Examinando por Autor "Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Años de vida potencialmente perdidos en población pediátrica, supervivencia y factores socioeconómicos relacionados, Bogotá años 2009 - 2013(2014) Barrera López, Pedro Alexander; Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio; Corredor Castillo, Ana MarcelaEs difícil evaluar el impacto de la enfermedad y la mortalidad tanto a nivel individual como poblacional, existen diversas medidas de tipo cuantitativo que abarcan desde el cálculo de proporciones, tasa, hasta llegar a medidas más complejas como los Años de Vida Potencialmente Perdidos (AVPP) los cuales son muy útiles en caso de evaluar el impacto de la mortalidad temprana. Esta medida presenta mayor importancia en la práctica pediátrica donde todas las muertes se dan de forma temprana y además del impacto en las estadísticas vitales, dolor y pérdida humana también suponen una pérdida de los recursos invertidos en la crianza y desarrollo adecuado de estos pacientes. A través del siguiente trabajo se realizara en análisis de los AVPP para causas de muerte específicas y variables de tipo socioeconómico en el quinquenio de 2009 a 2013 en la ciudad de Bogotá. Esperando que al realizarse esta medición, mejore la percepción de la carga de la enfermedad y optimice las intervenciones que se puedan realizar desde la promoción y prevención así como ampliar objetivos para la futura investigación. “Realizar el cálculo de los Años de Vida Potencialmente Perdidos por causas específicas de mortalidad y tiempo de supervivencia para la población entre los 1 y 14 años de edad en la ciudad de Bogotá D.C. durante los años 2009 – 2013”. Estudio de descriptivo prospectivo, multifase que requiere la siguiente metodología para su ejecución Análisis descriptivo para evidenciar la frecuencia de cada una de las variables a estudio, caracterizando la patología durante los años 2009 - 2013. Que se encuentren registradas en los certificados de defunción del distrito de Bogotá. Análisis de tipo descriptivo a través de la medida econométrica de los años de vida potencialmente perdidos, calculándose las variables socio-demográficas, manera de muerte y las causas de mortalidad que corresponden al diagnóstico de causa directa de muerte en los certificados de defunción. Y finalmente análisis de supervivencia, ya que la base de datos de este estudio representa una cohorte histórica de los periodos 2009 a 2013, cuyo seguimiento registro la fecha de nacimiento, y la de defunción. En el año 2009 la causa de muerte que acumulo la mayor cantidad de AVPP para ambos sexos fue la infección respiratoria aguda, seguido por tumores hematológicos en hombres y cardiopatías congénitas en mujeres Para el 2010 la infección respiratoria continúa siendo la causa de muerte predominante para ambos sexos, seguido por la parálisis cerebral o IMOC dentro de las causas de muerte natural, seguidos con una carga importante de mortalidad en los tumores hematológicos para los hombres y cardiopatías congénitas para las mujeres. En el año 2011 la enfermedad con mayor impacto continúa siendo la infección respiratoria aguda que aunque presenta una disminución en las tasas y el aporte de AVPP continúa siendo la causa de mayor impacto para ambos sexos. De igual entidades como las cardiopatías congénitas para el sexo femenino y tumores hematológicos para el sexo masculino ocupan los primeros lugares de impacto en mortalidad y cantidad de AVPP En el 2012 se evidencia por primera vez un cambio en el comportamiento de la mortalidad de las personas por debajo de 14 años en la ciudad de Bogotá, y la infección respiratoria aguda pasa al 3er lugar y las cardiopatías congénitas y tumores hematológicos toman el primer lugar de mortalidad para el sexo femenino y masculino respectivamente, de igual manera estas 2 entidades se trasponen y ocupan el segundo lugar En el año 2013 no hay cambios en el sexo masculino donde dentro de las muertes naturales los tumores hematológicos son los de mayor impacto y la infección respiratoria aguda se mantiene en el tercer lugar, pero el sexo femenino presenta cambios en el impacto de la mortalidad donde además de presentar una disminución en el número y tasas de AVPP el primer y segundo lugar de mortalidad son ocupados por patologías oncológicas (Tx. hematológicos y del SNC), las cardiopatías congénitas caen al tercer lugar. Las muertes naturales en el grupo de 1 a 14 años durante el quinquenio de 2009 a 2013 evidencia que una causa de mortalidad evitable como la infección respiratoria aguda ocasiona el mayor impacto en la mortalidad para este grupo y aunque hay una disminución en su incidencia poblacional en los últimos 2 años la tasa de años de vida potencialmente perdidos continua siendo similar y así como en 2009 el impacto era de 160 años potencialmente perdidos por cada 10 habitantes en 2013 es de 100 años potencialmente perdidos por cada 10 habitantes, lo que muestra que el cálculo de la prevalencia o la incidencia de esta patología es insuficiente para evaluar el impacto que causa. Esta medida también permite evaluar entidades de alto impacto no detectadas como es el caso de las cardiopatías congénitas que en el análisis descriptivo muestran una proporción del 5 al 6% como causa de mortalidad general, pero en el análisis de AVPP muestra gran impacto en especial en el sexo femenino donde puede ocasionar pérdidas de 70 a 170 años por cada 10 mujeres, o para los tumores hematológicos que causan tasa de 150 años de vida perdidos por cada 10 hombres. De igual manera permite establecer el impacto de los tumores del SNC, patologías que son subestimadas cuando se realiza solo un cálculo de su prevalencia, pero que al valorar la carga de la enfermedad permite un mejor enfoque, en especial en estas patologías que son susceptibles de prevención primaria o una detección temprana.Ítem Caracterización clínica y epidemiológica de la enfermedad invasiva por Streptococcus pneumoniae en población pediátrica en Bogotá - Clínica el Bosque posterior a la implementación de la vacunación en forma masiva(2015) Forero Pérez, Gina Paola; Jiménez Cruz, Karen Viviana; Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio; Corredor Castillo, Ana MarcelaObjetivo: Caracterizar la enfermedad neumocócica invasora en la población pediátrica hospitalizada en la Clínica El Bosque después de la introducción masiva de la vacunación para neumococo en Bogotá. Metodología: Estudio descriptivo conformado por dos fases, la primera fase de tipo retrospectivo (línea de base), desde el año 2008 hasta el 2012 y la segunda fase de tipo prospectivo en el año 2013. A partir de la base de datos de Whonet del Grupo GREBO, se realizó la construcción de las tablas con los pacientes que durante el año 2008 al 2012 presentaron aislamientos invasivos de S. pneumoniae. A partir del 2012 al 2013, los pacientes con aislamientos fueron captados y analizados. Resultados: De acuerdo a los criterios de inclusión, durante la fase retrospectiva se recolectaron siete aislamientos de los cuales el 85,7% tenían diagnostico relacionado con neumonía y un caso relacionado con meningitis. Durante la fase prospectiva no fue posible establecer la prevalencia debido a que solo se obtuvo un aislamiento. El sexo masculino constituyó el 62,5% de los pacientes, la edad media de infección invasiva fue de 4,45 años. La asistencia a guardería constituyó el factor de riesgo mas importante para el desarrollo de la enfermedad invasiva. Las complicaciones encontradas fueron establecidas por la necesidad de remisión a la unidad de cuidado intensivo por deterioro clínico, falla respiratoria y derrame pleural. No se reportaron casos de mortalidad durante nuestro estudio. La fiebre, tos, leucocitosis, neutrofilia y elevación de reactantes de fase aguda constituyeron la presentación clínica y paraclínica mas frecuente de la enfermedad invasiva por S. Pneumoniae. No fue posible establecer la relación con el estado de vacunación. Conclusiones: La enfermedad invasiva por S. pneumoniae en población pediátrica en Bogotá - Clínica El Bosque – se relaciona principalmente con la enfermedad respiratoria (neumonía) y otitis. El 100% de los aislamientos demostraron sensibilidad a la penicilina. El porcentaje de las complicaciones por enfermedad invasiva por S. Pneumoniae fue bajo. Se sugiere fortalecer la vigilancia de la enfermedad invasiva por S. Pneumoniae que incluya la serotipificación para poder justificar la importancia de la vacunación en nuestro medio.Ítem Estrategia pedagógica virtual para la implementación clínica de la ruta de promoción y mantenimiento de la salud (RPMS) pediátrica y la ruta integral de atención en salud de la población materno-perinatal (RIA-MP) dirigida a los profesionales de salud de los Cobos Medical Center de Pediatría(2022) López Creazzo, Camila; Lozano Rivera, Lizeth Karina; Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio; González Puentes, FranciscoEn agosto de 2018 se promulga la Resolución 3280 donde se expone la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la Salud (RPMS) y la Ruta Integral de Atención en Salud de la Población Materno-perinatal, mediante las cuales se busca contribuir a la garantía del derecho fundamental a la salud y al desarrollo integral de las familias y comunidades. Los Cobos Medical Center, como centro de atención de cuarto nivel en salud en Bogotá, tiene como obligación implementar dicha resolución, por cual se hace importante el fortalecimiento al recurso humano en salud, ya que es el puente entre el paciente y el marco legal. El objetivo de este trabajo fue diseñar una estrategia pedagógica virtual que posibilite la apropiación de la Ruta Integral de Promoción y Mantenimiento en Salud en la edad pediátrica y de la Ruta Integral de Atención Materno-Perinatal, por parte del personal de salud de Los Cobos Medical Center, para contribuir a mejorar la calidad de la atención de los pacientes pediátricos. Para lo cual se realizó un estudio descriptivo transversal cualitativo, cuya muestra estuvo conformada por personal de salud en el área de Pediatría de Los Cobos Medical Center en Bogotá, Colombia, se realizó una entrevista semiestructurada aplicada a los diferentes profesionales de la salud que laboran en pediatría en la institución mencionada, cuyo análisis de resultados permitió crear una estrategia pedagógica virtual, en formato de curso virtual llamado “Resolución 3280 de 2018. Enfoque práctico en pediatría”, con este se pretende facilitar el cumplimiento de la aplicación de las intervenciones de estas dos grandes rutas en el área de pediatría en los Cobos Medical Center, como directriz del Ministerio de Salud y Protección Social, ya que su diseño fue orientado por los criterios obtenidos a partir de las necesidades y preferencias de los profesionales de la salud a quien esta dirigida.Ítem Estudio multicéntrico saturna 2640 saturación de oxígeno en unidades de recién nacidos a una altura de 2640 metros sobre el nivel del mar(2014) Pinzón Segura, María Camila; Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio; Báez Camacho, Martha LucíaOBJECTIVE: The goal was to determine reference ranges for pulse oxygen saturation (SpO2) values in the first 15 minutes after birth for at term and preterm infants at a height of 2640 mts above sea level (Bogotá, Colombia) METHODS: Infants were eligible if the mother had a minimum stay in Bogota of three months before birth and that had a normal physical exam at birth and at discharge. Infants were excluded if they received supplemental oxygen or any type of assisted ventilation. SpO2 was measured with a sensor applied to the right hand and right foot as soon as possible after birth; data were collected every 2 seconds. RESULTS: We studied 295 infants. The mean gestational age was 38.5 weeks and birth weight was 3083 gr. For all 295 infants, the 3rd, 10th, 50th, 90th, and 97th percentile values for preductal SpO2 at 1 minute were 8%, 14%, 56%, 78%, 82%, respectively, those at 5 minutes were 43%, 55%, 76%, 88%, 91% and those at 10 minutes were 60%, 72%, 86%, 94%, 96%. The values for posductal SpO2 at 1 minute were 13%, 18%, 48%, 68%, 78%, those at 5 minutes were 32%, 46%, 69%, 84%, 89% and those at 10 minutes were 59%, 69%, 84%, 93%, 95%. We present percentile charts for all groups of infants. CONCLUSION: These data represent reference ranges for SpO2 in the first 15 minutes after birth for preterm and term infants, which are different from those, reported at sea level.Ítem Etiología y características clínicas de la enfermedad diarreica aguda en menores de 5 años en Bogotá, Colombia(2015) Leaño Berrio, Sandra Cristina; Arango Slingsby, Christine Vanessa; Sánchez Palacio, Marisol; Gutiérrez Tobar, Ivan Felipe; Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio; Leaño Berrio, Sandra Cristina; Gutiérrez, Iván FelipeEl presente estudio buscó determinar los principales gérmenes etiológicos, características clínicas y la evolución de la enfermedad diarreica aguda en menores de 5 años en 2 Servicios de pediatría de Bogotá, así como determinar las frecuencias de los gérmenes aislados y el género y especie de E.Coli enteropatógena aislada. La enfermedad diarreica aguda representa un serio problema de salud pública y a pesar de un marcado descenso de las cifras de morbimortalidad en las últimas décadas, continúa ubicada entre las 5 primeras causas de mortalidad infantil, con un constante cambio en su etiología. Dentro de la muestra fueron incluidos 62 pacientes con edades entre 1 mes y 5 años de edad que consultaron por deposiciones diarreicas de menos de 7 días, sin patologías crónicas específicas asociadas y sin uso reciente de antibióticos. No hubo aislamiento de enteropatógenos bacterianos. El porcentaje de positividad de las pruebas virales fue del 16,3%, con una frecuencia de 10.9% para Rotavirus y Adenovirus y de 5.4% para Norovirus. La etiología parasitaria fue la más frecuente (20%), con una frecuencia mayor que lo reportado en la literatura. El Rotavirus con una frecuencia y severidad menor acorde con lo reportado, dando cabida cada vez más al Norovirus. Entre las características encontradas asociadas a infección de etiología viral se encuentran haber tenido contacto con personas con manifestaciones clínicas gastroinestinales, cursar con síntomas respiratorios asociados y con una diarrea de características acuosas con un menor compromiso del estado general, al contrario la presencia de hematíes y leucocitos en materia fecal pueden sugerirnos la presencia de patógeno parasitario.Ítem Evaluación de adherencia de pediatras a las recomendaciones de prevención del síndrome infantil de muerte súbita(2017) Morales Rúa, Emely Licet; Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio; Méndez Ordoñez, Erika MarcelaIntroducción: El síndrome infantil de muerte súbita –SIMS- se define como la muerte súbita de un lactante de menos de un año, cuya causa permanece inexplicada después de una minuciosa investigación del caso que incluya autopsia completa, examen del lugar del fallecimiento y revisión de la historia clínica. El SIMS constituye la primera causa de muerte en niños entre un mes y un año de vida, y es la tercera causa de mortalidad infantil en Estados Unidos. Su ocurrencia es rara durante el primer mes de vida, presentando un pico máximo entre los 2 y los 4 meses de edad con una edad general de aparición de muerte por esta causa en menores de 6 meses. En Colombia, solo entre los años 2005 a 2011 el SIMS ha cobrado la vida de 2.664 lactantes. Objetivo: Identificar la adherencia a las recomendaciones emitidas por la Academia Americana de Pediatría para la prevención del Síndrome Infantil de Muerte Súbita por parte de los pediatras de dos instituciones de salud. Metodología: se realizó un cuestionario online dirigido a los pediatras de 2 instituciones a través de la plataforma SurveyMonkey. Resultados: no todos los pediatras que conocen acerca del SIMS dan las recomendaciones preventivas avaladas por la AAP para la creación de un ambiente de sueño seguro en menos de un año. Conclusiones: faltan estrategias educativas para facilitar el acercamiento de los pediatras a las guías de prevención de la muerte súbita infantil. La evaluación de adherencia a guías facilita el aprendizaje y mejoramiento continuo de pediatras.Ítem Fluidoterapia endovenosa en pacientes pediátricos con desnutrición(2018) Solano Solano, Rafael Antonio; López Ormaza, German David; Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio; De la Hoz Valle, Jose AntonioLos líquidos endovenosos son medicamentos, con indicaciones precisas, especificas, con rangos terapéuticos, dosis y efectos adversos . A pesar de la intención de mejorar el equilibrio hidroelectrolítico en el paciente pediátrico, es relevante enfocar la atención en el nivel nutricional, al ubicarse este en segundo plano por ser la primera instancia tratar la reposición volumétrica en los niños. La literatura médica cuenta con amplios estudios y guías de manejo enfocadas en el reemplazo hidroelectrolítico en los niños, pero no se cuenta con suficientes estudios que aborden el estado nutricional frente a este manejo, razón de ser de la presente investigación, la cual pretende dar a conocer la relación entre la desnutrición y la fluidoterapia endovenosa en los niños. Metodología A través de la revisión de la literatura, se plantea encontrar la evidencia disponible acerca del manejo de la fluido terapia en pacientes con desnutrición. Resultados Los niños con deshidratación severa, niños desnutridos y con apariencia tóxica, necesitan hospitalización. Solo deben recibir líquidos endovenosos aquellos pacientes con desnutrición y choque o aquellos pacientes con desnutrición quienes no toleren la vía oral ni sonda orogastrica. Los pacientes con desnutrición severa quienes se encuentren recibiendo líquidos endovenosos deben estar monitorizados y ser vigilados cada 10 minutos para evitar sobrecarga hídrica. Tan pronto el paciente presente estabilidad hemodinámica se debe iniciar la vía oral y la suplencia con vitamina A, Zinc y Folatos. Los pacientes con desnutrición severa deben permanecer hospitalizados hasta completar un mínimo de 10 días sin presencia de edemas , sin signos de infección y con evidencia de e recuperación nutricional. Los menores de 3 meses deben tener un peso mínimo de 4 kg al alta hospitalaria. Conclusiones La fluido terapia solo debe usarse en los pacientes con desnutrición severa en dos condiciones ; la primera es aquellos pacientes choqueados con inestabilidad hemodinámica y la segunda son los pacientes quienes no toleren la via oral ni el uso de sonda nasogástrica para a alimentación. Se deben evitar las hospitalizaciones prolongadas, siempre y cuando el paciente se encuentre libre de edemas un mínimo de 10 días seguidos, ausencia de infección y adecuada ganancia de peso. La suplementación con Folatos, zinc y vitamina A debe iniciarse de manera temprana.Ítem Incidencia de varicela y cobertura de la vacunación en los pediátricos que consultaron a la Fundación Salud Bosque en 2016(2018) Carvajal Barrios, Gustavo Adolfo; Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio; De la Hoz Valle, Jose AntonioDesde el siglo XVII fue introducido el término varicela (Chickenpox), el cual erróneamente se pensó como una manifestación atenuada de la viruela. En el año de 1970 en Japón fue desarrollada la vacuna contra la varicela y en 1995 fue aprobada en los Estados Unidos, mientras en Colombia solo hasta el año 2000 fue introducida en el esquema de vacunación y en 2015 fue incluida la segunda dosis de vacunación para los niños. Los objetivos de este trabajo han sido conocer la incidencia y la cobertura de vacunación contra la varicela en los niños que consultaron en 2016 a la Fundación Salud Bosque (FSB) con esta infección, analizar las posibles barreras de la aplicación de la vacuna y promover políticas que aumenten la vacunación en esta población. Se revisaron las historias clínicas de los niños admitidos a la FSB en 2016 con varicela y se realizó estadística descriptiva. Se obtuvo incidencia de 2 X 1.000 niños admitidos en 2016 con edad promedio de 7 años, en el 67% de los casos de género masculino, sólo 1 de cada 3 niños había recibido la primera dosis y ninguno la segunda dosis de vacuna contra la varicela. Sólo en 3 pacientes se registró cicatrices al seguimiento, en promedio cada paciente requirió 13 días de incapacidad, 9 de cada 10 analgésicos y 7 de cada 10 antihistamínicos. La desinformación manifestada por los padres respecto a la existencia y la costoefectividad de la vacuna generó incertidumbre en la aplicación del esquema, siendo necesario crear canales de comunicación asertiva por los integrantes del equipo de Salud.Ítem Percepción de directores y residentes de los programas de especialización en pediatría, acerca del "documento de recomendaciones para la transformación de la educación médica en Colombia"(2018) Umbarila Pinzón, Ana Solanye; Florez Meza, Lina Marcela; Ramos Rodríguez, Nicolás IgnacioObjetivo: Conocer la percepción de los directores y residentes de la especialización en pediatría de la ciudad de Bogotá, acerca de las recomendaciones expresadas en el “Documento de recomendaciones para la transformación de la educación médica en Colombia” documento generado por un grupo de expertos, analizada por medio de un cuestionario previamente diseñado para tal fin, durante los meses abril y mayo de 2018. Tipo de estudio. Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Población: Residentes y directores de pediatría de programas de diferentes Universidades de la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo un cuestionario enviado de manera virtual por medio de Google forms, se realizó un análisis descriptivo de las variables. Resultados: Se enviaron 270 encuestas, tasa de respuesta del 30%; la mayoría de la muestra encuestada no tenían conocimiento previo del documento (85,3%). En cuanto a "la investigación debe ser un proceso fundamental durante la residencia", el 84.4% de los residentes y el 40% de los directores están muy de acuerdo. En cuanto a prohibir el cobro de contraprestación de la matrícula de residentes, el 40% de los jefes están muy de acuerdo, los residentes (81.9%) están muy de acuerdo. Respecto al pago de los residentes el 60% de los jefes y el 96.1% de los residentes están muy de acuerdo Conclusiones: Se considera que tanto los jefes y residentes de pediatría de Bogotá están de acuerdo con el propósito y aceptan en su mayoría la transición del modelo de educación médica en ColombiaÍtem Práctica de transfusión de glóbulos rojos y plaquetas en recién nacidos por neonatólogos y pediatras de la ciudad de Bogotá, Colombia(2013) Tamara Torres, Silvia Carolina; Ramos Rodríguez, Nicolás IgnacioA pesar de los avances científicos en el área de la neonatología, los neonatologos y pediatrías que practican a diario este oficio medico se enfrentan ante una realidad donde es evidente lo limitada que es la investigación en transfusiones neonatales, con el agravante que las recomendaciones nivel A e incluso B son escasas. Muchas de las prácticas que se realizan en las unidades de cuidado neonatal son empíricas debido a este problemática. Sin embargo realizar una transfusión de glóbulos rojos y/o plaquetas sin criterios clínicos claros puede causar daño en el paciente neonato. Ante esta problemática M. Sola y colaboradores realizan una encuesta para evaluar la transfusión de plaquetas en las unidades de cuidado neonatal en Estados Unidos, Canadá, Alemania, Austria y Suiza, donde concluyen que existe una importante variabilidad en las prácticas de transfusión de plaquetas y recalcan la necesidad de realizar estudios clínicos randomizados para generar guías basadas en la evidencia para la transfusión de plaquetas en el grupo neonatal. Este estudio desea describir la práctica transfusional de plaquetas y glóbulos rojos de pediatras y neonatologos afiliados a la Asociación Colombiana de Neonatologos – Regional Bogotá, por medio de una encuesta electrónica que consta de 30 preguntas acerca de su ejercicio médico. Este trabajo concluye que las prácticas transfusionales de glóbulos rojos y plaquetas realizadas por neonatologos y pediatras de la ciudad de Bogotá, Colombia son muy variables, en gran parte a la falta de estudios que determinen los niveles limítrofes para considerar implementar dicha terapéutica, pero aún existe más diversidad según el escenario clínico en que se encuentre el paciente.Ítem Relación entre los niveles de lactoferrina en madres y recién nacidos de una clínica privada de Bogotá(2017) Lozano García, Andrea Patricia; Pérez Mogollón, Cesar Edgardo; Sanabria Martínez, Erika Marcela; Leaño Berrio, Sandra Cristina; Cortes Muñoz, Fabian; Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio; Barrera, Pedro AlexanderLa lactoferrina es una glicoproteína de la leche materna, con propiedades inmunomoduladoras, antioxidantes y antimicrobianas (2), planteándose valores diferentes según el kit que realice la medición, muestra empleada y población estudio. Mediante un estudio observacional longitudinal con muestreo no probabilístico por conveniencia, se realiza la medición de estos niveles en heces del recién nacido y leche materna en los tres momentos madurativos de la leche en una institución de salud de tercer nivel de Bogotá entre de 1 septiembre 2016 a 30 de noviembre 2016, siguiendo las instrucciones del fabricante de transporte, conservación y procesamiento del Elisa kit HK 329 Human Lactoferrin; para finalmente, determinar la relación entre estos resultados. Con el objetivo de lograr una muestra homogénea, se trata de mujeres entre 18 y 35 años de edad en puerperio y sus recién nacidos. Ingresan 65 binomios, pero solo se analizan 27 que completan el proceso de las 6 muestras requeridas (38 madres se retiran). En leche materna los niveles más altos están calostro, con una mediana de 1.125.177 ng/ml,; van disminuyendo los niveles progresivamente, encontrando en leche madura una mediana de 379.235 ng/ml. En heces de bebés, los niveles en primera muestra se registran entre 892 – 2754 ng/ml con mediana de 1946 ng/ml, en segunda muestra un rango intercuartílico de 1851 a 5801 ng/ml, aumentando en la tercera muestra con mediana de 4934 ng/ml. Finalmente, una relación inversa entre los niveles de lactoferrina en leche materna y heces de recién nacido, comparable a lo observado en la literatura.Ítem Saturación de oxígeno en unidades de recién nacidos a una altura de 2.640 metros sobre el nivel del mar(2017) Arias Sánchez, Andrés Felipe; Medina Moreno, Adriana Lucia; Ramos Rodríguez, Nicolás IgnacioIntroducción: La prevención de las lesiones asociadas al uso de oxígeno suplementario en el recién nacido son parte de los objetivos de las guías internacionales de reanimación y adaptación del recién nacido AHA desde el 2010 e incluye los parámetros de seguimiento de oximetrías. Objetivo: Determinar los niveles normales de SpO2 en los primeros quince minutos de vida del recién nacido sano a término y del recién nacido pretérmino a una altura de 2640 metros sobre el nivel del mar. Métodos: Estudio descriptivo, de tipo corte transversal, multicéntrico (cinco centros de atención) en recién nacidos de madres con permanencia mínima a esta altura de tres meses antes del parto, examen físico normal al nacimiento sin haber requerido maniobras de reanimación. Se midió la SpO2 mediante un pulsoxímetro RADICAL MASIMO 7. Se tomaron datos cada 2 segundos. Resultados: Se estudiaron 295 niños, la edad gestacional promedio fue de 38.5 semanas, peso promedio de 3.083 gr. Para todos los percentiles 3, 10, 50, 90 y 97 de la SpO2 preductal y postductal se establecieron por cada minuto durante los primeros 15 minutos de vida extrauterina. SpO2 preductal al minuto 1 correspondió a 8%, 14%, 56%, 78%, 82%, a los 10 minutos 60%, 72%, 86%, 94%, 96%. De la SpO2 postductal al primer minuto 13%, 18%, 48%, 68%, 78%, a los 10 minutos 59%, 69%, 84%, 93%, 95%. Se presentan tablas de percentiles. Conclusión: Estos datos representan rangos de referencia para los recién nacidos (a término y pretérmino) en los primeros 15 minutos de vida, los cuales son diferentes de los obtenidos a nivel del mar. A 2640 m.s.n.m, los recién nacidos sanos alcanzan una media de oximetría de pulso de 90-92% hasta los quince minutos de vida sugiriendo un proceso adaptativo más lento requiriendo cambiar los objetivos de SpO2 al nacimiento.Ítem Utilización de las reglas de predicción clínica en trauma craneoencefálico leve en cinco servicios de pediatría en Bogotá D.C. Colombia(2018) Morales Camacho, William Javier; Ramos Rodríguez, Nicolás Ignacio; Méndez Ordóñez, Erika MarcelaIntroducción: El trauma craneoencefálico (TCE) constituye la principal causa de muerte y discapacidad en población pediátrica a nivel mundial, dicha entidad es responsable de una gran carga de morbi-mortalidad en cada sociedad, razón por la cual se cataloga actualmente como un grave problema de salud pública. Las reglas de predicción clínica son herramientas útiles en el proceso de abordaje y categorización del paciente pediátrico con TCE con miras en disminuir la utilización innecesaria de estudios de neuroimágenes y disminuir costos asociados a la atención en salud. Objetivo: Determinar la frecuencia de utilización de las reglas de predicción clínica con mayor validez en la actualidad en 5 departamentos de urgencias de la ciudad de Bogotá D.C, Colombia. Métodos: Se realizó un cuestionario virtual dirigido a los pediatras que cumplían con los criterios de inclusión en las 5 instituciones de la ciudad de Bogotá D.C, Colombia. Resultados: De los 80 pediatras encuestados se observó que el 62% utilizaba alguna de las reglas de predicción clínica de forma rutinaria en su departamento de urgencia en el abordaje del paciente pediátrico con TCE leve, 38% refirieron no utilización de las mismas. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre la utilización de dichas escalas y un egreso más reciente del programa de especialización en pediatría. Conclusiones: Existe la imperiosa necesidad de unificar el actuar médico en escenarios particulares como el TCE en población infantil al interior de cada institución a través de protocolos institucionales o recomendaciones específicas en torno a la utilización de dichas escalas.