Maestría en Epidemiología
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Utilidad de la medición de la fracción de plaquetas inmaduras para predecir la recuperación hematológica en leucemias agudas sometidas a quimioterapia de alta intensidad o trasplante de células madre(2024-02) Lever Hawkins, Melody Mary; Sopó Martínez, Lina María; Jaramillo Calle, Rose Mary; Duarte Luque, Gloria Patricia; Martínez Cordero, Rolando Humberto; Porras Ramírez, Alexandra; Rico Mendoza, AlejandroIntroducción: El recuento de la fracción de plaquetas inmaduras es un parámetro que cuantifica las plaquetas jóvenes y reticuladas en sangre periférica, refleja la producción de plaquetas en médula ósea y se ha utilizado como modelo pronóstico de recuperación de la médula ósea en pacientes con leucemias agudas tras quimioterapia de alta intensidad y/o tras trasplante de células madre. El objetivo fue evaluar la fracción de plaquetas inmaduras como predictor de recuperación hematológica en este tipo de pacientes. Metodología: Se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes con leucemias agudas tras quimioterapia de alta intensidad o sometidos a trasplante de células madre, tratados en el Instituto Nacional del Cáncer entre octubre de 2020 y marzo de 2021. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, tipo de leucemia, tipo de tratamiento, tipo de quimioterapia, tiempo de tratamiento, recuento de plaquetas en sangre periférica, % fracción de plaquetas inmaduras y recuento de neutrófilos en sangre periférica. Se realizó un análisis univariante y multivariante para establecer una relación entre el comportamiento de la fracción de plaquetas inmaduras y la recuperación hematológica. El análisis estadístico se realizó con R - Project versión 4.2.0 (licencia libre). Resultados: Se analizaron 32 pacientes entre octubre de 2020 y marzo de 2021, con una edad promedio de 26 años, la población masculina fue de 59,4%; la leucemia linfoide aguda con 62,5%, fue la más frecuente, 43,7% recibió quimioterapia, los demás fueron sometidos a trasplante alogénico de células madre. La recuperación hematológica se produjo entre los días 15 y 30. La correlación de Spearman fue de 0,27 con un valor p de 0,13 para el día de recuperación y el %FPI (correlación débil). Discusión: Existe poca información respecto a la utilidad del %FPI en hematología. Los resultados de algunos estudios no concuerdan con los de este trabajo de investigación, mientras que otros coinciden en que el %FPI no puede ser utilizado como predictor de recuperación hematológica. Asimismo, la falta de correlación no permite suponer un punto de corte fiable, por lo que deberían realizarse más investigaciones. Conclusiones: El % de fracción de plaquetas inmaduras no fue predictor de recuperación hematológica en leucemias agudas post quimioterapia y/o llevadas a trasplante alogénico de células madre. Son necesarios estudios con mayor tamaño muestral.Ítem Effectiveness of mistletoe as adjuvant treatment in breast cancer patients: a systematic review(2023-05) Poveda Puentes, Johan Camilo; Rico-Mendoza, AlejandroEl cáncer de mama es el tumor maligno más frecuentemente diagnosticado y es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres de países desarrollados; por ello, se han estudiado múltiples alternativas terapéuticas para evaluar la supervivencia, especialmente en estadios metastásicos. Sin embargo, los estudios integradores sobre terapias alternativas son escasos. Objetivo: Escribir sobre la efectividad del muérdago en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama como terapia adyuvante en la reducción de la sintomatología generada por los tratamientos farmacológicos y quimioterapéuticos. Metodología: Realizamos una revisión sistemática de la literatura a partir de la metodología propuesta a partir de los criterios establecidos en la Guía PRISMA. La búsqueda se realizó en PubMed, Scopus, Web of Science, Embase, Clinical Trials, Epistemonikos, Cochrane, ClinicalKey y Scielo. La calidad metodológica se evaluó mediante la Guía de Strong para ensayos clínicos.Ítem Effect of intermittent fasting on cardiometabolic health and weight loss in overweight and obese patients. An umbrella review(2023-08) Hernández Rodríguez , Silvia Nathalia; Jagua- Gualdrón, Andrés; Rico-Mendoza, Alejandro; Hernández-Rodríguez, Silvia Nathalia [0000-0002-1890-1996]El sobrepeso y la obesidad son problemas mundiales de salud pública. Para controlarlos son necesarias intervenciones dietéticas. Una intervención potencialmente útil es el ayuno intermitente, que puede ayudar a controlar el peso corporal y mejorar los parámetros cardiometabólicos. Se realizó una revisión general mediante búsquedas sistemáticas en varias bases de datos, incluidas MEDLINE, Embase, Cochrane Library y Bireme. La búsqueda se limitó a estudios publicados en inglés y español entre el 1 de enero de 2017 y el 25 de mayo de 2023. Se incluyeron metaanálisis que comparaban el ayuno intermitente con otras intervenciones dietéticas. Se realizó un análisis cualitativo, considerando cada metaanálisis como una unidad de estudio. Se incluyeron ocho metanálisis, que documentaron diferencias en sus efectos. Los metanálisis de mayor tamaño tienden a informar de efectos positivos. El ayuno intermitente es una intervención eficaz para reducir el peso corporal y mejorar variables cardiometabólicas como la glucemia y el perfil lipídico. En el contexto clínico adecuado, puede ser una herramienta útil para los pacientes con sobrepeso u obesidad.Ítem El Parkinson y su impacto en Colombia, estudio de carga de enfermedad del 2015 al 2020(2023-08) Higuera Sarmiento, , Janeth; Rico Mendoza, Franklin Alejandro; Porras Ramírez, Alexandra; Higuera Sarmiento, Janeth [0009-0000-0603-2175]La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a gran parte de la población mayor de 60 años en su mayoría , aunque se ha evidenciado la aparición de síntomas en personas jóvenes. En algunos textos esta enfermedad es descrita como una demencia más que como un trastorno, teniendo en cuenta que la palabra demencia describe una pérdida de habilidades previamente obtenidas y cursa con síntomas tanto motores inicialmente como cognitivos desde leves a severos dependiendo de varios factores. En Colombia entre el 2015 y 2020 se evidenciaron 14.773 nuevos casos en personas a partir de los 30 años por lo que el objetivo de este estudio es estimar el número de años perdidos por este diagnóstico. Metodología: Se realizó un estudio ecológico exploratorio y descriptivo en población colombiana con diagnóstico de Parkinson (G20 Cie 10) en el que se toma como unidad de medida los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) para el que se utilizaron las bases de datos de mortalidad del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y las bases de datos de morbilidad del sistema integrado de información de la protección social (SISPRO). El número de muertes y de casos registrados se agruparon por grupos etarios y se ajustaron a fin de controlar sesgos.Ítem Correlación entre indicadores de calidad del aire (PM10, PM2,5 y O3) con la incidencia de casos Covid-19, en Bogotá durante el año 2020(2023-08) Montaño Duran, Lyda María; Porras Ramírez, Alexandra; Rico Mendoza, AlejandroLa enfermedad por coronavirus (COVID-19) declarada como pandemia el 11 de marzo de 2020 por la OMS, afectó a un gran número de personas con consecuencias sanitarias, socioeconómicas y ambientales, entre los impactos ambientales, numerosos estudios suponen que existe correlación entre la contaminación atmosférica y los contagios de COVID-19. Por lo anterior, este estudio tiene como objetivo identificar la correlación entre indicadores de calidad del aire (material particulado 2.5, material particulado 10, ozono (O3) con la incidencia de casos Covid-19, en Bogotá D.C, durante el año 2020. Materiales y métodos: estudio ecológico, con análisis espacial y estadístico, la población de estudio son los casos reportados con COVID-19 presentes en las áreas de influencia (4km) de estaciones de monitoreo con peor y mejor calidad del aire por cada uno de los contaminantes criterio (material particulado 2,5, material particulado 10 y ozono (O3)). Para este análisis se utilizaron software de análisis estadístico, espacial y big data como Access, Excel, R y ArcGIS, se calculó el coeficiente de correlación de Spearman mensual/diario y se estimaron las tasas de incidencia COVID-19 para estas estaciones, desagregado por contaminante.Ítem Neural network prediction model of risk for infection with carbapenem resistant Enterobacteriaceae among ICU patients in Colombia(2023-08) Barrera Godoy, Rodrigo; Porras Ramírez, AlexandraAntibiotic resistance, particularly the emergence of carbapenem-resistant Enterobacteriaceae (CRE), poses a significant threat to global public health. This study aimed to develop a predictive model to estimate the clinical risk of CRE infection in patients admitted to an intensive care unit (ICU). A matched case-control study was conducted at a hospital in Bogotá, Colombia, involving 128 patients with CRE infections and 256 controls. The findings showed cardiovascular diseases and diabetes were the most common comorbidities among both groups. Univariate analysis revealed that patients in the case group were more likely to have undergone invasive procedures and medical devices such as central venous catheter insertion, urinary and foley catheter, also had a higher median number of hospitalization days. Moreover, patients with CRE infections had higher APACHE II scores. Previous infections caused by Enterobacteriaceae, hospital-acquired infections, and previous antibiotic treatments were significantly associated with CRE infections. The predictive model was developed using artificial neural networks (ANNs) and incorporated the identified risk factors. The model's performance was evaluated based on sensitivity, specificity, and accuracy, and different ANN configurations were compared. The model showed promise in accurately predicting the clinical risk of CRE infection in ICU patients. This study contributes to the understanding of risk factors associated with CRE infections in ICU settings and provides a practical tool for infection prevention and control strategies. The use of predictive models based on neural networks in public health can revolutionize disease surveillance, resource allocation, and personalized healthcare interventions, ultimately enhancing population health outcomes.Ítem Efecto de la ventilación de alta frecuencia oscilatoria vs ventilación mecánica convencional en el neonato candidato a ECMO de causa respiratoria: una revisión sistemática(2023-08) López Muñoz, Cindy Margarita; Rico Mendoza, Franklyn Alejandro; López Muñoz, Cindy Margarita [0000-0002-4555-9903]Existen varias indicaciones para inicio de ventilación de alta frecuencia en el recién nacido: insuficiencia respiratoria aguda grave refractaria al ventilador convencional y patología grave del parénquima pulmón. Se ha recomendado inicialmente el uso de alta frecuencia para evitar el deterioro y requerimiento de oxigenación por membrana extracorpórea. Establecer los efectos de la ventilación de alta frecuencia oscilatoria en comparación con la ventilación mecánica convencional en los recién nacidos que son candidatos a oxigenación por membrana extracorpórea. Métodos: Revisión sistemática de la literatura mediante búsqueda en 4 bases de datos (Medline, Biblioteca Virtual en Salud (BVS), Embase y Cochrane). Se eligieron estudios experimentales, observacionales y revisiones sistemáticas y se realizó lectura crítica de acuerdo al paradigma de Medicina Basada en la Evidencia de la Universidad de Oxford.Ítem Carga de enfermedad por cáncer de ovario en Colombia durante el periodo 2015-2020(2023-08) Duque Varela, Juan Pablo; Meneses Gil, María Ximena; Porras Ramírez, Alexandra; Duque Varela, Juan Pablo [0000-0003-0980-3275]; Meneses Gil, Maria Ximena [0000-0002-5339-8927]Determinar la carga de enfermedad por cáncer de ovario en Colombia entre el periodo de 2015-2020 a través de los años de vida ajustados por discapacidad (DALYs). Materiales y métodos: estudio de carga de enfermedad para determinar los DALYs producidos por cáncer de ovario en Colombia con pesos de discapacidad de 0.25 y 1.0. La unidad de análisis fueron los registros de mortalidad del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE de acuerdo al código CIE10 (C56X). Resultados. La morbilidad y mortalidad entre 2015-2020 en Colombia por cáncer de ovario presentó una tendencia al incremento. La tendencia más alta se encuentra en el grupo de 60-69 años. Discusión. La carga de enfermedad por cáncer de ovario en Colombia ha aumentado en los últimos años, presentando un pico significativo y de discapacidad en el año 2019.Ítem Impact of Sars-Cov-2 (COVID-19) infection on excess mortality in chronic diseases(2024-01) Ruiz Beltrán, Paola Milena; Porras Ramírez , AlexandraDeterminar el exceso de mortalidad por COVID-19 en las cinco principales causas de enfermedades crónicas no transmisibles entre 2017 y 2022 por departamento en Colombia. Materiales y métodos: estudio ecológico exploratorio, cuya unidad de análisis fue la población colombiana a nivel departamental, entre 2017 y 2022, con datos obtenidos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Los datos se muestran por frecuencias y se realizó un análisis de regresión múltiple observando la variación explicada por un modelo de Poisson. Resultados: el exceso de mortalidad entre 2018 y 2022 fue de 24,1%. Cuando se realizó una regresión de Poisson se realizó una regresión de Poisson para cada patología durante el período analizado, se encontró una diferencia estadística significativa en las variaciones de la mortalidad entre 2018 y 2022. diferencia en las variaciones de la mortalidad en cada año (p<0,05) y por departamentos. sólo fue significativa para 2018 con una OR de 2,1 (IC 95%: 1,04-4,4; p>0,05).Conclusiones: el COVID-19 se ha implicado en el exceso de mortalidad con mayor influencia en pacientes con IAM, HTA e IC y, en menor medida, en aquellos con ECV, arritmia y aterosclerosis. La participación de los adultos mayores en el exceso de mortalidad es mayor tanto tanto a nivel nacional como mundial. Se necesitan varios estudios similares para definir el comportamiento del exceso de mortalidad por COVID-19 en Colombia y en el mundo, dado el escaso número de publicaciones.Ítem Vigilancia centinela de la meningitis bacteriana pediátrica en un hospital pediátrico de IV nivel en Colombia, 2016-2022(2024-05) Bautista Chaves, Adriana Marcela; Porras Ramírez, AlexandraObjetivo: Describir la etiología, epidemiología y presentación clínica de los pacientes menores de 5 años con MB en el HOMI de 2016 a 2022. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de niños menores de 5 años con sospecha de MB. Los casos probables fueron aquellos que tuvieron un resultado de LCR compatible con MB. Los casos confirmados tuvieron un cultivo de LCR o hemocultivo positivo para un patógeno o una prueba molecular positiva para una bacteria en el LCR. Se analizaron variables demográficas, la incidencia de MB por año y la asociación de factores de riesgo con mortalidad o secuelas en pacientes vivos. Resultados: Se estudiaron 449 casos sospechosos de MB; 24.5% (n = 110/449) fueron casos probables y 53.6% (n = 59/110) fueron casos confirmados. El 32.7% de los casos probables y el 37.3% de los casos confirmados fueron menores de 2 años. Los signos y síntomas más frecuentes en los casos confirmados fueron fiebre (84,7%), alteración de la conciencia (40,7%), convulsiones (37,3%) y letargo (32,2%). La tasa de mortalidad fue de 3,3% (n = 2/59); la estancia hospitalaria promedio fue de 34,5 días. Se identificó Spn en 22% y 40% fueron serotipo 15C, Hi en 18,6% y 66,6% tuvieron serotipo b, y Nm en 10,1% y 75% fueron serogrupo C. Otros agentes se observaron en 49,1% de los pacientes. Conclusión: La vigilancia centinela permite medir el impacto de las intervenciones de salud pública y evaluar el impacto de las vacunas ya utilizadas.Ítem Making a difference? A retrospective review of peripherally inserted central catheters: A single center experience in Colombia(2024-02) Parra Medina, Yeris Marcela; Porras, Alexandra; Parra Medina, Yeris Marcela [0000-0001-6027-2102]Los catéteres centrales de inserción periférica (CCIP) son una herramienta eficaz como dispositivo médico en pacientes que los requieren. Sin embargo, es un procedimiento que se ha asociado a múltiples complicaciones y posibles desenlaces negativos para la salud de los pacientes. Este trabajo busca describir las principales complicaciones derivadas de la inserción y mantenimiento de catéteres venosos centrales de inserción periférica (CCIP), a partir de la experiencia de un grupo de accesos vasculares en un centro cardiovascular de Colombia. Estudio analítico transversal retrospectivo en el que se estudió la población adulta a la que se le realizó inserción de CCIP en la Fundación Cardioinfantil-Instituto de Cardiología, durante el periodo comprendido entre 2019 y 2020 por el programa de accesos vasculares. Resultados: La frecuencia de cualquier complicación registrada fue de 15.9% para 2019 y 11.2% para 2020. El sangrado en el sitio del procedimiento ocurrió en 15.3% durante 2019 y 7.0% en 2020, siendo la complicación más frecuente durante el procedimiento. Todas las variables de complicaciones asociadas a infección (bacteriemia, flebitis e infección relacionada con el catéter) mostraron una disminución en 2020 en comparación con el año anterior. La Infección del Torrente Sanguíneo Asociada a la Vía Central (CLABSI) registrada para el año 2019 fue de 1.94 bacteriemias/1000 catéteres-día en comparación con 0.29 bacteriemias/1000 catéteres-día.Ítem Sobrevida en el tratamiento del colangiocarcinoma intrahepatico con quimioembolizacion transarterial: revision sistematica(2024-05) Castro Núñez, Ana Maria; Porras, Alexandra; Rico, AlejandroLos colangiocarcinomas son neoplasias malignas del tracto biliar que, según su ubicación anatómica, se clasifican en: distal, perihiliar e intrahepático. Actualmente existen investigaciones sobre tratamiento para hepatocarcinomas, pero los estudios varían en sus diseños y sugerencias. El objetivo de la revisión sistemática es evaluar las implicaciones de la quimioembolizacion transarterial en colangiocarcinoma intrahepatico, considerando sus implicaciones en calidad de vida, supervivencia y riesgo de mortalidad.Ítem Cáncer de boca, cáncer de laringe, y cáncer de tiroides: Carga de enfermedad en Colombia, 2015-2022(2024-07) Montoya Hernández, Jenny Andrea; Porras Ramírez, Alexandra; Montoya Hernández, Jenny Andrea [0009-0004-9899-0862]Objetivo. Estimar la carga de enfermedad del cáncer de boca, laringe y tiroides en Colombia 2015-2022. Métodos. Estudio Se realizó un estudio ecológico de carga de enfermedad, descriptivo y transversal en población colombiana con diagnóstico según CIE-10 de cáncer de boca, cáncer de laringe y cáncer de tiroides, basado en metodología Murray y López información obtenida de Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) 2015 y 2022 Resultados. La carga de enfermedad de CA de boca, laringe y tiroides en Colombia entre el 2015 y 2022 respectivamente fue de 34,04, 5,13 y 57,74 años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) por cada 1000000 habitantes con mayor peso porcentual en personas entre los 60 a 69 años para los tres tipos de cáncer y sexo masculino para CA de boca y laringe y femenino para CA de tiroides. Conclusión. El CA de boca, Ca de laringe y CA de tiroides, son causantes de un valor de AVAD significativos, con mayor representatividad en CA de tiroides, sin embargo, el diagnóstico tardío y/o su diagnóstico afecta el análisis de la información disponible.Ítem Detección de uno o más virus respiratorios adicionales junto con el virus de la gripe en pacientes con infección por SARS-COV2 en Bogota D.C. 2022(2024-07) Alba Hurtado, Bertha Victoria; Porras Ramírez , AlexandraEste artículo presenta un estudio retrospectivo anidado de casos y controles, realizado en Bogotá D.C., Colombia, entre 2020 y 2022. El estudio tiene como objetivo describir las asociaciones y resultados clínicos relacionados con la coinfección en pacientes con infección por SARS-CoV. -2. Los puntos más relevantes del estudio se resumen a continuación: El objetivo principal fue investigar la coinfección con otros patógenos en pacientes con neumonía por SARS-CoV-2, identificando posibles factores de riesgo y resultados clínicos relacionados con estas coinfecciones, algo que no ha sido estudiado previamente en la población colombiana. El estudio revisó 168 historias clínicas de cuatro instituciones de salud de Bogotá. Se obtuvieron variables clínicas y paraclínicas y se realizó un análisis estadístico que incluyó modelos de regresión logística para controlar las variables de confusión.Ítem Evaluación de la carga de enfermedad por VIH/SIDA en personal de una de las fuerzas armadas oficiales de Colombia, 2018 – 2021(2024-08) Maza Samper , Ana Milena; Porras Ramírez , Alexandra; Maza Samper, Ana Milena [orcid.org/0009-0004-8329-5322]Resumen: Se estimó el impacto de la enfermedad por VIH/SIDA en la población de una de las Fuerzas Armadas Oficiales en Colombia 2018- 2021. Metodología: Estudio ecológico de carga de enfermedad, descriptivo y transversal en población colombiana con diagnóstico según CIE-10 de VIH/SIDA, basado en metodología Murray y López información obtenida de Sistema Integrado de Información de la Protección Social (SISPRO) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en el cual se utilizó como unidad de medida años de vida ajustados por discapacidad (AVAD o DALY, Disability Adjusted Life Years) (17) , expresado como el número de años perdidos debido a enfermedad, discapacidad o muerte prematura por VIH/SIDA. Se incluyeron en el estudio hombres y mujeres mayores de 18 años, con una población total de 614,507 personas, de las cuales 3,944 padecían de esta patología; el 85% son hombres y 15% mujeres. La tasa de mortalidad más alta fue de 0,026 en 2018, y la más baja en 2020 con 0,015 por cada 1,000 habitantes, lo cual evidencia que este es un importante problema de salud pública a pesar de ser una enfermedad prevenible. Los años de vida saludables perdidos son significativos, siendo un indicador útil para establecer políticas públicas basadas en intervenciones y la reorganización de programas de prevención y manejo de pacientes VIH/sida.Ítem Multimorbilidad en niños y adolescentes entre los 7 a los 17 años en la EPS Compensar en el año 2021(2024-05) Cruz Jiménez, Diego Andrés; Porras Ramírez , Alexandra; Cruz Jiménez, Diego Andrés [0009-0003-4226-6237]La multimorbilidad en niños y jóvenes ha sido de poco interés dentro de nuestro país, sin embargo, se ha observado que esto condiciona a eventos económicos y sociales serios en los adultos. Se recolectó información observando importantes variables tanto físicos como psicológicas entorno a la salud de los niños y adolescentes colombianos y como evento de interés en salud pública y en epidemiología.Ítem Determinación de la carga de enfermedad de Colitis Ulcerativa en Colombia 2010 a 2020(2024-08) Gonzalez, Maria; Porras Ramírez , AlexandraIntroducción: La carga global de enfermedad es un indicador desarrollado para abordar 3 problemas principales: Incorporar condiciones no fatales al estado de salud, producir valoraciones de dicho estado de salud objetivas, medir la costó-efectividad de intervenciones en salud para adecuado manejo de los recursos. La colitis ulcerativa es un desorden crónico inflamatorio del colon que causa una inflamación continua de la mucosa extendiéndose desde el colon proximal hasta el recto con ciertas variaciones. La etiología de la colitis ulcerativa sigue siendo un tema de debate. Sin embargo, la evidencia sugiere que posee un componente autoinmune. El costo estimado de la colitis ulcerativa en Estados Unidos puede variar entre los 8.1 y 14.9 billones de dólares. En Colombia se encuentran reportes de prevalencia de la enfermedad sin embargo no está descrito la carga de enfermedad de esta enfermedad en la población colombiana. Objetivos: este estudio pretende estimar la carga de enfermedad de colitis ulcerativa en Colombia durante los años 2010 a 2020 desagregado por grupos de edad. Metodología: es un estudio de carga de enfermedad. Para estimar la prevalencia se realizó una búsqueda a través de los registros del SISPRO basado en la información almacenada en el sistema de Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS). Se estimaron los DALYs a partir de la suma de YLL y YLD de acuerdo con la metodología propuesta por la OMS del año 2013. Resultados: La prevalencia anual de colitis ulcerativa fue de 8 a 26 x 100.000 habitantes y esta aumenta con la edad siendo el grupo de edad de 70 a 79 el más alto. La proporción de mortalidad llega hasta 0.2 x 100.00’ habitantes donde también se evidencia un aumento en la proporción de mortalidad con la edad principalmente en los mayores de 80 años. Con respecto a los DALYs cumplen con la misma donde la edad es directamente proporcional a los años de vida ajustados por discapacidad. Conclusión: En Colombia la carga de enfermedad para Colitis Ulcerativa, durante el periodo de estudio 2010 a 2020 presenta una tendencia irregular con respecto a los DALYs, el número de DALYs aumentan cronológicamente con la edad.Ítem Costo-efectividad de un programa prototipo de gestión de la enfermedad para la insuficiencia cardiaca en el ámbito colombiano(2024-06) Beltrán Martínez, Diego Alfonso; Porras Ramirez, Alexandra; Beltrán Martínez, Diego Alfonso [0000-0002-0357-8874]Introducción: La insuficiencia cardíaca (IC) es una patología que afecta a millones de personas, generando complicaciones clínicas, hospitalizaciones frecuentes y una reducción de la calidad de vida. Los programas de gestión de la enfermedad (PGE) se proponen como una solución para mejorar los resultados clínicos y optimizar los recursos. Métodos: Este estudio realizó un análisis de costo-efectividad retrospectivo comparando un programa prototipo de gestión de IC con la atención clínica habitual en Colombia. Los costos de las intervenciones se obtuvieron de fuentes nacionales y se modelaron los costos asociados a desenlaces clínicos. Se utilizaron datos de estudios observacionales y revisiones de literatura sobre la efectividad de los PGE. Resultados: El costo promedio del programa prototipo fue de 2.565,60 USD, comparado con 1.545,13 USD para la atención base. Los costos de atención a desenlaces oscilan desde 1.124,98 USD hasta 6.220,60 USD. Los PGE demostraron una reducción promedio del 39\% en el riesgo de uso de servicios de urgencias. El costo final ajustado por persona fue de 3.346,04 USD para el programa prototipo y 4.197,76 USD para la atención base. La razón costo-efectividad (RCE) indicó que cada punto porcentual de disminución del riesgo de desenlace costaba 21,83 USD. Discusión: Este estudio demuestra que un programa integral de atención a la insuficiencia cardíaca crónica en el sistema de salud colombiano, con un enfoque en acciones diagnósticas y terapéuticas, es costo-efectivo y mejora los desenlaces clínicos. A diferencia de otros estudios que se basan en la educación del paciente y el seguimiento por enfermería, este enfoque multidisciplinario aborda de manera más completa las necesidades de los pacientes. Aunque presenta limitaciones como la falta de datos de gasto real, el estudio ofrece una perspectiva clara sobre el impacto financiero y clínico en entornos con recursos limitados, siendo aplicable a países en desarrolloÍtem Coinfección con microorganismos respiratorios en pacientes con infección por SARSCoV2 en la ciudad de Bogotá(2023) Linares Patiño, Maximo; Porras, Alexandra; Rico, AlejandroLos pacientes con infección por SARSCoV2 cuenta con un riesgo asociado a coinfectarse por otros gérmenes que podrían estar relacionados con peores descenlaces clínicos, el siguiente es un estudio de casos y controles aninado en se buscada describir la mortalidad y factores de riesgo o características clínicas o descenlaces en nuestra población.Ítem Efectividad y seguridad de blinatumomab para pacientes con leucemia linfoblástica aguda philadelphia negativo con riesgo de primera recaída: Revisión Sistemática de Literatura(2024-05) Suarez Fuentes, Rubiela; Porras Ramirez, Alexandra; Suarez Fuentes, Rubiela [0009-0000-8586-3566]Introducción: La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un cáncer hematológico que consiste en la existencia de demasiadas células madre que se transforman en linfoblastos, linfocitos B o linfocitos T. Estas células también se llaman células leucémicas. Las células leucémicas no funcionan como los linfocitos normales y no logran combatir muy bien las infecciones. Los resultados de un estudio clínico indicaron que añadir blinatumomab (Blincyto®) al tratamiento de las personas con leucemia linfoblástica aguda cuando están en remisión, incluso cuando no hay signos de la enfermedad, ayuda a prolongar la vida. El blinatumomab se une a las células T y las células cancerosas; esto permite que las células T encuentran las células cancerosas y las destruyan. Durante este proceso, se activan las células T y crean más células T citolíticas. Objetivo: Evaluar los desenlaces clínicos de eficacia y seguridad del manejo de pacientes adultos/niños con leucemia linfoblástica aguda philadelphia negativo en tratamiento con blinatumomab. Metodología: Se desarrolló una revisión sistemática de la literatura en donde se incluyeron los estudios clínicos fase 2 y 3 que evaluaron los desenlaces de eficacia y seguridad de blinatumomab para manejo de pacientes adultos/niños con leucemia linfoblástica aguda philadelphia negativo. La revisión se llevó a cabo por parte de dos autores de forma independiente desde la selección hasta la extracción de datos de los estudios incluidos. Adicionalmente, se evaluó la calidad de la evidencia por medio de la metodología GRADE para evaluar los desenlaces y la calidad de la evidencia encontrada. Se realizó una síntesis cualitativa de los datos y se desarrolló una evaluación de desenlaces para estimar una medida global de resultado sobre desenlaces de eficacia y seguridad por medio de metaanálisis. La consolidación del artículo se realizó utilizando la guía Cochrane. Resultados: Se realizó la búsqueda en base de datos y se obtuvieron 545 artículos, de los cuales después de tamizados y exclusión de duplicados, se leyeron en texto completo 33 para evaluación de criterios de elegibilidad. Los artículos incluidos en la revisión fueron tres. Dos estudios eran estudios clínicos fase dos y uno fase 4 post-comercialización, en donde por medio de un análisis de un brazo simple se exploraron los desenlaces de sobrevida global a un año y tres años, los dos estudios fase dos reportaron sobrevida libre de progresión llegando a más de dos años en algunos pacientes y la remisión completa fue el desenlace más estudiado en los tres estudios, donde más del 20% de los pacientes lograban remisión completa con la intervención. Sobre la seguridad, los estudios reportaron eventos adversos grado 3 y 4, no serios y los estudios fase dos reportaron descontinuación. Conclusiones: La evidencia es de baja calidad dado el diseño de los estudios y la limitación de ser fase dos, son embargo se evidencia que blinatumomab es eficaz para lograr una remisión completa en los pacientes con LLA Philadelphia negativo y, en el estudio fase cuatro quedo evidenciado que puede establecer un puente hacia el trasplante alogénico de células hematopoyéticas.