Especialización en Cirugía Vascular y Angiología

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 14 de 14
  • Ítem
    Uso profiláctico de balón de oclusión intravascular en cirugía electiva. Revisión sistemática y metaanálisis de la literatura
    (2024-10) Beltrán Torres, Felipe Andrés; Caicedo Moncada, Brainerd Lenin; Mendez Ordoñez, Erika Marcela; Beltrán Torres, Felipe Andrés [0000-0002-7411-5922]; Caicedo Moncada, Brainerd Lenin [0000-0002-7147-9317]
    Objetivo: Evaluar si el uso de balones de oclusión intravascular disminuye la hemorragia intraoperatoria, en la población adulta sometida a cirugía electiva en los últimos diez años, esto con el fin de analizar si hay beneficios con el uso de esta técnica. Metodología: Se realizó la búsqueda sistemática de la literatura en las bases de datos PubMed, Ovid y Embase; como base de datos de literatura gris se utilizó Google Scholar; como base de datos nacional, la del Instituto Nacional de Salud (INS) . La búsqueda fue limitada a la última década, desde el año 2014 hasta el 2024. Resultados: Se incluyeron 17 artículos para la revisión sistemática, encontrado 2 estudios de regular riesgo de sesgos y el resto de los artículos eran de buena calidad y bajo riego de sesgo. Un total de 3379 paciente fueron incluidos en esta revisión, un 95.3 % fueron mujeres, la placentación anormal fue el procedimiento más frecuente en un 67.5% con un promedio de sangrado de 1256 ml (DE: 699.9). Hubo disminución significativa de 856 ml con la aplicación del balón de oclusión endovascular (OR de -3.43 -IC 95% -6.22; -0.63), sin cambios significativos en edad, género y tiempo quirúrgico. Conclusión: El uso del balón de oclusión intravascular en procedimientos quirúrgicos electivos, en los que se prevé un riesgo elevado de hemorragia, es una técnica efectiva para disminuir las pérdidas sanguíneas trans operatorias. Las complicaciones más frecuentes son la trombosis arterial transitoria y problemas de locales en sitio de punción. Aunque se han descrito diferentes escenarios en los que puede ser utilizada esta técnica, la mayor evidencia radica en los procedimientos obstétricos, principalmente por patologías relacionadas con la mala inserción placentaria.
  • Ítem
    Efectividad de la oclusión de la vena gonadal izquierda en el tratamiento del síndrome de congestión venosa pélvica
    (2019) Villareal Revelo, Jesús Efraín; Murcia, Álvaro; Murcia, Jorge; Peña Moyano, Fernando Yaacob
    Objetivo: Describir la efectividad de la oclusión de la vena gonadal izquierda en el tratamiento del síndrome de congestión venosa pélvica, en pacientes de la clínica la Navarra. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo transversal, basado en historias clínicas de las pacientes con diagnóstico de dolor pélvico crónico, síndrome congestivo pélvico, e insuficiencia de la vena gonadal izquierda, las cuales fueron intervenidas de forma endovascular mediante flebografía en la Clínica Navarra entre 2013 y 2017. Se realizó el análisis descriptivo de las variables continuas mediante medidas de resumen y dispersión, las variables categóricas se expresaron en frecuencias absolutas y relativas. Todos los análisis se realizaron en GraphPad Prism Pad 7. Resultados: Entre 2013 y 2017, 45 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. Promedio de edad 44 ± 8,6 años, diámetro la vena gonadal izquierda pre procedimiento promedio 6,9 mm y post procedimiento de 2,1 mm. El 75% (34/45) fueron tratadas con Amplatzer. Mejora del dolor pélvico, en el 87% (39/45) de los casos. No se observaron complicaciones relacionadas con el procedimiento. Conclusiones: La población estudiada fue joven lo que refleja la historia natural de la enfermedad, pacientes en edad reproductiva o premenopáusicas. El amplatzer fue el dispositivo usado con mayor frecuencia, seguido de los coils. El control de síntomas a corto plazo observado en los pacientes del estudio es similar a lo observado en diferentes estudios de tratamiento endovascular o quirúrgico publicados en todo el mundo.
  • Ítem
    Tratamiento hibrido de la enfermedad varicosa en miembros inferiores en un hospital de la ciudad de Bogotá
    (2019-09) Del Castillo Orrego, Javier Eduardo; Peña Molano, Fernando Yaacov; Camacho Ángel, Élver Alirio
    Objetivo: determinar los resultados clínicos y quirúrgicos del tratamiento de la enfermedad varicosa mediante la realización de ablación térmica por radiofrecuencia la escleroterapia guiada por ultrasonografía con espuma y varicectomía en la Unidad de Servicios de Salud del Occidente de Kennedy en los años 2012 al 2017. Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo mediante la revisión de las historias clínicas en población adulta con diagnóstico de enfermedad varicosa e intervenidos con radiofrecuencia, escleroespuma y varicectomía en la unidad de salud del occidente de Kennedy. Resultados: Se encontró que predomina el género femenino (83,8%). El miembro inferior más afectado fue el derecho. La técnica más utilizada fue la oclusión venosa endovascular con espuma bajo guía ecográfica y catéter de ablación segmentaria (48,4%). No se presentó progresión del trombo. Dolor postoperatorio estuvo presente en un 38,7%. La escala CEAP fue más frecuente para el puntaje 4 (45,1%). La complicación más frecuente fue ulceración (19,3%). Al comparar las técnicas se encontró que los pacientes a quienes se les realizo varicectomía y catéter de ablación segmentaria presentaron mejor cierre de ulcera en comparación con aquellos que fueron intervenidos con oclusión venosa endovascular con espuma bajo guía ecográfica más catéter de ablación segmentaria y varicectomía, y esta diferencia fue estadísticamente significativa (p=0.014). Conclusiones: las tres técnicas de intervención revisadas en esta muestra son seguras con relación a la progresión del trombo, lesiones térmicas lesiones nerviosas y presentan una rápida cicatrización.
  • Ítem
    Estudio observacional de cohorte retrospectivo, sobre la eficacia del Timolol al 0,5% y cirugía de ENOF en la curación de úlceras de origen venoso en miembros inferiores en un hospital de tercer nivel en la ciudad de Bogotá
    (2019-09) Rodríguez Martínez, Frank Alonso; Camacho Ángel, Elvert Alirio; Naranjo Galves, Julio; Peña Molano, Fernando Yaacov
    Objetivo Establecer el efecto del uso de timolol al 0,5% en la cicatrización de úlceras venosas a 12 semanas de seguimiento en pacientes en quienes se realizó cirugía con con espuma guiada por ecografía (ENOF) por insuficiencia venosa de miembros inferiores atendidos en el Hospital De Kennedy entre enero y mayo del año 2019. Metodología Estudio retrospectivo en pacientes a quienes se realizó cirugía con ENOF y se inició tratamiento con timolol 0,5% en gotas por úlcera varicosa, atendidos por el servicio de cirugía vascular del Hospital de Kennedy y se comparó con pacientes que no se administró timolol. Se evaluó asociación entre el uso de timolol y curación por medio de chi2 y T de student. Resultados: Se incluyeron 133 pacientes, 67 (50,3%) eran de sexo masculino, con edad promedio de 66 (DE=4,8) años, 33 pacientes con tratamiento con timolol y 100 que no recibieron. A las 4 semanas, la curación en los pacientes con timolol fue mayor (21,2% vs 8% p=0,037);8 semanas la proporción de pacientes con curación fue mayor en el grupo de timolol, al igual que a las 12 semanas, pero sin diferencias estadísticamente significativas Conclusiones: Timolol 0,5% mostró un beneficio sobre la curación de las heridas a las 4 semanas de tratamiento, pero no hubo diferencias a las 8 y 12 semanas; es necesario de estudios para establecer la utilidad del uso de timolol 0,5% en la cicatrización de la úlcera, así como evaluar la satisfacción de los pacientes con el uso de esta terapia.
  • Ítem
    Evaluación de la Eficacia de Terapias Antitrombóticas Post-revascularización en Enfermedad Vascular Periférica: Una Revisión Sistemática y Perspectivas Futuras
    (2024-07) Riaño Pardo, Diana Catalina; Duque Vásquez, Pedro Fernando; Báez, Martha Lucia
    Introducción: La enfermedad arterial periférica (EAP) representa un considerable desafío clínico globalmente. La presente revisión sistemática investiga la efectividad y seguridad de las intervenciones antitrombóticas tras revascularización en estos pacientes. Materiales y Métodos: Se revisaron estudios de cohorte y ensayos clínicos publicados entre 2000 y 2023, enfocándose en la administración de anticoagulantes y antiagregantes postoperatorios en individuos diagnosticados con EAP. Resultados: Los datos indican que tratamientos como la terapia dual basada en rivaroxabán reducen significativamente los eventos cardiovasculares adversos sin incrementar el riesgo hemorrágico. Contrariamente, la infusión de heparina a baja dosis no demostró beneficios concluyentes. Discusión: Estos resultados evidencian una heterogeneidad notable en la respuesta a las terapias antitrombóticas, lo que resalta la necesidad de adaptar los tratamientos a las características específicas de cada paciente. Conclusión: Se requiere investigación adicional con muestras más grandes y heterogéneas para optimizar la gestión de la EAP post-revascularización y confirmar la validez de las intervenciones antitrombóticas propuestas.
  • Ítem
    Tratamiento endovascular vs reparación abierta en aneurisma de aorta abdominal roto: una revisión sistemática y metaanálisis
    (2024-07) Gonzalez Alferez, Álvaro Andrés; Ángel Barrios, Jorge Armando; Mendez Ordonez, Erika Marcela; Gonzalez Alferez Alvaro Andres [0009-0005-7993-1872]
    Los aneurismas de la aorta abdominal son una condición clínica significativa debido a su alta mortalidad en caso de ruptura. Recientemente, ha habido un cambio hacia la reparación endovascular en lugar de la cirugía abierta, basado en estudios que sugieren una menor morbilidad y una recuperación más rápida con terapia endovascular. Sin embargo, la eficacia a largo plazo de la terapia endovascular sigue siendo debatida. Este estudio revisa críticamente la evidencia sobre la eficacia y seguridad de cirugía endovascular versus cirugía abierta en aneurismas abdominales rotos. Metodología: Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis siguiendo la declaración PRISMA 2020. Se incluyeron ensayos clínicos controlados y aleatorizados que compararon la terapia endovascular y la cirugía abierta en pacientes con aneurisma de aorta abdominal roto. Las bases de datos consultadas incluyeron PubMed, Embase, Web of Science, Scopus, y otras. Se evaluaron los resultados de mortalidad, complicaciones postoperatorias y estancia hospitalaria. Resultados: Se incluyeron cuatro ensayos clínicos con un total de 868 pacientes. No hubo diferencias significativas en la mortalidad a corto plazo (30 días) entre la terapia endovascular y la cirugía abierta. Al año, la mortalidad fue similar entre ambos grupos. A los tres años, la terapia endovascular mostró una ventaja en la supervivencia. No hubo diferencias significativas en las complicaciones a corto plazo entre los dos tipos de tratamiento, la estancia hospitalaria parece ser más corta en el grupo de tratamiento endovascular. Conclusión: La terapia endovascular no difiere en las complicaciones a corto plazo cuando se compara con la cirugía abierta. Las tasas de mortalidad son similares al mes y al año de seguimiento, en el largo plazo la evidencia sugiere una disminución en la mortalidad en el grupo de terapia endovascular. La estancia hospitalaria parece ser menor en el grupo de terapia endovascular.
  • Ítem
    Abordaje endovascular de aneurisma de carótida interna extracraneal roto: reporte de caso y revisión sistemática
    (2022) Martínez Morales, Leopoldo Antonio; Camacho Angel, Elver Alirio; Mendoza Obirne, Mario Eduardo; Martínez Morales, Leopoldo Antonio [0000-0002-5703-5592]
    Objetivos: Presentar un caso de ruptura de aneurisma de carótida interna extracraneal manejado de manera endovascular Materiales y métodos: Se realizó un reporte de caso y se complementó con una revisión sistemática exploratoria con síntesis de evidencia Reporte de caso: Se presenta el caso de un paciente de 73 años, con antecedentes de cardiomiopatía isquémica y accidente cerebrovascular derecho cinco meses antes con hemiparesia izquierda como secuela, quien consulta a la urgencia por masa en cuello de ocho días de evolución. La angiotomografía revela aneurisma sacular roto dependiente de región bulbar en carótida interna derecha a escasa distancia de la bifurcación con importante hematoma. Se realiza exclusión de aneurisma mediante colocación de stent cubierto. Post operatorio satisfactorio hasta el tercer día. Posteriormente presenta complicaciones cerebrovasculares y fallece al décimo día tras el procedimiento. Conclusión: Se requieren estudios con mayor nivel de evidencia para definir el abordaje ideal de estos pacientes.
  • Ítem
    Tratamiento endovascular de la enfermedad arterial periférica mediante guía ultrasonográfica en hospital universitario la samaritana entre 2018 y 2022
    (2022) Jiménez Sánchez, Héctor Conrado; Galeano Espitia, Nohemi; Yaacov Peña, Fernando; Gómez Navarro, Jaime Enrique
    La enfermedad arterial periférica (EAP), se considera una patología subdiagnosticada que afecta a cerca de 200 millones de personas en el mundo y se asocia con una alta carga de morbimortalidad. El tratamiento de elección corresponde el manejo endovascular especialmente en pacientes con múltiples comorbilidades que limitan el abordaje quirúrgico abierto. Sin embargo, se presentan algunas limitaciones relacionadas con el uso de medio de contraste en el contexto de pacientes quienes además de la EAP, cursan con múltiples comorbilidades asociadas, incluyendo enfermedad renal, que podrían comprometer su patología de base. Por esto, surge la necesidad de implementar un método que limite el uso de contraste, sin comprometer el éxito técnico del procedimiento. Materiales y métodos: se realizó un análisis retrospectivo, de los pacientes que recibieron tratamiento endovascular bajo guía ultrasonográfica para el tratamiento de enfermedad arterial periférica con amenaza de la extremidad y su resultado postoperatorio, durante el periodo comprendido entre enero de 2018 y enero de 2022 en el Hospital Universitario Samaritana, Bogotá, Colombia. Resultados: se identificaron un total de 40 pacientes con 4 tipos de lesiones incluyendo estenosis, oclusiones agudas y/o crónicas y lesiones mixtas, las cuales fueron intervenidas con angioplastia con balón, angioplastia con stent y /o trombectomías. La principal complicación asociada fue el pseudoaneurisma posterior al retiro de catéter arterial en el 22,5%, seguido de la disección arterial en el 13%. Se consideró éxito postquirúrgico en el 92,7% de los pacientes evidenciado por mejoría en el porcentaje de velocidad pico sistólica final y/o en la morfología de la arteria distal al segmento intervenido. Conclusión: el uso de la ultrasonografía como guía de procedimientos endovasculares constituye una alternativa a la angiografía convencional, con buenas tasas de éxito.
  • Ítem
    Eficacia de la oclusión venosa endovascular con espuma (ENOF) en el tratamiento de la enfermedad varicosa de miembros inferiores
    (2019) Rodríguez Marín, Héctor Hugo; Camacho Ángel, Elver Alirio; Gómez Zúñiga, Carlos Eduardo; Peña Moyano, Fernando Yaacov
    Objetivos: Determinar la eficacia de la oclusión endovascular venosa con espuma en el tratamiento de la enfermedad varicosa de miembros inferiores. Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo. Métodos: Revisión de historias clínicas de pacientes llevados a oclusión venosa endovascular con espuma de polidocanol al 3% en la Subred de Integrada de Servicios de Salud Suroccidente E.S.E. Unidad de Servicios de Salud Occidente de Kennedy en el periodo comprendido entre octubre de 2017 y septiembre de 2018 en las que se valoró el reporte de control ecográfico a los seis meses de tratamiento, el estadio de la enfermedad varicosa según la clasificación CEAP y la presencia de comorbilidad asociada. El análisis de datos se realizó, para las variables cuantitativas mediante medidas de centralización y dispersión, para las variables cualitativas-categóricas con se tablas de frecuencias y porcentajes. Además, se realizaron pruebas de asociación chi-cuadrado entre las variables seleccionadas. Lo anterior se ejecutó usando el programa Excel de office y el software estadístico IBM SPSS versión 25. Resultados: Se obtuvo una muestra total de 492 pacientes, de los que se logró una obliteración venosa completa o ausencia de reflujo en 362 (73.6%) a los seis meses de control, no hubo relación entre el estadio de la enfermedad o la presencia de comorbilidad asociada y el éxito terapéutico (valor p = 0.149 y 0.474 respectivamente) De igual manera las complicaciones derivadas de la técnica de oclusión venosa endovascular con espuma fue baja (17.6%), la mayoría de ellas leves y de resolución espontánea. Conclusiones: La oclusión venosa endovascular con espuma de polidocanol, es un tratamiento eficaz dado su alto porcentaje de obliteración venosa o ausencia de reflujo, aplicable en cualquier estadio de la enfermedad y cuyos resultados no se ven afectados por la presencia de comorbilidades.
  • Ítem
    Tratamiento endovascular y quirúrgico de la enfermedad arterial oclusiva crónica del segmento aorto iliaco
    (2019) Beltrán Guáqueta, Víctor Augústo; Espinel Ortiz, Camilo; Saaibi, José Federico; Medina López, Libardo; Rubio Bermeo, Oscar David; Yaacov Peña, Fernando
    Tratamiento endovascular y quirúrgico de la enfermedad arterial oclusiva crónica del segmento aorto iliac Objetivo: Describir los resultados terapéuticos en la enfermedad arterial oclusiva crónica del segmento aorto iliaco (EAOSAI) con manejo endovascular y/o quirúrgico. Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo. Métodos: Se revisaron las historias clínicas de 65 pacientes a quienes se les realizó manejo endovascular y/o quirúrgico para el tratamiento de la enfermedad arterial oclusiva crónica del segmento aorto iliaco del año 2013 al 2018. Resultados: Se tuvo como referencia el consenso TASC para una adecuada clasificación de EAOSAI. Los factores de riesgos asociados a EAOSAI fueron; hipertensión arterial 55 (86,1%), tabaquismo 35 (53,8%), cardiopatía 30 (46,1%), diabetes mellitus 20 (30,7%). La colocación de stent se realizó en el 78% de los casos. La amputación se encontró en 8 (12,3%) pacientes de los cuales 6 fueron infracondileos. El éxito técnico endovascular se obtuvo en 41 (93,1%) pacientes. Conclusión: En esta muestra revisada el manejo endovascular ofrece menor morbilidad y mortalidad a los pacientes en busca de reestablecer el fujo sanguineo de la extremidad con tasas de éxitodel 93,1 %. La anestesia local puede ser utilizada con seguridad en los pacientes que requieren manejo endovascular.
  • Ítem
    Reparación de aneurismas de aorta abdominal en una institución de iv nivel en la ciudad de Bucaramanga, Colombia
    (2020) Roa Andres, Lenin Wismart; Peña, Fernando; Barrera, Juan Guillermo; Espinel Ortiz, Camilo; Rubio Bermeo, Oscar
    Objetivo: Describir los desenlaces obtenidos en términos de morbilidad y mortalidad de los pacientes llevados a reparación endovascular y abierta de aneurismas de aorta abdominal en la Fundación Cardiovascular de Colombia. Método: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, retrospectivo, de pacientes con diagnóstico de aneurisma de aorta abdominal sometidos a tratamiento quirúrgico por medio de reparación endovascular o técnica convencional abierta entre los años 2016 y 2018, se realizó un muestreo por conveniencia y se tomó la totalidad de los pacientes con diagnóstico de aneurisma de aorta abdominal llevados al procedimiento. Por medio de Excel se realizó la recolección de los datos para posterior análisis por medio del software estadístico IBM-SPSS® versión 25 suministrada por la Universidad El Bosque, el desenlace primario a evaluar fue mortalidad hospitalaria, y el secundario, morbilidad asociada con el procedimiento. Resultados: Se realizó la revisión de 80 historias en total. La intervención por medio de la reparación endovascular se realizó a 43 (53,75%) pacientes y la reparación abierta se realizó a 37 (46,25%) pacientes. La distribución por sexo fue de 60 (75,0%) hombres y 20 (25,0%) mujeres, las edades se encontraban entre los 50 y 80 años, con un promedio de edad de 72,11 ± 9,2 años. En cuanto a los factores predisponentes para desarrollar aneurisma de aorta, se observó que la patología más frecuente fue la hipertensión arterial (HTA) en 63 (78,8%) pacientes, de la totalidad de los pacientes, ninguno requirió conversión en la cirugía, y 10 (8,0%) fallecieron al realizar el seguimiento a los 30 días. Conclusión: La mortalidad en los pacientes a quienes se realizó alguna intervención en el periodo reportado fue menor del 10% y ninguno de los procedimientos requirió de conversión.
  • Ítem
    Trombosis venosa inducida por calor población térmica de várices con radiofrecuencia, revisión sistemática de la literatura
    (2020) Freire Holguin, Katherine; Santana Jimenez, Keila Marilenny; Camacho Ángel, Elver Alirio; Yaacov Peña, Fernando; Gómez, Carlos
    Objetivo: Realizar una revisión sistemática de la literatura sobre la trombosis venosa inducida por calor posablación térmica de várices con radiofrecuencia Método: La metodología implementada consistió en la revisión sistemática de los ensayos clínicos controlados y aleatorizados; identificando los diferentes niveles de evidencia y correlacionando los mismos de tal manera que permitiera establecer los factores de riesgos de la trombosis inducida por calor en el tratamiento de las varices con radiofrecuencia; siguiendo las recomendaciones establecidos por COCHRANE. Para la búsqueda de la literatura se utilizaron cinco bases de datos de manera electrónica: Pubmed, Embase, Cochrane, Sciencie Direct y Clinical Key y se tuvieron en cuenta para la selección de artículo criterios de inclusión y de exclusión. Resultados: En el proceso de revisión y análisis se identificaron 40 artículos, de los cuales se seleccionaron diez (25%) por cumplir con los criterios de inclusión y exclusión definidos. Respecto a la información demográfica se sometió a un total aproximado de 31.670 pacientes a radiofrecuencia, de los cuales el 71% pertenecen al género femenino, el 29% restante al género masculino, con edad promedio de 56,38 años con variaciones respecto a la edad de los pacientes en un rango entre 26 y 88 años. Las cohortes de población de pacientes sometidos a RFA permitieron estimar los tiempos posoperatorios entre 1-3 días para la trombosis venosa no oclusiva y entre 1-4 semanas de observación para la trombosis oclusiva, con seguimiento de las terapias anticoagulantes y el diagnóstico ecográfico. Los procedimientos quirúrgicos que involucran más de una vena fueron factores determinantes en la elección del tratamiento por radiofrecuencia por su baja incidencia en la formación de trombosis venosa (3,41%) y de embolia pulmonar (0,05%). Otros factores de riesgo independientes asociados en la formación de trombosis venosa, hicieron referencia a la obliteración endovenosa sin ligadura alta por reducir drásticamente la presencia de varicosidades y reflujo, siendo comparable con la extracción de la vena a 1 y 2 años, la elevación preoperatoria de los niveles de PCR y dímero D (odds ratio 7,3), así como, el aumento del diámetro de la vena (P <.001) y el tipo de vena (P <.0001) fueron predictores significativos de complicaciones trombóticas agudas. Conclusiones: En los estudios objeto de esta revisión sistemática las tasas de incidencia de trombosis venosa inducida por calor entre los pacientes sometidos a ablación mediante el uso de radiofrecuencia son bajas. Los factores de riesgo asociados son el sexo masculino, obesidad, tabaquismo, diámetro de la vena tratada, distancia del catéter de ablación con respecto a la unión safeno femoral, las cirugías bilaterales, estadios clínicos en clases CEAP 6 y la elevación preoperatoria de biomarcadores de inflamación como son la PCR y el Dímero D. Los tratamientos disponibles, dependen de la clasificación del nivel de la trombosis venosa inducida por calor presentada. Palabras claves: trombosis venosa, termoablación, radiofrecuencia, insuficiencia venosa
  • Ítem
    Análisis retrospectivo del manejo de pacientes con oclusión arterial aguda en miembros inferiores en la clínica vascular Navarra
    (2020) Cheng Hung, Shih Cheng; Peña, Fernando Yacoov; Murcia Sarmiento, Jorge; Peña, Fernando Yacoov [0000-0002-4336-8636]
    OBJETIVO: Describir los desenlaces clínicos de los pacientes con diagnóstico de oclusión arterial aguda en miembros inferiores que fueron llevados a corrección quirúrgica en la Clínica Vascular Navarra entre los años 2015 a 2019. MATERIALES Y METODO: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, de tipo retrospectivo, se revisaron y registraron las historias clínicas de todos los pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente en una base de datos de Excel; como variable de desenlace primario se indicó la mortalidad a 30 días postoperatorios y de desenlace segundario se tomaron la frecuencia de complicaciones postoperatorias para posterior análisis por medio del software estadístico IBM-SPSS® versión 25 suministrada por la Universidad El Bosque. RESULTADOS: Los subgrupos de hombres 29 (76,3%), edades entre 66 y 79 años 18(47,4%), con edad promedio de 67,8±15,5 y antecedente de Enfermedad Coronaria 25(65,7%) fueron las características más frecuentes , de los 38 procedimientos revisados, 27(71,1%) procedimientos fueron electivos y 11(28,9%) de urgencia, ninguno de los procedimientos presentó complicaciones intraoperatorias y 2(5,2%) pacientes presentaron mortalidad en un plazo menor a 30 días, ambos fueron intervenidos por medio de tromboendarterectomía, no obstante, su muerte se relacionó con procedimientos previos (terapia ECMO y revascularización miocárdica). CONCLUSION: La isquemia aguda de las extremidades representa una emergencia vascular mayor y una amenaza potencial para la supervivencia de la extremidad, requiere evaluación y manejo urgente, la mortalidad suele estar asociada a enfermedad arterial y procedimientos vasculares previos y se presenta usualmente al realizarse una intervención por medio de tromboendarterectomía.
  • Ítem
    Desenlaces en el reparo endovascular de aneurismas para-renales (praas) y toraco-abdominales (taaa) utilizando endoprótesis ramificadas (b-evar / t-branch) en la Fundación Cardiovascular de Colombia.
    (2018) Rubio Bermeo, Oscar David; Peña, Fernando Yacoov; Espinel, Camilo; Peña, Fernando Yacoov [0000-0002-4336-8636]
    Objetivo: Describir los desenlaces clínicos y fisiopatológicos, en los pacientes llevados a reparo endovascular para corrección de aneurismas para-renales (PRAAs) y toraco-abdominales (TAAA) utilizando endoprótesis ramificadas (B-EVAR / t-Branch) en la Fundación Cardiovascular de Colombia. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, de una serie de casos, de pacientes con diagnóstico de TAAA llevados a reparo endovascular con endoprótesis t-Branch entre los años 2015 y 2018 en la Fundación Cardiovascular de Colombia, mediante revisión de historias clínicas que incluyen imágenes diagnósticas y fotos. Variables recolectadas sociodemográficas, descripción anatómica, antecedentes médicos, transoperatorio, y desenlaces posquirúrgicos. Resultado: Ciento cincuenta y siete pacientes operados patología aórtica, nueve pacientes llevados a corrección endovascular de TAAA con t-Branch (edad promedio 70,2± 8,9 años), Crawford II 22%, III 22% y IV 44%; diámetro aórtico promedio 62,3±15.9 mm, no se presentó ningún caso de mortalidad por cualquier causa, lesión renal 22%, complicaciones en sitios de acceso arterial 44%, no se presentó ningún caso de lesión neurológica. TEVAR previo 33%. Endofugas 22%. Volumen de contraste promedio 468,9±159 ml, perdida sanguínea promedio 627,8±414,7 ml. Conclusiones: El reparo endovascular de TAAA utilizando la endoprótesis ramificada t-Branch es un procedimiento seguro y efectivo en esta serie de casos, sin mortalidad en los primeros 30 días. Mayor tasa de complicaciones en los accesos femorales. No se presentó lesión neurológica temprana o tardía. Se realizan sugerencias para mejorar desenlaces de complicaciones en accesos vasculares y sangrado perioperatorio. Se deben realizar estudios más grandes para determinar la seguridad de este procedimiento a largo plazo.