Medicina
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Manifestaciones neurológicas en pacientes con COVID-19 en una clínica de cuarto nivel de Bogotá durante los años 2020-2022(2023-12) Guevara Pedraza, Sofía; Rivera Bernal, Juan Diego; Valderrama Uribe, Laura Sofía; Vega Gómez, Andrés Felipe; Villamil González, Jorge Luis; Ibáñez Pinilla, Edgar Antonio; Porras , Alexandra; Guevara Pedraza, Sofía [0009-0009-5892-1383]La infección por COVID-19 se diseminó rápidamente por el mundo después de su aparición en el año 2020 en la ciudad de Wuhan, China. Desde entonces los pacientes contagiados a nivel mundial han presentado diferentes manifestaciones clínicas multisistémicas, que a pesar de que sus síntomas iniciales fueron principalmente respiratorios, cada vez han sido más evidentes sus implicaciones neurológicas. El objetivo de esta revisión es caracterizar una serie de casos de pacientes en una clínica de cuarto nivel de Bogotá, valorando el compromiso neurológico de los mismos sin comorbilidades de base, mediante la descripción de aspectos fisiopatológicos y clínicos. Metodología: se realizará un estudio de tipo transversal descriptivo, el cual estará enfocado principalmente en la investigación de la frecuencia y distribución de eventos de salud y enfermedad, partiendo de la evidencia que se encuentra disponible en las diversas bases de datos científicas.Ítem Protocolo de investigación para el estudio de la ablación de la taquicardia ventricular arritmogénica en el ventrículo derecho(2024-09) Ortiz Gallardo, Roberto; Homez Velandia, Julian David; Perez Montenegro, Daniel; Machuca Hernández , Carl StivenEste es un trabajo de investigación de tipo protocolo que tiene como objetivo la investigación e indagación sobre el procedimiento de la ablación endoepicárdica en pacientes con la patología de taquicardia ventricular arritmogénica del ventrículo derecho teniendo en cuenta la gran importancia que aborda esta enfermedad. Uno de los principales puntos del trabajo se encuentra en observar los resultados con este procedimiento en comparación con tratamientos convencionales utilizados para esta patología teniendo en cuenta los resultados y las perspectivas de los profesionales que realizan el procedimiento como de los pacientes que reciben este procedimiento como su tratamiento. La displasia arritmogénica del ventrículo derecho es una cardiopatía hereditaria autosómica dominante con una fisiopatología caracterizada por el cambio de los miocitos a tejido fibroadiposo dando como resultado un desencadenamiento de arritmias ventriculares no isquémicas por cambios que producen múltiples defectos en proteinas desmosomales, siendo estas vitales para el correcto funcionamiento cardiaco. El síncope, dolor torácico, y palpitaciones son algunos de sus principales síntomas, no obstante su diagnóstico sigue siendo uno de los principales problemas que presentan los profesionales de la salud y los pacientes debido a que su clínica no es del todo claro y puede ser fácilmente confundida con otras cardiopatías. Aunque algunos de sus principales factores de riesgo son la edad avanzada, hipertensión arterial, antecedente de infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardiaca y valvulopatías cada vez encontramos una mayor incidencia con desenlaces fatales o perjudiciales en la calidad de vida en pacientes adultos jóvenes. Por esta razón se busca indagar en este innovador procedimiento, pues aunque ya existen procedimientos convencionales instaurados como lo son el uso de los desfibriladores implantables, que aunque han logrado mejoras en la patología del paciente estas no han sido considerables debido que sigue siendo un tratamiento generalizado para múltiples cardiopatías. Otro tipo de procedimientos que se han correlacionado positivamente con el tratamiento son la ablación de taquicardia, resonancia cardiaca, mapas electrofisiológicos y herramientas electrofisiológicas, teniendo función directa sobre el nodo sinusal.Ítem Efectos de la dieta mediterránea en pacientes obesos con manga gástrica durante el primer año del postoperatorio(2024-10) Alba Navarro, Sofia; Bonfante Zakzuk, Maria Alejandra; Bonilla Guerra, Santiago; Garcia Gonzalez, Luisa Valentina; Machuca Hernández, Carl StevenLa nutrición es un arma terapéutica para una buena recuperación y éxito postquirúrgico, en especial, si hablamos de la dieta mediterránea, la cual ha demostrado favorecer la remisión de comorbilidades asociadas a la obesidad disminuyendo el IMC casi en un 50%. Asimismo, puede considerarse como base fundamental para el aporte nutricional que necesitan los pacientes con obesidad mórbida que se encuentran en el primer año de postoperatorio de manga gástrica, esto se debe a que este tipo de alimentación brindará los requerimientos indispensables para la salud y la buena evolución clínica de estos individuos. Este trabajo investigativo se fundamenta en una revisión narrativa de la literatura con elementos sistemáticos, sobre los efectos principales de la dieta mediterránea en el paciente durante el primer año postoperatorio de cirugía bariátrica, con el fin de identificar el impacto de este esquema nutricional en el paciente sometido a cirugía de manga gástrica. Al analizar el efecto de esta dieta en la población a estudio, se evidenció que el beneficio de la dieta es debido a la cantidad de nutrientes que esta aporta para obtener un peso saludable y así mejorar las comorbilidades que trae consigo la obesidad. La pérdida de peso y la disminución de las comorbilidades son de origen multifactorial, se necesita de un grupo multidisciplinario para afianzar conductas en el paciente para obtener los resultados aspirados. Adicionalmente, una adaptación de ciertos grupos alimentarios de la dieta a las poblaciones permite mejorar la adherencia de esta, sin perder su aporte nutricional.Ítem Comparación entre técnicas de reconstrucción mamaria postmastectomía por colgajo miocutáneo de dorsal ancho y colgajo miocutáneo transverso de recto abdominal(2024-01) Argüelles Rodríguez, Sofía; Espinosa Estrada , Sofía; Garavis Montagut , Isabella; Álvarez Dávila , María Valentina; Gamboa Rangel, Edgar Arturo; Machuca Hernández , Carl Steven; Garavis Montagut, Isabella [0000-0003-3106-7470]; Argüelles Rodríguez, Sofía [0000-0003-3182-0063]; Gamboa Rangel, Edgar Arturo [0000-0001-9076-0975]; Alvarez Davila, Maria Valentina [0009-0002-4390-8150]; Espinosa Estrada, Sofia [0000-0002-0410-8049]El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial. De 25.000 mujeres que fueron diagnosticadas con cáncer en España, 16.000 (64%) se sometieron a mastectomía, mostrando la necesidad de la reconstrucción mamaria posterior. Las técnicas actuales más reconocidas para la reconstrucción son el colgajo miocutáneo de dorsal ancho (CMDA) y el transverso de recto abdominal (TRAM). Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica con elementos sistemáticos para comparar las complicaciones, los beneficios y las limitaciones estéticas y funcionales de ambas técnicas en pacientes postmastectomizadas por cáncer de seno, considerando criterios específicos de inclusión y exclusión. La búsqueda se hizo en bases de datos como MedScape, Scorpus, LILACS, EMTREE y SPRINGERLINK, utilizando términos específicos y filtros para seleccionar artículos relevantes. A pesar de la amplia búsqueda, los estudios encontrados fueron limitados. Ambas técnicas son efectivas y seguras, pero con complicaciones postoperatorias específicas. El CMDA tiene más complicaciones tardías, mientras que el TRAM requiere precaución en casos de cirugía previa. La elección de la técnica debe considerar la salud, los antecedentes y los factores de riesgo del paciente. En Colombia, aspectos como el acceso a la salud y los costos también influyen en la decisión. En conclusión, la comparación entre estas técnicas a largo plazo es restringida, ya que el éxito se basa en la percepción de imagen y cultura, necesitando más investigación.Ítem Incidencia e identificación de factores de riesgo para miocardiopatía periparto en mujeres gestantes mayores de edad sin antecedentes de afecciones cardiacas(2024-07) Cárdenas Castro, Laura Natalia; Lamprea Ardila, Alejandra; Machado Guerrero, Viviana; Tovar Prieto, Neidy Naiara; Viloria Acosta, Jireh Naizyris; Ibáñez Pinilla, Edgar Antonio; Tovar Prieto, Neidy Naiara [0009-0001-8857-5620]; Machado Guerrero, Viviana [0000-0003-0216-8328]; Viloria Acosta, Jireh Naizyris [0000-0002-9368-1663]; Cárdenas Castro, Laura Natalia [0009-0001-9700-1493]La miocardiopatía periparto es una enfermedad rara que afecta al 1.6% (31) de las mujeres embarazadas. Se caracteriza por disnea, congestión pulmonar, fatiga, ortopnea, edema en miembros inferiores, taquiarritmias y shock cardiogénico, cuando hay una descompensación sistémica. Los anteriormente mencionados generan grandes consecuencias en las pacientes luego del embarazo, alterando su calidad de vida e incluso aumentando la mortalidad. Objetivo. En este trabajo se plantea un protocolo para determinar la incidencia de miocardiopatía periparto en Los Cobos Medical Center en el año 2023. Metodología. Se realizará un estudio cuantitativo observacional de cohorte longitudinal prospectivo, en el que se evaluarán los cambios fisiológicos en cada trimestre de la gestación a través de Péptido Natriurético Atrial (ANP) y Ecocardiograma transtorácico. En una muestra de 448 mujeres gestantes previamente sanas, por medio del muestreo aleatorio o probabilístico, se evaluarán las diversas variables tanto modificables como no modificables que orientan a la identificación de los principales factores de riesgo que predisponen a esta patología, analizados con el programa Excel 365. Resultados esperados. Con el protocolo se busca identificar la incidencia y los factores de riesgo de la miocardiopatía periparto para diagnosticarla oportunamente y evitar las consecuencias a largo plazo, para así establecer un inicio en la investigación de cardiopatías en embarazo en la población colombiana, difundiendo esta información en congresos y posteriormente generar escalas de predicción. Conclusión. Se identificará la incidencia de miocardiopatías periparto en Los Cobos Medical Center en el año 2023, determinando el compromiso cardiovascular en consecuencia a los cambios fisiológicos de la gestaciónÍtem Migración a la ciudad como determinante de la salud de la comunidad Wounaan residente en Bogotá(2024-05) Acuña Callejas , Maria Fernanda; De Vivero Plaza, Maria Camila; Anaya Puerta, Laura Daniela; Vera Pinzon , Juliette Sofia; Vargas Cruz, Sandra; Parra Garcia , Irene; Acuña Callejas, Maria Fernanda [0000-0002-8766-2925]; De Vivero Plaza, Maria Camila [0000-0002-0044-8572]; Anaya Puerta, Laura Daniela [0000-0002-9081-6411]El objetivo: describir los efectos sobre la salud, sus determinantes y el acceso a la atención sanitaria del pueblo Wounaan en Bogotá. Proceden de una zona rural del Chocó y han sido víctimas del conflicto armado y el desplazamiento forzado. Metodología: estudio cualitativo fenomenológico a través de un grupo focal, entrevistas y talleres que abordaron la migración, la percepción de la salud y las condiciones de vida. La información se analizó mediante codificación abierta utilizando el programa Atlas.ti. Resultados la salida de su territorio original afecta a la salud entendida por ellos como el equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu. El nuevo territorio transforma tanto la lógica de su organización social como los propios cuerpos wounaan. Este desplazamiento forzado refuerza el trauma generacional del pueblo Wounaan, causado por diferentes formas de discriminación, exclusión y maltrato desde la colonia hasta el reciente conflicto armado. Además, se dan efectos sobre la salud y sus determinantes dados por los cambios en la alimentación, la contaminación y la inseguridad en Bogotá. Para hacer frente a todo esto, los wounaan tuvieron en cuenta en primer lugar la medicina tradicional, aunque se enfrentan a dificultades debido a la falta de médicos tradicionales y de plantas medicinales. Además, en los servicios sanitarios occidentales también se enfrentan a barreras de acceso y discriminación. Conclusión la migración es un determinante social de la salud para los wounaan y sus afectaciones se profundizan debido a los Determinantes sociales propios indígenas, como las dificultades lingüísticas y los cambios en sus prácticas de medicina tradicional.Ítem Uso de anticonceptivos LARC en mujeres posparto y su asociación con los síntomas de depresión(2024-05) Botia Naranjo, Juan Jose; Castiblando Vera, Andrea; Ceron Rivero, Mateo; George Ghisays, Samir; Sanchez Ortiz, Juan Jose; Hinestroza Antolines, Sebastian; Gutierrez Lopez, CarolinaLa importancia de la anticoncepción postparto radica en la disminución de necesidades insatisfechas de las embarazadas en su planificación familiar, reducir la mortalidad materna e infantil. Es por esto la importancia de elegir un método seguro y eficaz. Se han realizado estudios en donde se relaciona el uso de anticonceptivos con la aparición de síntomas depresivos. Las mujeres postparto tienen mayor riesgo a sufrir depresión debido a factores de riesgo como: falta de soporte emocional por parte de su familia, pareja, adicionalmente, el consumo de alcohol y o sustancias psicoactivas, antecedentes de depresión, embarazo no planificado, problemas financieros, abortos o complicaciones anteriores, sucesos o hechos estresantes antes, durante y después del partoÍtem Descripción del uso de antidepresivos y benzodiacepinas en el trastorno depresivo mayor en pacientes mayores de 60 años en una IPS en Bogotá(2024-04) Blanco Cardenas, Luis Fernando; Gaitan Aillon, Angie Estefania; Cabrera Tinoco, David Alejandro; Amaya Hernandez, Alejandra; Vanegas Medina, Claudia del RocioDebido a la prevalencia de cuadros ansiosos junto a los cuadros depresivos, los trastornos depresivos en los adultos mayores, a menudo son tratados con combinaciones de fármacos antidepresivos y fármacos ansiolíticos como las benzodiacepinas; el gran número de pacientes que cursan con cuadros depresivos y que toman benzodiacepinas resulta preocupante pues se trata de una utilización farmacológica que puede llegar a ser inapropiada en pacientes que podrían beneficiarse de un tratamiento diferente, lo que lleva al cuestionamiento de si el tratamiento dual de antidepresivos combinados con benzodiacepinas, en comparación con el mono tratamiento con fármacos antidepresivos tiene mayor efecto sobre los síntomas depresivos, y las complicaciones propias de esta enfermedad. Por medio de este protocolo se busca determinar, mediante la realización de un estudio observacional, analítico y de corte retrospectivo orientado a realizar una caracterización sociodemográfica clínica de las principales causas de comorbilidad médica general en pacientes con trastorno depresivo, el perfil del uso de medicamentos (orientado al tratamiento dual de benzodiacepinas junto con antidepresivos), previendo la recolección de revisión de historias clínicas de pacientes hospitalizados y ambulatorios con diagnóstico de trastorno depresivo mayor para describir el uso del perfil de benzodiacepinas en trastornos depresivos mayores en pacientes de 60 años en los años año 2020 - 2022 de una institución privada de salud mental en Bogotá DC, Colombia.Ítem Prevalencia de factores de riesgo asociados al cáncer de mama en el síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario en pacientes latinoamericanas(2024-04) Amaya Rojas, Maria Paula; Diaz Muñoz , Gustavo Alonso; Castañeda Gomez, Angela Maria; Chaparro Daza, Juan Camilo; Angulo Arriola, Juan Diego; Montoya Ossa, Daniela; Castro Rojas, Carlos Andres; Beltran Lopez , Angela Patricia; Amaya Rojas, Maria Paula [0000-0003-0753-4235]; Diaz Muñoz, Gustavo Alonso [0000-0002-9216-7873]; Castañeda Gomez, Angela Maria [0000-0003-3022-2352]; Chaparro Daza, Juan Camilo [0000-00022425959x]; Angulo Arriola , Juan Diego [0000-0002-9668-1650]; Montoya Ossa,Daniela [0000-0002-2237-3970]El síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario (HBOC) es una condición relacionada con mutaciones en diferentes genes, especialmente en BRCA1 y BRCA2, que hace que sea más probable desarrollar ciertos tipos de cáncer como el de mama y ovario. Para el síndrome HBOC ya se han determinado factores genéticos, sin embargo, los factores no genéticos son limitados y desconocidos en América Latina. Este análisis post hoc del estudio LACAM tuvo como objetivo explorar la prevalencia de factores de riesgo de cáncer de mama en pacientes latinoamericanos con HBOC. Es un estudio prospectivo que incorpora 422 pacientes femeninas de diferentes centros clínicos de cinco países de América Latina. Todos los pacientes cumplieron los criterios de HBOC según la NCCN. El marco comprendió desde octubre de 2017 hasta diciembre de 2021. Se evaluaron características clínicas, patológicas y sociodemográficas. Los rangos de edad varían entre 36-71 años. El 88% de los pacientes nunca ha fumado; Los resultados del IMC arrojaron que el 56,6% tiene sobrepeso u obesidad; la edad media de la menarquia fue 12,8 ±1,8 años; El 75,8% de todos los participantes se encuentran en estado posmenopáusico. 353 mujeres han estado embarazadas, 316 de ellas (90%) tuvieron su primer (o único) embarazo ≤30 años; 319 (76,9%) mujeres amamantaron después del embarazo. 62,3% amamantaron durante ≤12 meses. 299 participantes no tienen ningún familiar de primer grado diagnosticado con cáncer de mama. Nuestros datos muestran una preponderancia de factores de riesgo no modificables para HBOC, como la edad. Además, también predominó un factor de riesgo modificable: IMC >25. Otros factores de riesgo descritos en la literatura mostraron variabilidad en los resultados de la muestra estudiada, pero no fueron prevalentes. El embarazo y la lactancia han demostrado ser factores protectores para la población de Los Ángeles.Ítem Manejo anestésico y perioperatorio de trauma térmico en pediatría(2023-04) Salamanca Parra, Ricardo; Quintero Montenegro, Carlos Ivan; González Palma, Juan Sebastián; Aponte Camacho, Laura Daniela; Bernal Salazar, Tatiana Andre; Chitiva Martínez, Ingrid Del Pilar; Salamanca Parra, Ricardo [0000-0002-3999-4415]Desde siempre el manejo de pacientes quemados ha sido un desafío multidisciplinar, en el cual los anestesiólogos juegan un papel crucial, por ende su intervención tiene un gran impacto en el paciente e inclusive en su desenlace clínico. Hace décadas en Colombia, las quemaduras han sido un problema de salud pública, por su alta incidencia, la poca disponibilidad de atención especializada, y la escasa información sobre su manejo. Este tipo de lesiones producen respuestas fisiológicas que pueden generar complicaciones mortales si no se realiza un abordaje adecuado. El paciente quemado presenta variables clínicas que van a determinar la estructura del tratamiento, por lo que, el espectro terapéutico es amplio y variado con varias opciones de manejo. Esta es una revisión narrativa donde se tomaron artículos que describieron el manejo perioperatorio, anestésico y analgésico de las quemaduras en pacientes pediátricos, por ende, pretende describir el abordaje en esta población, con el objetivo de nutrir futuras guías de analgesia y anestesia.Ítem Oclusión de arteria carótida y arterias intracraneales tratadas por angioplastia y colocación de Stent(2023-09) Villarreal Hernández, Samuel; Plazas Vega, Julian Leonardo; Churta Rojas, Laura Melissa; Estevez Jaramillo , Luis Eduardo; Villarreal Cantillo, WilsonSegún OMS el ACV es la tercera causa de muerte a nivel mundial, entre sus principales etiologías se encuentran la estenosis carotídea y los aneurismas intracraneales; teniendo como principales tratamientos la angioplastia y colocación de stent o coils. Pese a su alta efectividad, la evidencia clínica ha demostrado que hay complicaciones posquirúrgicas estrechamente relacionadas con el tipo de stent utilizado en los procedimientos. En consecuencia, se pretende evaluar la eficacia en la evolución postoperatoria de diferentes stents utilizados en pacientes con oclusión en vasos carotídeos o intracraneales. Este es un estudio de serie de casos, llevado a cabo con la información de los pacientes tratados por angioplastia entre el 2017 y 2020 proporcionada por el HUCSR; una vez seleccionados los pacientes que cumplían con criterio de inclusión, se condensaron sus datos y se revisó cada historia clínica, considerando las notas quirúrgicas, antecedentes, tipo de stent y complicaciones posquirúrgicas. Se realizó un análisis univariado y bivariado por medio del chi square test, teniendo en cuenta variables como reestenosis y recuperación neurológica frente al tipo de stent utilizado. Del total de los 49 pacientes estudiados se encontró que el 73,5% de los pacientes tuvo compromiso de un solo vaso arterial presentándose en mayor medida el aneurisma de vasos intracraneales, y que en el 26,5% restantes se presentó compromiso de múltiples vasos arteriales. Con relación a las complicaciones, la más común fue la reestenosis, cuya reaparición no tiene conexión aparente con los diferentes tipos de stent utilizados, ni con los antecedentes patológicos o farmacológicos del paciente. Por lo que se concluye que no hay un tipo de stent que tenga una mayor eficacia en comparación con los otros. Además, se encontró que el stent C-guard fue el más utilizado, y la inclusión de coils se dio en el 28,6% de los procedimientos.Ítem Carga de enfermedad por hepatitis C en Colombia durante los años 2016-2020(2024-04) Gómez Puentes , Ana María; Arevalo Gil, Adriana Alexandra; Baquero Rueda, María Fernanda; Penagos López, Diego Fernando; Porras Ramírez , AlexandraResumen Introducción: La hepatitis C es una patología que afecta principalmente el hígado, puede ser una enfermedad aguda hasta crónica 1,2. El objetivo de este trabajo fue calcular la carga de enfermedad, a través del cálculo de AVISAS por Hepatitis C en Colombia para los años 2016 al 2020, pues este indicador combina información de mortalidad y discapacidad, representando de manera más fidedigna el impacto en la salud de las poblaciones. Métodos: Estudio ecológico exploratorio, siguiendo la metodología propuesta por Murray y López; Se usaron estimaciones finales de prevalencia y ponderaciones de discapacidad para calcular los años vividos con discapacidad y los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) para Hepatitis C en Colombia entre los años 2016 al 2020 a partir de datos del DANE y SISPRO, para el cálculo de los AVISAS, se incluyeron los códigos de CIE-10 correspondientes a las principales consecuencias de la enfermedad crónica con el fin de disminuir el sesgo y subregistro de casos. Resultados e interpretación: Hubo 25.814 casos de Hepatitis C, siendo el 55% de ellos del sexo femenino. El grupo de edad con más casos fue el de 45 a 59 años. La mortalidad por Hepatitis C fue de 48 casos, mayoritariamente en el sexo masculino. El grupo más representativo fue de 80 años o más. Los AVISAS calculados demuestran una tasa menor a la esperada, sin embargo, con importante peso en grupos de edad de 60-69 años, y en el sexo femenino, mencionando las limitaciones del estudio por el subregistro de casos. Esto nos lleva a concluir la importancia de realizar más estudios acerca del tema para tener un mayor conocimiento de la carga de enfermedad real por hepatitis C en nuestro país, ya que no existen estudios específicos y por la alta coinfección con hepatitis B se recomienda abordarlo individualmente en otras investigaciones.Ítem Participación de las mujeres en cirugía general en Colombia: una radiografía de la realidad Latinoamericana(2024-04) Rodriguez Vargas, Carolina Maria; Forero Rios, Maria Paula; Noguera Morales, Valentina; Torregrosa Almonacid, Lilian; Cordoba Chamorro, Adriana; Ibarra Ladino, Danna Julieth; Cabrera Vargas, Luis Felipe; Noguera Morales, Valentina [0000-0002-6235-4117]; Forero Rios, Maria Paula [0000-0001-5622-6760]Introducción: Las mujeres eligen la cirugía por desafíos académicos y componentes técnicos. Con este trabajo queremos establecer la participación real de las mujeres en la residencia de cirugía general y a nivel profesional en Colombia. Métodos: Se realizó una encuesta en centros académicos y de formación quirúrgica, centros quirúrgicos de ciudades capitales y en centros docentes universitarios 2020 para establecer el porcentaje de participación de mujeres en la residencia y empleo en cirugía general. Resultados: Las mujeres representan el 39% de los residentes en formación en cirugía general. En los principales hospitales, las mujeres representan sólo el 9% de los puestos de trabajo. Sólo el 21% de los puestos docentes de cirugía universitaria están ocupados por mujeres. Conclusiones: Si bien en nuestro medio ha aumentado la posibilidad de ingreso a la residencia y al trabajo quirúrgico para las mujeres, según nuestros resultados aún existe una gran brecha de participación en nuestro país. La tutoría y la diversidad deben continuar para acabar con el sesgo de género en el campo quirúrgico.Ítem Rendimiento diagnóstico de la biopsia con aguja 20g ProCore® en el estudio de pacientes con masas periampulares(2024-05) Peña Chacón, Nicolás Rafael; Pedraza Ciro, Mauricio; Peña Chacón, Nicolás Rafael [0000-0002-2668-9761]En la actualidad, el cáncer de páncreas y otros cánceres periampulares constituyen un problema de salud pública al punto que se ha tornado un desafío para el equipo médico, debido a la dificultad de brindar un diagnóstico adecuado, pertinente y así, un enfoque terapéutico oportuno para los pacientes.Ítem Complicaciones según tipo de incisión en la craniectomía descompresiva en pacientes con trauma craneoencefálico severo - Un Scoping Review(2024-04-12) Chica Cárdenas , John Camilo; Cabezas Ramos, Paula Camila; Camargo Medina, Paula Valentina; Ordoñez Mogollón, Hedys Selene; Rubiano Escobar, Andrés MarianoEl trauma craneoencefálico (TCE) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población juvenil, causando alrededor de 1 millón de muertes al año. El TCE puede causar lesiones como hematomas epidurales, subdurales, hipertensión intracraneal o herniación encefálica. Algunos casos requieren de alguna intervención quirúrgica como la craniectomía descompresiva (CD), esta permite realizar una descompresión para disminuir la presión o el drenaje de hematomas. Para ello hay distintos tipos de incisiones: signo de interrogación, signo de interrogación inverso, incisión tipo Kempe (también conocida como “T”), las cuales pueden presentar complicaciones como hematomas, infecciones, dehiscencias e incluso necesidad de reintervenciones. El presente trabajo tiene como objetivo describir algunas complicaciones en relación con el tipo de incisión realizado en la CD, para lo cual se recopilaron artículos que incluyeran los tipos de incisión y sus características como el sangrado intraoperatorio, tiempo quirúrgico, superficie de exposición y complicaciones, se organizaron los datos en una matriz y finalmente se recopilaron los resultados de cada uno de los estudios. La incisión con mayor número de complicaciones fue la de signo de interrogación inverso, donde el 14,6% de pacientes tuvo alguna complicación, aunque era el tipo de incisión que menos superficie de exposición, sangrado intraoperatorio y tiempos quirúrgicos reportaba. Por tanto, se considera que las complicaciones estarían relacionadas con otros factores como el mecanismo de trauma, comorbilidades de los pacientes o el cuidado postquirúrgico.Ítem Revisión de protocolos de contención de la tasa de cesárea: objetivos y desenlaces(2024-04-12) Arias Montenegro, Fabian; Arrieta Caycedo, Juan Pablo; Ayala Velandia, Ana Gabriela; Castro Gomez, Gabriela; Galvis Garrido, Sofia Alejandra; Mijares Avila, Lina Isabella; Carrillo Moreno, Daniel Andres; Arrieta Caycedo, Juan Pablo[0000-0002-8353-1733]; Ayala Velandia, Ana Gabriela [0000-0002-2279-2382]; Galvis Garrido, Sofia Alejandra [0000-0002-5161-8762]; Arias Montenegro, Fabian [0009-0003-6883-6357]Durante las últimas décadas, la tasa de cesárea ha incrementado considerablemente, generando un impacto significativo en el ámbito social, en salud y en economía internacional. Se considera que el aumento progresivo de esta se debe a factores socioeconómicos, demográficos y médico-quirúrgicos. Encontrando como ejemplo que para el año 2014 la tasa global de cesáreas fue de 39.6%, superando la tasa recomendada por la OMS de 10-15% (1),(2)(3). Algunos países se han concientizado de esta problemática y han optado por buscar estrategias para regular la tasa de cesárea. Entre estos, el caso de Brasil con el “Proyecto Parto Adecuado” (PPA) o el proyecto “Caesarean Reduction” (CARE) de Canadá (4). A lo largo de esta revisión de la literatura, se describirán algunas consideraciones actuales sobre el parto por cesárea y las estrategias que se han utilizado con su efectividad en los diferentes ámbitos descritos, así como los roles del personal de salud y el manejo monetario de los servicios en salud.Ítem ¿Cuáles son las enfermedades vehiculizadas por agua (EVA) con mayor prevalencia y sus principales factores de riesgo asociados en la subcuenca del río Teusacá - La Calera en población pediátrica de 0 - 6 años?(2024-04) Blanco Cárdenas, Karen Dayana; Naranjo Vanegas, Iván Ernesto; Romero Caicedo, Ana Paola; Romero Campuzano, Daniela Juliana; Sandoval Portilla, Estefanía; Villamil Montañez, Paola; Gutiérrez López, CarolinaLas enfermedades vehiculizadas por agua cuentan con una alta morbimortalidad en pacientes entre los 0-6 años. Dada esta problemática, se realizó el objetivo del estudio es Identificar la prevalencia y principales variables asociadas a las enfermedades gastrointestinales vehiculizadas por agua (EVA) en la población pediátrica ribereña de la subcuenca del río Teusacá, vereda San Cayetano - La Calera. Durante este estudio, se realizaron visitas de campo a 39 familias a quien se les aplicó una encuestas sobre “Entornos Saludables” por medio del software Survey 123 y se realizó una estadística descriptiva de los factores que predisponen las Enfermedades Vehiculizadas por el agua en esta población. De acuerdo a los resultados el indicador más relevante es que la mayoría de las familias encuestadas usan como fuente de agua acueducto veredal sin acceso a agua potable viéndose obligadas a el uso de otros métodos para la potabilizacion de la misma.Se concluyó que la existencia de diversos factores de riesgo relacionados con el almacenamiento, manejo y tratamiento del agua consumida favorecen la transmisión de microorganismos patógenos capaces de desencadenar enfermedad diarreica aguda, enfermedades dermatológicas y alérgicas. Por consiguiente, se considera necesario la realización de intervenciones para el adecuado manejo y tratamiento del agua como de la manipulación de alimentos.Ítem Proceso de afrontamiento y adaptación de pacientes y cuidadores de pacientes post COVID-19 en instituciones hospitalarias de Colombia(2024-04) Anaya Hernández, Aura Daniela; Báez Orozco, Alejandra Daniela; Barboza García, Verónica Sofía; González Alarcón, Sonya Valentina; Herrán Celis, Ana Sofía; Jiménez Berdugo, Laura Valentina; Gutiérrez López, CarolinaEn este trabajo se determinó la caracterización sociodemográfica, el proceso de afrontamiento y adaptación en cuidadores y pacientes, y el desacondicionamiento físico de estos últimos que egresaron de hospitalización y/o UCI a causa del COVID-19 en diferentes instituciones de salud de Colombia. Para esto, se aplicaron las escalas CAPS corta y PCSF mediante entrevistas a 53 pacientes y cuidadores. Este proceso constó de 3 fases. fase 1 prueba piloto de la escala CAPS, fase 2 aplicación de las escalas y la fase 3 análisis cluster de variables sociodemográficas con el puntaje global de CAPS. Como resultados, el rango de edad de mayor frecuencia en los pacientes fue de 60-69 años, predominando el sexo masculino, la mayoría de ellos estuvieron en UCI. En los cuidadores, la edad predominante fue 20-30 años. Los pacientes y cuidadores tuvieron un nivel alto de afrontamiento y adaptación. Respecto al grado de desacondicionamiento, se evidenció que la mayoría de los pacientes no tuvieron limitaciones funcionales. Con el estudio se demostró la utilidad de las escalas aplicadas en pacientes y cuidadores para evaluar los procesos de afrontamiento y adaptación frente a un evento estresante.Ítem Adenovirus oncolítico como estrategia de tratamiento en cáncer de seno(2024-04) Ortega Ortega, Karen Michelle; Sáenz Gnecco, Sarah Andrea; Aparicio Camacho, David Ricardo Antonio; Sarmiento Pachón, Paula Alejandra; Polanco Rudd, Laura; Guerrero Rojas, Rafael AntonioEl cáncer de mama sigue representando un importante desafío de salud pública debido a su elevada morbilidad, mortalidad, incidencia y los considerables costos asociados. Aunque se han registrado mejoras en la tasa de supervivencia gracias a enfoques terapéuticos integrales, el tratamiento del cáncer de mama en etapas avanzadas o en casos recurrentes sigue siendo un área crítica que requiere atención.En ese sentido, se ha despertado un gran interés en explorar alternativas terapéuticas como los virus oncolíticos, entre los que se destaca el adenovirus tipo 5 (Ad5). Estudios preclínicos y algunos ensayos clínicos han demostrado resultados prometedores en términos de eficacia y seguridad de esta terapia. Sin embargo, es importante señalar que aún se necesita más evidencia clínica para respaldar su uso generalizado. La presente revisión tiene como objetivo ofrecer una actualización exhaustiva sobre el uso del adenovirus oncolítico en el tratamiento del cáncer de mama. Se explorarán en detalle los mecanismos moleculares de acción del virus y se evaluará su efectividad como terapia combinada, especialmente en sinergia con otros tratamientos como cirugía, quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia. Se discutirá también el potencial del adenovirus como agente inmunoterapéutico, así como las posibles combinaciones terapéuticas que podrían mejorar aún más los resultados clínicos en pacientes con cáncer de mama en diferentes etapas de la enfermedad. Asi mismo, los avances recientes en el campo, incluyendo ensayos clínicos en fase I y II que emplean adenovirus modificados genéticamente, lo que genera un gran optimismo respecto a su eficacia. Sin embargo, se analizarán también las posibles limitaciones y desafíos que deben superarse para que esta terapia se convierta en una opción viable en la práctica clínica y contribuya significativamente a mejorar el manejo global del cáncer de mama.Ítem La atención del parto en una institución de cuarto nivel desde los lineamientos establecidos en la ley 2244 del 11 de julio 2022 de parto digno, respetado y humanizado en Colombia: protocolo de investigación(2024-06-12) Cuesta Pedraza, Maya Semilla; Díaz Gómez, María Alejandra; Fonseca Forero, Ángela María; García Suárez, Sebatián; Gonzalez Arévalo, Victoria Lucía; Valencia Mayer, CatalinaIntroducción: En Julio del 2022 se instauró la Ley 2244 de parto digno, respetado y humanizado en Colombia, dirigida a la implementación de normativas que regulen la práctica ginecobstétrica y mejoren la atención materno-perinatal en el país. Objetivo: Este protocolo de investigación busca caracterizar la atención del parto en una institución de salud de cuarto nivel con respecto a la Ley 2244 de Colombia. Metodología: Estudio de serie de casos. Se tomará como población a todas las maternas sin complicaciones médicas que estén cursando su trabajo de parto en la institución de salud seleccionada, y durante un periodo no mayor a seis meses. Para cada caso se analizarán variables socio-demográficas de las maternas, la práctica médica durante la atención, las decisiones maternas, y demás aspectos dictados en los lineamientos actuales que rigen en Colombia la atención del parto. Conclusiones: Los datos analizados a partir del uso de proporciones, medidas de tendencia central y dispersión, así como intervalos de confianza y la prueba de Chi Cuadrado permitirán presentar una descripción general de las características de la atención del parto respetado en una institución de salud de cuarto nivel y a su vez las implicaciones del mismo para las maternas y neonatos. Se espera que dicha atención cumpla parámetros establecidos por los lineamientos legales en Colombia y optimicen de este modo los procesos en salud brindados al neonato y a la materna.