Facultad de Ciencias
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 483
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización molecular de mecanismos de resistencia a antibióticos de uso clínico en Escherichia coli causante de infección del tracto urinario adquirido en la comunidad en una institución de tercer nivel en Bogotá(2011) Castro Cardozo, Betsy Esperanza; Escobar-Pérez, Javier; Leal Castro, Aura Lucia; Vanegas Gómez, Gloria Natasha; Escobar-Pérez, Javier [0000-0002-0432-6978]La emergencia de bacterias de importancia clínica multirresistentes es un problema de salud pública a nivel mundial muy importante por el incremento en los costos del tratamiento y las vidas humanas afectadas. Sin embargo, en los últimos años se ha incrementado la circulación de estos patógenos multirresistentes en la comunidad causando diferentes tipos de infecciones como: infecciones gástricas, respiratorias, neumonías e infecciones del tracto urinario (ITU), principalmente. Las ITU adquiridas en la comunidad son causadas en su mayoría por Escherichia coli extraintestinal (grupo filogenético B2 y D), que son más virulentos que los aislamientos intestinales o comensales (grupo filogenético A y B1). Además los aislamientos extraintestinales están aumentando su resistencia a los antibióticos empleados para el tratamiento empírico o de primera elección terapéutica como: sulfonamidas, quinolonas y β-lactámicos. Esto se debe a la adquisición de genes que codifican diversos mecanismos de resistencia, los cuales son transferidos por la incorporación de elementos genéticos móviles como plásmidos, transposones e integrones que tienen la función de almacenar, transportar y facilitar la inserción en el genoma bacteriano de DNA foráneo, lo cual se traduce en un fenotipo de multirresistencia. La vigilancia activa en algunos países del mundo incluyendo latinoamericanos como Brasil han reportado la emergencia de un nuevo clon pandémico de E. coli de circulación en la comunidad, el cual se caracteriza por tener un tipo de secuencia (ST) 131, así como resistencia a todos los antibióticos B-lactámicos (excepto cefamicinas y carbapenemicos) por la acción de una BLEE tipo CTX-M-15, y además pueden tener corresistencia a otros antibióticos como aminoglicósidos, quinolonas, sulfonamidas y tetraciclinas. La mayoría de estos aislamientos son clasificados como patógenos extraintestinales (B2 y D) que pueden tener un perfil de virulencia muy amplio que incluyen toxinas, adhesinas, sistemas de adquisición de hierro y otros factores de virulencia que permiten la invasión y patogénesis que desencadenan una respuestas nocivas por el hospedero, ocasionando cuadros clínicos muy severos o incluso la muerte. En Colombia no ha datos que permitan establecer como es el comportamiento de las ITU, ni la frecuencia de la resistencia de los aislamientos de E. coli y si está circulando el clon ST131. Por esta razón es importante iniciar con la caracterización microbiológica y molecular de aislamientos de E. coli causantes de infección, en pacientes de la comunidad, con el fin de proporcionar datos sólidos de nuestra epidemiologia para, en un futuro, brindar soporte para desarrollar o acoger nuevas guías de manejos y tratamiento de infecciones en la comunidad. Determinar los mecanismos de resistencia a antibióticos de uso clínico en aislamientos de Escherichia coli causantes de infección del tracto urinario adquirida en la comunidad en una institución de tercer nivel en Bogotá. Estudio descriptivo prospectivo, realizado entre Abril a Noviembre del 2009, donde se incluyeron 133 aislamientos de E. coli causantes de ITU en pacientes de consulta externa, urgencias y salas de partos de un hospital de tercer nivel de Bogotá. Ensayos fenotípicos y genotípicos: Se determinó la concentración inhibitoria mínima (CIM) a 8 antibióticos por medio del método de microdilución en agar, siguiendo las recomendaciones dadas por el CLSI (2010). En todos los aislamientos se determinó la presencia de los genes blaCTX-M, blaSHV y blaTEM, que codifican para B-lactamasas, por medio de PCR múltiple. Adicionalmente se detectaron los genes de resistencia a sulfonamidas Sul1, Sul2 y Sul3, tetraciclinas tetA, tetB y tetC, integrones clase 1, 2 y 3 y seis factores de virulencia papC, cnf, hly. fimG/fimH, usp y sfaD/SfaE. La relación genética de los aislamientos se realizó por medio de REP-PCR. De los 133 pacientes analizados, 91 (68.4%) fueron atendidos por consulta externa, 27 (20.3%) en urgencias y 15 (11.3%) en sala de partos. Ciento seis (80.0%) pacientes correspondieron al sexo femenino. Solo el 12.0% de los pacientes presentaron como antecedente diabetes mellitus. Del total de aislamientos analizados se encontró un perfil de resistencia a TET en 87 (65%), AMP 68 (51%), SXT 65 (49%), CIP 46 (34%), GEN 22 (17%), AMK 21 (15%). Dos aislamientos (1,5%) fueron resistentes a cefalosporinas de tercera generación (cefotaxime y ceftazidime) por la presencia del gen bla CTX-M-15, estos aislamientos presentan relación con el clon ST131. Los genes tetA y sul1 fueron detectados en 31(23.0%) y 33(24.8%) de los aislamientos respectivamente. Los integrones 1 y 2 se encontraron en 50(37.5%) y 5(6.7%) aislamientos, respectivamente. El 61% de los aislamientos fueron clasificados como extraintestinales y el restante 39.0% como intestinales. Los aislamientos extraintestinales presentan mayor variabilidad de perfiles de virulencia y presentando un alto porcentaje de los genes fimG/fimH, cnf, hly y papC. Este último con una marcada diferencia entre ambos tipos de aislamientos (extraintestinales 40.0% e intestinales 6.0%). En los aislamientos extraintestinales también se encontraron las adhesinas usp y sfaD/SfaE en 11(13.0%) y 10(12%) aislamientos, respectivamente. En la relación genética de los aislamientos se evidenció que tienen un comportamiento clonal conservando un porcentaje de similiridad mayor al >80% respecto a la cepa ATCC 25922. De los nueve aislamientos seleccionados para determinar la relación genética con el clon ST 131 cinco aislamientos fueron relacionados con este clon. Estos resultados confirman la circulación de aislamientos de E. coli ST131 causantes de ITU adquirida en la comunidad en pacientes colombianos, con y sin la adquisición de la cefotaximasa CTX-M 15. Además se determinó que los aislamientos de E. coli de circulación en la comunidad tienen un comportamiento clonal y que presentan un gran repertorio de factores de virulencia y resistencia (hasta a seis antibióticos). Este estudio también permite iniciar una caracterización del fenómeno de resistencia en aislamientos en la comunidad y así poder en un futuro iniciar un seguimiento epidemiológico.Ítem Estudio de la Miosina C de Plasmodium falciparum (PfMYO-C)(2011) Aponte Briceño, Samanda Lizbeth; Chaparro Olaya, JacquelineDe las cinco especies de Plasmodium que causan la malaria, P. falciparum es la que produce la mayor mortalidad en el mundo, a pesar de los esfuerzos de los países endémicos por implementar diferentes estrategias para su control y potencial erradicación. El conocimiento de los procesos biológicos de P. falciparum es una herramienta clave para la postulación de blancos terapéuticos o blancos para vacunas. Las miosinas son proteínas motoras que participan en muchos de estos procesos en las células eucariotas y hasta el momento en P. falciparum se han identificado seis secuencias que codifican para miosinas y se han caracterizado cinco durante el ciclo intraeritrocitario. Por su transcripción, localización y función, dos de estas miosinas se han visto potencialmente involucradas en el proceso de invasión (Pfmyo-A y Pfmyo-B) mientras que las otras tres (Pfmyo-D, Pfmyo-E y Pfmyo-F) al parecer se encuentran actuando en procesos diferentes aún desconocidos. Pfmyo-C es la única miosina de P. falciparum que aún no se ha caracterizado; sinembargo de esta proteína se conoce su patrón de transcripción y varias características particulares en su secuencia, en especial la presencia de repeticiones de tipo WD40 que sugieren que esta miosina puede estar involucrada en procesos diferentes al de la invasión. El objetivo de este trabajo fue realizar un acercamiento a la caracterización de Pfmyo-C durante el ciclo intraeritrocitario en cuanto a su transcripción, expresión y localización, así como analizar su secuencia empleando herramientas bioinformáticas con el fin de inferir la posible función de esta proteína en P. falciparum. Los resultados obtenidos mediante RT-PCR muestran que la expresión de mARN de Pfmyo-C se da principalmente en el estadío de trofozoitos maduros y esquizontes tempranos, y este patrón correlaciona directamente con la expresión de Pfmyo-C en el estadío de esquizonte temprano determinada por western-blot empleando sueros policlonales obtenidos a partir de ratones inoculados con una proteína recombinante para Pfmyo-C. No obstante, el tamaño detectado de la proteína no correlaciona con el tamaño esperado (250KDa), lo que nos hace sugerir la presencia de un intrón no predicho en las bases de datos, o la existencia de una modificación o procesamiento de la proteína. Con base en los análisis de dominios de Pfmyo-C, podemos sugerir de manera muy preliminar que esta proteína puede estar involucrada en procesos de transducción de señales durante las últimas etapas de desarrollo del parásito dentro del glóbulo rojo.Ítem Evaluación de estrategias para la producción de proteínas recombinantes solubles de Plasmodium falciparum, en un sistema procariote(2013) Morales de la Pava, Liliana; Chaparro Olaya, Jacqueline; Hernández Atehortúa, Paula ConstanzaLa malaria es la enfermedad parasitaria con el mayor número de casos clínicos y muertes reportadas al año, causados principalmente por Plasmodium falciparum, una de las cinco especies que infecta a humanos. Diversas estrategias de control se han implementado para combatir la enfermedad, desde el desarrollo de campañas de educación para evitar la transmisión, hasta el uso de insecticidas y medicamentos contra el vector y el parásito. En miras de desarrollar nuevas estrategias para bloquear la enfermedad, la invasión del parásito al glóbulo rojo ha despertado gran interés en los últimos años, proceso que es llevado a cabo por un complejo de proteínas denominado Glideosoma, que incluye, entre otras proteínas, un motor actina-miosina. Hasta la fecha se han identificado seis miosinas en P. falciparum y solo una de ellas (PfMyoA) ha sido caracterizada como participante activa en el Glideosoma; sin embargo, resultados previos de nuestro laboratorio acompañan la idea de que otra miosina del parásito posiblemente participa en el proceso de invasión. Para retar dicha hipótesis es necesaria la evaluación de interacciones entre todas las proteínas del Glideosoma y la miosina candidata, para lo cual obtener el repertorio completo de las proteínas es imperativo; de esta manera, la producción de proteínas recombinantes se convierte en la estrategia molecular de elección. Sin embargo, la obtención de proteínas recombinantes solubles de P. falciparum es un desafío, debido a características muy particulares en el genoma del parásito. El objetivo de este trabajo fue evaluar estrategias que permitieran la obtención de proteínas recombinantes solubles, bien sea a partir de la expresión soluble o de la recuperación a partir de cuerpos de inclusión, sin la adición de agentes caotrópicos para la solubilización. Adicionalmente, con el fin de conocer si el genoma de P. falciparum tenía más miosinas (diferentes a las ya descritas) se hizo un análisis bioinformático para la búsqueda de nuevas secuencias. Por otro lado, se realizó una comparación de estructuras terciarias entre PfMyoA y nuestro candidato a homólogo funcional (PfMyoB), para lo cual la identificación de similitudes entre las estructuras, soportaría dicha hipótesis. Los resultados obtenidos en la inducción de la expresión soluble, indicaron que ninguno de los parámetros evaluados en la inducción, como temperatura, concentración de IPTG y densidad óptica (DO), tuvo efecto en la solubilidad de las proteínas recombinantes rPfMyoB y rPfGAP50. Sorprendentemente, el uso de vectores con secuencias fusión y bacterias modificadas para la optimización de la traducción y plegamiento, tampoco ofrecieron ventajas significativas sobre la solubilidad, pues solo un poco de expresión soluble se obtuvo con la combinación del vector pMAL y las bacterias chaperonas; sin embargo, la mayoría de la proteína recombinante se concentró junto con los cuerpos de inclusión; por consiguiente nuestros resultados sugieren que la marcada insolubilidad de las recombinantes producidas, está influenciada por características propias de la secuencia proteica (aún no establecidas) y no a condiciones en la inducción de la expresión. Teniendo en cuenta que las recombinantes siempre se expresaron como proteínas insolubles, se desarrolló una estrategia de electro elusión para la recuperación de recombinantes solubles de P. falciparum desde cuerpos de inclusión. Adicionalmente, con base en la comparación de los resultados en la predicción de solubilidad de programas bioinformáticos y los obtenidos experimentalmente, se concluye que la única manera de conocer el comportamiento soluble de las proteínas recombinantes de P. falciparum producidas en Escherichia coli, es mediante el desarrollo experimental.Ítem Caracterización y análisis bioinformático de regiones promotoras de Mycobacterium tuberculosis(2013) Rivera Trujillo, Claudia Milena; Anzola, Juan ManuelEste trabajo realizó la caracterización y el análisis bioinformático de las regiones promotoras en el agente causal de la tuberculosis en humanos, Mycobacterium tuberculosis. El éxito de M. tuberculosis como patógeno recae en su habilidad de adaptarse a distintas condiciones dentro del hospedero. Estas adaptaciones dependen en la coordinación de la expresión génica a través de la regulación de la transcripción. Para entender mejor los promotores micobacterianos, se realizaron análisis estadísticos de la frecuencia de octámeros de DNA presentes en regiones promotoras de genes individuales y genes organizados en operones de las trece cepas de M. tuberculosis. Este tipo de análisis se basa en dos hechos, el primero tiene relación con el promedio de nucleótidos presentes por giro de DNA en el surco mayor es ocho nucleótidos y el segundo hecho con que las palabras, o motivos en el DNA de los organismos no siguen un patrón al azar, por el contrario, son conservadas debido a que el proceso evolutivo conserva las partes funcionales y las reutiliza para generar nuevas funciones. El conocer los sitios unión a factores de transcripción en M. tuberculosis puede ayudar a mejorar los métodos para combatir la tuberculosis a través del desarrollo de drogas diseñada para inhibir la expresión de determinados genes clave como son los genes factores de virulencia y variabilidad antigénica.Ítem Identificación de las vías de propagación utilizadas por un virus dengue neuroadaptado para ingresar al sistema nervioso(2013) Bastidas Legarda, Leidy Yamile; Velandia Romero, Myriam Lucia; Castellanos Parra, Jaime EduardoEl Virus del Dengue (DENV), aunque es considerado un virus no neurotrópico, en algunas ocasiones logra ingresar, invadir y alterar el Sistema Nervioso (SN), induciendo manifestaciones neurológicas como dolor de cabeza severo, desórdenes en el comportamiento, convulsiones y parálisis, entre otras. Esto sugiere que el perfil clínico de la enfermedad del dengue está cambiando y que el virus en algunos casos presenta un carácter neurotrópico, neuroinvasivo y neurovirulento, sin embargo, hasta el momento se desconocen los mecanismos asociados a la neuropatogenia por DENV. Recientemente nuestro grupo desarrolló un modelo de neuroinfección en ratones Balb/c utilizando una cepa de DENV-4 neuroadaptada, denominada D4MB-6 que inoculada por la vía intraperitoneal (i.p), infecta el sistema nervioso e induce signos de enfermedad similares a los observados en humanos, sin embargo, los mecanismos que podría utilizar este virus para ingresar e invadir el SN aún no son claros. Los virus naturalmente nerurotrópicos pueden diseminarse por la vía hematógena y llegar a los capilares cerebrales e ingresar al parénquima cerebral atravesando la Barrera Hemato-Encefálica (BHE), como virus libre, asociado a células inflamatorias o infectando células endoteliales de la microvasculatura cerebral. Estos virus también pueden ser capturados por terminaciones nerviosas y viajar por transporte axonal retrógrado hasta el soma neuronal en los Ganglios de Raíz Dorsal (GRD) ó médula espinal y diseminarse dentro del tejido nervioso.Ítem Comparación del contenido proteico del esmalte de dientes permanentes sanos y con fluorosis(2014) Castiblanco Rubio, Gina Alejandra; Mejía Naranjo, Wilson Alfonso; Castellanos Parra, Jaime Eduardo; Martignon, StefaniaEl esmalte con fluorosis es menos mineralizado y más poroso que el esmalte sano y durante el desarrollo retiene mayor contenido proteico. La evidencia en esmalte fluorótico erupcionado es contradictoria y no se conoce (en comparación al esmalte sano) si tiene mayor abundancia de péptidos, sus características, ni las proteínas de las que provienen. Identificar y comparar el material proteico del esmalte dental erupcionado sano y con fluorosis moderada usando Cromatografía Líquida acoplada a Espectrometría de Masas en Tándem (LC-MS/MS). Se estandarizó el protocolo de extracción de proteínas con TCA. Se obtuvo el extracto proteico del esmalte de 8 molares sanos (n=4) y con fluorosis dental moderada (n=4). Sin digestión previa con tripsina, se analizaron con LC-MS/MS y se utilizó la base de datos de SwissProt usando Mascot 2.3. Se consideraron identificaciones con puntaje ≥24 y se elaboró un listado con los péptidos de AMELX comunes a todas las muestras (puntaje ≥10), se determinó su abundancia relativa y se comparó entre los grupos (sano/fluorosis) con la prueba t-Student. Los sitios naturales de corte se compararon con los reportados en la literatura. Se predijo la estructura terciaria de la amelogenina con el servidor I-Tasser y la cuaternaria con Z-DOCK. Las imágenes se editaron en Pymol. Se identificaron tres proteínas específicas del esmalte: AMELX/Y, AMBN y ENAM, estas dos últimas se reportan por primera vez en esmalte erupcionado. Mientras que AMEL se identificó en todas las muestras, ENAM se encontró solo en el 50% de los dientes fluoróticos. Se obtuvieron las secuencias de 19 péptidos de AMELX comunes a los dos tipos de esmalte que mostraron sitios de clivaje previamente reportados para MMP-20 y KLK-4; tienen de 8 a 18 residuos, masas moleculares menores a 2 kDa, provienen en su mayoría de la región N-terminal y se ubican internamente en nuestra predicción de la estructura terciaria y cuaternaria de AMELX. No encontramos diferencias significativas en la abundancia relativa de los péptidos de los dos tipos de esmalte. Con estos resultados sugerimos un posible papel de ENAM en la patogénesis de la fluorosis dental y soportamos la hipótesis de que en la fluorosis se presenta retraso en el corte de amelogenina y no retención permanente de sus péptidos en el esmalte erupcionado.Ítem Evaluación in vitro de la integridad de la barrera hematoencefálica y su alteración causada por el virus dengue(2014) Calderón Peláez, María Angélica; Velandia-Romero, Myriam Lucía; Castellanos, Jaime; Calderón Peláez, María Angélica [0000-0003-0788-0795]; Castellanos, Jaime [0000-0003-1596-8383]; Velandia-Romero, Myriam Lucía [0000-0002-3340-7304]El sistema nervioso (SN), está protegido por una barrera de difusión celular conocida como Barrera Hematoencefálica (BHE), compuesta por diferentes tipos de células que limitan el paso de moléculas desde los capilares hacia el parénquima cerebral, lo cual garantiza la homeostasis del tejido. A pesar de esto, algunas moléculas y agentes infecciosos logran atravesar la BHE e ingresar al tejido nervioso para inducir graves daños en la fisiología de este. Dentro de los patógenos que logran alterar la BHE e infectar el tejido nervioso, se encuentran algunos miembros de la familia flaviviridae típicamente neurotrópicos, sin embargo el virus del dengue (DENV), un virus considerado no neurotrópico, puede infectar y alterar la fisiología del tejido nervioso ocasionando signos como encefalitis, parálisis y alteraciones motoras y cognitivas que pueden ser permanentes. Para comprender los cambios de tropismo y los factores neurológicos e inmunológicos asociados a la neuroinfección por DENV, en nuestro laboratorio se desarrolló un modelo de neuroinfección en ratones lactantes utilizando una cepa de virus neuroadaptado (D4MB-6), que infecta neuronas y otras células del tejido nervioso e induce la alteración de la BHE en ratones lactantes. Por lo tanto, el presente proyecto buscó evaluar en un modelo de BHE in vitro, si la alteración de la permeabilidad de la barrera endotelial cerebrovascular asociada a la infección con el DENV-4 neuroadaptado o no, favorece el paso de virus libre o asociado a células del sistema inmune lo cual, permitiría la infección y dispersión viral en el tejido nervioso. Para esto, se estableció un modelo de BHE in vitro en monocapa o co-cultivo utilizando cultivos primarios de endotelio cerebrovascular con o sin astrocitos obtenidos a partir de cerebros de ratones lactantes, siendo únicamente las células endoteliales susceptibles a la infección con el virus parental o D4MB-6. Los resultados obtenidos mostraron en ambos modelos de BHE que a las 10 horas post-infección (hpi) con cada virus, hubo una disminución en los valores de resistencia transendotelial (TEER), asociada a un aumento en la permeabilidad. Adicionalmente en este mismo tiempo post infección se detectaron partículas virales infecciosas en la cámara inferior de los insertos, lo que sugiere que la infección ocasionó una alteración en la integridad de las células endoteliales, lo que permitió el paso paracelular de las partículas virales. Se encontró que la infección con el D4MB-6 indujo la relocalización -sin afectar la expresión-, de la proteína ZO-1 y un aumento en la expresión de los transcritos para las proteínas VCAM, PECAM, TNFα y MCP-1 comparado con lo observado durante la infección con el virus parental. Esto último está relacionado con un proceso de activación endotelial que al parecer favoreció el proceso de transmigración de monocitos/macrófagos J774 en ambos modelos de BHE estandarizados. Lo anterior convierte el proceso de alteración de la BHE en uno de los posibles mecanismos utilizados por el DENV para ingresar y dispersarse dentro del tejido nervioso.Ítem Propiedades pro inflamatorias de lipopolisacárido de Eikenella corrodens y su capacidad para inducir disfunción endotelial(2014) Bernau Gutierrez, Sebastian; Gualtero Escobar, Diego Fernando; Lafaurie Villamil, Gloria InésEikenella corrodens es un bacilo anaerobio facultativo Gram negativo que hace parte de la flora oral y del tracto respiratorio superior humano. En la cavidad oral, aumenta su prevalencia cuando se asocia a la enfermedad periodontal, y a nivel sistémico se asocia a bacteriemias y endocarditis infecciosas. La periodontitis es una enfermedad multifactorial asociada a un componente poli bacteriano predominantemente Gram negativo en donde la respuesta inflamatoria conlleva a la perdida de los tejidos de soporte del diente y finalmente la perdida dental. Se ha reportado que existe el paso de bacterias periodontales o de sus componentes a circulación desde lesiones periodontales, en donde el sistema inmune del hospedero reconoce al lipopolisacárido (LPS) y se inducen respuestas inflamatorias sistémicas importantes. Estudios in vitro han demostrado que LPS de Porphyromonas gingivalis induce activación de células endoteliales y macrófagos, expresión de moléculas de adhesión en células endoteliales y formación de células espumosas; eventos que contribuirían al desarrollo de aterosclerosis. Así mismo se han encontrado componentes de otros periodontopatógenos como E. corrodens en lesiones ateromatosas y aún se desconocen sus implicaciones en el riesgo cardiovascular. Es por esta razón que este trabajo pretende determinar la capacidad del lipopolisacárido de Eikenella corrodens ATCC (23834) de inducir respuesta pro-inflamatoria en células endoteliales de arteria coronaria humana (HCAEC) y en monocitos humanos (THP-1) in vitro. Para esto se evaluaron los niveles de mRNA y proteína soluble de las citocinas pro-inflamatorias IL-6 y TNF-α y el quimiocina IL-8, mediante qPCR y citometría de flujo. Además se evaluó la expresión de moléculas de adhesión ICAM-1 y PECAM-1 y de receptores toll like (TLR2, TLR4) en células endoteliales mediante cell-ELISA. LPS de E. corrodens ATCC (23834) a diferentes concentraciones (1000 y 100 ng/mL) indujo un perfil de respuesta inflamatoria en células HCAEC y THP-1. En células HCAEC indujo un aumento en la expresión de TLR-2 y TLR4, citocinas pro-inflamatorias (IL-6, IL – 8 y TNF-α) y moléculas de adhesión (ICAM-1 y PECAM-1), mientras que en células THP-1 se presentó aumento en la expresión de citocinas pro inflamatorias (IL-6, IL – 8 y TNF-α) aunque no se encontró aumento en la expresión de TLR-2 y TLR4 en esta línea celular. Estos resultados sugieren que el LPS de E. corrodens al igual que el LPS de P. gingivalis está participando activamente en inducir una respuesta pro-inflamatoria que promueve procesos que desencadenan disfunción endotelial relacionada con aterosclerosis.Ítem Evaluación de la terapia larval de Sarconesiopsis magellanica (Diptera: Calliphoridae) en un biomodelo animal(2014) Díaz Roa, Andrea; Bello García, Felio Jesús; Cortés Vecino, Jesús AlfredoPara los tratamientos alternativos de heridas crónicas, de difícil cicatrización, se emplean larvas de díptero Lucilia sericata (Meigen, 1826), las cuales son eficaces en procesos de terapia larval. La acción de las larvas se desarrolla con base en tres mecanismos fisiológicos diferentes: debridación, eliminación de bacterias y estimulación del tejido de granulación. Esta mosca es de distribución cosmopolita y es considerada la más eficaz. Sin embargo, en ocasiones resulta difícil conseguir muestras de la mosca, principalmente en épocas de lluvias. Se ha reportado el uso de otros insectos necrófagos pero no han igualado la eficacia de L. sericata. En razón a lo anterior, se requiere continuar estudiando nuevas especies que puedan ser similares y/o superiores en sus mecanismos de acción a la mosca señalada. Esta especie se ha registrado como primer colonizador de cuerpos en descomposición en la Sabana de Bogotá y no se ha reportado como potencial generador de miasis facultativa, entiéndase como la contaminación ocasional con larvas en heridas preexistentes. Para evaluar los efectos de Sarconesiopsis magellanica (Le Guillou, 1842) de manera integral se siguieron diferentes metodologías tanto in vivo como in vitro. In vivo: Para evaluar cicatrización se indujo Diabetes y luego heridas en el dorso a 12 conejos, que fueron divididos en 4 grupos, los dos primeros se trataron con terapia larval derivada de S. magellanica y L. sericata, el tercero con antibiótico y el cuarto como control. Antes de los tratamientos, las heridas se infectaron con P. aeruginosa y S. aureus. Además, antes y durante los tratamientos se tomaron biopsias de las heridas para análisis histopatológicos. La evaluación macroscópica de las heridas se valoró con la escala PUSH, Wollina y DPI. In vitro: Se determinó la acción antibacterial de S. magellanica, mediante ensayos turbidométricos y de crecimiento en agar utilizando Staphyloccocus aureus y Pseudomonas aeruginosa. Se comparó este efecto con las excreciones y secreciones (ES) obtenidas de L. sericata, y se evaluó su acción en diferentes concentraciones de ES. En el modelo in vivo, se encontró disminución bacteriana luego de aplicar los tratamientos con terapia larval y antibiótico, de igual forma el debridamiento de la herida fue más ágil con los tratamientos larvales en comparación con los controles; sin embargo, el tiempo de cierre de la herida fue aproximadamente de 23 días en los tratamientos, con ligeras diferencias entre los grupos. Las heridas tratadas con larvas, avanzaron más rápido hacia la proliferación celular, observándose presencia de fibroblastos y células epiteliales, sin encontrar diferencias entre las especies de mosca evaluadas. Los resultados de los métodos de turbidimetria y dilución en agar, mostraron que las ES tanto de L. sericata como de S. magellanica tienen actividad antimicrobiana frente a las bacterias Gram-positivas y Gram-negativas encontrando diferencias entre las especies evaluadas, indicando que S. magellanica puede ser más eficiente en la inhibición de bacterias, tanto Gram-negativas como Gram-positivas, que L. sericata. Adicionalmente, estas ES no mostraron efectos citotóxicos en una línea celular de fibroblastos. Estos resultados tendrán implicaciones en estudios aplicados de terapia larval con S. magellanica, al establecerse que las interacciones entre ES larvales y las bacterias es el mecanismo más importante empleado en la desinfección. Este estudio validó la larvaterapia con S. magellanica como alternativa para el tratamiento y cicatrización de heridas crónicas evidenciando resultados positivos tanto a nivel microbiológico como in vivo.Ítem Evaluación de la excitotoxicidad por glutamato inducida por el virus dengue neuroadaptado D4MB-6(2015) Camacho Ortega, Sigrid Johanna; Velandia Romero, Myriam Lucia; Castellanos Parra, Jaime EduardoEl virus de dengue (DENV), a pesar de ser clasificado como un virus no neurotrópico, induce durante la infección manifestaciones neurológicas como la alteración de la conciencia. Hasta el momento, los signos y síntomas neurológicos que aparecen durante la infección por DENV no se han asociado a un mecanismo en particular. Durante la infección con el JEV, WNV y el HIV se produce la disfunción y muerte de neuronas mediada por procesos excitatorios. Para Dengue, hasta el momento sólo se ha reportado en modelos in vivo e in vitro y en muestras post-mortem el daño del tejido y la perdida neuronal, sin embargo no se conoce si durante la infección con este virus suceden eventos excitotoxicos o si la la exacerbada respuesta inmune afecta la superviviencia neuronal En el presente estudio se planteó -utilizando el modelo de neuroinfección desarollado en nuestro laboratorio-, evaluar las posibles causas de alteración y muerte neuronal inducidas por la cepa D4MB-6 y el efecto de dos fármacos, ácido valproico (VPA) y MK-801 con el fin de. Para esto, se infectaron ratones Balb/C de 7 dpn con el D4MB-6 tratados o no tratados con VPA o MK 801. Los animales fueron observados y pesados diariamente por 3 o 6 dpi y sacrificados para la extracción del encéfalo y médula. De estos tejidos se obtuvieron homogenizados o cortes histológicos para evaluar la infección y producción viral, la morfología, la expresión de algunas proteínas pro y anti-apoptóticos. En los animales infectados no tratados, las manifestaciones clínicas fueron evidentes al 3er dpi y severas al 6to dpi, al igual que las alteraciones histológicas, caracterizadas por apoptosis, necrosis y espongiosis neuronal acompañadas de alteraciones vasculares como hemorragias, edema e infiltrado de células mononucleares. En esta misma, condición se observó astrogliosis, neurodegeneración y aumento en la expresión de proteínas pro-apoptóticas, como Casp 3, 8, y Bax. Por el contrario, en los animales infectados y tratados todas las manifestaciones y alteraciones neurológicas fueron reducidas, detectando sólo algunas células en apoptosis y neurodegeneración en el cerebelo de animales infectados y tratados con VPA y MK 801, al igual que la producción y transcritos pro- apoptóticos. Estos resultados sugieren que el virus D4MB-6 induce encefalitis y mielitis, como alteración vascular, así como muerte neuronal mediada por procesos excitotóxicos e inmunológicos. Dichas alteraciones son prevenidas de forma total o parcial con los fármacos MK 801 y VPA.Ítem Evaluación de la actividad antibacteriana de extractos de hojas de la especie campomanesia lineatifolia Ruiz & Pav (myrtaceae)(2016) Álvarez Martínez, David Alberto; Palacios Ortega, Edgar Alfonso; Roa Angulo, Virginia PatriciaCampomanesia lineatifolia es un árbol de 4-10 m de altura de copa pequeña, irregular, medianamente ramificada, con ramas delgadas y colgantes. Tronco de hasta 25 cm de diámetro, delgado y retorcido con hojas simples, opuestas y sin estipulas. Lámina membranácea, elíptica o largamente oval, ápice agudo hasta cuspidado, base redondeada, truncada o subcordada, penninervada, márgenes ondulados, haz verde oscuro brillante y envés verde opaco con nerviación conspicua. Es una especie nativa de sur américa; en Colombia se encuentra nativa en la región de la Amazonia, y diferentes zonas del Chocó, Amazonas, Caquetá, Casanare, Guaviare y en regiones interandinas cálidas de Boyacá y Cundinamarca. En hojas se han extraído compuestos β-tricetona, denominados champanonas A, B y C, los cuales presentan actividad antimicrobiana. En este estudio, se recolectaron hojas de Campomanesia lineatifolia en los municipios de Miraflores (Boyacá) y La Palma (Cundinamarca), Se obtuvieron extractos mediante extracción mediante maceración en frio, dichos extractos fueron fraccionados con solventes de polaridad creciente (éter de petróleo, etanol). Para fraccionamiento partición líquido-líquido formando dos fases, el cual fue depurado y dejado secar. Las pruebas antimicrobianas se realizaron utilizando la técnica en agar perforado. Para las cepas Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Proteus mirabilis, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterococcus faecalis, Staphylococcus epidermidis y Klebsiella oxytoca, únicamente la fracción del extracto etanol exhibió inhibición todos los microorganismos, para Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Enterococcus faecalis, Staphylococcus epidermidis y Klebsiella oxytoca, los extractos éter de petróleo con sus respectivas fracciones mostraron actividad actividad antibacteriana. Los extractos obtenidos a partir de hojas de Campomanesia lineatifolia demuestra una actividad del extracto frente a las cepas bacterianas, sin presentar diferencias significativas para los solventes orgánicos en las pruebas obtenidas.Ítem Hábitos alimentarios de trichechus manatus (linnaeus, 1758), en Ciénaga la San Juana y río San Juan (Cimitarra, Santander, Colombia)(2016) Jiménez Pino, Natalia; Alviz Iriarte, Ángela Consuelo; Arévalo González, Gloria Katherine; Lancheros Redondo, Héctor OrlandoLas investigaciones sobre los manatíes en Colombia se remiten a estudios centrados en el uso de hábitat y distribución que dan indicios sobre el estado de la población, dejando de lado uno de los factores determinantes para su conservación, como lo son sus hábitos alimentarios. Por primera vez en Colombia, se analizaron las heces del manatí Antillano Trichechus manatus manatus de la Ciénaga la San Juana y río San Juan (Cimitarra, Santander), con el fin de identificar las especies vegetales que consumen, detectar posibles variaciones en la composición de la dieta amplitud, solapamiento y selección en diferentes temporadas climáticas. Este estudio se realizó en los meses de enero, abril y octubre del año 2015 y enero y febrero de 2016, obteniendo un total de 88 muestras de heces de las cuales dos no pertenecían a la especie, 52 muestras de la ciénaga la San Juana pertenecientes a época húmeda y 34 en el río San Juan, 25 correspondieron a época húmeda y nueve a época seca. Se lograron identificar 13 especies vegetales. Las más abundantes fueron Hymenachne amplexicaulis (Canutillo), Salvinia sp (Oreja de ratón), Paspalum repens (Gramalote) y Mimosa pigra (Zarza). Se presentó variación en cuanto a la composición de la dieta entre temporadas en el río San Juan, exhibiendo una alta amplitud en su dieta en temporada húmeda, sin embargo, mostró selección por otro tipo de plantas con baja disponibilidad en el ambiente, sugiriendo que la especie puede comportarse como generalista- especialista según los cambios en el ambiente. Finalmente, el solapamiento dietario entre lugares y épocas climáticas también fue alto, lo que podría sugerir en los dos lugares y épocas se encontraban disponibles los mismos recursos alimenticios.Ítem Efecto in vitro de una solución estabilizada de ácido hipocloroso (HOCl) para uso odontológico sobre la expresión de factores de crecimiento y el ciclo celular en fibroblastos orales humanos(2016) Calderón Mendoza, Justo Leonardo; Perdomo, Sandra Janeth; Lafaurie Villamil, Gloria InesLa reparación de los tejidos de la mucosa oral después de una lesión requiere un balance entre la producción de citocinas y factores de crecimiento permitiendo la reparación tisular. En algunas circunstancias clínicas, se utilizan enjuagues que favorecen el proceso de reparación de los tejidos. Sin embargo, las alternativas disponibles en el mercado a pesar de usarse a bajas concentraciones, tienen un alto grado de citotoxicidad. El HOCl es una solución antimicrobiana utilizada por más de 10 años en Colombia, en el tratamiento de heridas de piel y mucosas. Su eficacia antimicrobiana y efectos sobre la reparación tisular demostrados en el uso médico, lo hacen una importante alternativa terapéutica para ser utilizada para el tratamiento de heridas de la mucosa oral. En este trabajo se evaluó el efecto de una solución estabilizada de HOCl pH 5.6 (+/-0.2) diseñada para uso odontológico sobre la línea celular de fibroblastos gingivales humanos (HGnF 2620), con el fin de elucidar mecanismos celulares y moleculares que puedan proponer al HOCl, como una alternativa terapéutica para la reparación de heridas de cavidad oral. Para ello, se evaluó la citotoxicidad, los niveles en la expresión de los genes TGFΒ, FGF, NFkB, VEGF, EGF como marcadores de reparación y BAX, p53, BCL2 y E2F como marcadores de apoptosis y ciclo celular. Se evaluó el efecto del HOCl sobre el contenido de ADN por citometría de flujo y la expresión de proteínas IP3k/AKT, JNK, ERK y P38 MAPK en FGH expuestos a tratamientos con HOCl por western blot. . La expresión de los genes en función a la concentración y tiempo de exposición a HOCl se analizó por ANOVA de dos vías. Los resultados muestran que el HOCl tiene efectos sobre los FGH dependientes de concentración y pH. A concentraciones de ≤47,5µM detiene el ciclo celular de los FGH e induce aneuploidia. A concentraciones entre 95µM y 190µM el HOCl estimula la expresión de los factores de crecimiento TGF-β, FGF y VEGF y activa proteínas de la familia MAPK (ERK). En conclusión el HOCl está involucrando en importantes vías de señalización de reparación tisular dependiendo de concentración y pH, hallazgos que permiten considerar su uso como posible alternativa terapéutica en el tratamiento de lesiones en cavidad oral.Ítem Calidad de agua y dinámica temporal de macroinvertebrados bentónicos, en las quebradas El Ruicito y El Riolindo, en el municipio de Viotá - Cundinamarca(2016) Vega Briceño, Jenny Paola; Castillo Aguilar, Mónica Andrea; Torres Sánchez, Martha PatriciaLos diferentes cuerpos de agua de origen natural o antrópico tienen características físicas, químicas y biológicas que determinan las comunidades que pueden habitarlo. Los componentes de las comunidades hidrobiológicas establecen criterios claves los cuales hacen posible el ensamblaje, el desarrollo y la tolerancia de acuerdo a las condiciones del medio, de esta manera la presencia de las diferentes especies permiten determinar cuál es el estado del cuerpo de agua. El objetivo de este trabajo es evaluar la calidad del agua de la quebrada El Riolindo y la Quebrada El Ruicito en el municipio de Viotá. El trabajo en campo consistió en realizar monitoreos entre los meses de Julio a Diciembre de 2015, en 7 puntos de muestreo donde se tuvieron en cuenta factores antrópicos que pudieran estar afectando los dos sistemas. Los monitoreos se evaluaron de forma cuantitativa, además de medirse las características fisicoquímicas y microbiológicas de las quebradas. Se encontraron correlaciones entre los puntos de muestreo y las variables pH, alcalinidad, dureza, conductividad y solidos disueltos, las variables DBO, DQO, alcalinidad, presentaron diferencias significativas para la quebrada El Riolindo. La diversidad y abundancia de la comunidad de macroinvertebrados en el estudio, el índice de similaridad de Bray-Curtis reporto que para los puntos 1 y 2 se presenta la mayor similaridad con un 70% respecto a los puntos ubicados después de la división de las dos quebradas. Los macroinvertebrados bentónicos presentaron una tendencia a la uniformidad en todos los puntos (J´ ˃ 0.6), diversidad y dominancia baja (H´˂2.0 y Ds˂0.4), la bioindicación de Calidad de agua y Dinámica temporal de macroinvertebrados Viotá, Cundinamarca. Vega- Jenny las familias según el índice BMWP/aspt sumado a la baja diversidad de especies que se registraron en los puntos 2 al 7 se sugiere que tales sitios presentan muy mala calidad de agua. Los índices de contaminación del agua (ICA) muestran puntos de monitoreo ligeramente contaminados y muy contaminados, teniendo en cuenta que todos los valores de las variables fisicoquímicas y microbiológicas se encuentran dentro de los rangos legalmente permitidos según el Decreto 1775 de 2007.Ítem Extracción e identificación de las enzimas PHA sintasas y ramnosiltransferasas de Pseudomonas aeruginosa PAO1 (schroeter, 1872) migula, 1900 productora de pha's y ramnolípidos(2016) Barragán Cárdenas, Andrea Carolina; Bernal Morales, José Mauricio; Bustamante Rodríguez, Silvia LizettePseudomonas aeruginosa PAO1 sintetiza grandes cantidades de ramnolípidos con características de baja toxicidad, actividad superficial, carácter biodegradable, entre otras; permitiéndoles adaptarse a una gran variedad de demandas industriales como agronomía, biorremediación, productos farmacéuticos, cosméticos y de limpieza. De igual forma poseen la capacidad de sintetizar polihidroxialcanoatos (PHAs) que se caracterizan por ser compuestos biocompatibles y biodegradables, teniendo un amplio espectro de aplicaciones tanto en la industria como en la medicina. Para estudiar la producción de ramnolípidos y PHAs se determinó su producción mediante las pruebas de Bial, Oil Spreading, tinción con negro de Sudán y gravimetría, en medio nutritivo y medio industrial con glicerol USP obteniendo rendimientos de 0,0892g/l de RL y 0,00g/l de PHA, y 0,435g/l de RL y 27,785g/l de PHA promedio respectivamente. Seguido a esto mediante electroforesis desnaturalizante se evidenciaron las posibles bandas correspondientes a las subunidades de la ramnosiltransferasa 1 (RhlA y RhlB) en todas las bandas de ambos cultivos, contrario a lo observado en la ramnosiltransferasa 2 (Rhlc) y phaC sólo observadas en medio industrial con glicerol USP.Ítem Comprometa-monos : una herramienta de educación ambiental para la conservación de primates en Colombia(2016) Vásquez Barreto, Natalia; Dueñas Valderrama, FernandoLos primates neotropicales se encuentran amenazados por gran cantidad de presiones tanto antrópicas como ambientales. Colombia ocupa el sexto puesto a nivel mundial en diversidad de primates, donde 20 de las 38 especies se encuentran catalogadas bajo algún grado de amenaza (incluyendo especies endémicas). A pesar de que los estudios acerca de la ecología, distribución y censos son de gran importancia para obtener información base que conlleve al desarrollo de planes efectivos de conservación, la vinculación de las comunidades en estos procesos de conservación se hace cada vez más necesaria. En conjunto con la Asociación Primatológica Colombiana y el Grupo de Investigación en Biología de la Universidad El Bosque se crea la herramienta ComprometaMONOS, que emplea la educación ambiental para suplir las falencias en el conocimiento sobre la importancia de la conservación de primates para así vincular a las comunidades en la preservación de su entorno a partir del conocimiento de este Orden. ComprometaMONOS hace uso de herramientas provistas por el método constructivista y de aprendizaje significativo para impactar de forma positiva en las 4 comunidades involucradas: Leticia, Juanchaco y Ladrilleros (Buenaventura), Vereda Alto Melua (Puerto López) y Vereda El Trompito (Santa Marta). Esta herramienta fue implementada a lo largo del año 2016; y su evaluación comprobó su alta efectividad en la transferencia de conocimiento, lo cual se espera conlleve a cambios en las actitudes en pro de la conservación de primates.Ítem Organización, sistematización y enriquecimiento de la colección de pteridófitos en el herbario de la Universidad El Bosque, HUEB(2017) Altuzarra Torres, Juan Pablo; Lancheros Redondo, Héctor OrlandoEl herbario de la Universidad El Bosque HUEB, a lo largo de la últimos 3 años ha empezado a sufrir una remodelación y reestructuración dentro de lo cual se han empezado a crear colecciones de grupos botánicos con los que no se contaba o que tenían un número escaso de muestras, dentro de las cuales se encuentran las de algas, hongos y briófitos, además se empezó reorganizar y enriquecer la colección de traqueófitos. Los ejemplares que se encontraban, inicialmente, se habían recolectado en Bahía Málaga, Isla Gorgona, Melgar, Tauramena, y Tayrona, las nuevas muestras que se ingresaron incluyen sitos como Cerros orientales de Bogotá, Tausa, Fómeque, Tenjo, Cocuy, y Río piedra, provenientes de salidas de campo de docencia y por donaciones que se le han realizado al HUEB. La idea es contar con una colección representativa de las diferentes regiones del país con el fin de fortalecer la enseñanza de este grupo y su diversidad en Colombia. Hasta el momento se han revisado 112 muestras, dando como resultado un total de 11 familias, 23 géneros y 38 especies, en donde la familia más abundante fue Dryopteridaceae con 11 especies y las menos abundantes fueron Gleicheniaceae, Plagiogyriaceae, Vittariaceae, Blechnaceae, Thelypteridaceae y Lindsaeaceae, todas con una especie; en cuanto a géneros el más abundantes fue Elaphoglossumcon 4 especies, seguidas por Trichomanes, Adiantumy Peclumacon 2 especies. Por otra parte, se elaboró una clave taxonómica con elprograma Delta Editor, a partir de caracteres morfológicos presentes y diferenciables en las muestras de pteridófitos que se encontraban en el HUEB, esta clave tiene descripciones del rizoma, peciolo, frondas, pinnas y soros, algunas de las características de estas fueron la presencia de escamas, pelos o si eran glabrescentes, además de la venación, forma de cada una de ellas, tipo de lámina, coloración de las escamas, forma del pecíolo, forma de los soros, posición de los soro entre otras; adicionalmente se le añadieron fotografías de cada características que se presentaban en la clave, dando como resultado una clave taxonómica que facilita su identificación y cuyo fin es seguirla enriqueciendo en la medida en que ingresen nuevas muestras a la colección. Finalmente, para hacerla más comprensible, se adicionó un glosario de las términos relacionados con la identificación de los pteridófitos.Ítem Identificación de genotipos del virus de la hepatitis b y mutaciones en los genes p y s, a partir de muestras de sueros procedentes de treinta y dos departamentos de Colombia, 2002 – 2014.(2017) Forero Castro, Nidia Janeth; Peláez Carvajal, Dioselina; Laiton Donato, KatherineLa hepatitis B es una enfermedad causada por el virus de la hepatitis B (VHB) que es el tipo más grave de hepatitis vírica en todo el mundo constituyéndose así en un importante problema de salud pública. Se estima que 257 millones de personas están infectadas crónicamente con el virus de hepatitis B y que todavía hay acceso limitado al diagnóstico y tratamiento de la hepatitis B en muchos contextos con recursos limitados. En Colombia el patrón de endemicidad es heterogéneo con circulación de diferentes genotipos virales. El virus de hepatitis B tiene una alta tasa de mutaciones a lo largo del genoma que le confieren resistencia a la terapia antiviral o le permiten escapar de la respuesta inmune del hospedero tras la vacunación o por infección natural y en otros casos causar infección oculta y progresión a carcinoma hepatocelular (CHC). Identificar genotipos del virus de la hepatitis B (VHB) y mutaciones en los genes S y P en muestras de la seroteca del laboratorio de virología del Instituto Nacional de Salud recolectadas de los treinta y dos departamentos de Colombia durante el período 2002 a 2014. A partir de 495 muestras de suero positivas para HBsAg se realizó detección molecular y posteriormente secuenciación de una región de 1591 nucleótidos correspondiente a los genes P y S. Finalmente se realizó análisis filogenético e identificación de mutaciones de resistencia y escape. En 66 muestras (13,3%) se logró la detección molecular del genoma viral y 28 muestras (42,4%) fueron exitosamente secuenciadas. El análisis filogenético permitió identificar los genotipos/subgenotipos F3 y A2. La muestra 49884_Cundinamarca_CO_2003 presentó simultáneamente las sustituciones asociadas con resistencia L180M y M204V, mientras que la muestra 60265_Cesar_CO_2004 presentó la mutación de resistencia I169L. Se identificó la mutación P120Q en la muestra 48877_Guaviare_CO_2002. Dos de las muestras presentaron una deleción de 105 nucleótidos en la región preS1-preS2. Se confirmó la circulación en Colombia de los genotipos/subgenotipos F3 y A2, y se detectó presencia de mutaciones de resistencia y escape. El presente estudio constituye un aporte en la epidemiologia molecular del VHB en Colombia y la búsqueda de mutaciones en los genes seleccionados es valiosa durante la toma de decisiones en la elección de la terapia antiviral.Ítem Estrategias para favorecer y potencializar los componentes biológicos en las ciudades caso conjunto Bahía Ventura(2017) Diaz Bustos, Aura Cristina; Dueñas Valderrama, FernandoEl presente trabajo explora la adopción del eco-urbanismo como respuesta al cambio climático y la continua contaminación atmosférica en las grandes ciudades como Bogotá. Hoy tenemos la necesidad, cada vez más urgente, de generar espacios físicos dentro de las ciudades que permitan el crecimiento y desarrollo de la fauna y flora silvestre para su conservación y, a su vez, ayude a crear espacios que le den a la ciudad un “respiro” y a sus habitantes un espacio que les permita incrementar su sensación de bienestar.Ítem Escenarios de servicios ambientales en zonas aledañas a parques nacionales de la territorial Caribe y Andes nororientales, como herramientas de protección y manejo de valores objeto de conservación(2017) Cruz Mendivelso, Yerson Yamid; Zárate Charry, Diego A.; Castillo Aguilar, Mónica AndreaLos Valores Objeto de Conservación (VOC), son elementos tales como ecosistemas, poblaciones, servicios ambientales o atributos naturales con valor cultural o histórico que por medio de su estado permiten evaluar la efectividad de la gestión de las áreas protegidas. Sin embargo, la conservación de las especies seleccionadas como VOC depende tanto del manejo dentro del Parque Nacional, como de las actividades existentes a una escala local y regional. Los planes de manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales no tienen jurisdicción directa en zonas aledañas a los mismos, de tal modo que existen sistemas urbanos y productivos que pueden afectar los procesos de conservación de distintas especies en estos lugares. En esta medida se evaluaron estrategias en pro de la protección de las especies VOC en zonas aledañas de Parques Nacionales, en especial de las regiones Caribe y Andes donde se ha dado la mayor modificación del territorio debido al mal uso del suelo y al asentamiento de un gran porcentaje de la población nacional. El manejo de estas zonas requiere incluir la participación de comunidades humanas en procesos de conservación sin afectar su desarrollo económico y social. Es por esto que en los últimos años se han ido estableciendo mecanismos de pago por servicios ambientales como estrategia de conservación de ecosistemas estratégicos con la capacidad de albergar una gran biodiversidad. Con el objetivo de identificar lugares potenciales para implementar estas estrategias que promuevan la conservación de las especies VOC de los Parques Nacionales, se analizaron las zonas aledañas a 22 áreas protegidas, resaltando lugares que presentan altos valores de servicios ambientales como rendimiento hídrico y carbono (servicios primordiales para la mitigación del cambio climático, la supervivencia humana y el mantenimiento de la biodiversidad) y su relación espacial con modelos de distribución potencial de 20 especies VOC, lo cual permitió identificar zonas de co-beneficios en 15 parques de los 22 evaluados, estas zonas variaron de acuerdo a su tamaño, al número de especies allí presentes y a la provisión de los servicios utilizados. Con excepción del Via Parque Isla de Salamanca y el Santuario de Fauna y Flora Iguaque que no tiene una zona de cobeneficios donde se presenten los dos servicios ambientales evaluados simultáneamente; todos los demás parques presentan zonas donde coexisten lugares con un alto rendimiento hídrico, sumideros de carbono y la distribución potencial de al menos una especie VOC estipulada en su plan de manejo ambiental. Todos estos esquemas de cobeneficios representan el esfuerzo inicial para priorizar lugares estratégicos que cumplen con los requisitos para ser considerados como sitios importantes para la conservación de distintos hábitats potenciales, manteniendo el suministro de servicios ambientales, y considerando dos elementos esenciales en la formulación de zonas amortiguadoras.