Departamento de Humanidades
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Departamento de Humanidades por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 66
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El acto educativo como espacio de lo político a partir de la filosofía de Jacques Rancière(2019) Suárez Fortich, Julián Andrés; Sánchez Rojas, Juan PabloEl trabajo hace un análisis a la teoría de Rancière desde su libro El Maestro Ignorante, donde las relaciones humanas a las que estaba y siempre he estado expuesto, y en especial las relaciones académicas, como relaciones completamente innecesarias, y aquellos que están por encima de mí en cualquier forma de orden social, como sujetos de quienes no hay razones para pensar que sean ellos los que necesariamente deban estar arriba, dejándome lógicamente abajo. De este modo, todo está mal, la universidad está mal, el colegio está mal, el gobierno está mal, la familia está mal, como también de la posibilidad de aquel momento de igualdad entre los individuos que hacen parte del colegio, o la universidad u otros espacios educativos y que normalmente se encuentran en unas lógicas desigualitarias, jerárquicas.Ítem Literaturas otras para una escuela otra: Una experiencia de aula basada en la pedagogía crítica(2019) Misas Avella, Margarita María; Sánchez Rojas, Juan PabloEste trabajo de grado narra una experiencia de aula, relacionada con la enseñanza de la literatura en la Educación Media del Instituto Pedagógico Nacional. Como tal, es una apuesta para fomentar la lectura crítica del mundo y por una noción más liberadora –otra- de la Escuela. La investigación se inscribe en lo cualitativo con una multiplicidad metodológica, propia de los estudios culturales; por ello también se ha experimentado en cuanto a la forma, convergen en él textos narrativos, poéticos, dramáticos, argumentativos, expositivos… Se ha dividido en tres grandes partes, denominadas por la teoría de Catherine Walsh de pedagogía decolonial: gritos, grietas y siembras. Los primeros fueron necesarios para cambiar la noción de literatura universal, la de enseñanza de la lengua castellana, y la construcción del currículo; las grietas no solo con la disciplina, con la experiencia sino consigo mismo; y la siembra, los caminos andados, lo alcanzado, cambiar la concepción de la lectura.Ítem Elogio de la mujer vieja(2020) Jaime Díaz, Diana Angélica; Sanchez, Juan Pablo; Castellanos Martinez, NataliaEl Elogio de la mujer vieja tiene como objetivo generar un acercamiento a las dinámicas, discursos y autopercepciones del Club de Lectura de Personas Mayores, que hace parte de la Biblioteca Pública de Usaquén-Servitá de Biblored, constituido por mujeres mayores de 60 años que se autodenominan "Hiladoras de Sueños". El desarrollo de esta investigación se realizó teniendo como premisa los diálogos con las mujeres viejas y, a partir de allí, se toman ciertas referencias teóricas que evidencian los sentires del grupo "Hiladoras de Sueños".Ítem Deambular las calles, una maraña de sensibilidades y experiencias.(2020) Torres Melo, Natalia; Benavides Gómez, Paola AndreaDeambular las calles, una maraña de sensibilidades y experiencias es una investigación realizada desde el marco de los Estudios Sociales y Culturales que buscaba reflexionar desde un corte etnográfico las experiencias de los “habitantes de calle” y los discursos establecidos en los planes de gobierno y algunos archivos institucionales durante el periodo de Gustavo Petro (2012-2015) y Enrique Peñalosa (2016 – 2019). No obstante, es importante entender que esta investigación no pretende ser un estudio comparado entre las dos alcaldías, o una evaluación de las mismas; sino que se concentrará desde algunos elementos epistemológicos a partir del uso de la Sociología de los sentidos en las experiencias concretas, las formas de socialización de quienes viven en la calle y en la manera como estas experiencias son atravesadas por una red de discursos institucionalesÍtem La inquietud por desatar nuestra aparente unidad -una mirada genealógica a la práctica del trabajo social en Colombia 1819 -2001(2020) Ochoa Rojas, Yenny Mireya; López, Ana MaríaLas intervenciones a nivel social en Colombia surgieron entre los años de 1800 a 1900, teniendo en cuenta situaciones de difícil manejo por falta de salud e higiene, que afectaron de manera importante a la población. Situaciones que crearon estrategias mediáticas para su regulación y que posteriormente son legitimadas y aceptadas, abriendo de esta manera un panorama de reflexión sobre los discursos y tecnologías que pretenden fundamentar la sociedad moderna para transforman los aspectos económicos, académicos y profesionales para la configuración de un sujeto que intervine en los problemas de la sociedad. El objetivo de esta investigación es reconocer genealógicamente los discursos que permitieron la institucionalización de la práctica del trabajo social en Colombia y con ella la producción de determinados saberes y subjetividades. Desde lo anterior y bajo un ejercicio genealógico, permite mirar hacia atrás e identificar las tecnologías del gobierno que se van creando para trazar una vida regulada en el presente, problematizar los discursos que institucionalizan la práctica del trabajo social y desde una mirada genealógica significa que hay una inquietud por desatar la aparente unidad como trabajadora social para comprender de qué modo y a través de qué fuerzas he llegado a convertirme en trabajadora social. La genealogía permite la pregunta de ¿quiénes somos, y que nos hace ser lo que somos?, accede a ver de manera crítica las líneas de fuerzas, las verdades y las técnicas de gobierno que han emergido en el pasado y que nos atraviesan en el presente (Castro-Gómez, 2017). Esta investigación permitió identificar los discursos que configuran las diferentes subjetividades del trabajador social, los que intentan conducir la conducta de los sujetos, para mitigar los riesgos y limitar las enfermedades, como el control, la inspección, la disciplina y los hábitos higiénicos. Se identificaron los discursos referentes al cuerpo que tuvieron injerencia en el ordenamiento de la experiencia de las mujeres que se propusieron para encarnar la feminidad como dispositivo pedagógico para ordenar la división sexual práctica y simbólica para consolidación del Estado-Nación, que se afianzan con las prácticas de gobierno y se vinculan con los discursos de familia y escuela.Ítem ¿Qué papel argumentativo juega la representación teatral en la formación de juicios y valoraciones respecto a los conceptos de justicia y venganza?(2020) Pérez Pérez, Angie Esperanza; Cuervo Restrepo, FelipeEn el presente trabajo se examina el desarrollo y el manejo que se le da a las convicciones éticas en el teatro, y se analiza la estética como manera de argumentar, es decir, la forma en que los elementos del teatro sirven como una manera de argumentar y de transmitir ideas que los espectadores son capaces de entender y con las que se pueden llegar a conectar; como ejemplo, se estudia la manera en que se tratan en el teatro nociones como la justicia y la venganza, por medio de tres tragedias en las que se reflejan situaciones que involucran las nociones ya mencionadas, con el objetivo de abordar el valor o la función moral que tiene la literatura, pero específicamente en el área del teatro. Tales tragedias son: Las Euménides de Esquilo, El caballero de Olmedo de Lope de Vega y Una tragedia española de Thomas Kyd. Para tales propósitos, se tiene en cuenta que el trato que se le da a estas nociones en el teatro tiene que ver con lo que Cora Diamond denomina “la textura del mundo”, y se parte de unas bases teóricas y prácticas que permiten sustentar que la argumentación puede ser una forma válida de analizar y demostrar una teoría sin tener necesariamente que regirse por leyes o premisas estrictamente lógicas. Por lo tanto, esta investigación está dividida en cuatro partes: la primera, está dedicada a los planteamientos de Cora Diamond y Martha Nussbaum en los que se evidencia la motivación de este trabajo, a saber, la construcción de un marco teórico más elaborado que permite comprender porque la literatura y el teatro son métodos argumentativos adecuados para enfrentar “la textura del mundo”. La segunda parte, se centra en la estética, con las teorías de Kant y Wittgenstein sobre los juicios estéticos. La tercera parte, está dedicada a la argumentación que no se rige por estructuras estrictamente lógicas, partiendo de las teorías de Sperber, Mercier, Perelman y Booth. Y la última parte, se dedica al análisis de las tres obras.Ítem La filosofía como proceso creativo(2020) Kling, Friedrich; Cely, FlorTexto que aborda el problema sobre cómo se lleva a cabo la creatividad y su beneficio para la filosofía, inspirado a partir de la fenomenología de Merleau-Ponty. Parte del cuerpo, su entorno y su relación con este y con los otros cuerpos para comprender la actividad creativa como esencial en el desarrollo del pensamiento filosófico propio. En este se comprende como fundamental el entorno intersubjetivo del filósofo para ir configurando y modificando su voz filosófica propia.Ítem Procesos críticos identitarios y experiencias de vida en un Laboratorio artístico de mujeres. Una intervención desde el laboratorio de artes plásticas del crea Suba Centro, 2018- 2019(2020) Martínez Albarracín, Delmi Joanna; Liloy Valencia, JulianaProcesos críticos identitarios y experiencias de vida en un Laboratorio Artístico de Mujeres. Una intervención desde el Laboratorio de Artes Plásticas del Crea Suba Centro, 2018- 2019, es un trabajo de carácter interdisciplinar, que aborda las prácticas artísticas como escenario de construcción cultural y social. Se presenta como una intervención desde la formación artística que se desarrolla junto con el grupo de mujeres que integran el Laboratorio de Artes Plásticas del Crea Suba Centro, espacio de formación y creación artística que hace parte del Programa Crea liderado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes en la ciudad de Bogotá. El objetivo de esta investigación consiste en favorecer el desarrollo de procesos críticos identitarios de un grupo de mujeres a través de la creación de objetos biográficos contenedores de sus experiencias de vida y comprender de qué manera la práctica artística en colectivo les ayuda a subjetivarse políticamente.Ítem El problema de la teoría social a partir de la explicación individual, en el trabajo de Axel Honneth(2020) Solarte Pantoja, Brayan Daviam; Medina Botero, HernánEste trabajo está enmarcado en las investigaciones sobre el reconocimiento, en las que se explora el papel del otro para la identidad y la construcción de la mirada propia. Este debate se da al dejar a un lado las investigaciones centradas en la relación sujetoobjeto, y enmarcarse en las relaciones sujeto-sujeto, es decir, las interacciones sociales entre individuos. El reconocimiento tiene como presupuesto que existe un ente que “reconozca” al sujeto como su igual. A partir de un núcleo común sobre el reconocimiento, se dan distintos acercamientos que enriquecen la discusión sobre el tema. El punto central del debate en este trabajo será las interpretaciones hechas por Axel Honneth en su libro La lucha por el reconocimiento, que tiene como propósito central dar una explicación del origen de los movimientos sociales. El autor buscará lograr ese propósito por medio de la argumentación hecha en su libro y a partir de una actualización de las ideas del joven Hegel. Este trabajo hecho por Axel Honneth representa ideas que son relevantes y pertinentes para el análisis social e individual, más en las actuales situaciones sociales en las que es esencial la búsqueda de la reivindicación de las comunidades y de los individuos que han sido excluidos de ese reconocimiento social. Además de la exploración argumentativa del trabajo de Honneth también se realizara un análisis a su teoría, esto con el fin de evidenciar las falencias o debilidades dentro de su trabajo que llevan a concluir que este autor no logra dar una explicación totalmente convincente sobre el origen de los movimientos sociales. Es por esto que el objetivo de este trabajo es argumentar las falencias dentro de la teoría de Honneth a partir del análisis de los conceptos de reconocimiento, menosprecio, construcción de la identidad y la cosificación de los sujetos.Ítem Narrativas de emprendimiento víctimas del conflicto armado experiencias en el Fondo Emprender SENA(2020-01-27) Ortiz Molano, Karin Liseth; Cajigas Rotundo, Juan Camilo; Ortiz Molano, KarinLa presente investigación tiene como objetivo analizar las narrativas de emprendimiento desarrolladas entre el Fondo Emprender SENA y las víctimas del conflicto armado residentes en la ciudad de Bogotá, abordadas desde la perspectiva de los Estudios Culturales con el fin de presentar sus experiencias; partiendo de la definición de emprendimiento se describe su papel en la transformación de la subjetividad de las personas haciendo posible el cambio de paradigma de víctimas a emprendedores, concatenando esta premisa con el discurso desarrollado por el Fondo Emprender SENA acerca del emprendimiento y el cambio de subjetividad, y se detallan sus efectos sobre las víctimas. Para su desarrollo el trabajo adopta la etnografía biopolítica como construcción metodológica lo que le permite describir y profundizar en las prácticas y discursos sobre la construcción de una racionalidad gubernamental. Además, se muestra la confrontación constante con el rol laboral y profesional de la escritora inmersa como todos en tecnologías de poder.Ítem ENTRE EL NOS-OTROS Y EL OTRO. Experiencias aporofóbicas en el espacio público del proceso de integración venezolana de la plaza de mercado del barrio Lisboa en Bogotá(2021) Castillo González, Wilmar Alexánder; Peláez Rodríguez, Diana Carolina; Castillo González, Wilmar Alexánder [0009-0007-5221-9724]El propósito de esta investigación es narrar y describir como logra tocarme la migración de ciudadanos venezolanos al país específicamente en la ciudad de Bogotá, y cómo a partir de allí, canalizo una serie de análisis y reflexiones geográfico-espaciales en torno a su proceso de integración con la población receptora, estableciendo un juego de relaciones complejas y tensiones de poder, discriminación y marginalización en su proceso de adaptación. Es a partir de allí, que teniendo como referente reflexivo la sensación de xenofobia evidenciada en el país durante los últimos años hacia la población en condición de movilidad humana forzada, me aproximo al concepto de aporofobia (Cortina A , 2017), es decir de exclusión u aversión a una persona por su carencia económica, para luego, enmarcarlo en el contexto geográfico específico de la plaza de mercado del barrio Lisboa en la localidad de Suba, convirtiendo el lugar en un elemento polifónico en el que convergen el trabajo informal, la disputa por el espacio público de la calle, las experiencias que acuñaremos como aporofóbicas que viven los migrantes y las tensiones que ello genera con la población receptora. De esta manera, en las siguientes páginas, encontraremos posibilidades analíticas y comprensivas que nos arroja pensar nuestro objeto de estudio desde una perspectiva espacial y los alcances al proponer la geografía cultural como lente de aproximación a la tríada espacio público, aporofobia e integración del migrante a partir del comercio informal. En este contexto, emerge la etnografía como una manera de entrar en el mundo y la vida de los migrantes, sus experiencias y la formas en las que establecen relación con el espacio vivido.Ítem Arte y cognición. Una teoría meta-experiencial para acercarse al arte contemporáneo(2021) Muñoz Muñoz, Jesús Alfonso; Cuervo Restrepo, FelipeEl documento se alinea con la postura que cree que lo artístico es una forma de conocimiento al que tiene acceso el ser humano y partiendo de allí se pregunta: ¿cómo el arte contemporáneo, que ha rechazado el representacionalismo, puede sostener un significado para nosotros, entendiendo significado en el arte como contenido semántico capaz de tener relevancia cognitiva? El texto da respuesta a esta inquietud y presenta una herramienta metodológica para la comprensión del arte contemporáneo.Ítem La educación inicial: un campo de combate(2021) Restrepo-Yepes, Leidy Mariana; Sanchez-Rojas, Juan PabloLa educación inicial como campo de combate es una investigación-intervención que pretende problematizar la experiencia docente en la educación inicial como un campo de combate para la formación política, identificando algunos elementos de los discursos hegemónicos que las atraviesan y el reconocimiento o no de las posibilidades de formación y vivencia de lo político en la niñez. Se enmarca en la Investigación Acción Pedagógica (IA-P) como una variante de la IAE (Investigación Acción Educativa) que se enfoca en las propias prácticas pedagógicas, como un lugar de reflexión en el que es posible poner en tensión las relaciones entre niñez, política, escuela, prácticas pedagógicas y hegemonía.Ítem De la tecnociencia a la tecnociencia geoestratégica(2021) Ochoa-Rojas, Luis Francisco; Eslava, Edgar; Ochoa Rojas, Luis Francisco [0000-0003-2632-1657]El presente documento tiene como propósito establecer, a partir de la revisión del concepto “Tecnociencia”, la formulación del concepto “Tecnociencia Geoestratégica”; el cual, permite contextualizar la comprensión filosófico-científica, del papel de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI), en el marco de las relaciones internacionales entre países y entre estos con las corporaciones privadas en los comienzos del siglo XXI, en el campo de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). El artículo concluye, a partir de la Tecnociencia Geoestratégica, que los estudios actuales de filosofía de la ciencia y de la tecnología, necesitan vincular las relaciones geoestratégicas entre los distintos países, considerados como potencias, habida cuenta de la integración de la práctica de la investigación entre ciencias, tecnologías e innovación, en un complejo de producción mega industrial, que articula el conocimiento científico y tecnológico con la innovación de bienes y servicios, en la dinámica de la producción económica corporativa, los sistemas nacionales de defensa y las relaciones jurídico-políticas internacionales entre los Estados, entre otro elevado número de vínculos que también se analizan.Ítem Prácticas decoloniales en los espacios de acompañamiento: conversaciones desde la subalternidad a través de un estudio de caso múltiple y una autoetnografía(2021) Cárdenas Medina, Miguel Ángel; Franco Gamboa, AngélicaEl trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de identificar elementos constitutivos para el ejercicio de la psicología en perspectiva decolonial a partir de estudios de caso múltiple en los que se visibilizara la yuxtaposición de prácticas y saberes. Con perspectiva fenomenológica y apoyado en los métodos de estudio de caso comparado y autoetnografía, acompañé 18 casos durante más de 5 sesiones. Analicé la información desde técnicas de codificación de la teoría fundamentada para presentar los resultados organizados en tres grandes categorías. Las formas de subalternidad experimentada y reconocida por los participantes y el acompañante permite un punto de partida para el ejercicio reflexivo que orientará el proceso y que constituye la segunda categoría en la que se da cuenta de la forma como se atraviesa la experiencia de la subalternidad desde la autorreflexividad. Finalmente se configuran elementos que pueden ser constitutivos de un proceso de acompañamiento en en el que se quiebran relaciones de poder, se generan vinculaciones, se visibilizan voces de los saberes otros dando lugar a la doxa y abriendo la puerta al giro decolonial en la psicología.Ítem El problema de la integración social de migrantes venezolanos en Bogotá: una aproximación a la construcción social del migrante desde las emociones de la comunidad receptora ante la crisis migratoria venezolana(2021) Parra León, Nydia; Peláez Rodríguez, Diana CarolinaEn el contexto de la crisis migratoria venezolana en Bogotá, el estudio abordó la cuestión de la construcción social del migrante, con el fin de contribuir a la comprensión del fenómeno desde una mirada cualitativa y a partir del análisis de las emociones en la comunidad receptora. Con base en una metodología discursivo-participativa y técnicas de inspiración etnográfica, la investigación permitió discutir, desde un ángulo reflexivo y a la luz de la teoría social y cultural de las emociones de Sarah Ahmed, algunos de los discursos que circulan en torno a la figura del migrante y cómo estos influyen en la integración social de ciudadanos venezolanos en la capital colombiana.Ítem La ética de Epicteto: una guía para convertir hoy la vida en arte(2021) Martínez Tique, Julieth Adriana; Rico Torres, Ana IsabelEn la construcción de la ética estoica, Epicteto defiende la facultad racional como la herramienta fundamental para el ejercicio de vivir bien; en este se contempla un estado de libertad, tranquilidad y felicidad del individuo para llevar una vida virtuosa. En este trabajo se presenta cómo la libertad y felicidad, rasgos centrales de la ética de Epicteto y decisiones personales son centrales para lograr convertir la vida en arte bajo cualquier circunstancia (Incluso las crisis como la que se enfrenta hoy en día con la pandemia del Covid- 19).Ítem ¿La controversia Humboldt y Darwin?(2021-07-09) Cabrera-Motta, Karen Stefania; Andrade Pérez, Luis EugenioAlexander von Humboldt y Charles Darwin son personajes icónicos en filosofía e historia de la ciencia. En ocasiones la vida y obra de estos es comparada, resaltando sus semejanzas; en otras, sus visiones se ponen en disputa. La presente monografía busca determinar cómo y debido a qué, el debate Humboldt y Darwin se interpreta como una controversia. Se realiza una revisión de artículos científicos que abordan la discusión, así como de la obra de cada uno de ellos. Igualmente, se examinarán las características de las controversias científicas según Machamer, Kuhn, McMullin, Kitcher, Baltas para dilucidar en qué medida pueden ser aplicables en este caso. La revisión bibliográfica permite concluir que: en primer lugar, la comparación se ha realizado en varios artículos y por varios años; en segundo lugar, se han establecido bandos que apoyan la puesta en lucha de sus visiones y otros que los concilian; en tercer lugar, se puede mostrar que los supuestos de fondo de uno y otro difieren; todo lo anterior se corresponde con las características de una controversia. A pesar de lo anterior, la controversia va más allá de la vida y obra de Humboldt y Darwin, pues entre ellos no hubo polémica alguna, de hecho, ésta se eleva al nivel de choque de tradiciones o líneas de pensamiento.Ítem Metafísica descriptiva de Peter F. Strawson: el caso de las interpretaciones y pseudoproblemas en la física cuántica(2021-12-10) Moreno Batista, Carlos Mario; Eslava Castañeda, Edgar GustavoEl realismo cientificista y el verificacionismo correspondentista ocasionan una fisura entre enunciados y realidad, incorporando cierta metafísica que, más que una descripción de la realidad propone sustancias más allá de lo físico causando pseudoproblemas en la ciencia. Los pseudoproblemas son preguntas que no pueden abordarse en los términos de la ciencia porque sobrepasan sus límites determinados por la experiencia. En física cuántica, estos pseudoproblemas surgen por atribuirle realidad ontológica al formalismo matemático sin que este haya sido contrastado aún en la experiencia. Existen esfuerzos por interpretar la teoría de manera que eludamos pseudoproblemas, como la interpretación de Copenhague. Empero, requerimos un análisis del lenguaje que ayude a delatar y evitarnos pseudoproblemas en la ciencia. La metafísica descriptiva de Peter F. Strawson proporciona una metodología de análisis que crea las condiciones para describir sistemáticamente los conceptos que usamos para hablar de la realidad sin que sobrepasemos las condiciones que se imponen sobre nuestras experiencias. El propósito de esta investigación es señalar que la exigencia correspondentista de algunas interpretaciones de la física cuántica se comprometen con un realismo cientificista al pretender que sus enunciados se correspondan con una realidad objetiva, pero esa postura es insostenible desde un estricto cientificismo porque los enunciados que no tengan contenido fáctico son irrelevantes para la ciencia. En este trabajo primero se expone la filosofía de Strawson en diálogo con otras propuestas que nos permiten definir a los pseudoproblemas; segundo, enumeramos a los pseudoproblemas que implican algunas interpretaciones realistas de la mecánica cuántica; y tercero, señalamos algunos aspectos que nos permiten afirmar que los criterios de la interpretación de Copenhague para describir los hechos cuánticos son equiparables con la metafísica descriptiva de Strawson según la cual no podemos justificar nuestras experiencias en términos de conceptos más fundamentales que aquellos provistos por nuestro esquema conceptual.Ítem El realismo científico de entidades y el nominalismo dinámico en la conceptualización de los tipos humanos interactivos de ian hacking a partir del caso de la epilepsia(2021-12-16) Bastidas Suárez, Astrid; Eslava Castañeda, Edgar Gustavo; Bastidas Suarez, Astrid [0000-0001-8684-7349]El problema que se propone abordar, se centra en tomar el realismo de entidades y el nominalismo dinámico de Ian Hacking. Para ello toma como caso para el estudio, a la entidad conocida como Epilepsia. Esta revisión de carácter documental, permite precisar en primer lugar, cómo la perspectiva que se tiene sobre el mundo, cambia por cuanto el mundo en medio del cual se utiliza un concepto, también cambia. Para mostrarlo, se ha tenido en cuenta en este trabajo, al ámbito de orden científico, dentro del cual se encuentran los Trastornos Mentales y en particular, la Epilepsia. En tal sentido, el concepto seleccionado es la puerta de entra para abordar el pensamiento del filósofo canadiense Ian Hacking. Lo cual se plantea a través de la pregunta: ¿Cómo abordar el realismo de entidades y el nominalismo dinámico de Ian Hacking, para conceptualizan los tipos humanos interactivos, desde el caso de la entidad de la Epilepsia? Objetivo general: Comprender el realismo de entidades y el nominalismo dinámico de Ian Hacking, con respecto a la concepción epistemológica de las características que empíricamente se registran y experiencialmente se relatan en la conceptualización de los tipos humanos interactivos de Ian Hacking, tomando como caso a la Epilepsia; la metodología utilizada fue la interpretación de tipo documental. Como conclusiones, se establece que El nominalismo dinámico de entidades propuesto por Ian Hacking, así como el realismo de entidades, ofrece una posibilidad metodológica para abordar problemas actuales, desde la filosofía de la ciencia. De tal manera que permite un dialogo interdisiciplinar, en este caso entre los profesionales de la medicina y la salud, junto con los filósofos, para dar alternativas de respuesta a problemas sociales que requieren cada vez más del dialogo de saberes entre las distintas profesiones. Lo anterior, en el marco de la investigación interdisicplinar.