Maestría en Salud Mental Comunitaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Salud Mental Comunitaria por Título
Mostrando 1 - 20 de 45
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abordaje pedagógico y metodológico de una propuesta de intervención con enfoque intercultural para la prevención del cáncer de cuello uterino en comunidades indígenas del departamento del Guainía(Universidad El Bosque, 2020) Camacho Mojica, Magda Teresa; Arboleda Sarmiento, Juan CamiloUna de las enfermedades que ha generado mayor preocupación en los países en desarrollo y que se ha convertido en un problema de salud pública es el cáncer de cuello uterino (CCU), ocupando en Colombia la quinta causa de muerte por cáncer. Dentro de las poblaciones vulnerables que sufren esta enfermedad y presentan altos índices de morbimortalidad se encuentra la población indígena. Sobresale el caso del departamento del Guainía, habitado en un 85% por indígenas, donde el CCU representa la primera causa de mortalidad en la población femenina. Esta cuestión llevo a un grupo de investigadores a diseñar junto con cinco lideresas indígenas una estrategia de atención primaria en salud con enfoque y prácticas interculturales en el ámbito de la salud sexual para la prevención del CCU en comunidades indígenas habitantes del resguardo de Paujil en Guainía. La experiencia de diseño e implementación de dicho proyecto motivó al planteamiento del análisis del abordaje pedagógico y metodológico de la estrategia de atención primaria en salud. Es un estudio de tipo cualitativo con metodología de estudio de caso y teoría fundamentada. La unidad de observación es un grupo de seis profesionales de salud-investigadores, quienes se encuentran llevando a cabo el proyecto en Guainía. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos la entrevista semiestructurada y el material documental utilizado en el diseño de la estrategia. Se encontró que hay una transformación de la cosmovisión debido a cercanía con la cultura occidental y al proceso de evangelización. Los conocimientos, significados y prácticas culturales de la sexualidad fueron abordados de manera respetuosa y con un diálogo abierto. No hay un consenso en un modelo pedagógico de enseñanza, sin embargo, hay un buen uso de metodologías activas para el proceso de aprendizaje en la formación educativa de las lideresas para la prevención de CCU.Ítem Afrontamiento, autocuidado y salud mental durante el primer año de pandemia(2022) Nuñez Mera, Wendy Johana; Manjarres Maestre, Adriana Carolina; Diaz Usme, Olga Stella; Nuñez Mera Wendy Johana, 0000-0002-3502-9781La crisis sanitaria generada a causa del COVID-19 ha traído consigo múltiples efectos económicos, sociales, educativos y psicológicos. En el ámbito de la salud, las afectaciones han sido no solo físicas sino también mentales, lo que ha afectado profundamente al personal sanitario y a la sociedad en general. El presente artículo pretende dar a conocer los factores que están relacionados con la aceptación de las medidas de protección y su relación con el bienestar psicológico, a fin de brindar información concisa sobre la implicación que tiene la salud mental para el afrontamiento de la crisis pandémica.Ítem Análisis de la relación entre los factores psicosociales individuales e intralaborales y los factores de riesgo psicosocial propios del trabajo de profesores universitarios(2019) Pulecio Bazurto, María Otilia; Díaz Usme, Olga StellaEl estudio corresponde al análisis de la relación que existe entre los factores psicosociales individuales e intralaborales y los factores de riesgo psicosocial propios del trabajo de profesores universitarios. Estudio realizado en una institución de educación superior en el municipio de Girardot Cundinamarca e implementado en la totalidad de la población docente de la misma. Participan en el estudio 113 de 156 docentes que hacen parte de la institución al momento del estudio. El instrumento implementado corresponde a la escala psicométrica estandarizada internacionalmente por la docente y psicóloga Sara Unda de la Universidad de Saragoza-España; escala que permite la medición de los riesgos psicosociales propios del trabajo docente y complementado con los aspectos intralaborales e individuales fundamentados en la ley Colombiana 2648 de 2008, la cual contempla la reglamentación de los factores psicosociales en el trabajo. Estudio de tipo cuantitativo, correlacional, no experimental, basado en el análisis de la relación entre dos variable: la Variable 1 (factores psicosociales en el trabajo) y la Variable 2 (factores de riesgo psicosocial). Como principales resultados se reconoce: Hubo una diferencia significativa en la percepción de riesgos altos en el género femenino respecto del género masculino, específicamente en el referido a la inequidad. Frente a este aspecto existen investigaciones sobre élites femeninas que evidencian la percepción de inequidad que sienten las mujeres bajo un criterio de malestar o una realidad oculta en relación a los hombres, percibiendo que sus jefes tienen actitudes autoritarias, y el reconocimiento de su esfuerzo es percibido en ocasiones con menos valor que el esfuerzo masculino. Frente a las condiciones etarias, se puede inferir que son los docentes más jóvenes, quienes perciben en un riesgo alto la sobrecarga académica y la falta de recursos proporcionados por la institución para el ejercicio de su labor. Con relación a la antigüedad y la inseguridad se establece que los peligros del lugar del trabajo y la falta de recursos, están asociados a un aumento de las perturbaciones del humor y de ansiedad. Se destaca que en los factores inseguridad, sobrecarga académica y falta de recursos, son los docentes presenciales quienes presentan mayores porcentajes con relación al riesgo alto de los mismos. Con relación a la modalidad de contratación, se destaca que en el factor de inseguridad son los profesores de cátedra los que perciben en su mayoría un riesgo bajo, mencionando también que los docentes de planta muestran porcentajes más altos en los niveles medio y alto. A partir de lo anterior, se reconoce que son los docentes de planta (Tiempo completo y medio tiempo) quienes cuentan con mayores porcentajes de riesgo alto en todos los factores de riesgo psicosocial que pueden generar estrés y una posible percepción de desgaste laboral. En cuanto a las consideraciones éticas, estas se encuentran basadas en la Resolución 8430 DE 1993 (04 de octubre de 1993): Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Título II. En el que se relaciona los aspectos éticos de la investigación en seres humanos y se establecen las categorías en las que se desarrollan las investigaciones; para el caso de este estudio es coherente la categoría sin riesgo.Ítem Aproximación desde la ecología humana a la ideación suicida y sus factores asociados en adolescentes escolarizados de Ibagué (Tolima) en 2018(2019) Bedoya Valencia, Sandra Milena; Posada Villa, José AbelardoSe realizó, durante el último semestre de 2017 y primero de 2018, una investigación no experimental de tipo mixto, sobre una muestra poblacional de adolescentes escolares de una institución educativa en el municipio de Ibagué (Tolima) para observar la ideación suicida. Para ello se empleó dos métodos de investigación social, con probada utilidad en la psicología social o comunitaria: el Modelo Contextual Ecológico (MCE) y la Investigación Etnográfica (IE), los cuales se ajustaron a las condiciones y especificidades propias de la muestra poblacional a estudiar. Como herramientas de indagación se usó las entrevistas (semiestructurada y de enfoque), la encuesta, los diarios de campo, las observaciones y otras que se consideraron dentro de las clásicas y no clásicas empleadas en la IE. Para definir la ideación suicida y la aproximación teórica a los factores asociados se usó el Alfa de Cronbach, para valorar los resultados en la aplicación de los formularios y sus escalas de calificación, Cuestionario de depresión de Beck y Escala de riesgo suicida de R. Plutchik, donde el primero arroja por debajo del rango optimo (entre >0,6 o >0,8) y el segundo sobrepasa levemente dicho rango, da preponderancia a la investigación, en tanto quedan para la discusión y comparación frente a otros futuros estudios similares que se realicen con el uso de las mismas metodologías.Ítem Barreras para la detección y notificación del maltrato infantil en la consulta de crecimiento y desarrollo, en una unidad de servicios de salud de una subred de Bogotá, en los meses de agosto - septiembre de 2016(Universidad El Bosque, 2017) Gómez Jiménez, Jessica Fernanda; Arango Bayer, Gloria Lucía; Cuadros Ferré, IsabelEste trabajo investiga alrededor de las barreras internas y externas existentes para la detección y notificación del maltrato infantil en la consulta de crecimiento y desarrollo en una unidad de una subred de Bogotá. Es un estudio cualitativo, descriptivo y transeccional. El estudio se realizó al total de los profesionales de la institución que realizan consulta de crecimiento y desarrollo, para un total de 39 personas. En el estudio se encontró la falta de conocimientos como la principal causa señalada por los profesionales como barrera interna. Las barreras externas encontradas están relacionadas con el tiempo que tiene el profesional para la Consulta de Crecimiento y desarrollo, falta de protección del profesional que notifica, falta de estructura en la red apoyo, desconfianza en las instituciones de protección infantil y poca efectividad en los casos notificados. Se hace urgente seguir investigando en esta área, ya que son pocos los estudios que abordan esta problemática a nivel local, pese a la enorme repercusión que tiene el maltrato en el desarrollo general de la niñez colombiana.Ítem Caminares del llano: significados de salud mental y prácticas de liderazgo comunitario de las mujeres de la veeduría por la dignidad de la mujer granadina del municipio de Granada, Meta- Colombia(2022) García Carreño, Julieth Viviana; Librado Castillo, HumbertoLa presente investigación se desarrolló como una forma de visibilizar la labor de mujeres, que a través de sus acciones cotidianas promueven desde los colectivos estrategias de salvaguarda, de cuidado, protección desde y para la defensa de los derechos, de igual manera, se construyó a partir de la importancia de propiciar un reconocimiento de los liderazgos que llevan a cabo las mujeres y de lo que para ellas desde su experiencia significa la salud mental, así mismo, surgió con la intención de conocer las diferentes prácticas de liderazgo comunitario que desarrollan las mujeres en los territorios, especialmente en el Meta. Esta investigación tuvo como objetivo comprender la descripción que hacen las mujeres lideresas de la veeduría por la dignidad de la mujer granadina en el municipio de Granada, Meta en relación con los significados que otorgan a la salud mental desde sus experiencias a través de las prácticas de liderazgo comunitario a partir de narraciones biográficas. Es por lo anterior, que se empleó una metodología cualitativa desde un enfoque biográfico, el cual “concibe al individuo como el producto, el actor y el productor de toda su experiencia” (Cornejo, 2006), de igual manera, haciendo énfasis en que el método empleado fue narrativa biográfica, priorizando de esta manera, los significados relatados por medio de trayectorias de vida, que fue la forma en que se llevó a cabo la construcción de narrativas con las mujeres integrantes de la veeduría, por la dignidad de la mujer granadina del municipio de Granada, departamento del Meta en Colombia.Ítem Caracterización de factores asociados al intento de suicidio antes y durante el primer año de la pandemia por el COVID-19 en el departamento de Boyacá - Colombia, en el periodo 2019-2020(Universidad El Bosque, 2022) Galvis Pulido, Sandra Lorena; Ortiz, Karla JimenaLa conducta suicida es definida por la Organización Mundial de la Salud como “todo acto por el que un individuo se causa a sí mismo una lesión o un daño, cualquiera sea el grado de la intención letal o de conocimiento del verdadero móvil”, las condiciones adversas relacionadas con la pandemia provocada por el COVID-19 y su impacto en los determinantes sociales de la salud, agudizan los factores de riesgo, que bien podrían aumentar el riesgo suicida o modificar el perfil de ocurrencia del mismo, a partir del análisis de los factores asociados con el intento de suicidio, se describirán los cambios en el perfil epidemiológico registrado en las fichas de notificación obligatoria de conducta suicida en el departamento de Boyacá en el periodo 2019- 2020. El presente estudio identifica que la mayoría de las variables analizadas no evidenciaron un cambio estadísticamente significativo, sin embargo el número de intentos suicida si aumento concerniente al cambio de año, el presente estudio revela que si existe una relación en el cambio de año: pre-pandemia: 2019 y durante la pandemia 2020, la multiplicidad de las circunstancias que se generaron en ese periodo, son tan especiales como únicas, lo que podría explicar los resultados ambiguos del presente estudio. Se recomienda hacer un análisis con mayor cantidad de variables, donde se incluyan por ejemplo las relacionadas con el género, la orientación de género, incluir individuos menores de 18 años y contrastar de 5 a 10 años.Ítem Caracterización de las estrategias de Intervención en Salud Mental Comunitaria en los departamentos de Santander y Caldas(2023) Tobón Londoño, Yenny Bibiana; Castañeda Ruiz, Karen Yulieth; Bastidas Beltrán, Guillermo Andrés; Castañeda Ruiz, Karen Yulieth [0000-0002-4492-9722]El objetivo del presente trabajo es caracterizar las estrategias de salud mental comunitaria en los departamentos de Santander y Caldas en el periodo comprendido entre los años 2017 a 2022. Es un estudio con enfoque cualitativo, que se realiza bajo el paradigma hermenéutico, de tal forma que se pueda conocer y comprender que se hace en la Comunidad por la Comunidad y realizar una visibilización y análisis de las características de las estrategias encontradas en los dos departamentos identificando aspectos relevantes como: actores involucrados en su gestión y desarrollo (su formación, experiencia y tiempo dedicado), promoción de los servicios, los beneficios, los retos y los recursos para la ejecución de las mismas. Para ello se realizan entrevistas a profundidad a 8 organizaciones, 4 por departamento, seleccionadas de manera intencional. Los resultados de estas, permitieron tener un panorama más amplio de las estrategias realizadas por departamento y así mismo generar un contraste de los resultados encontrados, lo que abre la posibilidad de proporcionar nuevas respuestas a las problemáticas que existen en la población de los dos departamentos como la disminución del estigma y el acceso a la salud mental, teniendo como base que se pueda contar con estrategias fortalecidas a nivel comunitario más allá del entorno de atención primaria en salud.Ítem Cargas presentadas por cuidadores familiares de persona con esquizofrenia de un hospital público de la ciudad de Villavicencio durante un trimestre del año 2018Velasco Páez, Zulma Johana; Sánchez-Cárdenas, Miguel AntonioEsta investigación se realizó en un hospital público de la ciudad de Villavicencio, Meta, Colombia, con el objetivo de identificar el nivel de carga mental de los cuidadores familiares de personas con Esquizofrenia que han estado internados en la Unidad Mental, UM, durante un trimestre del año 2018. El análisis de los datos se realizó teniendo en cuenta los criterios de la investigación cuantitativa, aplicando instrumentos como la escala de Zarit; al mismo tiempo, se identificaron las características sociodemográficas de los participantes. Se hizo uso de elementos de la estadística descriptiva, al igual que las correspondencias que identifican la relación de las variables establecidas en el instrumento y el peso de la valoración de la misma. Los hallazgos mostraron ausencia de sobrecarga en un 51 % de los cuidadores, sobrecarga intensa en el 35.3 % y sobrecarga ligera en 13.7 % de ellos. En los aspectos sociodemográficos se evidenció que el 88 % tenían más de 41 años, el 68.6 % correspondían al sexo femenino, el 58.8 % vivían en Villavicencio, el 88.2 % en el área urbana, el 43 % tenían casa propia, cerca del 60 % tenían estudios de básica primaria y el 62 % se encontraban casados o en unión libre. En cuanto a la ocupación, el 51 % realizaban actividades en el hogar y el 56.9 % tenía ingresos que no superaban 1 SMMLV. Por su relación de parentesco, se determinó que el 56.9 % eran las madres. La tasa media de tiempo de cuidado superaba los 11 años en un 39.28 % de los casos. Con estos resultados, se destaca la importancia que merece el recurso humano formado en salud mental comunitaria, para suplir las necesidades psicoeducativas y de intervención que tanto las personas con trastornos mentales como los cuidadores requieren en la comunidad.Ítem Cartografía Corporal para el reconocimiento de las emociones y la comunicación asertiva en estudiantes de Enfermería y psicología de una Universidad privada de Bogotá(Universidad El Bosque, 2022-01-17) Peña Duanca, Angelica Patricia; Mayorga Martinez, Paula Andrea; Vázquez Cortes, Mariana; Peña Duanca, Angelica Patricia [000-0002-5303-7400]; Mayorga Martínez, Paula Andrea [000-0003-3917-7949]La investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de estudiantes de una universidad privada de Bogotá acerca del desarrollo de una estrategia de promoción de competencias socioemocionales basada en los principios de la cartografía corporal, dada sus características se adoptó un enfoque cualitativo con un diseño de investigación participativa en donde seis estudiantes de una universidad privada de Bogotá elegidos por medio de un muestreo a conveniencia participaron de forma voluntaria en cinco talleres virtuales de cartografía corporal y un grupo focal en donde se recopiló información procedente de las interacciones, en donde luego de un proceso de análisis y con base a los objetivos se establecieron tres categorías: reconocimiento de las emociones, comunicación asertiva y cartografía corporal de donde brotaron subcategorías como la conciencia corporal, la expresión emocional, las dificultades en la comunicación que permitieron identificar las experiencia de los participantes en el uso de esta estrategia basada en el mapeo corporal. El desarrollo de la investigación se dio por medio de tres sesiones sincrónicas en donde se incluye el grupo focal y dos momentos asincrónicos de reflexión individual, de esta manera el desarrollo de la investigación se dio en cuatro fases; Convocatoria, Talleres sincrónicos, Talleres asincrónicos y Grupo focal. En los resultados de la investigación se encuentra La cartografía corporal como metodología permite la expresión de las emociones, sentimientos y percepciones por medio de la consciencia en el cuerpo, lo cual genera un espacio de reflexión sobre la propia vivencia, acompañado por la narración grupal que permite la escucha y la socialización de experiencias construyendo así redes. La cartografía corporal se convierte en un espacio de introspección y autoreconocimiento de las emociones y sentimientos por medio de la representación y la narración de la creación artística, de ellas emerge los sentimientos experimentados en la cotidianidad dada la identificación consciente de las experiencias subjetivas como el dolor y su relación con la vivencia propia en la interacción con los entornos. De esta misma manera facilita el reconocimiento de estrategias y actividades que promueven el bienestar, el reconocimiento de las habilidades propias y recursos de afrontamiento. El trabajo evidencia la creciente necesidad de implementar metodologías que permitan e fortalecimiento de la inteligencia emocional, en el marco de la promoción de la salud mental y la prevención de las enfermedades en entornos universitarios.Ítem Creencias y actitudes frente al suicidio por parte del personal de salud en el Hospital del Sarare ESE(Universidad El Bosque, 2022) Grueso Cosme, Yaned; Ordoñez Riaño, SantiagoEn el presente estudio se identificaron las creencias y actitudes frente al suicidio por parte de personal de salud, del hospital del Sarare ESE (Saravena-Arauca). Mediante un enfoque cualitativo, se realizaron tres grupos focales con la participación de 10 profesionales; muestra que fue elegida a conveniencia. Los resultados fueron expuestos en cinco ejes temáticos: (a) creencias asociadas al suicidio, (b) actitudes hacia ese fenómeno, (c) emociones que suscita el suicido, (d) atención al suicidio, y (d) prevención. Los resultados mostraron que, en su mayoría los entrevistados consideraron el suicidio como una problemática de salud pública, por lo que, trasciende al individuo y la enfermedad mental. De igual manera, se identificó la percepción que tienen sobre las personas vinculadas al suicidio como “valientes” y el suicido como “un acto valiente”, lo que pone de presente, contrastes con estudios previos que piensan el suicidio como un “acto de cobardía”. En cuanto a las actitudes, la mayoría relacionaron el suicidio y —las personas vinculadas con él— con actitudes positivas o de favorabilidad; derivado de creencias de que estas personas tienen una enfermedad mental y, por lo tanto, este fenómeno se escapa a su voluntad. En cuanto a las actitudes negativas experimentadas por los profesionales, se identificó que un posiblemente se relaciona con la incompetencia percibida, asociada al escaso conocimiento sobre la enfermedad mental y las complejidades particulares del fenómeno. Se reitera la importancia de trabajar el componente actitudinal y creencional de los profesionales que atienden a este tipo de población, con el fin de favorecer tanto la intervención como la prevención.Ítem Creencias y conocimiento de los médicos generales sobre el trastorno depresivo, dentro de la consulta externa del primer nivel de atención en dos instituciones públicas en Bogotá(Universidad El Bosque, 2016) Borda Pérez, Yamile Edith; León Castillo, María Esperanza; Godoy Espinosa, Jannette Ivonne; Ramírez Martínez, Luz Elena; Posada Villa, José; Andrade Rivas, FedericoSegún la Organización Mundial de la Salud, se registran 350 millones de personas que a nivel mundial sufren, algún trastorno depresivo a lo largo de su vida. Es importante por lo tanto, establecer si los conocimientos y las creencias que los médicos generales poseen sobre ésta trastorno, pueden constituirse en barrera, para que los pacientes accedan a un diagnóstico y tratamiento oportuno. Para el cumplimiento del propósito señalado se realizó un estudio descriptivo, con 73 médicos generales del servicio de consulta externa de primer nivel de atención, en dos hospitales públicos de Bogotá D.C., a quienes se les aplicó un cuestionario autodiligenciado para medir los conocimientos y las creencias sobre el trastorno depresivo. Como resultado, esta investigación muestra que el 50% de los médicos generales, pudo identificar los síntomas principales de un trastorno depresivo, el 82% los síntomas que no están asociados al trastorno, igualmente el 54% tenía claro los efectos adversos de los antidepresivos, el 47% de los galenos tenía claridad sobre las indicaciones para el manejo intrahospitalario, un 72,9%, estaba de acuerdo con que el trastorno depresivo no hace parte de envejecer y el 66% consideró que este, no hace parte de la personalidad. Finalmente se evidencia, que uno de cada dos médicos pudo identificar los casos de los pacientes con síntomas depresivos, además, hubo limitaciones en relación con las creencias, ya que se presentaron diferencias en el tratamiento farmacológico, que limita su detección y manejo en el primer nivel de atención.Ítem Curso de vida y salud mental en jóvenes desvinculados de grupos armados en la ciudad de Bogotá en el 2020(Universidad El Bosque, 2021) Zambrano Galvis, Hugo Mauricio; Pineda Marín, Claudia; Zambrano Galvis, Hugo Mauricio [0000-0002-7017-006X]El conflicto armado colombiano ha dejado secuelas en diversos niveles de la población del país, unas de estas, y que no son tan visibles, son las consecuencias en la salud mental. Son diversos los hechos victimizantes que se han presenciado durante varias décadas, dejando millones de personas como víctimas en el marco del conflicto armado interno. La presente investigación se enfoca en un hecho victimizante en particular; el reclutamiento de menores, el cual se abordó desde el enfoque de curso de vida con la intención de reconocer elementos que han aportado o han afectado en la salud mental de las personas que vivieron este hecho en particular. Este abordaje se realizó desde la comprensión que permite el paradigma cualitativo a través de las técnicas de estudios de caso, historias de vida y de herramientas como la entrevista a profundidad. Se realizaron 6 entrevistas, las cuales fueron codificadas a través del software Nvivo. Los resultados muestran los códigos que emergieron en las trayectorias, transiciones y puntos de inflexión, los cuales fueron interpretados desde la categoría salud mental. Se observó que las trayectorias antes y durante el reclutamiento fueron contextos que no garantizaron la salud mental como un derecho, y que las trayectorias posteriores cumplieron un papel de transformación en las condiciones de los jóvenes y en el soporte de la salud mental.Ítem Los desarrollos legislativos en salud mental en Brasil, Argentina, Chile y Colombia a partir de la declaración de Carácas. 1990-2015(Universidad El Bosque, 2017) Castro Blanco, Laura Carolina; Pedraza Palacios, John Alexander; Sánchez Suarez, Jesús Andrés; Verbel Ricardo, Miriam Milena; Arias López, Beatriz ElenaLa presente investigación tuvo como objetivo comparar los desarrollos legislativos en salud mental-SM en Brasil, Argentina, Chile y Colombia a partir de la declaración de Caracas 1990-2015 Metodología: como un diseño de tipo cualitativo y en un enfoque documental, a través de dos modalidades, la investigación documental donde se revisaron fuentes primarias y secundarias y una modalidad dialógica de entreistas semiestructuradas a informantes clave en el campo de la SM. La falta de comprensión de lo que es un fenómeno mental, trae consigo una serie de prácticas que se constituyen en violaciones de los derechos humanos, por ejemplo, en algunos países, entre ellos Colombia, las personas con trastornos mentales son atadas a los árboles en las afueras de sus comunidades, donde se dejan semi-desnudas o con harapos, son golpeados regularmente, e incluso se les restringe el acceso a la comida (1). Este tipo de prácticas y las condiciones de vulnerabilidad de las personas con trastornos mentales sometidas a este tipo de abusos, se constituyen en una de las motivaciones más fuertes para reformar las políticas nacionales en materia de salud mental y la forma de mejorar la organización de los servicios en esta materia(2). En este contexto, la legislación entendida como el proceso por el cual uno o varios órganos del Estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general a las que se da el nombre específico de leyes (3) son una herramienta particularmente poderosa para la promoción de los derechos fundamentales. Específicamente la legislación en Salud Mental, es un marco legal que asegura la consideración de temas complejos, como el acceso a los servicios de salud mental, la prestación de una atención con calidad humana y técnica, la rehabilitación y el seguimiento, la total integración de las personas con problemas y trastornos mentales a la comunidad, la prevención de estos y la promoción de la salud mental en diferentes sectores de la sociedad.Ítem Discursos sociales sobre la locura en el departamento del Valle del Cauca(2023) Marmolejo Gómez, Valentina; Valderrama Higuera, Carlos EduardoEl presente trabajo da cuenta de un estudio de los discursos sociales sobre la locura en el Valle del Cauca. El interés de la investigación surgió de la necesidad de conocer y rescatar las narrativas sociales y el lugar social de la locura. Para ello, se realizó un breve recorrido sobre la concepción histórica de la locura, y se abordaron conceptualmente la psicosis, el lazo social y la comunidad; conceptos orientadores para comprender la amplia temática de la locura. Metodológicamente se hizo un abordaje cualitativo a través del análisis documental y entrevistas semiestructuradas. Se llegó a la conclusión de que la locura se enmarca sobre una invención particular y es comprendida desde diferentes escenarios y discursos.Ítem Engagement Académico y Salud Mental en estudiantes de educación superior, un estado del arte en el periodo 2015-2020(Universidad El Bosque, 2022-01-11) Florez Barrantes, Jimmy Daniel; Diaz Usme, Olga StellaEl Engagement se define como “un estado mental positivo relacionado con el trabajo” su variante Engagement Académico (EA), hace referencia al estado “persistente de implicación, satisfacción y empeño hacia la actividad académica que experimentan los estudiantes y que involucra fundamentalmente tres dimensiones: vigor, dedicación y absorción”, por consiguiente, a mayor EA, mejor será el funcionamiento y las fortalezas de los individuos, frente a los retos que se asocian al desempeño académico. Se describe que el deterioro de este constructo; EA, llamado Disengagement, podría conllevar al detrimento de las relaciones intrapersonal, interpersonales, y con la institución universitaria, lo cual impacta de manera negativa la Salud Mental de los estudiantes, siendo una puerta de entrada para situaciones que afectan la salud mental y la calidad de vida como: Depresión, ansiedad, ideación suicida, consumo de psicoactivos, entre otras. Esto sumado al deterioro del desarrollo humano y logros educativos conllevaría a la deserción universitaria, el rezago académico y a su vez, afecta la calidad de vida, el bienestar individual y comunitario. Este es un problema de importancia, ya que el abandono del proceso de formación universitaria trunca el Desarrollo Humano, disminuye el progreso de los sujetos y las comunidades, lo cual es un indicador importante de Salud Mental. A partir de la realización de un estado del arte se sintetiza y analiza el conocimiento generado en torno a esta temática, de manera que posibilite identificar las relaciones entre el Engagement académico y salud mental en la educación superior.Ítem Estigma internalizado y adherencia al tratamiento en paciente con VIH/sida en la ciudad de Villavicencio en el 2020(Universidad El Bosque, 2021) Sanchez Ramírez, Laura Elcira; Ibáñez Pinilla, Edgar AntonioIntroducción: Las personas con infección por VIH afrontan no solo problemas relacionados con su salud física, sino que presentan además una carga sobreagregada relacionada con el fenómeno del estigma, que se asocia con el empobrecimiento de desenlaces clínicos, como el abandono de los tratamientos médicos, el aislamiento y la afectación de la salud mental, entre otros. El objetivo de esta investigación es describir la relación entre la presencia de estigma internalizado y la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH/sida en la ciudad de Villavicencio en el año 2020. Metodología: se realizó un diseño de estudio de tipo observacional de corte transversal. Se construyó una herramienta para determinar variables sociodemográficas y clínicas, la presencia de estigma internalizado se evaluó con la Escala de estigma internalizado (Internalized VIH Stigma) y la adherencia al tratamiento antirretroviral con la escala Cuestionario de Adherencia al Tratamiento en Mujeres con VIH (CAT-MVIH. Resultados: La población de estudio se conformó por 39 personas que asistieron al servicio de consulta externa de uno de los programas de VIH de Villavicencio durante noviembre del año 2020. Al aplicar la escala de adherencia al tratamiento para VIH/Sida se encontró que todos fueron adherentes. Al discriminar por dimensiones la adherencia a aspectos no farmacológicos, todos los participantes estuvieron en el corte no adherente. No se evidenció ninguna relación estadísticamente significativa entre las variables sociodemográficas y clínicas con la adherencia al tratamiento. Al aplicar la escala de estigma internalizado, no se encontraron puntajes asociados a la presencia de estigma en la población y no se halló alguna relación significativa entre las variables sociodemográficas y la variable estigma internalizado. Al realizar la correlación entre estigma internalizado y adherencia al tratamiento tampoco se evidencio relación estadísticamente significativa. Discusión: aunque no se encontraron asociaciones entre las variables de estudio, la adherencia y el estigma en VIH/Sida son temas centrales en el tratamiento integral de estos pacientes. Existen dificultades para la adherencia a las medidas no farmacológicas, hallazgo similar al encontrado en la población general. Conclusiones: no se encontró en esta población de pacientes altamente adherentes a los tratamientos farmacológicos asociación con estigma internalizado, sin embargo, se requiere continuar con investigaciones en esta línea para la construcción de dispositivos de tratamientos más integrales.Ítem Estrategias de afrontamiento del cuidador informal de adultos con discapacidad cognitiva leve y moderada, que asisten a una fundación en Bogotá(2019) Capera Yira, Alexandra; Gordillo Ceron, Norma Constanza; Lara Meléndez, Pedro Javier; Sánchez Cárdenas, Miguel AntonioEste proceso investigativo titulado: “ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL CUIDADOR INFORMAL DE ADULTOS CON DISCAPACIDAD COGNITIVA LEVE Y MODERADA, QUE ASISTEN A UNA FUNDACIÓN EN BOGOTÁ”, tiene como principal objetivo evaluar a través de la aplicación de dos instrumentos de evaluación, donde el primero denominado “Cuestionario sociodemográfico del cuidador informal de adultos con discapacidad cognitiva, permitió realizar una descripción detallada de aquellos aspectos sociodemográficos del conjunto total de participantes, facultando así la interpretación estadística de los resultados obtenidos; de manera similar y como instrumento principal se tuvo en cuenta la aplicación de la Escala de Afrontamiento Coping Modificada (EEC-M), validada en población colombiana, obteniendo los siguientes resultados: 1. A mayor número de años cumplidos por el adulto con discapacidad cognitiva leve y moderada, se requiere de una atención con mayor permanencia por parte del cuidador informal. 2. En esta investigación se evidencia con mayor frecuencia la participación del sexo femenino con un promedio de edad cercano a la adultez mayor. 3. Los cuidadores informales de adultos con discapacidad leve y moderada utilizan con mayor frecuencia las siguientes estrategias de afrontamiento ante la presencia de un evento estresor: solución de problemas, espera, religión, búsqueda de apoyo profesional, reacción agresiva, evitación cognitiva, negación y autonomía. 4. La búsqueda de apoyo profesional es la estrategia de afrontamiento más utilizada por parte de los cuidadores informales tanto en la discapacidad cognitiva leve y moderada.Ítem Estrategias de afrontamiento en personas víctimas de desplazamiento forzado que residen en la urbanización cuarto centenario de la ciudad de Neiva – Huila 2017Zambrano Castro, Elcy Lorena; González Vega, Lizeth AdrianaEstablecer la asociación entre las estrategias de afrontamiento y las características sociodemográficas en personas víctimas de desplazamiento forzado, residentes en la urbanización Cuarto Centenario de la ciudad de Neiva, Huila, 2017. Estudio observacional de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal, con un muestreo a conveniencia de 440 personas víctimas de desplazamiento forzado entre 18 y 59 años de edad residentes en la urbanización Cuarto Centenario de Neiva, Huila. Se utilizó un cuestionario sociodemográfico, de información acerca del desplazamiento forzado y la Escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M) validada para Colombia por Londoño et al, 2006. El procesamiento de los datos se realizó a través del programa SPSS V23.0, se realizaron análisis descriptivos para las variables sociodemográficas, de desplazamiento forzado y las estrategias de afrontamiento. Se utilizó la prueba T- student y un análisis de varianza ANOVA para realizar comparaciones de medias entre las características sociodemográficas y las estrategias de afrontamiento, también se llevó a cabo un modelo de regresión ordinal. Las pruebas estadísticas se evaluaron a un nivel de significancia del 5% (p< 0,05). El uso de la estrategia de afrontamiento Religión en personas víctimas de desplazamiento forzado se encontró por encima de la media poblacional colombiana, las restantes once estrategias de afrontamiento evaluadas por el instrumento se ubicaron en la media de la población colombiana. La estrategia de afrontamiento religión mostró asociaciones significativas con el género (0,013), con edad (0,001), con el nivel educativo (0,001), con el estado civil (0,001) y con la ocupación (0,002). Finalmente, a través del modelo de regresión ordinal se determinó que los factores asociados que explican en conjunto un mayor nivel de afrontamiento por religión fue, ser mujer, una tendencia de mayor edad, menor nivel educativo y estar casado. La religión es la principal estrategia de afrontamiento utilizada por los participantes, puede verse explicada por el significado social y cultural que tiene la religión en la sociedad colombiana, también se identifican asociaciones entre ésta forma de afrontamiento con características sociodemográficas como género, edad, nivel educativo, estado civil y ocupación.Ítem Estrategias de afrontamiento en personas victimas de desplazamiento forzado que residen en la Urbanización Cuarto Centenario de la ciudd de Neiva - Huila 2017(2020) Zambrano Castro, Elcy Lorena; González Vega, Lizeth AdrianaEl objetivo de ésta investigación fue establecer fue establecer la asociación entre las estrategias de afrontamiento y las características sociodemográficas en personas víctimas de desplazamiento forzado, residentes en la urbanización Cuarto Centenario de la ciudad de Neiva, Huila, 2017. Fue un estudio observacional de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal, con un muestreo a conveniencia de 440 personas víctimas de desplazamiento forzado entre 18 y 59 años de edad residentes en la urbanización Cuarto Centenario de Neiva, Huila, se utilizó un cuestionario sociodemográfico, otro de información acerca del desplazamiento forzado y la Escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M) validada para Colombia por Londoño et al, 2006, como instrumentos de evaluación. El procesamiento de los datos se realizó a través del programa SPSS V23.0, se realizaron análisis descriptivos para las variables sociodemográficas, de desplazamiento forzado y las estrategias de afrontamiento. Se utilizó la prueba T- student y un análisis de varianza ANOVA para realizar comparaciones de medias entre las características sociodemográficas y las estrategias de afrontamiento, también se llevó a cabo un modelo de regresión ordinal. Las pruebas estadísticas se evaluaron a un nivel de significancia del 5% (p< 0,05). Los resultados mostraron que el uso de la estrategia de afrontamiento Religión en personas víctimas de desplazamiento forzado se encontró por encima de la media poblacional colombiana, las restantes once estrategias de afrontamiento evaluadas por el instrumento se ubicaron en la media de la población colombiana. La estrategia de afrontamiento religión mostró asociaciones significativas con el género (0,013), con edad (0,001), con el nivel educativo (0,001), con el estado civil (0,001) y con la ocupación (0,002). Finalmente, a través del modelo de regresión ordinal se determinó que los factores asociados que explican en conjunto un mayor nivel de afrontamiento por religión fue, ser mujer, una tendencia de mayor edad, menor nivel educativo y estar casado. De ésta manera se concluye que la religión es la principal estrategia de afrontamiento utilizada por los participantes, puede verse explicada por el significado social y cultural que tiene la religión en la sociedad colombiana, también se identifican asociaciones entre ésta forma de afrontamiento con características sociodemográficas como género, edad, nivel educativo, estado civil y ocupación.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »