Examinando por Autor "Machuca Hernández, Carl Steven"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem ¿Como se afectan las dinámicas familiares de niños con edades menores o iguales a 6 años con déficit de integración sensorial que han tenido barreras de acceso a los servicios de salud?(2023) Cervantes Moreno, Karén Marcela; Machuca Hernández, Carl StevenCon este trabajo se pretende exponer una autobiografía acerca del Déficit de Integración Sensorial y desarrollarlo a través de tres variables, el déficit per se, las barreras de acceso a los servicios de salud y las dinámicas familiares afectadas, para lo anterior se planteó la siguiente pregunta: ¿Cómo se afectan las dinámicas familiares de niños con edades menores o iguales a 6 años con déficit de integración sensorial que han tenido barreras de acceso a los servicios de salud?, la justificación para llevarlo a cabo fue la afectación que se presenta en las aulas escolares, debido a la necesidad de terapias para mejorar el proceso de aprendizaje de los niños, así como evitar la deserción escolar, dentro de sus objetivos es importante resaltar el relacionamiento entre las variables ya mencionadas. La metodología está sustentada en una revisión narrativa con elementos sistemáticos y su correlación con un relato autobiográfico. Dentro de los resultados se observó que las familias que tienen niños con déficit de integración sensorial se ven afectadas en cuanto a sus dinámicas familiares, puesto que estas deben ser modificadas buscando alcanzar una adaptación que les permita funcionar de manera adecuada ante las posibles adversidades, para así llevar a cabo su tratamiento no solo en el consultorio sino también en casa, también se observaron barreras en el acceso a los servicios de salud, independientemente de cuál sea su servicio de salud (público, privado), se concluye que se deben realizar esfuerzos para tener procesos multidisciplinarios tanto en las entidades de salud como en los centros educativos, para poder tratar a los niños de manera eficiente y efectiva, sin barreras de acceso y sin mayores afectaciones a sus dinámicas familiares.Ítem Desnutrición infantil en Colombia, una mirada desde la política pública(2022) Erika Lorena, Mora Acosta; Machuca Hernández, Carl StevenLa desnutrición infantil en Colombia se ha convertido en un problema de salud pública. A través del siguiente documento se realizó una recopilación de cuatro estamentos políticos planeados y llevados a cabo para erradicar la desnutrición infantil los cuales fueron presentados por el gobierno en Colombia y puestos en marcha, teniendo como referencia esta información se parte de lo allí construido para hacer una crítica sobre si las políticas públicas en DNI están diseñadas para nutrir o alimentar a los menores de 5 años, se verificó que esta literatura no solo se enfocara en la clínica y los desenlaces a los que conlleva la desnutrición infantil sino en el entorno social, político, ambiental y económico del menor que finalmente son en gran medida quienes favorecen o no la buena aplicación y desarrollo de estas.Ítem Diagnóstico molecular en un grupo de individuos con sospecha de Atrofia Muscular Espinal en Colombia(2022) Canal Arbeláez, Manuela Isabel; Cárdenas Moreno, Laura Marcela; Machuca Hernández, Carl StevenLa atrofia Muscular espinal es una de las enfermedades más frecuentes en la infancia y, aún con dicha frecuencia, su diagnóstico implica un gran reto para el médico. Dada la necesidad de ampliar los métodos diagnósticos de esta enfermedad, se realizó la primera parte del estudio en cuestión, que pretendió analizar las mutaciones del gen SMN1, el cual se ha documentado como el gen principalmente afectado en pacientes quienes manifiestan la enfermedad, mayormente dada por deleciones en el exón 7; sin embargo, en la primera fase se documentó también que, dentro de la población de estudio, se encontraban pacientes con mutaciones en el gen SMN1 que no se localizaban en el exón 7, por lo que surgió la necesidad de ampliar el espectro de dichas mutaciones para poder llevar a cabo la confirmación diagnóstica a partir de métodos moleculares, acompañado de la clínica, que comprende el pilar del mismo.Ítem Efectos de la dieta mediterránea en pacientes obesos con manga gástrica durante el primer año del postoperatorio(2024-10) Alba Navarro, Sofia; Bonfante Zakzuk, Maria Alejandra; Bonilla Guerra, Santiago; Garcia Gonzalez, Luisa Valentina; Machuca Hernández, Carl StevenLa nutrición es un arma terapéutica para una buena recuperación y éxito postquirúrgico, en especial, si hablamos de la dieta mediterránea, la cual ha demostrado favorecer la remisión de comorbilidades asociadas a la obesidad disminuyendo el IMC casi en un 50%. Asimismo, puede considerarse como base fundamental para el aporte nutricional que necesitan los pacientes con obesidad mórbida que se encuentran en el primer año de postoperatorio de manga gástrica, esto se debe a que este tipo de alimentación brindará los requerimientos indispensables para la salud y la buena evolución clínica de estos individuos. Este trabajo investigativo se fundamenta en una revisión narrativa de la literatura con elementos sistemáticos, sobre los efectos principales de la dieta mediterránea en el paciente durante el primer año postoperatorio de cirugía bariátrica, con el fin de identificar el impacto de este esquema nutricional en el paciente sometido a cirugía de manga gástrica. Al analizar el efecto de esta dieta en la población a estudio, se evidenció que el beneficio de la dieta es debido a la cantidad de nutrientes que esta aporta para obtener un peso saludable y así mejorar las comorbilidades que trae consigo la obesidad. La pérdida de peso y la disminución de las comorbilidades son de origen multifactorial, se necesita de un grupo multidisciplinario para afianzar conductas en el paciente para obtener los resultados aspirados. Adicionalmente, una adaptación de ciertos grupos alimentarios de la dieta a las poblaciones permite mejorar la adherencia de esta, sin perder su aporte nutricional.Ítem Formación médica, más allá de los currículos académicos institucionales. Una mirada a las prácticas y sentidos de la vida profesional que reproducen los estudiantes en los espacios de formación(2024-05) Machuca Hernández, Carl StevenEste libro aborda los factores invisibles presentes en la educación médica, centrando su análisis en las interacciones entre docentes y estudiantes. El autor examina cómo estas prácticas y sentidos de vida profesional se transmiten en los espacios de formación, influenciando la reproducción de modelos de vida. A través de una crítica profunda al modelo académico actual de las facultades de medicina, el libro señala que dichos currículos no responden adecuadamente a las necesidades reales de los sistemas de salud. La obra destaca la desconexión entre la formación académica y la práctica profesional requerida en el contexto sanitario contemporáneo, y así mismo, propone una revisión crítica y constructiva de la educación médica, sugiriendo que, para avanzar hacia una mejor atención sanitaria, es fundamental integrar estos elementos invisibles en la formación de futuros profesionales de la salud.Ítem Herramienta educativa para la adecuada toma de la pulsioximetría en neonatos durante la prueba de tamizaje de cardiopatía congénita dirigida a estudiantes y profesionales de la salud(2022) Barreto Niño, Natalia; Caycedo Pava, Gabriel Andrés; González Rocha, Sofía Alejandra; Gutiérrez Pérez, Martha Lucía; Torres, Yira Iliana; Caycedo López, Gabriel Andrés; Machuca Hernández, Carl StevenEn la transición de un recién nacido a la vida extrauterina es importante tener en cuenta la oximetría de pulso, esta prueba evalúa la saturación de oxígeno de la hemoglobina arterial. Si se evidencia hipoxemia, se debe sospechar de cardiopatía congénita. Dado a esta problemática creció el interés en saber si contribuye en la formación y capacitación del personal de la salud, el desarrollo de una herramienta educativa digital que enseñe la toma correcta de la oximetría de pulso neonatal para el tamizaje de cardiopatías congénitas Por lo anterior se realizó una búsqueda de la literatura sobre la adecuada técnica de la toma de oximetría de pulso. Se organizó esta información, y se construyó una herramienta educativa que mostrará la correcta toma de la oximetría de pulso y los factores a tener en cuenta al realizarla. Se realizó una prueba piloto para validar la herramienta, en estudiantes y en un grupo de profesionales de la Unidad Neonatal, a quienes se les realizó previamente a la visualización del video una encuesta cualitativa de preguntas cerradas con opción múltiple sobre el tema. La cual mostró débiles bases sobre el tema en ambos grupos poblacionales, posteriormente de visualizar la herramienta se realizó otra encuesta cuantitativa con preguntas cerradas de opción múltiple, donde se evidenció cambio significativo en el conocimiento sobre la correcta toma de la pulsioximetría en neonatos durante el tamizaje de cardiopatías congénitas, evaluando con estos resultados, la gran utilidad de este tipo de herramientas educativas en el campo académico y laboral.Ítem El impacto de la educación en lactancia materna frente prácticas y creencias culturales en madres lactantes(2023) Jacobo Vargas, Lidy Maryori; Machuca Hernández, Carl StevenLa lactancia materna directamente relacionada con las prácticas y creencias culturales que influyen en su ejercicio genera inquietud en los profesionales de la salud, al no obtener una adherencia optima de su práctica cuando se ha brindado la información acerca de los beneficios de este proceso. Por lo tanto, se evidencia un cuestionamiento respecto al impacto que tiene el modelo educativo de la lactancia materna en las madres lactantes. Partiendo de lo anterior, se genera un interés en cambiar la perspectiva educativa de lactancia materna realizado por los profesionales de la salud teniendo en cuenta las prácticas y creencias culturales en madres lactantes, iniciando con la identificación de la metodología usada por el profesional de salud en la exposición de la practica y las razones de preferencia resaltando las costumbres culturales de las madres lactantes y no las técnicas estudiadas por los expertos en lactancia. Por tal razón ,se brindan diferentes recomendaciones a los profesionales de salud para realizar una autoevaluación sobre las técnicas educativas utilizadas en la población. Es importante empezar a emplear una visión argumentativa acerca de lo que el profesional de la salud debe aplicar al momento de la educación teniendo en cuenta los pensamientos, sentimientos, dudas y temores de las madres generando una adaptación a las necesidades de la comunidad frente a la educación y a su ejecución.Ítem Lesiones faciales por violencia de género: garantías en salud ofrecidas por el estado colombiano(2020) Becerra Arias, Paola Estefani; Correa Páez, Laura Nicoll; González Roa, Paula Andrea; Jaime Pieschacón, Sofía; Liévano Plata, Cristian; Machuca Hernández, Carl StevenLa violencia de género representa un importante problema de salud pública, ya que según la OMS, alrededor del 35% de mujeres a nivel mundial han experimentado violencia física o sexual al menos en una ocasión; y al menos el 56% de las personas pertenecientes a la población LGTBIQ+ ha sido víctima de violencia física, con un 31% de casos que reportan lesiones corporales graves. Por esta razón, en el presente trabajo se hizo una revisión literaria con elementos sistemáticos acerca de las garantías en salud que tiene el estado con dichas víctimas, ya que estas pueden quedar con lesiones que comprometen su vida y la calidad de la misma. Así mismo, se efectúo un análisis del marco legal colombiano de diferentes guías de práctica clínica y protocolos de manejo de lesiones y trauma facial. Se encontró que la comunidad LGTBIQ+ no se tiene en cuenta como población de riesgo en este contexto. Adicionalmente se encontró una clara relación entre la violencia de género y la violencia intrafamiliar. Finalmente, fue posible evidenciar que las garantías en salud que involucran procedimientos de la competencia de la cirugía plástica son muy limitadas a ciertos mecanismos de lesión. Para terminar se realizaron unas recomendaciones con el fin de visibilizar las poblaciones vulnerables y darles manejo integral cuando son víctimas de violencia de género.Ítem Más allá de lo orgánico y tangible: Prevención y tratamientos no farmacológicos (actividad deportiva y religiosa) en población joven con depresión(2023) Mejía Cárdenas, Mario Alejandro; Machuca Hernández, Carl StevenObjetivos: Caracterizar y describir oportunidades no farmacológicas como las actividades deportivas y religiosas en salud mental efectivas y accesibles para su aplicación en pacientes jóvenes y adultos jóvenes con trastorno depresivo. Métodos: En este trabajo se tiene planeado realizar una revisión de la literatura, de carácter sistemático; con una búsqueda minuciosa asociada a evaluaciones críticas y análisis de la información que se logre compilar, con énfasis en estudios relevantes y notables del trastorno depresivo y sus tratamientos no farmacológicos especificados previamente. Se buscaron 25 artículos. Como principales bases de datos se encontraron plataformas de búsqueda médica tales como: UpToDate, Medscape y PubMed. Asimismo, se realizaron búsquedas en portales de investigación universitaria y revistas médicas: New England Journal of Medicine, Oxford Medical Research y SciELO. Además, se usaron plataformas de búsqueda como Biblioteca Juan Roa Vásquez – Universidad El Bosque, Google académico y organizaciones masivas de salud como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y publicaciones del Ministerio de Salud colombiano. Resultados: Más de 25 artículos encontrados. Entre estas herramientas de carácter no farmacológico, la actividad física demostró ser efectiva para la prevención y tratamiento coadyuvante, con resultados que la postulan como un factor protector directo con el TD, además de aliviar síntomas depresivos en sus etapas leves y moderadas por medio del alivio multisistemico, generar equilibrios en neurotransmisores, producir endorfinas y prolongar el funcionamiento normal orgánico. Por su parte, las actividades religiosas por medio de la promoción de pensamientos saludables, grupos de apoyo y espacios de reflexión demostraron en previo estudio franca efectividad a largo plazo y relevancia como efecto protector para la prevención y tratamiento coadyuvante en el trastorno depresivo. Sin embargo, se recomiendan la realización de más estudios para lograr profundizar conocimientos en esta área ya que ha sido poco explorada y estudiada por el personal de la salud. Conclusiones: En conclusión, tanto la actividad física como las actividades religiosas mostraron ser coadyuvantes en materia de promoción de plenitud mental por medio de ser oportunidades para desarrollar factores de resiliencia, estilos de vida saludables y equilibrados por medio del apoyo colectivo.Ítem Percepción del consumo de cannabis medicinal en el nucleo familiar(2022) Vargas Donoso, Margarita María; Machuca Hernández, Carl StevenDiferentes barreras pueden afectar el uso del cannabis medicinal pueden en el nucleo de la familia. como afrontarlas? El uso del cannabis medicinal en la familia puede verse afectado por la concepcion erronea del uso unicamente recreacional de esta sustancia, haciendo que se evite el consumo de esta sustancia que puede ser benefica para el paciente.Ítem Representaciones sociales de las prácticas de autocuidado frente al parto vaginal y cesárea. La perspectiva de mujeres que han experimentado ambos eventos(2020) Machuca Hernández, Carl Steven; Arreaza Graterol, Mortimer; Baquero Torres, Robinson; Galvis , Santiago; Gálvis Villamizar, Santiago [0000-0002-2015-7107]Esta investigación pretende conocer, desde la perspectiva de las representaciones sociales, si existen diferencias significativas en el autocuidado que se realiza después de un parto vagnial y después de un parto por cesárea, volviéndose para esto de lo percibido por mujeres que hayan experimentado ambos eventos, y eventualmente, aportar conocimiento sobre las diferencias que puedan o no existir entre una vía de parto u otra, desde un abordaje alternativo a la visión médica convencional.Ítem Salud global, sistemas sanitarios y respuesta a la pandemia COVID-19. Un fenómeno complejo de alcance mundial(Universidad El Bosque, 2021) Gomez Barrera, Luis Alejandro; Zapata Vélez, Lina; Alvis-Zakzuk, Nelson José; Fortich Mesa, Natalia; Moreno López, Sergio Mauricio; Núñez Martínez, Andrés Felipe; Aguilar-Jiménez, Jhancy Rocío; Benítez Cárdenas, Luisa Fernanda; Alvis-Zakzuk, Nelson José; Pérez Molina, Clímaco de Jesús; Reynales-Londoño, Jairo; Rodríguez Navarrete, Juan Manuel; Machuca Hernández, Carl Steven; Gutiérrez Quiceno, BrunoLa salud global es un campo de conocimiento y acción en evolución que ha ganado diversidad y capacidades de comprensión de los fenómenos de los que se ocupa. Desde el seminario de Salud Global del Doctorado en Salud Pública de la Universidad El Bosque, durante el primer semestre de 2020 se profundizó en esta reflexión. En la primera parte se plantean cuatro perspectivas analíticas, considerando aportes de las Ciencias sociales, la Economía y las Ciencias de la complejidad, al debate sobre la globalización y la salud colectiva durante la pandemia. En la segunda parte se presentan los análisis de las respuestas de seis sistemas de salud a los retos derivados de la aparición y diseminación mundial del SARS-CoV-2 desde diciembre de 2019, hasta mayo de 2020. El propósito fue comprender los procesos que constituyen esos sistemas sanitarios frente a la COVID-19 y a partir de allí, elaborar un análisis crítico de su desempeño.Ítem La telemedicina, una herramienta para abordar al anciano y su entorno familiar(2022) Correa Ospina, Liliana María; Machuca Hernández, Carl StevenDesde el año 2020, con la llegada de la pandemia producida por el virus COVID-19, el uso de la telemedicina se incrementó exponencialmente, lo que eventualmente reveló al personal de salud el uso de esta modalidad como una herramienta o alternativa favorable de cara a los obstáculos de acceso a la atención médica y frente a dificultades de movilidad o independencia especialmente entre la población geriátrica. En vista de los beneficios de la telemedicina, se plantea su posible aplicabilidad como método sencillo para la anamnesis, diagnóstico, monitoreo e intervención del paciente geriátrico, tomando como punto de partida el interrogante ¿Qué pasaría si la implementación de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) favorecieran el acceso a salud de calidad de los pacientes del último ciclo vital, facilitando así la interacción del usuario y su familia con el personal de la salud? Es entonces, en este contexto, que la telemedicina se convierte en un potencial amparo del sistema de salud por su respuesta sostenible para enfrentar los obstáculos que conlleva la vulnerabilidad de la población anciana y su integración familiar y social.Ítem Trayectoria de un paciente oncológico en el sistema de salud(2022) Montoya Rojas, Nayil Eliana; Machuca Hernández, Carl StevenEl cáncer es un tema de interés en salud, es importante comprender los diferentes procesos por los que debe pasar el paciente, desde la comprensión del concepto de la enfermedad, los tipos de cáncer, el proceso de diagnóstico, tratamiento, y el proceso que se vive en la dinámica real del sistema de salud en Colombia.