Examinando por Autor "Romero Sánchez, Consuelo"
Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Anti-carbamylated protein and peptide antibodies as potential inflammatory joint biomarkers in the relatives of rheumatoid arthritis patients(Asia Pacific League of Associations for Rheumatology) Chila Moreno, Lorena; Rodríguez, Luz Stella; Bautista-Molano, Wilson Armando; Bello Gualtero, Juan Manuel; Ramos Casallas, Alejandro; Romero Sánchez, Consuelo; Bautista-Molano, Wilson Armando [0000-0003-0684-9542]; Bautista-Molano, Wilson Armando [0000-0003-0684-9542]Ítem Association of adipokines with rheumatic disease activity indexes and periodontal disease in patients with early rheumatoid arthritis and their first‐degree relatives(Wiley, 2019) Chaparro Sanabria, Jeimy A.; Bautista-Molano, Wilson Armando; Bello Gualtero, Juan M.; Chila Moreno, Lorena; Castillo, Diana M.; Valle Oñate, Rafael; Chalem, Phillipe; Romero Sánchez, Consuelo; Bautista-Molano, Wilson Armando [0000-0003-0684-9542]; Bautista-Molano, Wilson Armando [0000-0003-0684-9542]; Bautista-Molano, Wilson Armando [0000-0003-0684-9542]Ítem Could Increase Levels of Dickkopf-1 Protein be Considered As a Potential Biomarker for Bone Resorption in Joint and Periodontal Disease in Patients with Early Rheumatoid Arthritis?(John Wiley & Sons, 2016) Heredia Palau, Ana Maria; Giraldo Quintero, Sebastian; De Avila, Juliette; Chila Moreno, Lorena; Lafaurie, Gloria; Rodriguez, Constanza; Bautista Molano, Wilson; Chalem Choueka, Phillipe; Bello Gualteros, Juan Manuel; Valle Oñate, Rafael; Romero Sánchez, ConsueloÍtem Differences in the distribution of hemoglobin variants according to the geographic regions in a Colombian population(Associação Brasileira de Hematologia, Hemoterapia e Terapia Celular, 2023) Vargas Hernández, Diego A.; Uscategui Ruiz, Adriana Catalina; de Avila, Juliette; Romero Sánchez, Consuelo; Vargas Hernández, Diego A. [0000-0002-2584-5195]; de Avila, Juliette [0000-0002-2441-7084]; Romero Sánchez, Consuelo [0000-0002-6973-7639]Introducción Colombia ha estado Introducción Colombia ha estado sometida a intensas corrientes genéticas y culturales debido a su ubicación geográfica. Las hemoglobinopatías son las enfermedades recesivas más frecuentes en todo el mundo y representan un importante problema de salud pública, según la región y la ascendencia de cada país. Objetivos Evaluar la frecuencia de variantes de hemoglobina según la región geográfica en un grupo poblacional ajustado por sexo y edad en Colombia. Métodos Fue un estudio descriptivo retrospectivo de variantes de hemoglobina realizado por electroforesis en pacientes atendidos y/o remitidos a instituciones de atención especializada en Bogotá, Colombia entre enero de 2009 y diciembre de 2020. Resultados Se analizaron 2.224 resultados, 48,4% hombres y 51,5% mujeres; 63,3% de los pacientes fueron sin alteraciones, 14,3% presentaron talasemia, 17,3%, HbS, 2,3%, HbS/C, 1,8%, HbC, 0,5%, HbE y 0,5% HbF persistente, siendo la HbS más prevalente en hombres (p = 0,005). Al evaluar las regiones geográficas de Colombia, se encontró una mayor prevalencia de HbS en las regiones Pacífica (p = 0,005) y Caribe, mientras que la Talasemia y la HbS fueron más prevalentes en las regiones Andina y Orinoquia, y fue raro encontrar alguna hemoglobinopatía (p = 0,0001) en la región Amazónica. Conclusiones Las principales hemoglobinopatías encontradas en Colombia son la HbS, predominantemente en varones, y la Talasemia. La distribución de las hemoglobinopatías en las diferentes regiones geográficas de Colombia está influenciada por la ancestralidad.Sujeta a intensas corrientes genéticas y culturales debido a su ubicación geográfica. Las hemoglobinopatías son las enfermedades recesivas más frecuentes a nivel mundial y representan un importante problema de salud pública, según la región y la ancestralidad de cada país. Objetivos Evaluar la frecuencia de variantes de hemoglobina según la región geográfica en un grupo poblacional ajustado por sexo y edad en Colombia. Métodos Fue un estudio descriptivo retrospectivo de variantes de hemoglobina realizado por electroforesis en pacientes atendidos y/o remitidos a instituciones de atención especializada en Bogotá, Colombia entre enero de 2009 y diciembre de 2020. Resultados Se analizaron 2.224 resultados, 48,4% hombres y 51,5% mujeres; 63,3% de los pacientes fueron sin alteraciones, 14,3% presentaron talasemia, 17,3%, HbS, 2,3%, HbS/C, 1,8%, HbC, 0,5%, HbE y 0,5% HbF persistente, siendo la HbS más prevalente en hombres (p = 0,005). Al evaluar las regiones geográficas de Colombia, se encontró una mayor prevalencia de HbS en las regiones Pacífica (p = 0,005) y Caribe, mientras que la Talasemia y la HbS fueron más prevalentes en las regiones Andina y Orinoquia, y fue raro encontrar alguna hemoglobinopatía (p = 0,0001) en la región Amazónica. Conclusiones Las principales hemoglobinopatías encontradas en Colombia son la HbS, predominantemente en varones, y la Talasemia. La distribución de las hemoglobinopatías en las diferentes regiones geográficas de Colombia está influenciada por la ascendencia.Ítem Frequency of ANA and ANA/DFS70 in patients diagnosed with psoriasis compared with healthy population and its association with disease severity(Asociacion Colombiana de Reumatologia, 2023) Marín Acevedo, Daniela; Calixto, Omar Javier; Castro, Luis A.; Amador, Julio; López, Pedro; Acero Molina, Diana; Romero Sánchez, ConsueloIntroducción: La psoriasis (PsO) es una enfermedad crónica multisistémica con un fenotipo inflamatorio que compromete la piel; la PsO no tiene autoanticuerpos como biomarcadores y se considera una enfermedad seronegativa. De lo contrario, se ha descrito la correlación con autoanticuerpos como los anticuerpos antinucleares (ANA). La presencia de anticuerpos anti-DFS70 se ha propuesto como esencial en el proceso de exclusión de las enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS) como biomarcador negativo. Objetivo: Evaluar la positividad de ANA y ANA/DFS70 y el perfil de autoanticuerpos en una población considerable de PsO comparada con controles sanos (HC) y su asociación con la gravedad de la enfermedad. Métodos: Se realizó un estudio transversal en pacientes adultos colombianos con diagnóstico confirmado de PsO y HC. Datos de pacientes de la Clínica de PsO del Servicio de Dermatología del Hospital Militar Central. Los anticuerpos ANA-HEp2 se determinaron por inmunofluorescencia indirecta (IFI). Se realizaron dos pruebas confirmatorias de los resultados positivos (patrón AC-2) para la determinación de ANA/DFS70-Knocked out para el gen psip) y CytoBead ANA/DFS70 por IIF. El análisis de los datos se evaluó mediante estadística bivariante basada en la naturaleza de las variables y pruebas de normalidad. Posteriormente, se realizó un modelo de regresión logística binaria. El comité ético institucional aprobó el estudio. Resultados: El grupo de PsO fue de 79 pacientes; 45 (57%) eran mujeres, con una edad media de 52,3 ± 17,9 años, la presentación de PsO vulgar fue del 97,5%, y el 13,9% tenía artritis psoriásica (PsA). El 11,4% presentaba enfermedad grave (PASI > 10 puntos). El número total de pacientes con ANA positivos fue de 35 (44,3%). Hubo una diferencia significativa entre la positividad de ANA y el IMC (p = 0,045) y la enfermedad grave (PASI > 10) (p = 0,036). La positividad de los ANA en pacientes con PsO con mayor VSG (AOR 1,08 IC95% 1,01-1,16 p = .044) y una asociación con PASI > 10 puntos (AOR 7,34 IC95% 1,14-18,4 p = .038). El ANAS positivo estaba presente en siete (11,5%) HC. Sólo se observó positividad de ANAS/DFS70 en un paciente con PsO y en tres pacientes con HC. Conclusiones: La presencia de ANAS en pacientes con PsO es significativamente mayor en comparación con el grupo control y se asocia con una mayor gravedad de la enfermedad, niveles más altos de marcadores inflamatorios, predominando el título 1/80 y el patrón granular AC4-fino. La frecuencia de ANAS/DFS70 en pacientes con PsO fue baja, similar a la descrita en otras referencias de la literatura. La presencia de ANAS/DFS70 en HC se confirma con una frecuencia más elevada.Ítem Guía de práctica clínica 2021 para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de pacientes con espondiloartritis periférica. Asociación Colombiana de Reumatología(Ediciones Doyma, S.L., 2022) Saldarriaga Rivera, Lina María; Jáuregui, Edwin Antonio; Junca Ramírez, Alejandro; Felipe Díaz, Oscar Jaír; Bautista Molano, Wilson; Jaimes, Diego A.; Segura Charry, Juan Sebastián; Romero Sánchez, Consuelo; Fernández Aldana, Andrés R.; Fernández Ávila, Daniel G.; Jaimes, Diego A. [0000-0003-3686-5551]; Bautista Molano, Wilson [0000-0003-0684-9542]; Segura Charry, Juan Sebastián [0000-0002-3857-4814]; Romero Sánchez, Consuelo [0000-0002-6973-7639]Antecedentes: La espondiloartritis periférica es una patología inflamatoria crónica cuya presentación clínica está determinada por la presencia de artritis, entesitis y/o dactilitis. Este término se utiliza indistintamente con algunos de sus subtipos como artritis psoriásica, artritis reactiva y espondiloartritis indiferenciada. Objetivo: Desarrollar y formular un conjunto de recomendaciones específicas basadas en la mejor evidencia disponible para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes adultos con espondiloartritis periférica. Métodos: Se constituyó un grupo desarrollador, se formularon preguntas clínicas, se graduaron los desenlaces y se realizó la búsqueda sistemática de la evidencia. El panel de la guía fue multidisciplinario (incluyendo representantes de los pacientes) y balanceado. Siguiendo el método de consenso formal de expertos, se utilizó la metodología GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation) para evaluar la calidad de la evidencia y generar las recomendaciones. La guía de práctica clínica incluye diez recomendaciones; una sobre seguimiento de la actividad de la enfermedad y nueve sobre tratamiento. Resultados: En pacientes con espondiloartritis periférica se sugiere usar metotrexato o sulfasalazina como primera línea de tratamiento y se recomienda en forma condicional la inyección local de glucocorticoides. En los pacientes que fallan a cDMARDs, se recomienda iniciar un anti TNF o un anti IL17A. Ante falla terapéutica a la primera línea con bDMARDs, se sugiere usar otro bDMARD o un inhibidor JAK. En pacientes con espondiloartritis periférica y enfermedad inflamatoria intestinal asociada, se recomienda iniciar tratamiento con cDMARDs; en ausencia de respuesta, se recomienda el uso de un anti TNF sobre un anti IL-17 o un anti IL-12-23 como segunda línea de tratamiento. En pacientes con artritis psoriásica se recomienda de forma condicional el uso combinado de metotrexato con bDMARD para favorecer la optimización de la dosis de estos. Para evaluar la actividad de la enfermedad en artritis psoriásica, se sugiere el uso del DAPSA o MDA para el seguimiento de los pacientes. Conclusiones: Este conjunto de recomendaciones proporcionan una guía actualizada sobre el diagnóstico y tratamiento de espondiloartritis periférica.Ítem High Levels of Leptin and Adipsin Are Associated with Clinical Activity in Early Rheumatoid Arthritis Patients with Overweight and Periodontal Infection(Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI), 2023) Romero Sánchez, Consuelo; De Avila, Juliette; Ramos Casallas, Alejandro; Chila Moreno, Lorena; Delgadillo, Nathaly Andrea; Chalem Choueka, Philippe; Pacheco Tena, César; Bello Gualtero, Juan Manuel; Bautista Molano, Wilson; Romero Sánchez, Consuelo [0000-0002-6973-7639]; Delgadillo, Nathaly Andrea [0000-0001-8842-549X]; Pacheco Tena, César [0000-0002-0793-8988]; Bautista Molano, Wilson [0000-0003-0684-9542]Las adipocinas están asociadas a la patogénesis de la artritis reumatoide (AR) y son biomarcadores potenciales de la actividad de la enfermedad, la periodontitis y la obesidad. El objetivo era establecer la asociación entre el perfil de adipocinas, la actividad de la enfermedad de la AR, el índice de masa corporal y la infección periodontal. En este estudio se evaluaron 51 pacientes con AR temprana y 51 controles, incluyendo marcadores reumatológicos séricos, niveles de adipocinas, detección de Porphyromonas gingivalis y anticuerpos séricos anti-Porphyromonas gingivalis, y mediciones clínicas y periodontales. Se realizaron análisis estadísticos con SPSS® V26, con un modelo de regresión logística para confirmar las asociaciones. Los resultados muestran que los niveles elevados de leptina eran más frecuentes en pacientes (p = 0,001) que presentaban simultáneamente una mayor frecuencia de Porphyromonas gingivalis (p = 0,004). Los pacientes con presencia concomitante de Porphyromonas gingivalis, alta puntuación de actividad clínica y sobrepeso se correlacionaron con altos niveles de leptina (OR, 7,20; IC 95%, 2,68-19,33; p = 0,0001) y adipsina (OR, 2,69; IC 95%, 1,00-7,28; p = 0,005). La conclusión es que los niveles elevados de leptina y adipsina se asocian a una mayor actividad clínica en pacientes con AR temprana con sobrepeso e infección periodontal, por lo que el sobrepeso y Porphyromonas gingivalis pueden potenciar la actividad de la AR. Esto puede representar un mecanismo patológico entre estas condiciones, donde las adipokinas parecen tener un papel clave.Ítem Implementation of screening criteria for inflammatory bowel disease in patients with spondyloarthritis and its association with disease and endoscopic activity(Springer, 2022) Gutiérrez Sánchez, Jaiber; Parra Izquierdo, Viviana; Flórez Sarmiento, Cristian; Jaimes, Diego Alejandro; de Ávila, Juliette; Bello Gualtero, Juan Manuel; Ramos Casallas, Alejandro; Chila Moreno, Lorena; Pacheco Tena, César; Beltrán Ostos, Adriana; Chalem Choueka, Philippe; Bautista Molano, Wilson; Romero Sánchez, Consuelo; Gutiérrez Sánchez, Jaiber [0000-0001-7979-1578]; Parra Izquierdo, Viviana [0000-0003-2361-1018]; Flórez Sarmiento, Cristian [0000-0002-3822-9287]; Jaimes, Diego Alejandro [0000-0003-3686-5551]; de Ávila, Juliette [0000-0002-2441-7084]; Bello Gualtero, Juan Manuel [0000-0003-1982-124X]; Ramos Casallas, Alejandro [0000-0002-8742-7845]; Chila Moreno, Lorena [0000-0002-1911-2892]; Pacheco Tena, César [0000-0002-0793-8988]; Beltrán Ostos, Adriana [0000-0002-3220-1988]; Chalem Choueka, Philippe [0000-0002-4588-5311]; Bautista Molano, Wilson [0000-0003-0684-9542]; Romero Sánchez, Consuelo [0000-0002-6973-7639]Existe poca bibliografía sobre la aplicación de criterios de cribado de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en pacientes con espondiloartritis (EPS). Este estudio tenía como objetivo aplicar criterios de cribado de EII en un grupo de pacientes con EspA sin diagnóstico de EII y correlacionarlos con los hallazgos endoscópicos y la actividad de la enfermedad. Se incluyó a un total de 82 pacientes con EspA. Se realizó la prueba de cribado de la EII y una ileocolonoscopia con cromoendoscopia digital con aumento y análisis histológico. Los datos se analizaron con la prueba de Chi-cuadrado/prueba exacta de Fisher y análisis de correspondencias múltiples. Los principales criterios de cribado encontrados en el 48,7% de los pacientes estaban asociados a antecedentes de infección (p = 0,037). La hemorragia rectal se asoció al diagnóstico de espondilitis anquilosante, inflamación aguda, entesitis y alteración de la arquitectura tisular en el íleon (p < 0,050). La diarrea se asoció a una mayor puntuación de la actividad de la enfermedad (p = 0,02). Los criterios de cribado menores se asociaron con una articulación inflamatoria dolorosa (p = 0,05), una puntuación elevada de la actividad de la enfermedad (p = 0,001) y niveles elevados de calprotectina (p = 0,050). El dolor abdominal (36,9%) se asoció con compromiso axial/periférico (p = 0,017), dolor lumbar inflamatorio (p = 0,01), entesitis (p = 0,021), mayor puntuación de actividad de la enfermedad (p = 0,023) e inflamación aguda del íleon (p = 0,046). La diarrea de 4 semanas y el dolor abdominal fueron los criterios de cribado mayor y menor más prevalentes, respectivamente, estando relacionados con manifestaciones tempranas de compromiso inflamatorio intestinal y mayor puntuación de actividad de la enfermedad. Esta prueba de cribado ofrece la posibilidad de derivar oportunamente a los pacientes con EAE de reumatología a gastroenterología.Ítem Métodos de clasificación del epítope compartido según Gregersen y de Vries permiten una adecuada caracterización de pacientes con artritis reumatoide en una población colombiana(Asociacion Colombiana de Reumatologia, 2021) Arévalo Caro, Catalina María; Romero Sánchez, Consuelo; Yunis Londoño, Juan JoséIntroducción La asociación genética más importante en artritis reumatoide (AR) se presenta con algunos alelos del gen HLA DRB1 que codifican el epítope compartido (EC). Objetivos Aplicar los métodos de clasificación de EC de Gregersen et al., de Vries et al., Raychaudhuri et al., Mattey et al., y Tezenas du Montcel et al., en un grupo de pacientes colombianos con AR, y determinar los alelos HLA DRB1 más frecuentes en esta población. Métodos Diagnóstico para AR, estudio genético de la región HLA DRB1 por tecnología Luminex® de 50 sujetos AR y 50 sanos. Para análisis comparativos de clasificaciones EC, se aplicaron las pruebas test exacto de Fisher y Chi-cuadrado y se realizaron tablas de conteos para los alelos relacionados con AR. Se estimó la razón de odds para determinar el riesgo entre la presencia de EC y los anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinados (anti-PCC). Resultados Los métodos de Gregersen et al. y de Vries et al. fueron adecuados para la caracterización de AR en esta población (p=0,006). Los alelos HLA DRB1 más prevalentes en el grupo AR fueron 14:02, 04:04, 08:02, 04:05 y 10:01. Se encontraron altas frecuencias de los alelos HLA DRB1 07:01, 03:01, 13:02, 01:02 y 12:01 en población sana. Alelos HLA DRB1 con distribución similar en ambas poblaciones fueron: 04:07, 15:01, 11:01, 16:02 y 01:01. Se observó alta frecuencia de individuos EC+ en el grupo AR anti-PCC+ (63,15%); no obstante, sin asociación estadística (OR: 2,4 [0,63-9,01]; p=0,19). Conclusión Los métodos de clasificación para EC de Gregersen et al. y de Vries et al. fueron adecuados caracterizando AR en un grupo de población colombiana. Se corroboró equivalencia del 100% entre los alelos de susceptibilidad definidos por de Vries y los alelos asignados como EC según Gregersen et al.Ítem Microbioma intestinal diferencial en pacientes con espondiloartritis asociada a colonización de Blastocystis(Laboratorio de Parasitología Molecular, Vicerrectoría de Investigaciones, Universidad El Bosque, Edificio O. Segundo Piso, Avenida Carrera 9 #131A-02, Bogotá, Colombia, 2023) Nieto Clavijo, Carlos; Morales, Liliana; Márquez Ortiz, Ricaurte Alejandro; Romero Sánchez, Consuelo; Ramos Casallas, Alejandro; Escobar Pérez, Javier; Bautista Molano, Wilson; Bello Gualtero, Juan Manuel; Chaparro Olaya, Jacqueline; Nieto Clavijo, Carlos [0000-0002-8806-3270]; Márquez Ortiz, Ricaurte Alejandro [0000-0002-7188-6158]; Romero Sánchez, Consuelo [0000-0002-6973-7639]; Ramos Casallas, Alejandro [0000-0002-8742-7845]; Escobar Pérez, Javier [0000-0002-0432-6978]; Bautista Molano, Wilson [0000-0003-0684-9542]; Bello Gualtero, Juan Manuel [0000-0003-1982-124X]; Chaparro Olaya, Jacqueline [0000-0001-9815-3459]El papel de Blastocystis en la salud intestinal es una controversia abierta, y poco se sabe sobre el efecto potencial de este microorganismo en enfermedades autoinflamatorias como la espondiloartritis (EspA). Aquí, analizamos el microbioma intestinal de 36 pacientes con SpA y 13 individuos de control y demostramos que la riqueza, diversidad y composición taxonómica entre estos dos grupos son diferentes. También demostramos que la colonización por Blastocystis en individuos de control aumenta la riqueza y diversidad del microbioma intestinal, mientras que en pacientes con SpA no parece tener ningún impacto. Esto puede reflejar un papel potencial de Blastocystis en esculpir la arquitectura del microbioma intestinal en individuos de control, mientras que en sujetos con SpA, La modulación del microbioma puede estar gobernada por factores dependientes de la enfermedad que Blastocystis no puede superar. En cuanto a la caracterización taxonómica, los pacientes con EspA colonizados por Blastocystis mostraron aumentos significativos en el filo Pseudomonadota, clase Gammaproteobacteria, familia Succinivibrionaceae y género Succinivibrio. Simultáneamente, hubo aumentos significativos en la clase Bacilli, orden Lactobacillales, familias Lactobacillaceae y Clostridiaceae, y géneros Lactobacillus y Clostridium en pacientes con EspA no colonizados. Por otro lado, el análisis PICRUSt en pacientes con SpA positivas para Blastocystis mostró elevaciones en las vías que pueden mejorar las capacidades antioxidantes y aliviar la inflamación intestinal. mientras que los pacientes con SpA negativa para Blastocystis mostraron cambios significativos en las vías que promueven la división/proliferación celular y pueden conducir a cambios mayores en el microbioma intestinal. Nuestros análisis nos llevan a creer que estos cambios en el microbioma intestinal de los pacientes con SpA pueden desencadenar mecanismos de protección como respuesta inicial a la inflamación en un intento de restablecer el equilibrio en el entorno intestinal. © 2023, Springer Nature Limitado.Ítem P048 Metastatic crohn's disease debuting with severe oral manifestation and vulvar involvement - a diagnostic challenge(NLM (Medline), 2021) Parra Izquierdo, Viviana; Frias Ordoñez, Juan; Romero Sánchez, Consuelo; Alvarado, Julio; Florez, CristianÍtem P050 Oral inflammatory changes associated with inflammatory bowel disease in spondyloarthritis associated with early endoscopic findings(NLM (Medline), 2021) Parra Izquierdo, Viviana; Chumacero, Katherin; Alvarado, Julio; Buenahora, Maria; Monsalve, Monica; Torres, Ana; Moreno Chila, Lorena; Florez, Cristian; Ramos Casallas, Alejandro; De Avila, Juliette; Bello, Juan; Jaimes, Diego; Pacheco Tena, Cesar; Bautista Molano, Wilson; Romero Sánchez, ConsueloÍtem Porphyromonas gulae and PPAD antibodies are not related to citrullination in rheumatoid arthritis(Springer Nature, 2023) Castellar Mendoza, Camilo; Castillo, Diana Marcela; Chila Moreno, Lorena; Bautista Molano, Wilson; Romero Sánchez, Consuelo; Castellar Mendoza, Camilo [0000-0003-2811-0626]; Castillo, Diana Marcela [0000-0002-1846-7448]; Chila Moreno, Lorena [0000-0002-1911-2892]; Bautista Molano, Wilson [0000-0003-0684-9542]; Romero Sánchez, Consuelo [0000-0002-6973-7639]Introducción: Porphyromonas gulae posee la enzima PPAD, al igual que P. gingivalis, responsable de la citrulinación relacionada con la fisiopatología de la artritis reumatoide y la periodontitis; esto implica la presencia de dos especies de bacterias productoras de PPAD en la boca, así como la presencia de proteínas citrulinadas. No existen informes ni estudios previos que investiguen una asociación entre la PPAD de P. gulae en la artritis reumatoide (AR). Objetivo: Evaluar la presencia de P. gulae y anticuerpos antipéptido citrulinado de P. gulae PAD en pacientes con AR y su posible relación con marcadores de actividad clínica. Sujetos y métodos: Se incluyeron un total de 95 pacientes con AR y 95 controles. Se midieron la velocidad de eritrosedimentación (VSG), la proteína C reactiva, los anticuerpos antiproteínas citrulinadas (ACPA) y el factor reumatoide (FR). Índice de actividad-28 (DAS28) y SCDAI. Se estableció el diagnóstico periodontal. Presencia de P. gulae y P. gingivalis. Se utilizó un ELISA para determinar anticuerpos contra los péptidos citrulinados del PAD de P. gulae. Resultados: Se observó una frecuencia de P. gulae del 15,8% en el grupo AR y del 9,5% en el grupo control. Se encontraron mayores niveles de ACPA en los pacientes P. gulae-positivos del grupo AR, sin encontrar diferencias significativas, pero si en los pacientes positivos para P. gingivalis con significación estadística (p = 0,0001). La frecuencia de anticuerpos anti-VDK-cit y anti-LPQ-cit9 frente a PPAD de P. gulae fue mayor en el grupo AR que en el grupo control sin diferencia significativa. No se halló ninguna relación con las variables clínicas a pesar de la presencia de anticuerpos contra el péptido P. gulae y anticuerpos antipéptido citrulinado de la PPAD de P. gulae en pacientes con AR Conclusiones: No fue posible establecer una conexión con las variables clínicas en AR y P. gulae; como resultado, la presencia de P. gingivalis sigue contribuyendo significativamente al aumento de anticuerpos contra proteínas/péptidos citrulinados de fuentes exógenas de citrulinación en AR y periodontitisÍtem Relation between anti-porphyromonas gingivalis antibody titers and HLA-DRB1 neutral alleles in individuals with rheumatoid arthritis(Taylor and Francis Ltd., 2022) Romero Sánchez, Consuelo; Garavito Rodríguez, Edgar; Arévalo Caro, Catalina María; Romero Sánchez, Consuelo [0000-0002-6973-7639]Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar la relación entre los títulos de anticuerpos anti-Porphyromonas gingivalis (P. gingivalis) y la región de susceptibilidad HLA-DRB1 a la artritis reumatoide (AR) asociada a un epítopo compartido (SE) utilizando los métodos de clasificación de Gregersen y de Vries. Material y métodos: En este estudio transversal se obtuvieron los resultados de los anticuerpos anti-P. gingivalis de inmunoglobulina G1 (IgG1) e inmunoglobulina G2 (IgG2), los anticuerpos contra la proteína citrulinada (ACPA), el diagnóstico para la AR y la enfermedad periodontal (EP), y un estudio genético de la región HLA DRB1 de 50 pacientes con AR y 50 individuos control. Resultados: Los niveles de anticuerpos anti-P. gingivalis y los parámetros de EP fueron similares en los grupos de control y de AR. Los anticuerpos anti-P. gingivalis no se asociaron a la SE ni a la ACPA. No hubo asociación entre ACPA y SE. Sin embargo, la clasificación de Vries en los pacientes con AR reveló una asociación entre los alelos neutros HLA DRB1 y los títulos más elevados de anticuerpos anti-P. gingivalis de la siguiente manera IgG1 anti-P. gingivalis ≥ 1:400 (p = 0,039); IgG2 anti-P. gingivalis ≥ 1:400 con genotipo neutro/neutral (N/N), siendo exclusivo para la AR (p = 0,008); e IgG2 anti-P. gingivalis ≥ 1:200 y N/N (p = 0,016). Conclusiones: Aunque no se encontró asociación entre SE y anticuerpos anti-P. gingivalis; según la clasificación de de Vries, existía una asociación entre los alelos neutros HLA DRB1, con altos títulos de anticuerpos IgG anti-P.gingivalis para la AR, centrándose en asociaciones novedosas entre P.gingivalis y la AR.Ítem Shared epitope classification methods according to Gregersen and de Vries allow adequate characterization of patients with rheumatoid arthritis in a Colombian population(Asociacion Colombiana de Reumatologia, 2023) Arévalo Caro, Catalina María; Romero Sánchez, Consuelo; Yunis Londoño, Juan JoséIntroducción: La asociación genética más importante en artritis reumatoide (AR) se presenta con algunos alelos del gen HLA-DRB1 que codifican el epítopo compartido (SE). Objetivos: Aplicar los métodos de clasificación de SE de Gregersen, de Vries, Raychaudhuri, Mattey y Tezenas du Montcel en un grupo de pacientes colombianos con AR y determinar los alelos HLA-DRB1 más comunes en la población. Métodos: Diagnóstico de AR, estudio genético de la región HLA-DRB1 mediante tecnología Luminex® en 50 sujetos con AR y 50 sanos. Para el análisis de clasificación, se aplicaron el test exacto de Fisher y el test de chi-cuadrado. Se crearon tablas para contabilizar los alelos relacionados con la AR. Se utilizó la odds ratio para determinar el riesgo entre la presencia del epítopo compartido (SE) y los péptidos citrulinados anticíclicos (Anti-CCP). Resultados: Los métodos de Gregersen et al. y de Vries et al. fueron adecuados para la caracterización de la AR en esta población (P=.006). Los alelos HLA-DRB1 más prevalentes en el grupo de AR fueron 14:02, 04:04, 08:02, 04:05, y 10:01. En la población sana se encontraron frecuencias elevadas de los alelos HLA-DRB1 07:01, 03:01, 13:02, 01:02 y 12:01. Los alelos HLA-DRB1 con distribución similar en ambas poblaciones fueron 04:07, 15:01, 11:01, 16:02, y 01:01. Se observó una elevada frecuencia de SE+ en los individuos Anti-CCP+ (63,15%); sin embargo, esto no fue estadísticamente significativo (OR 2,4 [,63-9,01]; P=,19). Conclusiones: Los métodos de clasificación de SE de Gregersen et al. y de Vries et al. fueron adecuados para caracterizar la AR en un grupo poblacional colombiano. Se verificó una equivalencia del 100% entre los alelos de susceptibilidad definidos por de Vries y los alelos asignados como SE según Gregersen et al..Ítem Sickle Cell Trait, Clinical Manifestations and Outcomes: A Cross-Sectional Study in Colombia: Increasing Rate of Symptomatic Subjects Living in High Altitude(Universita Cattolica del Sacro Cuore, 2023) Vargas Hernández, Diego A.; Uscategui Ruiz, Adriana Catalina; Prada Rueda, Andrés Jesus; Romero Sánchez, ConsueloResumen.Antecedentes:El rasgo drepanocítico (TCE) es un trastorno sanguíneo autosómico recesivo en el que los pacientes son portadores heterocigotos de hemoglobina S (HbAS) y suelen ser asintomáticos. Realizamos un análisis descriptivo de las manifestaciones clínicas y los resultados asociados al TCS. Métodos: Este fue un estudio descriptivo, transversal que incluyó pacientes con SCT desde 2014 hasta 2020 en el Hospital Militar Central, el centro de referencia de las Fuerzas Militares en Bogotá, Colombia. Resultados: De 647 electroforesis de hemoglobina analizadas, se identificaron 51 pacientes con SCT, incluyendo 43 hombres (84,3%) y ocho mujeres (15,7%), con una mediana de edad de 22 años (IQR 15-36 años). De ellos, 28 (54,8%) eran afrocolombianos, 23 (45,1%) mestizos colombianos y 31/51 (60,8%) de los pacientes eran militares activos. Veinticuatro pacientes (47,1%) fueron asintomáticos, y Veintisiete pacientes (52,9%) fueron sintomáticos (complicaciones sistémicas); La mayoría de los pacientes que presentaron síntomas eran militares activos de las fuerzas militares colombianas. Las complicaciones esplénicas fueron las más importantes (85,2%), p=0,0005, y hubo un amplio espectro de complicaciones esplénicas. Además, se encontraron elevaciones significativas de leucocitos, bilirrubina, LDH y PCR. Dieciocho pacientes (66,7%) recibieron tratamiento médico, cinco (18,5%) requirieron esplenectomía y sólo el 5,9% de los pacientes fueron enviados a consejo genético.Conclusiones: El personal militar es una población con alto riesgo de desarrollar síntomas, y las complicaciones esplénicas fueron las más relevantes en los pacientes sintomáticos. La mayoría de los pacientes recibieron tratamiento médico, y el 18,5% de los pacientes requirieron esplenectomía. Nuestros resultados reflejan la ausencia de redirección de estos pacientes a consejo genéticoÍtem The Interaction Effect of Anti-RgpA and Anti-PPAD Antibody Titers: An Indicator for Rheumatoid Arthritis Diagnosis(Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI), 2023) Castillo, Diana Marcela; Lafaurie, Gloria Inés; Romero Sánchez, Consuelo; Delgadillo, Nathaly Andrea; Castillo, Yormaris; Bautista Molano, Wilson; Pacheco Tena, César; Bello Gualtero, Juan Manuel; Chalem Choueka, Philippe; Castellanos, Jaime E.; Castillo, Diana Marcela [0000-0002-1846-7448]; Romero Sánchez, Consuelo [0000-0002-6973-7639]; Castillo, Yormaris [0000-0002-8673-8449]; Pacheco Tena, César [0000-0002-0793-8988]; Castellanos, Jaime E. [0000-0003-1596-8383]Porphyromonas gingivalis secreta factores de virulencia como Arg-gingipains y peptidil arginina deiminasa (PPAD), que están asociados con la patogénesis de la artritis reumatoide (AR). Sin embargo, no existe información sobre los títulos de anticuerpos frente a estas enzimas bacterianas como indicadores sistémicos o biomarcadores en la AR. En este estudio transversal se evaluó a 255 individuos: 143 con diagnóstico de AR y 112 sin AR. Se utilizaron modelos de regresión logística ajustados por edad, sexo, índice metabólico basal, tabaquismo y gravedad de la periodontitis para evaluar la asociación de la AR con el factor reumatoide (FR), los anticuerpos antiproteínas citrulinadas (ACPA), la velocidad de sedimentación globular, la proteína C reactiva de alta sensibilidad, los anti-RgpA, los anti-PPAD y los anti-RgpA/anti-PPAD doblemente positivos. Se observó que el FR (odds ratio [OR] 10,6; intervalo de confianza [IC] del 95%: 4,4-25), los ACPA (OR 13,7; IC del 95%: 5,1-35) y la doble positividad anti-RgpA/anti-PPAD (OR 6,63; IC del 95%: 1,61-27) se asociaban con el diagnóstico de AR. Los anti-RgpA también se asociaron con la AR (OR 4,09; IC 95%: 1,2-13,9). La combinación de anti-RgpA/anti-PPAD mostró una elevada especificidad del 93,7% y un VPP del 82,5% en la identificación de individuos con AR. Los anticuerpos anti-RgpA se asociaron con el índice inflamatorio periodontal en individuos con AR (p < 0,05). La doble positividad de los anticuerpos anti-RgpA/anti-PPAD mejoró el diagnóstico de AR. Por lo tanto, los anticuerpos RgpA y anti-RgpA/anti-PPAD pueden ser biomarcadores de la AR.