Maestría en Epidemiología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Epidemiología por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 104
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Calibre y diseño de la punta de las agujas y su relación con la punción dural(2013) Muños Muños, Luis Alfonso; Narváez, JavierINTRODUCCION: La cefalea post-punción de la duramadre (CPPD) es una complicación de la anestesia espinal, cuya incidencia se ve incrementada por otros factores como el tamaño de la aguja empleada, la disposición del bisel, el estado de embarazo y el número de punciones en la duramadre. MATERIALES Y METODOS: Se realizó una revisión sistemática, con los pacientes adultos sometidos a una anestesia espinal que han sido incluidos en experimentos clínicos en donde se compara la administración de bupivacaína hiperbárica con agujas traumáticas vs agujas atraumáticas de calibres 25, 27, o 29 Gauge entre enero 1 de 1993 a marzo 17 del 2013. RESULTADOS: Se seleccionaron doce estudios, la comparación más frecuente fue la de las agujas Quincke 27G con la agujas Whitacre 27G con un RR de 2,75 IC 95% (0,31 – 24,52), resultados similares en beneficio de las agujas Whitacre 27 hallo Shaikh JM. 2008 con un RR de 1,90 IC 95% (0,48 – 7,56), Santanen U.2004 encontró un RR de 7,30 IC 95% (0,90 – 58,90) y por ultimo Srivastava V. 2010 demostró diferencias en pacientes obstétricas entre las dos agujas con un RR 2,04 IC 95% (0,19 – 21,79). CONCLUSION: Las agujas atraumáticas vs traumáticas en el mismo calibre reducen la cefalea pos punción dural 2,69 veces cuando se usa el calibre 27. Al comparar igual diseño de punta en distintos calibres en agujas traumáticas, hay beneficio de los calibres de menor diámetro, siendo la aguja Quincke 27 la menos nociva y la aguja Quincke 25 una aguja con efectos deletéreos que no debería utilizarse en la práctica clínica.Ítem Validación de dos pruebas de Elisa IGM para leptospirosis humana en Colombia - 2013(2015) Bello Pieruccini, Solmara; Porras Ramírez, Alexandra; Ramírez, Alexandra [0000-0002-0800-1388]Objetivo: Validar las pruebas de ELISA en la detección de anticuerpos IgM para Leptospira spp., en muestras pareadas de pacientes provenientes del programa de diagnóstico de síndromes febriles del Grupo de Microbiología del INS, recibidas en el periodo comprendido entre enero de 2010 y julio de 2013. Materiales y métodos: Se determinaron las características sociodemográficas de los pacientes con infección por leptospirosis incluidos en el estudio y se determinaron los posibles factores de riesgo asociados. Se desarrolló un estudio de pruebas diagnósticas, en el que a todos los sujetos se les realizaron tres pruebas serológicas (ELISA IgM para Leptospira de marca Panbio®, ELISA IgM de marca Virion-serion® y la técnica de microaglutinación (MAT). Posteriormente, se evaluaron las características operativas de las pruebas de ELISA, mediante el patrón de oro MAT. Resultados: Un total de 443 pacientes fueron incluidos en el análisis, obteniéndose muestras pareadas de 108 pacientes positivos y 335 negativos. La sensibilidad y la especificidad en la fase aguda de la enfermedad para la prueba de ELISA IgM Panbio® fue de 69% y de 66% utilizando como punto de corte el valor correspondiente a 1,1. En la fase convaleciente se observó un incremento en la sensibilidad y especificidad, de valores de 88% y 62%, respectivamente. En contraste, la prueba de Virion/Serion® no mostró un rendimiento para la fase inicial de la enfermedad, lo cual replantea su uso como prueba rutinaria y de tamizaje. Conclusiones: La prueba de Elisa Panbio® obtuvo los mejores resultados y puede ser utilizada de manera rutinaria en los laboratorios modificando su punto de corte a 1,0. Sin embargo, presenta limitaciones por lo cual todos los casos positivos por esta prueba tienen que ser confirmados por la prueba MAT.Ítem Supervivencia en niños menores de 15 años con leucemia linfoide aguda con relación a la oportunidad al tratamiento en Bogotá, Enero 2011 a Diciembre de 2013(2015) Cortes Muñoz, Ani Julieth; Becerra Rozo, Freddy Wilmer; Ramírez, Alexandra; Ramírez, Alexandra [0000-0002-0800-1388]Introducción: Las leucemias son enfermedades malignas que se identifican por la proliferación clonal anormal de las células progenitoras de las líneas linfoide o mieloide, que se relaciona con falla en la función medular. Los reportes internacionales coinciden en presentarlas como las neoplasias más frecuentes en la infancia. Las leucemias que más se presentan según frecuencia en la edad pediátrica son las linfoides con un 75% comparadas con las mieloides con un 25%restante (1) . En cuanto a la supervivencia de los niños afectados en países industrializados se ha encontrado que con un inicio oportuno de tratamiento esta oscila entre 70 y 80%(2). En un estudio realizado en la Universidad Industrial de Santander, se encontró que la tasa anual de incidencia de leucemias en niños y niñas colombianos es de 5,6 y 6 por 100.000 respectivamente y la tasa de mortalidad de 4,5 y 4,2(3). Cifras que muestran que no estamos logrando la tasa de curación y supervivencia que los países desarrollados presentan por lo tanto, este estudio se buscó determinar la Supervivencia en niños menores de 15 años con leucemia linfoide aguda (LLA) con relación a la oportunidad al tratamiento en Bogotá en el periodo Enero 2011 a Diciembre de 2013. Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo multicéntrico que incluye pacientes con LLA menores de 15 años, atendidos en 7 instituciones de alta complejidad de la ciudad de Bogotá, entre enero de 2011 hasta diciembre de 2013 con el fin de conocer la Supervivencia en esta población con relación a la oportunidad al tratamiento. Su desarrollo genero dos fases en las cuales se modificó la población a saber; en la primera fase se llevó a cabo una evaluación de la fuente mediante el esquema de evaluación estadística del Manual de técnicas y ajuste de información estadística (4) , la cual correspondía a 251 pacientes de Bogotá. Posteriormente a realizar el proceso estadístico, y al encontrar resultados no concluyentes por razones de fallas en la información proveniente de las bases de datos de SIVIGILA utilizadas se procedió a una segunda fase mediante una selección de una muestra, con el fin de consultar las fichas de notificación en físico, realizando posteriormente validación y digitación de la información de nuevo, con el propósito confirmar o rechazar los resultados encontrados con la base inicial que contenía toda la población. Los análisis usados fueron análisis descriptivo mediante medidas de tendencia central (medias desviación estándar y frecuencias) con el fin de escribir las características sociales y epidemiológicas relevantes de la población de estudio, con las variables clínicas y sociodemográficas relacionadas con el desenlace se realizaron análisis bivariados simples mediante el estadístico x2, las funciones de supervivencia se realizaron con curvas de supervivencia Kaplan- meier y rango logarítmico. Resultados: En la primera fase la evaluación estadística de la base total comprendida en la evaluación de la fuente se conto en los años 2011, 2012 y 2013 con 251 pacientes menores de 15 años con diagnostico confirmado de LLA, con una mortalidad global de 29 pacientes (11,55%) dato obtenido del sistema de estadísticas vitales del DANE. Sin embargo la evaluación de la fuente muestra resultados desfavorables y una pobre calificación de confianza en la información de la base, conduciendo a una segunda fase que contempla una asignación aleatoria de los pacientes y un muestreo para confirmar la validez de la información mediante la construcción de una nueva base a partir de las fichas físicas y un nuevo análisis estadístico, Se seleccionaron 136 pacientes, de los cuales en los tres años de análisis del estudio se encontró que fallecieron 16 (11.76%). Sin encontrar diferencias importantes en cuanto a la variable sexo (75 hombres: 55.5%); la mayoría de procedencia de cabecera municipal (56.62%) seguido de centro poblado 33(34,26%) y el restante de rural disperso, con régimen contributivo 88 (64.75%), subsidiado 32 (23.53%), especial y afiliado 16 (11,76%). La mayoría de estos pacientes fueron notificados en primer lugar por el Hospital de la Misericordia (44.9%), seguidos por el Instituto Nacional de Cancerología (22.5%), En cuanto al analisis bivariado se encontró que las variables de oportunidad al tratamiento comprendida desde el inicio de síntomas hasta el inicio de tratamiento (x2 = 0,011) y presencia de otras comorbilidades (x2 = 0,040) con un alfa de 5%, fueron las únicas que mostraron asociaciones significativas con la mortalidad, sin embargo dicha asociación en el análisis de supervivencia por medio de curvas de Kaplan meier y rango logarítmico mantuvieron solo la asociación con otras comorbilidades (logrank: 0,002) alfa 5%. Conclusiones: Esta investigación confirma la importancia de que ante un manejo bases de datos o información de fuente secundaria se debe verificar su veracidad por medio de una validación estructurada tal como se realizó en el presente estudio, por medio del esquema de evaluación estadística del “Manual de técnicas y ajuste de información estadística”(4), se requieren estudios posteriores a este con fuentes primarias de información como las historias clínicas para lograr construir un modelo de oportunidad al tratamiento con información completa y valida, este estudio abre las puertas a la necesidad de esfuerzos por lograr que la notificación sea adecuada por parte del personal de salud ya que las limitaciones están dadas por el subregistro y la falta de validez en los datos consignados en las fichas. Además acorde a los resultados encontrados se deja abierta la posibilidad de continuar con la investigación, y se plantea una hipótesis para resolver antes de construir de nuevo un modelo de supervivencia la cual es: si los pacientes con peor estado de la enfermedad y un tratamiento no oportuno reciben un esquema terapéutico más agresivo que influye en que los datos no sean los esperados.Ítem Evaluación del impacto de las estrategias de promoción, prevención y control de la malaria Nariño - Colombia, 2003 - 2012(2015) Galindo Buitrago, José Israel; Porras Ramírez, Alexandra; Ramírez, Alexandra [0000-0002-0800-1388]Antecedentes: El programa de malaria en Colombia, al igual que en el departamento de Nariño, por ser considerado hiperendémico para la patología, inició oficialmente en 1957, con la Campaña Continental de Erradicación de la malaria, la cual no garantizó resultados exitosos, regresándose nuevamente al control en 1978. En Colombia no hay antecedente de estudios de Evaluación Impacto de las estrategias de promoción, prevención y control de la malaria a nivel Nacional, tampoco hay evidencias de estudios de este tipo para departamento de Nariño. Objetivos: Evaluar el impacto de las estrategias de promoción, prevención y control de la malaria en el departamento de Nariño durante el periodo 2003- 2012. Métodos: Estudio Ecológico por Agrupación Mixto, de las estrategias de promoción, prevención y control de la malaria. Se evaluó la asociación entre el cambio en el nivel promedio de exposición que corresponde al programa de promoción, prevención y control de la malaria en el departamento de Nariño y cambios en la morbilidad y mortalidad a causa de la enfermedad. Este estudio se realizó retrospectivamente usando los registros de morbilidad del Ministerio de Salud y del Sistema de Vigilancia en Salud Pública. La información sobre la población se obtuvo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Se calcularon proporciones de incidencia por grupos de edad y sexo, los Índices Parasitarios Anuales por Plasmodium falciparum y por Plasmodium vivax. La información de mortalidad se obtuvo del registro de estadísticas vitales del DANE y se determinaron las tasas de mortalidad por año. Resultados: La estrategia que presentó mayor efectividad en el departamento fue la asociación entre el Programa Regular de Malaria y PAMAFRO, que al unir acciones, ampliaron cobertura y mejoraron la oportunidad en el diagnóstico y tratamiento de la malaria, además del cambio en el esquema de tratamiento para P. falciparum por derivados de la artemisinina. Durante el periodo de estudio, el departamento de Nariño reportó un total de 41.765 casos de malaria, con un promedio anual de 4.176 (desviación estándar 3.240 con mínima de 1.010 y máximo de 10.224). La tendencia en Nariño, al igual que en Colombia no es uniforme, con un incremento de casos en los últimos 6 años, promedio anual de casos entre 2003 y 2007 de 2.899 casos mientras que para el periodo 2007 a 2012 el promedio anual fue de 5.454, con un incremento del 47%, significativa desde el punto de vista estadístico (t student= 2,30 p=0,22). Conclusiones: En el departamento de Nariño-Colombia, la transmisión de malaria se produce en un contexto endémico y epidémico, el cual mantiene un patrón de transmisión inestable alrededor del país. Entre 2003 y 2012, se registraron en el departamento de Nariño 36 muertes por malaria, de las cuales, el 72 % (26 muertes) se presentaron en hombres. En este periodo se observa una tendencia a la disminución en el número de muertes (R2=0,674).Ítem Carga de enfermedad atribuible a cardiopatías congénitas en población menor de 5 años, Bogotá D.C., 2009-2013(2016) Daza Reyes, Elizabeth; Porras Ramírez, Alexandra; Ramírez, Alexandra [0000-0002-0800-1388]La cardiopatía congénita a nivel global tiene gran impacto en la mortalidad infantil y en la discapacidad poblacional; aporta el 26,64% de las muertes por anomalías congénitas. En Bogotá, se realiza vigilancia epidemiológica de éstas, pero se requiere un indicador que dé cuenta de la brecha en salud, a saber, los años de vida ajustados por discapacidad (AVISAS); brinda información de la carga de enfermedad, considera años de vida perdidos por mortalidad prematura (AVPP) y años de vida vividos con discapacidad (AVPD). Objetivo: Estimar la carga de enfermedad atribuible a cardiopatías congénitas en población menor de cinco años de edad, en Bogotá, 2009 a 2013. Tipo de estudio: ecológico de carga de enfermedad. Metodología: Murray y López (1994)(1). Resultados: La carga de enfermedad fue 16,31 AVISAs/1000NV; el 99,7% correspondieron a AVPP y el 0,30% a AVPD. Según sexo, se obtuvo tasa de 17,95 AVISAs/1000NV, sexo masculino y 14,60 AVISAs/1000NV, sexo femenino. Comparativamente, con estudios de carga de enfermedad Colombia 2005 y 2010(2), según AVISAS totales, el primero mostró 12,59 AVISAS; el del año 2010, 12 AVISAS. Respecto a la afiliación al SGSSS, usando como denominador el número total de afiliados, se halló que los casos de mortalidad en el régimen contributivo fue 28 a 34 y en el régimen subsidiado entre 9 a 15 por millón de afiliados. Conclusión: La estimación de la carga de enfermedad, permite obtener información sujeta a la comparabilidad, con la cual se tengan mayores argumentos para toma de decisiones en salud, organización de los servicios de salud y generación de política pública.Ítem Estimación en la carga de enfermedad de tuberculosis en Colombia, 2010 a 2014(2017) Pedraza Bernal, Adriana María; Rico Mendoza, AlejandroEn el mundo se han sumado diversos esfuerzos para el control de la tuberculosis, pero, aún sigue como prioridad en salud pública. El impacto en salud se puede estimar a través de estudios de carga de enfermedad, cuyo indicador sintético es denominado Años de Vida Ajustados por Discapacidad [AVAD]. Es necesario estimar la carga de enfermedad debida a tuberculosis en Colombia, desagregada por edad, sexo y departamento durante los años 2010 a 2014. Para ello se adelantó un estudio ecológico de tipo exploratorio, siguiendo la metodología descrita en la Carga Global de Enfermedad [GBD]. Los datos de mortalidad se tomaron del registro de defunciones DANE y La información de morbilidad del Sistema Integral de Información de la Protección Social [SISPRO]. Se halló en Colombia para el quinquenio 2010 a 2014 un total de 80.970 AVAD a causa de todas las formas de tuberculosis, de los cuales el 80% corresponden a AVP y el 20% restante a AVD. Respecto a los AVAD por sexo, hay mayor proporción en hombres (53.243) que en mujeres (27.728). Las edades más afectadas fueron los mayores de 45 años. Los resultados evidencian la importancia de los estudios de carga de enfermedad de manera individual para un evento en específico y sobre todo de aquellos con tanta relevancia para el país como la tuberculosis, así como también demuestra la importancia del enfoque regional mostrando aquellos departamentos con más necesidades en prevención y control, y es de esta manera que estos estudios revelan la ejecución de las políticas en salud y ponen en evidencia la respuesta frente a las necesidades.Ítem Cambios en la toma de decisión en estilos de vida por una intervención educativa en estudiantes de secundaria(2017) Rodríguez Paipilla, Magda Ginnette; Prieto Alvarado, Franklyn EdwinIntroducción: Los estilos de vida se relacionan con comportamientos individuales, colectivos y ambientales que impactan en la salud de individuos. Dado que en el complejo proceso salud-enfermedad es esencial la influencia de interacciones sociales, es relevante profundizar en el estudio de intervenciones que generen cambios en el conocimiento en cuanto a la toma de decisiones y promuevan estilos de vida saludable en la comunidad. Objetivo: Determinar cambios en toma de decisiones; frente a estilos de vida saludable luego de una intervención educativa de nodos principales. Metodología: Ensayo comunitario con componente de análisis de redes en cuatro momentos: aplicación de cuestionario de estilos de vida, definición de red social de amistad para el grupo intervención, realización de intervención educativa por profesional especializado al grupo control y líderes de la red para el grupo intervención, evaluación del cambio en el conocimiento en prácticas y motivación para toma de decisión de estilos de vida. Resultados: participación de 151 estudiantes, 49.6% en el grupo control y 50.3% en el grupo intervención. De 15 variables analizadas, siete presentaron diferencias significativas para el cambio porcentual en conocimiento de prácticas y motivaciones y nueve en el cambio en el tiempo de intervención en el grupo intervenido. La red social presentó alta conectividad entre estudiantes al final, pasando de 35% a 50%. Conclusiones: En el grupo de intervención se reportaron mayores cambios en la toma de decisiones para realizar prácticas de estilos de vida saludable en comparación con grupo control. La red estudiantil presentó cambios en densidad, centralidad, intermediación y cercanía de nodos tras la intervención. Este estudio refuerza la importancia del líder comunitario para el éxito de intervenciones comunitarias.Ítem Efectividad y seguridad de la terapia bloqueo lock therapy en la prevención y tratamiento de las infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéter en población pediátrica : Revisión sistemática de la literatura(2017) De La Hoz Valle, José Antonio; León Chiquillo, Diana Alejandra; Porras Ramírez, Alexandra; Ramírez, Alexandra [0000-0002-0800-1388]Antecedentes: La Terapia de Bloqueo (LT) es una intervención utilizada para prevenir y tratar las infecciones asociadas a los catéteres venosos (ITSAC), con resultados contradictorios con respecto a la efectividad y seguridad en la población pediátrica. Se presenta esta revisión sistemática y metaanálisis con el objetivo de examinar la efectividad y seguridad de la LT en la prevención y tratamiento de ITSAC en población pediátrica. Metodología: Se realizó una búsqueda en las bases de datos de Medline, Embase, The Cochrane Library, Ovid y Lilacs por dos investigadores de manera independiente. También se realizó una búsqueda en bola de nieve de referencias incluidas. Los estudios incluidos correspondieron a investigaciones de cohortes y revisiones sistemáticas de la literatura con metaanálisis, tanto en idioma inglés como español. Se extrajo la información relevante y se construyó una base de datos donde los resultados se analizaron de manera cualitativa y cuantitativa. Se midió la efectividad de la LT por medio de Riesgo Relativo (RR) con sus intervalos de confianza (IC) utilizando modelo de efectos aleatorios. Todos los datos fueron analizados con el programa Review Manager 5.3 Resultados: Se incluyeron en total 13 referencias en la revisión, 9 estudios de cohorte y 4 metaanálisis. La evaluación metodológica mostró una calidad baja de los estudios observacionales y moderada de los metaanálisis incluidos. Un total de 9 referencias evaluaron la LT en la prevención contra las ITSAC (6 estudios de cohorte y 3 metaanálisis), mostrando una menor incidencia de infecciones en el grupo intervención con LT que en el grupo control. Se realizó un análisis agrupado (3 referencias) sin mostrar diferencias entre la presencia de ITSAC entre la LT sobre grupo control (RR=0,62 [C95% 0,39-1,01]) así como en la prevención de retiro de catéter (RR=0,47 [IC95%: 0,17-1,33]). Al evaluar un segundo desenlace no se observó una superioridad de la LT combinada con antibiótico sistémico contra antibiótico sistémico en el tratamiento de las ITSAC (RR=1,68 [IC95% 0,65-4,37]; tres artículos). Cinco estudios reportaron de manera descriptiva la presencia o ausencia de eventos adversos (agotamiento, cefalea, nausea, oclusión del catéter perforación o ruptura) pero no fue posible hacer análisis agrupado. Conclusiones: Los artículos existentes son heterogéneos en la metodología y de baja calidad metodológica. Los metaanálisis disponibles a pesar de ser rigurosos en la elaboración incluyen referencias que no controlan sesgos importantes. El metaanálisis realizado no favorece la utilidad de la LT en la prevención de ITSAC, posiblemente a las limitaciones metodológicas de los estudios incluidos.Ítem Carga de enfermedad por suicidio en Bogotá D.C., 2010 - 2014(2017) Chacón Medina, Andrea; Porras Ramírez, Alexandra; Ramírez, Alexandra [0000-0002-0800-1388]El suicidio es un evento de alto impacto en todo el mundo, considerado un problema de salud pública debido a que se encuentra dentro de las primeras causas que más generan mortalidad y que, de acuerdo a la OMS, se encuentra en aumento. Cerca de un millón de suicidios ocurren en el año; sin embargo, sólo el 10% de los intentos terminan consumados. Los casos restantes tienen un impacto en la carga de discapacidad aún no claramente estudiada. Objetivo: Estimar la carga de enfermedad por suicidio en Bogotá, 2010 – 2014. Tipo de estudio: Ecológico de carga de enfermedad. Metodología: Se tomaron los casos de suicidio de las bases de mortalidad del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y los casos de ideación suicida e intento de suicidio del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Conducta Suicida (SISVECOS). Se estimaron las tasas de mortalidad por suicidio, la prevalencia del intento de suicidio y la carga de enfermedad en Excel. Se tomó la tabla de vida de Japón, una tasa de descuento de 3%, peso por edad de 0,4 y constante de 0,1658 con un peso de discapacidad de 0,46. Resultados: Se obtuvo una tasa de 1,1 AVISAS x 1.000 habitantes para ambos sexos y todos los grupos de edad. Según sexo, los hombres presentaron una tasa de 1,6 AVISAS x 1.000 habitantes y las mujeres una tasa de 0,7 AVISAS x 1.000 habitantes. En cuanto a grupos de edad, se evidenció mayor impacto en el grupo de 15 a 29 años de edad. Conclusión: Se evidencia mayor carga de enfermedad en los hombres debido a que presentaron mayores tasas de mortalidad por suicidio. El mayor impacto se evidenció en las personas de edad productiva.Ítem Estudio ecológico sobre umbral previo de dosis semanal definida de antibióticos y su correlación con resistencia bacteriana de tipo betalactamasa de especto extendido, en una clínica de alta complejidad, Bogotá, 2011-2015(2018) Castañeda Vargas, Jorge Arturo; Prieto Alvarado, Franklyn EdwinIntroducción: Las bacterias resistentes a antibióticos se han convertido en un problema de salud pública de ámbito mundial. Objetivo: Caracterizar la relación entre el consumo de antibióticos y la posterior aparición de bacterias con resistencia de tipo betalactamasa de espectro extendido (BLEE) en una institución prestadora de salud (IPS) de alta complejidad en Bogotá. Métodos: Se midió el consumo de antibióticos en dosis diarias definidas (DDD) y la resistencia bacteriana retrospectivamente durante 5 años (2011-2015). Se realizó análisis del comportamiento en el tiempo de los fenómenos por medio de un modelamiento de series de tiempo univariado y luego, por medio del modelo vectorial autoregresivo (VAR) se determinó la relación entre el consumo de antibióticos y la aparición de bacterias con resistencia de tipo BLEE. Resultados: Los resultados de la investigación muestran la tendencia del consumo de antibióticos y la aparición de resistencia bacteriana tipo BLEE en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y las camas de hospitalización (No UCI) durante los últimos cinco años, así como asociaciones temporales entre el consumo de antibióticos y microorganismos blanco-terapéuticos de los mismos con resistencia tipo BLEE. Conclusiones: Este estudio a través de la técnica de series de tiempo logró detallar de forma cualitativa y cuantitativa la asociación entre el consumo de antibióticos y la aparición de bacterias con resistencia tipo BLEE, lo cual sirve para crear políticas de uso racional de antibióticos, y, por consiguiente, mitigar el fenómeno de aparición de microorganismos multirresistentes; adicional a esto, permitió por primera vez en dicha institución de salud, prever el consumo de antibióticos durante las siguientes semanas y hasta meses dado que el comportamiento del consumo tuvo tendencia estacional.Ítem Expression of the major and pro-Oncogenic H3K9 lysine methyltransferase SETDB1 in non-Small cell lung cancer(MDPI, 2019-08-08) Cruz-Tapias, Paola; Zakharova, Vlada; Perez-Fernandez, Oscar M.; Mantilla, William; Ramírez-Clavijo, Sandra; Ait-Si-Ali, SlimaneÍtem Características operativas de dos pruebas ELISAs para la detección de anticuerpos de VHE en donantes del banco de sangre de referencia de Bogotá – Colombia(2020) Ricaurte, Alejandro; Sánchez, Ricardo; Porras, Alexandra; Santander G, Sandra Paola; Camacho, Bernardo A.; Rios Serrano, Jenny JuliethIntroducción: El virus de la Hepatitis E (VHE), generalmente es transmitido por vía fecal-oral y por zoonosis, sin embargo, se ha identificado una nueva vía de es la transfusión de productos sanguíneos contaminados siendo un riesgo potencial para la seguridad de la sangre. En Colombia, no existen estudios que validen el uso de las diferentes herramientas diagnosticas utilizadas en el tamizaje de VHE y que así mismo documenten la seroprevalencia en donantes de sangre. Objetivo: Comparar el desempeño de dos pruebas de tamizaje comerciales Dia.pro y Mikrogen frente a un Gold Estándar para la detección de anticuerpos IgG e IgM del Virus de Hepatitis E en donantes de Sangre de un banco de referencia para Bogotá. Metodología: Se obtuvieron 766 muestras de suero de donantes de sangre entre el año 2015-2017. Se realizaron pruebas serológicas para la detección de anticuerpos anti-VHE de tipo IgG e IgM a partir de dos ensayos comerciales. Además, se aplicó westerblot que es una prueba más sensible considerada de referencia para anticuerpos anti VHE. Resultados: Se analizó un total de 766 sueros de donantes de sangre de las cuales 16 fueron positivas (Prevalencia del 2.09%; IC95%: 1.2% to 3.4%) para el anticuerpo IgM y 47 fueron positivas (Prevalencia = 6.14%; IC95%: 4.54% to 8.08%) para el anticuerpo IgG. Al comparar las AUC de Dia.pro y Mikrogen se ha considerado que ambas curvas de las características de funcionamiento están correlacionadas. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas Conclusiones: Este trabajo es el primer análisis comparativo de la eficiencia de dos pruebas comerciales para detección de anticuerpos IgM e IgG contra el virus de la hepatitis E en población donante de sangre, sugiriendo la mejor herramienta de tamizaje diagnóstico para estimar la seroprevalencia del VHE. En cuanto a la comparación entre pruebas se confirma que la seroprevalencia del virus, es altamente influenciado por las características analíticas de las pruebas serológicas y que la circulación del virus de la hepatitis E en donantes de sangre esta latente en Bogotá y, por ello, es necesario tomar medidas de contingencia.Ítem Ecuación estructural en el análisis de la multimorbilidad en niños de primera infancia afiliados a la entidad promotora de salud compensar Bogotá, Colombia. 2017-2018(2020) Guzmán Tovar, Eileen Patricia; Rico Mendoza, Alejandro; Sierra Tamayo, Mauricio; Guevara Muñoz, Jorge Edgar; Quintero Gonzalez, Luz Adriana; Ramirez Vargas, Nicolas; Porras Ramirez, AlexandraEl estudio permitió identificar patrones de multimorbilidad en los niños de la primera infancia en edades comprendidas entre 0 y 5 años afiliados a la Entidad Promotora de Salud (EPS) Compensar en Colombia en los años 2017 y 2018 orientado a redefinir los programas de gestión de los riesgos en salud de este grupo de menores. Se realizó un estudio de corte transversal retrospectivo que contó con una población inicial de 130.707 niños de los cuales 85.449 (65.4%) cumplieron con el criterio de multimorbilidad. El 52% de los niños fueron de sexo masculino y la mayoría residían en la ciudad de Bogotá (capital de Colombia). Los patrones de multimorbilidad fueron identificados mediante un análisis jerárquico de clústeres descrito por sexo, edad, ciudad de residencia, plan de atención y diagnóstico principal y relacionados se identificaron cinco conglomerados de niños con características homogéneas y diferenes entre sí. Las enfermedades comunes a varios de los clústeres fueron el resfriado común y la rinitis alérgica, la dermatitis, la diarrea infecciosa o de origen presuntamente infeccioso y la caries de la dentina, todas estas propias de la morbilidad de esta primera etapa de la vida. Dentro de las enfermedades crónicas se encontraron el Asma y la obesidad, así como las afectaciones del desarrollo del habla y del lenguaje, y perturbacion de la actividad y de la atención, también se evidenciaron menores expuestos a negligencia o abandono. Respecto a los costos, el clúster 5 es el que presenta el mayor costo promedio tanto para las atenciones del plan de beneficios como del plan de atención complementaria. Como conclusión, la presencia de transtornos físicos y mentales requiere redefinir las intervenciones de salud pública, y virar hacia servicios de salud de mayor integralidad, en el que participen disciplinas médicas y no médicas, y de las ciencias sociales o de humanidades, así como otros sectores diferentes a salud, que permitan ampliar el espectro de conocimiento de los menores y sus familias como parte del entendimiento de los patrones de multimorbilidad observados y reorientar los servicios de salud hacia la gestión socio sanitaria.Ítem Eficacia y seguridad de liraglutida para disminución de peso en adultos: revisión sistemática(2020) Hernández Rodríguez, Diana Carolina; Ramírez, Alexandra; Ramírez, Alexandra [0000-0002-0800-1388]Objetivo: evaluar la eficacia y seguridad de liraglutida como medicamento coadyuvante para disminuir el índice de masa corporal(IMC) en personas con sobrepeso y obesidad a nivel mundial. Materiales y métodos: se realizó búsqueda de estudios en las bases de datos (TRIP,Embase,Pubmed, Scopus, Epistemonikos, Cochrane y ClinicalKey), cuyo desenlace por evaluar sea la disminución de peso con el uso de liraglutida. Lo anterior se realizó mediante la herramienta PRISMA 2009 con el fin de obtener una revisión sistemática. Resultados: De un total de 74 estudios, se incluyeron 3 ensayos clínicos aleatorizados evaluando un total de 4.281 participantes. Se evaluó como desenlace principal disminución de peso y desenlaces secundarios los eventos adversos presentados. Se realizó meta-análisis con reporte de pérdida de peso de -5,22 IC 95% (-5,95,-4,50), I² con alta heterogeneidad, al igual la meta regresión realizada. Los eventos adversos se evidenciaron con mayor frecuencia en el grupo de liraglutida, siendo los eventos gastrointestinales más reportados. Conclusión: los resultados individuales en los estudios demuestran que el uso de liraglutida disminuye peso. Sin embargo, en esta revisión sistemática se evidencia que no hay una significancia estadística de la evidencia por heterogeneidad de los estudios evaluados.Ítem Edentulismo parcial en Colombia de acuerdo al ENSAB IV(2020) Rivera González, Lady Jacquelinne; Rico Mendoza, Alejandro; Rico Mendoza, AndreaIntroducción: El edentulismo parcial es un problema que afecta a la población de todo el mundo y de manera creciente en los países en vías de desarrollo. Según la OMS se estima que la prevalencia se encuentra así 33,84% en Chile; Brasil, 39,3%; Noruega, 32,1%; Reino Unido, 11% y; Colombia oscila entre el 46% y el 55%. Se presume que es el resultado de la interacción de múltiples factores, entre ellos, enfermedades de alta prevalencia en salud bucal. Objetivo: determinar la prevalencia del edentulismo en la población colombiana y los factores asociados, basados en el ENSAB IV. Materiales y métodos: se realizó un estudio de corte transversal analítico, fuente secundaria Cuarto Estudio Nacional de Salud Bucal ENSAB IV. Resultados: la proporción del edentulismo parcial fue del 41,19% y la prevalencia fue del 12,17 por cada 100.000 habitantes. Conclusiones: el edentulismo parcial debe ser considerado como problema de salud pública debido a su alta prevalencia y su repercusión en la calidad de vida. La prevalencia para Colombia fue de 12,27 por cada 100.000 habitantes, es decir, en un país con 50 millones de habitantes los edéntulos parciales son 6.135.000 personas. Dentro de los factores asociados se encontró bajo nivel socioeconómico, bajo nivel educativo, escaso tiempo que le dedica al cuidado de la boca, baja frecuencia de consulta odontológica, motivo de consulta resolutivo o urgencia, tabaquismo y consumo de alcohol, algunos antecedentes médicos; sin embargo, por el bajo número de estudios realizados en esta área no se pudieron realizar comparaciones.Ítem Cost-effectiveness analysis of alternate strategies for children immunization against meningococcal disease with quadrivalent conjugate vaccines in Colombia(2020) La Rotta Cepeda, Jorge Enrique; La Rotta Cepeda, Jorge Enrique [0000-0003-3262-200X]Objetivo: Evaluar el costo-efectividad de estrategias alternas para la inmunización de lactantes o niños pequeños contra la enfermedad meningocócica con vacunas conjugadas cuadrivalentes (MenC-ACWY) en Colombia. Métodos: Se desarrollará un modelo de árbol de decisión determinista en Microsoft Excel para estimar el impacto clínico y económico esperado de la vacunación contra la enfermedad meningocócica invasiva (EMI) en una cohorte hipotética de nacimientos seguida en un horizonte de 10 años , para dos estrategias: (1) la vacunación con MenC-ACWY en lactantes > 6 meses (2 dosis) ; (2) la vacunación con MenC-ACWY en niños de 1 a 2 años (1 dosis). Resultados: Tras evaluar dos estrategias de vacunación meningocócica en niños, la vacunación infantil universal con dos dosis es una estrategia coste-efectiva según el umbral de la OMS de 3 GDP con una RIC de 16,191 por año de vida salvado (AVS). Esta estrategia evitaría 104 casos de EMI y 24 muertes, permitiendo una ganancia de 1556 años de vida, frente a 13 casos de EMI y 3 muertes con la estrategia de vacunación infantil. Conclusiones: Un programa de vacunación universal contra el meningococo en lactantes > 6 meses de edad demostró ser una estrategia rentable. Estos resultados podrían contribuir a mejorar el conocimiento en las evaluaciones económicas de los programas de inmunización contra la enfermedad meningocócica.Ítem Different outcomes for transplant-eligible newly diagnosed multiple myeloma patients in Latin America according to the public versus private management: a GELAMM study(2020) Martínez Cordero, Rolando Humberto; Peña, Camila; Riva, Eloisa; Tarín-Arzagad, Luz; Bove, Virginia; Osorio, Rocío; Chandía, Mauricio; Beltrán, Cecilia; Schulz, Javier; Cardemil, Daniela; Contreras, Carolina; Vergara, Carmen Gloria; Donoso, Javiera; Espinoza, Marcela; La Rocca, Gabriel; López-Vidal, Hernán; León, Pilar; Rojas Hopkins, Christine; Soto, Pablo; Aranda, Sandra; Torres, Vivianne; Roa, Macarena; Ochoa, Paola; Duarte, Patricio José; Remaggi, Guillermina; Yantorno, Sebastián; Corzo, Ariel; Zabaljauregui, Soledad; Shanley, Claudia; Lopresti, Sergio; Orlando, Sergio; Verri, Verónica; Quiroga, Luis; García, Carlos; Schutz, Natalia; Fernández, Vanesa; Ramírez, Jhoanna; Molina, Alicia; Pacheco, María; Mite, Alex; Reyes, Inés; Sabando, Brenner; Ramírez, Francisca; Sossa, Claudia; Abello, Virginia; Idrobo, Henry; Gálvez Cárdenas, Kenny Mauricio; Saavedra, Domingo; Quintero, Guillermo; Gazitúa, Raimundo; Gaviria, Lina; Gómez, Rigoberto; Osuna, Mónica; Henao-Uribe, Alicia; Cantú-Martínez, Omar; Gómez-Almaguer, David; García-Navarrete, Yarely Itzayana; Cruz-Mora, Antonio; Cantero-Fortiz, Yahveth; Ruiz-Argüelles, Guillermo J.; Fantl, DoroteaEl objetivo de este estudio fue describir las características clínicas y de supervivencia de los pacientes con mieloma múltiple (MM) elegibles para trasplante en América Latina (AL), con especial atención a las diferencias entre los centros de salud públicos y privados. Se incluyeron 1293 pacientes diagnosticados entre 2010 y 2018. Se observó una gran disparidad en los resultados y la supervivencia entre ambos grupos. El diagnóstico tardío y el bajo acceso a una terapia de primera línea adecuada y a ASCT en las instituciones públicas probablemente explican estas diferencias. Los pacientes tratados con protocolos novedosos de inducción farmacológica, seguidos de trasplante autólogo de células madre (TACM) y mantenimiento, tienen una supervivencia global similar en comparación con la publicada internacionalmente.Ítem Evaluación del Sistema de Salud colombiano desde los determinantes sociales 2018 -2019(2020) Benavidez Velandia, Nohora LucilaEl estudio tiene como objeto establecer una medida base para el cálculo de un indicador que permita evaluar el desempeño de la salud en Colombia con respecto a estándares internacionales, teniendo como referencia el grupo de la OCDE, esto a partir de la relación entre las variables de condiciones iniciales, el desempeño institucional y los resultados de salud en el país. Se realizó un estudio analítico descriptivo, con un proceso estadístico de correlación y posterior normalización entre las variables con el fin de confirmar la relación que se infirió desde la estructuración del índice, de los cuales se obtuvo relaciones significativas y resultados deficientes a nivel general en el desempeño del país en el sector salud. Se hizo una revisión de los indicadores trazadores de la salud colombiana evidenciando la necesidad de mejoras trascendentales que le permitan alinearse con los países de la OCDE.Ítem Marcadores antropométricos, físicos y bioquímicos de riesgo cardiovascular en niños menores de 6 años. Estudio Transversal analítico(2020) Ardila Pereira, Laura Cecilia; Ramírez, Alexandra; Ramírez, Alexandra [0000-0002-0800-1388]Introducción: La enfermedad cardiovascular es una de las responsables de la mayoría de las muertes a nivel mundial, se estima que para el futuro cercano todos padeceremos de una enfermedad cardiovascular, es por ello que la identificación temprana puede favorecer el tratamiento de estas patologías a través de la disminución de factores ambientales, físicos y biológicos que predisponen a una persona a sufrir eventos cardiovasculares futuros, aunque este tipo de enfermedades no tienen presencia en la infancia, si es indispensable la identificación de factores de riesgos que puedan controlarse de forma temprana. Objetivo: identificar riesgo cardiovascular a través de marcadores físicos, antropométricos y biológicos en niños menores de 6 años de la ciudad de Valledupar, Métodos: investigación de tipo transversal analítica desarrollada en 122 niños menores de 6 años, para ello se tomaron datos de estado nutricional, perímetro de cintura, perímetro braquial, tensión arterial y perfil lipídico, los datos fueron analizados de acuerdo a los valores de referencia para población pediátrica, teniendo en cuenta las recomendaciones internacionales. Resultados: se encontró que el 17,4 y 24,5% de los varones y mujeres respectivamente tuvieron sobrepeso y obesidad, el reporte de triglicéridos y colesterol total por fuera de los límites normales correspondía a los niños con sobrepeso y obesidad, lo cual indica que la obesidad en la niñez está causando un efecto negativo directo sobre el IMC (Índice de masa corporal) y los valores de perfil lipídico. Conclusiones: las condiciones en que viven las personas en su niñez, marcan los factores de riesgos a los que están expuestos y que a futuro pueden desencadenar enfermedades de origen cardiovascular.Ítem Prevalencia del acné en mujeres adultas en Colombia: un estudio de población(2020) Rueda Jaime, Lili Johana; Ramírez, Alexandra; Rueda Jaime, Lili Johana [0000-0003-3261-5299]; Ramírez, Alexandra [0000-0002-0800-1388]Antecedentes: el acné es una enfermedad inflamatoria cutánea común, los adolescentes son la población más afectada por esta condición, sin embargo, es una condición frecuente en la población adulta. El acné adulto se define como acné de aparición tardía o acné persistente después de los 25 años. El acné en hembras adultas tiene características clínicas que incluyen una localización típica de las lesiones en el tercio inferior de la cara y el cuello y una evolución crónica, requiriendo tratamiento de mantenimiento. La etiología aún no está clara, se cree que contribuyen factores genéticos y hormonales. El objetivo de este estudio fue estimar la prevalencia de acné en mujeres adultas en Colombia y determinar su tendencia en los últimos 5 años. Métodos: se realizó un estudio transversal utilizando datos a nivel nacional del Sistema General de Seguridad Social y Salud en Colombia a través de la base de datos SISPRO para estimar la prevalencia del acné femenino adulta en pacientes ambulatorios en Colombia de 2015 a 2019 utilizando códigos de diagnóstico CIE-10. . Resultados: La prevalencia general del acné durante el período de estudio de 5 años fue de 2,14 por 1000 habitantes. La prevalencia anual más alta, 2,94 por 1000 habitantes fue en 2019 y la más baja, 1,71, fue en 2015. La prevalencia máxima se observó entre los 25 y 29 años, y disminuyó por debajo de 1 por 1000 habitantes menores de 50 años. Conclusiones: Este estudio a nivel nacional sobre el acné en mujeres adultas en Colombia sugiere una tendencia creciente en la prevalencia de los últimos cinco años. Recomendamos más estudios para definir los factores de riesgo involucrados en esta condición.