Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 44
  • Ítem
    Efecto del extracto de trametes versicolor sobre el fenotipo y la función de células dendríticas humanas condicionadas con medios de células de carcinoma oral
    (2023-12) Carrillo Giraldo, Gustavo Alonso; Delgado Tiria, Félix Giovanni; Cardona Mendoza, Andrés
    El microambiente tumoral (MAT) induce un estado disfuncional a las células dendríticas (CDs) afectando su maduración y su capacidad de activar linfocitos T (LTs), llevándolas a un estado tolerogénico pro-tumoral. El efecto inmunogénico del extracto de Trametes versicolor (eTv) ha sido evaluado en varios tipos de cáncer con resultados satisfactorios, sin embargo, su efecto en Cáncer Oral (CO) no ha sido evaluado. En este contexto se evaluó el efecto del eTv sobre el fenotipo y función de las CDs expuestas a un medio condicionado proveniente de un cultivo de esferoides de la línea celular SCC-090 (MC-ES). Metodología: CDs fueron expuestas a diferentes concentraciones de MC-ES y por citometría de flujo se analizaron los cambios de expresión en marcadores de maduración, fenotipo y regulación. Adicionalmente se evaluó su efecto en la función de las CDs midiendo secreción de citocinas solubles y su capacidad de activación y proliferación de LTs a través de citometría de flujo. Resultados: Se pudo observar en el grupo tratado con eTv un aumento del porcentaje de células CD83+ y CD80+, así como incremento en el nivel de expresión de CD83 y PD-L1 en superficie. Por otro lado, se observó en el grupo de CDs maduras (CDm) expuestas a MC-ES y tratadas con eTv, una clara tendencia a secretar menos IL-4 y a promover un aumento en la proliferación y activación de LTs disminuida por MC-ES. Los resultados obtenidos sugieren que el eTv tiene efectos inmunoestimulantes en las DCs.
  • Ítem
    NEUTRALIZACIÓN DE LOS VENENOS DE SERPIENTES CORALES Micrurus medemi, Micrurus sangilensis y Micrurus helleri POR EL ANTIVENENO ANTICORAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
    (2024-07) Triana Ceron, Miguel Angel; Rodríguez Vargas, Ariadna; Lorena Corredor, Zayda; Triana Ceron, Miguel Angel [0000-0002-5347-9989]
    Introducción: El accidente ofídico es la lesión subsecuente a la mordedura de serpiente, en la que se inoculan componentes lesivos diversos causantes de alteraciones fisiopatológicas que pueden llevar a la muerte del afectado. El tratamiento del envenenamiento implica la administración de antivenenos de origen equino, que proveen inmunorreactividad directa o cruzada frente al veneno de múltiples especies de serpientes pertenecientes al mismo género. La presencia de isoformas en las principales toxinas de interés médico junto a la baja inmunogenicidad de algunas proteínas da por consiguiente la neutralización parcial por parte de los antivenenos y una respuesta farmacológica subóptima. Actualmente se desconoce la respuesta de antivenenos de uso comercial frente a la mordedura de serpientes poco investigadas como Micrurus medemi, Micrurus sangilensis y Micrurus helleri, que son endémicas de Colombia, distribuidas en territorios con gran incidencia de accidentes ofídicos, como la región Andina, Orinoquía y Amazonía. Objetivo y metodología: El presente trabajo pretende evaluar la eficacia de inmunorreconocimiento del antiveneno anticoral polivalente del Instituto Nacional de Salud contra el veneno de estas tres especies, a través de cromatografía de afinidad, ensayos de inmunoadsorción ligada a enzimas y Western blot, con previa caracterización de los venenos por medio de electroforesis uni y bidimensional, así como cromatografía en fase líquida de alta resolución. Resultados: Los venenos de las tres Micrurus spp. presentaron variaciones interespecíficas en características fisicoquímicas, como peso molecular, punto isoeléctrico y grado de hidrofobicidad. Estas variaciones influyeron en la capacidad de inmunorreactividad del antiveneno anticoral polivalente producido por el Instituto Nacional de Salud (INS). Aunque el antiveneno presentó reactividad cruzada frente a los venenos de M. helleri, M. medemi y M. sangilensis, se observó un reconocimiento variable hacia las toxinas de bajo peso molecular. Esto demarca la importancia de realizar estudios adicionales en serpientes del género Micrurus en las que se desconoce su grado de reactividad, especialmente en regiones con alta incidencia de ofidiotoxicosis, con el fin de mejorar la efectividad del antiveneno y ampliar su cobertura.
  • Ítem
    Comparación del microbioma bacteriano intestinal a partir de aspirado de colon, íleon y de materia fecal de pacientes con espondiloartritis
    (2024-07) León Falla, Moises David; Maquez Ortiz , Ricaurte Alejandro; Romero Sánchez, María Consuelo
    El estudio del microbioma del tracto gastrointestinal (TGI) de pacientes con Espondiloartritis (EspA) se ha enfocado en el análisis de muestras de materia fecal, las cuales reflejan principalmente el microbioma del lumen intestinal. El objetivo de este estudio fue describir y comparar el microbioma luminal y de la mucosa intestinal de pacientes con EspA, utilizando aspirados de lavados obtenidos de colonoscopia (ALC), una reciente alternativa para el estudio de estas regiones en el TGI. Se analizaron 59 ALC (de íleon distal y colon sigmoide) y 41 muestras de materia fecal de 32 pacientes con EspA y 7 individuos sanos utilizando un perfilamiento metataxonómico dirigido al gen 16S RNAr. El perfilamiento metatoxinomico confirmó que las muestras de ALC del TGI inferior (íleon y colon) presentaron un microbioma indiferenciado, distintivo y separado del que se halló en las muestras de materia fecal o en el inicio del TGI representado por cavidad oral (CO). Las muestras del TGI bajo y materia fecal de pacientes con EspA exhibieron un comportamiento similar al del microbioma del grupo con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), con una reducción en la riqueza y diversidad microbiana comparadas con las de los controles sanos. Curiosamente, se evidenció un incremento de taxones proinflamatorios en los pacientes con EspA como la familia Enterobacteriaceae (principalmente en el íleon), Succinivibrio spp. y Prevotella stercorea. Por otro lado, los pacientes con EspA presentaron una disminución significativa de productores de Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) Coprococcus catus y Eubacterium biforme. Los datos obtenidos respaldaron el valor de las muestras de ALC para el estudio del TGI y contribuyeron con información de “taxones disruptores” involucrados en los desórdenes asociados al TGI observados en pacientes con EspA.
  • Ítem
    Perfil mutacional asociado a recurrencia de la enfermedad y sobrevida en pacientes sometidos a tiroidectomía por cáncer pailar de tiroides en la Fundación Santa Fe de Bogotá
    (2024-01) González Rodríguez , Sebastián; Beltrán López, Angela Patricia; Rodríguez Urrego, Paula Andrea
    Introducción: En Colombia el cáncer de tiroides se encuentra entre los de carcinomas de mayor incidencia, sin embargo, nuestra población carece de estudios sobre su perfil molecular. Este estudio tiene como objetivo caracterizar datos clínicos, histopatológicos y moleculares en una cohorte colombiana con carcinoma papilar de tiroides (CPT). Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de la historia clínica, las características clínico-patológicas, el tratamiento y el seguimiento a 5 años de todos los pacientes. El ADN y el ARN se extrajeron del tejido incluido en parafina fijado con formalina (FFPE) utilizando el kit Quick-DNA & RNA FFPE MiniPrep (Zymo Research). La construcción de librerías se realizó con el kit Solid Tumor Solutions Plus (SOPHiA GENETICS) y la secuenciación de siguiente generación (NGS) en MiSeq (Illumina). El análisis genómico de mutaciones tumorales utilizó la plataforma SOPHiA DDMTM. Se realizó un análisis descriptivo de frecuencias, medias y asociaciones mediante Fisher. Resultados: Se secuenciaron 231 pacientes. La edad media al diagnóstico fue de 46 años (±12,35), con mayor frecuencia de mujeres (81,82%; n=189). Dos casos fueron reclasificados como Neoplasia Folicular de Tiroides No Invasiva (NIFT-P), uno de ellos con mutación RAS. El subtipo histológico predominante fue el CPT clásico (57,64%), seguido de célula alta (28,82%). De los 229 carcinomas, se identificaron mutaciones en 183 casos, incluidos BRAF, RAS, RET, TERT y TP53. Las CNV notables fueron PDGFRA, CDK4 y KIT. Se obtuvieron 2 fusiones en RET y NTRK3 en dos casos de subtipo clásico. La recurrencia a 5 años de esta población fue del 6.98% (n=16) y la mortalidad de 0.44% (n=1). El análisis estadístico de los casos de recurrencia comparado con los que no presentaron recurrencia encontró una asociación significativa con las variables de medición de tiroglobulina a los 48 y 60 meses de seguimiento. Conclusiones: Este es el primer estudio en Colombia (TIROSEC) que integra perfiles moleculares e histopatológicos que enriquecen nuestra comprensión y conocimiento local sobre el PTC. La identificación de mutaciones diana como las fusiones BRAF, RET y NTRK tiene el potencial de guiar terapias dirigidas para la recurrencia de tumores y predecir el comportamiento agresivo. Aunque no encontramos asociaciones estadísticamente significativas histopatológicas o moleculares con la recurrencia o la mortalidad en esta cohorte consideramos que otros estudios de investigación con una mayor población a estudio y mayor tiempo de seguimiento se deberían analizar para encontrar asociaciones pronósticas y predictivas.
  • Ítem
    Análisis del riesgo en la seguridad transfusional debido a la circulación de arbovirus en Colombia
    (2024-01) Cáceres Munar, Brian Alejandro; Delgado Tiria, Félix Giovanni; Castellanos Parra, Jaime Eduardo; Urbina Bonilla, Adriana Del Pilar; Cáceres Munar, Brian Alejandro [https://orcid.org/0000-0003-2961-6856]
    En la actualidad, es claro que el principal mecanismo de transmisión arbovirus como dengue (DENV), Zika (ZIKV) y chikungunya (CHIKV) ocurre a través de la picadura de mosquitos hematófagos del género Aedes infectados, sin embargo, los altos porcentajes de infecciones asintomáticas y las elevadas viremias que éstas pueden desarrollar son factores que pueden contribuir a que estos virus se transmitan a través de otras vías alternativas, entre estas, la transmisión por transfusión sanguínea. En este sentido, el presente estudio tuvo por objetivo evaluar el riesgo en la seguridad transfusional que representan los arbovirus en donantes de sangre (DS) en Colombia, para esto, en el marco de un estudio analítico transversal se compararon las prevalencias, tasas de incidencia y riesgos residuales de infecciones por DENV ZIKV, CHIKV y coinfecciones en DS, obtenidas durante un periodo endémico (2021-2022, n=1.119) y un brote de dengue (2018-2019, n=462), adicionalmente, se evaluó la estabilidad de DENV, ZIKV y CHIKV en plaquetas y glóbulos rojos almacenados bajo condiciones estándar de banco de sangre. Las prevalencias de arbovirus en DS, representaron el 25,1% y el 5,3% en el brote y el periodo endémico de dengue respectivamente (p <0,05), en el brote la prevalencia más alta se observó en DENV (14,5%) mientras que el periodo endémico, la prevalencia más alta se observó en CHIKV (3,3%), las tasas de incidencia de arbovirus representaron hasta 104,4 y 6,4 donantes positivos por cada mil donantes-mes en brotes y periodos endémicos de dengue respectivamente, mientras que el riesgo residual de arbovirus representó hasta 24,3 y 1,5 donaciones positivas por cada mil donaciones en brotes y periodos endémicos de dengue respectivamente. Por otro lado, se confirmó la estabilidad del genoma viral de DENV, ZIKV y CHIKV, además de la capacidad infecciosa de CHIKV en plaquetas almacenadas bajo condiciones estándar de banco de sangre durante 6 días. En conclusión, estos resultados sugieren que los arbovirus pueden respetar un riesgo para la seguridad transfusional en el país, especialmente en periodos de brote de estos virus, sin embargo, se necesitan más estudios dirigidos no solo al estudio de los DS, también al estudio de los receptores de estas transfusiones potencialmente infecciosas para comprender con más detalle el impacto que pueden generar las infecciones arbovirales en la seguridad transfusional del país.
  • Ítem
    Cambio en el microbioma bacteriano intestinal de niños menores de 3 años después de un tratamiento con antibióticos
    (2024-07) Peña Cardenas, Paola Andrea; Abril Riaño, Deisy Abril
    El microbioma es un conjunto de microorganismos que existen e interactúan en un entorno particular, y que comprende también sus genomas y metabolitos producidos; su diversidad y abundancia cambian de acuerdo con factores ambientales como la alimentación, consumo de medicamentos (antibióticos y muchos otros), respuesta del hospedero, estrés fisicoquímico y otros. Los estudios sobre el microbioma humano se han basado en cinco sitios principales, piel, vías respiratorias, cavidad oral, tracto vaginal e intestino, este último siendo uno de los más estudiados en todo el mundo por su relación con diversos tipos de infecciones y enfermedades. En Colombia, las investigaciones de microbioma intestinal en lactantes son escasas y se desconocen los cambios generados por el uso de antibióticos. Por ende, el objetivo de este estudio fue establecer los cambios en el microbioma intestinal de niños menores de 3 años y mayores de 6 meses, con infecciones bacterianas que requirieron el uso de antibióticos. Se reclutaron 32 pacientes que fueron atendidos en una institución de salud de tercer nivel y que requirieron tratamiento antibiótico. De cada uno de ellos, se obtuvieron tres muestras de material fecal a diferentes tiempos: antes del inicio del tratamiento (tiempo 0, pre-antibiótico), al finalizar el tratamiento (7 días) y 30 días después (recuperación post-antibiótico). Debido a la falta de estudios de microbioma en niños, una muestra de un grupo control de 30 niños fue incluida (tiempo 0). La diversidad del microbioma fue establecida por secuenciación de los genes 16S-ITS-23S-ARNr (PacBio). Las lecturas HiFi se analizaron usando SBanalyzer-Athena™ para clasificación de cepas y QIIME2-DADA2 (SILVA-RDP-GTDB) para especie, y los análisis estadísticos se realizaron con R, STAMP y Prisma-GraphPad. Los filos Bacillota (Firmicutes), Bacteroidota (Bacteroidetes), Pseudomonadota (Proteobacteria) y Actinomycetota fueron los más abundantes al inicio (33,0%, 42,6%, 10,9% y 12,5%, respectivamente) cuya composición fue similar al grupo sano; estos filos fueron los que presentaron los mayores cambios con el consumo de los antibióticos. Para destacar, el uso de antibióticos produjo una considerable disminución de Bifidobacterium spp. principalmente Bifidobacterium pseudocatenulatum (p=0,0018, DBM= 8.77), y que al mes no alcanzó una completa recuperación. La reducción observada de especies benéficas comensales por los antibióticos evidencia la perturbación del microbioma intestinal y la necesidad de evaluar la posible inclusión de probióticos durante o después del tratamiento antibiótico en población pediátrica.
  • Ítem
    Impacto del cambio climático en la distribución geográfica de Amblyomma ovale, el complejo Amblyomma maculatum y el complejo Amblyomma cajennense en Colombia
    (2023) Gamarra Cuellar, Jorge Alberto; Polo Infante, Gina; Ramiréz Hernéndez, Alejandro; Gamarra Cuellar, Jorge Alberto [0000-0003-0964-6441]
    Colombia es un país con condiciones óptimas para el establecimiento de diversos vectores, así como es endémico para distintas enfermedades febriles de origen infeccioso, las cuales en su mayoría son sub-diagnosticadas. Algunos de los agentes etiológicos que originan cuadros febriles son los microorganismos que pertenecen al género Rickettsia, los cuales son transmitidos por diversos artrópodos hematófagos (garrapatas, pulgas, piojos y ácaros). Las garrapatas de las especies Amblyomma ovale, del complejo Amblyomma maculatum y del complejo Amblyomma cajennense s.l. son los principales vectores de diversas especies de Rickettsia en América y aunque han sido identificadas en Colombia, no se conoce con exactitud su distribución geográfica. En este trabajo fueron implementados cuatro algoritmos (Máxima entropía, árboles de regresión potenciados, bosque aleatorio y máquinas de vectores de soporte) de distribución geográfica para A. ovale, el complejo A. maculatum y el complejo A. cajennense s.l. utilizando tendencias climáticas actuales y potenciales escenarios de cambio climático. En total fueron compilados 314 registros correspondientes a A. ovale (22.9%; n=72), el complejo A. maculatum (11.1%; n=35) y el complejo A. cajennense s.l. (65.9%; n=207). A. ovale potencialmente está presente en Cundinamarca, Antioquia, Chocó, Tolima, Arauca, Caldas, Córdoba, Santander, Guaviare, Magdalena y Sucre, con una posible expansión hacia Sucre, Bolívar, Huila, Cauca, Quindío, Caquetá y Guaviare. A. maculatum potencialmente está presente en Cundinamarca, Tolima, Huila, Caldas, Cauca, Valle del Cauca y Santander, con una posible expansión hacia Nariño y Boyacá. El complejo A. cajennense s.l. tiene una distribución actual en Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Caldas, Huila, Atlántico, Tolima Cundinamarca, Santander, Boyacá, Antioquia, La Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Córdoba, Sucre, Meta, Casanare, Arauca, con una posible expansión hacia Norte de Santander, Meta, Nariño. La importancia de las especies estudiadas radica en su capacidad para transmitir rickettsiosis, enfermedad potencialmente letal, posiblemente subdiagnosticada en Colombia. Por lo tanto, el desarrollo de mapas de distribución de estas especies en Colombia, es un paso importante para orientar futuras investigaciones sobre estas garrapatas y los potenciales patógenos que puedan transmitir. Los modelos propuestos orientan los esfuerzos de vigilancia epidemiológica para enfermedades transmitidas por vectores y refuerzan la necesidad de considerar a las rickettsiosis dentro del grupo de enfermedades de notificación obligatoria.
  • Ítem
    Frecuencia de serotipos de Aggregatibacter actinomycetemcomitans, clon JP2 y de los genes de la toxina de distensión citoletal, (cdtABC) en aislamientos de pacientes con Periodontitis
    (2017) Leal Pinilla, Sandra Guiomar; Castillo Perdomo, Diana Marcela
    El Aggregatibacter actinomycetemcomitans ha sido asociado a enfermedad periodontal, particularmente a periodontitis agresiva. La leucotoxina y la toxina de distensión citoletal, son dos importantes factores de virulencia de A.actinomycetemcomitans, cuya relación con los serotipos más frecuentes (a,b,c) presentes en diferentes poblaciones, podrían contribuir a la progresión de la enfermedad. Objetivo: Los objetivos de este estudio fueron examinar la frecuencia de serotipos del A. actinomycetemcomitans, clon JP2 y de los genes de la Toxina de distensión citoletal (cdtABC) en aislamientos de pacientes colombianos con diferentes condiciones periodontales. Materiales y métodos: Un total de 47 muestras de placa y saliva, positivas para A.actinomycetemcomitans, fueron analizadas. Se determinó la presencia de los serotipos a, b c, clon JP2 y de los genes cdtABC por PCR. Se realizaron comparaciones entre los grupos de periodontitis crónica, periodontitis agresiva y sujetos sin enfermedad periodontal por la prueba de Chi cuadrado/exacta de Fisher con un nivel de significancia del 5%. Resultados: El serotipo de mayor frecuencia correspondió al serotipo c (61.7%), seguido por el serotipo b (6.38%) y serotipo a (2.13%). Los aislamientos positivos para la presencia de los genes cdtABC correspondieron al 40.4%. El clon JP2 no fue identificado en ninguna de las muestras. No se observó una correlación estadística entre el serotipo y genotipo con enfermedad periodontal en la población Colombiana examinada. Sin embargo, se observó una tendencia para la asociación entre serotipo c y el operón cdt p=0.16. Conclusiones: Todos los aislamientos correspondieron a cepas de baja leucotoxicidad. Se requiere más estudios para el análisis de la frecuencia de los serotipos del A.actinomycetemcommitans y de sus factores de virulencia, que puedan implicar una posible diferenciación en el diagnóstico.
  • Ítem
    Evaluación de la excitotoxicidad por glutamato inducida por el virus dengue neuroadaptado D4MB-6
    (2015) Camacho Ortega, Sigrid Johanna; Velandia Romero, Myriam Lucia; Castellanos Parra, Jaime Eduardo
    El virus de dengue (DENV), a pesar de ser clasificado como un virus no neurotrópico, induce durante la infección manifestaciones neurológicas como la alteración de la conciencia. Hasta el momento, los signos y síntomas neurológicos que aparecen durante la infección por DENV no se han asociado a un mecanismo en particular. Durante la infección con el JEV, WNV y el HIV se produce la disfunción y muerte de neuronas mediada por procesos excitatorios. Para Dengue, hasta el momento sólo se ha reportado en modelos in vivo e in vitro y en muestras post-mortem el daño del tejido y la perdida neuronal, sin embargo no se conoce si durante la infección con este virus suceden eventos excitotoxicos o si la la exacerbada respuesta inmune afecta la superviviencia neuronal En el presente estudio se planteó -utilizando el modelo de neuroinfección desarollado en nuestro laboratorio-, evaluar las posibles causas de alteración y muerte neuronal inducidas por la cepa D4MB-6 y el efecto de dos fármacos, ácido valproico (VPA) y MK-801 con el fin de. Para esto, se infectaron ratones Balb/C de 7 dpn con el D4MB-6 tratados o no tratados con VPA o MK 801. Los animales fueron observados y pesados diariamente por 3 o 6 dpi y sacrificados para la extracción del encéfalo y médula. De estos tejidos se obtuvieron homogenizados o cortes histológicos para evaluar la infección y producción viral, la morfología, la expresión de algunas proteínas pro y anti-apoptóticos. En los animales infectados no tratados, las manifestaciones clínicas fueron evidentes al 3er dpi y severas al 6to dpi, al igual que las alteraciones histológicas, caracterizadas por apoptosis, necrosis y espongiosis neuronal acompañadas de alteraciones vasculares como hemorragias, edema e infiltrado de células mononucleares. En esta misma, condición se observó astrogliosis, neurodegeneración y aumento en la expresión de proteínas pro-apoptóticas, como Casp 3, 8, y Bax. Por el contrario, en los animales infectados y tratados todas las manifestaciones y alteraciones neurológicas fueron reducidas, detectando sólo algunas células en apoptosis y neurodegeneración en el cerebelo de animales infectados y tratados con VPA y MK 801, al igual que la producción y transcritos pro- apoptóticos. Estos resultados sugieren que el virus D4MB-6 induce encefalitis y mielitis, como alteración vascular, así como muerte neuronal mediada por procesos excitotóxicos e inmunológicos. Dichas alteraciones son prevenidas de forma total o parcial con los fármacos MK 801 y VPA.
  • Ítem
    Efecto in vitro de una solución estabilizada de ácido hipocloroso (HOCl) para uso odontológico sobre la expresión de factores de crecimiento y el ciclo celular en fibroblastos orales humanos
    (2016) Calderón Mendoza, Justo Leonardo; Perdomo, Sandra Janeth; Lafaurie Villamil, Gloria Ines
    La reparación de los tejidos de la mucosa oral después de una lesión requiere un balance entre la producción de citocinas y factores de crecimiento permitiendo la reparación tisular. En algunas circunstancias clínicas, se utilizan enjuagues que favorecen el proceso de reparación de los tejidos. Sin embargo, las alternativas disponibles en el mercado a pesar de usarse a bajas concentraciones, tienen un alto grado de citotoxicidad. El HOCl es una solución antimicrobiana utilizada por más de 10 años en Colombia, en el tratamiento de heridas de piel y mucosas. Su eficacia antimicrobiana y efectos sobre la reparación tisular demostrados en el uso médico, lo hacen una importante alternativa terapéutica para ser utilizada para el tratamiento de heridas de la mucosa oral. En este trabajo se evaluó el efecto de una solución estabilizada de HOCl pH 5.6 (+/-0.2) diseñada para uso odontológico sobre la línea celular de fibroblastos gingivales humanos (HGnF 2620), con el fin de elucidar mecanismos celulares y moleculares que puedan proponer al HOCl, como una alternativa terapéutica para la reparación de heridas de cavidad oral. Para ello, se evaluó la citotoxicidad, los niveles en la expresión de los genes TGFΒ, FGF, NFkB, VEGF, EGF como marcadores de reparación y BAX, p53, BCL2 y E2F como marcadores de apoptosis y ciclo celular. Se evaluó el efecto del HOCl sobre el contenido de ADN por citometría de flujo y la expresión de proteínas IP3k/AKT, JNK, ERK y P38 MAPK en FGH expuestos a tratamientos con HOCl por western blot. . La expresión de los genes en función a la concentración y tiempo de exposición a HOCl se analizó por ANOVA de dos vías. Los resultados muestran que el HOCl tiene efectos sobre los FGH dependientes de concentración y pH. A concentraciones de ≤47,5µM detiene el ciclo celular de los FGH e induce aneuploidia. A concentraciones entre 95µM y 190µM el HOCl estimula la expresión de los factores de crecimiento TGF-β, FGF y VEGF y activa proteínas de la familia MAPK (ERK). En conclusión el HOCl está involucrando en importantes vías de señalización de reparación tisular dependiendo de concentración y pH, hallazgos que permiten considerar su uso como posible alternativa terapéutica en el tratamiento de lesiones en cavidad oral.
  • Ítem
    Evaluación del papel inmunoregulador de sST2 en células mononucleares de sangre periférica durante la infección ex vivo con virus dengue
    Pérez Acosta, Adriana Marisol; Castellanos Parra, Jaime Eduardo; Delgado Tiria, Felix Giovanni
    El dengue grave se caracteriza por altos niveles de citocinas como TNFα e IL-6, que pueden inducir aumento en la permeabilidad vascular, debido específicamente a un efecto pro-inflamatorio/vasodilatador sobre las células del endotelio vascular. Recientemente, se ha reportado que pacientes con dengue presentan niveles elevados de la isoforma soluble de ST2 (sST2) en el suero, sugiriendo que esta proteína podría jugar un papel importante durante la inmunopatogénesis de la enfermedad. Por otro lado, se ha reportado que sST2, un miembro de la familia de receptores de IL-1, inhibe la producción de citocinas proinflamatorias en macrófagos estimulados con lipopolisacárido (LPS). El presente trabajo tuvo como propósito establecer un modelo de infección in vitro, empleando células mononucleares de sangre periférica (CMSP) no fraccionadas infectadas con virus dengue serotipo 2 (DENV-2), que permitiera identificar la célula diana permisiva a la infección con el virus y aquellas células responsables de la producción de TNFα e IL-6, para así evaluar efecto de la proteína recombinante sST2-Fc sobre la producción de estas citocinas proinflamatorias. Como resultado, se encontró que las CMSP fueron permisivas a la infección y los monocitos CD14+, pero no linfocitos CD3+ o CD19+, fue la subpoblación celular preferencialmente infectada y responsable de la producción de TNFα e IL-6. Adicionalmente, las CMSP infectadas no produjeron sST2. Finalmente, la proteína recombinante sST2-Fc ejerció su efecto imunoregulador a una concentracion 10µg/mL sobre monocitos estimulados con LPS por 12 horas, pero este efecto no fue observado cuando los monocitos fueron infectados con DENV-2. Estos resultados podrían sugerir que la proteína sST2 no juega un papel en la regulación de la respuesta inmune durante la infección con DENV y que por el contrario, podría participar en el desarrollo del dengue grave.
  • Ítem
    Evaluación de estrategias para la producción de proteínas recombinantes solubles de Plasmodium falciparum, en un sistema procariote
    (2013) Morales de la Pava, Liliana; Chaparro Olaya, Jacqueline; Hernández Atehortúa, Paula Constanza
    La malaria es la enfermedad parasitaria con el mayor número de casos clínicos y muertes reportadas al año, causados principalmente por Plasmodium falciparum, una de las cinco especies que infecta a humanos. Diversas estrategias de control se han implementado para combatir la enfermedad, desde el desarrollo de campañas de educación para evitar la transmisión, hasta el uso de insecticidas y medicamentos contra el vector y el parásito. En miras de desarrollar nuevas estrategias para bloquear la enfermedad, la invasión del parásito al glóbulo rojo ha despertado gran interés en los últimos años, proceso que es llevado a cabo por un complejo de proteínas denominado Glideosoma, que incluye, entre otras proteínas, un motor actina-miosina. Hasta la fecha se han identificado seis miosinas en P. falciparum y solo una de ellas (PfMyoA) ha sido caracterizada como participante activa en el Glideosoma; sin embargo, resultados previos de nuestro laboratorio acompañan la idea de que otra miosina del parásito posiblemente participa en el proceso de invasión. Para retar dicha hipótesis es necesaria la evaluación de interacciones entre todas las proteínas del Glideosoma y la miosina candidata, para lo cual obtener el repertorio completo de las proteínas es imperativo; de esta manera, la producción de proteínas recombinantes se convierte en la estrategia molecular de elección. Sin embargo, la obtención de proteínas recombinantes solubles de P. falciparum es un desafío, debido a características muy particulares en el genoma del parásito. El objetivo de este trabajo fue evaluar estrategias que permitieran la obtención de proteínas recombinantes solubles, bien sea a partir de la expresión soluble o de la recuperación a partir de cuerpos de inclusión, sin la adición de agentes caotrópicos para la solubilización. Adicionalmente, con el fin de conocer si el genoma de P. falciparum tenía más miosinas (diferentes a las ya descritas) se hizo un análisis bioinformático para la búsqueda de nuevas secuencias. Por otro lado, se realizó una comparación de estructuras terciarias entre PfMyoA y nuestro candidato a homólogo funcional (PfMyoB), para lo cual la identificación de similitudes entre las estructuras, soportaría dicha hipótesis. Los resultados obtenidos en la inducción de la expresión soluble, indicaron que ninguno de los parámetros evaluados en la inducción, como temperatura, concentración de IPTG y densidad óptica (DO), tuvo efecto en la solubilidad de las proteínas recombinantes rPfMyoB y rPfGAP50. Sorprendentemente, el uso de vectores con secuencias fusión y bacterias modificadas para la optimización de la traducción y plegamiento, tampoco ofrecieron ventajas significativas sobre la solubilidad, pues solo un poco de expresión soluble se obtuvo con la combinación del vector pMAL y las bacterias chaperonas; sin embargo, la mayoría de la proteína recombinante se concentró junto con los cuerpos de inclusión; por consiguiente nuestros resultados sugieren que la marcada insolubilidad de las recombinantes producidas, está influenciada por características propias de la secuencia proteica (aún no establecidas) y no a condiciones en la inducción de la expresión. Teniendo en cuenta que las recombinantes siempre se expresaron como proteínas insolubles, se desarrolló una estrategia de electro elusión para la recuperación de recombinantes solubles de P. falciparum desde cuerpos de inclusión. Adicionalmente, con base en la comparación de los resultados en la predicción de solubilidad de programas bioinformáticos y los obtenidos experimentalmente, se concluye que la única manera de conocer el comportamiento soluble de las proteínas recombinantes de P. falciparum producidas en Escherichia coli, es mediante el desarrollo experimental.
  • Ítem
    Estudio de la Miosina C de Plasmodium falciparum (PfMYO-C)
    (2011) Aponte Briceño, Samanda Lizbeth; Chaparro Olaya, Jacqueline
    De las cinco especies de Plasmodium que causan la malaria, P. falciparum es la que produce la mayor mortalidad en el mundo, a pesar de los esfuerzos de los países endémicos por implementar diferentes estrategias para su control y potencial erradicación. El conocimiento de los procesos biológicos de P. falciparum es una herramienta clave para la postulación de blancos terapéuticos o blancos para vacunas. Las miosinas son proteínas motoras que participan en muchos de estos procesos en las células eucariotas y hasta el momento en P. falciparum se han identificado seis secuencias que codifican para miosinas y se han caracterizado cinco durante el ciclo intraeritrocitario. Por su transcripción, localización y función, dos de estas miosinas se han visto potencialmente involucradas en el proceso de invasión (Pfmyo-A y Pfmyo-B) mientras que las otras tres (Pfmyo-D, Pfmyo-E y Pfmyo-F) al parecer se encuentran actuando en procesos diferentes aún desconocidos. Pfmyo-C es la única miosina de P. falciparum que aún no se ha caracterizado; sinembargo de esta proteína se conoce su patrón de transcripción y varias características particulares en su secuencia, en especial la presencia de repeticiones de tipo WD40 que sugieren que esta miosina puede estar involucrada en procesos diferentes al de la invasión. El objetivo de este trabajo fue realizar un acercamiento a la caracterización de Pfmyo-C durante el ciclo intraeritrocitario en cuanto a su transcripción, expresión y localización, así como analizar su secuencia empleando herramientas bioinformáticas con el fin de inferir la posible función de esta proteína en P. falciparum. Los resultados obtenidos mediante RT-PCR muestran que la expresión de mARN de Pfmyo-C se da principalmente en el estadío de trofozoitos maduros y esquizontes tempranos, y este patrón correlaciona directamente con la expresión de Pfmyo-C en el estadío de esquizonte temprano determinada por western-blot empleando sueros policlonales obtenidos a partir de ratones inoculados con una proteína recombinante para Pfmyo-C. No obstante, el tamaño detectado de la proteína no correlaciona con el tamaño esperado (250KDa), lo que nos hace sugerir la presencia de un intrón no predicho en las bases de datos, o la existencia de una modificación o procesamiento de la proteína. Con base en los análisis de dominios de Pfmyo-C, podemos sugerir de manera muy preliminar que esta proteína puede estar involucrada en procesos de transducción de señales durante las últimas etapas de desarrollo del parásito dentro del glóbulo rojo.
  • Ítem
    Caracterización celular y funcional de macrófagos humanos polarizados infectados con el virus de Chikungunya
    (2022) Pinzón Burgos, Eduar Fernando; Delgado Tiria, Felix Giovanni; Calvo Tapiero, Eliana Patricia; Pinzón Burgos, Eduar Fernando [0000-0002-4521-143X]
    Durante el año 2015 según un informe del Instituto Nacional de Salud (INS), los casos reportados por infección con el virus del Chikungunya (CHIKV) en el país superaron los 100.000, convirtiéndose en un grave problema de salud pública. Aunque en años recientes la tasa de infección ha disminuido considerablemente, es una enfermedad de presencia constante entre la población colombiana alcanzado el centenar de casos confirmados para el año 2021, según datos del INS. A la fecha, se ha descrito que el papel de los macrófagos en la infección por CHIKV no solo se suscribe a uno puramente efector en la fase aguda de la enfermedad, sino que también se ha evidenciado su importancia en la cronicidad de algunos escenarios clínicos secundarios a la infección como la artritis y el daño a algunos órganos. En esta investigación se demostró que CHIKV es capaz de infectar macrófagos polarizados humanos afectando el perfil de expresión y producción de proteínas, un hecho interesante es que el perfil de susceptibilidad a la infección parece variar entre los grupos de comparación (macrófagos M0, M1 y M2). A través de los ensayos de plaqueo, citometría de flujo y RT-qPCR se determinó que existen diferencias en los patrones de infección para la diferentes sub poblaciones, siendo M2 y M0 más susceptibles a la infección que los macrófagos M1. De igual forma, se demostró a través del análisis de la expresión génica que macrófagos polarizados e infectados con CHIKV sobre regulan la expresión de proteínas y citocinas pro inflamatorias sin importar su origen de polarización, este hallazgo se mantuvo al realizar el análisis de las proteínas liberadas al sobrenadante, lo que permite establecer una relación directa entre la infección con CHIKV y la activación de vías de señalización celular que promuevan el sostenimiento de un micro ambiente celular pro inflamatorio. Los hallazgos encontrados permiten establecer una posible relación entre la infección de macrófagos con CHIKV y su posible efecto en la creación y mantenimiento de un ambiente marcadamente pro inflamatorio, como el que se describe en algunas patologías crónicas secundarias a la primoinfección con el virus.
  • Ítem
    Evaluación de polimorfismos de la vía Wnt y su asociación con índices de actividad reumatológica en pacientes con artritis reumatoide temprana y familiares en primer grado
    (2023) Acevedo Godoy, Monica Alexandra; Romero Sánchez, Maria Consuelo; Acevedo Godoy, Monica Alexandra [0000-0002-9728-8922]
    La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica autoinmune caracterizada por sinovitis aguda y crónica, daño estructural del tejido óseo y del cartílago. El microambiente inmunológico con el que cursa la AR induce el proceso de osteoclastogenésis e inhibe la diferenciación y activación de osteoblastos. El proceso de diferenciación de osteoblastos se encuentra regulado por varias vías, entre ellas la vía canónica Wingless (Wnt/β-catenina). En la AR se ha demostrado que hay una tasa reducida de formación ósea por la inhibición de la diferenciación de osteoblastos mediada principalmente por los antagonistas de la vía Wnt/β-catenina, la proteína Dickkopf-1 (DKK-1) y Esclerostina (SOST), así como altos niveles séricos se han asociado a mayor índice de actividad de la enfermedad y progresión radiológica, adicionalmente, se ha descrito que, variaciones genéticas en los componentes se encuentran asociados a la progresión de la destrucción articular. Por lo anterior, ya que el compromiso óseo y articular de la AR se ha asociado con la disregulación en la homeostasis ósea mediada por la vía de señalización Wnt/β-catenina y que los factores genéticos contribuyen a la variación de la severidad de la destrucción articular, este trabajo buscó establecer si las variantes genéticas de los componentes de esta vía de señalización se encuentran asociados con marcadores serológicos y de actividad reumatológica y perfil de auto anticuerpos en pacientes con AR temprana (ART) y familiares de primer grado de consanguinidad comparados con controles sanos. El estudio incluyó pacientes con diagnóstico de AR temprana, familiares en primer grado de consanguinidad. Se realizó evaluación de índices demográficos y clínicos, marcadores articulares y/o índices de actividad reumática, marcadores serológicos y HLA DRB1. Se realizó la evaluación de las variantes genéticas de los componentes de la Vía Wnt/β-catenina: DKK-1 (rs1896367, rs1896368, rs1528873), SOST rs6503475, LRP-5 rs3736228 y KREMEN rs132774, usando High Resolution Melting y confirmados por secuenciación de Sanger. Las frecuencias genotípicas y alélicas en pacientes con ART, familiares y controles, presentaron diferencias estadísticas para la variante DKK-1 rs1528873 entre pacientes con ART y controles; mientras que para familiares se encontraron diferencias para la variante de KREMEN y LRP-5 frente al grupo control. Se presentaron frecuencias alélicas similares a las reportadas en el estudio de los 1000 genomas en población europea y americana, para las variantes DKK-1 rs1896367, rs1896368, KREMEN rs132774 y LRP-5 rs3736228; y similar a la población asiática y africana las variantes DKK-1 rs1528873 y SOST rs6503475; frente a la población de Medellín se encontraron ligeras diferencias frente a nuestra población para las variantes DKK-1 rs1896367, rs1896368 y SOST rs6503475. No se encontró ninguna variante de la vía Wnt/β como factor de riesgo para el desarrollo de AR o mayor grado de actividad o nivel de anticuerpos. Sin embargo, la variante de SOST, presento en los pacientes con ART diferencias para los anticuerpos anti CarP y PCR, así mismo los haplotipos que incluían la variante de SOST, presentaron tendencia a la significancia frente a articulaciones dolorosas, FR y anti CarP. La combinación de 3, 4 y 5 SNPs se encontraron relacionados con marcadores de inflamación y mayor disfuncionalidad. En familiares en primer grado de consanguinidad de pacientes con artritis reumatoide no se encontró ninguna variante como factor de riesgo que se asociara con presencia de autoanticuerpos o variables clínicas articulares. Sin embargo, la presencia de SNPs de DKK-1 presentaron diferencias con marcadores de inflamación y niveles de FR, SOST y presentar 3 SNPs se relacionaron con los anticuerpos dirigidos contra péptidos carbamilados, marcadores de inflamación e IMC en el análisis bivariado. Lo cual sugiere evaluar estas variantes en un grupo con mayor tamaño en este grupo de riesgo genético para el desarrollo de artritis reumatoide.
  • Ítem
    Alteraciones en el perfil metabolómico intestinal en sujetos con espondiloartritis: Una revisión sistemática
    (2023) Narvaez Acencio, Jessica Andrea; Quiroga de Ávila, Juliette
    Las Espondiloartritis (EspA) son un grupo de enfermedades autoinflamatorias que comparten características en común; sus manifestaciones pueden ser de predominio periférico o axial. Además, se ha evidenciado inflamación intestinal clínica y subclínica en pacientes con EspA. Este compromiso intestinal podría estar asociado a alteraciones en metabolitos provenientes de la microbiota o el hospedero. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión sistemática es analizar la evidencia científica existente relacionada con alteraciones en el perfil metabolómico en EspA identificando los metabolitos de mayor impacto con el compromiso intestinal. La revisión sistemática se desarrolló bajo los parámetros establecidos por Systematic reviews and Meta-Analyses (PRISMA). Se realizó una búsqueda sistemática en: Embase, PubMed, Scopus y Google scholar, complementando con búsqueda en bola de nieve utilizando términos controlados y términos libres. Se realizó evaluación de la calidad metodológica con la herramienta ROBINS-I para estudios en humanos y ARRIVE guidelines para estudios en animales. No fue posible realizar metaanálisis dada variabilidad en metodología y resultados obtenidos de los estudios incluidos.
  • Ítem
    Síntesis y evaluación citotóxica de un nuevo Inhibidor de la Recaptación De Serotonina (ISRS) diseñado mediante cribado virtual
    (2022) Jaramillo Gutierrez, Deissy Nailea; Guevara Pulido, James Oswaldo; Jaramillo Gutierrez, Deissy Nailea [0000-0001-8035-8544]
    La depresión es una de las enfermedades más frecuentes del mundo y afecta a casi 300 millones de personas. Según la OMS, es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma importante a la carga mundial de morbilidad. Las personas que sufren de depresión grave necesitan tratamiento tanto psicológico como farmacéutico ya que es común que recurran al suicidio en un episodio depresivo. Se estima que anualmente se suicidan 800.000 personas en todo el mundo, en su mayoría entre los 15 y 29 años de edad. El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia reportó que las atenciones por depresión se han incrementado en el país desde el año 2009 y solamente en 2019, se atendieron a casi 145 mil personas por episodios depresivos moderados y graves. Los medicamentos de mayor prescripción para el tratamiento de la depresión -considerada como la epidemia del siglo XXI- son los ISRS que tienen como blanco molecular al transportador de serotonina (hSERT). La cristalización del receptor y los datos experimentales disponibles, abren paso al desarrollo de agentes terapéuticos mediante herramientas como el Cribado Virtual (CV) que permiten acelerar el proceso de descubrimiento de fármacos mediante diseños más eficientes contribuyendo a la disminución significativa de tiempos y costos. En el presente trabajo se sintetizó y evaluó la actividad biológica de un nuevo análogo ISRS de la paroxetina, diseñado racionalmente aplicando un modelo QSAR basado en redes neuronales artificiales y acoplamiento molecular sobre SERT. El análogo N-sustituido 18a presentó mejor afinidad por el transportador (-10,2 kcal/mol), un valor de Ki menor (1,19 nM) y un perfil toxicológico más seguro que la paroxetina y fue sintetizado con un rendimiento del 81%. Se evaluó la citotoxicidad in vitro del candidato en células de glioblastoma humano (U87 MG), neuroblastoma humano (SH SY5Y) y fibroblastos murinos (L929). Además, se evaluó la actividad hemolítica en eritrocitos humanos. Los resultados mostraron que el análogo 18a no presenta actividad citotóxica en las líneas evaluadas y no tiene efecto hemolítico en ninguna de las concentraciones evaluadas, mientras que la paroxetina produjo hemólisis a 2.3, 1.29 y 0,67 mM. Se sugiere que el candidato diseñado puede ser una opción potencialmente terapéutica como ISRS.
  • Ítem
    Identificación de las vías de propagación utilizadas por un virus dengue neuroadaptado para ingresar al sistema nervioso
    (2013) Bastidas Legarda, Leidy Yamile; Velandia Romero, Myriam Lucia; Castellanos Parra, Jaime Eduardo
    El Virus del Dengue (DENV), aunque es considerado un virus no neurotrópico, en algunas ocasiones logra ingresar, invadir y alterar el Sistema Nervioso (SN), induciendo manifestaciones neurológicas como dolor de cabeza severo, desórdenes en el comportamiento, convulsiones y parálisis, entre otras. Esto sugiere que el perfil clínico de la enfermedad del dengue está cambiando y que el virus en algunos casos presenta un carácter neurotrópico, neuroinvasivo y neurovirulento, sin embargo, hasta el momento se desconocen los mecanismos asociados a la neuropatogenia por DENV. Recientemente nuestro grupo desarrolló un modelo de neuroinfección en ratones Balb/c utilizando una cepa de DENV-4 neuroadaptada, denominada D4MB-6 que inoculada por la vía intraperitoneal (i.p), infecta el sistema nervioso e induce signos de enfermedad similares a los observados en humanos, sin embargo, los mecanismos que podría utilizar este virus para ingresar e invadir el SN aún no son claros. Los virus naturalmente nerurotrópicos pueden diseminarse por la vía hematógena y llegar a los capilares cerebrales e ingresar al parénquima cerebral atravesando la Barrera Hemato-Encefálica (BHE), como virus libre, asociado a células inflamatorias o infectando células endoteliales de la microvasculatura cerebral. Estos virus también pueden ser capturados por terminaciones nerviosas y viajar por transporte axonal retrógrado hasta el soma neuronal en los Ganglios de Raíz Dorsal (GRD) ó médula espinal y diseminarse dentro del tejido nervioso.
  • Ítem
    Análisis de variantes polimórficas en el gen CDKN2A en muestra de pacientes con melanoma
    (2020) Tovar Parra, Jose David; Gutierrez Castañeda, Luz Dary
    El melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo y tiene un mal pronóstico en estadios avanzados. Las tasas de incidencia y mortalidad han aumentado en los últimos años. Las variantes p.R24P, p.M53I, p.G101W, p.V126D y p.A148T en el gen CDKN2A (HGNC ID: 1787) han sido asociadas con el desarrollo de melanoma en diferentes poblaciones, sin embargo, la frecuencia de estas variantes y su asociación con el desarrollo de melanoma no ha sido estudiada en Colombia. Para esto, el objetivo de este estudio fue analizar las variantes del gen CDKN2A en la población colombiana. Para el desarrollo se usó la siguiente metodología, se invitaron a participar a sujetos con diagnóstico de melanoma y sujetos sanos mediante la aplicación del consentimiento informado (85 casos y 166 controles). Para esto, se tomaron muestras de sangre a los sujetos participantes, estos sujetos se genotipificaron mediante el ensayo HRM-qPCR y se detectaron variantes en los exones 1 y 2 del gen CDKN2A, estas variantes se confirmaron por medio de secuenciación por Sanger. Para los análisis estadísticos se utilizaron diferentes pruebas como la prueba de chi-cuadrado para comparar las distribuciones de alelos y genotipos entre casos y controles. Se calculó la razón de probabilidades (OR) con intervalo de confianza (IC) del 95% para determinar la asociación entre polimorfismos y haplotipos con la susceptibilidad al melanoma. Los análisis estadísticos y de haplotipos se realizaron utilizando Stata® y RStudio®. Resultados. Cincuenta y cuatro por ciento de las mujeres fueron identificadas tanto en casos como en controles. Las frecuencias de los subtipos de melanoma fueron 36,47% lentigo maligno, 24,71% lentiginoso acral, 23,53% extensión superficial y 15,29% nodular. Las variantes en el gen CDKN2A fueron 11,76% en casos y 8,43% en controles. El más frecuente fue p.A148T en el 5,88% de los casos y en el 4,82% de los controles. El haplotipo GGTTG mostró diferencias estadísticamente significativas entre casos y controles (valor de p = 0,04). Conclusión. Los polimorfismos de CDKN2A p.G101W, p.R24P, p.M53I y A148T no están asociados con la susceptibilidad al melanoma en la población colombiana; Se requieren más estudios sobre la interacción genética y los efectos aditivos entre más variantes.
  • Ítem
    Efecto potencia inhibitorio de compuestos naturales sobre quorum sensing en Pseudomonas aeruginosa
    (2022) Velasco García, Wendy Johana; Gómez Ramírez, María Vanessa; Velasco Garcia, Wendy Johana [0000-0003-1169-0994]
    Pseudomonas aeruginosa es una bacteria Gram negativa considerada como un patógeno nosocomial oportunista causante de diferentes infecciones que afectan a pacientes hospitalizados e inmunocomprometidos. Su maquinaria patogénica está regulada por el sistema de comunicación bacteriana conocido como Quorum Sensing (QS). Este sistema está encargado de la expresión de la mayor parte de los genes asociados con su virulencia, para facilitar la rápida propagación y su permanencia durante la infección, debido a las características fenotípicas como la biopelícula y otros mecanismos de resistencia. En la actualidad, el potencial de las sustancias naturales como alternativa terapéutica está siendo estudiada al evidenciar efectos positivos sobre algunas infecciones comunes y mostrar efectos promisorios para el uso de estas moléculas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue determinar el posible efecto inhibitorio de algunas moléculas de origen natural sobre QS en dos cepas resistentes de P. aeruginosa. Para ello se realizó un screening en el que se evaluó el efecto de 49 moléculas sobre la producción de violaceina en Chromobacterium violaceum y la formación de biopelícula en P. aeruginosa, posteriormente se seleccionaron las cinco moléculas con mayor potencial para la evaluación sobre la expresión de algunos genes asociados al QS de los sistemas Las y Rhl y sobre la producción de los factores de virulencia en P. aeruginosa. A partir de los anteriores ensayos, se encontró que la sesamina y el ácido ferúlico fueron los compuestos que presentaron mayores efectos inhibitorios en la formación de biopelícula, la expresión de algunos genes asociados al QS y a su vez en la producción de elastasas y proteasas en P. aeruginosa. Finalmente, estas sustancias naturales (sesamina y ácido ferúlico) en combinación con antibióticos pueden llegar a ser consideradas como un tratamiento alternativo para el control de enfermedades infecciosas asociadas a P. aeruginosa resistente.