Química Farmacéutica

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 163
  • Ítem
    Vehiculización de insulina en partículas liofilizadas de colágeno I en cápsulas duras para administración oral
    (2024-05-25) Betancurt Franco, Esteban; Riveros Mora, Maria Paula; Jimenez Cruz, Ronald Andrés
    La diabetes es una enfermedad crónica que eleva los niveles de azúcar en sangre por una producción insuficiente o ineficaz de insulina; esta aqueja aproximadamente a 460 millones de personas a nivel mundial. A lo largo del tiempo, se han buscado alternativas que generen nuevos sistemas de entrega de insulina que disminuyan los efectos adversos con los métodos de administración ya existentes y mejorar la adherencia al tratamiento. El propósito de este estudio es presentar una alternativa de administración para la insulina, a través de su vehiculización en partículas de colágeno I liofilizadas para administración oral. Las partículas se generaron a partir de una dispersión w/o de colágeno I al 2.5%; teniendo en la fase acuosa glutaraldehído y colágeno I, mientras que en su fase oleosa parafina líquida y span 80. Estas se lavaron, liofilizaron y cargaron con insulina para posteriormente determinar su morfología, tamaño, aspectos reológicos, perfil de liberación, eficiencia de carga y citotoxicidad. Se encontró que tanto las partículas cargadas como no cargadas tienen buenas propiedades de flujo. El perfil de liberación y la eficiencia de carga de las partículas es satisfactorio y no demuestran ser citotóxicos.
  • Ítem
    Desarrollo de una formulación de un hidrogel de alginato de sodio como un sistema de liberación modificada de enalapril para administración por vía oral
    (2024-04-30) Falla Castañeda, Thomas Santiago; Velandia Paris, María Angélica
    La hipertensión arterial, una enfermedad crónica grave, requiriendo tratamientos diarios en donde solo existen en el mercado formas farmacéuticas sólidas. Sin embargo, muchos pacientes tienen dificultades para mantener su tratamiento por la dificultad de deglutir tabletas diariamente. Por este motivo, este estudio se centra en desarrollar un hidrogel de alginato de sodio que incorpore maleato de enalapril, proporcionando así un sistema de liberación modificada. La investigación comenzó con una exhaustiva búsqueda bibliográfica para seleccionar la metodología más adecuada, revisando estudios sobre la obtención y caracterización de hidrogeles de alginato de sodio y sistemas de liberación modificada de maleato de enalapril. Se optó por una metodología basada en el entrecruzamiento iónico con cloruro de calcio para obtener el hidrogel cargado con el fármaco. Se obtuvieron diferentes hidrogeles según las concentraciones de los materiales utilizados con ayuda de un diseño de experimentos factorial utilizando la herramienta R Studio se escogió la formulación adecuada. Los resultados del ensayo de liberación in vitro mostraron que el alginato de sodio permite una liberación controla-da del principio activo en el medio intestinal (pH 7). Teniendo una formulación adecuada y presentando un sistema de liberación controlada.
  • Ítem
    Obtención de 5-Hidroximetilfurfural (5-HMF), compuesto usado como excipiente en formulaciones líquidas o semisólidas, usando ácido acético como catalizador
    (2024-04-25) Tinoco Quitian, Sebastian Felipe; Guerrero Fajardo, Carlos; Suarez , Kevin Rene; Cortes Ortiz, William Giovanni
    El 5-Hidorximetilfurfural o 5-HMF, es un compuesto que ha adquirido un gran valor para la industria sostenible en general, teniendo un gran impacto en la industria energética y farmacéutica, con una gran cantidad de aplicaciones. El siguiente trabajo evalúa la obtención del 5-HMF a partir de glucosa usando el ácido acético (10,0% v/v) como catalizador, evaluando las mejores condiciones encontradas en la búsqueda bibliográfica para los catalizadores ácidos, generando un sistema factorial 22 donde se evalúa el impacto de dos variables de reacción como son: la Temperatura (170 – 200°C) y el tiempo de reacción (60 – 120 min) sobre el Rendimiento. Se obtienen mediante el uso de un reactor tipo Batch y los resultados se cuantifican por HPLC y el uso de un patrón interno (Alcohol furfurílico). Los resultados generan valores de rendimiento de reacción, de 6,9%; 30,5%; 11,7% y 18,9%, siendo el mejor rendimiento el Ensayo 2 (200°C; 60 min). Confirmando que se obtiene 5-HMF y evidenciando la influencia de las variables de reacción sobre el ensayo, alterando la cantidad generada de 5-HMF y de otras sustancias relacionadas con la reacción, también se genera un análisis estadístico que confirma que las variables tienen gran influencia en el rendimiento de reacción
  • Ítem
    Obtención y caracterización de nanopartículas mesoporosas a partir del método Sol-Gel cargadas con ibuprofeno
    (2024-05-03) Triana Chambueta, Valentina; Jiménez Cruz, Ronald Andrés
    En respuesta a la creciente demanda de tecnologías innovadoras para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, el proyecto se enfocó en la síntesis y caracterización de nanopartículas de sílice mesoporosa mediante el método Sol-Gel y basadas en parámetros previamente estandarizados en la fase I del proyecto demostrando su potencial para la liberación prolongada de fármacos. Estas nanopartículas se purifican bajo dos condiciones, por medio de lavados y calcinación; además de probar tres cargas con Ibuprofeno como fármaco modelo a diferentes concentraciones (50, 100 y 150 mg). Se caracterizó mediante FIT-IR, SEM, XRD y DLS. De manera que se pudiera evaluar su eficiencia de encapsulación, se realizaron seis perfiles de liberación, mostrando que las nanopartículas cargadas luego de la calcinación liberan de manera controlada el fármaco y similar sin importar la concentración de la carga. Frente a las pruebas de reactividad biológica, estos prototipos presentan ligera actividad citotóxica y poca viabilidad celular respecto a la línea celular L929; lo que indica que a pesar de ser vehículos estables es necesario probarlo con diferentes fármacos y replantear parámetros (temperatura de calcinación o concentración de carga) que permitan una reactividad biológica sin actividad citotóxica.
  • Ítem
    Implementación de un sistema de gestión documental enfocado a los equipos del laboratorio 3A-Oriental de Química Farmacéutica de la Universidad El Bosque
    (2024-05) Tarazona Zarta, Julian Alberto; Suárez Soto, Sandra Viviana; Jiménez Cruz, Ronald Andres
    El trabajo realizado por las estudiantes Ángela Medina y Erika Arias concluyó que el siguiente paso de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de los laboratorios de química farmacéutica de la Universidad El Bosque (UEB), es la implementación de un Sistema de Gestión Documental (SGD) para los equipos de laboratorio. Para esto, se han propuesto como objetivos: generar la hoja de vida de los equipos, crear e implementar el formato general del Procedimiento Operativo Estandarizado (POE) para manejo de equipos y la creación de un plan de mantenimiento. Primero se realizó un diagnóstico del estado documental del laboratorio y se organizó toda la información en un inventario, tras lo cual se generaron las hojas de vida y luego se realizó una serie de consultas para estructurar el formato de POE y el plan de mantenimiento. El trabajo concluyó exitosamente al implementar el formato de hoja de vida a todos los equipos del laboratorio, se creó e implementó el formato general de POE para equipos y se logró estructurar un plan de mantenimiento que incorpora una matriz de Análisis de Modo de Falla y Efecto (AMFE) para establecer la frecuencia de mantenimiento de los equipos del laboratorio 3A-Oriental.
  • Ítem
    Validación de un método analítico de separación y cuantificación de Ácido Shikímico presente en el fruto Cotoneaster pannosus (Holly liso) recolectado en Bogotá, Colombia mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (CLAR)
    (2024-05-02) Sánchez Camacho, Danna Sofía; Güiza Luna , María José; León Ávila, Emerson Eliecer
    El Ácido Shikímico (AS) es un precursor en la síntesis del fármaco Oseltamivir, utilizado para tratar y prevenir la influenza [1]. Actualmente, se extrae del anís estrellado chino (Illicium verum), un método de producción ineficiente y complejo [2], lo que impulsa la búsqueda de alternativas que satisfagan las demandas del mercado. En este sentido, el fruto del arbusto Cotoneaster pannosus ha surgido como una opción prometedora debido a su alto contenido de polifenoles, especialmente de AS [3]. Considerando la importancia de este compuesto en la industria farmacéutica y su limitada fuente de obtención, se validó un método de separación y cuantificación de AS en el fruto del Cotoneaster Pannosus mediante CLAR, cuyas condiciones cromatográficas óptimas fueron: columna ReproSil-PureBasic-C8, temperatura de 20°C, fase móvil de HCOOH 1,0% en agua y acetonitrilo, flujo de 0,4mL/min en gradiente, volumen de inyección de 5μL y detección UV a 230nm. El método validado demostró ser lineal (R2:0,998), exacto (100,1%±3,6%), preciso (CV<3%) y selectivo (α>1), confirmando su idoneidad para la cuantificación del AS en el fruto, en donde se encontró una concentración de 48,1ppm; lo que sugiere el potencial del fruto como fuente prometedora de dicho compuesto.
  • Ítem
    Desarrollo y síntesis de un análogo de los quimioterapéuticos inhibidores de la topoisomerasa I, por metodologías de cribado virtual basadas en cambios bioisostéricos y QSAR
    (2024-04-30) Rodriguez Velandia , Sara Daniela; Moreno Tranchita, Juan Pablo; Guevara Pulido, James Oswaldo
    La incidencia del cáncer colorrectal ha aumentado considerablemente, convirtiéndolo en un problema de salud pública global. Su complejidad genera diagnósticos tardíos y tratamientos con baja eficacia, lo que conlleva a una alta carga de efectos adversos para los pacientes. En respuesta a esta problemática, se diseñó y sintetizó un nuevo análogo inhibidor de la ADN topoisomerasa 1. Este proceso se basó en el diseño racional de fármacos, utilizando cambios bioisostéricos y metodologías de SBVS y LBVS con machine learning. Se desarrollaron tres modelos predictivos validados en líneas celulares de cáncer colorrectal HCT-116, HCT-8 y HT-29. Entre 59 análogos diseñados, el A12 se destaca por sus mejoras en comparación con Irinotecan, Topotecan y Doxorubicina. A12 presenta una buena afinidad por la ADN topoisomerasa 1 (6,8 Kcal/mol) y un menor IC50 (0,23 μM en HCT- 116). Además, presenta mejoras farmacocinéticas (PPB 89,6%, Log P 3,22) y un perfil de toxicidad similar a los fármacos comerciales. El desarrollo del análogo A12 representa un avance significativo en la búsqueda de nuevas opciones terapéuticas para el cáncer colorrectal. Sus propiedades farmacológicas y de seguridad lo convierten en un candidato prometedor para futuras investigaciones preclínicas
  • Ítem
    Evaluación toxicológica del extracto etanólico de la especie Thunbergia alata mediante el bioensayo general de letalidad en Artemia salina
    (2024-04-30) Valderrama Molina, Mariana Alejandra; Tinjaca Benitez, Dario Alexander
    La Thunbergia alata se considera una especie invasora agresiva [1] . Específicamente en Colombia, esta especie es responsable de la disminución de la biodiversidad originaria y por ende representa una amenaza significativa para la fauna. Por ello, se considera pertinente evaluar su potencial toxicológico y por medio de las pruebas correspondientes al análisis fitoquímico preliminar, determinar cuáles componentes se asocian a dicha toxicidad y de esta manera realizar la búsqueda de una posible utilidad farmacológica de la especie en estudio [2]. Para llevar a cabo el desarrollo de este trabajo, se recolectaron 50 gramos de las partes florales de la especie Thunbergia alata, cuyas muestras se recolectaron en el municipio de Tenjo, Cundinamarca, posteriormente se realizó un tratamiento para obtener el extracto etanólico. La muestra vegetal se sometió a secado dejándola por 10 días a temperatura ambiente, posteriormente se trituraron las partes recolectadas, se adicionaron 500 mL de Etanol al 60%, se permitió la extracción por maceración a temperatura ambiente por cerca de 15 días y se aplicó rotaevaporación hasta obtener un extracto libre del disolvente hidroalcohólico. Al extracto preparado se le ejecutó él análisis fitoquímico preliminar en donde se encontró que las partes florales de la especie Thunbergia Alata cuenta con la presencia de fenoles, flavonoides, antioxidantes fenólicos, taninos, antraquinonas, flavonas y saponinas. Finalmente, se realizó el bio-ensayo general de letalidad en Artemia salina y se analizó de manera estadística el potencial tóxico del extracto de interés, por medio del análisis Probit, donde la curva arrojó que la concentración letal 50 (CL 50) fue de 2,036µg /mL, concluyendo de esta forma que el extracto etanólico de la especie Thunbergia alata cuenta con un potencial tóxico extremo [3] .
  • Ítem
    Optimización de una formulación de una película bifásica cargada con candesartán y evaluación de su histocompatibilidad en un modelo ex vivo de mucosa bucal porcina
    (2024-05) Páez Gómez, Maria Alejandra; Molano Cifuentes, Karen Tatiana; Canales Guerra, Maria Paula; Morantes Medina, Sandra Johanna; Jiménez Crúz, Ronald Andrés; Páez Gómez, Maria Alejandra [0009-0005-1699-9255]; Molano Cifuentes, Karen Tatiana [0009-0007-0210-5841]; Canales Guerra, Maria Paula [0009-0006-1984-8580]
    El Candesartán (CD), un fármaco antihipertensivo que presenta una escasa biodisponibilidad por su baja solubilidad y permeabilidad en el tracto gastrointestinal, se ha incorporado en películas bifásicas mucoadhesivas para liberarse a través de la mucosa bucal como ruta alternativa. En estudios previos, estas películas, compuestas de policaprolactona y gelatina, fueron diseñadas y cargadas con CD. En este trabajo se evaluó la eficiencia de carga y el perfil de liberación de las películas mencionadas, se optimizó el método de preparación y carga de CD, se eliminó el glioxal y se ajustaron las concentraciones, volúmenes y pesos de los componentes, para evaluar su histocompatibilidad en un modelo ex vivo de mucosa bucal porcina. Así, se observó la formación de enlaces covalentes entre los grupos amida de la gelatina y los grupos hidroxilo del CD; se obtuvo tamaños de poro de 0.48 ± 0.48 mm, un PDI de 0.013, valores correlacionados con una eficiencia de carga de hasta 93.07 ± 18.11% y una liberación >80% de CD in vitro. Finalmente, en la evaluación de la histocompatibilidad, se evidenció un mayor histocompatibilidad en comparación a lo observado en estudios previos, lo cual puede ser resultado de eliminar el glioxal de la formulación.
  • Ítem
    Formulación de un sérum cosmético a partir de un extracto de la especie Solanum lycopersicum.
    (2024-04-29) Reyes Albarracin, Miller Augusto; Ruiz Cabrera, Karen Dayann; Cárdenas Vásquez, Angélica Johanna; Jiménez Cruz, Ronald Andrés; Reyes Albarracin, Miller Augusto [0009-0007-3261-8277]; Cárdenas Vásquez, Angélica Johanna [0009-0006-5575-328X]; Ruiz Cabrera, Karen Dayann [0009-000-3789-3910]
    Colombia es un país con una riqueza natural incomparable, alberga una biodiversidad única que se traduce en una amplia variedad de ecosistemas y recursos. Sin embargo, el potencial de estos recursos para la investigación científica y el desarrollo de productos innovadores aún no se ha explotado al máximo. En este contexto, se propone la creación de un prototipo de sérum cosmético a base de carotenoides extraídos de la especie Solanum lycopersicum (tomate chonto). El proceso de extracción se planteó mediante un diseño experimental 3x2, utilizando el método de ultrasonido. Se analizaron 8 muestras y se modificaron 3 variables críticas de proceso: relación masa/solvente, amplitud de onda en cavitación y tiempo de extracción. Posteriormente, los prototipos con mayor concentración se sometieron a pruebas de estabilidad preliminar, organolépticas, fisicoquímicas y de funcionalidad. De esta manera, se seleccionó el prototipo con las características más favorables. Siendo este entre los evaluados, el prototipo 4, el cual se caracteriza por tener una relación solvente de 2:10, cavitación al 45% y un tiempo de extracción de 15 minutos. Destacando su fluidez ligera, una propiedad que facilita su aplicación, además se hace mención que se puede hacer uso de excipientes para mejorar sus características.
  • Ítem
    Prevención de miopatías por estatinas, una revisión bibliográfica
    (2024-04-29) Samper Garzón , Angy Carolina; Castillo Suarez, David German; Vaca Alvarado, Leidy Johana
    Las estatinas son fundamentales en el tratamiento de la dislipidemia y la prevención de enfermedades cardiovasculares, pero su uso puede verse limitado por la intolerancia o toxicidad. Entre estas complicaciones, las miopatías por estatinas varían en gravedad, desde mialgias leves hasta rabdomiólisis potencialmente fatal. Esta revisión bibliográfica realizó una exhaustiva búsqueda utilizando términos clave y bases de datos relevantes, siguiendo la metodología PRISMA. Se encontró que la prevalencia de miopatías por estatinas es baja, alrededor del 1%, pero la información disponible sobre este tema es limitada. La metodología de búsqueda incluyó la normalización de términos y la selección de artículos en español e inglés, con un límite temporal de 10 años. A pesar de la escasez de datos, se destaca la importancia de explorar alternativas para prevenir y tratar estas complicaciones, dada su significativa implicación en la seguridad y tolerabilidad del tratamiento con estatinas.
  • Ítem
    Revisión sistemática sobre la identificación de factores predictores de la adicción a opioides
    (2024-04-24) Cardona Restrepo, Mariajose; Castillo Suarez, Germán David; Amaya Méndez, Sergio
    El uso de opioides ha estado incrementado durante los últimos años, al igual que las tasas de adicción por trastornos por consumo de opioides (TCO) y sobredosis a causa de estos; es por esto que se busca identificar aquellos factores predictores de la adicción a opioides al igual que las escalas que permiten medir este riesgo. Métodos: Se realizó una revisión sistemática en las bases de datos Elsevier, Scopus y PubMed para hacer la recopilación de información cualitativa y cuantitativa (odds ratio) que permitiera reconocer los factores y su grado de incidencia. Resultados: Se identificó que los factores psiquiátricos corresponden a los factores más incidentes frente al TCO, al igual que el consumo previo de sustancias, principalmente opioides, presentar diagnósticos previos especialmente relacionados con patologías de alto dolor como el cáncer, y el uso de opioides postquirúrgico. Conclusiones: Se identificó que el factor de riesgo con mayor prevalencia es la presencia de enfermedades psiquiátricas, como la depresión, pero también se destacan factores como el uso concomitante de sustancias o diagnóstico de cáncer, los cuales aumentan el riesgo de generar TCO. Igualmente, se destacan las escalas COMM y SOAPP-R para la medición de este riego por su alta sensibilidad y efectividad.
  • Ítem
    Aplicaciones de la reologia en el diseño de productos cosméticos
    (2024-05) Cruz Dimas, Sara Daniela; Jiménez Cruz , Ronald Andrés
    En el transcurso del tiempo se han logrado avances significativos tanto en la composición como en el desarrollo de las diversas formulaciones cosméticas, con el fin de mejorar y garantizar estándares de alta calidad, sin embargo, aún se presentan desafíos en cuanto a predecir el comportamiento de material a través del proceso de manufactura. Así mismo, el aumento de requerimientos y especificaciones por parte de los consumidores ha conducido a la incorporación de sustancias no sintéticas y ciertos ingredientes, sin afectar el cumplimiento de los estándares mínimos, conservando al mismo tiempo la funcionalidad y el atractivo de un producto cosmético eficaz. Por ende, el documento describe mediante una búsqueda y recolección de información el impacto de las propiedades reológicas en el diseño de productos cosméticos semisólidos y sólidos, donde la aplicación de la reología como estudio del comportamiento del material, ofrece comprensión en el desarrollo y a su vez optimización de procesos que posibiliten mejorar la calidad de los productos, y al mismo tiempo en los controles finales.
  • Ítem
    Bioacumulación de Penicilinas, Sulfamidas y fluoroquinolonas en peces: Una revisión bibliográfica de métodos analíticos para su detección, descripción de la biotransformación y toxicidad en peces
    (2024-05-02) Escudero Romero, Cielo Julieth; Becerra Figueroa, Liliana Marcela; Becerra Figueroa, Liliana Marcela; Escudero Romero, Cielo Julieth [0009-0003-3286-8293]; Becerra Figueroa, Liliana Marcela [0000-0002-0459-3419]
    Se examinó la presencia de tres grupos de antibióticos (penicilinas, sulfonamidas y fluoroquinolonas) en peces mediante diversas técnicas cromatográficas. Para las penicilinas, se encontró únicamente un estudio que detectó amoxicilina en músculo de peces utilizando HPLC- MS/MS, en las sulfonamidas y fluoroquinolonas, predominó el uso de HPLC-MS/MS, UPLC- MS/MS y LC-MS/MS, en diversos tejidos de peces. Los procedimientos de preparación de muestras y las condiciones cromatográficas fueron muy similares entre estos grupos, el analizador de masas principal fue triple cuadrupolo acoplado a MRM, con fuentes de ionización ESI y API. Con relación a la bioacumulación, la ciprofloxacina mostró la mayor presencia entre las múltiples especies. La sulfadiazina también presentó altos niveles de bioacumulación, mientras que el sulfametoxazol y la Norfloxacina tuvieron una presencia moderada pero el LogBAF más alto (5,3). Las especies con mayor bioacumulación fueron las carpas, y los sitios más afectados fueron el río Amarillo y Mahegang, China, las branquias fue el tejido con la mayor bioacumulación, no se observó una relación significativa entre el coeficiente de reparto octanol-agua (Log P) y el factor de bioacumulación (log BAF).
  • Ítem
    Diseño y caracterización de hidrogeles empleando Eichhornia crassipes (buchón de agua)
    (2024-05) Briceño Barón, Andrea Nicole; Molina Rodríguez, Angelly Nicole; Quiñones Martinez, Maria Jose; Jiménez Cruz, Ronald Andrés; Millán Cortés, Diana Milena
    La creciente demanda de alternativas a los hidrogeles sintéticos y la inconveniente proliferación de la Eichhornia crassipes que causa afectaciones al medio ambiente, parecen ser dos problemáticas que se pueden solventar entre sí. Este estudio pretendía evaluar la viabilidad de esta planta invasora como fuente de celulosa para la fabricación de hidrogeles físicos de uso tópico. Para ello, se obtuvieron cuatro prototipos mediante variaciones de la metodología Organosolv, los cuales fueron caracterizados farmacotécnicamente y reológicamente. Los ensayos revelaron que cada prototipo obtenido se trataba de un hidrogel, con un contenido de agua superior al 92%, determinado por pérdida por secado, y un rendimiento del 31.1% ± 4.9%. La esparcibilidad señaló el prototipo B como semifluido, mientras que las pruebas reológicas determinaron que entre los prototipos no hay diferencias significativas y son pseudoplásticos garantizando el uso como hidrogeles tópicos. Además, todos los hidrogeles demostraron una baja citotoxicidad. Un análisis IR sugirió diferencias estructurales en cada uno de los hidrogeles, confirmando a su vez la prevalencia de celulosa. Se llevó a cabo un análisis de varianza (p < 0.05) para determinar cambios significativos. En conjunto, estos hallazgos sugieren que la Eichhornia crassipes es una fuente viable para la fabricación de hidrogeles.
  • Ítem
    Optimización de un método de separación y validación de la cuantificación de β-Cariofileno presente en flores, hojas y tallos de la especie Achillea millefolium (milenrama) por cromatografía de gases (CG-FID)
    (2024-04-26) Gómez Bulla , Juan Guillermo; Guerrero López , Jocksan David; Parra Tinoco, Karen Sofía; León Ávila, Emerson Eliecer
    La Achillea millefolium (milenrama) es una de las plantas medicinales más utilizadas en el mundo, se atribuye su potencial farmacológico principalmente al metabolito β-Cariofileno. Sin embargo, no existe una validación que cuantifique el β-Cariofileno presente en esta planta. Por esta razón, en este documento se describe la validación del método de cuantificación de β-Cariofileno en flores, hojas y tallos de la milenrama haciendo uso de cromatografía de gases adaptado a un detector FID. La extracción del aceite esencial se realizó en etanol asistido por sonda ultrasónica, donde se construyó una curva de calibración por el método de adición estándar. Dicha curva de calibración presenta una regresión lineal en flores (0,999), hojas (0,981) y tallos (0,999) lo que indica una buena relación entre la concentración y las señales del analito. Con esta información se encontraron las condiciones cromatográficas necesarias para separar y cuantificar el β-Cariofileno para posteriormente validar el método por medio de linealidad, precisión, exactitud, límites de detección y cuantificación. Donde se encontró que la concentración de β-Cariofileno en flores, hojas y tallos fue de 6,189 ppm, 4,670 ppm y 5,452 ppm respectivamente. De esta manera, se concluyó que la parte con mayor concentración de β-Cariofileno fueron las flores.
  • Ítem
    Conciliación Farmacoterapéutica al Egreso Hospitalario de Adultos Mayores: Una revisión panorámica.
    (2024-04-24) Montañez Romero, Brayan; Zabala Rodriguez, Paula Natalia; Amaya Mendez, Sergio
    Dentro de la temática a llevar en el siguiente trabajo, se entiende que la determinación de errores de medicación se puede mitigar y reducir de manera efectiva por medio de un procedimiento que se conoce como Conciliación Farmacoterapéutica, el cual consiste en la formación y ejecución de actividades que permitan revelar el perfil farmacoterapéutico (control medicamentoso de acuerdo a la necesidad actual del paciente), conllevando el registro pertinente de terapias que el paciente esté llevando a cabo y otro tipo de datos que puedan aportar información sobre las mismas (enfermedades actuales, riesgos del paciente, perfil hereditario, etc.). Sin embargo, en este tipo de conciliaciones farmacoterapéuticas, no se tienen en cuenta las variables que genera la creación de una administración medicamentosa adicional en la instancia hospitalaria a la que se somete al paciente, específicamente al egreso, sobretodo en poblaciones altamente expuestas a la polimedicación y agudización de efectos adversos como lo son los adultos mayores, asociado a cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos relativos a su edad, además del uso que se dará a estos medicamentos al egreso hospitalario. La misión de este trabajo se centrará en la realización de una revisión panorámica para determinar el alcance que puede llegar a tener la ejecución de la conciliación farmacoterapéutica al egreso por medio de diferentes herramientas para identificar y corregir discrepancias de medicamentos y la correlación que puedan tener respecto la generación, agudización y relación directa de efectos adversos o daño causado por medicamentos, luego de un periodo de hospitalización (egreso). La revisión se enfocará en la población del adulto mayor y en las dificultades generadas en el seguimiento post-egreso hospitalario de este grupo, contando así los tipos de fallos relativos a la farmacovigilancia, fallos en la educación farmacoterapéutica al paciente y se estudiará la relación de efectos adversos o fallas medicamentosas relacionada directamente con los egresos hospitalarios.
  • Ítem
    Revisión bibliográfica de estudios preclínicos sobre los efectos de los cannabinoides y su potencial aplicación terapéutica en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
    (2024-04-25) Ortegón Buitrago, Ana María; Sosa Venegas, Luis Mauricio; Pino-Pinzón, Carmen Juliana
    La planta Cannabis sativa, miembro de la familia Cannabaceae está compuesta por cannabinoides, los cuales poseen propiedades analgésicas, neuroprotectoras y antiinflamatorias relacionadas con el sistema endocannabinoide (SEC). Este sistema, compuesto principalmente por los receptores CB1 y CB2 desempeña funciones clave en la cognición, memoria, emociones y control del dolor. El interés en la investigación de Cannabis sativa ha aumentado, especialmente en relación con la enfermedad de Alzheimer (EA), una enfermedad neurodegenerativa que afecta a un número creciente de personas y se ha convertido en una de las principales causas de muerte en todo el mundo, razón por la cual en esta revisión se buscó recopilar literatura científica relacionada a estudios in vivo e in vitro en roedores sobre los efectos de los cannabinoides y su potencial aplicación terapéutica en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Para ello se realizó una búsqueda y selección de artículos a través de las bases Scopus, ScienceDirect, ProQuest y Springer Link donde se incluyeron palabras clave y criterios de exclusión e inclusión. Dentro de los resultados que se obtuvieron, se evidenciaron diferentes efectos del Cannabidiol (CBD), Tetrahidrocannabinol (THC) y el uso concomitante de estos cannabinoides; el CBD ha demostrado mitigar la neurotoxicidad y revertir el déficit cognitivo en modelos de ratones con enfermedad de Alzheimer (EA). Además, se ha observado que este cannabinoide tiene impactos positivos en la memoria de reconocimiento social, la reducción de la neuroinflamación, la formación de placas de Aβ y la hiperfosforilación de tau. Por otro lado, el THC ha mostrado reducir la concentración de Aβ y poseer propiedades neuroprotectoras, mejorando el rendimiento cognitivo y la memoria espacial en dosis bajas. Al finalizar la revisión se encontró que tanto el THC como el CDB mostraron tener efectos beneficiosos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA) en estudios in vivo e in vitro que podrían ayudar a disminuir o detener el progreso de la enfermedad. Sin embargo, se requiere de investigación preclínica para comprender completamente los mecanismos y riesgos del uso de THC, CBD y su mezcla en el contexto de la EA. Así como para comprender completamente los mecanismos y determinar la eficacia y seguridad en el tratamiento de la EA.
  • Ítem
    Cocristalización, una herramienta efectiva para mejorar la solubilidad y biodisponibilidad de los fármacos.
    (2024-04-29) Urrea Rojas, Anamaría; González Amaya, Jhon Alex
    Teniendo en cuenta que una de las problemáticas que se presentan hoy en día en las industrias farmacéuticas es la baja biodisponibilidad de los fármacos debido a la baja solubilidad que presenta en el cuerpo humano, el presente documento pretende resaltar las características de la cocristalización como una posible solución a este inconveniente. Por consiguiente, se establece un marco referencial usando diferentes bases de datos con el cual se identifica las ventajas y desventajas de la cocristalización, en comparación con otras estrategias utilizadas para mejorar la biodisponibilidad de los fármacos. Los resultados muestran que la cocristalización ofrece ventajas significativas en la formulación de fármacos sólidos, permitiendo una mayor solubilidad y estabilidad. Se destaca que no solo aumenta, sino que también disminuye propiedades según las necesidades. Sin embargo, la complejidad en la selección del coformador y la producción a gran escala de las técnicas de síntesis son dificultades que se deben considerar. En conclusión, la cocristalización emerge como una alternativa prometedora para potenciar la solubilidad y estabilidad de los fármacos. No obstante, se necesita llevar a cabo una mayor cantidad de estudios para evaluar su viabilidad en la implementación a gran escala dentro de la industria farmacéutica en el futuro.
  • Ítem
    Propuesta de una guía farmacoterapéutica de anticonceptivos hormonales dirigido al personal de salud de ‘ALAS | Iniciativa de Atención a la Anticoncepción |’ como herramienta de apoyo para la prescripción en la consulta de consejo y asesoramiento general sobre la anticoncepción en mujeres entre los 14 y 50 años
    (2024-04-30) Gasdik Moreno, Sabrina De Los Angeles; Bohorquez Baron, Daniela Alejandra; González Chacón, Fernando Alexis; Gasdik Moreno, Sabrina De Los Angeles [0009-0007-1051-2615]
    En Colombia, la anticoncepción es un Derecho Sexual y Reproductivo amparado por la Constitución Colombiana de 1991. Sin embargo, en el acceso a la consulta de planificación familiar existen retos en cuanto a la información brindada, ya que esta tiende a ser muy general y poco detallada según las necesidades de la paciente. Este trabajo tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de guía farmacoterapéutica de anticonceptivos hormonales disponibles en el mercado colombiano, destinada a los profesionales de la salud de "ALAS | Iniciativa de Atención a la Anticoncepción |", desde el quehacer del Químico Farmacéutico, recopilando información técnica y detallada de los 94 medicamentos disponibles en Colombia. Adicionalmente, se consignaron los precios reflejados en el Termómetro de Precios, con el fin de brindar una referencia en el mercado. Los resultados evidenciaron una amplia variedad y oferta de anticonceptivos orales combinados (AOC), pero una nula variedad de anticonceptivos transdérmicos (parches). Además, se destaca a Bayer A.G como el único laboratorio con disponibilidad de anticonceptivos intrauterinos hormonales. Se concluye que la guía farmacoterapéutica propuesta representa ser una herramienta valiosa para optimizar la prescripción y el uso adecuado de estos medicamentos en Colombia, promoviendo una atención integral en planificación familiar.