Especialización en Epidemiología

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 30
  • Ítem
    Sensibilidad y especificidad de un sistema inteligente basado en programación redes bayesianas para el diagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
    (2014) Bastidas Goyes, Alirio Rodrigo; Narvaez Gonzalez, Javier Alejandro
    Antecedentes y objetivo: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es frecuentemente mal diagnosticada, sensibilizar a personas con síntomas respiratorios para que consulten, entrenar a personal médico y usar la espirometría como método de detección temprana son medidas utilizadas que han alcanzado algunos resultados a un costo económico considerable en el abordaje de este problema, por lo que se propone el desarrollo de un algoritmo diagnóstico basado en programación de redes bayesianas para el diagnóstico de la EPOC y que pueda ser de utilidad para disminuir los porcentajes de mal diagnóstico a un bajo costo. Metodología: construcción de un diagrama diagnóstico basado en literatura médica y opinión de expertos validado como prueba diagnóstica en un estudio de cohorte retrospectiva utilizando en las relaciones de ejecución del diagrama programación de Redes Bayesianas. Resultados: Se analizaron 510 historias 41,2% con EPOC, 22,2% ASMA, 28% ICCVI, 28,8% TBC, 2,2% bronquiectasias, la sensibilidad de la red Bayesiana para el diagnóstico de EPOC fue del 90%, especificidad del 91%, con una probabilidad de clasificación correcta del 90,2%, para el diagnóstico de Asma sensibilidad del 83%, especificidad 85% y probabilidad de clasificación correcta del 83,2%, para el diagnóstico de ICC ventricular izquierda sensibilidad del 85%, especificidad del 88% y probabilidad de clasificación correcta del 86%, para tuberculosis la sensibilidad de 77%, especificidad del 97 % y probabilidad de clasificación correcta 87% y para bronquiectasias sensibilidad del 19%, especificidad del 98% y probabilidad de clasificación correcta del 57%. Conclusión: La construcción de una red bayesiana para diagnóstico de EPOC puede llegar a tener una clasificación correcta de la EPOC hasta en un 90.7%, con sensibilidad del 90% y especificidad del 91%. Se requieren estudios de cohorte en diferentes niveles de atención para la validación prospectiva de estos resultados.
  • Ítem
    Tratamiento con ranibizumab intravítreo en degeneración macular relacionada con la edad de tipo exudativa, experiencia en una clínica oftalmológica de Bogotá
    (2014) Isaza Gómez, Miriam Ibeth; Prieto Bermúdez, Javier Eduardo; Toledo Arenas, José Daniel
    Objetivos: Evaluar la respuesta de la membrana neovascular coroidea en pacientes que recibieron tratamiento con ranibizumab intravítreo. Materiales y Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de serie de casos, se revisaron historias y se incluyeron 51 ojos de 40 pacientes. Se realizó análisis estadístico a través del programa SPSS 20.0, obteniendo estadísticas descriptivas, análisis bivariado y de supervivencia. Resultados: con un ciclo de tratamiento antiangiogénico se logró la regresión de la lesión neovascular en el 43% de los ojos, con un segundo ciclo se alcanzó una regresión del 55% y con un tercer ciclo una regresión del 57% de los ojos. No se encontraron diferencias significativas en la frecuencia de la enfermedad ni en la respuesta al tratamiento, al realizar análisis por edad, sexo, lateralidad del ojo afectado, tiempo de evolución y agudeza visual inicial. Conclusión: Se evidenció una regresión de la lesión neovascular hasta en un 57% de los ojos tratados, de los cuales un 43% regresan con el primer ciclo, pero no se logró un seguimiento adecuado. Por las limitaciones del presente estudio, es necesario realizar un estudio prospectivo con el máximo rigor metodológico, para demostrar la efectividad a largo plazo del ranibizumab en el manejo de los pacientes con DMRE de tipo neovascular en la población colombiana.
  • Ítem
    Tromboembolismo pulmonar agudo (TEP) agudo en el paciente pediátrico: Revisión sistemática
    (2014) Sánchez Bocanegra, Marcela; López Cadena, Andrés Fernando; Toledo Arenas, José Daniel
    Introducción. El trombo embolismo pulmonar agudo (TEP) es la obstrucción parcial o total del lecho vascular de la arteria pulmonar y/o de sus ramas, esto condiciona una serie de fenómenos fisiopatológicos que en últimas son los responsables de la clínica de la enfermedad. Aunque el trombo embolismo pulmonar agudo es relativamente frecuente en el paciente adulto y es una causa de muerte reconocida, en el paciente pediátrico se desconoce gran parte de la historia clínica y natural de la enfermedad y no hay claridad ni consenso en los hallazgos más frecuentes, sensibles y específicos desde el punto de vista radiológico de esta patología en este grupo de pacientes. Objetivo. Identificar cuál(s) es hallazgo radiológico más significativo para diagnosticar TEP agudo en el paciente pediátrico. Materiales y métodos. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura de alcance restringido de estudios observaciones de los últimos 13 años (2000-2013). Las fuentes de información fueron bases de datos PUBMED, EMBASE, MEDLINE entre otras, como fuentes de literatura gris de congresos y revistas colombianas. Los artículos cuales fueron evaluados por 2 investigadores y se definió un 3 evaluador por discrepancias. Estos artículos serán evaluados con la estrategia STROBE y teniendo en cuenta que cumplan la estrategia PICO. Resultados: De la revisión sistemática de literatura se obtuvieron 9 artículos que cumplían con los criterios de evaluación y la estrategia PICO. De estos 9 artículos se obtiene con una población de 195 pacientes pediátricos que cumplían con el diagnóstico de TEP agudo. De acuerdo a El diagnóstico de TEP en el paciente pediátrico se distribuyó de en un 65% (113) pacientes en el género femenino respecto al 35% (105) pacientes de género masculino. El 89% (8) de los estudios utiliza como prueba diagnóstica radióloga la angiografía MDCT para el diagnóstico de TEP en este tipo de población. El hallazgo radiológico que más se encuentra en el diagnóstico de TEP agudo en el paciente pediátrico es el Defecto de llenado de la arteria pulmonar con una 67% (109) de los casos, seguido de densidades nodulares y consolidaciones con un 11% cada una. Conclusión. El TEP agudo pediátrico es una enfermedad desconocida en la que actualmente se está investigando para su entendimiento, este desconocimiento se extiende a todas las áreas de la salud que intervienen incluyendo la radiología y las imágenes diagnósticas. Encontrar defectos de llenado en la arteria pulmonar, consolidaciones y densidades nodulares en un estudio de MCDTA en un paciente pediátrico con sospecha clínica de TEP agudo, hace altamente probable la presencia de la enfermedad.
  • Ítem
    Traslado interinstitucional: Una causa de recaída en el niño con cáncer
    (2014) Suárez Matos, Amaranto; Vela Correa, María Fernanda; Toledo Arenas, José Daniel
    La leucemia linfoblástica aguda, es la neoplasia maligna más común en los niños menores de 15 años de edad, representando el 25% de todos los cánceres en esta población. En los últimos cuarenta años se ha observado una gran mejoría en la supervivencia general a 10 años, pasando de un 20% a un 80% para la década del año 2000. Esta situación es una realidad en los países desarrollados; sin embargo, en los países con recursos económicos limitados, la supervivencia ha mejorado en menor proporción con tasas que varían entre un 30 y 50%. La brecha existente entre los países desarrollados y el resto, puede ser explicada por las diferencias en condiciones sociales, económicas, culturales, y reflejan con alta probabilidad las dificultades en un acceso oportuno a servicios médicos de salud y a tratamientos eficaces. En nuestro medio, un problema derivado del régimen de afiliación al SGSSS, son el abandono del tratamiento, la falta de atención integral y de continuidad en los tratamientos por los traslados interinstitucionales.
  • Ítem
    Medición de la eficacia del protocolo dunna de yoga en sujetos con trastorno de estrés postraumático (TEPT)
    (2014) Pulido Caro, Ángela Patricia; Barrera Aguilera, Diana Carolina; Toledo Arenas, José Daniel
    Introducción. En Colombia, el trastorno de estrés postraumático representa un problema de salud pública, debido a su marcada prevalencia en las poblaciones directamente expuestas a situaciones traumáticas derivadas del conflicto armado(1). Se han encontrado resultados variables con respecto a la eficacia de los fármacos para el manejo de estrés postraumático, igualmente se ha visto que los individuos afectados por el trastorno de estrés postraumático y que han recibido tratamiento farmacológico presentan síntomas relacionados a este trastorno incluso después de varios años del tratamiento(2). Por otro lado, la oferta de salud pública para las personas afectadas por el trastorno de estrés postraumático en el país es limitada(3). Objetivo. Evaluar la eficacia del Protocolo DUNNA de Yoga para el trastorno de estrés postraumático (TEPT) en sujetos excombatientes del conflicto Colombiano por medio de evaluación del cambio en la escala PCL-C. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio secundario a un ensayo clínico, aleatorizado a 16 semanas. Las fuentes de información fueron las escalas CAPS (Clinican Administered PTSD Scale) y PCL-C (PTSD Checklist Civil versión). La variable de eficacia primaria fue el puntaje obtenido de la prueba PCL-C2. Resultados. El protocolo DUNNA de Yoga resultó ser eficaz para el manejo del estrés postraumático. El Riesgo Relativo encontrado fue de 0,78, lo que significa que las personas tratadas con el Protocolo DUNNA de yoga tienen 0,78 menos riesgo de no presentar mejoría al trastorno de estrés postraumático, que las personas que se encontraban en el grupo control. Con respecto a la Reducción del Riesgo Absoluto (RRA) el 20,29% de los pacientes bajo el protocolo DUNNA de Yoga no experimentan los efectos adversos (no mejoría) que se tendrían bajo el grupo control, con un intervalo de confianza del 95% entre 6,40 y 35,44. Por otro lado es necesario tratar 4,8 pacientes con el protocolo DUNNA de Yoga para prevenir un caso de no mejoría que se tendría en el grupo control, con un intervalo de confianza del 95% entre 2,8 y 15, 6. Conclusión. Este es uno de los primeros estudios en el país que evalúa la eficacia del Yoga para la mejoría del trastorno de estrés postraumático, se sugiere realizar estudios que combinen la terapia farmacológica y el Yoga para evaluar sí se logran resultados más eficaces. De igual forma, los resultados de este estudio tienen implicaciones para considerar las estrategias de manejo de la enfermedad en el país.
  • Ítem
    Impacto de un programa racional de uso de antibióticos en una institución de tercer nivel
    (2014) Tenorio Barragán, Iván Ramiro; Toledo Arenas, José Daniel
    Introducción: Una política acorde a las necesidades de cada institución en salud que restrinja el libre uso de antibióticos es fundamental para intentar controlar la resistencia bacteriana y optimizar los costos que generan el uso indiscriminado de antimicrobianos en nuestro medio. Objetivos: Modificar el consumo de antibióticos de alto valor biológico en la Clínica San Juan de Dios posterior a la intervención en educación, mediante las guías de práctica clínica, lo anterior medido según la DDD (dosis diaria definida). Material y métodos: Estudio descriptivo y prospectivo realizado en una clínica de tercer nivel en la ciudad de Cartagena durante 6 meses, los cuales se dividieron en 2 meses pre intervención, 3 meses de intervención y 1 mes de análisis de datos. Resultados: Posterior a un periodo de intervención de 3 meses de funcionamiento de la política de control de antibióticos en la Clínica San Juan de Dios en la cual se definió que se controlaría el consumo de moléculas de alto valor biológico, se observó que el consumo en los antibióticos señalados (meropenem, vancomicina y ceftriaxona) disminuyó comparado con el trimestre inmediatamente anterior, esto fue medido basado en la Dosis Diaria Definida (DDD), como indicador de consumo de antimicrobianos sugerido por la OMS. Conclusión: La implementación de un programa de uso racional de antibióticos tiene un impacto inmediato en la disminución del uso de antibióticos en una institución de salud.
  • Ítem
    Modelo metodológico para el diseño curricular en prevención de VIH/SIDA para personal uniformado de las Fuerzas Militares de Colombia
    (2014) Meneses Posada, María Juliana; Robledo Martínez, Rocío
    La presente investigación tiene como objetivo construir una metodología estandarizada que sirva como modelo para el diseño de currículos de prevención y control del VIH/SIDA para las Escuelas de Formación y Capacitación de las Fuerzas Militares de Colombia. Método: este estudio es una investigación cualitativa de tipo exploratorio, cuya población objeto son los uniformados hombres y mujeres efectivos de las Fuerzas Militares de Colombia. Se realizó un análisis interpretativo de las variables grado militar, conocimientos, actitudes y destrezas a desarrollar para la prevención de VIH e intervenciones basadas en la evidencia y buenas prácticas. Resultados: Se presenta un modelo para diseño curricular en prevención de VIH/SIDA para las Fuerzas Militares de Colombia el cual estandariza el apoyo sistémico institucional, los cursos por grado, los enfoques, el análisis de tareas (CAD), la selección de metodología de enseñanza e intervenciones basadas en la evidencia y buenas prácticas; así como la definición del sistema de evaluación. Conclusiones: El contar con un modelo metodológico para el diseño curricular en prevención de VIH/SIDA para el personal uniformado de las Fuerzas Militares de Colombia, le permite a dichas instituciones actualizar y replantear sus currículos actuales en prevención de VIH para los diferentes niveles de la pirámide poblacional institucional a la luz de una herramienta técnica construida con base en la evidencia científica disponible.
  • Ítem
    Estudio de frecuencia de alteración de la función renal en pacientes con patología neoplásica tratados en el Centro Javeriano de Oncología
    (2014) Salazar Ibarra, Edna Rocío; Rodríguez Sánchez, Martha Patricia; García, Juan David; Sánchez Castillo, Jesús Oswaldo; Lemus Rojas, Diana Melissa; Guerrero Páez, Diego Mauricio; Garcia, Paola; Toledo Arenas, José Daniel
    El cisplatino es un potente fármaco antineoplásico en el tratamiento de un amplio espectro de tumores malignos. La nefrotoxicidad es uno de los efectos adversos descritos más importantes. La mayoría de los reportes en la literatura están basados en estudios in vitro y experimentales en animales, con información limitada sobre estudios poblacionales en humanos. El objetivo de este estudio fue reportar la frecuencia de alteración de la filtración glomerular calculada por Cockcroft Gault, medida 6 meses después a la exposición a cisplatino. El estudio se realizó en el Centro Javeriano de Oncología del Hospital Universitario San Ignacio. Se revisó un total de 1560 historias clínicas, de los cuales, 176 habían recibido tratamiento con cisplatino, de ellos, 72 pacientes cumplían con los criterios de inclusión. El tipo de estudio fue de Corte transversal, la variable desenlace fue Cockcroft Gault a los 6 meses. Se analizaron los datos recolectados, inicialmente haciendo una descripción de los hallazgos demográficos, signos clínicos en el examen físico relacionados con peso y talla, valores de laboratorio. Se analizaron los resultados con relación al cambio de la filtración glomerular. Se encontró un aumento en la frecuencia de falla renal en los pacientes expuestos a este medicamento, sin encontrar relación con dosis total administrada. Por la naturaleza descriptiva de estudio y la cantidad de pacientes recolectados, no es posible concluir si existe asociación clínica y estadísticamente significativa. Se requieren nuevos estudios para confirmar estos hallazgos.
  • Ítem
    Riesgo cardiovascular como factor asociado a la somnolencia diurna en conductores de transporte público intermunicipal
    (2014) Lizarazo Lozano, Fredy Eberto; Miranda Jiménez, Rafael José; Toledo Arenas, José Daniel
    Introducción: las lesiones de causa externa como consecuencia de la accidentalidad vial son consideradas como un problema de salud pública. Como cualquier trabajador, el conductor de transporte público, está expuesto a una serie de condiciones adversas que le pueden generar estrés, fatiga y depresión. Estudios recientes han documentado altas proporciones de conductas sedentarias y malos hábitos alimenticios, que se ha visto asociado con un incremento de enfermedades, que conlleva a un deterioro de la salud física y mental, contribuyendo considerablemente a la ocurrencia de accidentes de tránsito. Objetivos: Establecer la asociación entre factores de riesgo cardiovasculares y la somnolencia en conductores de transporte intermunicipal de pasajeros de la ciudad de Santa Marta. Materiales y Métodos: Estudio analítico de corte transversal, en conductores del servicio intermunicipal de transporte de la terminal de trasporte de Santa Marta, a quienes se les practicó la medición de perfil lipídico completo, medidas antropométricas, electrocardiograma y aplicación de escala validada para somnolencia diurna (test de Epworth). Resultados: Se evaluaron un total de 388 conductores, en el periodo comprendido entre enero y junio de 2014. Se observaron las altas prevalencias de dislipidemia, obesidad, hipertensión y somnolencia. No se logró establecer algún tipo de asociación significativa entre estos dos componentes, infiriendo que deben existir múltiples causas de somnolencia diurna diferente al SAHOS en los conductores y estas no implican ninguna modificación de su RCV. Conclusión: Se debe continuar estudiando las causas e implicaciones de los altos resultados de somnolencia diurna en conductores, así como implementar medidas de salud pública con carácter prioritario para atender el alto número de casos enfermedad metabólica.
  • Ítem
    Factores asociados con el desarrollo de bacteriemia complicada por staphylococcus aureus
    (2015) Flórez Betancourt, Clara Jimena; León Basantes, Guillermo Alfredo; Valderrama Beltrán, Sandra Liliana; Gualtero Trujillo, Sandra Milena; Hernández Parra, Ángela; Toledo Arenas, José Daniel; Osorio Pinzón, Johanna Vanessa
    Introducción La bacteriemia por Staphylococcus aureus (BSA) es una entidad cuya importancia clínica está relacionada con su severidad en términos de morbilidad y mortalidad, cercana al 30%, al igual que el aumento del riesgo de requerimiento de ingreso a unidades de cuidado intensivo (UCI) y aumento en el costo de atención en salud. Existen factores que facilitan los desenlaces mencionados, algunos de los cuales configuran el desarrollo de BSA complicada, dentro los que se resaltan la persistencia de bacteriemia mayor 72 horas, la presencia de metástasis infecciosas y endocarditis, los signos cutáneos de infección sistémica y la infección de prótesis biológicas. Metodología Se realizó un estudio descriptivo, con exploración analítica en el que se incluyeron pacientes adultos de una institución de cuarto nivel, con diagnóstico de BSA diagnosticado por un set de hemocultivos positivo y al menos un set de hemocultivos de seguimiento, en el periodo entre enero de 2006 y diciembre de 2013. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de las variables cuantitativas con promedios y desviación estándar; las variables cualitativas con proporciones y frecuencias. Para buscar diferencias entre los grupos con y sin bacteriemia complicada, se realizó prueba de t-student para las variables cuantitativas, para las variables cualitativas se realizó χi-cuadrado o test de Fisher si las frecuencias observadas eran menores a 5; de manera exploratoria, se buscaron asociaciones con una regresión logística en búsqueda de factores asociados con el desarrollo de bacteriemia complicada. Resultados Se obtuvieron 91 pacientes con diagnóstico de BSA, encontrando 69% con bacteriemia complicada. La edad promedio fue 68 años, en su mayoría mujeres (67%). Las comorbilidades más frecuentes fueron HTA, DM y ERC; el 16% de los pacientes correspondían a postoperatorio cardiovascular y 47% tenían dispositivos intravasculares. Las bacteriemias complicadas en su mayoría son de origen nosocomial y asociadas al cuidado de la salud, 79 pacientes (86,8%) presentaron infección por SAMS. La mayoría de los aislamientos microbiológicos fueron de SAMS. La bacteriemia prolongada fue la condición asociada más frecuente en BSA complicada, presente en el 37% de los casos seguido de la tromboflebitis séptica y la neumonía en distribución similar. El 51% de los pacientes requirieron hospitalización en UCI, con un promedio de días mayor en el grupo de BSA complicada, (7 Vs 4 días, p= 0.024). El 39% de todos los pacientes requirieron ventilación mecánica. La mortalidad general fue del 23%, 18% en el grupo de BSA no complicada vs. 25% en el otro grupo, sin diferencias entre los dos grupos. Conclusión Encontramos 69% de los pacientes presentaban bacteriemia complicada diferente a lo descrito por la literatura; con aislamiento microbiológico de SAMR menor (14.3%), comparado con estudios previos. Los desenlaces como requerimiento de ventilación mecánica, necesidad de hospitalización en cuidado intensivo, tiempo de hospitalización y mortalidad fueron mayores en los pacientes con bacteriemia complicada. No se encontraron factores asociados al desarrollo de bacteriemia complicada, posiblemente por la limitación en el tamaño de muestra.
  • Ítem
    Factores asociados a deterioro cognitivo leve en una clínica de memoria de Bogotá
    (2014) Gardeazabal Gutiérrez, Tatiana; Henao Isaza, Juan Alejandro; Toledo Arenas, José Daniel
    ANTECEDENTES: El Deterioro Cognitivo Leve (DCL) representa el estado intermedio de la función cognitiva entre los cambios propios del envejecimiento y los criterios para demencia. La mayoría de las personas presentan una pérdida cognitiva gradual típicamente ligada a la memoria. El porcentaje de personas que revierten a un funcionamiento cognitivo normal en muestras poblacionales es variable. OBJETIVOS: Determinar cuáles son los factores que se asocian al deterioro cognitivo leve en pacientes mayores de 50 años que asisten a una Clínica de Memoria de la ciudad de Bogotá. METODOS: 30 casos diagnosticados con DCL fueron seleccionados y pareados (1:1) con 30 controles ( por edad y género) con diagnóstico de envejecimiento normal. Las variables demográficas y exposiciones fueron analizadas de forma descriptiva. Se calcularon medidas de asociación (OR)entre los factores de interés y la aparición de DCL. RESULTADOS: Se estudiaron 11 hombres y 19 mujeres en cada grupo.. Al calcular las medidas de asociación, con ninguno de los factores valuados se encontró significancia estadística alguna que permita afirmar que uno de estos incrementa el riesgo de aparición de DCL. CONCLUSION: Nuestro estudio fue incapaz de demostrar asociaciones entre los factores evaluados y la aparición de DCL, Estos hallazgos pueden deberse al limitado tamaño de la muestra incluido en el presente estudio. De cualquier manera nos permitió conocer el perfil del paciente que asiste a esta Clínica de Memoria en la ciudad de Bogotá.
  • Ítem
    Prevalencia de insuficiencia velofaríngea en pacientes con labio y paladar hendido posterior a primera palatoplastia
    (2014) Fernández Gualtero, Carlos Alejandro; Toledo Arenas, José Daniel
    La incidencia de malformaciones congénitas es de 3 – 51 % en países desarrollados y alcanza un valor del 7% en países en desarrollo, en Colombia según Ignacio Zarante fue de 3,12%2. De las malformaciones congénitas la hendidura labio-palatina ocurre a nivel mundial en aproximadamente 1 por cada 800 nacidos vivos; en Colombia El labio y paladar hendido ocupa el sexto lugar entre las malformaciones congénitas con una frecuencia de 1 por cada 629 nacidos vivos) 3. La palatoplastia se considera el tratamiento de elección, el cual se debe de realizar antes de los dos años de edad, para lograr disminuir las secuelas tanto del desarrollo psicomotor como del habla, sin embargo a pesar de los esfuerzos por abordar de forma temprana esta patología para así disminuir las secuelas de la misma, se ha observado que se presenta insuficiencia velofaríngea en estos pacientes con una frecuencia de 5-36%5. La insuficiencia velofaríngea, causa importantes secuelas, en el desarrollo, y el habla así como efectos importantes en la autoestima del individuo; en Colombia aún no existen estudios de nuestra población, que nos permitan conocer la prevalencia, los factores asociados, de la IVF. Es por eso que es importante, realizar un estudio de la insuficiencia velofaríngea, en nuestro medio. Se realizará un estudio observacional descriptivo retrospectivo, de tipo corte transversal con pacientes a quienes se les haya practicado primera palatoplastia para la corrección de la fisura palatina en la fundación fisulab. Con el fin estudiar la prevalencia de esta secuela en nuestros pacientes y además determinar que técnica quirúrgica, edad de corrección de la hendidura y tipo de hendidura se relacionan con mayores tasas de insuficiencia velofaríngea.
  • Ítem
    Factores pronósticos de la estancia hospitalaria en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad en una institución de cuatro nivel en Bogotá
    (2014) Soto Herrera, Mariana; Taboada Barrios, Lucía Beatriz; Escobar Lux, Martha; Roa Buitrago, Jairo Hildebrando; Caicedo Verástegui, Mónica Patricia; Toledo Arenas, Jose Daniel
    Objetivos: Determinar la relación entre diferentes factores pronósticos y la duración de la estancia hospitalaria de los pacientes con NAC en un hospital de cuarto nivel durante los años 2011-2012. Materiales y métodos: En el programa Excel (Microsoft Office 2010) se diseñó la base de datos y luego se exportó al programa software Stata 12 con el que se realizó el análisis estadístico. Se revisaron en total 670 pacientes de los cuales 346 fueron incluidos para el análisis. Inicialmente se realizó un piloto con 20 pacientes. Técnicas estadísticas: Modelo de riesgos proporcionales de Cox con variable desenlace el alta médica. Inicialmente se describió la población incluida. Para el análisis bivariado se calculó el hazard ratio (HR) para todas las variables. Para las variables categóricas se construyeron curvas de Kaplan-Meier. Se incluyeron en el análisis multivariado las variables con HR con p<0,2 y que cumplieran con el supuesto de proporcionalidad de los riesgos. Se consideraron significativas las variables con p<0,05. Resultados: La estancia hospitalaria mediana fue 5 días. Se incluyeron en el modelo multivariado tabaquismo, compromiso multilobar, horas para inicio del antibiótico, puntaje de comorbilidad de Charlson, puntaje CURB65, choque en las primeras 48 horas y necesidad de escalonamiento antibiótico, con las últimas cuatro asociadas de manera significativa a una mayor estancia hospitalaria. Conclusión: El tratamiento intrahospitalario de la NAC trae elevados costos. Aunque hay variables inmodificables que se asocian con la estancia hospitalaria, la identificación del escalonamiento antibiótico como variable predictora refuerza la importancia del inicio correcto del antibiótico empírico.
  • Ítem
    Prevención de la nefropatía inducida por contraste: Comparación entre n-acetil cisteína y la combinación de n-acetil cisteína con bicarbonato de sodio. Revisión sistemática de la literatura
    (2014) Herazo Bustos, Cherina; Álvarez Gaviria, Manuel; Toledo Arenas, Jose Daniel
    La nefropatía por contraste es una de las principales causas de lesión renal aguda en los pacientes hospitalizados. Los pacientes con esta condición padecen de mayores complicaciones sistémicas y cardiacas intrahospitalarias, además de que se incrementa la estancia hospitalaria general y en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la necesidad de diálisis, y la mortalidad a un año. Por la falta de claridad respecto a la eficacia de los métodos para su prevención, se necesita conocer si hay diferencias entre la combinación de dos de los métodos más usados (n-acetil cisteina y bicarbonato) frente al uso clásico de la n-acetil cisteína con otro tipo de hidratación respecto a la seguridad y eficacia en la prevención del deterioro de la lesión renal inducida por medios de contraste. Materiales y métodos: se realizo una búsqueda sistemática de la literatura conducente a metaanálisis con los términos Mesh:"acetylcysteine", "sodium bicarbonate", "kidney diseases", “prevention”; y palabras clave: “contrast induced nephropathy”, de experimentos clínicos aleatorizados en adultos excluyendo las presentaciones en forma de resumen. Resultados: se encontraron 7 estudios con un RR de nefropatía inducida por contraste de 0,65 (IC 95%=0,34-1,24; p= 0,2), las variables de mortalidad y terapia de reemplazo renal de RR 0,56 (IC 95%= 0,2-1,59; p= 0,27) y 0,62 (IC 95%= 0,14-2,71; p= 0,53), respectivamente. La hospitalización no fue reportada en ninguno de los estudios. Conclusión: no fue posible determinar diferencias estadísticamente significativas en seguridad y eficacia con los datos matemáticos obtenidos. Sin embargo esto puede ser debido a la calidad y cantidad de los estudios evaluados.
  • Ítem
    Impacto clínico de las bacteriemias por klebsiella pneumoniae productoras de B-Lactamasas de espectro extendido en pacientes de UCI en Bogotá
    (2014) Barrero Garzón, Liliana Isabel; Toledo Arenas, Daniel; Leal Castro, Aura Lucía
    Uno de los principales agentes causantes de infección del torrente sanguíneo es klebsiella pneumoniae, cuya resistencia a la mayoría de antibióticos ha aumentado de manera alarmante en los últimos años. El objetivo del presente trabajo es conocer el impacto clínico (mortalidad hospitalaria) de la resistencia a cefalosporinas de tercera generación de este microorganismo, en pacientes con bacteriemia de 14 unidades de cuidados intensivos de Bogotá, hospitalizados entre 2005 a 2008. A partir de una base de datos de un estudio de cohorte llevado a cabo por la Universidad Nacional de Colombia en el 2010, se realizó un subanálisis con 191 pacientes adultos, donde el grupo de expuestos al germen resistente productor de B-lactamasas de espectro extendido (BLEE) lo conformaron 64 (33,5%) pacientes y el grupo de no expuestos lo conformaron 127 (66,5%) pacientes con bacteriemia por el mismo germen pero no productor de BLEE. Se realizaron análisis descriptivos y un modelo de regresión logística para evaluar la asociación entre la resistencia (BLEE) y la mortalidad. No se encontraron diferencias importantes en los grupos en cuanto a sus características clínicas de base. La bacteriemia por klebsiella pneumoniae productora de BLEE no fue un factor independientemente asociado a una mayor mortalidad, una vez ajustado por otras variables de interés. Tampoco se encontraron diferencias entre los grupos en cuanto a la terapia antibiótica inadecuada y su asociación con la mortalidad.
  • Ítem
    Factores asociados al manejo tardío de la apendicitis aguda en la Fundación Santa Fe de Bogotá
    (2014) Rizo González, María Isabel; Toledo Arenas, Jose Daniel
    Introducción: La apendicitis aguda es uno de los diagnósticos más frecuentes en pacientes con dolor abdominal agudo, y que consultan al servicio de urgencias. Ocurre a cualquier edad. El diagnóstico es difícil y la clínica típica solo se presenta en un 50 a 60% de los pacientes. El manejo de la apendicitis se ha basado en la intervención inmediata, pero últimamente se considera que se puede diferir sin comprometer la vida del paciente. Objetivo: Identificar los factores que determinan el retraso en la intervención quirúrgica en los pacientes con apendicitis aguda en la Fundación Universitaria Santa fe de Bogotá. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles. La población de estudio fueron todos los pacientes con apendicectomía durante enero de 2011 y julio de 2012. Se realizó una muestra piloto de 30 historias clínicas para calcular la proporción de las apendicetomías tardías y las tempranas, encontrando el 60% eran apendicectomías tempranas y el 40% tardías. Posteriormente se tomó la población de 520 apendicectomías y se realizó una muestra aleatoria tomando 150 pacientes. Se dividió en dos grupos, los llevados tardíamente a cirugía (luego de 12 horas) fueron los casos y los llevados antes de 12 horas, los controles. Se realizó un análisis descriptivo y un análisis exploratorio de los factores determinantes para la apendicectomía tardía, estimando la proporción de los factores determinantes en cada grupo, y calculando su OR e intervalo de confianza del 95%. Se realizó un análisis bivariado y las variables estadísticamente significativas (p < 0.2) se incluyeron en un modelo de regresión logística, considerando una diferencia significativa un valor de p < 0.05. Resultados: Se analizaron en total 150 pacientes llevados a apendicectomía, 77 fueron mujeres (51%), la edad promedio fue de 37 años. El grupo de control correspondió a un 55% de los pacientes. La edad en ambos grupos fue muy similar 36 años. El tiempo de los síntomas fue mayor en los pacientes llevados tempranamente a cirugíacon una mediana de (21 y 12 horas). El 60% de los pacientes que referían dolor típico fueron llevados tempranamente cirugía (p<0.05). Los signos como Blumberg y Rovsing se presentaron en un 61 y 49% en el grupo control. (p<0.05). 8 Al 84% de los pacientes a los que se realizó TAC fueron llevados tardíamente a cirugía(p<0.05) y el 80% con diagnóstico de apendicitis por TAC fueron llevados tardíamente a cirugía. (p<0.05). No hubo diferencia en el tipo de cirugía, la fase de la apendicitis, la estancia hospitalaria ni las complicaciones. No se presentó ninguna mortalidad. Conclusiones: Pudimos evaluar la diferencia entre una apendicectomía temprana y una tardía. Aunque no se encontró una diferencia estadísticamente significativa con ninguna variable, esto se puede deber al tamaño de muestra que es pequeño por lo que se podría plantear que se requiere ampliar la recolección de datos. Aunque se puede pensar que hay factores que llevan a que algunos pacientes sean intervenidos tardíamente no existen diferencias significativas.
  • Ítem
    Manejo del dolor en fracturas de adultos en urgencias de ortopedia. Análisis descriptivo y recomendaciones
    (2014) Farfán Ayala, Miguel Andrés; Toledo Arenas, José Daniel
    El manejo del dolor debe ser una de las prioridades durante la atención clínica dentro de las instituciones de salud. Su valoración, registro y evolución deben estar consignados en la historia clínica. Un buen control del dolor repercute positivamente en la salud y el bienestar del paciente. Objetivos: Describir la intensidad del dolor y el respectivo manejo dado a los pacientes mayores de 18 años que acuden a un hospital de cuarto nivel de la ciudad de Bogotá durante un año, con fracturas de extremidades. Así mismo, generar un algoritmo de manejo analgésico de fácil acceso para los profesionales involucrados en la atención de estos pacientes. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de un grupo de pacientes que acudieron al servicio de urgencias de Ortopedia de la Fundación Santa fe de Bogotá durante un año y se describió el esquema analgésico administrado y las coincidencias de dicha analgesia con las recomendaciones de las guías internacionales de manejo del dolor de la Joint Commission International. Resultados: Se estudió una muestra de 742 pacientes. El 58% de los pacientes con fracturas de las extremidades ingresó a urgencias con dolor severo (7-10/10) y menos del 13% con dolor leve (1-4/10). El 40.43% de los pacientes con cualquier grado de dolor recibió analgesia intramuscular y menos del 2% recibió analgesia oral. Sólo el 14% de los pacientes recibió analgesia intravenosa. El 5% de los pacientes recibió analgésico opiáceo fuerte con/sin AINE y menos del 2% recibió interconsulta por clínica del dolor como manejo analgésico inicial. A partir del análisis de los resultados, generamos un algoritmo de manejo del dolor
  • Ítem
    Pénfigo vulgar y foliáceo : Caracterización clínica en un hospital de III nivel
    (2014) Patiño Montoya, Mónica Viviana; Toledo Arenas, José Daniel; Peñaranda, Elkin
    Introducción: El pénfigo es una enfermedad ampollosa de tipo autoinmune que afecta la piel y las mucosas; se divide en Pénfigo Vulgar y Pénfigo Foliáceo. El objetivo de este trabajo es describir las características y la evolución de los pacientes con diagnóstico de Pénfigo. Materiales y Métodos: Por medio de un estudio tipo serie de casos se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de pénfigo vulgar y foliáceo durante el 2008 a 2012, con confirmación diagnóstica por Histopatología e Inmunofluorescencia Directa. Se analizaron diferentes variables clínicas y sociodemográficas. El paquete estadístico usado fue SPSS 21.0 - 2012. Resultados: se incluyeron 21 pacientes, la mayoría de sexo masculino (57%) y de raza mestiza (86%). La frecuencia según los tipos de pénfigo fueron PV (67%), Fogoselvagem (19%) y PF (14%), la media de edad según el tipo de pénfigo fue de 62 años para PV, 49 años para PF y 29 años para Fogoselvagem. El 81% recibió prednisolona y el 62% azatioprina como tratamiento. Durante el seguimiento el 24% tuvo remisión sin tratamiento posterior, el 19% tuvo remisión con tratamiento mínimo y el 38% tuvo remisión con tratamiento pleno. Conclusión: Este estudio muestra características particulares de la presentación del pénfigo en nuestra población como: la mayoría de los pacientes fueron mestizos y de sexo masculino, el tipo de pénfigo más frecuente fue el PV, hubo mayor compromiso del PV en adultos mayores y gran parte de las complicaciones se presentaron en los pacientes con PV. La mayoría respondió al tratamiento con esteroides y azatioprina y se observó como la edad influyó en la recuperación de los pacientes.
  • Ítem
    Factores asociados a mortalidad neonatal en pacientes con diagnóstico de asfixia perinatal, unidad neonatal Centro Policlínico del Olaya 2009 - 2013
    (2014) Rojas Cárdenas, Catherine; Sánchez León, Edna Margarita; Toledo Arenas, Jose Daniel
    Objetivo: El propósito de este artículo fue determinar los Factores Asociados a Mortalidad en Recién Nacidos con diagnóstico de Asfixia Perinatal en la Unidad Neonatal de Centro Policlínico del Olaya Enero 2009 –Diciembre 2013. Métodos : Estudio de cohorte histórica, de factores de riesgo asociados a asfixia perinatal, con una población fija, donde se incluyeron en el estudio, todos los pacientes que cumplieron los criterios de selección establecidos. Resultados: La incidencia acumulada de asfixia perinatal en los recién nacidos vivos en Centro Policlínico del Olaya en el período de tiempo estudiado, fue de: 2,81%, la mortalidad general asociada a asfixia perinatal fue del 15%, la tasa de mortalidad pos asfixia en 1000 recién nacidos vivos fue del: 4,2. Mediante el modelo lineal generalizado se realizó análisis bivariado encontrándose significancia en: La presencia de Infección materna (RR 3.53 IC 95% 1.64 - 7.60; p=0.001), y el antecedente de Refuerzo de trabajo de parto (RR 2.867 IC 95% 1.105 - 7.439; p=0.021). Con relación a las variables postnatales consideradas, fueron factores asociados a mortalidad por asfixia: La necesidad de Ventilación Mecánica (RR 10.62 IC 95% 2.56 - 43.97; p=0.000), la presencia de Enfermedad de Membrana Hialina (RR 8.02 IC 95% 3.57 - 18.02; p=0.000), y la clasificación de Sarnat Severo (RR 5.62 IC 95% 2.33 - 13.56; p=0.000), la presencia de Sepsis (RR 5.5 IC 95% 1.94 - 15.56; p=0.000), El modelo de análisis multivariado, construido a partir de las variables que habían resultado estadísticamente significativas mostró como los recién nacidos con peso inferior a 2500gr al nacimiento, tuvieron un riesgo 7,58 veces mayor de mortalidad asociada a asfixia, de igual manera se evidenció en aquellos pacientes con Sarnat severo un riesgos 3,11 meses mayor de mortalidad, asociaciones estadísticamente significativas al considerar un IC 95% (2.63 – 21,8) y (1,33 – 7,24) respectivamente y un valor de p <0,05. Conclusiones: Los factores asociados a mortalidad perinatal en la población estudiada fueron el bajo peso al nacer y la severidad en la clasificación de Sarnat, de loa anterior se derivaron propuestas al interior de la Institución tendientes a prevenir los factores asociados evitables. Se constituye el tema de asfixia perinatal como línea de investigación a nivel Institucional.
  • Ítem
    Correlación entre Gait de deviation index y el pediatric outcome data collection instrument en pacientes con parálisis cerebral en el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt
    (2014) Bastidas Arias, Ángela Patricia; Castellanos Mendoza, Cristal Johana; Toledo Arenas, José Daniel
    Introducción: Se ha utilizado el Índice de Desviación de la Marcha (GDI) para evaluar el patrón de marcha, sin embargo, como se obtiene en un ambiente controlado, existen dudas sobre su relación con el desempeño del individuo en la comunidad. Para evaluar desempeños comunitarios existen escalas como el PediatricOutcome Data CollectionInstrument (PODCI). No se conoce si hay algún tipo de correlación entre estas escalas. Objetivo: Evaluar la correlación entre el GDI y el PODCI en pacientes con parálisis cerebral en el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt. Método: Estudio de correlación de pruebas diagnósticas, se incluyeron 743 pacientes con diagnóstico de parálisis cerebral que cumplieran los criterios de inclusión. Se analizaron variables como sexo, edad, tipo y distribución de la parálisis cerebral y los puntajes obtenidos en la escala funcional(GMFCS), GDI y PODCI. Resultados: Existe correlación moderada 0.55 (p< 0.001) entre GDI y el dominio de PODCI “físico y deportes”, y entre el GDI y “transferencia y movilidad” de 0.54 (p<0.001). Esta correlación se mantiene para las variables en estudio excepto para los subgrupos del GMFCS y la distribución unilateral de la parálisis cerebral. No se encuentran diferencias estadísticamente significativas para edad entre el GDI y el PODCI con p>0.05; sin embargo, al realizar al análisis por conglomerados se encuentra la presencia de subgrupos en la variable edad con una p<0.001. Conclusiones: Para obtener una visión global de la marcha es necesaria la aplicación de ambas escalas, PODCI y GDI, al ser complementarias.