Examinando por Autor "Prieto Garzón, Lina María"
Mostrando 1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de supervivencia de pacientes con carcinoma escamocelular de canal anal atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología entre los años 2014 y 2016(2021) Osma Charris, Handerson Rafael; Bonilla González, Carlos Eduardo; Prieto Garzón, Lina María; Carreño Dueñas, José AlexanderObjetivo: Describir la supervivencia global (SG) de pacientes con carcinoma escamocelular de canal anal (CCA) atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología (INC) de Bogotá, Colombia. Métodos: Se realizó una serie de casos incluyendo pacientes con CCA atendidos en el INC entre enero de 2014 y diciembre de 2016. Se estudiaron variables demográficas, de laboratorio y tratamiento. Se estimó la SG, supervivencia libre de falla locorregional (SLFLR), supervivencia libre de falla en control de enfermedad a distancia (SLFCD), supervivencia libre de falla en control global (SLFG) y supervivencia libre de colostomía (SLC). Se realizaron análisis discriminados entre variables de interés y cada desenlace y se exploró una posible asociación entre estas y la SG a través de un análisis multivariado. Resultados: Cuarenta pacientes con mediana de 64 años de edad fueron incluidos, el 82.5% mujeres. Los estadios IIIB (40%) y los tumores moderadamente diferenciados (27.5%) fueron más frecuentes. El 20% tenía compromiso metastásico y 85% recibió quimioradioterapia (QRT) concomitante. Con una mediana de observación de 35 meses, la mediana de SG no se alcanzó. El promedio de SG fue de 44.6 meses (IC95% 35.9-53.2). La SLFLR, SLFCD, SLFG y SLC a 3 años fue del 32.5%, 30.0%, 27.5% y 40%, respectivamente. Pacientes > 65 años, hombres, tumores cT3/4, cN+, VIH+, con metástasis, anemia, leucocitosis o razón neutrófilos/linfocitos (RNL) > 2.5 tuvieron peores desenlaces. En el análisis multivariado, ninguna de las variables de interés demostró una asociación estadísticamente significativa con la SG. Conclusiones: La SG encontrada en nuestra serie fue similar a la reportada en ensayos clínicos aleatorizados internacionales de quimiorradioterapia en pacientes con CCA. Los resultados del análisis discriminado fueron consistentes con lo reportado en la literatura. Los resultados del análisis multivariado deben tomarse con precaución y se requieren estudios prospectivos y con suficiente cantidad de pacientes para validarlos.Ítem Asociación entre las alteraciones del índice de pulsatilidad del ductus venoso detectado en primer trimestre de la gestación y los desenlaces materno-perinatales entre 2017 y 2021 en un hospital universitario en Bogotá, Colombia(2023) Robayo Serrano, Jorge Eduardo; Carrillo Rozo, Mauricio; Prieto Garzón, Lina María; Robayo Serrano, Jorge Eduardo [0000-0002-1563-2399]La evaluación fetal del ductus venoso es esencial dentro de la tamización ecográfica de primer trimestre en todos los embarazos. Para nuestra población los rangos de normalidad del índice de pulsatilidad del ductus venoso (DVIP), así como los desenlaces materno-perinatales no han sido descritos. Establecer estos valores mejoraría la precisión del diagnóstico de diferentes patologías y serviría como herramienta dentro de la valoración ecográfica de primer trimestre. Objetivo Principal: Establecer los rangos de normalidad para el DVIP y evaluar la asociación entre las alteraciones del DVIP y los desenlaces materno-perinatales. Métodos: Se realizó un estudio carácter observacional de tipo cohorte retrospectiva. Se evaluaron 1620 pacientes que fueron llevadas a tamización ecográfica entre semana 11 y 13,6 en la unidad de medicina materno fetal de la Fundación Santa Fe de Bogotá. 722 pacientes fueron incluidas en el presente estudio. Resultados: El rango de normalidad para el DVIP en embarazos fue de 0,68 a 1,24, los valores alterados de DVIP (<0.69,>1.238) se asocian con la presencia de cardiopatía neonatal (p<0,01), coagulopatía neonatal (p<0,01) y alteraciones cromosómicas (p 0,014), los valores disminuidos de DVIP (<0,69) se asocian con la presencia de cardiopatía neonatal (p 0,013) y los valores elevados de DVIP (>1,238) se asocian con la presencia de aborto (p<0,01), preeclampsia (p 0,011), coagulopatía neonatal (p<0,01), alteraciones cromosómicas (p<0,01) y otras patologías neonatales descritas (p 0,04). Conclusión: Existe asociación entre el DVIP alterado y algunos desenlaces algunos materno-perinatales.Ítem Caracterización clínica y demográfica de la población hospitalizada con caídas entre 2016-2019 en el Instituto Colombiano del Sistema Nervioso - ICSN(2021) Arango Arboleda, Natalia; Romero Alvernia, Ana Carolina; López, María Teresa; Prieto Garzón, Lina María; Gómez, CarlosHa sido conocido que las caídas son un importante evento en las instituciones de salud, ya que aumentan los costos en salud y posiblemente dejan secuelas en los pacientes, que ameritan más recursos en salud. Este estudio pretendió caracterizar la población clínica y demográficamente que presentaron caída durante la hospitalización entre 2016-2019 en la Clínica Montserrat, por medio de los registros de datos en la historia clínica basados en las variables determinadas para esto. Además de describir los factores contributivos que favorecieron la presentación de los eventos y así mismo generar recomendaciones para el equipo de seguridad del paciente en cuanto a los hallazgos encontrados en el estudio los cuales se fundamentan en las prácticas seguras como la adecuada identificación del riesgo de caída y la oportuna restricción mecánica. En este estudio se encontraron hallazgos como que la población con caída fueron aquellos catalogados dentro del grupo de psicogeriatría y que si bien los factores propios del paciente favorecen este tipo de evento, las instituciones deben estar atentas a lo que pueden añadir a estos factores. Sin embargo, dentro de este estudio se encontraron limitantes como el diseño metodológico para dar respuesta a asociación de factores por lo cual se necesitan más estudios con otros tipos de metodología estadística para responder este tipo de preguntas.Ítem Caracterización clínica y sociodemográfica de los hijos menores de 18 años de padres con trastorno de estrés postraumático (TEPT) en una muestra de familias de militares de la ciudad de Bogotá D.C. en el año 2018(Universidad El Bosque, 2019) Avila Cadavid, Juan David; Chaskel Heilbronner, Roberto Edward; Prieto Garzón, Lina María; Gómez Zúñiga, Carlos EduardoEste es un estudio de tipo observacional descriptivo de corte transversal cuya muestra, constituida por 53 hijos de hasta 18 años de edad, se obtuvo de entrevistar a 27 familias cuyos padres tenían diagnóstico de Trastorno de estrés postraumático. Estas familias tuvieron un total de 62 hijos. De estos 62 menores, se tomaron a quienes cumplieron los criterios de inclusión. El objetivo fue caracterizar clínica y sociodemográficamente a los hijos menores de 18 años de padres con TEPT en una muestra de familias de militares de la ciudad de Bogotá D.C. 2018. Los hallazgos sociodemográficos fueron los esperados para el estrato social y el área urbana de donde se tomó la muestra con acceso total a servicios públicos básicos. En cuanto al estado clínico de los menores hijos de padres con TEPT, se encontró que el 64% de los niños estaban en riesgo / rango clínico de síntomas internalizantes, mientras el 45% de las niñas se encontraron en riesgo/rango clínico. A diferencia de los síntomas internalizantes, los hallazgos en cuento a síntomas externalizantes mostraron una mayoría tanto de niños (61%) y niñas (60%) en rango de normalidad. Dicho hallazgo también ha sido reportado por algunos estudios. Los patrones rígidos y algunas veces agresivos que caracterizan los patrones de crianza de los padres que padece TEP pueden coartar la aparición de síntomas externalizantes asociado con la merma en la capacidad de comunicación de los menores, tal y como está descrito en un estudio llevado a cabo en Oklahoma City, Oklahoma; Minneapolis, Minnesota y Phoenix, ArizonaÍtem Caracterización de pacientes pediátricos con síndrome de deleción 22q11(2023) Cespedes Hurtado, Diana Carolina; Peña Páez, Nathalia Andrea; Prieto Garzón, Lina MaríaIntroducción: El Síndrome de deleción 22q11.2 es la microdeleción más común con una presentación heterogénea de múltiples malformaciones mayores y menores con expresividad variable y penetrancia completa. Objetivo: Caracterizar clínicamente a los pacientes registrados con diagnóstico de Síndrome de deleción 22q11.2 . Pacientes y método: Estudio transversal retrospectivo. Población de referencia de HOMI Fundación Hospital Pediátrico la Misericordia, Colombia. Se incluyeron pacientes menores de 18 años con diagnóstico de Síndrome de deleción 22q11.2 y se excluyeron aquellos sin confirmación genética. La búsqueda se realizó del 2015 al 2021. Resultados: Se analizaron un total de 26 pacientes, con una relación hombre a mujer 1:1. La edad al diagnóstico más frecuente fue en menores de 2 años. La manifestación por la que se indicó el estudio genético fue por la presencia de una cardiopatía congénita en el 57,6% de los casos, seguida de talla baja en el 11,5% e hipoparatiroidismo 11,5%. La manifestaciones clínicas mayormente implicadas fueron cardiopatías congénitas en el 80% de los casos, seguido de compromiso endocrinológico 69% e inmunológico 65,3%. Conclusión: El síndrome de deleción 22q11.2 tiene una presentación clínica heterogénea, que van desde sus características típicas como lo son; las cardiopatías congénitas, la inmunodeficiencia y la hipocalcemia. Sin embargo, puede tener múltiples afecciones de diferentes sistemas como son: el hematológico, gastrointestinal, endocrinológico, osteomuscular y genitourinario.Ítem Comparación de predictores de coledocolitiasis con base en lo dispuesto en las guías de manejo americanas (ASGE) y europeas (ESGE) en un hospital público colombiano de alta complejidad en la ciudad de Bogotá D.C.(2023) Suárez Mesa, Joaquín Andrés; Prieto Garzón, Lina María; Romero Lozano, Ana Maria; Suárez Mesa, Joaquín Andrés [0000-0003-0475-1322]La coledocolitiasis se presenta entre el 10 al 20% de personas que cursan con colelitiasis sintomática y es menester contar con un enfoque diagnostico eficiente, dada la alta carga de morbilidad que puede desarrollar; por ello existen dos vertientes diagnosticas ampliamente reconocidas como las guías de manejo americanas (ASGE) y europeas (ESGE), que para nuestro contexto local es de utilidad su validación y el establecimiento de puntos de corte para la totalidad pruebas de laboratorio que se involucran. Método: Estudio descriptivo con componente analítico. Revisión de historias clínicas de todos los pacientes atendidos en el Hospital Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá D.C por patología litiásica biliar y sometidos a colecistectomía durante un periodo de 4 años a partir de julio 2018 hasta julio 2022. Análisis: Multivariado en software estadístico (SPSS) realización curvas ROC, tablas cruzadas para cálculo de sensibilidad, especificidad, valores predictivos, likelihood ratio, prevalencia y normogramas de Fagan para el respectivo análisis comparativo. Resultados: Con el análisis de los 999 casos incluidos en el estudio, la prevalencia de coledocolitiasis corresponde al 18%, los puntos de corte establecidos para fosfatasa alcalina, transaminasa oxalacética (TGO) y transaminasa pirúvica (TGP) corresponden a 179U/L, 55 U/L, 93 U/L respectivamente, de ellas la más sensible y especifica corresponde a la TGO. La probabilidad posprueba de las guías ASGE para alto riesgo es ligeramente mayor correspondiente al 89% IC95% (79%-94%) vs 88% IC95% (73%-95%). En riesgo intermedio y bajo los resultados son similares. Conclusiones: No existen diferencias estadísticamente significativas entre la probabilidad posprueba de las guías en mención para alto riesgo de coledocolitiasis, por lo tanto, es estadísticamente más recomendable acatar las recomendaciones de las guía Europea ESGE, toda vez que no estaría justificado la realización de intervención de las vías biliares mediante técnicas como la CPRE en pacientes con bilirrubina total > 4 mg/dl y dilatación de la vía biliar según la guía Americana ASGE, lo cual expone al paciente a una probabilidad de hasta 15% de complicaciones, sin un aumento en la probabilidad de cursar con coledocolitiasis.Ítem ¿Cuáles son las características asociadas a la agitación psicomotora, el tipo de intervención realizada y respuesta a la misma en pacientes hospitalizados en una unidad de salud mental?(2019) Isaac Christoph, Daniela Paola; Medina Tovar, Gissell Adriana; Prieto Garzón, Lina María; Alzate Gacía, MarcelaLa agitación psicomotora se define como aumento de la actividad motora y mental, que puede variar entre una ligera inquietud hasta aumento de los movimientos de manera incontrolable, secundaria a un estado de estrés, en la cual los pacientes tienen poca capacidad de introspección, así como bajo juicio crítico y de realidad. Generando así, un riesgo para su propia integridad, el de otros pacientes y para el personal de la salud (1). Alrededor del 20-50% de las consultas en urgencias psiquiátricas son porque el paciente se encuentra en riesgo de agitación. De tal forma que con este estudio se buscó ampliar el conocimiento existente a traves de un estudio observacional prospectivo donde se evaluó en el mismo momento a través de la escala de comportamiento agitado de Corrigan (agitated behavior scale ABS), los factores de riesgo asociados a la agitación psicomotora, su tratamiento y desenlace a las dos horas. Los resultados de este estudio permiten confirmar los datos reportados en la literatura en el que ser joven, soltero y tener diagnóstico del espectro psicótico son factores de riesgo asociados a la severidad de la agitación psicomotora, por su parte en este estudio, no se encontró asociación entre el episodio de agitación previo, ni el consumo de sustancias psicoactivas o el intento de suicidio previo con una mayor severidad de la agitación psicomotora. Se necesitan más estudios en nuestro medio que permitan evidenciar asociaciones estadísticamente significativas entre otras variables sociodemográficas de los pacientes, la severidad de la agitación y respuesta al manejo farmacológico utilizado.Ítem Descripción de los efectos del entrenamiento en habilidades sociales en modalidad grupal en adolescentes con trastorno de ansiedad social atendidos en la Fundación Hospital de la Misericordia(Universidad El Bosque, 2019) Cruz Garzón, Yuly Jasbleidy; Vásquez Rojas, Rafael Antonio; Prieto Garzón, Lina María; Toledo Arenas, Jose DanielEl trastorno de ansiedad social (TAS) es la tercera psicopatología más frecuente, inicia temprano en la adolescencia, tiende a la cronicidad y comorbilidad, causa marcada alteración funcional y disminución de calidad de vida. Su tratamiento incluye el entrenamiento en habilidades sociales, el cual disminuye la ansiedad y mejora el repertorio de habilidades, conservando los beneficios en el tiempo. En Colombia no hay estudios publicados al respecto, por lo cual el objetivo de este estudio fue determinar los cambios producidos en los síntomas ansiosos sociales posterior a entrenamiento en habilidades sociales en modalidad grupal sobre adolescentes con TAS. El presente estudio usó un diseño antesdespués sin grupo control que incluyó nueve adolescentes con TAS. El análisis incluyó entrevista clínica semiestructurada, evaluación conductual e instrumentos para medir ansiedad social, calidad de vida y funcionamiento global. Los hallazgos epidemiológicos encontrados fueron similares a otros estudios del mismo tema. Las habilidades sociales moleculares aumentaron después del entrenamiento, no todas con significancia estadística, con predominio en el número preguntas conversacionales y comentarios auto-reveladores, principalmente en la conversación y petición de cita. La severidad de la ansiedad disminuyo antes y después de la actividad social, variando entre actividades. Lo cual se reflejó en menores puntuaciones en la escala de miedo a la evaluación negativa (FNE) y el Liebowitz, así como mayores puntajes en la escala de calidad de vida y funcionamiento global. Es importante subrayar como limitantes la pérdida importante de participantes durante el entrenamiento, así como la asistencia a aproximadamente la mitad de las sesiones.Ítem Elaboración de una aplicación móvil para el cálculo de los componentes adecuados para la preparación de la nutrición parenteral en recién nacidos(2021) Quevedo Tapia, Jeny Pahola; Santisteban Galán, Gina Alejandra; Celis Castañeda, Luz Astrid; Prieto Garzón, Lina María; Pinilla, Luis GuillermoEl desarrollo de la nutrición Parenteral en las unidades de recién nacidos es un punto crítico dado la complejidad de la misma por sus numerosos componentes y por los objetivos que debe cubrir acorde a los requerimientos cambiantes y en ascenso de la población neonatal tales como aporte hídrico, macronutrientes, micronutrientes y aporte calórico que se ajustan según edad, laboratorios paraclínicos y patologías del neonato. Este proceso es dispendioso realizándose en muchas ocasiones de forma manual, lo que resulta en ocupación de grandes periodos de tiempo para su desarrollo y que debido a los múltiples cálculos matemáticos que requiere puede ocasionar mayores errores médicos, aumento en los costos en caso de errar en su preparación y por supuesto complicaciones clínicas por administración de dosis equivocadas de sus componentes. Se realiza una revisión de la literatura y de las guías y recomendaciones más recientes para la preparación de la nutrición Parenteral en la población neonatal y basados en estos, desarrollamos una aplicación tecnológica que facilita la preparación de la misma y permite obtener los datos referentes a los requerimientos de forma rápida y segura y además puede ser usada en las principales plataformas (Google Play y AppStore de IOS) desde el celular o computadores.Ítem Estrategias psicoeducativas dirigidas a familiares y cuidadores informales de personas con trastorno neurocognitivo mayor debido a la enfermedad de Alzheimer(2019) García Salamanca, Catalina; Vargas Chávez, Diego Francisco; Prieto Garzón, Lina María; Alzate, Marcela; Pinilla Martínez, Luis GuillermoEl objetivo principal del presente estudio fue brindar orientaciones sobre el cuidado que requieren en el hogar las personas con diagnóstico de trastorno neurocognitivo mayor debido a enfermedad de Alzheimer. Se realizó síntesis de la evidencia disponible, luego se elaboraron contenidos temáticos y pedagógicos sobre el cuidado en el hogar de personas con demencia, con el fin de luego crear una estrategia psicoeducativa dirigida a aquellas personas encargadas de cuidar pacientes con enfermedad de Alzheimer. En el proceso de escogencia de la plataforma se evaluaron criterios funcionales, técnicos y operativos, utilizando la que mayor puntaje obtuvo. Posterior a la creación de la estrategia en modalidad de curso, se evaluó la satisfacción de los pacientes en el manejo de la herramienta. La mayoría de los usuarios encuestados se sintieron satisfechos con el lenguaje utilizado, duración y calidad del material expuesto y el dinamismo de la herramienta. Es importante seguir divulgando y evaluando la herramienta en espacios que sea de gran apoyo a cuidadores.Ítem Evaluación de la eficacia y seguridad en el control glucémico de pacientes con insulinas en infusión tras la instauración de un protocolo en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá(2023) Sanabria Candia, Daniela; Meneses Gil, María Ximena; Jaramillo Nieto, Andrés; Camargo Sánchez, Laura Patricia; Prieto Garzón, Lina María; Sanabria Candia, Daniela [0000-0003-2184-3253]; Jaramillo Nieto, Andrés [0000-0002-9575-3632]; Meneses Gil, María Ximena [0000-0002-5339-8927]; Camargo Sánchez, Laura Patricia [0000-0002-7620-2931]Introducción: Los pacientes en cuidado crítico tienen un riesgo aumentado de episodios de hiperglucemia, que se asocian a complicaciones e incremento en la mortalidad. Aunque la insulina en infusión es el tratamiento recomendado, no existen protocolos estandarizados interhospitalarios. Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de la implementación del protocolo de insulina en infusión en la unidad de cuidado intensivo para lograr normoglucémica definida como 100-180 mg/dL en un hospital universitario de Bogotá. Metodología: Estudio retrospectivo observacional analítico tipo cohortes no paralelo. Se comparó una cohorte bajo el protocolo de insulina en infusión desde julio 2017 a diciembre 2019 vs. una cohorte de tratamiento empírico desde enero 2015 a junio 2017. Resultados: En total se incluyeron 135 pacientes, 76 en la cohorte protocolo y 59 en la cohorte empírica. En el grupo protocolo vs. empírico, el porcentaje de tiempo en normoglucemia fue de 59.9% y 45.8% respectivamente (p=0.00). La mortalidad fue mayor en la cohorte de tratamiento empírico con prevalencia de 32% versus 15% en la cohorte protocolo (RR 2.04 IC 95% 1.08-3.86; p=0.03). No se encontraron diferencias en los desenlaces secundarios, ni en tasas de hipoglucemia entre los dos grupos. Conclusión: El uso de un protocolo de insulina en el tratamiento de los pacientes con hiperglucemia de la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá demostró mayor eficacia en control glucémico en comparación con el grupo empírico, sin diferencias en seguridad.Ítem Factores pronósticos de la supervivencia en pacientes con melanoma de piel metastásico que reciben primera línea de tratamiento con inmunoterapia anti PD-1 o régimen con anti PD-1 y anti CTLA-4 en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia(2022) Zuluaga Liberato, Andrea Marcela; Bonilla González, Carlos Eduardo; Contreras Mejía, Fernando; Carreño Dueñas, José Alexander; Prieto Garzón, Lina María; Zuluaga Liberato, Andrea Marcela [0000-0002-0410-9527]; Bonilla González, Carlos Eduardo [0000-0002-6323-9612]; Contreras Mejía, Fernando [0000-0003-1859-5906]; Carreño Dueñas, José Alexander [0000-0003-3716-1564]Introducción: En melanoma metastásico uno de los estándares de tratamiento es la inmunoterapia anti PD-1 y anti CTLA-4. El objetivo de esta investigación es determinar factores pronósticos asociados con supervivencia de pacientes con melanoma metastásico que inician primera línea con inmunoterapia anti PD-1 o anti PD-1 y anti CTLA-4 en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia. Métodos: Se revisaron 63 historias clínicas del Instituto Nacional de Cancerología de enero de 2016 a abril de 2020, se realizó un análisis de supervivencia con método de Kaplan Meier, prueba Log-rank y Regresión de COX. Resultados: La mayoría de pacientes fueron mujeres 58.7%, 47.6% tenían subtipo lentiginoso acral, 17.4% BRAF mutado, 20.6% compromiso en SNC, 50.8% recibieron Nivolumab, 41.3% Pembrolizumab y 7.9% Nivolumab + ipilimumab. La mediana de supervivencia libre de progresión fue 7.3 meses con una tasa a 1, 2 y 3 años de 38%, 22% y 12% respectivamente; y la mediana de supervivencia global fue 12.2 meses con una tasa a 1, 2 y 3 años de 50%, 25% y 19%. Como factor pronóstico protector para SLP se encontró el recibir Nivolumab en comparación con Pembrolizumab (HR 0.427 IC95%0.21-0.86) y para SG el estado funcional al diagnóstico (ECOG 2 HR 12.38 IC95% 2.20-69.45). Conclusión: La SLP y SG fueron menores a la de ensayos clínicos aleatorizados en población caucásica, pero similar a la encontrada en estudios que incluyen mayor proporción de subtipo histológico lentiginoso acral, como la nuestra. Se encontraron como factores pronósticos el tipo de inmunoterapia utilizada y el estado funcional al diagnóstico.Ítem Factores relacionados con buen rendimiento académico en estudiantes de una institución de educación pública en la ciudad de Bogotá(2019) Pineda Rodríguez, Cristian Leonardo; Guerrero, Esneyder Manuel; Vásquez, Rafael; Prieto Garzón, Lina MaríaEn Colombia los niños y adolescentes representan el 25.1% de la población (1), en este grupo es donde se manifiestan los trastornos de la conducta, problemas de aprendizaje y desórdenes neuropsiquiátricos que se han descrito ampliamente en diferentes estudios centrándose en el funcionamiento patológico. La información es limitada sobre los factores determinantes de buen rendimiento académico en contextos educativos públicos, donde estudian más de la mitad de los niños y adolescentes de Bogotá. (1). El problema está centrado en que no hay claridad sobre los factores relacionados con el buen rendimiento académico, siendo éste el objetivo del estudio que es de tipo transversal y se realiza en una institución de educación pública en la ciudad de Bogotá con 50 estudiantes entre los 6 y los 17 años, que tienen un nivel académico sobresaliente, comparados con 50 estudiantes de rendimiento promedio de las mismas edades. Se encontró que factores personales relacionados con un óptimo neurodesarrollo y factores sociales asociados a pautas de crianza y conformación familiar, favorecen un buen rendimiento académico. Por otro lado, se evidenció niveles elevados de ansiedad de tipo social en los estudiantes con buen rendimiento académico lo cual puede limitar su calidad de vida.Ítem Incidencia de restricción del crecimiento fetal en pacientes con preeclampsia de un hospital universitario de Bogotá entre enero de 2020 y diciembre de 2022.(2023) Márquez Torres, Laura Yeraldin; Carrillo Rozo, Mauricio; Salazar Alvarado, Gustavo; Rodriguez Niño, Juan Nicolas; Prieto Garzón, Lina María; Carrillo Rozo, Mauricio; Márquez Torres, Laura Yeraldin [0000-0003-1174-4964]; Rodriguez Niño, Juan Nicolas [0000-0002-5381-6340]Objetivos: Determinar la incidencia de restricción del crecimiento fetal en pacientes con preeclampsia. Métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo. Se incluyeron pacientes con preeclampsia (PE) según los criterios establecidos por el American College of Gynecology and Obstetrics (ACOG), Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) e Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención (NICE) entre 2020 y 2022. Se determinó el porcentaje que desarrolló restricción del crecimiento fetal (RCF) con base en los criterios Delphi. Se realizó un análisis descriptivo basado en medianas y porcentajes. Examinamos la asociación y la probabilidad de ocurrencia de los eventos según si los pacientes con PE desarrollaron o no RCF. Resultados: De las 4190 pacientes elegibles para ingresar al estudio, 218 (5,2%) fueron incluidas según los criterios establecidos para el diagnóstico de preeclampsia. La mediana de edad fue 34 (28-49) años, el índice de masa corporal 28,6 (24,2-35), el 58,3% (127/218) eran nulíparas y el 5,5% (12/218) fueron embarazos por fertilización in vitro. El 21% (45/218) de los pacientes desarrolló RCF, de estos, el 28,8% (13/45) tuvo RCF temprana. El 13% (28/218) tuvo preeclampsia temprana, de estas, el 50% (14/28) desarrolló RCF (p<0,001) con OR 2,0 (IC 95% 0,96-4,31). De la cohorte con preeclampsia y RCF el 21% (45/218), el 22,2% (10/45) tenían anomalía hemodinámica fetal documentada en la evaluación Doppler y presentaron asociación estadística con un mayor número de criterios de severidad de la preeclampsia (p<0.001 ), indicación fetal de interrupción del embarazo (p<0,001) con OR 7,8 (IC 95% 2,66-24,68), parto prematuro (p<0.001) con OR 6,4 (IC 95% 2,97-14,9), menor puntaje de APGAR (p <0.001) con OR 2,43 (IC 95% 1,12-5,16), ingreso a UCI neonatal (p<0.001) con OR 10,6 (IC 95% 4,21-31,6) y mortalidad neonatal (p<0.001). Conclusiones: En nuestra población la incidencia de RCF en pacientes con preeclampsia es del 21%. La cohorte con preeclampsia y FGR se asoció con peores resultados perinatales que la cohorte con preeclampsia sin FGR. Palabras clave: Retraso del Crecimiento Intrauterino, Restricción del Crecimiento Intrauterino, Preeclampsia, Incidencia, Factores de riesgo, mortalidad perinatal, morbilidad.Ítem Intervención multidisciplinaria en el tratamiento de los síntomas ansiosos en niños y niñas con funcionamiento intelectual límite, casos de la Institución Educativa Departamental Mixto Antonio Ricaurte en Puerto Salgar Cundinamarca(Universidad El Bosque, 2018) Briceño Jiménez, Nataly; Vásquez Rojas, Rafael Antonio; Prieto Garzón, Lina MaríaEl funcionamiento intelectual límite (FIL) se conceptualiza actualmente como la barrera que separa el funcionamiento intelectual normal de la discapacidad intelectual (coeficiente intelectual 71- 85). El FIL es una entidad clínica sumamente compleja, que apenas ha sido estudiada. Este trabajo se desarrolló en la Institución Educativa Departamental Mixto Antonio Ricaurte, representando un espacio ideal para la intervención de diferentes problemas en los niños, además es donde se genera el principal motivo por el que consultan los padres de los niños con FIL: “bajo rendimiento académico” que puede o no asociarse con problemas disciplinarios y de convivencia con pares, con deficiencias en los procesos escolares asociados a síntomas de ansiedad, disminuyendo la calidad de vida de los niños y sus padres. El presente estudio realizó un manejo interdisciplinar que incluye psiquiatría, psicología y profesora de apoyo por dos meses, para el tratamiento de los síntomas ansiosos y mejoría en la calidad de vida de niños con FIL. La muestra estuvo conformada por 30 niños con FIL diagnosticados por medio de la clínica y el WISC IV, con síntomas ansiosos documentados por medio de la entrevista clínica y el SCARED, se documentó la calidad de vida por medio de la escala PedsQL 4.0. Los resultados mostraron que: 1. Los síntomas ansiosos son detectados tanto por padres como por los mismos niños y niñas, al igual que el cambio después de la intervención multidisciplinaria. 2. Los resultados obtenidos con la escala de calidad de vida PedsQL 4.0, deben interpretarse con cautela porque se requiere intervenciones más largas para la modificación de la percepción de la calidad de vida o se requiere de la validación en la región de la escala.Ítem Manual para fortalecer las enseñanzas de habilidades sociales para la vida en el colegio(Universidad El Bosque, 2022) López Vejar, Tatiana Paola; Prieto Garzón, Lina MaríaEn el marco de la Política Nacional de Salud Mental del año 2018 y el programa del Ministerio de Educación “Emociones para la Vida”, que contempla la educación psicoemocional como una estrategia preventiva en salud mental. Se propone con esta manual, un instructivo dirigido a psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogas para la enseñanza de habilidades sociales a niños y niñas en etapa escolar, lo anterior con el objeto de aportar una estrategia de prevención primaria en salud mental brindada desde el medio educativo, como un puente entre la psiquiatría infantil y el ámbito escolar.Ítem Narrativas de adolescentes con trastorno obsesivo compulsivo y sus padres(Universidad El Bosque, 2018) Reyes Riveros, Mónica Siglyndy; Vasquez Rojas, Rafael Antonio; Prieto Garzón, Lina MaríaObjetivo: Describir la experiencia de un grupo de adolescentes con trastorno obsesivo-compulsivo en tratamiento y de sus padres, se indaga acerca de las percepciones, y posibles barreras para acceder y continuar el tratamiento. Métodos: Metodología cualitativa, se trata de un estudio exploratorio, se utilizaron preguntas guía para realizar las entrevistas y se exploraron los temas emergentes, como herramienta de análisis se utilizó el programa Atlas ti. Se incluyeron 10 pacientes y sus padres. Resultados: se encontraron tres grandes categorías: 1. Experiencia de enfermedad dentro de la que se exploró el motivo para consultar, concepciones acerca de los síntomas, entre otros temas, 2. Tratamiento que incluye percepciones sobre psiquiatría, la experiencia en tratamiento grupal, prejuicios acerca del uso de medicamentos, y 3. Transformación del entorno por la enfermedad y su tratamiento. Conclusiones: Los resultados sugieren que los prejuicios de los padres y pacientes, así como el temor a la crítica de otros padres, familiares o profesores puede estar relacionada con la escasa búsqueda de tratamiento, la demora en la búsqueda del mismo que se observa en nuestro medio.Ítem Neurorrafia doble latero- lateral con y sin injerto nervioso. Modelo experimental en ratas(2014) Penagos Lopez, Rodrigo Alberto; Gomez Aya, Oscar Andres; Flórez Vargas, Adriana; Pinilla Pabón, Edgar; Bermúdez Panche, Julio; Prieto Garzón, Lina MaríaIntroducción: La patología traumática del nervio periférico es una entidad frecuente y de difícil manejo. Su pronóstico está ligado a muchos factores como el tipo de lesión, tiempo de evolución, edad del paciente, condición de los tejidos blandos, tiempo de reparación y la presencia de un defecto que impida la neurorrafia. El propósito del estudio fue comprobar si la doble neurorrafia latero-lateral con y sin el uso de injerto de nervio autólogo, pueden contribuir con la formación de brotes axonales para la regeneración axonal en defectos nerviosos en un modelo experimental en ratas. Objetivo: Comparar el patrón de regeneración axonal entre la neurorrafia doble latero-lateral con injerto de nervio y sin injerto de nervio en un estudio experimental en ratas observando bajo estudios de ultraestructura, el porcentaje de brotes axonales en la porción distal del nervio de cada una de estas técnicas. Materiales y Métodos: Según modelo experimental de Viterbo, se realizó neurorrafiadoble latero-lateral con y sin injerto, para estudio histopatológico de microscopía óptica y de ultraestructura en los segmentos proximal y distal a la lesión del nervio. Resultados: Existe una diferencia estadísticamente significativa en la cantidad de brotes axonalesde los nervios en el modelo experimental donde se utilizó la técnica de neurorrafia doblelatero-lateral con injerto. Conclusiones: Una alternativa de manejo de las lesiones de nervio periférico podría ser la neurorrafia doble latero lateral que al adicionarle un injerto de nervio aumenta el número de brotes axonales y disminuye la formación de tejido conectivo, mejorando así el pronóstico de dichas lesiones.Ítem Patrón de regeneración axonal de doble neurorrafia termino-lateral en un modelo experimental en ratas(2013) Romero Barreto, Camilo José; Aguilar Sierra, Francisco Javier; Flórez Vargas, Adriana Alejandra; Moreno, Constanza; Bermúdez, Julio; Prieto Garzón, Lina MaríaIntroducción: Las lesiones de nervio periférico con defectos segmentarios, en la actualidad continúan siendo un reto para los microcirujanos debido a la alta variabilidad de las posibilidades de recuperación posterior a los procedimientos de reparo. Con este estudio se pretende contribuir al desarrollo de nuevas técnicas de reparo de grandes defectos nerviosos con menor morbilidad y mayor efectividad para los pacientes. Objetivo: Evaluar el patrón de regeneración axonal mediante la medición del número total de axones mielinizados en un modelo experimental en ratas de doble neurorrafia termino-lateral. Materiales y Métodos: Se plantea un modelo experimental en ratas con el cual se determine la coaptación termino-lateral, demostrando cuántos axones viables sobrepasan la doble anastomosis y su relación con el número de axones en los nervios intactos, tanto del receptor como del donante mediante el estudio histopatológico de los segmentos proximales y distales de los nervios utilizados. Resultados: No hubo diferencias significativas en la cantidad de axones y fibras de morfología amielinica entre los cabos proximales y distales tanto del nervio receptor como del donante, lo que indica un patrón de regeneración axonal adecuado. Así mismo, no existieron diferencias en la cantidad de grupos regenerativos lo que sugiere un patrón homogéneo de reparación. Conclusiones: La técnica de doble neurorrafia termino-lateral puede ser una valiosa herramienta en el tratamiento de defectos neurales, al disminuir la morbilidad derivada de la toma de un injerto y al posibilitar la reinervación de la placa neuromotora de forma más temprana y efectiva.Ítem Percepción de los diferentes actores sociales en la atención del paciente con intento suicida(2019) Caycedo Castro, María Paola; Merchán Valderrama, Mónica Yamile; Riviera, Lucia del Pilar; Prieto Garzón, Lina MaríaIntroducción: El incremento en las tasas de suicidio ha provocado un creciente interés en identificar factores de riesgo asociados a comportamientos suicidas, con propósitos preventivos. A pesar de plantear múltiples estrategias de prevención y tratamiento, el problema ha permanecido como un asunto de salud pública de suma relevancia. Se considera que una de las razones de la persistencia de este problema es que solo se ha dado importancia a los factores de riesgo aportados por diferentes estudios cuantitativos. Esto puede conducir al riesgo de reducir el problema del intento suicida a un nivel más descriptivo, sin abordar un entendimiento más complejo. De ahí que se plantea la necesidad de estudios que se centren en el individuo como un actor social activo. Objetivo: Determinar la percepción de los diferentes actores sociales frente a la atención del paciente con intento de suicidio, durante el 2018 en la Clínica Montserrat en Bogotá. Materiales y métodos: Estudio cualitativo desarrollado mediante la Clasificación Múltiple de Ítems (CMI), con el fin de entender el sistema conceptual de las personas entrevistadas, cuando interactúan con algunos ítems (imágenes y/o palabras) acerca del intento de suicidio. Para lograr lo anterior, se realizaron entrevistas individuales semiestructuradas. Para su análisis de datos se utilizó el programa Nvivo 12 Plus. Resultados: Se recolecto una muestra de 15 individuos: personal de servicios generales (2), personal de seguridad (2), enfermería (4), médicos residentes (5) y psiquiatras (2). Discusión: Las percepciones de la mayoría de los participantes fueron diversas lo cual dificulta la partición de las ilustraciones y su posterior análisis. A pesar de lo anterior, se observo para todos los participantes el papel preponderante de la familia en el proceso de atención, así como aparición de diversas voces frente a vivencias propias con relación al tema en mención.