, Paula Daniela; Forero González, Leidy Yeraldine; Nuñez de Perdomo, Carmen RocioEste estudio tiene como propósito analizar el desarrollo de ambientes educativos inclusivos para niños y niñas ciegos en la Institución IED Gerardo Paredes. La investigación se enfoca en identificar y definir estrategias pedagógicas que promuevan la inclusión educativa de niños y niñas con discapacidad visual, específicamente en el ciclo inicial de educación. Se aborda la importancia de generar entornos educativos inclusivos que ofrezcan a los estudiantes con discapacidad visual un acceso equitativo a la educación, superando las barreras de aprendizaje derivadas de su condición. Como objetivos de investigación se proponen lograr definir las estrategias pedagógicas que favorecen el desarrollo de ambientes educativos inclusivos en la educación inicial, identificando las tecnologías y herramientas implementadas en la institución educativa abordada para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. De igual manera, conocer la capacitación con la que cuentan los docentes, el rol que desempeñan y su nivel de responsabilidad en la implementación de estrategias inclusivas que sean efectivas y aporten de manera significativa a los estudiantes con discapacidad visual. La metodología utilizada fue de carácter cualitativo, empleando instrumentos como encuestas y entrevistas dirigidas a los maestros de la institución. El enfoque cualitativo permitió un análisis detallado de la experiencia y de la percepción de los docentes sobre la inclusión de estudiantes con discapacidad visual. Este trabajo se basa en el análisis de las políticas educativas, las normativas legales, y la situación actual de la inclusión en las instituciones educativas. Se pone especial énfasis en los desafíos enfrentados por los estudiantes y docentes en la implementación de prácticas inclusivas. Además, se exploran los ambientes educativos propicios para la inclusión y las estrategias pedagógicas, metodológicas y didácticas que pueden implementarse en el entorno educativo. Los resultados indicaron que los docentes carecen de la experiencia y los conocimientos necesarios para impartir una enseñanza adecuada a estudiantes con discapacidad visual. Asimismo, se identificó una necesidad urgente de mejorar la capacitación docente en cuanto a las estrategias inclusivas y el uso de tecnologías adaptativas. Se propone la implementación de programas de capacitación adicionales para los maestros con el fin de mejorar su competencia en la enseñanza de estudiantes con discapacidad visual. Se espera que estas capacitaciones sean una mejora significativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, contribuyendo así a un mejor rendimiento académico tanto de los docentes como de los estudiantes. Esta investigación demuestra la necesidad de promover una inclusión efectiva en la institución, lo que se reflejaría en un mayor desempeño académico y en la creación de un entorno equitativo para todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades visuales. Es fundamental analizar los desafíos comunes que enfrentan los niños y niñas con discapacidad visual en entornos educativos y desarrollar estrategias concretas para superarlos.Ítem Aprendizaje de las matemáticas mediante el juego(2022) Páez Parada, Paula Andrea; Reyes Rico, Fernando; Puentes Gonzalez, FranciscoUna de las asignaturas más importantes dentro de la formación académica de los estudiantes son las matemáticas. Estas, aunque frecuentemente llevan dentro de sí una complejidad en su enseñanza y aprendizaje, se convierten en una de las áreas del conocimiento con mayor dificultad para las personas, especialmente en los niños. Sin embargo, desarrollar estas habilidades numéricas en los primeros años es fundamental para la formación óptima de los seres humanos. Por este motivo, esta investigación se realiza con el fin de analizar y evidenciar si los niños, a través del juego, logran desarrollar procesos matemáticos óptimos y así conocer las formas en que los estudiantes adoptan el conocimiento dentro de las aulas de clase con mayor facilidad, pudiendo comprender las dificultades y bondades de los docentes que se forman para educar a las nuevas generaciones.Ítem Una aproximación a los procesos lectores en población sorda(2020) López, Viviana; Cáceres, Jeimmy; Velandia, CristianLos procesos lectores en población sorda son de gran importancia, ya que al momento de interactuar con la lectura se evidencian dificultades en cuanto a las diferentes habilidades que se generan a partir de este proceso, debido al poco acceso de adquirir nuevo vocabulario y hacer uso adecuado de los conectores textuales. Teniendo en cuenta lo anterior, nuestra tesis va dirigida a niños, niñas y jóvenes de población sorda y tiene como objetivo principal lograr un impacto en la comunidad sorda, en donde se les permita desarrollar habilidades propias de la lectura de una manera más tangible haciendo uso de las TAC. Es por esto, que, debido a las diferentes necesidades que se presentan en el aula, es fundamental originar estrategias que permitan fortalecer y desarrollar las destrezas que se dan a través de la lectura; además es necesario entender y conocer cuáles son los factores que implican esta necesidad, con preguntas fundamentales como proceso de investigación de los proceso lectores en población sorda, es decir, preguntarse ¿Cómo se enseña a leer?, ¿Qué metodología se utiliza?, ¿Qué temas enseñan? Y ¿Cuáles son sus formas de comunicación?, y así fomentar espacios comunicativos en el aula de manera adecuada con estrategias significativas para el proceso de lectura con esta población.Ítem Aproximación de los factores que inciden en la calidad de enseñanza de las matemáticas en la educación primaria(2023) Sánchez Ascanio, Mónica Andrea; Escorcia Romero, Tadiana GuadalupeActualmente la enseñanza de las matemáticas en los estudiantes de educación primaria promueve el desarrollo del pensamiento crítico, analítico y la capacidad de razonar; lamentablemente algunos estudiantes tienen la percepción de que las matemáticas son difíciles, aburridas, y piensan que su aplicación en la vida real se basa en resolver operaciones básicas. En Colombia se han realizado varios estudios que demuestran que las matemáticas son una de las asignaturas que presentan mayor índice de fracaso escolar, es así como el Ministerio de Educación se ha dedicado a implementar estrategias efectivas para fortalecer los procesos de enseñanza. La investigación “Aproximación de los factores que inciden en la calidad de enseñanza de las matemáticas en la educación primaria” se desarrolló desde el año 2021 hasta el 2023, cuyo objetivo fue determinar los factores que influyen en la calidad de enseñanza de las matemáticas en los colegios de la muestra seleccionada; es una investigación mixta bajo el paradigma post-positivista, el método de estudio es correlacional que tiene en consideración múltiples variables pertenecientes a tres categorías: práctica docente, el estudiante y el currículo. Vale la pena señalar que esta investigación considera la influencia que tiene un docente en la vida de sus estudiantes, sobre todo en su formación académica, por eso su opinión y valoración desde su experiencia es muy valiosa, es así como se tiene en cuenta esa información a través de la observación de clases y una encuesta dirigida a los docentes de matemáticas de educación primaria para analizar todos los factores presentes en la práctica educativa, especialmente aquellos que influyen en la calidad de la enseñanza de esta asignatura.Ítem Una aproximación desde el arte a la identidad cultural de niños y niñas afrodescendientes(2020) Capera Bocanegra, Paola Andrea; González Méndez, Jenniffer Katheryn; Velandia Mesa, Cristian OswaldoIntroducción: El presente proyecto de investigación se fundamenta en la relación existente entre el arte y su papel fundamental en la preservación de la memoria cultural de los niños y niñas afrodescendientes establecidos en la ciudad de Bogotá. Para ello, hemos realizado una ardua investigación y trabajo de campo apoyados en entidades que se dedican a realizar dicho trabajo con población afro asentada en la capital de la República. La Agrupación Pattaki es una entidad que brinda apoyo, promueve y estimula la preservación de la herencia ancestral de la población afrodescendiente colombiana, realizando una labor muy interesante en la que promueve la conservación de las costumbres y las tradiciones propias de dicha cultura. A lo largo de este proyecto abordamos diferentes aspectos de la cultura afrodescendiente, así como la importancia de esta herencia ancestral no solo para los miembros de la misma sino para todos y cada uno de los que formamos parte de este hermoso país llamado Colombia. Para la elaboración de este proyecto se tuvo como consideración inicial el planteamiento de la investigación el cual nos brinda la posibilidad de formular la pregunta sobre la cual regir dicha investigación, de la misma manera que establecimos el objetivo general y el planteamiento de los objetivos específicos. Luego de formular nuestra pregunta de investigación se dio lugar al trabajo investigativo en el cual procuramos establecer los referentes teóricos relacionados con la identidad afrocolombiana y su enseñanza a través de una cátedra de la afrocolombianidad. Como resultado, se hizo la construcción del marco teórico y conceptual que nos permite evidenciar los rasgos y características predominantes de la cultura afro basándonos en las teorías de diferentes expertos y en conceptos fundamentales sobre la identidad afro. Así como los 11 avances a nivel educativo que se han logrado implementar por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Así mismo, el marco legal que incluye las normas que rigen la enseñanza de la cátedra de la afrocolombianidad y los lineamientos de su enseñanza en los diferentes establecimientos de educación básica media de nuestro país. Lo siguiente que se llevó a cabo fue el análisis de los resultados obtenidos gracias a las diferentes actividades que se pusieron en marcha para implementar la metodología de la investigación propuesta y que procura de manera cualitativa , soportados por las diferentes teorías estudiadas relacionadas con nuestra investigación en campo, las experiencias aportadas por diferentes personas afrocolombianas, así como la experiencia propia de quienes realizamos esta investigación gracias a la participación en diferentes actividades programadas por la Agrupación Pattaki, establecer la manera en que la educación artística influye de manera fundamental en la preservación de la identidad cultural de los niños y niñas afrodescendientes asentados en la ciudad de Bogotá. Es importante destacar que todo el proyecto de investigación se llevó a cabo con población afrodescendiente destacando que los núcleos familiares que ellos conforman incluyen no solo papá, mamá e hijos sino, además, abuelos, tíos, primos, etc., quienes comparten, en la mayoría de los casos, una misma vivienda. Es importante resaltar que esta investigación estuvo soportada bajo los criterios de las consideraciones éticas de la educación, las cuales orientan el quehacer y el proceder del investigador y la pertinencia del estudio que provoca el desarrollo y la sistematización, así como el análisis de la información recopilada que conlleva al diseño de una propuesta que da como resultado un producto didáctico llamado “Kilele, el juego de la afrocolombianidad”, que puede emplearse como apoyo del desarrollo de la enseñanza de la cátedra de la afrocolombinidad, brindando un espacio de recreación que promueve el aprendizaje de esta cultura incluso entre las familias colombianas. Para terminar, elaboramos unas reflexiones finales acerca de nuestro proyecto investigativo que pretende resaltar la importancia de la cultura afrocolombiana en nuestra historia y el valor fundamental de hacer prevalecer su identidad cultural en nuestro país. Objetivo General: Comprender la relación entre las distintas manifestaciones artísticas en la comunidad afrodescendiente como recurso para fortalecer la identidad cultural de sus niños y niñas. Objetivos Específicos: Caracterizar las distintas manifestaciones artísticas presentes en la comunidad afrodescendiente de la ciudad de Bogotá. Identificar los aportes que las manifestaciones artísticas aportan en la identidad cultural de niños y niñas afrodescendientes de un sector de la ciudad de Bogotá. Consolidar una propuesta pedagógica que fortalezca la identidad cultural de niños y niñas, a partir de las manifestaciones artísticas de la comunidad afrodescendiente. Metodología: Dentro de estos métodos de investigación podemos incluir algunos que pueden ser: El exploratorio, que pretenden darnos una visión general de una forma aproximada con relación a una realidad específica. Este tipo de método surge cuando aparece un nuevo fenómeno y no se tiene mucho conocimiento acerca del mismo; luego tenemos el explicativo, cuyo propósito está fundamentado en las causas que provocan un fenómeno y procura conocer los hechos que lo han causado; el descriptivo por su parte, describe las características de los fenómenos investigados para establecer su estructura y comportamiento. Enfoque: De acuerdo con el diccionario de la lengua española, podemos definir el enfoque como “dirigir la atención o el interés hacia un determinado asunto o problema” (Espasa- Calpe, p. 3555, 2005). Lo podemos relacionar también como un sinónimo de perspectiva, pues tiene que ver con la forma en que miramos, para poder ubicar el conocimiento y la investigación como tal. Partiendo de dicha definición, podemos establecer que este proyecto de grado se fundamenta desde un enfoque cualitativo (Carvajal, 2005) denota que los métodos cualitativos son los que estudian el contexto para obtener descripciones muy detalladas y completas con el fin de explicar esa realidad subjetiva. (Tamayo, 1995) por su parte, evidencia que la investigación cualitativa es de orden descriptivo y explicativo para que posteriormente se interprete dicha realidad cualitativa obtenida a partir de un determinado contexto y de las situaciones de la realidad. En este caso el contexto que constituye el soporte y desarrollo de la investigación se gesta desde varias agrupaciones que buscan fomentar la identidad cultural. Para el mismo autor es importante señalar el papel que cumple el investigador, cuyo papel más allá de cuantificar los datos, es la interpretación que establezca de los mismos, desde las bases teóricas y conceptuales contrastadas con la realidad encontrada, para generar un conocimiento válido. De allí la importancia que cobra en este recorrido metodológico tener presente el contexto y desde allí cimentar los datos, análisis y construcciones para dar respuesta a la pregunta planteada, los participantes son: Fundación Pattaki Técnicas de recolección de datos: Cualitativa, cuantitativa,Entrevistas,Documentos y registros. En los análisis y resultados vimos como el Tratamiento de investigación cualitativo, conversación de formatos de información, alistamiento, destilación o filtración de información, codificación con marco conceptual, enraizamiento y densidad, redes semánticas, memos teóricos y triangulación.Ítem Aventureros: estrategias que favorecen el desarrollo socioemocional a partir de experiencias psicomotrices en la fundación Santa rita de Cascia(2023) Riaño Silva, David Andrés; Cristancho Giraldo, ClaudiaLa presente investigación propone el desarrollo de experiencias de aprendizaje a través de un material didáctico para fortalecer el desarrollo socioemocional y psicomotriz de las niñas y niños de la Fundación Santa Rita de Cascia. Para ello se selecciona un grupo de niños y niñas que hacen parte del programa de Aulas hospitalarias de la fundación y a partir de allí se consolida la propuesta, bajo las particularidades desde sus intereses, necesidades y habilidades desde el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). La base de este proyecto es el trabajo realizado en Prácticas hospitalaria o en otros contextos que se consolida en octavo semestre y se ha gestado en la Clínica Pediátrica y Santa María del Lago de Colsanitas, donde se encuentran niños que enfrentan diversas enfermedades, emociones e incomodidad, y donde las condiciones de enfermedad tienen una variedad de consecuencias psicológicas, socioemocionales, conductuales y cognitivas. Esta condición afecta su proceso de aprendizaje dada la condición física y mental de su momento de realidad. De allí surge el interés por comprender cómo la pedagogía hospitalaria aborda estas condiciones en contextos diferentes, en este caso en el contexto de la Fundación Santa Rita de Cascia y así determinar un material didáctico para implementar para acompañar los procesos de desarrollo teniendo en cuenta la enfermedad y/o condición de discapacidad múltiple y lo que esto significa para el propio bienestar desde el desarrollo socioafectivo a través de desarrollo de habilidades psicomotrices. Esta investigación se consolida bajo la modalidad de Material didáctico desde una mirada cualitativa, a través de la cual utiliza instrumentos y técnicas de recolección de información como la observación participante (diario de campo), entrevistas (semiestructuradas) y el grupo focal. Así mismo, se establecen una serie de fases desde el proceso investigativo y didáctico con el fin de consolidar un ejercicio sistemático y riguroso propio de un trabajo de grado.Ítem Construcción de interacciones equitativas, una mirada desde las prácticas educativas feministas con niñas y niños de 8 a 11 años del Gimnasio Superior Nuevos Andes en Bogotá(2023) Reyes Velásquez, Laura Natalia; Sánchez Restrepo, Paula Alejandra; Patiño Castellanos, Yasmine Andrea; Sánchez Restrepo, Paula Alejandra [0009-0009-6906-8525]La investigación se enfoca en la construcción de interacciones equitativas entre niñas y niños en el grado cuarto de la educación básica primaria, con el propósito de reducir las brechas de género y las formas de violencia naturalizadas en la cultura. Se propone visibilizar los aportes de las pedagogías feministas para desnaturalizar prácticas discriminatorias, tratos inequitativos y formas de violencia presentes en la cotidianidad escolar. El presente trabajo se llevó a cabo en el Gimnasio Superior Nuevos Andes, en la ciudad de Bogotá, Colombia, en donde a partir de dicho contexto se describen las interacciones de las niñas y los niños; las transformaciones a partir de la implementación de experiencias pedagógicas feministas y las reflexiones de las maestras en formación en torno a la pertinencia de volcar la mirada a la educación desde una perspectiva de género.Ítem La construcción de la participación ciudadana infantil de los niños y niñas en diferentes contextos(2022) Cubillos-Forero, Meyvi Alejandra; Trujillo-Andrade, Laura Daniela; Peinado-Ruiz, Sofia Daniella; Chacón-Pinilla, Ruth StellaLa participación infantil empieza a desarrollarse desde que un individuo hace parte de un grupo, como lo puede ser la familia, la escuela, un equipo deportivo, entre infinidad de espacios donde se pueden desenvolver; pensando en la cercanía y conocer las vivencias de los niños y niñas. Esta investigación cualitativa de enfoque hermenéutico con metodología de estudio de caso, se realiza en la institución Colegio Rodolfo Llinás IED, con niños y niñas de grado cuarto y quinto, quienes a su vez conforman el grupo de participación infantil “Latido Llinaista”. La presente investigación, permite ver aspectos de cómo se genera la participación ciudadana de los niños y niñas en distintos espacios, englobando las siguientes categorías; construcción de la participación, roles en la participación, espacios para la participación, motivación en la participación y proyección de la participación ciudadana infantil. El análisis de las unidades hermenéuticas, visibiliza la importancia de que los niños y las niñas participen de manera activa, formando líderes críticos y propositivos para transformar su entorno.Ítem La construcción de paz en las aulas de clase de educación inicial a través del pilar del arte(2020) Oliveros Feria, Leidy Alejandra; Chacon Pinilla, Ruth StellaConstrucción de paz en las aulas de clase por medio del pilar del arte, es una estrategia pedagógica para la primera infancia que busca mejorar las relaciones interpersonales de los niños en educación inicial y de sus ambientes en los que ellos se desenvuelven. Es una investigación cualitativa por medio de la investigación etnográfica, tesis de pregrado de la Universidad el Bosque, Facultad de educación en el programa de licenciatura en Pedagogía Infantil. Esta investigación permitió establecer la importancia que tiene la construcción de paz en las aulas de clase para mejorar las relaciones de las comunidades y para potenciar los aprendizajes de los niños por medio del pilar del arte, que es una actividad rectora la cual genera en el niño estrategias para la adaptación de nuevos saberes. Al evidenciar la falta de saberes de paz en el aula de clase en los niños de la primera infancia, al ver la carencia de valores, hábitos y saberes relacionados con la dimensión personal social y al observar el gusto en los niños por el arte y sus creaciones de manera lúdico pedagógica, se crea `` construcción de paz y arte`` la cual busca construir un vínculo en la catedra de la paz en las aulas de clase y la implementación de arte para generar un ámbito educativo favorable para los niños, pero lo más importante para que ellos se sientan a gusto con lo que aprenden y con sus propias creaciones. En este documento se describe las problemáticas sociales actuales del país (Colombia) y de la ciudad Bogotá, D. C y como es tan importante los conocimientos de paz en las aulas de clase para fortalecer las relaciones de los niños con ellos mismos y con el entorno que los rodea.Ítem Creo en mí: relatos para crecer con amor Literatura infantil como instrumento de formación en el desarrollo de la autoestima en niños de 2 y 3 años del jardín infantil Las Villas(2024-10) Rodríguez Gamba, Carolina; Alfonso Talero, Óscar EmilioEl proyecto de grado “Creo en mí: relatos para crecer con amor, Literatura infantil como instrumento de formación en el desarrollo de la autoestima en niños de 2 y 3 años del jardín infantil Las Villas” aborda la literatura infantil como instrumento de formación en el desarrollo de la autoestima aplicado en la institución educativa privada Jardín infantil Las Villas, dirigida a los niños del grupo Párvulos B entre las edades de los 2 y 3 años, de modo que surge la pregunta que conduce la presente investigación ¿Cómo influye la literatura infantil en el desarrollo de la autoestima de los niños y niñas de 2 a 3 años del Jardín infantil Las Villas del grupo Párvulos B?. El enfoque metodológico que orienta la investigación es el cualitativo a través del paradigma interpretativo y la metodología que se plantea es la investigación acción educativa. A partir del análisis de los resultados obtenidos, se constató un impacto positivo de la literatura infantil en el desarrollo de la autoestima en niños y niñas de entre 2 y 3 años pertenecientes al grupo Párvulos B. Los resultados de la investigación evidenciaron una expansión en los procesos de construcción de la autoestima durante la primera infancia, pues no solo se observó un impacto exclusivo en la autoestima, sino en diversos elementos interrelacionados que forman parte de este constructo, la investigación demostró que la autoestima se compone de múltiples dimensiones, tales como el autoconocimiento, el autoconcepto, el autorrespeto, la autoevaluación y los vínculos afectivos, entre otros. Todos estos procesos son esenciales para el desarrollo integral y el fortalecimiento de la autoestima desde edades tempranas.Ítem La curiosidad natural de los niños en situaciones escolares(2019) Cruz Sánchez, Inés Lorena; Gañán Gerlein, Carolina; Chacon Pinilla, Ruth Stella; Velandia Mesa, CristianEl presente documento da cuenta de una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico; realizado como tesis de pregrado en Licenciatura en Pedagogía Infantil, en la Universidad El Bosque, en la cual se indagó en qué situaciones de aula los maestros aprovechan la curiosidad natural de los niños. A través del proceso de investigación y del trabajo de campo realizado en instituciones educativas en Bogotá, se evidenció que son muchos los factores que inciden en el aprovechamiento de la curiosidad, ya que existe relación directa entre la manera de trabajar en el aula, los estímulos que se le presentan al niño, los recursos y la forma de trabajar del docente. A partir de lo anterior surge la idea, que posteriormente se materializó en un libro titulado “¿Y a ti qué te genera curiosidad?” de recopilar experiencias de docentes que hayan trabajado la curiosidad en sus aulas, con el fin de que otros docentes puedan conocer los beneficios de aprovechar la curiosidad y llevarse ideas para implementar en sus propias aulas. Por último también se recopilaron diferentes voces de niños plasmadas en dibujos sobre lo que a ellos les genera curiosidad.Ítem De afuera hacia adentro, el camino para retomar los juegos campesinos(2020) Gomez Gomez, Jessica Lorena; Ruiz Gómez, Sara Carolina; Tejeiro López, Silvia Stella; Valandia Mesa, Cristian OswaldoColombia como un país pluricultural, mantiene en sus territorios saberes ancestrales producto de la tradición, los cuales han sido invisibilizados y subordinados. En este caso, se retoman los juegos autóctonos de Guasca, Cundinamarca como potenciadores de aprendizajes, que permiten reaprender los conocimientos de los abuelos respecto a los juegos que ellos nunca olvidan y que les dieron capacidades, destrezas y habilidades para desempañar sus oficios con éxito, los cuales a través de esta práctica pedagógica se transmitieron a las infancias como experiencias de vida. Este proyecto tuvo dos acciones, por un lado, un proyecto de investigación para obtener el título de Licenciada en Pedagogía Infantil denominado: De Afuera Hacia Adentro, el Camino Para Retomar Los Juegos Campesinos; mientras que, por otro lado, surgió una práctica pedagógica que fortaleció y reforzó la intervención socioeducativa queriendo articular los objetivos y la metodología para alcanzar fines comunes. La orientación que fundamentó el trabajo de grado se basó en el constructivismo, caracterizado por ser holístico, inductivo e ideográfico, así mismo, se buscó sistematizar las interacciones ocurridas en la práctica pedagógica a partir de guías de observación y análisis de registros audiovisuales en fotografías y videos desde el lenguaje verbal, no verbal y las narrativas de las familias. La propuesta se realizó con 145 estudiantes de grado cero a quinto, junto a los docentes y familias de la Institución Educativa Departamental El Carmen Sede El Carmen. Se plantearon encuentros, observación participante y recuperación de la memoria colectiva en torno al juego campesino. El tratamiento de la información por parte de las investigadoras y co-investigadores se dio a través de redes semánticas y triangulación desde las posturas de las investigadoras de acuerdo a la inmersión en el contexto. Desde el punto de vista investigativo emergieron cinco categorías de análisis relacionadas con las dimensiones del desarrollo mientras que desde la práctica surgieron nuevos saberes. El proyecto permitió comprender el enriquecimiento que surge de la relación práctica- investigación, abriendo nuevos caminos permitiendo empoderarse y producir saber y conocimiento desde alianzas que fortalecen el trabajo interdisciplinario para beneficio de las infancias.Ítem Del aula a la pantalla: efectos de la pandemia Covid 19 sobre la dimensión socio emocional en primera infancia(2023) Rangel Cruz, Clara Susana; Peña Sierra, Sandra CatalinaEl siguiente proyecto de grado muestra una descripción sobre el tema de los efectos de la pandemia del Covid-19 en la dimensión socio emocional de niñas y niños de primera infancia en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús Bethlemitas Norte, haciendo un paralelo en el antes, durante y después de la pandemia y las estrategias que las familias e instituciones tomaron y siguen aplicando frente a este fenómeno mundial para apoyar a los infantes en sus procesos escolares. La pregunta que sustenta esta investigación es: ¿qué estrategia desde el vínculo escuela y familia, pueden solventar las afectaciones en la dimensión socio emocional de niñas y niños de primera infancia causados por la pandemia Covid 19? Su desarrollo metodológico se fundamenta a partir del paradigma crítico, por medio de la investigación - acción. Así mismo se plantea desde 4 fases, siendo la entrevista el principal instrumento de recolección de datos, para luego establecer el análisis de estos datos frente a las necesidades de las niñas y los niños. Con lo anterior se pretende diseñar una herramienta educativa que constituya un aporte a: familias, docentes y estudiantes para poder sobrellevar los efectos de la pandemia. El desarrollo de la perspectiva teórica se basará en la revisión de documentación académica al igual que el marco legal correspondiente a la temática, ambas de corte internacional, nacional y local.Ítem Desarraigo cultural en la niñez víctima de desplazamiento(2021) Barrantes Morales, Diana Katherine; Fajardo Quintero, Olga Valentina; Guerrero Cuervo, Yuli Daniela; González Puentes, José FranciscoSe realizó un proyecto de investigación cuyo objetivo fue diseñar una estrategia didáctica con el apoyo de herramientas tecnológicas basada en actividades a realizar por parte de los niños en casa, con apoyo de su familia y que contribuyera a la restauración y fortalecimiento de las características culturales, sociales y personales de los niños y niñas víctimas del desplazamiento. Se aplicó una metodología etnográfica en la cual participaron 8 familias del IED Gerardo Paredes y 7 docentes del IET Josemaria Escriva de Balaguer, a los cuales se realizó una encuesta para caracterizar a la población objeto de estudio e identificar los factores que incidían los procesos de inclusión en el nuevo entorno. A partir de los resultados obtenidos, se evidenciaron las diferentes causas por las cuales las familias se vieron obligadas a desplazarse a un nuevo lugar y los problemas que surgieron a raíz de esa situación; además, se encontraron algunas estrategias didácticas implementadas con esta población en las instituciones educativas y la necesidad de diseñar estrategias innovadoras que permitan restaurar y fortalecer las características culturales de estos niños. Finalmente, se concluyó que la estrategia didáctica tecnológica diseñada contribuye en todo el proceso transitorio desde el momento del desplazamiento hasta la adaptación a su nuevo contexto teniendo en cuenta todos los aspectos que esto conlleva.Ítem Desarrollo afectivo y visión de proyecto de vida: niños y niñas en situación de abandono(2021) García Casas, Karen Lucía; Lozano Medellin, Natalia; Pájaro Castillo, Luced Dayan; Tapiero Lozano, Laura Alejandra; Chacón Pinilla, Ruth StellaEl proyecto de grado titulado “Niños y niñas en situación de abandono, su desarrollo socioafectivo y proyecto de vida”, realizado en la Fundación Ecosueños junto a niños y niñas que comprenden los 6-8 años de edad, quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad. Esta investigación contribuye al diseño de una estrategia pedagógica la cual abarca las capacidades emocionales de los niños y niñas a través del arte y la expresión. Para esta investigación se desarrolló una metodología de tipo cualitativa con un enfoque hermenéutico el cual sirvió para interpretar las diferentes situaciones que se presentaron en el contexto de investigación a través de los instrumentos de recolección de información como lo son: las entrevistas que posibilitaron tener un mayor conocimiento de sus puntos de vista acerca del tema relacionado con el Desarrollo Socio-emocional para comprender el vínculo establecido con la Fundación. Otro de los instrumentos utilizados fue la realización de un diario de campo en el cual se realizaron actividades pedagógicas que permitieron el descubrimiento de la visión que tienen los niños y niñas de su proyecto de vida sin dejar de lado las situaciones adversas vividas, reflejando el desarrollo de la capacidad de resiliencia que les permite comprender la realidad, adaptarse y seguir adelante. Para lo que se tiene en cuenta el reconocimiento y el manejo de las emociones, sentimientos, la adquisición de conocimientos y la forma de interactuar con su entorno próximo. Para esta investigación se emplea el método de estudio de caso el cual genera unas categorías como lo son: Proyecto de Vida, Desarrollo Socioemocional y Abandono con el fin de realizar un contraste de la información desde diferentes perspectivas las cuales están plasmada en las redes semánticas. Esta investigación permitió establecer los aspectos relevantes del autoconocimiento, visión, identidad emocional, resiliencia, adaptación y el desarrollo de atención integral de los niños y niñas de la Fundación Ecosueños. Este proyecto de grado se dió bajo circunstancias adversas como lo fue la Pandemia del Covid-19, la cual no impidió que se realizará y se diera cumplimiento al objetivo principal propuesto logrando así la búsqueda de herramientas necesarias para tener una comunicación asertiva que permitió crear conexiones entre los actores de investigación y las investigadoras. Conociendo de esta manera sus intereses, pensamientos, emociones, sueños, expectativas, necesidades y realidades del contexto. Lo que posibilitó generar un impacto en cada una de las personas involucradas en este proyecto de investigación. Teniendo en cuenta lo anterior surge la herramienta pedagógica “Suena y crea” la cual busca fortalecer la identidad emocional, la autoestima y el proyecto de vida a partir de herramientas pedagógicas acompañadas de una serie de actividades que permitirán a los niños y niñas conocerse, valorar sus sentimientos y emociones , trazar propósitos claros que les posibilite ver desde otra perspectiva la importancia de soñar y luchar por lo que quieren.Ítem Desarrollo de habilidades comunicativas en el idioma inglés como segunda lengua en niños y niñas de 4 a 6 años desde un enfoque de aprendizaje visible(2019) García Hernández, Paula Andrea; Zuluaga Velandia, Lina Marcela; Santoyo Silva, María Salomé; Chacón Pinilla, Ruth Stella; Velandia Mesa, CristianLos recursos didácticos creados a la luz de la propuesta “What a Childhood” fueron desarrollados con el objetivo de ayudar a potenciar de manera vivencial el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua en niños y niñas de 4 a 6 años, promoviendo la creatividad, la autonomía y la documentación. Los productos creados recibieron por nombres “What an Easel”, “What a Box” y “What a Story” que a su vez incluían productos relacionados como “What an Apron”, “What a Hat”, “What a crayon”, “What a Paint” entre otros elementos, asociados con cada uno de los objetos diseñados para la propuesta y todos ellos dataron de una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico; realizada como tesis de pregrado en Licenciatura en Pedagogía Infantil en la Universidad El Bosque. La presente investigación permitió analizar las estrategias pedagógicas, situaciones del aula y condiciones del contexto que desde un enfoque de aprendizaje visible potencian en niños y niñas de edad temprana el empoderamiento de su segunda lengua; el Inglés. Así como el desarrollo de las habilidades comunicativas en dicho idioma, comprendiendo que dentro de la habilidad para comunicarse están incluidos aspectos como la oralidad, la escucha y la comprensión. Relevante es pues, resaltar la necesidad de en un mundo globalizado lograr comunicarse en un idioma diferente al nativo entendiendo que las estructuras gramaticales se interiorizan con mayor facilidad cuando se es niño o niña; dentro de un ambiente que promueva el aprendizaje de la segunda lengua de manera natural, teniendo en cuenta los intereses y las necesidades de los niños y las niñas. Visto lo anterior desde el enfoque de prendizaje visible, se vuelve motivante para a hablar de la documentación como el pilar del ya nombrado enfoque y la necesidad de ver la acción de documentar como la manera en que se devela lo aprendido, en que se muestran los procesos de aprendizaje y las potencialidades de los niños y las niñas a ellos mismos, a sus padres y a sus maestros. Lo anterior trae consigo empoderamiento, fascinación por ser los protagonistas, autores de su propio aprendizaje y los motiva a compartir lo construido con otros. Por lo tanto es preciso expresar que el presente documento pretende exponer el interés por potenciar a edad temprana el desarrollo de las habilidades comunicativas en inglés como segunda lengua.Ítem Desarrollo de habilidades sociales de niños y niñas mediante la practica del rugby(2020) Niño Martínez, María Fernanda; Velandia Mesa, CristianEl desarrollo social, es un factor que se ha abordado desde diferentes puntos de vista de la pedagogía, uno de los más significativos lo resalta Vygotsky quien señala la importancia de los ambientes en los que el individuo se desenvuelve y que los aprendizajes que se desarrollan en estos aporten y trasciendan a todas las dimensiones del sujeto, para alcanzar dicho desarrollo social, se ha considerado necesario fomentar el desarrollo de habilidades específicas que representen un crecimiento social e integral. Teniendo en cuenta esto, la importancia del desarrollo de las habilidades sociales, representa primero el reconocimiento del sujeto que cuenta con estas habilidades o es capaz de desarrollarlas inmerso en un contexto que le permita alcanzar dicho fin, segundo encontrar una estrategia o herramienta que le permita incrementar o potenciar estas habilidades sociales, herramientas tales como el juego, el arte, o como es el caso de esta investigación el deporte, específicamente el rugby, un deporte que requiere una alta demanda física, pero también social y emocional y de muchos otros factores que pueden incidir tanto en el desarrollo del sujeto inmerso en esta práctica como en el desarrollo del juego en sí.