Especialización en Bioética
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Deshumanización del cuidado de enfermería frente al uso de las TIC dentro de un contexto de mercado neoliberal(2023) Aldana Valencia, Andrea Patricia; Duran Pulido, Tania Leonor; Aldana Valencia,Andrea Patricia [0009-0007-6447-1767]Por medio de este ensayo se busca analizar cómo el profesional de enfermería se enfrenta a la disyuntiva de desarrollar su rol de cuidado óptimo, oportuno y acertado, versus el uso de herramientas tecnológicas que, en el contexto laboral de un modelo de mercado neoliberal, donde se evalúa y prioriza la productividad de gestiones y el cumplimiento de indicadores, se propende la deshumanización de la atención dentro de la relación enfermera-paciente, en el cual se ve al ser humano como producto final de un servicio mercantil, afectando de manera bidireccional principios como la autonomía y la beneficencia y valores relacionados con la promoción de una salud integral, bajo una adecuada comunicación establecida por la empatía generada desde un abordaje integral. De esta manera, se intentan dar recomendaciones a los diferentes sectores públicos y privados generadores de políticas, estrategias de atención y educación, con el fin de crear una sinergia que logre combinar la fundamentación del rol de cuidado humanizado con ayuda de las herramientas tecnológicas disponibles.Ítem Neuroderechos y responsabilidad en la era del hombre tecnológico(2024-06) Rodríguez Quiroga, Geraldine; Durán Pulido, Tania Leonor; Rodriguez Quiroga, Geraldine [0009-0004-3614-2550]El cerebro como órgano dotado de compleja estructura y desempeño, ha resultado ser para muchos el objeto de estudios fascinantes y enigmáticos, siendo su actividad y operatividad el foco de atención que ha suscitado en una posible esperanza para el mejoramiento futuro. La neurociencia es el campo de análisis del sistema nervioso y lo relacionado a éste, que junto con otras áreas se ha encargado de esclarecer nuestro funcionamiento: pensamientos, emociones y comportamientos. La genialidad de toda esta dinámica de funciones superiores, está vinculada a la creación de algoritmos que emulan el ejercicio neuronal. El hombre, por medio de la Inteligencia Artificial, ha buscado la manera de perfeccionarse a sí mismo mediante tecnologías que ha servido como móvil para tal fin. Si bien la finalidad es loable, este hecho no minimiza los riesgos y presumibles atrocidades derivadas de la implementación desmesurada de estas tecnologías sobre sí. En este caso, el objetivo principal será aplacar mis propias angustias haciendo uso de la bioética para mediar a través de recomendaciones la desenfrenada aspiración de optimización, proponiendo estrategias bajo el principio de la responsabilidad, las cuales promulguen la protección del individuo frente a artefactos que propicien cambios en la dinámica neuronal al actuar sobre el cerebro.Ítem Bioética narrativa: barreras para el acceso a la salud de los pacientes con trastorno por consumo de sustancias(2024-08) Ramírez Escobar, Ana Francisca; Durán Pulido, Tania Leonor ; Ramirez Escobar, Ana Francisca [0000-0003-0195-1767]Las personas que sufren de trastornos por consumo de sustancias (TCS) tienen muchos obstáculos para acceder a buenos servicios de salud; esto se debe a factores como la negación que hacen algunas personas y sus familias para aceptar la enfermedad, el deficiente conocimiento que tienen algunos médicos de atención primaria en el tratamiento de las adicciones y a la dificultad para encontrar médicos y centros de tratamiento especializados en esta condición; el estigma se interrelaciona con todas estas variables convirtiéndose en una barrera para que los pacientes reciban un adecuado tratamiento. El estigma que se define como un atributo que desacredita de una forma profunda a la persona genera situaciones recurrentes en la vida de los pacientes y de sus familias que afectan su relación con la sociedad y con los servicios de salud. A través de un ejercicio de bioética narrativa se expondrán situaciones relacionadas con la atención médica de personas con TCS. En estas narraciones se identifican algunos elementos comunes; entre ellos, los prejuicios que se traducen en estigma, el cual está presente en el paciente quien lo interioriza y lo hace parte de su identidad, también existe el estigma social hacia la persona con TCS y el estigma estructural de las culturas organizacionales, entre ellos centros educativos y entidades de salud, quienes no son ajenos a ejercer estigma hacia estos pacientes. El estigma se convierte entonces en una barrera importante para que las personas con TCS se beneficien de los servicios que les brinda la sociedad a los seres humanos. A partir de las narraciones se identifican algunos elementos comunes: emociones poco exploradas en el lenguaje médico como el sufrimiento, valores como la dignidad, la vulnerabilidad y la autonomía, que se deben entender en el contexto particular del paciente con TCS y su acceso a los servicios de salud; además se expondrá como la compasión es importante para establecer una relación médico paciente que sea de beneficencia en este grupo especial de personas; la compasión como virtud necesaria para superar el estigma en las relaciónes terapéuticas con personas que sufren de TCS.Ítem Desentrañando la Bioética en medio del caos: Bioética en el conflicto armado colombiano(2024-05) Insuasty Salas, Diego Insuasty; Duran Pulido, Tania DuranEste ensayo explora profundamente la bioética en el contexto del conflicto armado colombiano, destacando la complejidad de aplicar principios éticos en situaciones de violencia persistente y múltiples actores involucrados. Se discuten los desafíos éticos asociados con la prestación de cuidados médicos en zonas de conflicto, la gestión ética de prisioneros y la protección de civiles, enfatizando la necesidad de un enfoque bioético que garantice justicia y equidad. Se evalúan diversas teorías éticas para sustentar la aplicación de la bioética en este entorno, proporcionando un análisis crítico sobre la efectividad de las políticas actuales y sugerencias para mejorar las intervenciones futuras. El ensayo subraya la importancia de integrar la bioética en la formación académica y práctica para enfrentar estos desafíos con una perspectiva éticamente robusta y práctica.Ítem Los problemas bioéticos en el manejo de datos genéticos como patrimonio de una población o país en la era digital: bien común o privado un enfoque a partir de bioética narrativa(2024-06) Bello Uyaban, Sandra Patricia; Duran Pulido, Tania Leonor; Bello Uyaban, Sandra Patricia [0000-0002-1829-0830]Los avances tecnocientíficos permitieron el desarrollo de la secuenciación del genoma humano completo, lo cual aporto información valiosa acerca del mapeo de genes y variantes. La información genética obtenida fue trascendental en la genómica de las poblaciones. Sin embargo, actualmente en la era postgenomica existe una mayor accesibilidad de secuenciar el genoma completo, obteniendo gran cantidad de datos genéticos individuales y poblacionales llevando a reflexionar si la custodia, manejo y utilidad que se da es la adecuada protegiendo la dignidad de los individuos a través de los principios bioéticos. Este trabajo tratará de plasmar los diferentes argumentos en relación con los datos genéticos como bien común o privado. El objetivo es analizar los problemas bioéticos que emergen en el manejo de la custodia y seguridad de datos genéticos en proyectos de secuenciación poblacional en el escenario de la era digital.Ítem Reconocimiento de la autonomía vs equidad para la inclusión de niños en protocolos de investigación biomédica en Colombia a la luz del principialismo(2024-07) Gomez Rodriguez, Teresa; Duran Pulido, Tania LeonorSe pretende por medio de un ensayo descriptivo analizar la investigación con niños en Colombia donde además de los requerimientos internacionales para protección de esta población vulnerable, se exige una valoración con especialista en neurodesarrollo, en todos los casos en los cuales se pretenda llevar a cabo una investigación biomédica en niños. Se quiere ponderar la importancia del reconocimiento de la autonomía infantil en desarrollo en el campo de la investigación con relación a la equidad en la promoción de investigación de problemáticas propias de este grupo poblacional. El objetivo final de este planteamiento es obtener equidad en la oportunidad de ser incluidos en investigación en salud, reduciendo las barreras sin reducir la seguridad de los participantes.Ítem La medicalización de la vida y su injerencia en la relación médico paciente(2024-05) Cardona Garcia, Anibal Augusto; Duran Pulido, Tania Leonor; Pinto Bustamante, Boris Julián; Cardona Garcia, Anibal Augusto [0009-0004-3740-1964]En el presente ensayo se hará una revisión del concepto de la medicalización de la vida, partiendo de las posturas de teóricos como Ivan Ilich, Michael Foucault y Peter Conrad, así como también, la relación con la sobremedicalización para con ello evidenciar el efecto de esta última en la perpetuación de la medicalización de la vida. Con lo anterior se llevará al lector a comprender como históricamente se ha presentado este fenómeno en formas de medicalización y el impacto en la actualidad en la relación médico paciente, muchas veces contribuyendo al deterioro o ruptura de la misma, explicado por el menoscabo de la dignidad de los pacientes y consecuentemente de su autonomía desde una mirada principialista de corte eurocéntrico.Ítem Intervención de cuidados paliativos en la unidad de cuidados intensivos adultos en Colombia. Una propuesta a partir de la ética de la responsabilidad-Ensayo analítico(0024-07) Perez Moreno, Diana Patricia; Duran Pulido, Tania Leonor; Perez Moreno, Diana Patricia [0000-0002-6455-0496]Resumen: En mi experiencia profesional durante la pandemia, presencié los conflictos, la angustia moral y los dilemas éticos que surgen de la difícil transición de intervenciones activas e invasivas (como la ventilación mecánica invasiva, la nutrición enteral, la antibioticoterapia de amplio espectro, la hemodiálisis, las politransfusiones, etc.) a un acompañamiento y manejo por parte del servicio de Clínica de Dolor y Cuidados Paliativos para pacientes en la unidad de cuidados intensivos. En el contexto de mi especialidad, la Medicina del Dolor y los Cuidados Paliativos, me gustaría abordar específicamente la adecuación del esfuerzo terapéutico, que implica en algunos casos la suspensión de ciertos tratamientos cómo: la antibioticoterapia de amplio espectro, las politransfusiones, la terapia de hemodiálisis, la instalación de gastrostomía con alimentación enteral, el ajuste de los parámetros ventilatorios, la extubación paliativa y en otros casos el escalonamiento de intervenciones por ejemplo el implante de tecnologías avanzadas para el manejo del dolor oncológico refractario (bombas de terapia intratecal). En estos escenarios clínicos, la aplicación de la doctrina del doble efecto, el equilibrio entre el paternalismo y la toma de decisiones compartidas, el marco legal colombiano, las decisiones de interés superior para pacientes sin capacidad de decidir y la falta de voluntades anticipadas, generaron un gran estrés moral en todo el personal de salud tratante en la unidad de cuidados intensivos. Este estrés se debió a la dificultad de determinar las mejores decisiones para los pacientes, la necesidad de respetar la autonomía de los pacientes, incertidumbre sobre las preferencias de los pacientes y el temor a tomar decisiones moralmente incorrectas. No existen estudios de cómo sucede esta integración y de esta intervención activa de la especialidad de medicina del dolor y Cuidados Paliativos en la unidad de Cuidados Intensivos Adultos en Colombia y mucho menos desde un enfoque bioético a diferencia de países como Estados Unidos, Canadá o ciertos países europeos. Se plantea Una propuesta a partir de la Ética de la Responsabilidad del Doctor Diego Gracia. El presente ensayo tiene como objetivo utilizar las herramientas propuestas por el Doctor Diego Gracia en la Ética de la Responsabilidad para generar acuerdos mediante el diálogo en torno a estos dilemas éticos. La Ética de la Responsabilidad propone un enfoque basado en la ponderación de valores. Esto permite a los profesionales de la salud tomar decisiones éticas más personalizadas y adaptadas a cada situación específica. Además, se pretende proponer principios bioéticos que faciliten la implementación de esta ética tanto en la práctica clínica como en la investigación de las dos especialidades Cuidados Intensivo y Cuidados Paliativos.Ítem Explorando la vulnerabilidad y autonomía en el conflicto ambiental del cultivo de cebolla en Aquitania(2024-07) Arias Vargas, Katherine; Tellez Alarcon, ManuelaEste ensayo analítico examina los desafíos en Aquitania, Boyacá, donde la bioética y la vulnerabilidad a nivel socioeconómico convergen. El cultivo intensivo de cebolla ha dañado el entorno y la autonomía de la población de Aquitania. La sobreexplotación de recursos, especialmente el agua, agudiza la fragilidad de una región ya afectada por la escasez hídrica. Los agricultores, mayormente pequeños productores, luchan por acceder a recursos esenciales, comprometiendo su sostenibilidad. La dependencia del monocultivo los deja en vulnerabilidad extrema, atrapados en un ciclo de escasez. La falta de diversificación económica, con poca intervención gubernamental, los deja desprotegidos ante el mercado y el cambio climático. La única fuente de ingresos, el cultivo de cebolla, no solo contamina y degrada el entorno, sino que también restringe su autonomía económica y de decisión. Esta situación demanda soluciones que promuevan la sostenibilidad agrícola, la diversificación económica y la fortaleza comunitaria ante los desafíos ambientales y económicos. Para abordar estas complejas intersecciones desde la bioética, la vulnerabilidad y la autonomía, se evaluará de qué forma los agricultores de Aquitania se han visto afectados por las malas prácticas agrícolas en la zona. Esto teniendo en cuenta que se vulneran sus derechos debido a la falta de autonomía de la toma de decisiones en su territorio por parte de las autoridades gubernamentales y que su única fuente de ingreso es el cultivo de cebolla, lo que conlleva la contaminación de su única fuente hídrica.Ítem La mutilación genital femenina como forma de vulnerabilidad patogénica(2024-05) Gómez Martínez, Lina Gabriela; Téllez Alarcón, Manuela; Gómez Martínez, Lina Gabriela [0009-0004-4474-3284]La mutilación genital femenina o circuncisión femenina, describe un conjunto de prácticas que se realizan con el fin de alterar, remover y/o manipular los genitales externos femeninos, generalmente de niñas y mujeres jóvenes, sin propósitos médicos. Es una práctica que continúa siendo prevalente, especialmente en países de África, pero también en algunos de Europa, Asia y en Latinoamérica. De igual manera, se han descrito casos en comunidades indígenas en Colombia. El presente ensayo argumentativo tiene como objetivo demostrar que la práctica de la mutilación genital femenina es una forma de expresión de vulnerabilidad patogénica desde la taxonomía de la vulnerabilidad propuesta por Catriona Mackenzie en su obra “Vulnerability: New Essays in Ethics and Feminist Philosophy”Ítem Desde la autonomía para la toma de decisiones oportuna de pacientes adultos que ingresan a unidad de cuidados intensivos: Una mirada bioética(2024-07) Giraldo Mejía, Luisa Fernanda; Téllez Alarcón, ManuelaCuando un paciente adulto ingresa a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), a menudo las decisiones pueden o no ser tomadas por el paciente dada su condición, lo que puede conllevar a que sean determinadas por sus acompañantes. En este proceso, la autonomía del paciente para la toma de decisiones puede no ser respetada por múltiples factores, los cuales se abordan en este ensayo. Existen alternativas para que los profesionales de la salud se acerquen por medio de actos médicos y se acomoden a lo que el paciente quisiera que se le hiciese y se le respetara en su situación actual, cuando ingresa a una UCI sin capacidad para decidir.Ítem Humanización en salud: Impacto en el bienestar laboral del personal de la salud(2024-05) Suárez Brochero, Óscar Felipe; Téllez Alarcón, Manuela; Suárez Brochero, Óscar Felpe [0000-0001-8214-9914]El personal de la salud está llamado al cuidado del sufrimiento y el dolor humano, y aunque hace parte de un propósito muy noble, este acto tiene implicaciones en la salud mental de las personas que participan de estos escenarios. El síndrome de burnout y el daño moral son dos de las principales consecuencias que experimentan las personas que se exponen a estos entornos. En estos escenarios asistenciales entran en conflicto los principios de beneficencia, no maleficencia y justicia, no solo frente al paciente, sino además en las interacciones de las personas que pertenecen a su equipo cuidador. La humanización de los servicios de salud podría incluir un enfoque bioético basado en la justicia distributiva de Allen Buchanan y en la ética del cuidado de Annette Baier, en la medida que la igualdad en el trato no explica de forma completa el fenómeno moral. Se propone que, a través de los procesos de acreditación, se ofrezca una gestión de riesgo diferenciada a aquellas personas expuestas a entornos asistenciales de salud, que se traduzca en una relación personal de salud-paciente en términos dignos, de calidad y seguridad para ambas partes. Este ensayo analítico aborda de forma crítica el impacto que tiene el “estándar” de excelencia impuesto al personal de salud, cómo sus consecuencias incluyen el “daño moral” y cuáles son las alternativas que emergen en el contexto de las instituciones de salud colombianas, en particular dentro del paradigma de humanización en los procesos de acreditación de alta calidad.Ítem Retos bioéticos en la recolección de muestras biológicas en investigación: Confidencialidad, privacidad y autonomía(2024-05) González Baena, María Daniela; Téllez Alarcón, ManuelaEn el ámbito de la investigación clínica, la recolección de muestras biológicas para uso futuro plantea retos significativos en términos de bioética y protección de los derechos de los participantes. Este ensayo reflexivo aborda estos retos, centrándose en la necesidad de tomar decisiones informadas, respetando la autonomía del individuo y garantizando la privacidad del participante y confidencialidad de los datos. Se reflexiona sobre la ambigüedad que rodea el contenido del consentimiento informado (CI), el papel crucial desempeñado por los Comités de Ética en Investigación (CEI) en Colombia y la normativa vigente en el país (Ley 2287 de 2023). Lo que contribuye a un análisis más profundo sobre la protección de los participantes en la investigación clínica.Ítem Consideraciones bioéticas respecto a la inteligencia artificial en consentimiento informado de ensayos clínicos(2024-05) Bolivar Machacón, Yamileth Paola; Telléz Alarcón, ManuelaLa ciencia y la tecnología son realidades que el ser humano inventa y que avanzan a pasos acelerados con la intención de mejorar las condiciones de existencia de la sociedad en general. A su vez, el mismo ser humano ha de establecer límites para que dicha ciencia y tecnología no menoscabe sus derechos, libertades y dignidades. El objetivo principal de este ensayo analítico es abordar por medio de la revisión de la literatura, algunas consideraciones bioéticas respecto al impacto de la implementación de la inteligencia artificial (IA) en la construcción del consentimiento informado (CI) en contextos de ensayos clínicos, a partir de cuatro principios que propone la bioética, privacidad y confidencialidad (UNESCO), libertad y responsabilidad, autonomía y prevención Se propone evidenciar si el impacto de la implementación de la IA en la construcción del CI salvaguarda o no la esencia de dicho documento, y con ello, determinar si es aplicable implementarlo en contextos de ensayos clínicos. Asumiendo con mucha responsabilidad y subjetividad la implementación de la IA en la construcción del CI en un contexto de ensayos clínicos para un futuro cercano, esta tecnología tiene un enorme potencial para ser usada en el campo de la experimentación con personas. Para hoy, presenta desafíos bioéticos significativos que requieren una consideración cuidadosa. Es decir, prestar atención en la implementación de la tecnología en situaciones específicas, es de vital importancia para no anular o menospreciar principios que fundamentan la práctica en investigación clínica.Ítem Acompañamiento del duelo y el proceso de morir dignamente en unidad de cuidados intensivos pediátricos(2024-07) Aponte Aparicio, Viviana Andrea; Tellez Alarcon, ManuelaEl presente ensayo busca analizar los aportes del Modelo de Atención Centrada en el Paciente y la Familia (ACPF) en el proceso de acompañamiento del duelo de padres de pacientes en fase de fin de vida y/o fallecimiento en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), considerando el concepto de muerte digna en niños, niñas y adolescentes (NNA). Se abordarán los principios que propone el modelo de la ACPF, involucrando a la familia y al paciente en la toma de decisiones, evitando la distanasia y la obstinación terapéutica, y como la implementación de este modelo favorece una muerte humanizada. Lo anterior aminorando el sufrimiento de los NNA y su familia, garantizando un acompañamiento y aportando al trabajo de duelo anticipado en el escenario de fin de vida. Se plantea realizar un análisis de un caso tipo.Ítem El feto como paciente desde la sentencia 055 de 2022(2024-05) Dulcey Pacheco, Laura Daniela; Téllez Alarcón, ManuelaLa Sentencia 055 de 2022 nos da pautas respecto a la prelación del principio de autonomía de la persona gestante frente a la posibilidad de vida extrauterina del feto, es decir, la viabilidad fetal como el límite declarado para ejercer el derecho al aborto en Colombia sin las tres causales dadas en la Sentencia 355 de 2006. Dentro de los aspectos técnicos del procedimiento se encuentra la asistolia fetal, cuya indicación en la Ruta de Atención Nacional se encuentra sobre la semana 20 de gestación a pesar de que en algunos estudios se realice sobre la semana 17 de gestación. Adicionalmente, no se concibe el dolor fetal en las regulaciones nacionales actuales a pesar de que la evidencia científica atribuye su existencia sobre la semana 12 de gestación. Mediante este ensayo analítico se concibe la necesidad del concepto de dolor fetal y por lo tanto la justificación del procedimiento de asistolia y analgesia fetales sobre la semana 17 de gestación en la Ruta de Atención en Salud para Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) vigente en Colombia, como respuesta al entendimiento del dolor fetal y la evidencia de protocolos de asistolia fetal desde la semana 17 de gestación, abordado desde la literatura médica actual. Lo anterior, teniendo en cuenta el principio de autonomía de la persona gestante y el principio de no maleficencia hacia el feto, los cuales están en constante tensión y generan angustia moral en los médicos quienes son finalmente los que realizan el procedimiento.Ítem El Significado de la Medicina Ancestral en Grupos Étnicos Víctimas de Conflicto Armado en el Marco de los Valores y las Virtudes en Bioética(2023) Téllez-Alarcón, Manuela; Pinto-Bustamante, Boris Julián; 0000-0003-2734-9344El conflicto armado en nuestro país ha causado que diversas comunidades étnicas, víctimas de la violencia, hayan tenido que implementar por sus propios medios prácticas de resistencia y de cuidado para sobrellevar las adversidades. Tal ha sido el caso de una comunidad afrocolombiana en Puente Nayero, Buena aventura, que ha implementado la medicina ancestral, desde la utilización de plantas medicinales, para fortalecer sus vínculos con la tierra, la comunidad y su territorio. Este caso permite abordar los conceptos de salud intercultural (desde una perspectiva decolonial) y la violación del derecho a la salud en el contexto del conflicto armado, al igual que los valores y las virtudes inscritos en prácticas de medicina ancestral.Ítem Eutanasia en pacientes psiquiátricos: ¿un dilema bioético para los profesionales de la salud y el estado colombiano?(2023) Alvarez Rodriguez, Edgar Andres; Duran Pulido, Tania Leonor; 0009-0009-2350-8265El siguiente estudio exploratorio descriptivo tiene como objetivo analizar la viabilidad de la eutanasia en pacientes psiquiátricos desde una perspectiva bioética. Se enfatizará en el principio de autonomía y cómo este se relaciona con la dignidad humana. Además, se empleará el enfoque utilitarista de Peter Singer y se mencionarán otros pensadores relevantes y sus contribuciones según sea pertinente en el contexto. Se hará referencia a las normativas colombianas que han llevado a la inclusión del concepto de eutanasia en la constitución, con énfasis en la Sentencia C-233 emitida por la Corte Constitucional de Colombia en 2021. También se abordarán conceptos adicionales con relación a principios bioéticos que enriquecerán el análisis. Se contará con una encuesta realizada a residentes de psiquiatría y estudiantes de bioética que permitirá nutrir la construcción del ensayo; y a través de la presentación de un caso, se explorará la concientización del paciente, sus diagnósticos y posibles desenlaces. Finalmente, se plantearán recomendaciones basadas en los desafíos más destacados identificados, considerando no solo la perspectiva del personal de salud, sino también la de todos los involucrados en el proceso.Ítem Propuesta para el análisis de la experiencia y retos en la conformación y funcionamiento de un comité de bioética clínico-asistencial en la ciudad de Cartagena de Indias(2022) Mogollón Martinez, Nikson; Duran, Tania; Mogollón Martinez, Nikson [0000-0001-8908-1182]El acelerado desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas en el área de la salud, los cambios conceptuales que surgen a través del tiempo y la experiencia en el quehacer de la medicina, los valores individuales tanto de los profesionales como de los pacientes en medio de sociedades pluridisciplinares y pluralistas pueden acarrear consigo situaciones de conflictos morales a la hora de tomar decisiones clínicas. Los comités de ética hospitalaria surgen como espacios multidisciplinares que a través de un proceso deliberativo y de análisis reflexivo emite recomendaciones que intentan mediar o resolver los dilemas morales asociados a la práctica clínica, su propósito fundamental es proteger los derechos de las personas, la dignidad humana y libertades individuales. Realizando un estudio bibliográfico se plantea un ensayo interpretativo que busca analizar la situación de los comités de ética en la región caribe colombiana y a través de la experiencia en una institución de salud de la región, proponer herramientas que permitan analizar los retos en la conformación y el funcionamiento de los comités, buscando estrategias que permitan aumentar su impacto en las instituciones de salud.Ítem El cáncer, reflexiones alrededor del diagnóstico inicial(2022) Parra Vinasco, Juliana; Durán Pulido, Tania LeonorEn la historia de la medicina, el cáncer tiene un capítulo especial, esta enfermedad, que se ha considerado incurable desde sus primeras descripciones en la Grecia clásica ha evolucionado con el paso de los años, así como también lo ha hecho su tratamiento. El cáncer es una única enfermedad, pero se han descrito más de 200 tipos. En términos generales esta patología implica la ausencia de mecanismos de autolimitación celular que conllevan a una proliferación de células inmaduras o el crecimiento acelerado de tumores, que pueden ser benignos o malignos, la diferencia se encuentra en las características microscópicas de las células y su capacidad de viajar a órganos vecinos y crear siembras en ellos. El argumento de esta reflexión bioética está enfocado en las diferentes concepciones que tienen los seres humanos cuando reciben un dictamen médico que lleva explícitamente la palabra “Cáncer” y cómo eso afecta o modifica su autonomía y dignidad. Para dicho fin se expone inicialmente el contexto histórico de la temática basándose en las éticas griegas y descripciones de la época antigua, seguido de un breve recorrido a través de los siglos más representativos y las estadísticas actuales, y finalmente, evocando la narrativa de un paciente ficticio creado a partir de la confluencia de distintos relatos de pacientes reales en medio de su tratamiento oncológico, que dejan entrever a través de una postura optimista, el mismo temor y angustia originado en el momento de su diagnóstico inicial. Todo lo anterior desemboca en un análisis bioético a la luz de unos conceptos esenciales como la autonomía, la dignidad y la vulnerabilidad humanas, aspectos que participan en la toma de decisiones consciente e informada y la construcción de la percepción de vida buena.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »