Instrumentación Quirúrgica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Instrumentación Quirúrgica por Título
Mostrando 1 - 20 de 68
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la atención en salud relacionada con la accidentabilidad en motocicleta en la ciudad de Bogotá en el periodo 2015-2022.(2023) García Insuasti, Laura Sofía; Moreno Pacheco, Derly Paola; Lozano Muete, Kevin Andrey; Martínez Ovalle, Pamela; Güiza Velásquez, Karen Dayana; Ronderos Guzman, Nina Erika; Arias Ortiz, Wanderley Augusto; Paredes García, Miryam LeslyIntroducción. La accidentabilidad vial hace referencia a los hechos o siniestros que toman lugar en la vía pública y que tienen que ver con vehículos de distinto tipo. Los accidentes viales son una de las principales causas de muerte a nivel mundial ya que cuestiones como la imprudencia, la falta de respeto a las leyes viales, el pobre estado de los caminos y carreteras en algunos países, la no existencia de leyes y demás contribuyen a generar esta situación. Objetivo. Analizar los factores relacionados con la accidentalidad de motociclistas atendidos en los servicios de salud en la ciudad de Bogotá entre los años 2015 a 2022. Metodología. Recolección y análisis de la información recopilada en la base de datos SISPRO, se basa en un estudio con enfoque cuantitativo que consiste en identificar y analizar datos numéricos que fueron registrados mediante encuestas, cuestionarios o uso de datos internos y externos al ministerio, utilizando técnicas computacionales de organización. Resultados. Se identificaron tres tipos de procedimientos quirúrgico, no quirúrgico y no especificado. En las principales atenciones fueron consultas, procedimientos en salud, urgencias y hospitalizaciones. Conclusiones. Dentro de los procedimientos el porcentaje con mayor frecuencia se encontraba en el CUPS Motociclista [cualquiera] lesionado en accidente de tránsito no especificado en donde n=2459 (26,27%) y de procedimientos e intervenciones no quirúrgicas n=1536 (62.46%), en procedimientos e intervenciones quirúrgicas con n=71 (2.89%). Dentro de las atenciones más frecuentes es consulta n= 1262 (48,97).Ítem Análisis de la formación para la investigación a través de las monografías de trabajo de grado en estudiantes del programa de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque 2014-2018Cruz Rodríguez, Nhoelia Alejandra; Guzmán Blanco, Paula Alejandra; Polanía Casas, Ángela María; Arias Ortiz, Wanderley Augusto; Arias Ortiz, Wanderley Augusto [0000-0002-6606-4627]La investigación requiere de un equilibrio que facilite la relación entre el conocimiento, su aplicación a las necesidades o las problemáticas sociales y la formación de un personal profesional que tenga la capacidad de apropiarse de su conocimiento para convertirlo en nuevas formas de actuación y respuesta ante la sociedad. Pese a que los trabajos de grado presentan una originalidad y pertinencia de los proyectos y los convierten en un material bibliográfico valioso, la continuidad de ellos es casi nula por lo que la investigación de años queda perdida; esto a su vez nos forma un vacío de conocimiento para determinar las áreas de programa que no tienen mínimo avance científico o beneficio ante la comunidad misma. Es importante para la búsqueda relacionar la investigación y las publicaciones de los escritos de los profesionales y egresados de Instrumentación Quirúrgica, para investigar hasta dónde se ha llegado, qué tendencias se han desarrollado, cuáles han sido sus productos y qué problemas se siguen tratando o estudiando en el campo. El objetivo de la presente publicación es presentar las características de los proyectos presentados como trabajos de grado de los egresados del programa de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque del año 2014 al 2018 dentro de la formación para la investigación.Ítem Análisis de la variabilidad de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de instrumentación quirúrgica de la universidad El BosqueGutiérrez Olivera, Laura Daniela; Medina Lizcano, Paula Daniela; Palma Rodriguez, Annie Dayana; Arias Ortiz, Wanderley Augusto; Arias Ortiz, Wanderley Augusto [0000-0002-6606-4627]Los estilos de aprendizaje que tienen los estudiantes son indicadores de como cada uno utiliza e interpreta la información adquirida teniendo en cuenta el grupo de aprendizaje al que pertenece. Conocer la variabilidad de estos estilos de aprendizaje proporciona información relevante para la práctica docente en la medida que permite crear mejores estrategias para que soporten los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes, ofreciendo así una experiencia de satisfacción en el estudiante; así como una mayor eficacia en el aprendizaje significativo. Conocer los estilos de aprendizaje de los estudiantes y su variabilidad permitirá buscar estrategias de enseñanza que atiendan a todos los estilos de aprendizaje presentes en un grupo, así como identificar elementos clave a la hora de realizar intervenciones educativas. El objetivo del trabajo es medir la variabilidad de los estilos de aprendizaje de acuerdo con el semestre que cursan los estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad el Bosque.Ítem Análisis de mortalidad por enfermedades cardiovasculares con tratamiento quirúrgico en Colombia (2010-2019)(2022) Mora León, Yizel Nayibe; Navarro Sanabria, Katherine; Castañeda Medina, Ana María; Parra Sánchez, Juan Sebastián; Arias Ortiz, Wanderley AugustoIntroducción: Las Enfermedades Cardiovasculares congénitas o adquiridas, se encuentran dentro de las principales causas de defunción en el país, considerando lo anterior se realiza un análisis de las estadísticas vitales, identificando las patologías con tratamiento quirúrgico y mayor índice de mortalidad dentro del periodo comprendido 2010-2019. Objetivos: Analizar la tendencia de mortalidad por enfermedades cardiovasculares con tratamiento quirúrgico en Colombia para el periodo 2010-2019 y determinar la tasa especifica de mortalidad por cada una de las patologías escogidas por los investigadores. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional, con enfoque cuantitativo de corte transversal retrospectivo en periodo de 10 años. En la muestra fueron incluidos 463.159.617 registros tomados del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Para el procesamiento de los datos se diseñó una calculadora en la herramienta Excel, por medio de la cual se determinó la tasa de mortalidad general y especifica de cada una de las patologías. Resultados: Las Enfermedades Cardiovasculares con tratamiento quirúrgico representan el 2,11% del total de las defunciones a nivel nacional, correspondiendo el 58,83% a hombres y el 41,17% a mujeres. Realizado el análisis correspondiente fueron identificadas las tres patologías con mayor incidencia de mortalidad; Enfermedad Cardiaca Aterosclerótica de Arteria Nativa con el 28,81%, Miocardiopatía Dilatada con el 12,76% y Aneurisma de Aorta Abdominal roto con el 9,84%. En el caso de las tres patologías se presenta mayor incidencia en hombres y las muertes reportadas se encuentran comprendidas en las edades de 70 a 89 años. También se evidencia que los departamentos con mayor incidencia de mortalidad son Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, demostrando que se presenta mayor mortalidad hacia la zona centro del país. Conclusión: En función de los resultados obtenidos, se puede determinar que, las defunciones por Enfermedades Cardiovasculares con tratamiento Quirúrgico presentan tendencia de crecimiento, aumentando en promedio 251 muertes anuales. De igual forma se identificó que el lugar con mayor índice de mortalidad a nivel nacional fue Bogotá, obedeciendo a la gran cantidad de habitantes. Tomando como referencia que la mayoría de las enfermedades son prevenibles y teniendo en cuenta los objetivos planteados en el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021, se puede concluir que las estrategias relacionadas con la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad no están teniendo el impacto esperado.Ítem Calidad de vida en los estudiantes de VI semestre que se encuentran realizando prácticas clínicas programa de Instrumentación Quirúrgica Universidad El Bosque(2024-05) Sánchez Cardona, Chaira Yulitza; Díaz Llerena, Daniela Alejandra; Morales Reyes, Juliet Alexandra; Cuellar Ramos, María Valentina; Paredes Garcia, Myriam LeslyIntroducción: Esta investigación expone la importancia de conocer la calidad de vida en estudiantes de sexto semestre que se encuentran realizando prácticas del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque, enfocándose en su salud, relaciones y desarrollo personal. Se busca entender cómo perciben su calidad de vida en contextos laborales, personales y comunitarios. El estudio apoya el continuo fortalecimiento e implementación de actividades que permitan mejorar el bienestar de los estudiantes. Objetivos: Describir el estado de la calidad de vida de los estudiantes de sexto semestre que se encuentran realizando práctica clínica programa de instrumentación quirúrgica Universidad El Bosque. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, en el cual se utilizó el instrumento SF-12 distribuido en dos componentes, uno demográfico y la encuesta SF-12, en tres fases: búsqueda de la información, conceptualización final del instrumento y análisis de los resultados. Resultados: El estudio ofrece una descripción detallada de los datos demográficos, de salud, limitaciones físicas y emocionales de los estudiantes de sexto semestre que se encuentran realizando prácticas del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque. Los resultados resaltan áreas para futuras investigaciones en bienestar estudiantil y salud mental. Conclusión: La investigación realizada permitió describir las características sociodemográficas de la población estudio, con predominio de participación del sexo femenino, aunque la mayoría reside en la zona norte de la ciudad, no hay diferencias laborales significativas. La salud de algunos se considera regular, pero un alto porcentaje enfrenta dificultades emocionales que afectan su desempeño y bienestar general.Ítem Calidad de vida en pacientes histerectomizadas: efectos emocionales, sexuales y físicos(2023) Sandoval Daza, Dayana Liceth; Plazas Wilches, Alexandra; Montes González, Angela Valentina; Parra Julio, Camila Andrea; Acosta Martínez, ReinaldoIntroducción: La histerectomía es una de las cirugías realizadas con mayor frecuencia en la especialidad de ginecología, alrededor de 600.000 casos son realizados al año en Estados Unidos. La extracción quirúrgica del útero desencadena una variedad de reacciones en las mujeres, las cuales pueden llegar a influir sobre algunas de las dimensiones de la calidad de vida. Objetivos: Determinar los efectos emocionales, físicos y sexuales orientados a la calidad de vida en pacientes histerectomizadas según la literatura científica. Describir los instrumentos aplicados en los estudios para evaluar las diferencias entres las tres dimensiones de la calidad de vida mencionadas, tras realizar una histerectomía. Detallar las características de los estudios en los cuales se vincula la histerectomía en función de la calidad de vida. Materiales y métodos: Revisión sistemática de la literatura, en la cual se utilizó la estrategia PICO y se realizó la búsqueda de los artículos en la base de datos Pubmed, Embase, Lilacs y ProQuest de donde se obtuvieron 42 artículos. Posteriormente, se seleccionaron los artículos de acuerdo con la plataforma CASPe, obteniendo los artículos que finalmente se analizaron. Resultados: Luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se obtuvieron 31 artículos, los cuales en su mayoría exponen los efectos emocionales y sexuales en las mujeres histerectomizadas. Los efectos físicos se encontraron en menor cantidad. Conclusiones: Los estudios aplicaron instrumentos para medir la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes histerectomizadas. Los efectos sexuales y físicos fueron los de mayor discrepancia entre los artículos, debido a las variables de cada caso. Mientras que, los resultados emocionales eran negativos en su mayoría.Ítem Caracterización de la tendencia de mortalidad cardiovascular infantil en Colombia en el periodo 2011-2019(2022) Bernal Álvarez, Laura Camila; Bonilla Sánchez, Laura Camila; Romero Paez, Natalia; Arias Ortiz, Wanderley AugustoIntroducción: La enfermedad cardiovascular congénita es una de las principales causas de muertes en Colombia, afecta a un 14 % de la población pediátrica, una de las estrategias más representativas orientadas mitigar la ocurrencia e impacto de este tipo de patologías es el Plan Decenal de Salud Pública, el cual tuvo vigencia hasta el 2021. En este contexto, se hace necesario determinar el comportamiento de la mortalidad por este tipo de patologías con el fin de brindar una aproximación al cumplimiento de las metas en salud pública y la evolución de la mortalidad. Objetivos: Determinar la tendencia de ocurrencia de enfermedad por la Tetralogía de Fallot, Transposición de grandes vasos y Comunicación interventricular en el periodo 2011-2019 en Colombia. Materiales y métodos: estudio cuantitativo en población entre los 0-5 años por causa de muerte de tetralogía de Fallot, Comunicación interventricular y trasposición de grandes vasos, entre 2011- 2019 según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Resultados: 212 casos reportados por el DANE y depurados por todas las causas de muerte, 38 fueron transposición de grandes vasos (Q203), 71 de ellos comunicación interventricular (Q210) y 103 a la tetralogía de Fallot (Q213). Transposición de grandes vasos tiene el mayor número de reportes a lo largo del periodo, la comunicación interventricular registró la mayor tasa de mortalidad en la población general (0,0061/1000000 habitantes) en el distrito capital durante el año 2013. Conclusión: El año con mayor número de muertes reportadas por todas las enfermedades fue el 2013, asimismo en el año 2018 la Tetralogía de Fallot fue la enfermedad cardiovascular quirúrgica congénita con mayor tendencia en el territorio nacional.Ítem Caracterización del instrumentador quirúrgico y percepción del especialista sobre este profesional en terapia fetal en Bogotá - estudio piloto 2014(2014) García Poveda, Angie Katherine; Mora Cubillos, Niyired Dayeri; Tabares Díaz, Jenny Paola; Cañón Rincón, Fabiola; Romero Infante, Ximena; Eslava De García, Rosa Matilde; Delgado Arango, Narda Carolina; Ibáñez Pinilla, Edgar AntonioEsta investigación hace parte de un macro proyecto que está desarrollando el programa de Instrumentación Quirúrgica; tiene como propósito caracterizar al Instrumentador quirúrgico teniendo en cuenta la percepción del especialista sobre este profesional en procedimientos de terapia fetal en la ciudad de Bogotá durante el año 2014. Colombia está ubicada entre los muchos países que prestan el servicio de la cirugía fetal y desde hace algunas décadas en diferentes centros del país se realizan procedimientos tales como las transfusiones intrauterinas para el tratamiento de anemia fetal y la colocación de catéteres de derivación para el drenaje del exceso de líquido en diferentes compartimentos corporales fetales. Con la aparición de esta especialización tan importante, y las diferentes tecnologías al país, se permite la conformación y desarrollo de grupos médicos especializados en medicina y terapia fetal ejecutando técnicas mucho más complejas día a día. Actualmente existen varios centros de terapia fetal en distintas ciudades del país como Bogotá (Clínica Reina Sofía), (Clínica Country), (Clínica Colsubsidio “Las Orquídeas); Bucaramanga (Clínica Ardila Lulle); Medellín (Clínica Universitaria Bolivariana); Barranquilla (Clínica La Asunción).Ítem Cartilla de Aprendizaje de Artroplastia de Hombro(2023) Simbaqueva Sáenz, Leidy Juliana; Tirado Bernal, Martha Liliana; Vanegas Duarte, Juliet Jhasbleidy; Paredes García, Myriam Lesly; Ronderos Guzmán, Nina Erika; Arias Ortiz, Wanderley AugustoIntroducción: Este proyecto de investigación se da con base a un desarrollo tecnológico, en donde se busca incorporar conocimientos con soporte científico en artroplastia de hombro encontrados a partir de la búsqueda de la información, con la finalidad de entregar una cartilla digital, que abarca fundamentos teóricos y quirúrgicos para aportar al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de instrumentación quirúrgica. Objetivo: Elaborar una cartilla dirigida a estudiantes del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque en artroplastia de hombro como herramienta educativa. Materiales y métodos: Se llevo a cabo en tres fases, la primera que corresponde a la búsqueda de la información, la fase dos que comprende la bocetación y preparación, y la fase tres en la cual se diseñó la cartilla de aprendizaje de artroplastia de hombro. Resultados: Se tiene una cartilla la cual puede ser utilizada en instituciones de educación superior como una herramienta para la formación en artroplastia de hombro, ya que contiene de manera concisa y clara información que ayudará a los procesos de aprendizaje con el uso de gráficas, imágenes, tablas y ayudas interactivas como videos con el objetivo de mejorar el aprendizaje autónomo y colaborativo, que puede ser utilizada en aulas de manera virtual y presencial. Conclusión: Se logró elaborar una cartilla, mediante la aplicación Canva, dirigida a los estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque sobre artroplastia de hombro como herramienta innovadora al permitir su uso digital y físico.Ítem Comportamiento de la mortalidad por cáncer de seno en Colombia 2010-2020(2023) Castiblanco Ballesteros, Laura Camila; Cosma Palacio, Laura Daniela; Herrera Herrera, Maria Fernanda; Reyes Rojas, Laura Alejandra; Paredes García, Myriam Lesly; Arias Ortiz, Wanderley Augusto; Ronderos Guzmán, Nina ErikaIntroducción: El cáncer de seno se entiende como un comportamiento anormal de las células mamarias provocando el crecimiento de un tumor dentro de la mama. La OMS en 2020 reportó la muerte por cáncer de seno de 10 millones de personas aproximadamente, por lo tanto, este desorden es el primer causante de muerte en la población femenina. Objetivos: Analizar el comportamiento de la mortalidad por cáncer de seno en Colombia en los años 2010- 2020. Materiales y métodos: El siguiente estudio es una serie de tiempo descriptiva, con enfoque de tipo cuantitativo, el análisis se realizó con cifras de la base de datos del DANE. Teniendo en cuenta las variables: departamento de defunción y de residencia, sexo, seguro social y edad. Resultados: Se registró un total de 32.768 muertes por cáncer de seno durante el tiempo de estudio establecido. Al analizar la tendencia de la mortalidad por cáncer de seno en Colombia se identifica que hay un ascenso de muertes anuales, en el periodo 2010 al 2015 se registró un incremento del 22% y en el transcurso del 2015 al 2020 un crecimiento del 12%. Conclusiones: Las muertes por cáncer de seno en Colombia dentro de los periodos 2010-2020 presentan un incremento acelerado, se estima por el análisis de series de tiempo que se presente un incremento en la tasa de mortalidad por cáncer de seno durante los próximos años.Ítem Comportamientos alimentarios en instrumentadores quirúrgicos de la ciudad de Bogotá 2023(2023-11) Gaitan Rodriguez, Santiago; Rodriguez Martin, Saida Valentina; Henao Acosta, Juan Camilo; Pimentel Gil, Jennifer Paola; Ronderos Guzman, Nina Erika; Arias Ortiz, Wanderley AugustoIntroducción: La buena alimentación incrementa el bienestar y la calidad de vida de todos los seres humanos. Estos factores se pueden ver influenciados por el quehacer diario de las personas, ya que en algunas oportunidades no hay disposición de tiempo para una selección adecuada de alimentos, en ocasiones prefiriendo los que son de rápido consumo. Objetivo:” Determinar los factores asociados a los comportamientos alimentarios en instrumentadores quirúrgicos que se encuentran en la ciudad de Bogotá durante el año 2023”. Metodología: El estudio es de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal, la población de estudio es conformada por los profesionales de instrumentación quirúrgica clínicos en la ciudad de Bogotá. Se involucran variables asociadas a los comportamientos alimentarios mediante un instrumento validado. Por último, en la fase final se analizarán los resultados obtenidos dando respuesta a los objetivos planteados. Resultados esperados: Se espera un resultado agrupado con el fin de tener una lista de factores que influyen en los hábitos alimentarios, basados en la investigación y revisión de la literatura. De igual forma brindar información para mejorar la salud y el bienestar en relación con los hábitos alimentarios de los instrumentadores quirúrgicos. Conclusiones: Mediante el análisis de datos realizado se identificaron componentes relacionados a los comportamientos alimentarios de los instrumentadores quirúrgicos, tales como, su relación de varios número de trabajos con los comportamientos altos según el instrumento aplicado y a su vez, las personas que presentaron alguna enfermedad crónica no transmisible, también fueron catalogados por poseer un comportamiento alimentario adecuado , resaltando la prevalencia de la obesidad, en la mayoría de las respuestas. Es de resaltar que este estudio incrementa la búsqueda de otros factores que influyen en el comportamiento a la hora de alimentarse por parte de los profesionales de instrumentación quirúrgica y cómo estos podrían afectar cada vez más a la salud de cada uno de ellos. Palabras Clave: Comportamientos alimentarios, alimentación funcional, hábitos alimenticios, nutrición, instrumentadores quirúrgicos, enfermedades crónicas no transmisibles.Ítem Conocimiento de las TIC y desempeño académico en estudiantes de ciencias de la salud en el contexto de la virtualidad durante el 2019 – 2020(2022) Hernández Castro, Nicolls Hasbleidy; Mora Soler, Tatiana Michell; Nova Mellizo, Tomas; Rodríguez Ibáñez, Erika Daniela; Velandia Roa, Adriana Sofía; Villadiego García, Joel David; Arias Ortiz, Wanderley AugustoIntroducción: En la sociedad actual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han configurado un nuevo tipo de formación educativa, en la cual los recursos tecnológicos que ofrece al estudiante le permiten obtener destrezas digitales que hacen frente a la evolución relacionada con el mejoramiento de la calidad y competitividad laboral de los profesionales del país; a lo anterior sumado el contexto de virtualidad que en el último año han sobrellevado los estudiantes de educación superior, se vuelve requisito para el estudiante el uso de nuevas tecnologías; por lo cual esta investigación tiene como objetivo demostrar cual es la influencia que tiene el conocimiento y uso de las TIC en el desempeño académico de los estudiantes de educación superior que cruzan el pregrado de Instrumentación Quirúrgica en la Universidad el Bosque. Materiales y Métodos: El estudio comprende un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo que emplea un diseño de corte trasversal, con un objetivo aplicado, la recolección de datos se obtuvo mediante la aplicación de una encuesta digital en Microsoft Excel a un total de 115 estudiantes de IV a VIII semestre del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad el Bosque, durante los periodos académicos 2019-1, 2019-2, 2020-1 y 2020-2, analizando dichos datos mediante medidas de tendencia central y dispersión a través de la aplicación de la prueba de normalidad Kolmogorov – Smirnov y la prueba de diferencia de medias Wilcoxon; un modelo de regresión de Poisson y porcentajes para determinar los factores asociados. Resultados: Los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento analizados a partir de la prueba Kolmogorov-Smirnov demostraron un rechazo de la hipótesis nula de normalidad para las variables promedio antes de pandemia y promedio durante pandemia, esto debido a la obtención de P<0.001 indicando la diferencia entre las distribuciones de las variables analizadas, por su parte el análisis de la prueba wilcoxon determinó una diferencia significativa entre las medias, por lo cual se comprueba que hay una diferencia estadísticamente significativa entre los promedios académicos antes y después de pandemia; por su parte se determinó por medio de una regresión de Poisson que la variable “uso académico de la herramienta digital Jamboard” con un valor de P=0.044 se encuentra asociado a un mejor desempeño académico de los estudiantes. Discusión: El alcance del presente estudio fue identificar la influencia que el conocimiento y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación tienen sobre el desempeño académico de los estudiantes de instrumentación quirúrgica; teniendo en cuenta que se identificó una diferencia estadísticamente significativa entre los promedios académicos antes y después de pandemia, y a su vez se determinó una asociación del uso académico de herramientas digitales al mejor desempeño académico de los estudiantes, se puede determinar la necesidad de mejorar los conocimientos y usos que el estudiante le da a las TIC en torno al mejoramiento continuo de su proceso de aprendizaje. Conclusiones: Dentro de las competencias digitales medidas en el área de la salud para profesionales de instrumentación quirúrgica, se resalta el requerimiento de un adecuado conocimiento y uso de las tecnologías de la información y la comunicación, por lo cual, en relación con los resultados obtenidos, se identifica la necesidad de que el estudiante en formación para profesional, conozca la influencia que las TIC tienen sobre su desempeño académico y de esta manera identifique cuáles son las destrezas que debe generar en su proceso de aprendizaje relacionado con el uso de herramientas digitales, con el fin de dar una adecuada respuesta a su próximo entorno laboral.Ítem Conocimiento, actitudes y prácticas en el uso de métodos anticonceptivos de los adolescentes del grado décimo y undécimo en el colegio Departamental Integrado La Calera 2012(2012) Cortes Nova, Andrés Felipe; Latriglia Prieto, Laura Liliana; Ortiz Vera, Erick Fernando; Romero Infante, Ximena Carolina; Eslava García, Matilde; Delgado Arango, Narda CarolinaEl uso y conocimiento de métodos anticonceptivos en la etapa de la adolescencia es un tema que ha tenido gran importancia a nivel nacional e internacional, debido a un aumento en el porcentaje de embarazos no deseados y a una mayor propagación de enfermedades de trasmisión sexual (ETS) como se encuentra en los resultados de la encuesta nacional de demografía y salud aplicada en el año 2010 (ENDS 2010), en la cual se estudió el porcentaje de mujeres (entre los 14 y 49 años) que conoce algún método anticonceptivo por nivel de exposición a información. Además, se observa el uso de métodos de planificación familiar realizando una distribución porcentual de mujeres fértiles entrevistadas por método usado, según edad y nivel de exposición a información.Ítem Conocimientos actitudes y prácticas de los docentes de jardines infantiles en la UPZ el rincón en la ciudad de Bogotá en el año 2023 frente a la infección respiratoria aguda(2023) Malagón Jiménez, Laura Tatiana; Villalobos Carmona, Luisa Fernanda; Ferrucho Suárez, Andrea Del Pilar; Arias Ortiz, Wanderley AugustoIntroducción: Las infecciones respiratorias agudas son una de las principales causas de muerte infantil a nivel mundial, en Colombia representan la quinta causa de muerte infantil. Los jardines infantiles son lugares donde los niños pasan gran parte de su tiempo y son cruciales para el desarrollo social y de salud. Objetivo: Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas en el manejo de infección respiratoria aguda de docentes de jardines infantiles de la UPZ de Suba Rincón en la ciudad de Bogotá en el 2023. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo observacional y descriptivo de corte transversal. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó un cuestionario tipo CAP a través de la plataforma Survey 123. Se realizó análisis estadístico, descriptivo y se utilizó el software SPSS. Cuenta con aval del Comité Institucional de Ética de la Universidad El Bosque (CIE 2023-061). Resultados: El 71,4% de los docentes obtuvieron una calificación aprobatoria en la prueba de conocimientos, se detectaron deficiencias en la identificación de signos de alarma y la capacitación en primeros auxilios. Los docentes mantienen una actitud positiva hacia la prevención de las infecciones, pero existen creencias negativas. Las prácticas son insuficientes, ya que la mayoría no siguen medidas de prevención y no las promueven entre los estudiantes y los padres. Conclusión: Se identificaron los conocimientos, actitudes y prácticas en el manejo de infección respiratoria aguda que proporcionan una base sólida para mejorar la capacitación y promover prácticas más efectivas en el cuidado de la salud infantil.Ítem Conocimientos, actitudes y prácticas con relación a las mordeduras y picaduras por artrópodos ponzoñosos en poblaciones del Valle del Cauca y cuenca baja del río Bogotá.Cadena Villamizar, Mariajose; Correa Clavijo, Luisa Fernanda; Moreno Suárez, Karol Alejandra; Peréz Cano, Yessica Melisa; Rodríguez Hortúa, Ana María; Acevedo Supelano, Adriana Lucia; RONDEROS GUZMÁN, NINA ERIKA; Duenas Valderrama, Fernando; Acevedo Supelano, Adriana Lucia [0000-0002-0119-8472]; Ronderos Guzmán, Nina Erika [0000-0003-0760-8839]Los artrópodos ponzoñosos constituyen un diverso grupo de animales que conforman aproximadamente el 85% de la biomasa en los ecosistemas, la mayoría son venenosos y cuentan con características que los distinguen de otras especies como ornamentaciones, aguijones y mandíbulas, se han convertido en transmisores de agentes patógenos e igualmente se debe reconocer las consecuencias y molestias que pueden producir en el ser humano a causa de lesiones cutáneas por su ponzoña y mordedura. OBJETIVO: Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de las poblaciones expuestas a la picadura y mordedura por artrópodos ponzoñosos en tres municipios de la cuenca baja del río Bogotá y tres municipios del Valle del Cauca. MÉTODOS Y MATERIALES: Estudio mixto de tipo descriptivo en el que se exploraron los conocimientos, actitudes y prácticas por medio de la aplicación de un instrumento tipo CAP a 183 habitantes de seis zonas entre municipios y corregimientos de Colombia ubicados en el Valle del Cauca y la cuenca baja del Río Bogotá seleccionados por un muestreo aleatorio por conveniencia RESULTADOS Y DISCUSIÓN: A través del análisis de los resultados, se puede concluir que todas las personas encuestadas reconocen los animales ponzoñosos y algunas de las consecuencias de sus picaduras o mordeduras, este es un tema de interés para la población y refieren pocas actividades lideradas por los municipios que les permitan fortalecer sus conocimientos y así mejorar el actuar frente a la especie para aportar a la protección de la misma. En cuanto a las prácticas, lo más común es que las personas asistan al centro de salud, aunque haya una gran adherencia a la medicina natural y prácticas culturales. Se sugieren algunas estrategias de mejora con el fin de prevenir los accidentes causados por los artrópodos ponzoñosos, principalmente educar a las personas de las comunidades y al talento humano en salud de dichas poblaciones. PALABRAS CLAVES Artrópodos ponzoñosos, Encuesta tipo CAP, Mordedura, Picadura, Protección de la especie.Ítem Conocimientos, actitudes y prácticas de enfermedades huérfanas en los estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque que cursan práctica clínica(2023) Guzmán Abella, Lina Fernanda; Sánchez Reina, Danna Vanessa; Fuentes Ruiz, Lina Ghyseth; Bernal Bermúdez, Shellcy Alejandra; Arias Ortiz, Wanderley AugustoIntroducción: Las enfermedades huérfanas se caracterizan por su baja prevalencia de 0.1 a 9 por millón de habitantes, presentando dificultades en el diagnóstico y tratamiento. Es importante reconocer el manejo de la sintomatología mediante procedimientos quirúrgicos y el papel del instrumentador quirúrgico. A partir de la revisión y búsquedas se evidencia la ausencia de herramientas para la formación de los instrumentadores quirúrgicos frente al el manejo de estos pacientes. Objetivo: Determinar los conocimientos, las actitudes y las prácticas que tienen los estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad El Bosque que estén cursando práctica clínica, frente al manejo de enfermedades huérfanas. Material y métodos: Se realiza un estudio con enfoque cuantitativo y corte transversal correlacional, mediante la aplicación de la encuesta tipo CAP en la plataforma Survey 123 consta de 30 preguntas 10 en cada módulo. Se emplearon pruebas como Kolmogorov-Smirnov, el test de exacto de Fisher, Chi-squared test, entre otras para el análisis de los resultados teniendo en cuenta la variable a evaluar. Resultados: El análisis de las variables permitió determinar los conocimientos sobre las enfermedades huérfanas que tienen los estudiantes de instrumentación quirúrgica y la relación entre las actitudes y las prácticas. De igual forma, permitió una descripción socio demográfica. Conclusiones: La población presento más del 50% de asertividad en las preguntas relacionadas con conceptos, a nivel de prácticas el valor “nunca” es predominante en las preguntas, respecto al apartado de actitudes destaca la intención por parte de los estudiantes de ser partícipes del equipo quirúrgico.Ítem Conocimientos, actitudes y prácticas de protección radiológica en profesionales de Instrumentación Quirúrgica que se desempeñan en asistencia quirúrgica(2019) González Barriga, Omar Adrián; Guanume Pérez, Erika Camila; Acosta Martínez, ReinaldoLa radiación ionizante es la interacción con la materia generando partículas con carga eléctrica (iones) esta origina cargas electromagnéticas tales como los rayos x y los rayos alfa beta y gama. los cuales pueden interactuar con la materia dependiendo de la energía que son capaces de generar, por lo que puede penetrarla; produciendo efectos nocivos en la biología humana debido a la absorción de la radiación por los tejidos produciendo efectos somáticos o hereditarios. Es por esta razón que es necesario ten er en consideración las normas de protección radiológica las cuales tienen como finalidad la protección de los individuos que se encuentren en contacto con los efectos nocivos que pueden resultar de la exposición a la radiación. Individuos como los Instrum entadores Quirúrgicos quienes están presentes en procedimientos quirúrgicos en los que es necesario el uso de equipo emisores de radiación pero para ello fue necesario identificar los conocimientos, establecer las actitudes y describir las prácticas de los Instrumentación Quirúrgica los cuales demostraron que en el conocimiento el 79,4% no conocen los diferentes tipos de barrera de protección radiológica pero el 100% conoce que elementos de protección radiológica usar en presencia de rayos x. junto con las actitudes y las practicas demostraron tener una buena praxis siendo conscientes de la necesidad de la protección radiológica pero así mismo es necesario fortalecer la educación de los profesionales frente a la radiación ya que al ser profesionales y estar en contacto frecuente con la radiación se esperaba tener unas respuestas más asertivas. Este trabajo de investigación corresponde a la línea de acciones en salud pública, es un estudio descriptivo de corte transversal con enfoque cuantitativo en donde se r ecolecta información mediante un instrumento diseñado para tal fin haciendo análisis de esta para determinar cuáles son los conocimientos, actitudes y prácticas que poseen los profesionales de Instrumentación Quirúrgica de Bogotá.Ítem Conocimientos, actitudes y prácticas en buenas prácticas de esterilización en estudiantes de cuarto a octavo semestre de instrumentación quirúrgica de la Universidad el Bosque 2021-2(2022) Acosta Regalado, Valentina; Arias Santana, Valentina; Castro Triviño, Yésica Lorena; Cubillos Murillo, Linda Stefania; Hernández Sánchez, Daniel Santiago; Arias Ortiz, Wanderley Augusto; Acosta Regalado, Valentina [0000-0002-2772-6763]; Arias Santana, Valentina [0000-0001-8091-3958]; Castro Triviño, Yesica Lorena [0000-0001-8998-5309]; Cubillos Murillo, Linda Stefania [ 0000-0002-5603-6606]; Hernández Sánchez, Daniel Santiago [0000-0002-6239-1022]Introducción: Las infecciones en la actualidad son un problema relacionado con la salud pública, afectando la eficiencia de los servicios de salud y siendo una de las principales causas de estancias hospitalarias prolongadas. Este estudio tiene como objetivo describir los conocimientos, actitudes y prácticas que tienen los estudiantes de cuarto a octavo semestre del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque sobre las Buenas Prácticas de Esterilización. Objetivos: Identificar los conocimientos, las actitudes y las prácticas en los estudiantes de cuarto a octavo semestre de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque, con relación a las Buenas Prácticas de Esterilización. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en el cual se diseñó y aplico un instrumento de recolección de datos por medio de la plataforma de Google forms. La población objetivo fueron estudiantes de instrumentación quirúrgica que se encuentren cursando práctica clínica. La población marco de este estudio fue de 175 estudiantes de IV a VIII semestre. Resultados principales: Se aplicó el instrumento a 124 estudiantes que cursaban entre IV a VIII semestre de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque, el promedio de edad fue de 21.35 ± 2.33 con un rango entre 18 y 26 años. En cuanto al sexo, se identificó que la mayor proporción de los encuestados estuvo en la categoría femenino con el 88.7% (n=110) mientras que en la categoría masculina tuvo un 11.3% (n=14). Conclusiones: Se demostró los conocimientos, actitudes y prácticas que tienen los estudiantes del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad El Bosque, sobre las Buenas Prácticas de Esterilización, para diseñar estrategias de mejora para contribuir en la prevención y control de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS).Ítem Conocimientos, actitudes y practicas en cadena de custodia de profesionales en instrumentación quirúrgica egresados de la Universidad El Bosque(2021) Acevedo Guzmán, María Juliana; Reyes Duran, Nicolle Valentina; Rincón Castro, María Andrea; Sánchez Hernández, Katherine Viviana; Arias Ortiz, Wanderley AugustoIntroducción: En Colombia, los profesionales de Instrumentación Quirúrgica están ligados a comprender el proceso de Cadena de Custodia, que se entiende como el procedimiento en el cual se salvaguarda en óptimas condiciones, siguiendo un protocolo específico la evidencia física y material probatorio utilizados en juicios penales, pues es de carácter obligatorio el cumplimiento de los protocolos y la gestión de los formatos establecidos para el proceso de Cadena de Custodia en el ámbito quirúrgico. Metodología: Estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal, en el cual se utiliza un instrumento de recolección de datos validado por un consenso de expertos. Conclusiones: Se crea un aporte significativo a los profesionales en Instrumentación Quirúrgica, en cuanto al proceso de Cadena de custodia, ya que el 48,60% no habían participado en este proceso. Discusión: Se evidencia falta de conocimiento y capacitación hacia los instrumentadores quirúrgicos, respecto a la cadena de custodia; así mismo, falta de información y participación para sustentar la investigación.Ítem Conocimientos, actitudes y prácticas en la prevención del riesgo psicosocial en instrumentadores quirúrgicos profesionales(2021) Barriga Alonso, Juliana Carolina; Bernal Rivera, Andrea Viviana; Morales Restrepo, Daniela; Pérez Bermúdez, Daniela Alejandra; Quintana Guarín, Angie Natalia; Acosta, ReinaldoRiesgo psicosocial se define como "las interacciones entre trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización". (1) Dentro de los factores psicosociales se encontró aspectos que fomentan el desarrollo personal en la rutina diaria y como éstas tienen efecto en su salud o bienestar. Por ésta razón, los profesionales de la salud se encuentran expuestos a diferentes factores de riesgo psicosocial dónde el número de casos aumenta por variantes como la falta de experiencia por parte de recién egresados, la tensión por el tiempo o la presión por cumplir con su trabajo, entre otras. Por tanto, este proyecto pretendió identificar si los profesionales en Instrumentación Quirúrgica tenían la capacidad de prevención frente al riesgo psicosocial y cuál fue su postura frente a estos. El objetivo general de ésta investigación se basó en determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los instrumentadores quirúrgicos profesionales frente a la prevención del riesgo psicosocial. Así mismo, se estableció tres objetivos específicos: identificar cuáles fueron los conocimientos de los instrumentadores quirúrgicos profesionales frente a la prevención del riesgo psicosocial, conocer que actitudes poseen los instrumentadores quirúrgicos profesionales ante la prevención del riesgo psicosocial y describir cuáles fueron las prácticas que adoptan los instrumentadores quirúrgicos profesionales frente a la prevención del riesgo psicosocial. La metodología de este proyecto consistió en un estudio de enfoque cuantitativo de tipo observacional descriptivo de corte transversal que se basó en el análisis CAP (Conocimientos, Actitudes y Prácticas), una herramienta de análisis de comportamientos que reconoce el conocimiento, las actitudes y la práctica en una población estudiada. De este modo, los resultados que se evidenciaron reflejaron que el 13.3% de las encuestadas tenían 24 años o 43 años y sus edades fluctuaron entre 22 siendo la edad mínima, 54 años siendo la edad máxima y se tuvo un promedio de las encuestadas de 33,5 ± 9,5 años. También se evidenció que la totalidad de participantes fueron de sexo femenino y de estas la mayoría se encontraban solteras con un 60% y el otro 40% se encontraban casadas, en unión libre y divorciadas. Estás participantes laboraban un 73.3% en una institución privada mientras que un 26.7% laboraban en una institución pública. La mayoría de estas instrumentadoras contaban con 3 años de experiencia como profesionales. Por otro lado, las 15 participantes eran egresadas de instituciones como la Universidad de Santander-UDES, Universidad El Bosque y Corporación Universitaria Rafael Núñez. Se concluyó que referente a conocimientos, las encuestadas manifestaron estar de acuerdo con el concepto que se dio a conocer de riesgo psicosocial; en cuanto a actitudes se evidenció que se les dificultaba manejar sus emociones y consideraban que su trabajo les generaba mucho desgaste tanto mental como físico, por último, las participantes intentaban mantener un ambiente laboral sano, pero por las cargas laborales no se les permitían realizar pausas activas.