Especialización en Medicina Familiar
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Percepciones que tienen pacientes con enfermedad renal crónica y profesionales de la salud implicados en su atención acerca del proceso de atención en salud en una subred de servicios de salud(2023-08) González Rozo, Ana María; González Villarreal, María Cristina; Triviño Beleño, Paola Andrea; Rodríguez Escobar, Mauricio; Villamil Molina, Carmen Patricia; Nieto Martínez, MauricioLa enfermedad renal crónica es un problema de salud pública dada su prevalencia, alta carga de comorbilidades y elevados costos en salud. Sin embargo, si se brinda un óptimo cuidado primario con una gestión del riesgo y diagnóstico precoz dentro del marco del enfoque centrado en el paciente recomendado por la OMS, se pueden llegar a prevenir desenlaces indeseados incluyendo la terapia de reemplazo renal. El objetivo de este estudio fue describir las percepciones acerca del proceso de atención en salud que tienen los pacientes con enfermedad renal crónica y los profesionales de la salud implicados en su atención durante el curso del cuidado de esta enfermedad, pertenecientes a la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E durante los años 2023-2024, con el fin de dilucidar el patrón de uso de los prestadores de atención en salud por parte de los pacientes y cómo es la atención primaria, con la posibilidad de poner en evidencia barreras de diferente índole durante este proceso. Se realizó un estudio cualitativo descriptivo, mediante la recolección de la información de entrevistas semiestructuradas: 10 realizadas a profesionales de la salud como jefes de enfermería, médicos generales, de familia, internistas y nefrólogos que trabajan en la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. y 10 realizadas a pacientes con enfermedad renal crónica en terapia de reemplazo renal pertenecientes a la unidad renal del Hospital Simón Bolívar de dicha Subred. A través del software NVIVO, se realizó la categorización para el análisis de la información. Las categorías generadas fueron acordes con los atributos de la atención primaria definidos por Barbara Starfield: accesibilidad, longitudinalidad, integralidad y coordinación. Se encontró que para los pacientes entrevistados, al inicio de su enfermedad, la puerta de entrada principal fue el servicio de urgencias. Lo anterior, inferimos es secundario al no reconocimiento de la atención primaria (o componente primario) como un referente para consultar y también debido a la autopercepción de muchos de los pacientes de estar sanos. Además, esta puerta de entrada careció de longitudinalidad e integralidad. Un bajo porcentaje de pacientes recibieron atención primaria desde la ruta cardio-cerebrovascular y metabólica que se caracterizó por ser longitudinal. Sin embargo, esta atención no brindó un abordaje integral, fruto al parecer de tiempos limitados de consulta y fragmentación de los servicios. Estos pacientes, también experimentaron múltiples barreras de acceso a citas y a consecución de medicamentos secundario a demoras administrativas; barreras por factores sociales, económicos y culturales y falta de alfabetización eficaz con respecto de su enfermedad dada la cantidad y complejidad de la información que dan distintos profesionales. Después del inicio de la terapia de reemplazo renal, se modifica el modelo de atención ya que la unidad renal pasa a ser puerta de entrada y centro referente de la atención, visto por los pacientes como único componente de la ruta cardio-cerebrovascular y metabólica, lo que asegura continuidad del proceso de atención. Sin embargo, la integralidad se vive desde el enfoque de la alta especialidad requiriendo remisión a otros especialistas y dejando de lado algunas actividades de mantenimiento de la salud. En cuanto a la coordinación, es notorio que existen barreras de comunicación entre los proveedores de la prestación de servicios en salud, específicamente dentro de los niveles de atención (primer, segundo y tercer nivel o nivel de baja y alta complejidad), que trae como consecuencia desconocimiento del papel de cada uno en el manejo del paciente. Finalmente, la ausencia de una historia clínica nacional, fuente de información para los profesionales de la salud en cualquier parte del territorio dificulta la atención de pacientes provenientes de otras regiones y/o de otras EPS.Ítem Interacciones farmacológicas entre los grandes grupos farmacológicos y opioides en el adulto mayor de 60 años con polifarmacia(2024-05) Hoyos Ortiz, Natalia Carolina; Marín Maldonado, Vivian Andrea; Hernández Romero, Felipe Ernesto; Toledo Arenas, José Daniel; Bermúdez Rodriguez, Andrea PatriciaLa polifarmacia y el uso de opiáceos en el adulto mayor puede ocasionar el deterioro de la calidad de vida. En esta influyen múltiples factores de riesgo, como lo es la prescripción inadecuada por el profesional sanitario o autoformulación. Los estudios acerca de polifarmacia y uso de opiáceos en Colombia son escasos, y los existentes son enfocados a evaluar polifarmacia, uso de opiáceos y reacciones adversas en el adulto mayor de manera individual. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la situación actual de uso de opioides en el adulto mayor polimedicado, posibles riesgos de interacción farmacológica y el impacto en el adulto mayor. Encontramos una prevalencia de polifarmacia del 100%; los 5 medicamentos más prescritos pertenecen a: Agentes modificadores de los lípidos, Otros analgésicos y antipiréticos, Antagonistas de los receptores de angiotensina II y agentes contra la úlcera péptica y el reflujo gastro-esofágico (ERGE). Por otra parte, el 11,03% de la población tienen prescripción de Opioides y polifarmacia simultáneo. Los más frecuentes fueron Tramadol, Dihidrocodeina y acetaminofen/ hidrocodeina. Nuestra población tiene riesgo de interacciones farmacológicas entre los opioides y con los grupos farmacológicos relajantes musculares, ansiolíticos y antiepilépticos. La alta frecuencia de formulación de medicamentos potencialmente inapropiados en el adulto mayor constituye una problemática en Salud pública, es necesario una evaluación del riesgo beneficio al momento de la prescripción y el trabajo conjunto entre líderes de Atención Primaria, equipos de cuidado primario y profesionales en clínica farmacéutica y toxicología.Ítem Caracterización de la composición corporal y su relación con estilos de vida saludable en los residentes de medicina familiar en Bogotá y Chía(2023-10) Castellanos Ortiz , Maria Fernanda; Galvis Lagos, Diana Carolina; Zuluaga Bedoya, Wendy Carolina; Mendoza Rincón, Shirley Esneda; Báez Camacho, Martha Lucia; Castellanos Ortiz, Maria Fernanda [0000-0002-3078-0306]; Galvis Lagos, Diana Carolina[0000-0003-4092-9378 ]; Zuluaga Bedoya, Wendy Carolina [0009-0008-1259-1166]Los estilos de vida saludables evitan las enfermedades no transmisibles. Conocer la composición corporal y hábitos de vida saludable de los residentes de medicina familiar podría definir la necesidad de intervenciones. Material y métodos: Estudio de corte transversal, incluyó a 117 residentes de 6 programas de medicina familiar. Se tomaron medidas antropométricas y bioimpedanciometría. Se aplicó el FANTASTICO y la encuesta de estilos de vida saludable. Los datos fueron procesados en STATA 16 para relacionar la composición corporal y los estilos de vida. Resultados: 65.81% (77) eran de sexo femenino, el 47.01% (55) tenían un índice de masa corporal alterado, 80.35% (94) presento valores inadecuados de grasa por bioimpedanciometría, 50.43% (59) tenían regulares o malos estilos de vida y 94.8% (111) manifestaron deseo de implementar educación nutricional y actividad física en la residencia. Discusión: En Colombia para 2018 en zonas urbanas se estimó una prevalencia de sobrepeso del 36.2% y obesidad 21.3%. En el estudio el 33.33% de los residentes tenían sobrepeso y el 1.68% obesidad. Los estilos de vida se relacionan con la composición corporal, al cruzarse con FANTASTICO el 1.71% tenían excelentes estilos de vida; en el estudio que validó la herramienta para Colombia el 14% de las mujeres y el 19.3% de los hombres tenían excelentes estilos de vida. Conclusiones: No existe asociación significativa entre los estilos de vida evaluados por FANTASTICO con las variables demográficas y las medidas de composición corporal.Ítem Pertinencia y aplicabilidad del familiograma en la consulta del médico familiar en Colombia(2024-07) Domínguez Charris , Cristina Isabel; Illera López , Natalia; Murcia Rodríguez , Ana Cristina; Suarez Arrieta , Cindy; Rodríguez Escobar, Mauricio Alberto; Ruiz Puyana, Carmen ElisaEl estudio de la dinámica familiar se encuentra fuertemente relacionada con el proceso de salud y enfermedad de cada individuo. El familiograma es una de las herramientas disponibles dentro del abordaje familiar por lo que con este trabajo de grado se busca contribuir acerca de la pertinencia y aplicabilidad del familiograma en la consulta del médico familiar en Colombia. Como productos de esta investigación se identificará el marco legal que promueve el uso del familiograma para la implementación de la AP, a través de una revisión de alcance se pretende describir concepto y pertinencia de la aplicación del familiograma como herramienta en medicina familiar en el mundo y finalmente una descripción del uso del familiograma en la cotidianidad del médico familiar en Colombia mediante entrevistas semiestructuradas.Ítem Evaluación de indicadores para medir el desempeño en atención primaria, una revisión de alcance(2023) Forero Linares, Ivan Dario; Parra Castro, Diego Fabian; Higuera Velásquez, Oscar Leonardo; Barranco Carvajal, Jesús David; Urrego Varela, Javier Andrés; Rodríguez Escobar, Mauricio AlbertoEn Colombia como en otros países latinoamericanos, se han implementado reformas dirigidas a la implementación de sistemas basados en Atención Primaria en Salud, sin embargo, no son claros los indicadores utilizados para evaluar los avances en su adecuada implementación. El objetivo de esta revisión fue realizar una revisión de alcance que permitiera caracterizar los diferentes indicadores que evalúan el desempeño de los modelos de prestación de servicios basados en atención primaria a nivel mundial, de forma objetiva, con énfasis en los países de ingresos medios y bajos. Para esto se realizó una estrategia de búsqueda que abarco términos relacionados con indicadores, atención primaria en salud, en español e inglés en diferentes bases de datos como PUBMED, Lilacs y Scopus entre otras. Dentro de los principales resultados se encontraron 480 indicadores, que se clasificaron con base en el sistema de evaluación del programa de Atención Primaria en Salud propuesto por el Banco Mundial. Se encontró que muchos de estos indicadores están enfocados al reporte de resultados en la evaluación de enfermedades crónicas y pocos se enfocan en la atención centrada en la persona, y otras características importantes dentro de la Atención Primaria en Salud como la eficacia, la continuidad y la calidad de la atención en salud.Ítem Diseño, desarrollo y usabilidad de una aplicación digital basada en la resolución 3280, dirigida al personal de salud(2023) Salgado Tapia, Germán Gustavo; García Ballesteros, Ligia Marcela; Cortes Molina, Andrea Natalia; Caicedo Diaz, Kelly Alejandra; Samudio Campo, Maria Paula; Pinilla Martinez, Luis Guillermo; Rodríguez Escobar, Mauricio Alberto; Ruiz Puyana, Carmen Elisa; Salgado Tapia, Germán Gustavo [0009-0006-3793-0676]; García Ballesteros, Ligia Marcela [0009-0009-3497-3584]; Cortes Molina, Andrea Natalia [0009-0001-4967-7472]; Caicedo Diaz, Kelly Alejandra [0009-0000-1523-705X]; Samudio Campo, Maria Paula [0000-0001-7590-7772]La implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) está sujeta a muchos factores relacionados con la acción intersectorial en salud, lo que hace difícil su ejecución. La mHealth (salud móvil) tiene el potencial de desempeñar un rol importante para contribuir a garantizar la atención integral en salud de la población colombiana. El objetivo de este proyecto de grado fue evaluar la usabilidad de la primera versión de una aplicación digital dirigida al personal de salud, que facilite la implementación y el cumplimiento de las RIAS propuesta en la Resolución 3280. El proyecto se desarrolló en seis fases: (1) alcance y definición, (2) diseño de la web app, (3) desarrollo del aplicativo móvil, (4) pruebas y ajustes, (5) publicación del producto final en Thunkable.com y (6) validación y evaluación de la aplicación por medio de una encuesta. Esta está conformada por tres secciones: (1) una versión modificada del cuestionario de usabilidad de aplicación mHealth (MAUQ) con 17 ítems, en el que cada uno se puntúa utilizando escala tipo Likert de siete puntos. A su vez, este cuestionario tiene tres dimensiones de evaluación que incluyen: (1) facilidad de uso y satisfacción (ítems del 1 al 8), (2) estructura de la información del sistema (ítems del 9 al 14) y (3) utilidad (ítems del 15 al 17). La segunda sección consta de cuatro preguntas dicotómicas con opción de respuesta sí o no, orientadas al contenido del trabajo de grado y la tercera sección consiste en una pregunta opcional abierta de comentarios generales acerca de la aplicación. En la primera sección se calcularon los valores medios para las variables continuas y las variables categóricas se presentaron en forma porcentaje. Para la segunda sección, los resultados se expresaron en forma de porcentaje y la tercera sección se analizó a través de un enfoque cualitativo. La web app fue probada con 30 participantes entre especialistas y médicos residentes del programa de Medicina Familiar de la Universidad El Bosque. Se obtuvo un promedio de puntaje general MAUQ de 6.7 (DE 0.5) con el 95% de todas las respuestas con un puntaje de 6 o 7, lo que indica que los usuarios en su mayoría avalaron la usabilidad del aplicativo móvil. Al valorar las dimensiones, se obtuvo una puntuación promedio de 6.7 (DE 0.5) para la “facilidad de uso y satisfacción”, 6.8 (DE 0.5) para “estructura de la información del sistema” y 6.7 (DE 0.6) para el dominio de “utilidad”. Adicionalmente, el 100% de los participantes consideró que la información suministrada facilita el entendimiento y el cumplimiento de las actividades propuestas en la Resolución 3280, y que la aplicación sería útil para ser empleada por el personal de salud diferente a los médicos familiares. En la sección de opiniones generales, se emitieron juicios favorables y oportunidades de mejora. Como resultado de este proyecto de investigación, se logró el completo desarrollo de la APP digital para brindar soporte a los profesionales en salud que les permita realizar una valoración integral enfocada en los cursos de vida de acuerdo con la Resolución 3280. Este desarrollo informático mostró una adecuada usabilidad, por lo que debe ser considerada como una herramienta útil para la práctica médica diaria.Ítem Evaluación de un programa de obesidad para adultos dirigido por un Médico Familiar en una IPS en Bogotá(2023) Fagua Castellanos, Yira Esperanza; Espinosa Arenas, Yenny Rocio; Villamil Molina, Carmen Patricia; Toledo Arenas, Jose Daniel; Fagua Castellanos, Yira Esperanza [0000-0003-1341-3237]; Espinosa Arenas, Yenny Rocio [0000-0003-0838-3416]La obesidad es un problema de salud pública que requiere de un manejo integral. El médico familiar es un profesional idóneo para el manejo de esta condición debido a las competencias clínicas, enfoque integral, atención centrada en la persona, resolutividad y liderazgo. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar los cambios en los parámetros antropométricos, metabólicos y estilos de vida de la población atendida por un médico familiar en un programa de obesidad en Colombia. Realizamos un estudio observacional longitudinal con historias clínicas de pacientes mayores de 18 años entre 1 de junio y el 31 de diciembre de 2016, seguidos durante 3 años. Se atendieron 359 pacientes con diagnóstico de obesidad en la IPS de referencia, 149 (41,5%) no cumplieron con los criterios de selección. La edad promedio de las personas incluidas fue de 43,9 años, el IMC inicial promedio de 38,0 Kg/m2. Los pacientes fueron principalmente mujeres (77,6%), bachilleres (58,1%), unión libre (37,1%) y PEI (40%). No se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los valores del IMC (z=0.73), ni en los valores de las variables metabólicas analizadas. Los resultados pueden estar relacionados con el número final de personas incluidas, dado que el 41,5% de los pacientes no cumplieron con los criterios de selección establecidos. No obstante, en la literatura se ha demostrado que los programas de atención primaria enfocados en medidas no farmacológicas contribuyen a la pérdida y al mantenimiento del peso, lo cual resulta importante para los programas de obesidad en el país.Ítem Factores que influyen en la adherencia de los pacientes en el programa de cesación de tabaco en la Institución Prestadora de Salud (IPS) en Bogotá D.C. Colombia(2023) Camargo Solano, Yobaibis del Carmen; Garzón Cely, Miguel Andrés; Mejía Barros, Lizeth; Toledo Arenas, Jose Daniel; Urrego Varela, Javier AndrésEl aumento de la población fumadora en el país, sumado a la carga de enfermedad atribuible al tabaquismo de las Enfermedades crónicas no transmisibles, han incrementado los costos médicos en los sistemas de salud, por lo que se ha definido diferentes estrategias para combatir esta problemática, que afecta al ser humano desde varios ámbitos como la salud, el ambiente, su entorno social y cultural. Este trabajo tuvo como objetivo Evaluar los factores que influyen en la adherencia de los pacientes en el programa de cesación de tabaco atendidos en la IPS Cafam, con el fin de establecer las barreras y facilitadores que permiten la adherencia al programa y el plan de mejoramiento de atención en salud en la IPS en Bogotá. Para dar cumplimiento a los objetivos, se realizó una investigación con metodología cuantitativa observacional de corte transversal, para identificar cuáles son los factores que permiten o no la continuidad de los pacientes en el programa de cesación de tabaco. Se tomó como referente los pacientes que asistieron al programa de cesación de tabaco de la IPS en Bogotá entre enero y diciembre de 2021 en el cual las consultas de ingresos y seguimiento se llevaron a cabo bajo la modalidad de tele consulta. se caracterizó la población en términos de sus aspectos sociodemográficos y clínicos. Palabras claves: Tabaquismo, Enfermedades crónicas no transmisibles, Entorno social, cesación de tabaco.Ítem Percepción de competencias aprendidas durante la formación de posgrado y la aplicación de las mismas en el ejercicio profesional del médico familiar en Colombia(2023) Delgado Alvarado, María Paula; López Sepúlveda, Catalina Andrea; Rojas Ruiz, Rocío Edith; Rodríguez Escobar, Mauricio Alberto; Mendoza Rincón, Shirley EsnedaEl trabajo Percepción de competencias aprendidas durante la formación de posgrado y la aplicación de las mismas en el ejercicio profesional del médico familiar en Colombia, es un trabajo de grado con el cual se quiere dar a conocer las competencias con las cuales los profesionales de esta área se vienen formando y cuanto las aplica hoy en día en su ejercicio laboral, además de permitirnos conocer el rol que el médico especialista en medicina familiar puede tener hoy en día en el sistema de salud colombiano y los aportes que este profesional puede dar en la mejora de este mismo. Además de brindar un panorama de que mejoras y cambios se pueden realizar en la formación de estos especialistas.Ítem Caracterización y toma de decisiones en interconsultas a especialidades médicas(2021) Cubillos Chavez, Johanna Andrea; Zipa Moreno, Diana Milena; Rodríguez Martínez, Mayerli Brigitte; Urrego Varela, Javier Andrés; Martínez Rojas, SusanObjetivo: Caracterizar las interconsultas de adultos a especialidades médicas e identificar los factores que influyen en la toma de decisión al momento de interconsultar, en un modelo de Atención Integral de salud liderado por médicos familiares. Métodos y Materiales: Se desarrolló un estudio de características mixtas. El componente cuantitativo se realizó a través de la base de datos de una Institución Prestadora de Salud (IPS) en Bogotá, y para el componente cualitativo se aplicaron encuestas semiestructuradas a médicos generales, liderados por médicos familiares y médicos especialistas, analizando los factores que influyen en la toma de decisiones al momento de interconsultar y la percepción de los especialistas respecto a las interconsultas recibidas. Resultados: El total de interconsultas realizadas fueron 64.570, con una edad promedio de los pacientes de 59,5+/- 17,42 años, predominando el sexo femenino con un 61,6%. La especialidad más interconsultada fue Ortopedia y Traumatología con un 14,95%. La oportunidad de respuesta fue del 79,93%. Respondieron la encuesta 43 médicos generales (27%). Los factores que más influyeron al momento de interconsultar fueron el estado de salud del paciente (69,8%) y la necesidad de estudios paraclínicos (53,5%). Consideraron que las principales ventajas de trabajar en equipos liderados por médicos familiares fueron el conocimiento y apoyo en la toma de decisiones. Respondieron a la encuesta 64 especialistas, el 72% de ellos consideran que no es claro el motivo de la interconsulta. Además, recomiendan mayor claridad en las interconsultas e implementación de estrategias educacionales. Conclusiones: Es necesario implementar estrategias para el fortalecimiento del trabajo en equipo entre médicos generales, médicos familiares y demás especialistas; promover espacios educativos, socialización de protocolos y guías de manejo; capacitación y seguimiento del registro de historias clínicas con hallazgos clínicos y paraclínicos completos del paciente. Esto confirma la importancia que tiene el médico familiar en el rol de coordinador, dando apoyo en la toma de decisiones a médicos generales, con el fin de fortalecer los procesos de atención primaria.Ítem Beneficios que aporta el médico Especialista en Medicina Familiar a los equipos de cuidados paliativos para adultos: Percepción de los médicos especialistas que los integran. (Bogotá 2021)(2022) Gómez Camargo, Laura Melissa; Vargas Correa, Jessica; Rodríguez, Mauricio; Burbano Delgado, Álvaro FernandoEstudio cualitativo descriptivo realizado durante el año 2021 en la ciudad de Bogotá en el cual se quiso identificar cuales son los beneficios de contar con un especialista en Medicina Familiar en un equipo de dolor y cuidados paliativos cumpliendo su rol como medico familiar. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a especialistas de dolor y cuidados paliativos en la ciudad de Bogotá 2021.Ítem Diseño de los contenidos de información de promoción y prevención de la ruta integral de atención en salud materno-perinatal para divulgar a través de un medio digital tipo aplicación a los usuarios de una IPS del régimen contributivo(2022) Ballesteros Rodríguez, Andrés Hernando; León Isaza, Elaydis Mirta; Ruano Viveros, Johan Sebastián; Soto Doria, Orlando; Rodríguez, Mauricio Alberto; Urrego Varela, Javier; Ballesteros Rodríguez, Andrés Hernando [0000-0003-0991-7280]; León Isaza, Elaydis Mirta [0000-0002-4316-2734]; Ruano Viveros, Johan Sebastián [0000-0003-4466-1241]; Soto Doria, Orlando [0000-0002-1701-6020]Introducción. La difusión de información en salud a través de medios digitales favorece el ejercicio de la autonomía del ciudadano e implica para la localización de información de alta calidad la asistencia por parte del personal de salud. El objetivo del presente trabajo fue generar una estructura de información de los contenidos de la ruta integral de atención en salud materno-perinatal destinados a ser integrados al sistema de información digital de una institución prestadora de servicios de salud. Metodología. Estudio cualitativo descriptivo mediante grupos focales virtuales. Población objeto: mujeres gestantes que se encontraban afiliadas a la institución prestadora de servicios de salud (IPS); y profesionales de salud integrantes de la ruta de la mujer de dicha IPS. La información se transcribió mediante Happy Scribe, se analizó por medio de Atlas Ti® y se organizó en categorías inductivas y deductivas. Resultados. En el grupo focal de las usuarias la información con mayor frecuencia evidenciada fueron las categorías relacionadas con, la familia como categorías de educación en riesgos y restricciones en el embarazo (12%), cambios fisiológicos en el embarazo (14%) y en relación con el marco legal (7%). En el grupo focal de los profesionales de la salud, atención preconcepcional (19%) y medios digitales (19%) dentro de las categorías de gestión del riesgo y atención médica fueron los tópicos más mencionados. Conclusiones. En este estudio se puso en evidencia que existen dos visiones diferentes en torno al contenido que debería ser ofrecido en medios digitales, la visión de los usuarios y la visión de los profesionales de la salud, ambos puntos de vista resultan ser relevantes y deberían ser considerados para el desarrollo de los contenidos.Ítem Validación de encuesta que evalúa los principales factores biopsicosociales asociados al ingreso hospitalario por exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica(2022) Tarquino Bojaca, Angelica Milena; Colmenares Suarez, Lorena Catalina; Vera Bernal, Leonor Milena; Rodríguez Moreno, David Leonardo; Rodríguez Escobar, Mauricio Alberto; Barreto Quintana, Helen María; Tarquino Bojaca, Angelica Milena [0000-0003-4875-6766]; Colmenares Suarez, Lorena Catalina [0000-0002-3085-5320]; Vera Bernal, Leonor Milena [0000-0002-6546-7037]; Rodríguez Moreno, David Leonardo [0000-0002-3764-7567]Al ser la enfermedad pulmonar obstructiva crónica una entidad prevalente, donde interactúan factores biológicos, psicológicos y sociales tanto en las personas que la padecen como en aquellos que presentan exacerbaciones relacionadas a la enfermedad; y al no evidenciar en la literatura ninguna herramienta que tenga el abordaje integral en este grupo de pacientes, se decide buscar cómo adaptar y realizar la validación aparente de una encuesta que abarque cada uno de estos aspectos en pacientes que se hospitalizan por exacerbación de EPOC. Es por lo que se realiza un estudio tipo validación de encuesta, proceso que fue realizado en 4 fases: adaptación del instrumento diseñado por Duque y otros, en la que se realizó nueva búsqueda de información para obtener todos los ítems con la mejora evidencia disponible en todos los factores; validación aparente realizada por residentes y validación de contenido realizada por expertos, analizada mediante el modelo de Lawshe modificado por Tristán; y una prueba piloto la cual fue aplicada a una población de 30 pacientes, evidenciando tras el proceso algunas situaciones que pueden llegar a requerir ajustes en la encuesta para finalmente aplicarla a una población representativa y lograr la validación completa.Ítem Valores normales de propiocepción y lateralidad en la población normal(2014) Alvarez Antich, Guillermo Alfredo; Bravo Aguilar, Franklin Xavier; Vieira Trujillo, José Carlo; Herrera Arbelaez, Juan Manuel; Reina Cruz, Edgar Eduardo; Corredor Castillo, Ana Marcela; Ochoa del Portillo, Gabriel JoseSe establecieron valores de normalidad propioceptiva en la población colombiana sana según la edad, sexo y lateralidad en estudio, mediante la aplicación del test de romberg modificado, esto permitirá conocer objetivamente el estado del paciente con respecto a la población sana, estos parámetros son útiles en la valoración de pacientes, atletas, programas de rehabilitación y/o entrenamiento. Se estudio si el valor del romberg modificado de la extremidad inferior derecha es diferente de la izquierda, si el valor del romberg modificado varía según la edad, la posibilidad de validar una prueba de lateralidad para las extremidades inferiores y se estableció si el valor del Romberg modificado estaba relacionado con el sexo. Se realizó un estudio de corte transversal en el que se aplicaron las guías la recolección y medición de datos desde el año 2012 al 2014 a la población que se encontraba en la ciudad de Bogotá-Colombia. El formato se diseñó en el programa Excel de Office, donde se registró la información obtenida. Se construyó una base de datos. El análisis de los datos arrojaron resultados que nos indica que la variación en el romberg según la edad es estadísticamente significativa, los resultados la propiocepción es dependiente de la edad, ya que a mayor edad esta disminuía (p=0,0001), a diferencia del sexo donde vemos que no hay una diferencia significativa (p=0,074). En las prueba realizadas, la del “Balón” fue la prueba del miembro inferior que mostró mayor sensibilidad (97%) y especificidad (71%) para determinar la dominancia del miembro inferior.Ítem Propuesta en salud diseñada para intervenir los factores de riesgo identificados en la recolección de datos obtenidos de la comunidad administrativa y docente de la Universidad El Bosque en el primer semestre del 2019(2021) Alvarado Echeona, Katerin; Charry Quezada, Ivan Dario; Patiño Torres, Juan Pablo; Suarez Lopez, Monica del Carmen; Rodriguez Escobar, Mauricio Alberto; Mendoza Rincon, ShirleyDurante la vida universitaria, el individuo se integra a una comunidad donde puede relacionarse e intercambiar no solo conocimientos sino también experiencias que pueden influenciar en su vida y en su entorno. En concordancia con lo anterior, desde la implementación y aplicación de las políticas del Decreto 80 de 1980 que plantea el concepto de bienestar como un medio para el desarrollo humano, y el surgimiento de la Ley 30 de 1992 que describe el bienestar como un derecho de todos los miembros de la comunidad universitaria, la Universidad El Bosque inicia el proceso de organización del bienestar en la institución en el año de 1999, creándose así el Departamento de Bienestar Universitario, que ha abarcado diferentes ámbitos de docencia, investigación y gestión. Nuestro proyecto busca realizar una revisión de las bases de datos obtenida por el grupo anterior, en la primera fase, esto nos permitirá identificar los factores de riesgo en salud prevalentes en dicha población, aplicar un nuevo análisis de los datos obtenidos; y realizar una evaluación de la estructura de la encuesta realizada, para así obtener una mejor recolección de datos y adecuada interpretación de los mismos en caso de que sea necesaria su aplicación en trabajos futuros. Todo esto con la finalidad de generar una propuesta que pueda ser aplicada en conjunto con el Departamento de Bienestar Universitario y Medicina Familiar donde se buscará intervenir los factores de riesgos encontrados, esto basado en la promoción y prevención de la salud física y mental, pilar fundamental de la atención primaria y de nuestra especialidad.Ítem Evaluación de componentes clínicos de un programa liderado por medicina familiar de una IPS en Bogotá para pacientes con EPOC durante el periodo de julio 2019 a junio 2020(2021) Betancur-Aristizabal, Yenny Clemencia; Cabezas-Realpe, Jofre Manuel; Coral-Meneses, Carmen Adriana; Galindo-Vega, Anderson Giovanni; Ramírez-González, Martha Isabel; Urrego-Varela, Javier Andrés; Martinez, SusanIntroducción: Cerca del 80% de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica se puede controlar en los servicios de atención primaria que han demostrado disminuir la progresión de la enfermedad y las exacerbaciones, reducir la sintomatología y aumentar la expectativa de vida. Objetivo: Evaluar los componentes clínicos del programa de atención liderado por medicina familiar de una IPS en Bogotá para pacientes con EPOC y compararlos con otros programas de atención nacional e internacional. Metodología: Estudio mixto con componente de revisión documental y descriptivo céntrico de cohorte retrospectiva durante periodo julio 2019 junio 2020. El presente estudio mixto cuenta con dos etapas de elaboración según cada componente. Resultados: Luego de una revisión amplia se han establecieron cuatro grupos de componentes clínicos distribuidos en variables los cuales fueron encontrados en programas mundiales y colombianos con variabilidad de la participación del médico familiar. Conclusiones: Para los programas dirigidos a pacientes con EPOC, se sugiere tener en cuenta los cuatro componentes descritos junto con un equipo de trabajo integral que incluya al médico familiar por su contribución en el abordaje transdisciplinario y la identificación de los determinantes sociales.Ítem Satisfacción del paciente con la atención medica bajo el modelo de atención por equipos liderados por el médico familiar en dos sedes de una IPS en la cuidad de Bogotá(2020) Bermudez Godoy, Judy Carolina; Sánchez Clavijo, Susi Daniela; Puentes Rojas, Luis Francisco; Menjura Espitia, Javier Andrés; Rodríguez, Mauricio; Martínez, Susan; Moreno, Martha; Urrego Varela, Javier Andrés; Bermudez Godoy, Judy Carolina (0000-0002-0723-3806); Sánchez Clavijo, Susi Daniela (0000-0002-6830-3476); Puentes Rojas, Luis Francisco (0000-0001-6942-2496); Menjura Espitia, Javier Andrés (0000-0003-0600-1031)Con este trabajo de investigación se buscaba medir el nivel de satisfacción de los pacientes con la atención médica bajo el modelo de atención por equipos liderados por el médico familiar en consulta externa en dos sedes de una IPS en la ciudad de Bogotá, pero por dificultades con la recolección de los datos generados por la pandemia SARS-COV-2 en los sitios donde se realizó el estudio, se autorizó la realización de un artículo de revisión temática estructurada en describir las distintas herramientas que permiten evaluar la satisfacción de los pacientes atendidos en atención primaria a nivel internacional, Latinoamérica y Colombia, según información registrada en bases de datos y comunidades científicas, el cual se encuentra en elaboración con el fin de ser publicado.Ítem Indicadores de resolutividad con la implementación del modelo de atención liderado por medicina familiar en 3 sedes de una institución prestadora de servicios de salud, Bogotá, 2019-2020(2021) VIllacob Carmona, Luz Karime; Rangel Barón, José Ignacio; Arévalo Navarro, Habib Leonardo; Porto Peralta, Gabriel Felipe; Urrego, Javier,; Rangel Barón José Ignacio [0000-0002-9261-663]; Porto Peralta, Gabriel Felipe [0000-0002-3300-5225]; Arévalo Navarro, Habib Leonardo [0000-0002-1017-8174]; Villacob carmona, Luz Karime [0000-0002-3092-9684]Con el conocimiento de los procesos del cuidado y mantenimiento de la salud hecho por los especialistas en medicina familiar, se han descrito y evaluado los beneficios inherentes a la resolutividad de esta especialidad y de igual forma a los modelos liderados por facultativos en esta área, sin embargo, sin resultados estadísticamente significativa, que permitan confirmar los beneficios de estos modelos liderados por la medicina familiar Un aspecto importante a resaltar, es que en las investigaciones relacionadas a la medicina familiar y sus resultados no se destacan por la evaluación específica a los modelos liderados por ésta y además no son aplicables a nuestra región. En cuanto a dominios que se han evaluado como estructura, proceso y resultados en salud se registran buenos resultados en Suráfrica en cuanto a proceso y en países europeos como España, Noruega, Escocia e Inglaterra, entre otros y así como en Norteamérica y países latinoamericanos como Chile, Uruguay y Brasil. Este estudio busca establecer sí al implementar un modelo de atención liderado por el médico familiar en una institución prestadora de servicios de salud en Bogotá se generan cambios en los resultados de resolutividad medidos en laboratorios, derivaciones a especialistas, solicitud de imágenes diagnosticas e ingreso a urgencias u hospitalizaciones.Ítem Evaluación de los factores de riesgo asociados con el estado de salud de la comunidad académica, administrativa y docente de la Universidad El Bosque en el primer semestre de 2019(2019) Pinilla Bermúdez, Ingrid Giselle; Garzón Cárdenas, Carolina; Consuegra Ortega, Jullys María; Devia Núñez, Jefersson Ivan; Páez Cardozo, Stiven Andrés; Tobo Aguilar, Eliana Katerine; Villabona Leal, Fanny Johanna; Rodríguez, Mauricio; Rico, Alejandro; Mendoza, ShirleyIntroducción: Se realizó una entrevista cerrada de respuesta múltiple identificando los principales aspectos de riesgo de los estudiantes de pre y posgrado y los docentes y administrativos de la Universidad El Bosque con el objeto de establecer Cuál es el estado de salud y los factores de riesgo que presenta un grupo representativo de la comunidad académica, administrativa y estudiantil de la UEB en el primer semestre de 2019. Objetivos: 1). Identificar los factores de riesgo y los factores asociados que inciden sobre las posibles alteraciones de salud de la comunidad universitaria, administrativa y profesoral de la UEB. 2). Describir los diagnósticos realizados por Bienestar Universitario y trabajos de grado que puedan contribuir al diagnóstico en salud y factores de riesgo. 3). Analizar los factores de riesgo y resultados encontrados desde la perspectiva de la especialidad de medicina familiar y su enfoque de riesgo. Tipo de Estudio: Estudio de corte transversal analítico. Durante el proceso de inmersión a la vida laboral en el ámbito universitario, el individuo se integra a una comunidad en donde puede relacionarse e intercambiar conocimientos y experiencias influenciando de esta manera su vida y su entorno. En concordancia con lo anterior, desde la implementación y aplicación de las políticas del decreto 80 de 1980 que plantea el concepto de bienestar como un medio para el desarrollo humano, y el surgimiento de la Ley 30 de 1992 describe el bienestar como un derecho de todos los miembros de la comunidad universitaria, La Universidad El Bosque a partir de 1999 inicia el proceso de organización del bienestar en la institución, consolidándose así el Departamento de Bienestar Universitario el cual ha sido el eje fundamental abarcando de manera transversal en los diferentes ámbitos de docencia, investigación y gestión. Este artículo se centra en los factores de riesgo asociados con el estado de salud de la comunidad administrativa y docente y pretende identificar aquellos que inciden sobre las posibles alteraciones de salud de dicha población de la UEB, para así 10 plantear a futuro posibles intervenciones desde la perspectiva de la Especialidad De Medicina Familiar y su enfoque de riesgo.Ítem Identificación de estrategias no farmacológicas para la reducción y cese del consumo de tabaco dirigidas hacia comunidad estudiantil de pregrado de una universidad de Bogotá D.C, Colombia(2022) Alvarado Echeona, Luis Carlos; Cortès Cardona, Juan Pablo; Mendoza, Shirley Esneda; Toledo, Jose Daniel; Alvarado Echeona, Luis Carlos [0000-0002-9657-6084]; Cortes Cardona, Juan Pablo [0000-0001-8042-0758]RESUMEN Objetivo: Identificar las estrategias no farmacológicas implementadas a nivel individual y colectivo, que han sido utilizadas alrededor del mundo para la reducción y cesación del consumo de tabaco dirigidas hacia la población estudiantil universitaria de pregrado. Metodología: Revisión sistemática clásica con posibilidad de metaanálisis de literatura científica experimental publicada en los últimos 20 años en bases de datos y literatura gris. Selección de estudios mediante estrategias PRISMA y evaluación de calidad de evidencia para otorgar una recomendación con herramienta GRADE. Evaluación de heterogeneidad con estadística I2 para determinar grado de heterogeneidad y posibilidad de construcción de metaanálisis. Resultados: Los investigadores principales realizaron una búsqueda independiente obteniendo 40,823 artículos. Posterior a implementar los criterios de inclusión y exclusión fueron incluidos 7 artículos en la revisión sistemática. La evaluación de calidad de evidencia con herramienta GRADE para la mayoría de los estudios fue moderada; igualmente con riesgo de sesgos bajo. Cuatro estudios mostraron capacidad para reducir y cesar el consumo de tabaco, un estudio con impacto solo en cesación y dos estudios solo en reducción. Conclusión: La información suministrada por los artículos científicos muestra la capacidad de las intervenciones para reducir y cesar el consumo de tabaco; aunque, la evidencia científica continúe siendo limitada. Se considera necesario más estudios para otorgar recomendaciones fuertes para su implementación.