Especialización en Medicina del Deporte

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 81
  • Ítem
    Cambio en el cociente de intercambio respiratorio de la ergoespirometria en la fase de recuperación de la ergoespirometria en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida antes y después de la rehabilitación cardiovascular
    (2024-07) Botia Osorio, Maria Mercedes; Sarmiento , Juan Manuel; Mendoza, Fernán; Ortiz Maluendas, Oscar Humberto; Lineros Montañez, Alberto; Garzón, Paola; Cortés, Fabián
    La ergoespirometria es esencial para la evaluación de la aptitud cardiorrespiratoria y capacidad al ejercicio de pacientes con falla cardíaca crónica. Estudios previos han encontrado un exceso transitorio del índice de intercambio respiratorio (RER) en la fase de recuperación de la ergoespirometria, pero se ha encontrado reducido en pacientes con falla cardíaca y fracción de eyección reducida, sin embargo, su completa importancia clínica no se comprende claramente. El objetivo del presente estudio fue describir el comportamiento del RER en pacientes con falla cardíaca crónica con fracción de eyección reducida previo y posterior a 36 sesiones de un programa de rehabilitación cardiovascular (RHBC). Estudio pseudo-experimental analítico tipo antes y después en pacientes con falla cardíaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida que completaron 36 sesiones de un programa de rehabilitación cardiovascular fase II y que realizaron una ergoespirometria antes y después de la intervención en la Fundación Clínica Shaio. Los datos se tomaron de la base de datos del programa de la clínica.
  • Ítem
    Impacto de un programa de rehabilitación cardiovascular fase II sobre variables pronósticas de la prueba de ejercicio cardiopulmonar en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida
    (2023-11) Serna González, Diego Fernando; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Lineros, Alberto; Ortiz, Oscar; Medina Espitia, Oscar Leonardo; Mendoza Beltran, Fernan Del Cristo
    Las enfermedades cardiovasculares representan el grupo de enfermedades crónicas no transmisibles con mayor prevalencia a nivel mundial. Dentro de este grupo de patologías, la insuficiencia cardíaca (IC) destaca debido a su alta carga de morbilidad y mortalidad. Los programas de rehabilitación cardiovascular y la prueba de ejercicio cardiopulmonar se consideran actualmente dos pilares complementarios para el manejo pronóstico y terapéutico de esta población.
  • Ítem
    Descripción de las características en prueba de esfuerzo cardiopulmonar en aptitud cardiorrespiratoria y respuesta al ejercicio de pacientes que cursaron con infección por SARS-CoV-2 leve
    (2024-04) Cortes Rosero, Sebastian Camilo; Sarmiento Castaneda, Juan Manuel; Lineros Montanez, Alberto; Ortiz Maluendas, Oscar Humberto; Sarmiento, Alejandro
    Se trata de una recopilación de estudios presentes en la literatura científica que describen la fisiopatología del COVID-19, el impacto de la afección cardiopulmonar propia de esta enfermedad en la aptitud cardiorrespiratoria y capacidad de ejercicio en este grupo de pacientes y una descripción detallada de la evaluación holística e integrativa que la prueba de esfuerzo cardiopulmonar puede otorgar de la función cardiopulmonar en esfuerzo de los pacientes recuperados de infección por SARS-CoV-2, denotando los hallazgos esperables o más frecuentes en las pruebas realizadas en esta población. Destacamos que, incluso en los pacientes que cursaron con COVID-19 leve, la función cardiorrespiratoria expresada en su variable insignia: captación de oxígeno (VO2), se encuentra generalmente reducida, aunque dicha reducción suele ser mayor con forma mayor haya sido la severidad del cuadro agudo. Se ha evidenciado también que dicha reducción puede ser influenciada por ineficiencia ventilatoria (especialmente evidente en la variable VE/VCO2), producida a su vez por mecanismos adaptativos periféricos de ajuste bioquímico que afectan el patrón ventilatorio de los pacientes post COVID-19
  • Ítem
    Calidad de vida y salud mental en pacientes pre y post rehabilitación cardiovascular en un programa de Bogotá – Colombia
    (2023) Vergara Rodríguez, María José; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Lineros Montañez, Alberto; Ortiz Maluendas, Oscar Humberto; Vergara Rodriguez, Maria Jose [0000-0003-1599-4522]
    Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Los resultados basados en el paciente (PROMS) se han convertido en una herramienta importante para evaluar la calidad de la atención y las percepciones de los pacientes. Este estudio se centró en la calidad de vida y la salud mental de pacientes en rehabilitación cardiovascular utilizando los cuestionarios genéricos SF12 y PHQ-9. Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental pre-post con pacientes colombianos participantes del Programa de Rehabilitación Cardiovascular de la Fundación Clínica Shaio. Los cambios en la calidad de vida se evaluaron mediante la escala SF-12 y el estado de salud mental antes y después de la rehabilitación mediante el cuestionario PHQ-9. Además, se identificaron áreas de interés, particulares en cada escala. Resultados: El estudio mostró mejoras estadística y clínicamente significativas en la calidad de vida y la depresión de los pacientes después de la rehabilitación. En el grupo de pacientes con enfermedad coronaria la calidad de vida mental con el SF12 no mostró cambios estadísticamente significativos. Al final del programa, la depresión se redujo significativamente y los síntomas depresivos mejoraron al estudiar toda la población y al analizar por subgrupos en pacientes con enfermedad coronaria. Sin embargo, no se encontraron cambios estadísticamente significativos en pacientes diagnosticados con sincopes y otras enfermedades cardiovasculares. En particular, los dominios relacionados con el papel físico mostraron las limitaciones que los pacientes enfrentan desde el trabajo hasta las actividades diarias, además de problemas relacionados con el sueño. Conclusión: Este estudio proporciona evidencia sólida de mejora en la calidad de vida y el bienestar psicológico de los pacientes de rehabilitación cardiovascular en Colombia. Destaca la importancia de los PROMS para guiar la atención al paciente y centrarse en áreas de mejora ; y aunque los resultados son alentadores, se necesitan más estudios con muestras más grandes y grupos de control para confirmar estos resultados y poder establecer asociación entre variables sociodemográficas, comorbilidades y diagnósticos, y mejoría en la calidad de vida y salud mental en esta población.
  • Ítem
    Nivel de actividad física, calidad de vida y prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes post trasplante
    (2023) Cardona Herrera, Carolina; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Jaramillo Villegas, Claudia; Lineros Montañez, Alberto; Ortiz Maluendas, Oscar Humberto; Cardona Herrera, Carolina [0009-0009-2810-9132]
    Objetivo: Evaluar el nivel de actividad física, determinar la auto-percepción de calidad de vida e identificar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes que han sido llevados a trasplante cardiaco en una institución de cuarto nivel de Bogotá. Métodos: Se recolectó la información de los pacientes trasplantados cardíacos desde el año 1996 hasta el año 2022, se seleccionaron los pacientes y a estos se les realizó una revisión de las historias clínicas de cardiología correspondientes al año 2023, se llevó a cabo una tele consulta durante la cual se administraron los cuestionarios referentes a variables sociodemográficas, antecedentes relevantes, actividad física según el IPAQ y calidad de vida según el SF-12, se realizó el análisis estadístico de las variables demográficas, antropométricas y clínicas. Resultados: Se encontró que el 45% de los pacientes post trasplante no cumplen con los requerimientos mínimos de actividad física, encontrando valores tan bajos como 0 MET/semana así mismo el 100% percibe mala calidad de vida en el dominio físico y solo un 30% percibe buena calidad de vida en el dominio mental. El 100% de los pacientes presenta dislipidemia, el 60% hipertensión arterial y el 50% diabetes mellitus, la mayoría con la aparición del diagnóstico posterior al trasplante. Conclusiones: Se encontró que la mayoría de pacientes post trasplante no cumplen con los requerimientos mínimos de actividad física, así mismo tienen una mala percepción de calidad de vida tanto en el dominio físico como mental, encontrando además una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular principalmente dislipidemia, hipertensión arterial y diabetes mellitus.
  • Ítem
    Caracterización de los componentes del senior fitness test para un grupo de personas entre 60 y 94 años en Bogotá y Chía
    (2023) Ortega Barón, Natalia; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Mahecha Matsudo, Sandra; Lineros Montañez, Alberto; Ortiz Maluendas, Oscar Humberto
    El envejecimiento es un proceso natural que produce diferentes cambios morfológicos y funcionales en diferentes tejidos del cuerpo humano, el deterioro en la condición física asociado a la edad es prevenible e incluso reversible mediante actividad física y ejercicio; haciendo énfasis en evidenciar las debilidades físicas y los posibles cambios en los hábitos para mejorar la condición física. El senior fitness test (SFT) es una batería creada por Rikli y Jones en el año 2001, que permite la valoración de la condición física en los adultos mayores de manera práctica y segura. Objetivo: Se caracterizo una muestra de adultos mayores físicamente activos de Bogotá y Chía para conocer los valores de los cuatro componentes (flexibilidad, fuerza, capacidad aeróbica y agilidad) usando el Senior Fitness Test. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, a partir de los datos en historias clínicas, la cual contiene información de usuarios entre 60 y 94 años a quienes se les realizó valoración médica de ingreso por parte de medicina del deporte desde octubre 2016 hasta marzo 2020 con realización de las pruebas del SFT. Análisis estadístico: Se realizó un análisis de valores atípicos para excluir dichos valores. La estandarización de los valores de las variables resultado se realizó mediante puntajes Z y posteriormente se obtuvieron los percentiles del 5, 25, 50, 75 y 95 en orden de acuerdo con el sexo y la edad. Resultados: Se evidencia niveles de fuerza similares entre sexos con disminución de esta al paso de los años. Los hombres presentan mejores valores para capacidad aeróbica con respecto a las mujeres, así mismo en agilidad, pero de predominio en el grupo de mujeres mayores de 75 años. Las mujeres presentan mejores valores de flexibilidad con respecto a los hombres de los 60 a 70 años. Conclusiones: Se evidencia una disminución de la condición física al avanzar la edad sin diferencia entre sexos. Se reflejan valores superiores de fuerza, agilidad y capacidad aeróbica en hombres con respecto a las mujeres, y un valor mayor de flexibilidad en las mujeres con respecto a los hombres. Niveles superiores de fuerza, pero menores en flexibilidad y capacidad aeróbica con respecto a diferentes valores reportados internacionalmente. Se proporciona información novedosa sobre la capacidad física y el comportamiento dinámico de los diferentes componentes de la batería del SFT.
  • Ítem
    Perfil cinético y cinemático del salto contramovimiento en diferentes deportes de alto rendimiento en Colombia
    (2023) Anaya Almanza, Ana María; Correa Sanabria, Juan Manuel; Lineros Montañez, Alberto; Avila Bogota, Andrea; Ortiz Maluendas, Oscar Humberto; Anaya Almanza, Ana María [0000-0001-9152-6902]
    Objetivo: Determinar cuál es el perfil de diferentes deportes del alto rendimiento colombiano, de acuerdo con variables cinéticas como fuerza y potencia, y cinemáticas como tiempo y altura del salto contramovimiento. Métodos: se revisó la base de datos de registros hechos a través de las plataformas de fuerza en el Centro de Ciencias del Deporte, del Ministerio del Deporte y se seleccionaron pruebas de salto contramovimiento (CMJ) de atletas de alto rendimiento pertenecientes a seis deportes. Para cada deporte, se determinaron medidas de tendencia central y dispersión para la altura del salto, tiempo de vuelo:tiempo de contracción, fuerza y potencia relativas en fase excéntrica y concéntrica y tasa de desarrollo de la fuerza en desaceleración excéntrica (TDF-DE). Cada variable fue estratificada por sexo y distribuida por cuartiles. Resultados: se encontraron diferencias significativas (p<0.05) en el comportamiento de todas las variables estudiadas entre los deportes. BMX y levantamiento de pesas, son los deportes con mayores valores en los resultados de las variables estudiadas. En general, los hombres mostraron mayores resultados en las variables que las mujeres, excepto en la TDF-DE. Conclusiones: dadas las diferencias encontradas entre los deportes estudiados, existe un perfil diferente en el comportamiento de las variables para cada uno de ellos, relacionado con las necesidades que cada disciplina requiere en sus habilidades técnicas y la preparación de cada deportista para suplirlas. Adicionalmente, la identificación de la distribución de variables por percentiles y sexo permite hacer una interpretación más adecuada de los resultados a la hora de evaluar a un deportista.
  • Ítem
    Impacto de la rehabilitación cardiovascular integral en el perfil autonómico y calidad de vida en pacientes con síncope neurocardiogénico
    (2015) Zúñiga Forero, Juan Guillermo; Povea Combariza, Camilo Ernesto; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel
    Objetivo: El sincope neurocardiogénico puede ser producido por un imbalance neurovegetativo secundario a una hiperactividad parasimpática deteriorando la calidad de vida. El propósito de esta investigación fue determinar si 20 sesiones de rehabilitación cardiovascular integral generan cambios significativos en la variabilidad del ritmo cardiaco y la calidad de vida en pacientes con síncope neurocardiogénico. Métodos: Fueron incluidos nueve pacientes con síncope neurocardiogénico. Se les realizó al inicio y al término del estudio un registro de variabilidad del ritmo cardiaco con un protocolo estandarizado de siete fases, dos de las cuales consistían en realizar patrones respiratorios controlados a 10 y 12 respiraciones por minuto en decúbito supino. Se administró el cuestionario de calidad de vida “short form 36” antes y después de la rehabilitación. Las sesiones fueron estandarizadas con los principios de prescripción del ejercicio. Resultados: Se presentó una disminución del porcentaje de intervalos RR mayores a 50 milisegundos (pNN50) en 23,5% (p=0,006) y de la banda espectral de alta frecuencia (HF) en 54,3% (p=0,012) a 10 respiraciones por minuto y en 34,9% (p=0,028) a 12 respiraciones por minuto en la variabilidad cardiaca. La calidad de vida aumentó en los dominios de vitalidad en 13,3% (p=0,028) y salud general en 22,9% (p=0,043). Conclusiones: la rehabilitación cardiovascular integral mejora las variables parasimpáticas de la variabilidad del ritmo cardiaco observándose específicamente a 10 y 12 respiraciones por minuto y además aumenta la vitalidad y salud general de la calidad de vida.
  • Ítem
    Efectos del ejercicio aeróbico sobre la modulación autonómica y la dependencia a nicotina en mujeres jóvenes
    (2011) Torres Delgado, Edna Jacqueline; León Rodríguez, Julie Cristina; Povea Combariza, Camilo Ernesto; Restrepo, Héctor Fabio
    Objetivo: establecer el efecto de un programa de ejercicio aeróbico sobre la modulación autonómica, mediante el análisis espectral del ritmo cardiaco (VRC) en mujeres fumadoras habituales y la dependencia a la nicotina. Metodología: Un total de 15 mujeres participaron en el estudio, nueve mujeres fumadoras sedentarias no se realizó ninguna intervención (GC), Seis fumadoras habituales realizaron un programa de ejercicio supervisado durante ocho semanas (GE), consistente en sesiones entre 35-40 minutos, de intensidad moderada. Un registro de la frecuencia cardiaca latido a latido se realizó en diferentes posiciones corporales en reposo, ventilación controlada, ortostatismo y ejercicio de corta duración, tanto al final como al inicio del programa de ejercicio. La dependencia a la nicotina se estableció por medio del test de Fagerström y determinando el número de cigarrillos fumados por día. Resultados: al final del programa de ejercicio, no se encontraron diferencias entre los dos grupos de estudio en la VRC, sin embargo las mujeres del GE que continuaron fumando al compararlas con aquellas que tuvieron una detención total del tabaquismo, se encontró un aumento de la frecuencia cardiaca (68, 3 vs. 78, 7; p<0, 0305) y una reducción del pNN50 (%) en recuperación postesfuerzo y un aumento de la PT potencia espectral total (ms2/Hz) (4308 vs. 983, p<0, 03) en decúbito. Así mismo, el número de cigarrillos fumados al día en el GE fue menor comparado con el GC (4, 0 vs. 0, 6; p<0, 05). El puntaje de Test de Fagerstrom fue menor en el GE, comparada con el GC (1, 16 Vs. 0, 16; p<0, 05);. Conclusión: un programa de ejercicio aeróbico supervisado durante 8 semanas disminuye la dependencia a la nicotina, en un grupo de mujeres fumadoras habituales que no tienen contemplado dejar de fumar y no presentan diferencias en la modulación autonómica.
  • Ítem
    Estudio en fase piloto de validación de la prueba TGMD-2, en español, aplicado en niños de edades entre los 3 a 11 años en un colegio Colombiano de la región Andina (Nemocón-Cundinamarca)
    (2017) Usaquén Perilla, Fabio Alejandro; Sánchez Mendez, Carlos Efraín; Lineros Montañez, Alberto
    Objetivo: Ejecutar la fase piloto de validación de la prueba TGMD-2 en español, aplicándola en niños preescolares y escolares de edades entre los 3 a los 11 años, de un Colegio Colombiano en el municipio de Nemocón, Sabana de Bogotá, departamento de Cundinamarca. Metodología: A través de un estudio en fase piloto de validación de la herramienta TGMD-2, en un Colegio del municipio de Nemocón-Cundinamarca, 78 estudiantes de 3 a 11 años de edad ejecutan la prueba TGMD-2 traducida al español, donde se evalúa 12 habilidades motoras fundamentales, seis (6) de locomoción y (6) de manipulación de objetos. Sus registros son grabados en video para su evaluación en un segundo momento. Se evalúa la validez del contenido de la prueba con la colaboración de diez médicos deportólogos quienes revisan la traducción y realizan ajustes según su criterio como expertos, respecto a la validez del constructo teórico que fundamenta la prueba, se realiza un análisis de correlación de Pearson para cada uno de sus ítems, para la validez y consistencia interna de la prueba a través del coeficiente alfa de Cronbach y un análisis factorial de componentes principales. La hipótesis de trabajo se evalúa a través de la prueba KMO (Kaiser-Meyer-Olkin) y prueba de esfericidad de Bartlett. Resultados: la validez del contenido que es evaluada por diez deportólogos es presentada en el anexo 1. En la evaluación de los subtest de locomoción y control de objetos se hallaron coeficientes de correlación de Pearson mayores de 0,7 con una alta significancia estadística p<=0,001. La validez y consistencia interna de la prueba evidencia los coeficientes alfa de Cronbach mayores a 0,6 en las edades de 3 a 9 años. En el análisis factorial para las habilidades de locomoción se hallaron coeficientes >0,3 en relación con el segundo componente para correr y salto por encima de un objeto, para las habilidades de control de objetos los coeficientes en relación con el primer componente se relacionaron con claridad. El KMO fue de 0,729 con una prueba de esfericidad de Bartlett con alta significancia estadística (p<0,000). Conclusión: La prueba TGMD-2 en español ha sido validada en contenido, constructo, validez y consistencia interna mediante su aplicación en el colegio San Francisco de Asis de Nemocón-Cundinamarca en niños de edades entre 3 y 9 años, por lo tanto, su aplicación en esta población y rango de edad ofrece potencialidad para evaluar el grado de desarrollo motor grueso. La aplicación de la prueba TGMD-2 en español permite verificar la correlación entre el constructo teórico y el desarrollo motor grueso en función de la edad independiente del género para la población estudiada. Bajo el contexto de este estudio piloto, y las características sociodemográficas de la población estudiada, no es posible determinar si es válida la aplicación del test TGMD-2 en español para la población Colombiana en general.
  • Ítem
    Cambios en la pendiente de eficiencia de captación de oxígeno en pacientes con falla cardíaca después de un programa de rehabilitación cardiovascular
    (2019) Arellano Quiñonez, Nicolás; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Lineros Montañez, Alberto; Cortes Muñoz, Fabián; Sánchez Casas, Jenny Carolina
    Objetivos: La pendiente de eficiencia de captación de oxígeno tiene potencial valor diagnóstico, pronóstico y de seguimiento en pacientes con patología cardíaca, pero el desconocimiento de esta información evita que esta variable ergoespirométrica sea utilizada sistemáticamente a pesar de sus ventajas. En este estudio se valoró la pendiente de eficiencia de captación de oxígeno, y sus cambios, en pacientes con falla cardíaca con fracción de eyección reducida, antes y después de un programa de rehabilitación cardiovascular, con la finalidad de aportar más información sobre el comportamiento de esta variable. Métodos: Treinta y seis historias clínicas correspondientes a pacientes con falla cardíaca fueron elegibles para el estudio. Los pacientes habían asistido a un programa de rehabilitación cardiovascular y habían realizado al menos 36 sesiones de ejercicio. Para el análisis de la información se utilizó una aproximación frecuentista de estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Pendiente de eficiencia de captación de oxígeno preintervención: 1521 ± 462 mL · min-1 (media ± desviación estándar); y mejoría de 188 mL · min-1 con IC95% de 105 - 273 (p < 0,001) posintervención. Correlación con rho > 0,9 entre la pendiente de eficiencia de captación de oxígeno y el VO2pico (p < 0,001). Conclusiones: La pendiente de eficiencia de captación de oxígeno se encuentra significativamente reducida en pacientes con falla cardíaca con fracción de eyección reducida y los resultados del estudio sugieren que presenta mejoría significativa después de un programa de rehabilitación cardiovascular. Existe una buena correlación entre la variable estudiada y el VO2 pico en esta población. Por lo tanto, debería adoptarse esta variable en la valoración de pacientes con falla cardíaca con fracción de eyección reducida.
  • Ítem
    Asociación de la inactividad física y los comportamientos sedentarios con el exceso de peso en la población colombiana de 13 a 17 años
    (2019) Ariza Peña, Gerardo Andrés; Ortiz Maluendas, Oscar Humberto; Londoño, Martha Lucia; Lineros Montañez, Alberto
    El sobrepeso y la obesidad son una pandemia con 340 millones de casos reportados en 2016 por la OMS en el grupo etario de adolescentes, con un crecimiento mayor a 10 veces desde las ultimas 4 décadas, situación que demuestra el difícil control de estas enfermedades a pesar de los esfuerzos de los gobiernos mundiales. Este estudio valora la asociación de la inactividad física y algunos comportamientos sedentarios en la población de 13 a 17 años Colombiana evaluada para la Encuesta de la situación Nutricional (ENSIN) versión 2015 Métodos: se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal, descriptivo, analítico y ecológico con la inclusión de 6206 registros de adolescentes entre 13 y 17 años entrevistados para la ENSIN 2015. Para el análisis de la información se utilizó una aproximación frecuentista de estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Prevalencia de la inactividad física: 87,2%, prevalencia de uso de TV y dispositivos electrónicos en un día entre semana y fin de semana (TV: 54,2% y 57,6%, Dispositivos electrónicos: 37,9% y 33,7%) respectivamente, prevalencia uso de transporte motorizado en un día escolar 38,5% y tiempo mayor a 30 minutos al día de trasporte motorizado 12,3%, prevalencia de exceso de peso 22,4%. Se encontró asociación entre la inactividad física (AF) y algunos comportamientos sedentarios con el exceso de peso. Para la inactividad física OR: 1,24; IC (1,008-1,46), para el uso de dispositivos electrónicos en un día entre semana y fin de semana OR: 1,24; IC (1,09-1,42) y OR 1,17 (1,04-133) respectivamente, para el uso de trasporte motorizado en un día escolar OR: 1,16 IC; (1,006-1,35), regresión logística binaria fue aplicada para determinar la influencia del sexo, área y región sombre las asociaciones entre las variables independientes y la variable dependiente, dicha asociación seguía siendo significativa a pesar de las variables de confusión. Conclusiones: La inactividad física y algunos comportamientos sedentarios como el uso de dispositivos electrónicos y el transporte motorizado per se están asociados con el desenlace de exceso de peso en población adolescentes de 13 a 17 años en Colombia de forma transversal a pesar de las diferencias por sexo, área y región.
  • Ítem
    Determinación de las cargas externas de entrenamiento mediante GPS en futbol y su relación con la incidencia de lesiones
    (2020) Cruz Sánchez, Nicolas; Povea Combariza, Camilo Ernesto; Peña Pineda, Alexander; Ortiz Maluendas, Oscar Humberto; Lineros Montañez, Alberto
    El uso de GPS en el futbol profesional es cada vez más frecuente y de más utilidad para realizar seguimiento y caracterización del entrenamiento de los jugadores, así como para realizar la planificación a lo largo de la temporada. Recientemente se ha encontrado utilidad desde el punto de vista médico para los datos que aporta el GPS, analizando la carga reciente y la carga acumulada del jugador para buscar la asociación que existe entre estas y la incidencia de lesiones a lo largo de la temporada. La carga de un jugador se puede clasificar en interna y externa, interna haciendo referencia a la respuesta desde el punto de vista fisiológica o psicológica que presenta el jugador ante una carga de entrenamiento y externa haciendo referencia a la distancia recorrida, repeticiones realizadas o velocidad alcanzada, entre otras. El objetivo del presente trabajo es analizar y realizar una caracterización de las lesiones durante un semestre del equipo de futbol profesional Deportivo Cali adicionalmente usar los datos que ya se están registrando por GPS como parte del seguimiento del cuerpo técnico del equipo, para relacionar la carga registrada con la incidencia de lesiones durante este periodo. Teniendo la información de carga externa que registra el GPS permitirá usar un método novedoso de analizar la información, haciendo una relación de la carga aguda (última semana) con la carga crónica (últimas 4 semanas) para determinar si en el momento en que un jugador presento una lesión la relación aguda crónica estaba por encima del umbral de seguridad 0.8 y 1.3 donde teóricamente hay menor riesgo de lesión. De esta forma usando información que ya se está midiendo actualmente en el Deportivo Cali y en otros equipos de futbol se dará un papel más activo por parte del médico del deporte en la prevención de lesiones.
  • Ítem
    Correlación de la modulación autonómica con el rendimiento físico y el comportamiento de la frecuencia cardiaca durante ejercicios máximos en jugadores de futsal
    (2020) Forero Pachón, Cristhian Camilo; Povea Combariza, Camilo Ernesto; Cabrera Hernández, Moisés Arturo; Tafur Tascón, Luis Javier; Lineros Montañez, Alberto; Ortiz, Oscar
    Objetivos. Determinar el impacto en la morbimortalidad y mantenimiento de actividad física en pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección disminuida, entre seis y doce meses de haber participado en un programa de rehabilitación cardiovascular en la ciudad de Bogotá. Métodos. 64 pacientes (65,48±2,96 años; 52 hombres) divididos en dos cohortes según la cantidad de sesiones de rehabilitación cardiovascular realizadas (<30 sesiones (n=31); ≥30 sesiones (n=33)) a quienes se les realizó seguimiento telefónico entre seis y doce meses de haber participado en una fase II de rehabilitación cardiovascular. Los desenlaces evaluados fueron mortalidad, mortalidad cardiovascular, hospitalizaciones, hospitalizaciones cardiovasculares, actividad física y tiempo de sedestación. Resultados. Los pacientes que no completaron ≥30 sesiones de rehabilitación cardiovascular tienen mayor riesgo de hospitalizaciones generales (OR=3,988; p=0,027), el cual desaparece al ajustar por nivel de actividad física (OR=3,22; p=0,1). Los pacientes inactivos (<1000 METS-min/semana) tienen un mayor riesgo de hospitalizaciones generales (OR=5,8; p=0,013), el cual se mantiene significativo al realizar una regresión logística multivariada ajustando por finalización o no de un programa de rehabilitación y tiempo de sedestación (OR=4,67; p=0,037). Conclusión. Completar >30 sesiones de rehabilitación cardiovascular, reduce el riesgo de presentar hospitalizaciones generales en pacientes con falla cardiaca entre seis y doce meses de haber realizado una fase II de rehabilitación cardiaca, sin embargo, este efecto se pierde al no mantenerse el paciente físicamente activo (>1000 METS-min/semana). La inactividad física (<1000 METS-min/semana) se comporta como un factor de riesgo independiente para hospitalizaciones generales en pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección disminuida.
  • Ítem
    Impacto en morbimortalidad en pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección disminuida, después de un programa de rehabilitación cardiovascular
    (2020) Martínez Rodríguez, Juan Pablo; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Lineros Montañez, Alberto; Ortiz Maluendas, Oscar Humberto
    Objetivos. Determinar el impacto en la morbimortalidad y mantenimiento de actividad física en pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección disminuida, entre seis y doce meses de haber participado en un programa de rehabilitación cardiovascular en la ciudad de Bogotá. Métodos. 64 pacientes (65,48±2,96 años; 52 hombres) divididos en dos cohortes según la cantidad de sesiones de rehabilitación cardiovascular realizadas (<30 sesiones (n=31); ≥30 sesiones (n=33)) a quienes se les realizó seguimiento telefónico entre seis y doce meses de haber participado en una fase II de rehabilitación cardiovascular. Los desenlaces evaluados fueron mortalidad, mortalidad cardiovascular, hospitalizaciones, hospitalizaciones cardiovasculares, actividad física y tiempo de sedestación. Resultados. Los pacientes que no completaron ≥30 sesiones de rehabilitación cardiovascular tienen mayor riesgo de hospitalizaciones generales (OR=3,988; p=0,027), el cual desaparece al ajustar por nivel de actividad física (OR=3,22; p=0,1). Los pacientes inactivos (<1000 METS-min/semana) tienen un mayor riesgo de hospitalizaciones generales (OR=5,8; p=0,013), el cual se mantiene significativo al realizar una regresión logística multivariada ajustando por finalización o no de un programa de rehabilitación y tiempo de sedestación (OR=4,67; p=0,037). Conclusión. Completar >30 sesiones de rehabilitación cardiovascular, reduce el riesgo de presentar hospitalizaciones generales en pacientes con falla cardiaca entre seis y doce meses de haber realizado una fase II de rehabilitación cardiaca, sin embargo, este efecto se pierde al no mantenerse el paciente físicamente activo (>1000 METS-min/semana). La inactividad física (<1000 METS-min/semana) se comporta como un factor de riesgo independiente para hospitalizaciones generales en pacientes con falla cardiaca con fracción de eyección disminuida.
  • Ítem
    Variabilidad del ritmo cardiaco como herramienta para determinar los umbrales ventilatorios en futbolistas juveniles colombianos
    Ortiz Jerez, Andrés Felipe; Povea, Camilo; Cabrera Hernandez, Moises Arturo; Lineros Montañez, Alberto; Ortiz, Oscar
    Estabecer la concordancia entre la determinación de los umbrales ventilatorios por ergoespirometria y la estimación de los mismos mediante la variabilidad del ritmo cardiaco. Diez jugadores de un equipo profesional de fútbol en Colombia fueron evaluados, (edad: 18,18 ± 0,982 años; peso: 71,4 ± 3,9 kg; IMC: 21,95 ± 0,878 kg.m2). Dos pruebas diferentes fueron realizadas, inicialmente se realizó un test incremental en banda sin fin hasta el agotamiento, determinaron los umbrales ventilatorios (VT1 Y VT2) por tres métodos del análisis de gases: V-slope, equivalentes ventilatorios, presión de oxígeno al final de la espiración PETO2 y PETCO2, (𝑉 ̇O2VT1B, 𝑉 ̇O2VT2B) simultáneamente, utilizando registro continuo de la frecuencia cardiaca latido a latido durante la misma prueba incremental, se calcularon también los umbrales, a través de el pico de Hf y el compenente HF de la variabilidad del ritmo cardiaco durante el ejercicio (VRCVT1B, VRCVT2B); dos semanas mas tarde se realizaron pruebas de campo con un test intermitente de YOYO, empleando los mismos criterios previamente considerados, con un ergoespirometria portátil (𝑉̇ O2VT1YY, 𝑉̇ O2VT2YY) y por los métodos de variabilidad del ritmo cardiaco. (VRCVT1YY, VRCVT2YY). Una vez determinadas las velocidad de carrera de los umbrales, tanto en la pruebas iniciales de laboratorio por los dos métodos, como para las pruebas de campo, se realizaron las comparaciones. El coeficiente de Pearson se usó para determinar diferencias entre los datos y la fuerza de cada relación, el método gráfico de Bland Altman para evaluar la concordancia. Los resultados mostraron correlación positiva para el hallazgo del primer umbral entre los métodos de análisis de gases en laboratorio y el análisis del VT1 por variabilidad del ritmo cardiaco y por análisis de gases en campo (r=0,119 y r=0,347) respectivamente, y en el segundo umbral se encontró correlación entre 𝑉 ̇O2VT2B y VT2YY(r=0,784), y 𝑉 O2VT2B y VRCVT2YY (R= 0,547). El método de Bland Altman mostró una concordancia entre los hallazgos de los VT con análisis de gases y los encontrados por los métodos de variabilidad del ritmo cardiaco. Existe una adecuada concordancia entre los dos métodos descritos, tanto en las pruebas realizadas en laboratorio como en las pruebas efectuadas en el terreno propio de los deportistas, estos hallazgos promueven un enfoque práctico y económico mediante una prueba de campo en el hallazgo de los umbrales ventilatorios por variabilidad del ritmo cardiaco en jugadores juveniles colombianos.
  • Ítem
    Efectos agudos cardiovasculares con diferentes intensidades del ciclismo bajo techo en pacientes hipertensos
    (2015) García Ramos, Angélica María; Sarmiento, Juan Manuel; Gómez Zúñiga, Carlos Eduardo; Baquero Pinzon, Raúl Antonio; Lineros Montañez, Alberto
    Introducción: El ejercicio físico se recomienda como parte de la intervención no farmacológica en la Hipertensión Arterial. El Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) recomienda realizar ejercicio a una intensidad moderada (< 70%VO2max) ya que favorece la reducción de los niveles de las cifras tensionales. De esta manera, cada vez son más las personas hipertensas que asisten a los centros de acondicionamiento físico y participan en diferentes clases grupales como lo es el ciclismo bajo techo. Sin embargo se desconoce cuál es la intensidad adecuada en la que deben realizar esta modalidad de ejercicio y cuál es el comportamiento de la presión arterial, la frecuencia cardiaca y percepción subjetiva del esfuerzo durante la misma. El objetivo de este estudio fue describir el efecto agudo a nivel cardiovascular en pacientes hipertensos con diferentes intensidades en un programa de ciclismo bajo techo. Material y métodos: Se realizó un estudio piloto donde la muestra estuvo formada por seis adultos hipertensos controlados y con una experiencia mínima de tres meses haciendo actividad física. Se realizó una cicloergometría para tener los valores máximos antes de comenzar con las sesiones. Cada sujeto realizo cuatro sesiones correspondientes a diferentes intensidades de ciclismo bajo techo. Previo al inicio de cada sesión se registró la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Durante la sesión se registró la frecuencia cardiaca la presión arterial y la percepción subjetiva del esfuerzo y al finalizar nuevamente las variables iniciales. Resultados: En el test de ejercicio los valores para la FCmax, Wmax, VO2pico calculado y PASmax fueron: 154.5 lpm, 162.5 w, 25.27 ml/kg/min, 180 mmHg para los y 165.25 lpm, 106.25 w, 24.47 ml/kg/min y 160.5 mmHg para hombres y mujeres respectivamente. Los 9 valores registrados para la presión arterial sistólica máxima en cada género en promedio en las cuatro intensidades fue de 175 mmHg para los hombres y de 158 mmHg para las mujeres. No se observó una respuesta hipertensiva con el ejercicio en ningún sujeto en las sesiones realizadas. Con respecto al %VO2pico y el %FC de acuerdo al máximo del test de ejercicio (81.19 ml/kg/min y 82.07 en los hombres, 78.9 ml/kg/min y 78.75 en las mujeres) registraron valores para una intensidad elevada, incluso en sesiones de intensidad moderada. Sin embargo los valores promedio en el grupo de la Escala Percepción Subjetiva del Esfuerzo (PSE) fue de 4 puntos (escala 1-10 puntos) que corresponde a una intensidad moderada. Conclusiones: La intensidad registrada durante las diferentes sesiones de ciclismo bajo techo fue elevada y no sigue las recomendaciones del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para los pacientes. Se recomienda que esta población antes de comenzar su programa de entrenamiento, debe asistir a una valoración médica con el objeto de detectar otras patologías u otros factores de riesgo cardiovascular y realizar en quienes sean sedentarios una adecuada estratificación de riesgo. Además tener un cardiofrecuenciómetro para monitorizar adecuadamente la frecuencia cardiaca (FC) y no sobrepasar el límite de intensidad establecido.
  • Ítem
    Alteraciones electrocardiográficas en pacientes asintomáticos durante el programa de rehabilitación cardiaca
    (2012) Duarte Romero, Vivian Ximena; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Lineros Montañez, Alberto
    Contexto: Un programa individualizado de ejercicio es frecuentemente la pieza principal de los programas de rehabilitación cardiaca. En Colombia la monitoría electrocardiográfica no hace parte de los requisitos básicos de los centros de rehabilitación cardiaca. Sin embargo se ha detectado que durante el ejercicio se pueden presentar alteraciones electrocardiográficas en pacientes asintomáticos. Objetivo: Describir las alteraciones electrocardiográficas por monitoría continua en pacientes asintomáticos, durante la fase II de rehabilitación cardiaca. Metodología: Se realizó una revisión de la base de datos de remisión a urgencias desde el servicio de rehabilitación cardiaca durante los años 2003a 2011. Se incluyeron en el estudio un total de 72 pacientes de los cuales se obtuvo información sobre la intensidad del ejercicio al momento de la alteración electrocardiográfica, la estratificación de riesgo inicial, diagnóstico de ingreso a urgencias y desenlace clínico. Resultados: Durante estos nueve años ingresaron al programa de rehabilitación cardiaca 6701 pacientes, de los cuales se remitieron a urgencias por cualquier causa 1274 pacientes (19%); 72 de ellos fueron realmente asintomáticos, este valor constituye el 5.65% y el 1.07% de los pacientes que ingresaron al programa de rehabilitación cardiaca. De ellos, 57 pacientes (79.16%) fueron hombres y 15 (20.8%) fueron mujeres y el promedio de edad fue 65.19 ± 9.05. La mayoría de los pacientes (36.1%) se clasificó AACVPR como riego de eventos inducidos por el ejercicio leve y como B (59%) en la clasificación AHA/ACSM. El 72.2% de los pacientes cursó con algún tipo de arritmia cardiaca, y el 61% cursaron con la alteración durante la sesión de ejercicio. El 78% de los pacientes requirió de algún tipo de intervención terapéutica, en su mayoría (53%) cambios en la medicación. El 13% de los pacientes requirió de la colocación de un dispositivo eléctrico ya ser marcapasos o cardiodesfibrilador. Conclusiones: Aunque la incidencia de alteraciones electrocardiográficas en pacientes asintomáticos fue del 5.65% la monitoría electrocardiográfica es una herramienta efectiva para detectar estas alteraciones que pueden llevar a cambios en la medicación, revascularización miocárdica, angioplastia coronaria, o incluso la colocación de un dispositivo eléctrico como marcapasos o cardiodesfibrilador. Estos desenlaces clínicos contribuyen a disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
  • Ítem
    Efectos de un programa de rehabilitación cardiaca en los cambios glucómetricos de pacientes diabéticos
    (2012) Alvarado Segovia, Andrés; Sarmiento Castañeda, Juan Manuel; Lineros Montañez, Alberto; Rodríguez Malagón, María Nelcy
    Los beneficios del ejercicio en pacientes diabéticos son ampliamente conocidos, sin embargo, la relación directa entre la carga del ejercicio y la magnitud del descenso glucométrico asociado a una sesión de ejercicio no están del todo establecidos. na de las principales complicaciones asociadas al ejercicio en pacientes diabéticos es la hipoglicemia, siendo esta responsable en muchos casos de la deserción observada en pacientes diabéticos que asisten a programas de ejercicio dirigido (rehabilitación cardiaca), alejándose de prácticas saludables, las cuales que a largo plazo resultarán en reducción de riesgo de eventos cardiovasculares. El principal propósito de la investigación es esclarecer la relación entre el descenso glucométrico y las características del ejercicio realizado para reducir la tasa de hipoglicemia asociada, lo que se traduce en mejorar la adherencia de pacientes diabéticos a programas de ejercicio. Para la realización del proyecto se incluyeron 10 pacientes diabéticos que ingresaron al programa de rehabilitación cardiaca de la Fundación Clínica Shaio, se tomarán glucometrías pre y post sesión (Sesiones No. 2. 10 y 20), correlacionando los resultados principalmente con la carga de ejercicio realizada durante la sesión, el peso y el perímetro abdominal. La glicemia disminuyó significativamente posterior a cada sesión de ejercicio en todos los sujetos incluidos en el estudio, no se encontraron relaciones significativas entre el descenso glucométrico intrasesión con las variables carga física, peso y perímetro abdominal, de igual forma no se encontró que en el programa de ejercicio en el que se involucraron los sujetos fuera efectivo para lograr un control glicémico intersesiones. Un programa de ejercicio de 10 semanas, en el cual se realizan 20 sesiones de ejercicio no mostró ser suficiente para generar un impacto en el control metabólico y glicémico en los sujetos incluidos, de igual forma no se produjeron complicaciones significativas, incluyendo hipoglicemia.
  • Ítem
    Medidas antropométricas de ciclistas evaluados en el centro de servicios biomédicos junio 2005 a julio 2010
    (2011) Arciniegas Daza, Myriam Lorena; Serrato Roa, Mauricio; Pintor Rodriguez, Nelsy Carolina; Alarcon Sarmiento, Maria Helena
    El presente estudio tiene como objetivo describir las variables antropométricas en los ciclistas evaluados en el Centro de servicios Biomédicos (CSB) de Bogotá entre Junio de 2005 y Junio de 2010. En este estudio se ubicó la base de datos del CSB donde se recolectaron los datos de la evaluación antropométrica de los ciclistas de ruta y pista, estos datos se depuraron mediante la aplicación de los criterios de inclusión, ordenados por modalidad deportiva, además, se calcularon los componentes antropométricos y somatoscópicos mediante las fórmulas de Índice de masa corporal, porcentaje graso (Yuhasz), porcentaje muscular (Doupe) y porcentaje óseo (Von Döbel- Rocha) y el análisis somatoscópico por medio de la somatocarta (Health-Carter). Para el análisis se utilizaron medidas de tendencia central y de dispersión de cada una de las variables, las cuales se presentan en forma comparativa en tablas, se hicieron comparaciones de medias entre los grupos mediante prueba T-student y Mann-Whitney, según supuestos de normalidad y homocedasticidad, además se compararon los resultados con los presentados en trabajos internacionales. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) en el peso y en el Índice de masa corporal, siendo más pesados los ciclistas de pista (CP), además se encontró que los CP tienen perímetros y diámetros superiores a los de ruta (p<0,05). Los CP también tienen un porcentaje de masa muscular y de masa ósea mayor comparado con los ciclistas de ruta (CR) (p<0,05), aunque solo el pliegue subescapular fue estadísticamente significativo, Los CR presentan un patrón meso-ectomórfico, mientras que los CP un patrón mesomórfico balanceado. Comparado con otros trabajos internacionales, las composición y somatotipo de los CR son similares, mientras que los datos obtenidos en los CP muestran valores inferiores en el componente muscular.