Especialización en Medicina del Deporte
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Medicina del Deporte por Título
Mostrando 1 - 20 de 81
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acelerometría para determinar tiempos de la actividad física en médicos en formación de la Fundación - Cardioinfantil - Instituto de Cardiología(2017) Moyano García, Miryan Yelitza; Arevalo Leal, Sinay; Povea Combariza, Camilo Ernesto; Lineros Montañez, Alberto; Gomez Zuñiga, Carlos EduardoEstudios descriptivos realizados con encuestas han revelado que los médicos no cumplen con la actividad física (AF) mínima recomendada para mantener la salud y la literatura está reconociendo que la salud y el estilo de vida del médico pueden afectar la salud de la población que atiende. Este estudio descriptivo de corte transversal, quiso determinar de manera cuantitativa los niveles de AF en el personal de salud en formación durante su año de internado en el primer semestre del 2016 con 22 internos de la Fundación Cardio-Infantil. Se realizó con un cardio-acelerómetro durante 144 horas seguidas para determinar el tiempo que gastan en AF de reposo, moderadas y vigorosas en dos momentos diferentes de su año de internado, establecer horas de mayor AF moderada a lo largo del día y establecer diferencias de AF por género. Con esta información se podrá establecer que estrategias se deberán utilizar para mejorar la AF. Para el análisis estadístico se utilizó el software del cardio-acelerómetro, se confirmó la normalidad de los datos con software estadístico Statview y se calculó medidas de centralización y dispersión de los diferentes niveles de la actividad física para luego comparar las medidas con distribución t-sutent. Los participantes gastaron en promedio 1072,6±255,9min/d en actividades de reposo, 305,4±212,9min/día en leves; 59,2±44,6min/d en moderadas y 3,2±5,04min/d en vigorosas. Conclusiones: las actividades sedentarias son las predominantes en esta población, con mínima inversión de tiempo en actividades vigorosas. Las mujeres realizan más AF moderada que los hombres alcanzando estos últimos a cumplir con las actividades mínimas recomendadas para obtener beneficios para la salud. El momento de mayor actividad de los participantes es el comprendido entre las 12 y 18 horas.Ítem Alteraciones electrocardiográficas en pacientes asintomáticos durante el programa de rehabilitación cardiaca(2012) Duarte Romero, Vivian Ximena; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Lineros Montañez, AlbertoContexto: Un programa individualizado de ejercicio es frecuentemente la pieza principal de los programas de rehabilitación cardiaca. En Colombia la monitoría electrocardiográfica no hace parte de los requisitos básicos de los centros de rehabilitación cardiaca. Sin embargo se ha detectado que durante el ejercicio se pueden presentar alteraciones electrocardiográficas en pacientes asintomáticos. Objetivo: Describir las alteraciones electrocardiográficas por monitoría continua en pacientes asintomáticos, durante la fase II de rehabilitación cardiaca. Metodología: Se realizó una revisión de la base de datos de remisión a urgencias desde el servicio de rehabilitación cardiaca durante los años 2003a 2011. Se incluyeron en el estudio un total de 72 pacientes de los cuales se obtuvo información sobre la intensidad del ejercicio al momento de la alteración electrocardiográfica, la estratificación de riesgo inicial, diagnóstico de ingreso a urgencias y desenlace clínico. Resultados: Durante estos nueve años ingresaron al programa de rehabilitación cardiaca 6701 pacientes, de los cuales se remitieron a urgencias por cualquier causa 1274 pacientes (19%); 72 de ellos fueron realmente asintomáticos, este valor constituye el 5.65% y el 1.07% de los pacientes que ingresaron al programa de rehabilitación cardiaca. De ellos, 57 pacientes (79.16%) fueron hombres y 15 (20.8%) fueron mujeres y el promedio de edad fue 65.19 ± 9.05. La mayoría de los pacientes (36.1%) se clasificó AACVPR como riego de eventos inducidos por el ejercicio leve y como B (59%) en la clasificación AHA/ACSM. El 72.2% de los pacientes cursó con algún tipo de arritmia cardiaca, y el 61% cursaron con la alteración durante la sesión de ejercicio. El 78% de los pacientes requirió de algún tipo de intervención terapéutica, en su mayoría (53%) cambios en la medicación. El 13% de los pacientes requirió de la colocación de un dispositivo eléctrico ya ser marcapasos o cardiodesfibrilador. Conclusiones: Aunque la incidencia de alteraciones electrocardiográficas en pacientes asintomáticos fue del 5.65% la monitoría electrocardiográfica es una herramienta efectiva para detectar estas alteraciones que pueden llevar a cambios en la medicación, revascularización miocárdica, angioplastia coronaria, o incluso la colocación de un dispositivo eléctrico como marcapasos o cardiodesfibrilador. Estos desenlaces clínicos contribuyen a disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares.Ítem Análisis del impacto de dos modalidades de ejercicio dinámico dentro de un programa de rehabilitación cardiovascular fase II sobre la cinética de recuperación del consumo de oxígeno en pacientes con falla cardiaca.(2020) Castro, Nefer; Lineros, Alberto; Sarmiento, Juan ManuelIntroducción: Se ha declarado la necesidad de utilizar la ergoespirometría en pacientes con falla cardiaca para evaluar el pronóstico, así como objetivizar el impacto de los programas de rehabilitación cardiovascular. Actualmente las variables estandarizadas se obtienen a partir de la fase del ejercicio dejando a un lado la información que puede aportar la fase de recuperación, perdiéndose la integralidad en la evaluación de la respuesta del organismo. Sin embargo, la evidencia es clara con respecto a que existe una mayor severidad de la enfermedad y un peor pronóstico cuando la cinética de recuperación del consumo de oxígeno está prolongada. Además, no hay bastante información sobre el comportamiento de la cinética del consumo de oxígeno en dicha fase en los pacientes con falla cardiaca que desarrollan un programa de rehabilitación cardiovascular ni mucho se describen si se obtienen mejores resultados en pacientes que realizan un ejercicio dinámico intervalado o continuo. Objetivos: describir los cambios en los parámetros de la cinética de recuperación del consumo de oxígeno antes y después de un programa de rehabilitación cardiovascular fase II; determinar la correlación entre las variables de la cinética de recuperación del consumo de oxígeno y variables hemodinámicas y ventilatorias estandarizadas; definir un valor de normalidad para las variables de la cinética de recuperación del consumo de oxígeno de acuerdo a los valores del consumo de oxígeno pico. Métodos: Es un estudio retrospectivo, observacional y analítico. Se investigaron pacientes con diagnóstico de falla cardiaca y FEVI disminuida que completaron el programa de rehabilitación cardiovascular fase II y que realizaron una ergoespirometría antes y después de finalizadas las sesiones. Las dos variables de la cinética de recuperación del consumo de oxígeno analizadas en el estudio fueron el tiempo medio de recuperación del consumo de oxígeno (T½VO2) y el retardo en la recuperación del consumo de oxígeno (VO2RD). Resultados: Entre julio del 2014 y noviembre del 2019, se hallaron 50 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Todos los pacientes completaron el programa de rehabilitación cardiovascular fase II con una mediana de 37 sesiones. Tanto el retardo en la recuperación del consumo de oxígeno (VO2RD) como el tiempo medio de recuperación del consumo de oxígeno (T½VO2) se prolongan de manera significativa (P < 0,05) a medida que la clasificación NYHA empeora; la única variable de la cinética de recuperación del consumo de oxígeno que presenta un cambio estadísticamente significativo, es el retardo en la recuperación del VO2 (VO2RD) (pre: 15,58 ± 17,21 vs post: 11,68 ± 16,31 segundos; 25%; P = 0,049); Al analizar los resultados discriminados de acuerdo al tipo de entrenamiento dinámico realizado (intervalado vs continuo), se puede determinar que en ninguna variable se evidenció una diferencia estadísticamente significativa entre ambos tipos de entrenamiento; La variables de la cinética de recuperación del consumo de oxígeno tienen correlaciones moderadas con las variables de la fase de ejercicio de la ergoespirometría; para valores de VO2pico de 14 ml/kg/min y 10 ml/kg/min, los valores de VO2RD en segundos serán de 25 y 35 segundos respectivamente; para valores de VO2pico de 14 ml/kg/min y 10 ml/kg/min, los valores del T½VO2 serán de 116 y 136 segundos respectivamente. Conclusiones: Se evidenció que un programa de rehabilitación cardiovascular fase II integral es ideal para impactar de manera positiva sobre las variables de la cinética de recuperación del consumo de oxígeno. Tanto el ejercicio dinámico intervalado como el continuo impactan positivamente esta cinética de recuperación, sin existir diferencias estadísticamente significativas entre ambas modalidades de ejercicio. El presente estudio sugiere que el retardo de la cinética de recuperación del VO2 en pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección reducida está relacionado fuertemente con la severidad de la enfermedad. La variables de la cinética de recuperación del consumo de oxígeno tienen correlaciones moderadas con las variables de la fase de ejercicio de la ergoespirometría, indicando que los diferentes mecanismos fisiopatológicos que inducen alteraciones en las variables de la fase de ejercicio, aportan de manera compartida para generar el retardo en la cinética de recuperación del consumo de oxígeno.Ítem Asociación de la inactividad física y los comportamientos sedentarios con el exceso de peso en la población colombiana de 13 a 17 años(2019) Ariza Peña, Gerardo Andrés; Ortiz Maluendas, Oscar Humberto; Londoño, Martha Lucia; Lineros Montañez, AlbertoEl sobrepeso y la obesidad son una pandemia con 340 millones de casos reportados en 2016 por la OMS en el grupo etario de adolescentes, con un crecimiento mayor a 10 veces desde las ultimas 4 décadas, situación que demuestra el difícil control de estas enfermedades a pesar de los esfuerzos de los gobiernos mundiales. Este estudio valora la asociación de la inactividad física y algunos comportamientos sedentarios en la población de 13 a 17 años Colombiana evaluada para la Encuesta de la situación Nutricional (ENSIN) versión 2015 Métodos: se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal, descriptivo, analítico y ecológico con la inclusión de 6206 registros de adolescentes entre 13 y 17 años entrevistados para la ENSIN 2015. Para el análisis de la información se utilizó una aproximación frecuentista de estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Prevalencia de la inactividad física: 87,2%, prevalencia de uso de TV y dispositivos electrónicos en un día entre semana y fin de semana (TV: 54,2% y 57,6%, Dispositivos electrónicos: 37,9% y 33,7%) respectivamente, prevalencia uso de transporte motorizado en un día escolar 38,5% y tiempo mayor a 30 minutos al día de trasporte motorizado 12,3%, prevalencia de exceso de peso 22,4%. Se encontró asociación entre la inactividad física (AF) y algunos comportamientos sedentarios con el exceso de peso. Para la inactividad física OR: 1,24; IC (1,008-1,46), para el uso de dispositivos electrónicos en un día entre semana y fin de semana OR: 1,24; IC (1,09-1,42) y OR 1,17 (1,04-133) respectivamente, para el uso de trasporte motorizado en un día escolar OR: 1,16 IC; (1,006-1,35), regresión logística binaria fue aplicada para determinar la influencia del sexo, área y región sombre las asociaciones entre las variables independientes y la variable dependiente, dicha asociación seguía siendo significativa a pesar de las variables de confusión. Conclusiones: La inactividad física y algunos comportamientos sedentarios como el uso de dispositivos electrónicos y el transporte motorizado per se están asociados con el desenlace de exceso de peso en población adolescentes de 13 a 17 años en Colombia de forma transversal a pesar de las diferencias por sexo, área y región.Ítem Asociación entre la disfunción tiroidea y desenlaces clínicos, ergoespirometría y ecocardiografía en pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección reducida(2020) Beltrán Rodríguez, Andrés Hernán; Londoño Zapata, Gabriel Arcenio; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Lineros Montañez, AlbertoLa falla cardiaca es una de las principales enfermedades en prevalencia global e incidencia creciente, que muestra evoluciones clínicas y desenlaces muy variables y difíciles de prever, derivando en morbilidad y mortalidad significativos. En estudios previos se ha encontrado relación de la función miocárdica con la variación en la función tiroidea, especialmente cuando ésta se encuentra reducida. El ecocardiograma y la ergoespirometría dan herramientas importantes para la estratificación y pronóstico de la falla cardiaca, pero su uso ha sido limitado a unas variables muy específicas en el pronóstico, por lo cual se planteó incluir nuevas variables para estudiar la asociación de la disfunción tiroidea en el pronóstico y desenlaces clínicos como mortalidad, hospitalizaciones, trasplante cardíaco o implante de dispositivos, en la falla cardiaca con fracción de eyección reducida ,tomando como población los pacientes tratados por el grupo de Falla Cardiaca de la Fundación Clínica Abood Shaio. Objetivo: Establecer la asociación entre la disfunción tiroidea, sobre desenlaces clínicos en mortalidad, hospitalizaciones, terapias avanzadas (trasplante cardíaco o implante de dispositivos), parámetros ecocardiográficos y ergoespirométricos, en pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección reducida. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva usando las bases de datos del Grupo de Falla cardiaca y el Centro de Prevención cardiovascular buscando diferencias significativas entre los grupos de Eutiroidismo, Hipotiroidismo subclínico e Hipotiroidismo manifiesto definido por su valor de TSH y T4 libre. Para aquellos que mostraron diferencia significativa se planteó asociarlos con desenlaces clínicos por medio de Hazard Ratio. Resultados: De una muestra total de 105 individuos que cumplieron los criterios de inclusión, se clasificaron en 46.6% Eutiroidismo, 34.3% Hipotiroidismo manifiesto, 17.1% Hipotiroidismo subclínico. No se encontró diferencia estadísticamente significativa (p>0,05) para ninguna variable, sin embargo, se observaron diferencias clínicas en VO2 pico y VO2 en primer umbral ventilatorio, OUES e índice cronotrópico de recuperación en el primer minuto, con resultados desfavorables para el grupo de Hipotiroidismo manifiesto, sin hallazgos consistentes para Hipotiroidismo subclínico. No se encontraron diferencias significativas en desenlaces clínicos. Conclusión: No hay diferencias en parámetros ecocardiográficos entre los grupos estudiados, pero se encontraron diferencias clínicas en VO2 pico, VO2 en el primer umbral ventilatorio, OUES e índice de recuperación en primer minuto que estudios prospectivos podrían evaluar como nuevas herramientas para evaluación del pronóstico en Falla cardiaca con fracción de eyección reducida.Ítem Calidad de vida y salud mental en pacientes pre y post rehabilitación cardiovascular en un programa de Bogotá – Colombia(2023) Vergara Rodríguez, María José; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Lineros Montañez, Alberto; Ortiz Maluendas, Oscar Humberto; Vergara Rodriguez, Maria Jose [0000-0003-1599-4522]Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Los resultados basados en el paciente (PROMS) se han convertido en una herramienta importante para evaluar la calidad de la atención y las percepciones de los pacientes. Este estudio se centró en la calidad de vida y la salud mental de pacientes en rehabilitación cardiovascular utilizando los cuestionarios genéricos SF12 y PHQ-9. Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental pre-post con pacientes colombianos participantes del Programa de Rehabilitación Cardiovascular de la Fundación Clínica Shaio. Los cambios en la calidad de vida se evaluaron mediante la escala SF-12 y el estado de salud mental antes y después de la rehabilitación mediante el cuestionario PHQ-9. Además, se identificaron áreas de interés, particulares en cada escala. Resultados: El estudio mostró mejoras estadística y clínicamente significativas en la calidad de vida y la depresión de los pacientes después de la rehabilitación. En el grupo de pacientes con enfermedad coronaria la calidad de vida mental con el SF12 no mostró cambios estadísticamente significativos. Al final del programa, la depresión se redujo significativamente y los síntomas depresivos mejoraron al estudiar toda la población y al analizar por subgrupos en pacientes con enfermedad coronaria. Sin embargo, no se encontraron cambios estadísticamente significativos en pacientes diagnosticados con sincopes y otras enfermedades cardiovasculares. En particular, los dominios relacionados con el papel físico mostraron las limitaciones que los pacientes enfrentan desde el trabajo hasta las actividades diarias, además de problemas relacionados con el sueño. Conclusión: Este estudio proporciona evidencia sólida de mejora en la calidad de vida y el bienestar psicológico de los pacientes de rehabilitación cardiovascular en Colombia. Destaca la importancia de los PROMS para guiar la atención al paciente y centrarse en áreas de mejora ; y aunque los resultados son alentadores, se necesitan más estudios con muestras más grandes y grupos de control para confirmar estos resultados y poder establecer asociación entre variables sociodemográficas, comorbilidades y diagnósticos, y mejoría en la calidad de vida y salud mental en esta población.Ítem Cambio en el cociente de intercambio respiratorio de la ergoespirometria en la fase de recuperación de la ergoespirometria en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida antes y después de la rehabilitación cardiovascular(2024-07) Botia Osorio, Maria Mercedes; Sarmiento , Juan Manuel; Mendoza, Fernán; Ortiz Maluendas, Oscar Humberto; Lineros Montañez, Alberto; Garzón, Paola; Cortés, FabiánLa ergoespirometria es esencial para la evaluación de la aptitud cardiorrespiratoria y capacidad al ejercicio de pacientes con falla cardíaca crónica. Estudios previos han encontrado un exceso transitorio del índice de intercambio respiratorio (RER) en la fase de recuperación de la ergoespirometria, pero se ha encontrado reducido en pacientes con falla cardíaca y fracción de eyección reducida, sin embargo, su completa importancia clínica no se comprende claramente. El objetivo del presente estudio fue describir el comportamiento del RER en pacientes con falla cardíaca crónica con fracción de eyección reducida previo y posterior a 36 sesiones de un programa de rehabilitación cardiovascular (RHBC). Estudio pseudo-experimental analítico tipo antes y después en pacientes con falla cardíaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida que completaron 36 sesiones de un programa de rehabilitación cardiovascular fase II y que realizaron una ergoespirometria antes y después de la intervención en la Fundación Clínica Shaio. Los datos se tomaron de la base de datos del programa de la clínica.Ítem Cambios adaptativos en el ventrículo derecho en pacientes con falla cardiaca posterior a un programa de rehabilitación cardiaca(2018) Garzón López, Luis Enrique; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Zuluaga Rojas, José Fernando; Cortés Muñoz, Fabián FabiánIntroducción: La función del ventrículo derecho es de critica importancia en el desempeño circulatorio durante el ejercicio, Se tienecomo objetivo del presente estudio medir los cambios adaptativos a nivel del ventrículo derecho en el ejercicio de leve y moderada intensidad, en pacientes con falla cardiaca de origen isquémico con fracción de eyección disminuida en un programa de rehabilitación cardiovascular. Se medirán ecocardiográficamente con la técnica denominada strain de la pared libre, onda S, fracción eyección ventrículo derecho. Se comparará el resultado de esta medición con otras variablescardiovasculares y ventilatorias asociadas con la capacidad funcional medidas en el test de ejercicio cardiopulmonar Metodología: Estudio no controlado antes y después; Seis pacientes masculinos, con diagnóstico de Falla cardiaca, Fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) menor del 40% en tratamiento óptimo; Se midieron las variables pulmonares, cardiovasculares, funcionales a través delaprueba de ejercicio cardiopulmonar integrada así como las variables strain pared libre del ventrículo derecho, onda S y fracción eyección ventrículo derecho por ecocardiografía, antes y después del de programa de un ejercicio continuo a intensidad moderada con un mínimo de 24 sesiones en un programa de rehabilitación cardiovascular Resultados: La edad promedio de los pacientes fue de 66 años, género masculino; el 100 % presentaban Falla cardiaca de origen isquémico que realizaron al menos 24 o más sesiones de ejercicio, El VO2 en umbral ventilatorio disminuyo 1.9 ml/kg/min 10.5 (10-12.1) (p= 0.0464), El Cociente de intercambio respiratorio-RER aumento 0.2, 1.2 (1.0-1.3) (p = 0.0277), Se observaron correlaciones significativas entre el Strain de la pared libre del VD y la edad (p =0.0198). No se presentaron eventos adversos importantes. Conclusiones: El ejercicio continuo de leve y moderada intensidad en pacientes con falla cardiaca de origen isquémico con FEVI disminuida mostró cambios benéficos en la tolerancia al ejercicio, capacidad aeróbica. Cambios benéficos en strain de la pared libre, onda S y fracción de eyección del ventrículo derecho, estos hallazgos pueden tener implicaciones importantes en estratificación de riesgo y seguimiento clínico, en programas de rehabilitación cardiovascular.Ítem Cambios electrocardiográficos en deportistas universitarios según las características del deporte(2017) Fonseca Gutiérrez, Ronald Vicente; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Lineros Montañez, AlbertoLos hallazgos electrocardiográficos descritos en deportistas universitarios son atribuidos a adaptaciones fisiológicas. El electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG) es una herramienta de tamizaje pre-competencia en deportistas y se emplea hace varios años para detectar posibles cardiopatías potencialmente letales (1,2,3). Se pretende describir los hallazgos electrocardiográficos en deportistas universitarios relacionándolos con el deporte y con el componente estático y dinámico según la clasificación de Mitchell. Metodología: estudio descriptivo con 329 deportistas en los cuales se realizó electrocardiograma de 12 derivaciones en reposo durante las valoraciones pre-competencia de 2013 y 2014 en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Resultados: la edad promedio de los deportistas fue de 20.62.18 años, peso: 64.111 Kg, talla: 1.680.9 m, hombre 54% y mujeres 46%. Los deportistas de atletismo se dividieron según el componente dinámico y estático del deporte, conformando cinco grupos. Los deportistas de alto componente dinámico (grupos CI y CII) fueron el grupo más numeroso y los que más hallazgos electrocardiográficos relacionados con el deporte presentaron; bradicardia sinusal 43%, bloqueo AV de I grado 38% y desviación del eje del QRS el 31% del total de todos los grupos. Los cambios no relacionados con el entrenamiento se describieron de forma similar en todos los cinco grupos de Mitchell. Conclusiones: la mayoría de los cambios bradicardia sinusal, bloqueo AV de I grado y bloqueo incompleto de rama derecha están directamente relacionados con los deportes de alto componente dinámico. Los hallazgos no relacionados con el deporte se encontraron en menor proporción y frecuencia en todos los deportes y en todos los grupos según la clasificación de Mitchell. Estudios con poblaciones más grandes, seguimiento más prolongado, cuantificando objetivamente el tiempo de entrenamiento serían de gran utilidad para correlacionar los posibles cambios electrocardiográficos encontrados en deportistas universitarios.Ítem Cambios en el comportamiento de los factores de riesgo para enfermedad coronaria aterosclerotica al finalizar un programa de rehabilitación cardiovascular fase IIPérez Quintero, Juan David; Sánchez, Jenny Carolina; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Lineros Montañez, Alberto; Sánchez Cárdenas, Miguel Antonio [0000-0002-0788-4289]Determinar los cambios en el comportamiento de factores de riesgo en los sujetos con antecedente de enfermedad coronaria aterosclerótica quienes completaron al menos 30 sesiones en fase II del programa de rehabilitación cardiovascular desde enero 2015 a marzo 2018. Estudio analítico pseudoexperimental con la participación de 707 sujetos seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión, desde base de datos del Centro de Prevención Cardiovascular de la Clínica Shaio. Después de caracterizarse las variables clínicas, se observaron cambios en el comportamiento de factores de riesgo para enfermedad coronaria aterosclerótica: dislipidemia, diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, sedentarismo y tabaquismo teniendo en cuenta género y grupo de edad. Para el análisis de la información se utilizó el software estadístico Stata® (Versión 15). Las pruebas estadísticas empleadas fueron analizadas bajo un nivel de significancia del 5%. Las variables cuantitativas se describieron mediante mediana y rangos intercuartílicos, previa comprobación de la normalidad en su distribución con prueba de Shapiro - Wilk. Las variables cualitativas fueron medidas mediante frecuencias absolutas y porcentajes. Para establecer si existieron cambios en la medición de variables pre y post intervención, se utilizó la prueba de rangos de Wilcoxon en variables cuantitativas. En variables cualitativas se utilizó la prueba de Χ2 cuando los valores esperados en cada casilla fueron ≥5, en caso contrario se utilizó una prueba exacta de Fisher. Se encontró una prevalencia en dislipidemia 59.83%, historial de tabaquismo 55.46%, diabetes mellitus 47.81%, sedentarismo 47.31%, hipertensión arterial 33.66% y obesidad 15.84%. Se evidenció que las mujeres tuvieron mayor prevalencia en la mayoría de los factores de riesgo contemplados. Se evidenciaron cambios significativos en variables excepto para glicemia, HbA1c, presión arterial sistólica y diastólica. El grupo de edad con mayor prevalencia y donde se hallaron mayores cambios significativos fue de 61 a 74 años. Los medicamentos utilizados principalmente fueron beta bloqueadores y estatinas con un 93.64% respectivamente. Los hallazgos soportan los resultados de otros estudios similares que mostraron cambios favorables en el comportamiento de factores de riesgo cardiovasculares durante la fase II de un programa de rehabilitación cardiovascular.Ítem Cambios en el espectro sintomático relacionados a un programa de ejercicio aeróbico en pacientes con síndrome de intestino irritableMartínez Lasprilla, Diana Paola; Povea Combariza, Camilo ErnestoObjetivo: Múltiples estudios han descrito los beneficios del ejercicio en diferentes patologías, incluso en enfermedades gastrointestinales como la colelitiasis, cáncer de colon y la enfermedad diverticular. El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es una patología de alta prevalencia y comorbilidad, sin embargo hasta la fecha no hay un tratamiento farmacológico exitoso que controle todo los síntomas de este síndrome. El objetivo de este estudio es describir el comportamiento del espectro sintomático en sujetos con SII, durante y después de un programa de ejercicio aeróbico supervisado Metodología: Treinta y dos sujetos con SII fueron incluidos en un programa de ejercicio aeróbico supervisado entre dos y doce semanas. Los sujetos fueron valorados por el servicio de Medicina del Deporte, se realizó una prescripción del ejercicio y un plan de ejercicio de manera individualizada. Los sujetos realizaron 60 minutos de ejercicio por sesión, a una intensidad moderada (60 – 75% FCmax predicha, percepción de esfuerzo 12 – 13/20) tres veces por semana. Semanalmente los sujetos registraron el volumen de ejercicio realizado y respondieron el cuestionario de síntomas GSRS-IBS (Gastrointestinal Symptom Rate Scale for Irritable Bowel Syndrome) que evalúa cinco síntomas: constipación, saciedad, dolor, distensión y diarrea. Resultados: Veinte y cinco sujetos iniciaron el programa de ejercicio, seis sujetos completaron las doce semanas programadas. Se observó una reducción del 44.7% en el puntaje total del cuestionario GSRS-IBS, 36.1% de reducción para constipación, 38.8 % reducción para saciedad, 42.7% reducción para distensión, 41% reducción para dolor y 36.9% reducción para diarrea. Conclusiones: El ejercicio parece tener un control sobre el espectro sintomático en sujetos con SII, especialmente el síntoma distensión. Sin embargo, el síntoma diarrea tiene un comportamiento irregular durante el ejercicio regular en los sujetos con SII.Ítem Cambios en la aptitud cardiorrespiratoria de adultos sedentarios después de un periodo de entrenamiento en altura intermedia(2018) Gómez Guzmán, Jorge Enrique; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Galeano Rodríguez, Edgar Enrique; Lineros Montañez, AlbertoObjetivo: Conocer el cambio en la aptitud cardiorrespiratoria en adultos sedentarios a través de la medición ergoespirométrica antes y después de un período de entrenamiento físico dinámico individualizado de 12 semanas. Diseño: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Metodología: Se incluyeron sujetos adultos mayores de 18 años sedentarios y aparentemente sanos a quienes se les realizó una prueba de ergoespirometría antes y después de un periodo de entrenamiento individualizado de 12 semanas durante Julio de 2015 a Julio 2017. La base de datos inicial contenía 793 registros de los cuales se excluyeron 693 por no cumplir con criterios de inclusión, tomando 100 registros para ser analizados. El entrenamiento se realizó con sesiones de ejercicio dinámico cuatro veces a la semana que incluyeron un componente aeróbico continuo de 40 minutos de duración, se complementó con ejercicio de resistencia muscular entre el 40 - 80% de 1RM (1 repetición máxima en fuerza), tres veces a la semana, con duración de 25 a 30 minutos, el trabajo de core se realizó durante 10 a 15 minutos por sesión y el trabajo de flexibilidad durante 10 a 15 minutos en cada una de las sesiones de entrenamiento. Resultados: Del total de los 50 sujetos el 66% (n=33) eran hombres y el 34% (n=17) mujeres. El valor promedio del peso después del tiempo de entrenamiento en el total de la población fue de 70.8 Kg, un kilogramo menos que lo reportado al inicio. El IMC posterior al programa de entrenamiento tuvo una diferencia de 0.3 kg/m2. El comportamiento del VO2 absoluto en los sujetos tuvo un cambio posterior al programa de entrenamiento del 9,8%, comparado con el valor del VO2 relativo al peso que tuvo un cambio del 11,6%, lo cual representa una diferencia de uno punto ocho por ciento, datos que son estadísticamente significativos. Conclusiones: Este estudio confirmó que después de 12 semanas de entrenamiento individualizado en sujetos sedentarios se logran cambios importantes en los parámetros ventilatorios. Tratándose de un estudio realizado en altura intermedia (2640 msnm) se pudo observar que los niveles de VO2 se correlacionan con el grado de acondicionamiento físico de los sujetos que fueron llevados al programa de entrenamiento, siendo mayores los niveles encontrados en la población masculina.Ítem Cambios en la pendiente de eficiencia de captación de oxígeno en pacientes con falla cardíaca después de un programa de rehabilitación cardiovascular(2019) Arellano Quiñonez, Nicolás; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Lineros Montañez, Alberto; Cortes Muñoz, Fabián; Sánchez Casas, Jenny CarolinaObjetivos: La pendiente de eficiencia de captación de oxígeno tiene potencial valor diagnóstico, pronóstico y de seguimiento en pacientes con patología cardíaca, pero el desconocimiento de esta información evita que esta variable ergoespirométrica sea utilizada sistemáticamente a pesar de sus ventajas. En este estudio se valoró la pendiente de eficiencia de captación de oxígeno, y sus cambios, en pacientes con falla cardíaca con fracción de eyección reducida, antes y después de un programa de rehabilitación cardiovascular, con la finalidad de aportar más información sobre el comportamiento de esta variable. Métodos: Treinta y seis historias clínicas correspondientes a pacientes con falla cardíaca fueron elegibles para el estudio. Los pacientes habían asistido a un programa de rehabilitación cardiovascular y habían realizado al menos 36 sesiones de ejercicio. Para el análisis de la información se utilizó una aproximación frecuentista de estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Pendiente de eficiencia de captación de oxígeno preintervención: 1521 ± 462 mL · min-1 (media ± desviación estándar); y mejoría de 188 mL · min-1 con IC95% de 105 - 273 (p < 0,001) posintervención. Correlación con rho > 0,9 entre la pendiente de eficiencia de captación de oxígeno y el VO2pico (p < 0,001). Conclusiones: La pendiente de eficiencia de captación de oxígeno se encuentra significativamente reducida en pacientes con falla cardíaca con fracción de eyección reducida y los resultados del estudio sugieren que presenta mejoría significativa después de un programa de rehabilitación cardiovascular. Existe una buena correlación entre la variable estudiada y el VO2 pico en esta población. Por lo tanto, debería adoptarse esta variable en la valoración de pacientes con falla cardíaca con fracción de eyección reducida.Ítem Caracterización de las lesiones deportivas en estudiantes universitarios que acuden a la consulta de medicina del deporte(2017) Rueda Trujillo, John Henry; Lineros Montañez, Alberto; Povea Combariza, Camilo Ernesto; Castro Vargas, Gustavo AdolfoObjetivo: Caracterizar las lesiones deportivas de los estudiantes universitarios que acuden a la consulta de medicina del deporte en una institución de servicios de salud durante el año 2016. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal donde por medio de la revisión de las historias clínicas de la consulta de medicina deportiva de una institución de salud en la ciudad de Bogotá. Se utilizaron los diagnósticos establecidos en el Orchard Sports Injury Classification System (OSICS por sus siglas en ingles) para caracterizar las lesiones. A partir de los registros de atención de la consulta de medicina del deporte de la institución de salud, se identificarán los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión y se procederá a la verificación de la historia clínica, de donde se tomarán las variables definidas para el estudio. Toda la información recolectada se transcribirá en una base de datos para su posterior análisis. Para su análisis se utilizó estadística descriptiva. Para las variables categóricas se calcularán frecuencias y proporciones y para las variables numéricas medidas de tendencia central y desviación estándar. Resultados: De un total de 511 estudiantes que consultaron al servicio de Medicina del Deporte en el período observado, se incluyeron 413, excluyendo a quienes no contaban con la historia clínica completa. De acuerdo a la clasificación OSICS 10, la región anatómica que más frecuentemente se compromete en las lesiones deportivas es la rodilla en un 36,3%, con más de la tercera parte, seguido del tobillo con 21,1%. De acuerdo a esta clasificación, las lesiones más frecuentes en la rodilla fueron la equimosis/hematoma de tejidos blandos de la rodilla y la rotura de ligamento cruzado anterior con aproximadamente 25% cada una. En 42,6% de los casos, correspondiente a 176 pacientes, fue necesario solicitar una ayuda diagnóstica, la más frecuente fue la resonancia magnética de rodilla, solicitada en el 40% de los casos, seguido de la radiografía de tobillo. El deporte más frecuentemente implicado en las lesiones fue el fútbol causando aproximadamente la mitad, el siguiente deporte más frecuente fue el baloncesto y el futsal con una participación menor. El promedio de días de incapacidad fue de 55 con un mínimo de 1 y un máximo de 240, con una mediana de 30 días. Conclusión: Las lesiones más comunes son la luxación, esguince y torcedura de articulaciones y ligamentos del tobillo y de la rodilla, siendo el futbol el deporte comúnmente implicado. Aproximadamente la mitad de los lesionados requieren ayudas diagnósticas, siendo la resonancia magnética la más común y la mayoría de las lesiones fueron clasificadas como graves o severas y requirieron en promedio 8 semanas de incapacidad.Ítem Caracterización de los componentes del senior fitness test para un grupo de personas entre 60 y 94 años en Bogotá y Chía(2023) Ortega Barón, Natalia; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Mahecha Matsudo, Sandra; Lineros Montañez, Alberto; Ortiz Maluendas, Oscar HumbertoEl envejecimiento es un proceso natural que produce diferentes cambios morfológicos y funcionales en diferentes tejidos del cuerpo humano, el deterioro en la condición física asociado a la edad es prevenible e incluso reversible mediante actividad física y ejercicio; haciendo énfasis en evidenciar las debilidades físicas y los posibles cambios en los hábitos para mejorar la condición física. El senior fitness test (SFT) es una batería creada por Rikli y Jones en el año 2001, que permite la valoración de la condición física en los adultos mayores de manera práctica y segura. Objetivo: Se caracterizo una muestra de adultos mayores físicamente activos de Bogotá y Chía para conocer los valores de los cuatro componentes (flexibilidad, fuerza, capacidad aeróbica y agilidad) usando el Senior Fitness Test. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, a partir de los datos en historias clínicas, la cual contiene información de usuarios entre 60 y 94 años a quienes se les realizó valoración médica de ingreso por parte de medicina del deporte desde octubre 2016 hasta marzo 2020 con realización de las pruebas del SFT. Análisis estadístico: Se realizó un análisis de valores atípicos para excluir dichos valores. La estandarización de los valores de las variables resultado se realizó mediante puntajes Z y posteriormente se obtuvieron los percentiles del 5, 25, 50, 75 y 95 en orden de acuerdo con el sexo y la edad. Resultados: Se evidencia niveles de fuerza similares entre sexos con disminución de esta al paso de los años. Los hombres presentan mejores valores para capacidad aeróbica con respecto a las mujeres, así mismo en agilidad, pero de predominio en el grupo de mujeres mayores de 75 años. Las mujeres presentan mejores valores de flexibilidad con respecto a los hombres de los 60 a 70 años. Conclusiones: Se evidencia una disminución de la condición física al avanzar la edad sin diferencia entre sexos. Se reflejan valores superiores de fuerza, agilidad y capacidad aeróbica en hombres con respecto a las mujeres, y un valor mayor de flexibilidad en las mujeres con respecto a los hombres. Niveles superiores de fuerza, pero menores en flexibilidad y capacidad aeróbica con respecto a diferentes valores reportados internacionalmente. Se proporciona información novedosa sobre la capacidad física y el comportamiento dinámico de los diferentes componentes de la batería del SFT.Ítem Caracterización de pruebas funcionales: Ergoespirometría, caminata de 6 minutos y dinamometría de miembros superiores, en pacientes Post COVID-19(2023) Saenz Muñiz, Diego; Sarmiento, Juan ManuelSe caracterizo la población post COVID-19 de un centro de prevención cardiovascular mediante pruebas funcionales: Caminata de seis minutos (C6M), ergo espirometria y dinamometría de miembros superiores (MMSS). Estudio: Cuantitativo, observacional y descriptivo. Población: Hospitalizados y/o remitidos, mayores de 18 años durante 15 de Marzo del 2020 – 31 Diciembre del año 2021 remitidos para una prueba funcional, ingresen o no al programa institucional. Se realizaron 381 C6M, 191 sexo femenino (50.1%),190 sexo masculino (49.9%). Así como 67 ergoespirometrias 37 sexo masculino (53.1%) y 30 sexo femenino (46.9%) y 95 dinamometrías MMS, 34 sexo femenino (35.8%) y 61 sexo masculino (64.2%). C6M En post covid-19 leve, la distancia alcanzada el promedio fue mayor hombres versus mujeres (534.4 m vs 446.3 m) lo mismo que el porcentaje predicho (96.1% vs 80.9%, respectivamente) , en post covid-19 moderado (476.2 m vs 421.7 m, respectivamente); y el porcentaje predicho en (85.6% vs 76.4%, respectivamente) , en post covid-19 severo (514.4 m vs 410.2 m, respectivamente); y el porcentaje predicho (92.5% vs 74.3%, respectivamente)y finalmente en post covid-19 critico (474.7 m vs 399.7 m ); el porcentaje predicho (85.4% vs 72.4%, respectivamente).Ítem Comparación de dos ecuaciones para estimar el consumo pico de oxígeno en pacientes con falla cardiaca a 2640 metros sobre el nivel del mar(2021) Esper Henao, Valeria; Lineros Montañez, Alberto; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Ortiz Maluendas, Oscar HumbertoObjetivo: Comparar la exactitud de las dos ecuaciones de estimación del Consumo de oxígeno pico (VO2pico), FRIEND y ACSM, al compararse con el VO2pico medido por ergoespirometría en pacientes con falla cardiaca en el Centro de Prevención Cardiovascular de la Fundación Clínica Shaio en la ciudad de Bogotá. Métodos: Se revisó la base de datos del centro de prevención cardiovascular de la Fundación Clínica Shaio y se seleccionaron 590 pacientes con diagnóstico de falla cardiaca que tuvieran prueba de ergoespirometría. Se realizaron subgrupo de pacientes por género y tipo de prueba realizada y en el caso de banda sin fin por protocolo utilizado. Se tomaron los datos necesarios de cada paciente para las ecuaciones de predicción ACSM y FRIEND, se calcularon y posteriormente se compararon con el VO2pico real reportado en los resultados de la ergoespirometría. Resultados: El coeficiente de correlación de concordancia de Lin (CCC) reportó concordancia entre el VO2pico directo y el VO2pico predicho por ecuación FRIEND de cicloergómetro en pacientes masculinos (RC: 0,928). El resto de las ecuaciones analizadas no demostraron concordancia. Conclusiones: Las ecuaciones de predicción de VO2 no deben ser utilizadas indiscriminadamente en todo tipo de población. En el caso de pacientes con falla cardiaca residentes en altura el presente estudio sugiere se puede utilizar la ecuación de predicción FRIEND para cicloergómetro en pacientes masculinos, sin embargo, siempre teniendo en cuenta que la medición directa sería lo ideal en situaciones clínicas cruciales.Ítem Comportamiento de consumo máximo de oxígeno, economía de carrera y velocidad en el umbral láctico en un equipo de futbol femenino(2011) Rodríguez Jiménez, Ruvy Estella; Serrato Roa, Mauricio; Povea Combariza, Camilo Ernesto; Lineros Montañez, AlbertoObjetivo: Describir el comportamiento de consumo de oxigeno pico, velocidad en el umbral láctico y economía de carrera durante una prueba de ergoespirometria en futbolistas mujeres de la selección Colombia de futbol categoría mayores. Metodología: Se realizo un test incremental en banda a 10 jugadoras de futbol que no pertenecen a una liga profesional, concentradas cuatro semanas antes para competir en torneo suramericano. Se determino el consumo máximo de oxigeno (VO2 máx.) determinado al final del test, Velocidad en el umbral (VU) medida a los 4 mmol de lactato y economía de carrera (EC) medido como el VO2 a los 7,5 mph.. Utilizando análisis de intercambio respiratorio y toma de lactato cada 3 minutos al finalizar cada etapa. El protocolo comenzó con una velocidad de 5.5 mph y se aumentó una milla por hora cada tres minutos, con inclinación de 2%. Previo calentamiento de 10 min. Se determino la relación de las variables. Resultados: Cuando se realiza la relación de las tres variables de rendimiento aeróbico VO2 máx. EC y VU no se encontró una asociación significativa. El promedio de VO2 máx. de este estudio fue 44,6 ± 2,6 ml.kg- 1.min-1 unidades por debajo de los valores de otros estudios de equipos de futbol femeninos. Sin embargo se encuentra una relación estadísticamente significativa entre VO2 Max. y años de práctica deportiva con una relación de 0,9 (pM0.00). R2 = 0,82 y entre Incide de masa corporal (IMC) y VU. con una relación de 0,66 P M 0,035 R2=0,44. (AKS) y VU. 0,79 (PM 0,01) R2=0,63. No se encontró relación significativa entre las variables de rendimiento aeróbico y momento del ciclo menstrual, tampoco con edad de las jugadoras. Conclusión: El rendimiento aeróbico de 10 jugadoras de futbol femenino con cuatro semanas de entrenamiento es muy bajo comparado con equipos de otros países, probablemente debido a su irregularidad en las prácticas, competencias o tipo de actividad realizada en el entrenamiento.Ítem Comportamiento de la caminata de seis minutos en adultos sanos a la altura de Bogotá(2010) Peña Pineda, Alexander Jeffersson; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Lineros Montañez, AlbertoObjetivo: Evaluar el comportamiento de la caminata de seis minutos en adultos sanos entre 22 y 42 años a la altura de Bogotá. Materiales y métodos: Convocatoria a empleados de una Clínica, se incluyeron sujetos sanos y se aplicó la prueba de caminata de los seis minutos (6MWT), y una prueba de ejercicio cardiopulmonar maximal, ambas con ergoespirometría por telemetría. Los datos fueron exportados para su análisis al software estadístico SPSS versión 22.0, y con el software estadístico Medcalc versión 12.14 se formuló una ecuación de regresión para predecir la distancia de la 6MWT. Resultados: Se evaluaron 25 individuos sanos (16 mujeres), el promedio de la distancia durante la 6MWT fue de 661,63 m, mayor en los hombres, con porcentajes de FC del 77.77 % de la FCmax, y valores de VO2pico en 28,7 ml/kg/min-1, superiores a los esperados por la fórmula del ACSM. Se formuló inicialmente una ecuación para predecir el valor del VO2picoy utilizando esta variable se genera una ecuación para predecir la distancia. Conclusiones: Se generó una ecuación de regresión para predecir la distancia recorrida a la altura de Bogotá con una correlación positiva y valores de significancia altos, pero por el tamaño de la muestra, se consideran estos datos como estudio piloto para obtener una fórmula con valores locales de referencia.Ítem Comportamiento de la capacidad funcional y la composición corporal de pacientes con patología cardiovascular después de un programa de entrenamiento intervalado en fase III de rehabilitación cardiovascularRodríguez Ardila, Carlos Andrés; Pereira Navarro, Javier Orlando; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Lineros Montañez, AlbertoLas enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo sin que las estrategias de prevención secundaria sean efectivas. Actualmente la rehabilitación cardiovascular(RC) es uno de los pilares del tratamiento para ellas, pero la deserción a estos programas continúa siendo alta, es por esto que la fase III de RC busca dar herramientas extra a las aprendidas en la fase II como complemento y seguimiento a las ECV. Evaluar el comportamiento de la capacidad funcional (CF) y la composición corporal antes y después de un ejercicio intervalado en fase III de RC en pacientes con ECV entre abril de 2014 y octubre de 2018. Estudio retrospectivo, observacional, en el que se incluyeron pacientes con ECV que completaron una fase II de RC y deseaban continuar a una fase III, se tomaron medidas antes y después de CF, composición corporal, progresión y riesgo de enfermedad. Además, aspectos relevantes como causa de abandono del programa, sesiones efectivas, diagnósticos, tiempo en culminar la fase y tiempo en ingresar a la misma. Se incluyeron 126 pacientes, edad promedio de 60 años (55-65), el 90% eran hombres y de los cuales 38 abandonaron el programa, se realizó medición de los 88 restantes encontrando cambios estadísticamente significativos en la CF (medida en METs), mejoría de un 27 % (p<0,001), Perímetro abdominal (p<0,02), progresión de enfermedad coronaria (p<0,018) en las mediciones antes y después. En la correlación de variables hay resultados significativos entre número de sesiones y METs (rho: 0.3079, p= 0.0035), grasa visceral y METs (rho: -0.282, p=0.0083), porcentaje de grasa y METs (rho: -0.2987, p= 0.0047) y kilogramos de musculo y METs (rho: 0.2778, p= 0.0088). Los pacientes en un ejercicio intervalado en fase III de RC mejoran en su CF, perímetro abdominal y progresión de enfermedad coronaria. Además, hay una relación directa entre los kilogramos de musculo y el número de sesiones realizadas con mejorar los METs, y a su vez inversa entre mayor sea el porcentaje de grasa y la grasa visceral con un inadecuado comportamiento en los METs alcanzados.