Especialización en Docencia Universitaria

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 167
  • Ítem
    Diagnóstico para la mejora del proceso de evaluación del desempeño docente en la Universidad El Bosque
    (2024-11) Pérez Murillo, Luz Ángela; Cortés Ibarra, Erika Fernanda
    El presente estudio aborda la evaluación del desempeño docente en la Universidad El Bosque, un proceso fundamental para asegurar la calidad educativa, que actualmente enfrenta importantes retos. La investigación surge de la necesidad de adaptar y fortalecer la evaluación docente para que sea más relevante, clara y flexible, permitiendo que se ajuste a las características de cada unidad académica y apoye el desarrollo profesional de los docentes. El objetivo principal es realizar un diagnóstico inicial detallado que identifique las áreas de mejora en este proceso evaluativo, particularmente en aspectos de accesibilidad, claridad en los criterios y flexibilidad de la misma. Para abordar este diagnóstico, la metodología propuesta es la mixta que combina un cuestionario y un grupo focal para recoger tanto información cuantitativa como cualitativa de los líderes de fortalecimiento curricular. Adicionalmente, se aplicará una rúbrica documental que permitirá revisar en profundidad las políticas y procedimientos institucionales, y se realizará una comparación con los sistemas de evaluación de otras instituciones de educación superior. Se espera que esta investigación contribuya a las necesidades de una evaluación integral y multidimensional que atienda tanto a las demandas de los docentes como a los objetivos estratégicos de la universidad.
  • Ítem
    Actualización de un instrumento de evaluación del taller de reanimación cardiopulmonar neonatal (RCPN) como herramienta didáctica
    (2024-11) Pinilla Baer, Jairo Manuel; Arias Rengifo, Julián David; Clavijo Sierra, Paola Andrea; Granadillo Vásquez, Tania Caterina; Rodríguez Muñoz, Carlos Eduardo
    Este trabajo se centra en la actualización de un instrumento de evaluación para el taller de Simulación en Reanimación Cardiopulmonar Neonatal (RCPN). La simulación clínica se consolida como un recurso clave en la educación en medicina, particularmente en contextos críticos como la reanimación cardiopulmonar neonatal, donde cada acción tiene un impacto crucial en la vida del recién nacido. La necesidad de un instrumento actualizado que permita evaluar de manera efectiva los talleres de simulación en RCPN surge ante la evidencia de que muchos estudiantes de medicina no logran consolidar sus conocimientos teóricos ni llevarlos a la practica de manera efectiva. Estudios han demostrado un desempeño deficiente incluso en residentes de pediatría, subrayando la importancia de la retroalimentación y evaluación formativa para mejorar el aprendizaje y garantizar competencias clínicas adecuadas en escenarios críticos. Actualizar una herramienta enfocada a la evaluación del taller de Simulación en Reanimación Cardiopulmonar Neonatal, con el fin de mejorar el proceso formativo, identificar oportunidades de mejora y garantizar el aprendizaje significativo el cual se traduce en una atención efectiva durante situaciones reales de emergencia brindando así una educación de calidad y por ende una mejor atención para los pacientes. El estudio incluyó una revisión exhaustiva de la literatura sobre teorías del aprendizaje, como las propuestas por Piaget, Vygotsky y Kolb, en relación con la simulación en talleres de RCPN. Se tomo como base un cuestionario desarrollado por la Universidad de Chile y se adapto su contenido para enfocarse en elementos cualitativos y alinearse a las necesidades del contexto académico y cultural local. La metodología se centró en la revisión y modificación de un cuestionario de evaluación el cual se realiza posterior al taller de simulación. La revisión teórica demostró que la simulación mejora el trabajo en equipo y la seguridad del paciente, permitiendo practicas seguras en entornos controlados. Se identifico la necesidad de evaluar y retroalimentar continuamente los talleres para mantener y mejorar su impacto formativo. La actualización del cuestionario existente simplifico su contenido y se adapto a las necesidades locales, asegurando su relevancia y eficacia en la evaluación de los estudiantes. El trabajo concluye que la evaluación continua es esencial para mejor las metodologías de enseñanza y maximizar el aprendizaje, consolidando la simulación como una herramienta didáctica de gran impacto en la formación médica.
  • Ítem
    Relación entre el desempeño académico y el burnout docente en un programa de fisioterapia de una IES de la ciudad de Bucaramanga- Santander-Colombia
    (2025-11) Corso Amado, Camilo Ernesto; Torres Jaimes, Ivonne Natalia; Chacón Pinilla, Ruth Stella; Corso Amado, Camilo Ernesto [https://orcid.org/0000-0002-3844-135X]; Torres Jaimes, Ivonne Natalia [https://orcid.org/0000-0002-4158-0465]
    El desempeño académico es polisémico y multifactorial y abarca la relación pedagógica entre el docente-estudiante, la cual puede facilitar o inhibir la construcción de conocimiento. Una de las situaciones que puede afectar esta relación es el nivel de agotamiento o burnout del docente, por lo cual el objetivo de esta investigación fue analizar de qué manera el desempeño académico de los estudiantes se ve influenciado por el Síndrome de Burnout presentado por sus docentes en la Escuela de Fisioterapia de la Universidad Manuela Beltrán (UMB) - campus Bucaramanga. El diseño utilizado fue el análisis de caso cualitativo bajo un enfoque hermenéutico-interpretativo, en donde se emplearon encuestas on-line con 4 preguntas abiertas una dirigida a docentes y otra a estudiantes y se realizaron dos grupos focales. La técnica de análisis de la información fue mediante el análisis del discurso siguiendo una codificación abierta y axial. La codificación fue realizada por los investigadores principales. Cómo resultados se crearon tres categorías que fueron: 1) experiencia formativa 2) proceso de enseñanza aprendizaje 3) Manifestaciones del síndrome de Burnout en los docentes. Por lo tanto, es necesario buscar formas de realizar un seguimiento y diagnóstico temprano del síndrome de burnout en los docentes con el fin de poder proponer estrategias de prevención y apoyo pedagógico y didáctico constante que se adapten a las características de los estudiantes
  • Ítem
    Adherencia de estudiantes de medicina a las guías de práctica clínica: Análisis exploratorio en una institución de salud de tercer nivel de Bogotá
    (2024-11) Molano Ardila , Carlos Andres; Molano Ardila, Karen Tatiana; Velandia, Cristian
    La presente investigación explora la baja adherencia de los estudiantes de medicina a las Guías de Práctica Clínica (GPC) en una institución de tercer nivel en Bogotá. Las GPC son herramientas esenciales para estandarizar la atención médica, mejorar la calidad del cuidado y asegurar el uso de la mejor evidencia disponible. Sin embargo, se ha identificado que muchos estudiantes presentan dificultades para adherirse a estas guías, lo cual podría impactar negativamente en la calidad de la atención y el desarrollo de sus competencias clínicas. Este estudio, de enfoque mixto, combina métodos cualitativos y cuantitativos, y se enfoca en identificar las barreras que enfrentan los estudiantes, como la falta de capacitación y retroalimentación, así como percepciones erróneas sobre la importancia de las GPC. Los datos serán recolectados mediante encuestas y entrevistas, abordando variables como el conocimiento, las actitudes y las prácticas relacionadas con el uso de GPC. Se espera encontrar que, aunque la mayoría de los estudiantes conocen las GPC, no reciben suficiente orientación en su aplicación. Se propone fortalecer el proceso de enseñanza mediante estrategias educativas y una mayor integración de las GPC en el currículo, con el fin de mejorar la adherencia y contribuir al desarrollo profesional de los futuros médicos, así como a una atención más segura y efectiva.
  • Ítem
    La pedagogía del acompañamiento en el ámbito universitario: percepciones de los estudiantes sobre las acciones de acompañamiento de una universidad privada de Bogotá
    (2024-11) Cano Montaño, Edgar Alcides; Martínez Martínez, Oscar Alejandro
    Este proyecto de investigación, titulado "La Pedagogía del Acompañamiento en el Ambiente Universitario: percepciones de los estudiantes sobre las acciones de acompañamiento de una universidad privada de Bogotá", se fundamenta en la necesidad de comprender y fortalecer las prácticas de acompañamiento pedagógico en la educación superior. La investigación presentada forma parte de los requisitos del programa de la especialización en docencia universitaria, y debido a las características y el alcance del mismo, se ha desarrollado hasta la fase de diseño. La investigación adopta un enfoque cualitativo con perspectiva histórico-hermenéutica, permitiendo una comprensión profunda y contextualizada de las dinámicas de acompañamiento en el aula universitaria. El estudio se estructura en torno a la caracterización de las acciones pedagógicas asociadas al acompañamiento, buscando explorar cómo estas se manifiestan en las interacciones cotidianas entre docentes y estudiantes. En la Fase 1, se han definido los objetivos y la metodología que guiarán el proceso investigativo, así como el sustento teórico para el mismo. En la Fase 2, se propone llevar a cabo observaciones sistemáticas en el aula y entrevistas semiestructuradas con estudiantes, con el fin de identificar los elementos clave que contribuirán a un acompañamiento efectivo y significativo. La investigación profundizará en las percepciones de los estudiantes y docentes sobre cómo las prácticas de acompañamiento influyen en su aprendizaje y desarrollo integral. Este aspecto es crucial para comprender el impacto real de estas estrategias en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes universitarios. Un componente central del estudio será el análisis de las estrategias efectivas que emplean los docentes para crear y mantener ambientes de apoyo. Esta dimensión explorará las metodologías, herramientas y aproximaciones pedagógicas que facilitan un acompañamiento exitoso y que fortalecerán la relación docente-estudiante.
  • Ítem
    Diseño de un recurso educativo digital (RED) para la enseñanza de canulación de ECMO periférico en pacientes pediátricos y adultos
    (2024-11) Díaz Díaz, Allison Daniela; Moreno López, Lady Alejandra; Martínez Martínez, Alejandro
    Este proyecto de grado tiene como objetivo desarrollar un recurso educativo digital enfocado en la canulación de ECMO periférico en pacientes pediátricos y adultos, dirigido a estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad del Bosque. La intención es brindar un material didáctico completo que permita a los estudiantes adquirir conocimientos y habilidades prácticas en la técnica de ECMO, tanto en su preparación como en su ejecución, teniendo en cuenta las particularidades de diferentes rangos de edad y tipos de pacientes. Para lograr este objetivo, se realizó un estado del arte en el que se recopiló y analizó información existente sobre la canulación de ECMO. Esta revisión permitió identificar los vacíos y necesidades actuales en la enseñanza de esta técnica, particularmente para el perfil de los estudiantes de instrumentación quirúrgica. De este modo, se establecieron las bases para el diseño de un recurso digital innovador y adaptado a sus necesidades. La metodología del proyecto siguió el modelo de diseño instruccional ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación). Este modelo facilitó una estructura clara y organizada para la creación del recurso, asegurando que cada etapa se desarrollara de manera sistemática y eficiente. En la fase de desarrollo, se utilizó la plataforma Genially, una herramienta interactiva que permite integrar texto, gráficos y elementos multimedia de forma dinámica, con el fin de optimizar la experiencia de aprendizaje y hacerla más atractiva y comprensible para los estudiantes. El recurso diseñado fue evaluado a través de encuestas de pretest y postest para medir el aprendizaje de los participantes y analizar el impacto del recurso en sus conocimientos. Asimismo, se incluyeron encuestas de satisfacción estructuradas en seis secciones, lo que permitió obtener retroalimentación directa de los estudiantes sobre la usabilidad y efectividad del material. Los resultados de estas encuestas servirán como base para futuras mejoras del recurso y, potencialmente, para la implementación de más materiales didácticos en el ámbito de la educación en instrumentación quirúrgica.
  • Ítem
    La depuración normativa como expresión de buen gobierno en una Institución de Educación Superior
    (2024-11) Matiz Mejía, Cristina; Granados Jiménez, Jennifer
    Este trabajo de grado tiene como objetivo contribuir con una propuesta que favorezca el buen gobierno institucional a través de la implementación de un mecanismo de depuración normativa que busca derogar las normas institucionales internas cuyo contenido no es aplicable pero mantienen su vigencia porque nunca fueron derogadas. En este documento se presenta la primera parte del análisis que concluirá en el marco de la Maestría de Educación con énfasis en Instituciones de Educación Superior y en la que, al finalizar el segundo año se concluirá el análisis de más de 18 mil normas expedidas por los órganos de gobierno de la Universidad El Bosque, se propondrá el cuerpo normativo objeto de derogación, el que mantiene su vigencia en una norma unificada y los procedimientos aplicables para garantizar que los procedimientos se sigan aplicando. La implementación y finalización de este proceso garantizará la seguridad jurídica y la transparencia favoreciendo el buen gobierno institucional en cuanto que la comunidad accede, conoce y aplica las normas institucionales vigentes que definen sus facultades, derechos, beneficios y obligaciones.
  • Ítem
    Estigma y VIH en Profesionales de la Salud, Enfoque de un Modelo Educativo Dirigido a Reducir el Estigma
    (2024-11) Pancha Garzon , Oscar Julian; Osorio Noriega, Ruby; Pancha Garzon, Oscar Julian [0000-0002-6658-6070]
    El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) tiene una connotación muy importante desde el punto de vista en salud pública, desde inicio de la Epidemia se han registrado 42,3 millones de muertes relacionadas a VIH y para finales del 2023 se reportaron 39.9 millones de personas que viven con VIH (ONUSIDA, 2024), población que ha sido fuertemente estigmatizada desde los primeros casos reportados en 1981, lo que ha dificultado históricamente el abordaje de esta población. El estigma hacia los pacientes que viven con VIH, viene desde diferentes sectores y parte de este, emana desde los profesionales de la salud, lo que limita el acceso a los servicios de salud, diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos. Estas conductas estigmatizantes están estrechamente relacionadas al desconocimiento de la fisiopatología, los mecanismos de transmisión y el abordaje del estigma en el personal sanitario. El objetivo principal de este estudio fue la implementación de una estrategia educativa con el fin de reducir el estigma en los profesionales de la salud. Para la ejecución del proyecto se realiza un estudio de metodología mixta, compuesto por dos fases; en su primera fase se realizó la validación de contenido de un instrumento, utilizando la técnica de “acuerdo entre jueces”, donde se reportó un índice de validez de contenido (IVC) definido por Lawshe (1975) y ajustado por (Tristán, 2008) mayor de 0.58, lo que demuestra certeza en su validez, seguidamente se realiza validación de constructo, mediante un pilotaje aplicando el instrumento a 34 profesionales de la salud de un centro hospitalario de alta complejidad, donde se obtuvo un Coeficiente de Alfa de Cronbach inferior a 0.35 lo que infiere baja confiabilidad, posiblemente relacionado a la cantidad de preguntas incluidas. En su análisis descriptivo se continúa evidenciando conductas estigmatizante. Sin embargo, con menor frecuencia comparadas con la literatura. La segunda fase del estudios consiste en implementar la estrategia educativa con el propósito de reducir el estigma asociado al VIH.
  • Ítem
    Contribución de la pedagogía crítica en el desarrollo de la función social y la concientización en la formación de músicos
    (2024-11-13) Camelo Ramírez, Miguel Ángel; Osorio Noriega, Ruby
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar cómo la pedagogía crítica contribuye al desarrollo de la concientización y función social en los estudiantes de formación musical. La investigación se llevó a cabo mediante una monografía que explora los desafíos y limitaciones relacionados con la implementación de este enfoque en la formación musical, identificando como principal problema la priorización de habilidades técnicas por encima de la concientización y la función social. Esta práctica limita la creatividad del individuo y su capacidad para razonar en su contexto. Además, el trabajo identifica prácticas pedagógicas que pueden contribuir al avance social a través del arte. La metodología consistió en una revisión bibliográfica exhaustiva de artículos, revistas y literatura académica, seleccionando y sintetizando información de diferentes enfoques pedagógicos. Los hallazgos revelan una convergencia entre la pedagogía crítica y la educación musical, ya que la implementación de este modelo fomenta tanto la concientización como el desarrollo de la función social del estudiante, promoviendo un diálogo activo entre estudiante y docente, donde el estudiante toma un papel protagónico en su proceso educativo. A su vez, este enfoque permite adaptar las técnicas de enseñanza para cada caso, reconociendo la diversidad de métodos y contextos en los que el aprendizaje musical puede y debe ocurrir, entendiendo que la educación es un proceso flexible y que no existe una única manera correcta de enseñar.
  • Ítem
    Diseño de instrumento para el análisis de las competencias de los profesionales de enfermería y medicina en la identificación, intervención y prevención del abuso sexual infantil
    (2024-11) Tocancipá Gutierrez, Juan Felipe; Alba Ortíz, Jonathan Camilo; Pérez Tibaquirá, Óscar Esteban; Chacón Pinilla, Ruth Stella
    Diseño de instrumento para el análisis de las competencias de los profesionales de enfermería y medicina en la identificación, intervención y prevención del abuso sexual infantil tiene como iniciativa el establecer el nivel de preparación de dichos profesionales para el abordaje y prevención de casos de abuso. Lo anterior, teniendo en cuenta que el abuso sexual infantil es una problemática global debido a las cifras reportadas de este delito y que la literatura muestra un aumento progresivo, problemática que implica un impacto psicológico, social y económico, por esto es necesario la preparación de los profesionales, que tengan conocimientos en búsqueda de la prevención del abuso sexual infantil. Este estudio busca diseñar un instrumento para analizar las competencias, identificar el conocimiento de políticas públicas y estrategias de los profesionales de enfermería y medicina en cuanto a la identificación, intervención y prevención del abuso sexual infantil, también estimar el nivel de sensibilidad e importancia que le dan los profesionales de la salud a esta problemática y reconocer diferentes necesidades educativas respecto al tema que plantean los profesionales con respecto a la formación que recibieron durante sus estudios de pregrado. Este proceso investigativo utiliza una metodología cualitativa con enfoque hermenéutico y estudio de caso, adecuada para comprender las percepciones y experiencias de los profesionales de salud involucrados. Para lograr esto, se diseñó el instrumento y se realizó una primera fase de pilotaje en dónde se escogieron diferentes profesionales y especialistas para calificar dicho instrumento de acuerdo a unos criterios establecidos (redacción, relevancia, coherencia y pertinencia). Finalmente, como resultado se observó que en el criterio relacionado con la redacción de los ítems, se obtuvo un índice de satisfacción del 86.45%. En el caso del criterio asociado a la relevancia de las preguntas, éste tuvo un índice de satisfacción del 94.79%. Adicionalmente, el criterio de coherencia arrojó un índice de satisfacción del 92.70%. Finalmente, la pertinencia del instrumento mostró un porcentaje del 93.75% de satisfacción.
  • Ítem
    Propuesta de una estrategia educativa en seguridad del paciente y humanización para estudiantes de fisioterapia que realizan práctica en un hospital universitario de tercer nivel en Bogotá
    (2024-11) Rátiva Espinosa, Johanna Alexandra; Torres Benavides, Jeannette Paulina
    Objetivo: El objetivo de esta investigación fue diseñar una estrategia educativa que permita fortalecer los conocimientos en Seguridad del Paciente y Humanización de los estudiantes de fisioterapia que realizan prácticas formativas en un Hospital Universitario. Material y método: Estudio cualitativo con enfoque histórico-hermenéutico. Recolección de datos: Se realizó mediante la aplicación de una entrevista semi-estructurada con preguntas abiertas a los estudiantes que estaban realizando práctica en el momento de la investigación. Se respetaron los requisitos éticos de la investigación cualitativa. Los datos se analizaron a través de análisis de contenido. Resultados: Con base en la información analizada se elaboró una propuesta de una estrategia educativa en Seguridad del Paciente y Humanización de la atención basado en el enfoque de aprendizaje significativo. Conclusión: La generación de estrategias educativas en Seguridad del Paciente y Humanización son fundamentales para el desarrollo de las competencias de los estudiantes de fisioterapia en las prácticas formativas.
  • Ítem
    Creación de un currículo para la clase Pensamiento y contexto III del programa de Artes Plásticas de una institución de educación superior privada de la ciudad de Bogotá, a través de la deconstrucción de la plataforma Instagram y su uso por parte de los y las estudiantes de este programa
    (2024-11) Mejía Abad, Gabriel Arturo; Martínez Martínez, Oscar Alejandro
    El uso masivo de la aplicación Instagram por parte de los y las jóvenes en general, y en particular por estudiantes del Programa de Artes Plásticas, lo convierte en un artefacto cultural susceptible a investigaciones sobre la forma en que está siendo utilizado por los y las estudiantes para performar su imagen en un momento en el que las interacciones entre lo virtual y lo presencial cada vez tienen límites más finos e intrincados. El objetivo de esta investigación es comprender cómo son utilizadas las herramientas integradas en la plataforma de Instagram por parte de los estudiantes y cómo integrar estas comprensiones al currículo en artes. A tal fin se desarrolló la observación no participante de las historias publicadas en Instagram de veintiocho estudiantes de Artes Plásticas durante un mes, se realizaron tres entrevistas etnográficas semi estructuradas y un taller investigativo en el que participaron nueve estudiantes. El diseño metodológico utiliza la técnica de análisis de contenido, priorizando una perspectiva interpretativa crítica, que identifica categorías vinculadas a la autodefinición y procesos de identificación del sujeto, y la deconstrucción como un eje teórico que permite el análisis del fenómeno estudiado desde la recontextualización constante de significados y simbologías.
  • Ítem
    Estrategias pedagógicas en docentes de un instituto técnico laboral de Bogotá
    (2023-12) Garzón Peralta, Nelson Alejandro; Rodriguez Muñoz , Carlos Eduardo
    En el dinámico entorno educativo actual, la efectividad de las estrategias pedagógicas desempeña un papel fundamental en el proceso de enseñanza. En este contexto, los institutos técnicos laborales se prestan como pilares esenciales en la formación de trabajadores altamente capacitados. Teniendo en cuenta la importancia de este proceso, los docentes toman un rol importante al diseñar y ejecutar estrategias que fomenten un aprendizaje significativo y pertinente. El presente estudio se adentra en la indagación de las estrategias pedagógicas que son implementadas por los docentes de un instituto técnico laboral que ofrece formación técnica en la Localidad de Ciudad Bolívar. A través del análisis detallado de las estrategias pedagógicas adoptadas por los educadores, este estudio busca arrojar luz sobre las metodologías, recursos y enfoques didácticos que generan una enseñanza pertinente y orientada hacia las demandas del mercado laboral actual en el país. Según Aguilar (1997), En los últimos años, ha habido una evolución significativa en la formación docente en términos de contenidos, enfoques y herramientas. El surgimiento de nuevos recursos didácticos y tecnología educativa ha dado lugar a un mayor protagonismo, intervención y control por parte de los docentes que participan en programas de formación y capacitación. Esto se refleja especialmente en la capacidad de los docentes para utilizar recursos, herramientas y estrategias que se ajustan de manera más efectiva a sus necesidades de desarrollo profesional. En el siguiente monografía, se examinarán las estrategias pedagógicas implementadas por los docentes del instituto técnico laboral, contextualizándolas en el marco teórico y conceptual pertinente y respaldándolas con evidencia empírica expuesta en el estado del arte, así como las posibles áreas de mejora y recomendaciones para fortalecer aún más el proceso educativo y que esto se vea retribuido en los conocimientos adquiridos por los estudiantes en formación de este técnico laboral que se especializa en diferentes ramas de la educación.
  • Ítem
    Uso del pensamiento divergente para el desarrollo de la escritura creativa en estudiantes de la carrera de Creación Literaria en la Universidad Central de Colombia
    (2024-05) Omar Esteban, Cadena Hernández; Jaramillo Echeverri, Duván Emilio
    La presente investigación busca la integración de la escritura creativa para fortalecer el pensamiento divergente en la carrera de Creación Literaria de la Universidad Central. Organizado en cuatro capítulos, el primero aborda el problema, justificación y objetivos del estudio. El segundo capítulo explora el marco teórico relacionado con la escritura creativa y el pensamiento divergente. El tercer capítulo detalla el enfoque metodológico cualitativo y hermenéutico, incluyendo un diseño de análisis documental. El cuarto capítulo presenta los resultados esperados y conclusiones, con un énfasis en las implicaciones para mejorar la formación de los estudiantes. Se discuten las repercusiones de estos hallazgos en la integración de la escritura creativa en el currículo de la carrera, con el propósito de enriquecer tanto la formación académica como creativa de los estudiantes. Este estudio ofrece una visión integral y estructurada sobre cómo la integración de la escritura creativa puede potenciar el desarrollo del pensamiento divergente en el contexto específico de la formación literaria universitaria.
  • Ítem
    Comparación entre la simulación clínica y la educación convencional en sepsis. Revisión sistemática de la literatura
    (2024-05) Ortiz Ruiz , Guillermo; Garay Fernández, Manuel Andrés; Lara García, Antonio; Bedoya Conde, Adriana Milena; Martínez Martínez, Oscar Alejandro; Cifuentes, Claudia
    Simulation as a didactic tool in healthcare has grown in the last decade. It is used as an educational strategy from nursing to medicine, including the training of students, residents and specialists. Some studies have estimated medical error up to 83%, which seems to be related to difficulties in generating teamwork and/or lack of communication, which is why it is necessary to generate changes in the mental model of health personnel, facilitating adherence to the package of measures in patients with sepsis. The aim of this study was to determine the available evidence on the use of simulation compared to conventional education in sepsis to improve the adherence of medical students to the different packages included in the sepsis survival campaign and the impact of the training methods.
  • Ítem
    Descripción de las herramientas de inteligencia artificial, Deep Learning y Machine Learning empleadas en el aprendizaje del diagnóstico: Un nuevo enfoque en desarrollo de la valoración de signos y síntomas desde una revisión sistemática
    (2024-05) Leon Chavez, Angel Fabian; Duque Ortiz, Jesus David; Ibañez Pinilla, Edgar Antonio; Leon Chavez, Angel Fabian [0009-0003-1994-639X]
    Introducción: La evolución tecnológica en el mundo ha planteado retos importantes para la humanidad. Con la llegada de la inteligencia artificial, se han generado diferentes dudas de cómo será la interacción que tengan los profesionales en las habilidades a desarrollar en las diferentes áreas del conocimiento, para de esta manera lograr capacidades profesionales enfocadas a la resolución de problemas. Objetivo: Describir los diferentes modelos de inteligencia artificial; Deep Learning y Machine Learning; empleados en el aprendizaje de la medicina del diagnóstico en medicina, enfocados en la evaluación de signos y síntomas para el diagnóstico de la enfermedad. Metodología: Se realizó una revisión sistemática acerca del uso de modelos de inteligencia artificial para la enseñanza del aprendizaje del diagnóstico a partir de la presencia de signos síntomas, aplicando la guía PRISMA, se aplicó la verificación de los parámetros propuestos en la guía JAMA, se analizado por dos evaluadores externos con la herramienta CASPe, se valoraron los sesgos con las herramientas ROBIS. Resultados: Se eligieron 19 artículos, 42,10% correspondieron a Metaanálisis, 52,63% a revisiones sistemáticas y 5,27% revisión de alcance. Se empleó el uso de AI para el diagnóstico de diferentes enfermedades en diferentes áreas del conocimiento médico, 13 artículos usaron modelos de ML y DL, el uso de regresión logística represento el 73,68%, la estadística Bayesiana represento el 36,84%, los modelos de AI tienen una precisión para el diagnóstico de las enfermedades en comparación con los métodos tradicionales de mayores al 80% alcanzando niveles de precisión hasta del 99%. La predicción de toxicidad en cáncer de cabeza y cuello por quimioterapia ROC área de 0,82 IC 95% (0,771-0,868) p(<0,001), competencias de trabajadores de la salud área ROC 0,96 IC 95% (0,954-0,976) p(<0,001), en cirugía vascular área ROC 0,795 (0,61-1.00) p(<0,001)(34), el diagnostico de Alzheimer área ROC de 0,96 IC 95% de 0,94- 0,97 p significativa(<0,029), la predicción de enfermedad cardiovascular ROC 0,843 IC95% (0,840-0,845) p(<0,001). Para el diagnóstico de Alzhéimer OR 1,42 IC 95% (1,15 – 1,76) p(<0,029), hipertensión arterial y enfermedad cerebrovascular OR de 10,85 IC 95% (4,74-24,83) p(<0,05) y OR 25,08 IC 95% (11,48-54,78) (<0,05). En contraste los OR de predicción para diabetes mellitus OR 0,09 IC 95% (0,048 – 0,167) p (<0,001). Conclusión: El análisis de datos y el manejo de la información ha permitido que los modelos de AI tengan la capacidad de desarrollar algoritmos para situaciones complejas como el diagnóstico de la enfermedad. Lejos de reemplazar la actividad humana facilitarán su desarrollo académico e investigativo. La docencia tiene la obligación de formar a los profesionales y en este contexto a los médicos en la manejo optimo y responsable de estas herramientas, integrándolos a la 9 didáctica y el currículo para consolidar habilidades clínicas como la detección de signos y síntomas, la integración con estudios bioquímicos y el incremento de su capacidad diagnostica al relacionar esta información con análisis imagenológico, radiológico y no radiológico.
  • Ítem
    Evaluación objetiva de estudiantes de posgrado en medicina física y rehabilitación en la I.P.S Rangel de la ciudad de Bogotá
    (2024-05) Cristancho Pérez, Juan David; Martínez Carvajal, Juan Carlos; Murillo Sarmiento, Kevin Cristian; Jaime Rincón, Johanna Andrea; Díaz Castañeda, Paola Andrea; Cortés, Erika Fernanda
    El estudio se enfoca en evaluar la efectividad y pertinencia de la evaluación objetiva en estudiantes de posgrado en Medicina Física y Rehabilitación durante sus rotaciones en la IPS Rangel de la ciudad de Bogotá, Colombia. Se busca comprender cómo esta evaluación se alinea con los objetivos educativos y cómo es percibida tanto por estudiantes como por docentes. El problema de investigación destaca la importancia de evaluar el progreso de los estudiantes durante sus rotaciones clínicas, asegurando que los conocimientos teóricos se traduzcan en habilidades prácticas, mientras se explora la percepción de los estudiantes sobre su desarrollo durante estas rotaciones. La metodología propuesta es cualitativa e incluye una encuesta dirigida a docentes para indagar con respecto a la metodología que utilizan en la evaluación de los estudiantes, junto con una revisión documental y una rúbrica que busca entender la relación entre objetivos educativos y evaluación del estudiante y una encuesta de percepción para estudiantes y profesores con respecto al proceso evaluativo. Se espera que esta investigación contribuya a mejorar la calidad de la educación médica en el contexto de las rotaciones clínicas en Medicina Física y Rehabilitación.
  • Ítem
    Estrategias educativas y de competencias ciudadanas para el fortalecimiento de las habilidades en salud de usuarios con enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus
    (2024-06) Cuellar Gaviria, Jorge Armando; Quimbayo Cortes, Sandra Carolina; Ibañez Pinilla, Edgar Antonio
    Las competencias ciudadanas son cruciales en el abordaje de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT), como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. Estas competencias incluyen la capacidad para comprender la importancia de un estilo de vida saludable, tomar decisiones informadas sobre la propia salud y utilizar adecuadamente los recursos comunitarios para la prevención y el manejo de estas enfermedades. Las estrategias educativas efectivas son fundamentales para empoderar a los pacientes y promover cambios positivos en su estilo de vida, previniendo así las complicaciones asociadas a estas condiciones. Las ECNT, que abarcan enfermedades cardiovasculares, diabetes y otras, representan un desafío global para la salud pública, siendo las principales causas de mortalidad en muchos países. En Colombia, estas enfermedades son una preocupación particular, siendo las enfermedades cardiovasculares la principal causa de muerte en el país. El aumento de la prevalencia de estas enfermedades conlleva una carga significativa para los sistemas de salud y una necesidad de enfoques integrales para su prevención y manejo. Dada la importancia de las competencias ciudadanas en el manejo efectivo de las ECNT, se requiere abordar los vacíos identificados en el manejo de enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. La investigación se enfoca en identificar y analizar las diferentes estrategias de educación y competencias ciudadanas implementadas para fortalecer las habilidades en salud de los usuarios con estas enfermedades. Se busca comprender estas estrategias y sus efectos en la promoción de estilos de vida saludables y el manejo de las condiciones crónicas, identificando brechas en el conocimiento y acceso a la atención médica. Este estudio se basa en una revisión de alcance utilizando la guía PRISMA-ScR. Se analizan diversas fuentes de literatura para comprender las estrategias educativas implemeLas competencias ciudadanas son cruciales en el abordaje de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT), como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. Estas competencias incluyen la capacidad para comprender la importancia de un estilo de vida saludable, tomar decisiones informadas sobre la propia salud y utilizar adecuadamente los recursos comunitarios para la prevención y el manejo de estas enfermedades. Las estrategias educativas efectivas son fundamentales para empoderar a los pacientes y promover cambios positivos en su estilo de vida, previniendo así las complicaciones asociadas a estas condiciones. Las ECNT, que abarcan enfermedades cardiovasculares, diabetes y otras, representan un desafío global para la salud pública, siendo las principales causas de mortalidad en muchos países. En Colombia, estas enfermedades son una preocupación particular, siendo las enfermedades cardiovasculares la principal causa de muerte en el país. El aumento de la prevalencia de estas enfermedades conlleva una carga significativa para los sistemas de salud y una necesidad de enfoques integrales para su prevención y manejo. Dada la importancia de las competencias ciudadanas en el manejo efectivo de las ECNT, se requiere abordar los vacíos identificados en el manejo de enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. La investigación se enfoca en identificar y analizar las diferentes estrategias de educación y competencias ciudadanas implementadas para fortalecer las habilidades en salud de los usuarios con estas enfermedades. Se busca comprender estas estrategias y sus efectos en la promoción de estilos de vida saludables y el manejo de las condiciones crónicas, identificando brechas en el conocimiento y acceso a la atención médica. Este estudio se basa en una revisión de alcance utilizando la guía PRISMA-ScR. Se analizan diversas fuentes de literatura para comprender las estrategias educativas implementadas y su impacto en el manejo de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. Se evidencia en las diferentes fuentes consultadas que las estrategias educativas deben centrarse en mejorar la comunicación entre pacientes y proveedores de salud, así como en reducir el estrés. La capacitación de los profesionales de la salud y la ampliación de estrategias de educación en salud pública son esenciales para abordar factores predictores de ECNT tales como la edad, educación y ocupación. La participación de trabajadores de salud comunitarios y la educación grupal en centros de salud son estrategias efectivas para mejorar los resultados clínicos y empoderar a los pacientes. La educación continua a pacientes demuestra mejoras significativas en habilidades y bienestar emocional a largo plazo, destacando la importancia de intervenciones educativas sostenidas para mejorar el autocuidado y la calidad de vida de los pacientes. ntadas y su impacto en el manejo de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. Se evidencia en las diferentes fuentes consultadas que las estrategias educativas deben centrarse en mejorar la comunicación entre pacientes y proveedores de salud, así como en reducir el estrés. La capacitación de los profesionales de la salud y la ampliación de estrategias de educación en salud pública son esenciales para abordar factores predictores de ECNT tales como la edad, educación y ocupación. La participación de trabajadores de salud comunitarios y la educación grupal en centros de salud son estrategias efectivas para mejorar los resultados clínicos y empoderar a los pacientes. La educación continua a pacientes demuestra mejoras significativas en habilidades y bienestar emocional a largo plazo, destacando la importancia de intervenciones educativas sostenidas para mejorar el autocuidado y la calidad de vida de los pacientes.
  • Ítem
    Percepción del clima de aprendizaje de los estudiantes de medicina interna en el Hospital Universitario Santa Clara
    (2024-05) Molinares Witt, Marqueza Beatriz; Chaves Borja, Luis Carlos; González Acosta, Francisco Eduardo; Charry Rodríguez, Edinson Yesid; Baena Llanos, Juan Antonio; Rodríguez, Carlos Eduardo
    El objetivo general del presente trabajo consiste en determinar la percepción del clima de aprendizaje de los estudiantes de medicina interna de 4 universidades que rotan en un hospital universitario; para ellos es importante entender el clima de aprendizaje del estudiante, dado a que esta información obtenida a través de cuestionarios, entrevistas y grupos de discusión, puede utilizarse para reforzar los puntos fuertes y hacer atender las debilidades de la institución o asignatura; por tal motivo; surge nuestra pregunta de investigación. ¿Cuál es la percepción del clima de aprendizaje del estudiante de medicina interna de 4 universidades que rotan en el Hospital Universitario Santa clara? La metodología empleada fue a través de la aplicación encuesta Dundee Ready Educational Environment Measure (DREEM) a estudiantes de pregrado de las instituciones Pontificia Universidad javeriana, Universidad de la Sabana, Universidad El Bosque y Universidad Antonio Nariño, que cursaban su rotación clínica en el servicio de medicina interna en el Hospital Universitario Santa Clara en el primer semestre del año 2024. Durante el primer semestre se realizó un pilotaje que busca probar en menor escala aspectos importantes y medibles que hace parte de la ejecución de la investigación, analizando 16 cuestionarios respondidos por estudiantes de pregrado de medicina de las diferentes universidades. Los resultados de este apuntaron que el clima de aprendizaje durante la rotación clínica en el hospital Universitario es Excelente y nos permitió recomendar evaluar clima de aprendizaje de manera continua para obtener excelentes resultados de aprendizajes en los estudiantes en nuestro caso, de pregrado de medicina interna
  • Ítem
    La taxonomía de Bloom como herramienta útil para la evaluación del nivel de conocimiento en semiología en estudiantes de sexto semestre del programa Medicina de una universidad de Bogotá D. C. Colombia
    (2024-05) Coca Bello, Deisy Cristina; Hernández Toloza, Johana Esther; Osorio Noriega, Ruby del Rosario
    El objetivo de esta investigación es evaluar la eficacia de la taxonomía de Bloom en la evaluación de los resultados de aprendizaje en la asignatura de Semiología en el programa de Medicina de una Universidad de Bogotá. Debido a la importancia de una adecuada planificación de la evaluación para el proceso de enseñanza-aprendizaje, además, este estudio busca proporcionar una visión detallada de las ventajas y desventajas de este enfoque en comparación con el modelo de evaluación convencional utilizado actualmente. El diseño metodológico adoptado es mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para comparar los resultados obtenidos mediante la aplicación de la taxonomía de Bloom y el modelo de evaluación tradicional. Se espera completar una muestra representativa de estudiantes y docentes de la asignatura Semiología durante el primer semestre académico del 2025, esto se logrará mediante la utilización de instrumentos como; evaluaciones escritas y encuestas de percepción para recopilar los datos necesarios. Los resultados obtenidos permitirán identificar las áreas de fortaleza y oportunidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Semiología médica, así como la aceptación y percepción de estudiantes y docentes respecto a la utilización de la taxonomía de Bloom en la evaluación. Con esta investigación, se espera contribuir a mejorar la calidad de la educación médica, proporcionando información valiosa para la implementación de estrategias más efectivas en la planificación de la evaluación.