Especialización en Ortodoncia
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Ortodoncia por Autor "Castaño Duque, Sandra Patricia"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis composicional y comparación de la resistencia tensional de un alambre libre de níquel sin y con recubrimiento superficial de rodio(2021-08-12) Otálvaro Rueda, Erika Piedad; Villamil Guevara, Mónica Catalina; Rivera Barrero, Jaime Rodrigo; Tanaka Lozano, Eliana Midori; Castaño Duque, Sandra Patricia; Díaz Báez, DavidAlgunos alambres utilizados en el tratamiento ortodontico pueden producir reacciones de hipersensibilidad, por esto se ha propuesto la utilización de nuevas aleaciones libres de níquel como el titanio-niobio (gummetal). Para proporcionar características estéticas, se ha incorporado un recubrimiento superficial con rodio. La inclusión de este nuevo material podría afectar las propiedades mecánicas del alambre. Sin embargo, no existe suficiente información reportada en la literatura científica que permita establecer su efecto en la resistencia tensional. Objetivo: Analizar la composición química y comparar la resistencia tensional de un alambre libre de níquel sin y con recubrimiento superficial de rodio. Materiales y métodos: Estudio experimental in vitro. Se evaluaron 20 alambres gummetal de calibre 0.016x0.016 según la norma ISO 15841:2014 divididos en dos grupos de 10, sin (control) y con (experimental) recubrimiento superficial de rodio. Mediante un análisis microestructural y morfológico se determinó la composición química. La descripción de las micrografías se realizó teniendo en cuenta la presencia o ausencia de líneas paralelas y no paralelas al eje longitudinal, pozos y grietas. La resistencia tensional se evaluó mediante un dispositivo universal de pruebas. Los resultados reportados en Newton fueron convertidos a MPa. La distribución de los datos de resistencia flexural se evaluó mediante la prueba Shapiro-Wilk; como se comprobó el supuesto de normalidad la comparación fue realizada a través de la prueba T-test. El nivel de significación estadística se estableció en P≤0.05.Ítem Análisis morfogeométrico 2D de las variaciones morfológicas mandibulares en maloclusiones esqueléticas I, II y III(Universidad El Bosque, 2020) Cuenca Campos, Paula Sthepanny; Vanegas Bernal, Cindy Lorena; Castro Guevara, Nancy Esperanza; Castaño Duque, Sandra Patricia; Castaño Duque, Sandra Patricia [0000-0003-2687-7065]INTRODUCCION El estudio de las variaciones morfológicas craneofaciales es útil en la descripción y clasificación de relaciones esqueléticas. Este considera análisis univariados y multivariados, utilizando variables como distancias, ángulos y planos de referencia. Dichos métodos proporcionan una descripción parcial y localizada de la forma, mientras que los métodos basados en Morfometría Geométrica (MG) en dos o tres dimensiones (2D o 3D) permiten un examen más sensible de las variables y una comprensión detallada de sus asociaciones. La MG constituye una nueva herramienta de análisis de las variaciones de forma y que representa un avance notable en relación con los métodos morfométricos tradicionales.OBJETIVO: Caracterizar la morfología mandibular en relaciones esqueléticas I, II, y III utilizando morfometría geométrica 2D.METODOLOGIA: A partir de estudio transversal analítico, se tomaron 60 radiografías laterales de cráneo (30 hombres/30 mujeres) con relaciones esqueléticas I, II y IIII de individuos colombianos entre 17 a 27 años, se obtuvieron coordenadas de 14 landmarks de polígono facial y 13 de mandíbula para describir estas dos estructuras, se determinó el error intra-examinador por medio de ANOVA-II y detección de datos atípicos por distribución en Bagplot bivariado. Se realizó Análisis Generalizado de Procustes (AGP) sobre landmarks para obtener el Tamaño del Centroide (CS) y los componentes uniforme y no uniforme de la conformación (PW). La variación en el tamaño de las estructuras se evaluó por Kruskal-Wallis aplicado al CS; para evaluar la significancia de las diferencias conformacionales entre las estructuras se realizó análisis multivariado de varianza (Anova de Procrustes). La identificación de la variación de polígono facial y mandíbula se obtuvo mediante Análisis de Componentes Principales (ACP) y Análisis de Variables Canonícas (AVC), la descripción y visualización de estas variaciones se llevó a cabo mediante Análisis de Deformaciones Relativas. Se realizó análisis discriminante a partir de las variables canónicas obtenidas. Finalmente se realizo análisis de cluster por K-medias (k=4), utilizando las deformaciones parciales de polígono facial y mandíbula. RESULTADOS: El error intra-observador fue menor al 28,5% en el punto prostion. En el ACP los componentes 1 y 2 explicaron una varianza del 80%. El AVC mostró separación entre grupos siendo clase II y clase III en polígono facial mujeres los más disimiles. El análisis discriminante mostró una capacidad clasificatoria alta. CONCLUSIONES: El estudio de la conformación utilizando MG 2D muestra adecuada sensibilidad para capturar y analizar la variación morfológica en las estructuras estudiadas. La variación conformacional en mandíbula se distribuye a lo largo de diversos componentes que deben evaluarse de manera sinérgica acumulando así mayores y mejores elementos de juicio en decisiones clínicas.Ítem Características de oclusión dental de la población colombiana de 5, 12 y 15 años. Análisis secundario del ENSAB IV(Universidad El Bosque, 2020) Ávila Méndez, Gabriel Eduardo; Lozano Macías, María Alejandra; Rengifo Reina, Herney Alonso; Castaño Duque, Sandra Patricia; Rengifo Reina, Herney Alonso [0000-0003-2017-5409]; Castaño Duque, Sandra Patricia [0000-0003-2687-7065]INTRODUCCION: En la investigación de las diferentes anomalías dentales de posición, es fundamental estudiar la frecuencia y características de maloclusión en niños y adolescentes colombianos. OBJETIVO: Describir las características y tipos de maloclusión dental en niños colombianos de 5, 12 y 15 años. METODOLOGIA: análisis secundario del ENSAB IV, con base en los módulos clínicos de los niños de 5, 12 y 15 años, variables como: relación molar, relación canina, discrepancias maxilo-mandibulares, sobremordida horizontal y vertical. Se realizó el análisis descriptivo con creación de variables como frecuencia de alteraciones, severidad de la maloclusión. RESULTADOS: se incluyeron 2276 niños de 5 años, 2183 de 12 años y 2046 de 15 años. Dentro del componente sociodemográfico se observa mayor porcentaje de hombres que de mujeres en edades de 5 y 12 años (52,1% y 50,4% respectivamente). Con respecto al componente clínico, a la edad 5 años se encontró que el 30 % de los niños presento una relación molar bilateral inadecuada, a los 12 y 15 fue de 25% y 32 % respectivamente. La mayor frecuencia de alteraciones por grupo de edad, a los 5 años se observa que el 36% presenta entre 1 y 2 alteraciones. A los 12 años se observa que 62,1% presentan de 3 a 5 alteraciones oclusales, y a los 15 años se observa que le 17,9% presentó más de cinco alteraciones. Frente a los grados de severidad de la maloclusión dental a los 5 años, se observa que el 8% presentó relación molar escalón distal bilateral con clase II y clase III canina bilateral respectivamente. A los 12 años, se observa que el 12% presentó relación molar clase II bilateral con clase II y clase III canina bilateral respectivamente. A los 15 años, se observa que el 11.5% presentó relación molar clase II bilateral con clase II canina bilateral respectivamente. CONCLUSIONES: Existen diferentes patrones de maloclusión con diferentes combinaciones en alteraciones dentales que pueden aumentar la complejidad del tratamiento. En Colombia, existen pocos estudios publicados que revelen la real magnitud de las maloclusiones y variables clínicas desagregadas para cada grupo de edad.Ítem Desarrollo de un modelo de predicción de crecimiento craneofacial en pacientes con labio y paladar hendido asistido por inteligencia artificial-Primera fase(2023) Portuese Martínez, Valentina; Sánchez Vargas, Ana Cristina; Castaño Duque, Sandra Patricia; Restrepo Torres, Gabriel Eduardo; Pereira Perdomo, Yvonne MercedesAntecedentes: La Inteligencia artificial (IA) es la tecnología que permite desarrollar un software o una máquina que puede imitar la inteligencia humana, disminuye el trabajo manual y aumenta la exactitud. En la actualidad no existen estudios relacionados a la inteligencia artificial con un modelo de predicción y labio y paladar hendido. Objetivo General: Desarrollar un modelo de predicción basado en inteligencia artificial por medio de imágenes cefálicas de paciente con labio y paladar hendido. Específicos: Desarrollar en la primera fase de la investigación un modelo de clasificación de labio y paladar hendido basado en inteligencia artificial por medio de imágenes cefálicas. Entrenar en la etapa final de la investigación un modelo de clasificación de hendiduras por medio de IA en pacientes con LPH. Diseñar en la segunda fase de estudio un software piloto que prediga el crecimiento craneofacial basado en inteligencia artificial por medio de imágenes digitales. Métodos: La recolección de las radiografías cefálicas se realizó en el archivo del Hospital universitario San José infantil (Bogotá, Colombia), Se realizó una base de datos con la información recolectada y las covaribles a tener en cuenta en este proyecto: Sexo de asignación, edad, diagnóstico de LPHB, LPHUI, LPHUD, fecha de nacimiento, fecha de la toma de las radiografías y número de radiografías laterales cefalicas por paciente. Cada paciente fue identificado de manera anónima con un número consecutivo; estas radiografías fueron escaneadas con el dispositivo Epson Expression 1680 y posteriormente se creó un piloto de software por parte de ingeniería de sistemas, con las radiografías cefálicas laterales ya digitalizadas, se realizó un ensayo de identificación de las hendiduras, clasificándolas en LPHB, LPHUI, LPHUD por medio de inteligencia artificial. Resultados: Se obtuvo como resultado 80 radiografías cefálicas que se dividieron en 19 LPHUD 26 LPHUI Y 36 LPHB y se desarrolló un software de identificación de hendiduras en radiografías cefálicas de pacientes con labio y paladar hendido. El cual fue construido por medio de diferentes fases, la fase de análisis, fase de diseño, fase de construcción, fase de pruebas y por último una fase de despliegue. Dicho software es capaz de identificar hendidura de LPHUD, LPHUI Y LPHB con una precisión de 61% y exactitud de 75%. Conclusiones: En el presente proyecto se ejecutó la primera fase del estudio que fue la creación de un software de imágenes de radiografías de perfil de pacientes con LPH. El cual identifica las estructuras de un paciente con esta anomalía y la clasifica según la hendidura. Se entrenó el software con las 8o radiografías de perfil, el cual arrojó una precisión de 61% y una exactitud de 75% aceptable, sin embargo, se necesita seguir entrenando el modelo para aumentar dicha precisión y exactitud. En una segunda fase se continuará entrenando el software y adicionalmente se realizará la ejecución de modelo de predicción de crecimiento craneofacial en pacientes con labio y paladar Hendido.Ítem Efecto del tratamiento de ortodoncia en vías aéreas superiores, en jóvenes y adultos: revisión sistemática(2022) Montoya Ramírez, Leidy Vanessa; Castaño Duque, Sandra Patricia; Mora Diaz, Ingrid IsabelAntecedentes: La vía aérea superior siempre ha sido motivo de investigación y con mayor interés en los niños, ya que la orofaringe y la nasofaringe juegan un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo del complejo craneofacial. La mayoría de los estudios se han centrado en evaluar las asociaciones entre la vía aérea y las estructuras esqueléticas y tejidos blandos, pero los efectos del tratamiento de ortodoncia en esta estructura y en población sin crecimiento, han generado conclusiones inconsistentes. Objetivo: Identificar los efectos de los tratamientos de ortodoncia en las dimensiones de las vías aéreas superiores en jóvenes y adultos; a través de una revisión sistemática. Materiales y Métodos: Se usaron bases de datos electrónicas como PubMed, EMBASE, Scopus, Registro Central Cochrane, Web of Science, LILACS y Google Scholar desde 2000 hasta diciembre de 2021. Los criterios de selección incluyeron estudios que evaluaron las dimensiones de las vías aéreas superiores en jóvenes y adultos después del tratamiento de ortodoncia, las vías aéreas fueron medidas con radiografías cefálicas lateral o CBTC. Para la evaluación de la calidad de los estudios se utilizó una versión adaptada de la escala de Newcastle-Ottawa. Resultados: Dieciocho artículos cumplieron con los criterios de selección. Se dividieron en tres grupos; trece artículos para tratamientos con exodoncias, de los cuales 7 (53.84%) reportaron disminución de las dimensiones de la vía aérea y en 5 (38.46%) no hubo cambios y 1 artículo reporta aumento de las vías aéreas; tres artículos con expansión maxilar, coincidieron en el aumento de las dimensiones y dos artículos evaluaron las vías aéreas superiores al generar rotación anterior mandibular; presentando en uno aumento y en el otro, disminución. Conclusión: La expansión rápida palatina puede estar asociada con un aumento en las dimensiones de las vías aéreas a corto plazo en pacientes jóvenes y adultos. Sin embargo, se necesitan estudios adicionales para confirmarlo. Las extracciones seguidas de retracción máxima de los dientes anteriores en casos de protrusión bimaxilar en adultos podrían conducir a una disminución de las vías aéreas superiores.Ítem Esfuerzos generados en la ATM en maloclusión clase II, tratada con exodoncias de premolares y ortodoncia: Análisis con el método de elementos finitos(Universidad El Bosque, 2020) Hoyos Daza, Alejandra; Vargas Romero, Angélica María; Castaño Duque, Sandra Patricia; Luna Ángel, Luis EduardoAntecedentes: En el tratamiento para la corrección de la maloclusión clase II, una de las alternativas más usadas son las exodoncias de premolares. Sin embargo, con este tipo de tratamiento se ha observado alteraciones en la Articulación Temporomandibular (ATM) como consecuencia de la retracción y la retroinclinación de los incisivos, provocando contactos prematuros en el segmento anterior lo que genera un cambio en el sistema palanca de tercer género a primer género, lo que se traduce en mayor desgaste dental y alteraciones en la articulación temporomandibular. Objetivo: Analizar la concentración de esfuerzos en la ATM, en maloclusión clase II, tratados con exodoncia de premolares y Ortodoncia; por medio del análisis del método de elementos finitos. Metodología: Se realizó dos modelos en 3D, con cavidad glenoidea, disco articular, cóndilo mandibular y mandíbula con arco dental completo, simulando la fuerza de oclusión máxima desde 300 hasta 900N sobre la rama mandibular para simular en conjunto la fuerza ejercida de los músculos masticatorios. Se diseñaron dos modelos: modelo sin recidiva (SR) con maloclusión clase II dental y esquelética tratados con exodoncia de primeros premolares superiores e inferiores y ortodoncia, donde se mantiene la estabilidad dental clase I. El modelo con recidiva (CR) con maloclusión clase II dental tratada con exodoncia de primeros premolares superiores e inferiores y ortodoncia que presenten recidiva, con un aumento de overjet, overbite y clase II canina. Resultados: Tanto en el modelo SR y CR, cuando se aplicó una carga de 900 N los esfuerzos se triplicaron en todas las estructuras al ser comparados con una carga de 300N. En ambos modelos, las mayores tensiones en la cavidad glenoidea se encontraron en la zona anterior y medial; sin embargo, se dieron diferencias considerables en el modelo CR entre las cavidades glenoideas derecha e izquierda, a 300N de 19.9 MPa y a 900N de 59.3 MPa. Así mismo, se observó que la mayor concentración de tensiones a nivel del disco en los dos modelos y en las dos articulaciones no se da sobre las superficies articulares, sino que se observa en la parte lateral del disco. En los cóndilos del modelo sin recidiva, las tensiones se concentraron en la parte anterior, mientras que en el modelo CR se dieron en la parte superior, teniendo en cuenta que en el cóndilo izquierdo fue hacia la parte medial. Conclusiones: Dada la asimetría en las estructuras de la ATM, los valores difieren entre el lado derecho e izquierdo en los dos modelos y por lo tanto la concentración de cargas va a ser diferente. La mayor tensión se genera a nivel de la cavidad glenoidea en los modelos SR y CR, siendo mayor en el modelo con recidiva.Ítem Exactitud del escaner intraoral con respecto a la impresión tradicional en pacientes con labio y paladar hendido(2024-07) Maldonado Herrera, Bibiana Paola; Moya Caro, Marwant Vanessa; Guevara Perez, Sonia Victoria; Restrepo Torres, Gabriel Eduardo; Castaño Duque, Sandra Patricia; Diaz Baez, DavidEn el proceso diagnóstico en ortodoncia es necesario hacer impresiones intraorales para crear una primera “idea” sobre el estado de salud bucal. Estas se han hecho principalmente con alginato, sin embargo, este podría generar diagnósticos equivocados por cambios volumétricos a causa de propiedades como la humedad y fallas como la falta de exactitud, que es la capacidad de un instrumento de acercarse al valor de la magnitud real. Este estudio establece diferencias entre la impresión 3D intraoral y la impresión con alginato en pacientes con LPH para determinar la utilidad adecuada al momento de hacer el diagnóstico clínico. Objetivo: Evaluar la exactitud del escaneo intraoral 3D en pacientes con LPH. Materiales y Métodos: Se evaluaron 20 pacientes que asistieron al Hospital Infantil Universitario de San José con secuelas de labio y paladar hendido en dentición mixta y permanente no sindrómicos. Se tomaron impresiones 3D intraoral e impresiones convencionales en alginato del maxilar superior. Se realizaron análisis estadísticos cuantitativos y se evaluó la exactitud de las dos técnicas en dichos pacientes. Para la exactitud se utilizó el coeficiente de concordancia de Lin (CCC) >;0.90), Coeficiente de correlación intraclase (CCI) >0.80), y prueba t test pareada (normalidad de los datos). Resultados: En 20 impresiones de alginato con su correspondiente vaciado en yeso y modelo de impresión 3D de pacientes con LPH, se encontró alta concordancia en los tejidos dentales y una baja concordancia en los tejidos blandos que rodean la hendidura palatina. Una mayor similitud (menor distancia) en las distancias Hausdorff y malla a malla en las estructuras dentales capturadas con el escáner intraoral 3D, y en tejidos blandos se encontró menor similitud (mayor distancia) en las estructuras blandas adyacentes a la hendidura palatina. Conclusiones: No hay diferencia estadísticamente significativa en la medición de puntos anatómicos de los tejidos duros analizados en el arco superior con respecto a las impresiones tradicionales y las impresiones 3D intraoral. Al evaluar las distancias Hausdorff y las distancias malla a malla, se encontró que el escáner 3D intraoral es más exacto en los tejidos blandos y zonas aledañas a la hendidura palatina en comparación con la impresión tradicional, lo que demuestra menor probabilidad de error como medio diagnóstico.Ítem Inducción de la diferenciación de células madre mesenquimales y pre-osteoblastos cultivados con medio condicionado In vitro(2023) Lugo Angulo, Wendy Yolanny; Escobar Márquez, Lina María; Bendahan Álvarez, Zita Carolina; Castaño Duque, Sandra PatriciaAntecedentes: Las células madre mesenquimales (MSCs) se han venido investigando en regeneración tisular, con la intención de desarrollar nuevas alternativas terapéuticas en diferentes patologías que requieran regeneración o neoformación ósea, como en labio y paladar hendido (LPH). La incidencia mundial de LPH ha aumentado en los últimos años, siendo los injertos óseos los tratamientos más comunes a pesar de sus complicaciones. La ingeniería de tejidos viene desarrollando alternativas a la colocación directa de MSC, analizando moléculas bioactivas secretadas por las células (secretoma) como inductores de diferenciación celular; sin embargo, no hay claridad sobre cuál secretoma es más efectivo. Objetivo: Comparar el efecto sobre la diferenciación de células mesenquimales de pulpa (hDPSCs) y pre-osteoblastos (Saos-2), al ser cultivados con medio condicionado (secretoma). Métodos: Previa aprobación del comité institucional de ética y firma de consentimiento informado, se cultivaron y caracterizaron hDPSC de terceros molares con extracción indicada y células Saos-2 (ATCC HTB-85™). Las hDPSCs se trataron con secretoma de Saos-2 (hDPSCs/Saos-2) y las Saos-2 con secretoma de hDPSCs (Saos-2/hDPSCs). Se evaluaron cambios fenotípicos con microscopio invertido, la tasa de proliferación celular mediante ensayo de resazurina, formación de nódulos de calcio mediante rojo de alizarina, y cambios en expresión de RUNX2 y Osteocalcina (OCN) mediante RT-qPCR. Los experimentos se realizaron por triplicado. El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA, Kruskall-Wallis y Scheffé. Resultados: Saos-2/hDPSCs a partir de los 8 días de tratamiento se observaron más largadas y fibroblastoides comparadas con el control, similares a las tratadas con medio de diferenciación osteogénica (MD). hDPSCs/Saos-2 aumentaron sus prolongaciones celulares, su tamaño y su aspecto fibroblastoide; estos cambios fueron más evidentes que en las tratadas con MD. hDPSCs/Saos-2 y MD redujeron la proliferación celular a partir del día 10 de tratamiento, con relación al control (p<0.05). Saos-2/hDPSCs incrementaron la proliferación del sexto al octavo día de tratamiento, posteriormente se redujo el número de Saos-2/hDPSCs y MD, en comparación con control (p<0.05). Se evidenciaron nódulos de mineralización en todos los grupos experimentales y la mayor absorbancia del colorante se evidenció en hDPSCs/Saos-2, Saos-2/hDPSCs y MD a los 21 días de tratamiento, siendo mayor el valor encontrado en Saos-2/hDPSCs comparada con las hDPSCs/Saos-2 (p>0.05). Al evaluar genes de diferenciación celular se encontró que el gen RUNX2 incrementó su expresión significativamente en el grupo de células DPSC tratadas con MD durante 7 días. Después de 21 días se observó un incremento de la expresión de este gen en las células Saos-2/DPSC y en las tratadas con MD. La expresión de OCN también se vio aumentada en las células DPSC y Saos-2 tratadas con MD y en las células Saos-2/ DPSC durante 7 y 21 días. Conclusión: El secretoma de DPSC y de Saos-2 indujo cambios morfológicos, reducción en la proliferación y formación de nódulos de calcificación que sugieren la inducción de diferenciación hacia un fenotipo osteoblástico. Sin embargo, la expresión de marcadores de diferenciación ósea como OCN y RUNX2 solo se incrementaron en las células tratadas con MD y en las células Saos-2/DPSC.Ítem Relación entre oclusión dental y postura corporal: Una revisión sistemática(2021-08-12) Cortés Velosa, Tatiana; Vanoy Martín, Jenny Andrea; Álvarez Solano, Carolina; González Camacho, Luis Alberto; Castaño Duque, Sandra Patricia; Chambrone, LeandroEn los últimos años, se ha observado un creciente interés por el estudio de la relación entre la postura corporal y las alteraciones en el sistema estomatognático. Muchas de las patologías dentales, articulares y/o musculoesqueléticas son responsables de dolores a nivel de la columna cervical, cefaleas y mialgias. Las alteraciones en la posición mandibular están presentes en más del 90 % de la población. Proffit et al estimaron que el 95 % de la población presenta alguna forma de maloclusión. Objetivo: Determinar si existe relación entre oclusión y postura corporal evaluada mediante plataforma estabilométrica. Materiales Y Métodos: Los estudios observacionales que analizaron la relación entre oclusión dental (cambios en la posición mandibular y/o maloclusión dental) y postura corporal evaluada con plataforma estabilométrica en pacientes mayores de trece años sin intervención ortodóntica u ortopédica y sistémicamente sanos se consideraron elegibles para su inclusión. Se realizaron búsquedas en las bases de datos PubMed, EMBASE, Science Direct, LILACS y Google Scholar para obtener artículos publicados hasta abril de 2020. Para la evaluación del riesgo de sesgo en los estudios elegidos, se empleó una versión adaptada de la escala Newcastle-Ottawa. Resultados: Doce artículos cumplieron los criterios de inclusión, de los cuales, el 66.7% mostraron que sí existe relación entre oclusión dental (cambios en la posición mandibular y/o maloclusión dental) y postura corporal y el 33.3% no encontraron relación. Conclusión: Más de la mitad de los artículos aquí analizados encontraron que la oclusión dental tiene relación con la postura corporal. Para las posiciones mandibulares los cambios posturales fueron principalmente en sentido medio-lateral, mientras que, en las maloclusiones fueron en sentido anteroposterior. Sin embargo, basado en las limitaciones y la calidad metodológica de los estudios, se recomienda tomar con cautela los resultados presentados.Ítem Resistencia adhesiva y nivel de fracaso en esmalte, utilizando estrategias adhesivas de autograbado vs. grabado total en cementación de diferentes tipos de brackets. Revisión Sistemática(2021-08-12) Arcos Viscarra, Paola Carolina; García Álvarez, Ángela Brigitte; Castaño Duque, Sandra Patricia; Luna Ángel, Luis EduardoEn la literatura existe controversia sobre los adhesivos que se deberían usar en el protocolo de cementación. Estudios afirman que los sistemas de grabado total producen mejores patrones de grabado sobre esmalte; otros reportan que los adhesivos autograbadores no suelen ser efectivos cuando se adhieren sobre esmalte. Contrario a lo anterior, también se menciona que ambos sistemas producen una adecuada adhesión a esmalte. Objetivo: Evaluar la resistencia adhesiva y el nivel de fracaso en diferentes tipos de brackets, al utilizar estrategias adhesivas de grabado total y autograbado. Metodología: Revisión sistemática. Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Cochrane, LILACS, Google Scholar, Science Direct y EMBASE. Se utilizaron términos MeSH, DeCS, palabras clave y operadores booleanos; se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados que evaluaran la resistencia adhesiva y/o nivel de fracaso en diferentes tipos de brackets, utilizando sistemas de autograbado y grabado total en humanos con dentición permanente y esmalte sano. Sin restricción de idioma, publicados a partir del 2010 hasta marzo de 2021. Los artículos fueron seleccionados por título, resumen y texto completo. La calidad metodológica de los artículos fue evaluada utilizando la herramienta RoB2. Se diseñó una tabla para extraer la información más relevante de cada artículo. Resultados: La estrategia de búsqueda inicial arrojó 1.830 artículos, se leyeron en texto completo 82 artículos, finalmente, se incluyeron 8 artículos. Un artículo mostró bajo riesgo de sesgo, seis moderados, y uno alto. Dos artículos analizaron la resistencia adhesiva, el artículo de mejor calidad metodológica no encontró diferencias entre ambos sistemas. Siete artículos evaluaron el nivel de fracaso, tampoco encontraron diferencias estadísticamente significativas. Dos artículos evaluaron el índice de remante adhesivo, el adhesivo residual en esmalte fue menor con autograbador. Conclusiones: El autograbador tiene la misma eficacia que el grabado total, teniendo en cuenta que la resistencia adhesiva necesaria en esmalte puede ser suficiente para mantener los brackets temporalmente. El sistema autograbador podría generar menor daño durante la descementación, ya que el adhesivo remanente fue menor en esta superficie. Basado en las limitaciones y la calidad metodológica de los estudios, se recomienda tomar con cautela los resultados presentados.Ítem Resultados de movimientos dentales, reabsorción radicular y salud periodontal en tratamiento ortodóntico con alineadores vs ortodoncia fija: umbrella review(2023) González Casallas, Karen Tatiana; Montoya Castro, Alexis Mauricio; Gonzales Camacho, Luis Alberto; Castaño Duque, Sandra Patricia; Diaz Baez, DavidAntecedentes: Hasta el momento se desconoce una revisión sistemática de revisiones sistemáticas en relación con el tratamiento con alineadores comparado con ortodoncia fija y la falta de conocimiento de los ortodoncistas y experiencia clínica con alineadores. (Pithon et al., 2019). A pesar de ser un tratamiento reciente existe una amplia gama de evidencia disponible en la literatura, por lo que pueden resultar confusos, a menudo contradictorios. La tecnología mantiene a la práctica ortodóntica y su educación, interesante y novedosa, por tal motivo es nuestro deber brindar la mejor atención posible, hacerla disponible y accesible para toda la sociedad. Objetivo: Analizar los resultados de las revisiones sistemáticas actuales que informan sobre el estado de salud periodontal y la reabsorción radicular externa con el uso de alineadores dentales en comparación con la aparatología fija. Materiales y Métodos: El estudio se llevó a cabo de acuerdo con las pautas publicadas PRISMA (Moheret al., 2010). Para la estrategia de búsqueda se utilizó las siguientes bases de datos: PubMed, Cochrane, Embase, LILACS y Google Scholar. Se incluyó en la búsqueda "Literatura gris" y la herramienta RAYYAN. La búsqueda abarcó la fecha de inicio de las bases de datos hasta marzo de 2022. Se incluyeron revisiones sistemáticas o metaanálisis, estudios realizados en humanos, que analizaban los tratamientos ortodónticos realizados con alineadores incluyendo movimientos dentales, reabsorción radicular y salud periodontal. Se excluyeron pacientes con síndromes, procedimientos quirúrgicos, revisiones narrativas, escalas de dolor, y accesorios externos. La evaluación de la calidad de las RS se realizó por medio de la herramienta ROBIS. Resultados: Se recuperaron un total de 122 estudios, se eliminaron duplicados, estudios irrelevantes y revisiones de literatura, se incluyeron 16 revisiones sistemáticas para la síntesis cualitativa. El tratamiento con alineadores presentó mayor inclinación vestibular de los incisivos comparado con el tratamiento de ortodoncia fija y el índice PAR y OGS en el tratamiento con ortodoncia fija obtuvo mejores resultados en menor tiempo. La reabsorción radicular inflamatoria inducida por ortodoncia no es inferior en el tratamiento con alineadores comparada con ortodoncia fija con fuerzas ligeras. La cantidad y calidad de la placa, presentaba un mejor resultado durante el tratamiento con alineadores y además se presentaba una disminución significativa de los índices periodontales (GI, PBI, BoP y PPD). Conclusiones: Los alineadores pueden producir resultados clínicamente aceptables en comparación con la aparatología fija, teniendo en cuenta que el nivel de sesgo para salud periodontal fue bajo en la mayoría de los estudios podemos concluir que la aparatología fija promueve la acumulación de placa bacteriana, y el deterioro de la salud gingival. El bajo riesgo de sesgo para la reabsorción radicular permite concluir que los alineadores no previenen la ERR durante el tratamiento de ortodoncia, sin embargo, tanto la incidencia como la gravedad de la ERR podría ser menor comparada con el fijo.