Odontología

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 331
  • Ítem
    Validación instrumento para valorar prácticas de higiene bucal en adolescentes con consumo de sustancias psicoactivas
    (2024-11) Amezquita Nuñez , Nereidy Alexandra; Restrepo Torres, Felipe; Riveros Gonzales, Marcia Alejandra; Siatova Muñoz, Carol Nicolle; Huertas Ordoñez, Liliana; Tocora Rodríguez, Juan Camilo
    Introducción. La adolescencia, es una etapa de importantes cambios, donde la salud bucal se ve afectada por el aumento de enfermedades dentales. En este contexto, es fundamental evaluar las prácticas de higiene bucal, especialmente en adolescentes con antecedentes de consumo de sustancias psicoactivas (SPA), ya que este consumo deteriora la salud oral. El cuidado bucal implica prácticas como higiene adecuada, alimentación saludable y visitas regulares al odontólogo. El Modelo COM-B sugiere que el cambio de comportamiento depende de tres factores interrelacionados: capacidad, oportunidad y motivación. Estos factores influyen en la adopción de prácticas de higiene bucal. En Colombia, el 11.7% de los estudiantes de secundaria ha consumido marihuana, lo que afecta su salud bucal. Es necesario contar con herramientas de evaluación como el modelo COM-B para abordar los factores que afectan a los adolescentes vulnerables. La pregunta de investigación es: ¿Cuál es la estructura y diseño de un instrumento que explore las prácticas de higiene bucal en adolescentes con experiencia de consumo de SPA? Esto resalta la importancia de crear y validar un instrumento que permita identificar determinantes en capacidades, oportunidades y motivaciones, para diseñar intervenciones efectivas y promover el bienestar general de estos adolescentes, facilitando su reintegración social. Objetivo. estructurar y validar instrumento para valorar las prácticas de higiene bucal de adolescentes con experiencia en consumo de sustancias psicoactivas y en proceso de restablecimiento de sus derechos en una fundación de Bogotá, D.C. Metodología. El estudio es observacional descriptivo para validar un instrumento. La muestra está compuesta por adolescentes institucionalizadas en Bogotá. Se estructuran preguntas basadas en la ENSAB IV y otras diseñadas por los autores. La validación se realiza enviando el instrumento a cuatro expertos en odontología y psicología, con maestrías en comportamiento, derechos humanos, bioética y salud pública. Resultados. Se diseñó un instrumento con 59 preguntas. En el diseño se consideraron 27 preguntas del ENSAB IV. El resto de las 32 preguntas son diseñadas por los autores de la investigación. Inicialmente se establecieron 10 preguntas de aspectos sociodemográficos; 32 de capacidades, 12 de oportunidades y, 5 para motivación. La validación de contenido y apariencia es realizada por 4 expertos, teniendo en cuenta criterios pertinencia, suficiencia, coherencia, relevancia, sintaxis y semántica. Después del respectivo análisis, se ajusta el instrumento, para el que, se definieron 9 preguntas para aspectos sociodemográficos, 34 para capacidades, 10 para oportunidades y 5 para motivaciones. Discusión. Este estudio valida un instrumento para evaluar prácticas de higiene bucal en adolescentes con consumo de SPA, utilizando el modelo COM-B, que a diferencia de los cuestionarios CAP, van más allá de valorar conocimientos, actitudes y prácticas; identificando determinantes subyacentes (capacidad, oportunidad y motivación) que afectan la realización de una práctica y favorecen el diseño de intervenciones más efectivas. Conclusiones. La relevancia del estudio tiene implicaciones importantes para la práctica clínica, la investigación y la política pública, y sugieren la necesidad de una mayor atención y recursos para abordar las necesidades de salud oral de esta población vulnerable.
  • Ítem
    Posicionamiento laboral y desempeño profesional de los egresados 1 año, 3 años, 5 años y 7 años de la Facultad de Odontología de la Universidad El Bosque - VI cohorte
    (2024-11) Rodríguez Rey, Daniel Santiago; Tamayo Muñoz , Martha Cecilia
    Antecedentes: Para los programas de educación superior, es fundamental valorar el nivel de empleabilidad, posicionamiento y laboral de sus graduados con el propósito de evaluar el impacto profesional y académico que tienen en la sociedad, así como también para adquirir toda la información necesaria que permita mejorar los planes de estudios. La Facultad de Odontología de la Universidad El Bosque ha aplicado el Modelo V sugerido por la red internacional de evaluadores RIEV para la evaluación del seguimiento de los graduados. Este modelo evalúa los primeros siete años de egreso de los estudiantes en las diferentes etapas de inmersión, consolidación e inserción laboral, y hasta el momento se han realizado cinco estudios con él. En las primeras fases del presente estudio se revisaron y ajustaron los instrumentos de evaluación, y actualizaron los datos personales de contacto de los egresados para la aplicación de dichos instrumentos. Objetivo: Evaluar el posicionamiento laboral de los egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad El Bosque de promociones de hace un año (2018), hace tres años (2016), hace cinco años (2014) y hace siete años (2012) siguiendo el modelo V RIEV. Métodos: Este estudio descriptivo se dividió en tres fases: 1) actualización y ajuste de los instrumentos de recolección de información, 2) actualización de las bases de datos de los egresados de los años seleccionados, y en esta última fase se aplicaron los instrumentos de recolección de datos mediante formulario de Google enviado vía correo electrónico. Los resultados finales se analizaron descriptivamente mediante frecuencias y porcentajes por cada año evaluado. Resultados y conclusiones: De 369 egresados respondieron 119 graduados en 2018, 110 de 2016, 103 de 2014 y 37 de 2012. De ellos el 79% (19) trabajan en Colombia y 79% (10) ejercen la Odontología como clínicos, docentes, administradores o investigadores. De los encuestados se han especializado el 25%, de ellos, la mayoría en ortodoncia 50%. Sus intereses en educación continuada están principalmente enfocados en administración y mercadeo, seguido de ortodoncia, operatoria dental y estética, patología, periodoncia y prostodoncia. Con base en las respuestas de las cohortes evaluadas se observa muy poca participación en asociaciones gremiales o científicas. La gran mayoría de los que respondieron las encuestas reconocen que el nivel de los docentes y el modelo biopsicosocial impartido por la Universidad El Bosque durante su formación, les ha brindado herramientas necesarias para un ejercicio exitoso de la odontología y para una atención a los pacientes con integridad profesional enfocados en su calidad de vida.
  • Ítem
    Validación de instrumentos para diseño de piezas educativa sobre salud oral para cuidadores y población mayor de Yacopí Cundinamarca
    (2024-11) Beltran Piñeros , Laura Natalia; Bernal Ramírez, Samuel; Vega Ruiz , Olga Sofia; Trian Ruiz , Lina María; Montoya Hernández , Jenny Andrea
    El proyecto tiene como objetivo crear y validar instrumentos para ser aplicados a adultos mayores y sus cuidadores en el hogar geriátrico “Betania” de Yacopí, Cundinamarca. Posteriormente, se desarrollará una pieza educativa mediante un proceso de co-construcción que brinde información clara, útil y práctica para el cuidado de la salud oral. Los cuidadores han señalado que la falta de conocimientos en esta área afecta el bienestar de los adultos mayores. Por ello, la alcaldía ha solicitado apoyo profesional para diseñar estrategias educativas que mejoren su calidad de vida. El enfoque del proyecto se centra en la apropiación social del conocimiento, promoviendo la participación activa de cuidadores, adultos mayores y estudiantes de odontología de la Universidad El Bosque. A través de un proceso colaborativo, se desarrollarán herramientas educativas que fomenten la prevención de enfermedades bucales y promuevan la salud oral de manera efectiva. Es importante señalar que las fases de proyecto no se llevaron a cabo de forma estrictamente lineal. Durante la fase de preparación, se entregaron dos documentos clave a la alcaldía municipal. Se creó una fase de validación, la cual tiene el objetivo de evaluar los instrumentos por pares expertos y posteriormente utilizarlos para recolectar información de los participantes. Se realizaron tres instrumentos los cuales fueron una entrevista semi estructurada la cual será aplicada en los adultos mayores, unos grupos focales que será aplicada a los cuidadores y un diálogo de saberes conformado por una entrevista semiestructurada que será aplicada a la alcaldesa del municipio. En la fase 1, se trabajará con los cuidadores del hogar geriátrico a través de grupos focales. Este método permitirá identificar sus prácticas y conocimientos sobre salud oral, lo que facilitará la adaptación de las estrategias a sus necesidades específicas. De la misma manera se involucrarán a los adultos mayores mediante entrevistas semiestructuradas para evaluar su estado de salud oral y analizar las emociones que experimentan durante las actividades. Estos resultados serán esenciales para personalizar las herramientas educativas. En esta fase también se incluirá un diálogo de saberes, realizado en colaboración con la alcaldesa del municipio mediante una entrevista semiestructurada. Este intercambio permitirá construir herramientas y estrategias prácticas que aborden las problemáticas identificadas en las fases anteriores. El estudio es de tipo observacional y descriptivo, y busca validar instrumentos educativos con la participación de pares expertos, incluidos gerontólogos y especialistas en apropiación social del conocimiento de la Facultad de Educación de la Universidad El Bosque. Además de beneficiar a los adultos mayores y cuidadores, el proyecto fortalecerá las habilidades comunicativas de los estudiantes de odontología, quienes desempeñarán un papel clave en el desarrollo y la implementación de las estrategias educativas. En conjunto, estas acciones tendrán un impacto positivo en la salud oral. Este enfoque colaborativo asegura la transmisión de conocimientos a futuras generaciones, promoviendo una atención más integral y sostenible.
  • Ítem
    Métodos de determinación de edad dental; revisión narrativa
    (2024-11) Baquero Aconcha , Esteffanny Melissa; Dueñas Sanabria, Zulma Lizeth; Rojas, Martha Patricia
    La determinación de la edad dental es fundamental en disciplinas como la odontología forense, la pediatría y la antropología, ya que permite estimar la edad cronológica en ausencia de registros oficiales. A diferencia de otros métodos, la evaluación del desarrollo dental se considera un indicador más preciso de la edad cronológica debido a su menor susceptibilidad a factores ambientales y nutricionales. Objetivo: Identificar los métodos de determinación de la edad dental y cuáles son los más relevantes en la población colombiana, por medio de una revisión temática. Metodología: Este proyecto se desarrolló como una revisión narrativa, analizando artículos científicos que evalúan los métodos actuales de determinación de la edad dental y su validez para la población colombiana. La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, EMBASE y Google Académico, utilizando una estrategia de búsqueda en cadena con palabras clave como "Age estimation", "Dental age", "Forensic odontology", y métodos específicos como Cameriere y Nolla. Se incluyeron estudios clínicos e in vitro sin restricciones de idioma o período de publicación. Los artículos seleccionados fueron evaluados y organizados en una hoja de extracción de datos que incluyó detalles sobre los métodos de estimación y las poblaciones estudiadas.
  • Ítem
    Identificación de proteínas osteogénicas mediante análisis In Sílico para su aplicación en el diseño de un implante mandibular hecho a la medida
    (2024-11) López Porras, Angie Kamila; Rodríguez Sáenz, Álvaro Andrés; Munévar Niño, Juan Carlos; Romero Oyuela, Amparo Stefanny; Montoya Hernández, Jenny Andrea; López Porras, Angie Kamila [0009-0000-6339-1254]
    Antecedentes: La reconstrucción de defectos críticos en el complejo craneofacial presenta desafíos importantes debido a la ausencia de métodos efectivos para optimizar la regeneración ósea. Actualmente, existe una brecha en el uso de células madre dentales humanas (hDPSCs) combinadas con andamios biocompatibles y señales bioquímicas. Este estudio aborda estas limitaciones mediante un análisis in silico, ofreciendo soluciones innovadoras en odontología regenerativa. Objetivo: Determinar el diseño óptimo de un implante mandibular personalizado para la reconstrucción de un defecto óseo de tamaño crítico mediante análisis in silico. Metodología: Este estudio se centró en la identificación de proteínas osteogénicas mediante análisis in silico utilizando la plataforma STRING, explorando redes funcionales y asociaciones entre factores de crecimiento osteogénicos y el secretoma de las células madre dentales (hDPSCs). Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para seleccionar las proteínas más relevantes, identificando aquellas sobreexpresadas o subexpresadas en hDPSCs. Con base en los resultados, se diseñó un implante mandibular personalizado utilizando los softwares Nemofab y Geomagic, partiendo de imágenes obtenidas de una tomografía computarizada (TC) del paciente. Estas imágenes fueron importadas al software CAD para modelar el implante con precisión, seguido por manufactura asistida por computadora (CAM) para su producción. Finalmente, se empleó realidad aumentada para simular la colocación del implante en un entorno virtual que replicó la anatomía específica del paciente, permitiendo una evaluación prequirúrgica detallada y ajustes precisos. Este enfoque busca optimizar la regeneración ósea y proporcionar soluciones innovadoras en odontología regenerativa. Resultados: El análisis in silico demostró que las hDPSCs tienen un potencial osteogénico superior, consolidándose como una opción prometedora para la regeneración ósea en defectos críticos. Además, la incorporación de proteínas morfogenéticas óseas (BMP-2) aceleró significativamente los procesos de osificación, promoviendo la formación de nuevo tejido. La integración de estas herramientas avanzadas mejoró la visualización y planificación quirúrgica, incrementando la precisión y seguridad del procedimiento. La exitosa aplicación en un caso clínico real valida la aplicabilidad práctica del proyecto, con impacto directo en la salud del paciente. Conclusiones: Este análisis in sílico confirma que las hDPSCs representan una alternativa efectiva para la regeneración ósea en defectos críticos. La interacción entre las hDPSCs y BMP-2 potencia los procesos de osificación, estableciéndose como una estrategia innovadora en ingeniería tisular. El uso de tecnologías emergentes como inteligencia artificial y realidad virtual mejora la precisión quirúrgica, demostrando relevancia práctica en la planificación y ejecución de implantes personalizados. Además, esta investigación subraya la importancia de la colaboración multidisciplinaria y avanza la medicina regenerativa personalizada, proporcionando un modelo pedagógico para futuras investigaciones. En conjunto, ofrece soluciones novedosas en cirugía maxilofacial con un impacto significativo en la práctica clínica.
  • Ítem
    Intervenciones preventivas en salud oral para personas con discapacidad: revisión sistemática de la literatura
    (2024-11) Nossa Silva, Hannya Sophia; Superlano Hernández, María Gabriela; Pérez Herrera, José Amaury; Orjuela Tavera, María Fernanda; Tocora Rodríguez, Juan Camilo; Barbosa Orjuela, Rocío Andrea
    Antecedentes: Existe una falta de información sobre estrategias preventivas para personas con discapacidades en odontología, lo que dificulta la evaluación de la efectividad de las intervenciones existentes. Esto limita el acceso de los profesionales a recursos especializados y al conocimiento de medidas efectivas. Investigar este campo es crucial para desarrollar protocolos específicos y asegurar la implementación efectiva de intervenciones preventivas. Objetivo: Describir las intervenciones preventivas en salud oral que se realizan en personas con distintos tipos de discapacidad. Metodología: Este estudio es una revisión sistemática de la literatura sobre intervenciones preventivas en salud oral para individuos con discapacidades. Se realizaron búsquedas avanzadas en bases de datos como PubMed, Lilacs, Scispace, Embase y Medline, utilizando términos específicos como discapacidad, intervenciones preventivas y salud oral, para asegurar la relevancia de los estudios seleccionados. Los revisores examinaron de manera independiente los títulos y resúmenes a través de Rayyan, resolviendo desacuerdos por consenso o consultando a un tercer revisor. El riesgo de sesgo se evaluó utilizando la escala Newcastle Ottawa para estudios observacionales. Se seleccionaron artículos sobre intervenciones preventivas en salud oral para personas con discapacidades, se realizó una matriz de extracción de datos y se realizó la síntesis narrativa. Resultados finales: La investigación destaca enfoques diversos e innovadores para la salud oral preventiva en personas con discapacidades, centrándose en herramientas y métodos como ayudas táctiles, estrategias basadas en inteligencias múltiples, tecnologías digitales y el papel esencial de los cuidadores. Para individuos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), los programas personalizados mejoraron los resultados clínicos y la cooperación durante el tratamiento, recomendando visitas dentales tempranas para priorizar la prevención sobre la intervención terapéutica. Para discapacidades físicas, los programas individualizados enfatizaron una guía estructurada y demostraciones visuales de prácticas de higiene, destacando que la participación continua de los cuidadores fue esencial para la calidad del cuidado y la retención de hábitos a largo plazo. Los estudios con personas con discapacidades visuales subrayaron la efectividad de enfoques multisensoriales, utilizando Braille, ayudas auditivas y herramientas interactivas para enseñar técnicas de higiene oral. Estos métodos fomentaron una mayor participación y motivación de los pacientes, con hallazgos que sugieren que el refuerzo periódico podría mejorar la retención de conocimientos y la consistencia en las prácticas. Conclusiones: Los estudios indican que adaptar los programas de salud oral a las necesidades de personas con Trastorno del Espectro Autista y discapacidades físicas, intelectuales y sensoriales mejora significativamente la higiene oral y la salud gingival. La combinación de enfoques individualizados con la participación de cuidadores y educadores aumenta la adherencia a las prácticas preventivas. Metodologías como juegos, música y herramientas digitales facilitan la enseñanza de técnicas de higiene y promueven la motivación y autonomía en poblaciones vulnerables. Para asegurar un impacto sostenible, es crucial realizar refuerzos periódicos y evaluar continuamente el progreso, asegurando que las intervenciones permanezcan efectivas y relevantes.
  • Ítem
    Índices para diagnóstico de fluorosis dental -esquelética reportados en sistemas de vigilancia epidemiológica: revisión temática
    (2024-11) Anaya Infante, Santiago Ariel; Echeverría Gonzáles, Valentina; Mil Urdaneta, Valeria Isabel; Toro Patiño, Valentina; Gonzáles Carrera, María Clara; Montoya Hernández, Jenny Andrea
    El flúor se encuentra en minerales y alimentos, y es adquirido a través de tratamientos odontológicos, productos de higiene y fuentes naturales. A pesar de sus beneficios para prevenir caries, el exceso de flúor es tóxico y puede causar fluorosis. La Fluorosis se puede presentar de tres formas: dental, esquelética y no esquelética. El diagnóstico y tratamiento de la fluorosis varía en función de su gravedad. En Colombia, el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA: Decreto 1575 de 2007), establece normas y procedimientos para recopilar y analizar información relevante en salud pública. Esta vigilancia incluye condiciones odontológicas. SIVIGILA utiliza fichas de notificación para recoger datos, garantizando la confidencialidad de la información. Desarrollar una revisión temática sobre indicadores y criterios diagnósticos de la fluorosis dental y esquelética disponibles en la literatura, con el fin de proponer herramientas adicionales que fortalezcan las acciones del sistema de vigilancia territorial. Se realizaron búsquedas en PubMed mediante algoritmos específicos. Para responder los cuatro objetivos específicos planteados y extraer información de calidad: términos MeSH: "Dental Fluorosis," "Skeletal Fluorosis," "Diagnostic Indicators," y "Epidemiology," se aplicaron filtros para estudios relevantes. También se incluyeron documentos del Instituto Nacional de Salud de Colombia, lo cual permitió una comparación entre indicadores internacionales y nacionales.
  • Ítem
    Validación de instrumentos para programas y proyectos de cuidadores de personas con discapacidad. Fase I
    (2024-11) Banquez Barrera, Vanessa; Pérez Mojica, Aura Vanessa; Huertas Ordoñez, Liliana; Montoya Hernandez, Jenny Andrea
    Antecedentes: Los cuidadores de personas con discapacidad ayudan a garantizar la atención completa y satisfacer necesidades; brindando apoyo, atención y tratamiento a pacientes según el diagnóstico de cada uno. Según el Ministerio de Salud, un cuidador es aquella persona que asiste o cuida a otra en situación de dependencia funcional, lo cual le dificulta o impide el desarrollo normal de sus actividades básicas de la vida diaria. Es por eso que se espera dar a conocer los programas y proyectos orientados a cuidadores y que regulan su labor. Por lo que, se busca abordar este vacío de información y evaluar si los programas actuales responden adecuadamente a las necesidades de esta población. En Bogotá 617.779 personas con discapacidad requieren ayuda por parte de otra persona de las cuales, el 52,22% son mujeres y 44,78% son hombres. Objetivo: Estructurar y validar un instrumento de profundización de información con relación a la oferta de los programas para aplicar a las entidades que cuenten con algún tipo de oferta de servicios para los cuidadores de la población con discapacidad en la localidad de San Cristóbal Sur en Bogotá. Método: Estructura del Instrumento: Se estructuraron encuestas con 18 preguntas para recolección de datos dirigidas a los funcionarios y contratistas de la Secretaría de Integración Social y la Alcaldía de San Cristóbal relacionada a la caracterización de los programas y proyectos, la vigencia, manera de inscripción, participación y requisitos de estos. Se estructuraron 8 preguntas para la recolección de datos dirigidas a los cuidadores de la Secretaría de Integración Social en donde se pregunta sobre las características demográficas de los participantes, el tipo y la cantidad de población de la que está a cargo y la remuneración. Validación del contenido: El instrumento fue enviado a pares expertos para revisión de su relevancia, pertinencia y sintaxis aplicada al grupo focal. Resultados: Una vez diseñadas las encuestas, el 5 de septiembre de 2024, fueron enviadas para su evaluación y validación. Tras recibir el “Formato de evaluación de jueces expertos” con 4 ajustes recomendados en las preguntas 5 del instrumento 1 y las preguntas 6, 8 y 16 del instrumento 2, dirigidos a la redacción y mejorar la claridad de las preguntas, luego se realizaron las correcciones necesarias para su aplicación en la fase II del proyecto. Conclusiones: Se estructuraron y validaron instrumentos para profundizar en la oferta de programas dirigidos a cuidadores de personas con discapacidad en la localidad de San Cristóbal Sur, Bogotá. Estas encuestas permitiran identificar las principales necesidades de esta población en relación con los programas disponibles las cuales se aplicaran en la fase II del proyecto. Con la ayuda de pares expertos, se aprobó el contenido y relevancia del proyecto, dirigido al personal de la Secretaría de Integración Social y a los funcionarios y contratistas de la Alcaldía Local de San Cristóbal Sur.
  • Ítem
    Efecto de la Porphyromonas gingivalis sobre células pre-osteoblásticas MC3T3-E1
    (2024-11) Muriel Rios, Mariana; Vargas Sánchez, Paula; Castillo Perdomo, Diana
    Antecedentes: La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica, multifactorial, que afecta los tejidos de soporte dental, además es el resultado de la interacción de factores ambientales, bacterianos y del hospedador. Porphyromonas gingivalis es una de las bacterias más frecuentemente asociada con la periodontitis, entender los cambios que suceden cuando entra en contacto con los osteoblastos puede darnos bases para comprender los mecanismos de la progresión de esta enfermedad. La literatura reporta algunos estudios mostrando el efecto de P. gingivalis sobre los tejidos blandos, pero no se encuentran datos concluyentes sobre su efecto en las células óseas. Objetivo: Evaluar el efecto de dos cepas de P. gingivalis en la diferenciación de las células pre-osteoblásticas MC3T3-E1 subclón 14. Materiales y Métodos: Cepas de P. gingivalis ATCC 33277 y W83 fueron sembradas en agar Brucella suplementado durante 4 días en condiciones anaeróbicas a 37°C, pasado el tiempo se ajustaron inóculos en medio de cultivo celular sin antibiótico a 1 x 108, a partir de estos se ajustó cada MOI. Se cultivaron las células MC3T3-E1 subclón 14 (ATCC) y se colocaron en contacto durante 12 horas con las cepas de P. gingivalis previamente descritas (Control +, MOI 50, MOI 100, MOI 150 y Control -), cumplido este periodo de tiempo se evaluó la viabilidad celular con el ensayo de resarzurina. Posteriormente se evaluó la formación de nódulos mineralizados a los 14 y 17 días mediante el ensayo de rojo de alizarina para las concentraciones (MOI 50 y MOI 100). Los datos obtenidos se analizaron mediante ANOVA y post test de Tukey con un nivel de confianza del 95%. Resultados: La viabilidad celular de las células MC3T3-E1 disminuyó significativamente (p<0,0001) ante la exposición a las cepas P. gingivalis W83 y P. gingivalis 33277 MOI 50 y MOI 100. El ensayo de rojo de alizarina para P. gingivalis 33277 a los 14 y 17 días de exposición no mostró diferencias significativas entre los grupos (p=0,8672 y p=0,6950, respectivamente). Para la cepa P. gingivalis W83 hubo una disminución estadísticamente significativa a los 14 y 17 días de evaluación (p=0,0423 y p=0,0321 respectivamente). Conclusiones: Las células MC3T3-E1 expuestas a cepas de P. gingivalis W83 y P. gingivalis 33277 tuvieron una disminución de la viabilidad celular, pero solo las expuestas a la cepa P. gingivalis W83 presentaron disminución en la formación de matriz mineralizada.
  • Ítem
    Proyectos comunitarios de salud oral en el adulto mayor. Revisión de alcance de la literatura
    (2024-11) Olivero Zuluaga, Stephania; Perdomo Rubio, Alejandro; Tocora Rodríguez, Juan Camilo
    INTRODUCCIÓN: Este trabajo de investigación se trató de una revisión de literatura en la cual, el propósito es investigar toda la información necesaria relacionada con proyectos comunitarios de salud oral y la importancia de emplear los mismos en el adulto mayor, encontrar diversos artículos con enfoque cualitativo y cuantitativo bien estructurados, que se centraran en los proyectos comunitarios de salud oral en los adultos mayores. OBJETIVO: Analizar la información encontrada en la literatura acerca de los proyectos comunitarios que emplean los odontólogos para prevenir, diagnosticar y solucionar las problemáticas en salud oral de los adultos mayores. MÉTODOS: se realizó una búsqueda sistemática en diversas bases de datos, seguida de la selección de literatura y el análisis descriptivo de los artículos seleccionados. Las bases de datos consultadas fueron PUBMED, SCOPUS, WEB OF SCIENCE, BVS, SCIELO y LILACS. RESULTADOS: Se realizó un análisis de literatura sobre Proyectos Comunitarios de salud oral en adultos mayores, de los cuales se incluyeron los que cumplían con los criterios de adultos mayores de 60 años, proyectos comunitarios en salud oral, problemática de salud y participación activa de los involucrados. Los artículos seleccionados fueron publicados por autores de diversas ubicaciones como EE. UU., Australia y Flandes. Se realizó una revisión de 4 programas que trabajan con proyectos comunitarios de salud oral en el adulto mayor los cuales son: Eldersmile, Reach-OHT, Gerodent y Embrace, programas que se centran en prestar servicios domiciliarios al adulto mayor en sus hogares utilizando recursos de transporte, unidades móviles e implementos que facilitaran la atención en casa ayudando al adulto mayor con problemáticas de salud oral, ofreciendo atención preventiva y curativa en residencias de ancianos y hogar de los mismos. Los cuatro programas de salud oral para adultos mayores arrojaron resultados positivos; hubo una mejora en la experiencia de caries y prevención del edentulismo. Se observaron diferencias en el acceso a la atención dental según raza/etnia y nivel educativo; hubo mejoras en la provisión de servicios dentales y disminuyeron las derivaciones. Se observaron cambios en las condiciones de salud bucal de los residentes. se mostró una disminución significativa en la necesidad de tratamiento y un aumento en el índice de tratamiento, restauración y reducción en la necesidad extracciones, se Identificó problemas comunes de salud bucal y reveló diferencias entre grupos de pacientes en acceso a la atención dental. CONCLUSIONES: Los programas de atención domiciliaria de salud oral para adultos mayores representan una solución efectiva para superar las barreras de acceso a la atención odontológica que enfrenta esta población vulnerable. A través de iniciativas como Eldersmile, Reach-OHT, Gerodent y Embrace, se ha evidenciado la posibilidad de reducir significativamente las problemáticas de salud oral en los adultos mayores y mejorar su acceso a servicios dentales.
  • Ítem
    Validación de instrumento para evaluación de calidad de vida cuidadores de personas con discapacidad Bogotá
    (2024-11) Bustos Marín , Angie Melissa; La Rotta Espitia, Leydi Yuliana; Silvestre Delgado, Catalina; Huertas Ordoñez, Liliana; Montoya Hernández, Jenny Andrea
    Según el DANE en el 2021 había un total de 1.354.484 personas que necesitaban de alguna ayuda por parte de otra persona para realizar sus actividades diarias debido a su discapacidad. De los respectivos cuidadores el 55,22% corresponden a mujeres y 44.78% a hombres (DANE 2020). Aunque es una población representativa no se encuentra mucha información acerca de la calidad de vida de los cuidadores; sin embargo, según estudio realizado por Vásquez, Esperón y Losa reporta que la mayoría de los cuidadores presentaban el síndrome de Burnout (87% de la población estudiada) que provoca que la persona se empiece aislar, deprimir, descuido personal, conflictos familiares, sensación de impotencia y resentimiento. Objetivo: Evaluar la validez y viabilidad de un instrumento diseñado para medir la calidad de vida de los cuidadores de personas con discapacidad en la ciudad de Bogotá. Metodología Tipo de estudio: Estudio observacional descriptivo exploratorio. Se realiza la validación de los instrumentos por parte de dos pares externos Métodos y técnicas para la recolección de información: El instrumento consta de dos secciones, la primera, con información sociodemográfica y la segunda, corresponde a información de los cuidadores dividida en bienestar físico, inclusión social, bienestar emocional, desarrollo personal, bienestar interpersonal y bienestar material. Siendo en total 48 preguntas con un tiempo máximo de 60 minutos para solucionarlo.
  • Ítem
    Efecto de la capa inhibida de oxígeno en la fuerza en la fuerza adhesiva en materiales dentales: Revisión sistemática
    (2024-11) Calvo Jaimes, Paula Daniela; Triana González , Maria Camila; Diez Jiménez, Isabella; Diaz Báez , David
    Antecedentes: A pesar de la existencia de diversos estudios que han evaluado la fuerza adhesiva de diferentes materiales dentales en relación con la capa inhibida de oxígeno, aún no se ha determinado con claridad si este efecto es positivo o negativo. Además, se discute ampliamente el tema de la adhesión en el momento de la fractura de una restauración, especialmente sobre si es necesario retirar toda la resina o solo la parte afectada. En la práctica clínica, es común realizar reparaciones de resinas; sin embargo, la capa inhibida de oxígeno puede tener efectos tanto positivos como negativos. Objetivo: Evaluar el efecto de la capa inhibida de oxígeno en la fuerza adhesiva de las restauraciones dentales. Métodos: Se realizó una revisión sistemática con metaanálisis, el protocolo fue registrado en PROSPERO. Luego, se formuló la pregunta de investigación utilizando el formato PICO. Se realizó una búsqueda sistemática en LILACS, PubMed, Cochrane y Google Scholar, y los estudios encontrados fueron tamizados y seleccionados mediante Rayyan. La calidad de los estudios se evaluó con la guía CRIS, asignando puntuaciones de 0 (no cumple), 0.5 (cumple parcialmente) y 1 (cumple totalmente) para valorar su validez y riesgo. Los datos extraídos, incluyendo variables como tipo de resina, presencia de capa inhibida, fuerza adhesiva y métodos de eliminación de la capa, se organizaron en Excel. Finalmente, se llevó a cabo un metaanálisis de efectos aleatorios comparando la resistencia adhesiva en MpA entre presencia y ausencia de capa inhibida para cada tipo de resina. Resultados: Se incluyeron 11 estudios in vitro, de los cuales 4 mostraron baja calidad y 7 calidad moderada. Se encontraron diferencias significativas en la resistencia adhesiva entre la presencia y ausencia de capa inhibida en dos de los siete subgrupos de tipos de resina analizados: microhíbridas y nanohíbridas. Estas presentaron medias combinadas e intervalos de confianza (IC) de 11.13 MPa (IC: 0.37-21.89) y 5.70 MPa (IC: 3.18-8.22), respectivamente, favoreciendo la adhesión en presencia de capa inhibida de oxígeno. Conclusiones: Los resultados de esta revisión sistemática sugieren que, en la práctica clínica, se debe conservar la capa inhibida de oxígeno entre capas de resina, ya que los radicales libres en la superficie de cada incremento favorecen una adhesión eficaz, mejorando la resistencia adhesiva. Se recomienda realizar estudios con diseños más uniformes y controlados para reducir la heterogeneidad y fortalecer la evidencia existente.
  • Ítem
    Perfil epidemiológico de las clínicas odontológicas de la Universidad El Bosque en el periodo 2017-2023
    (2024-11) Palacios Ponce, Antonietta Paola; Rengifo Reina, Herney Alonso; Mora Díaz, Ingrid Isabel
    Antecedentes: El estudio aborda la falta de datos epidemiológicos actualizados en las clínicas odontológicas de la Universidad El Bosque. Este trabajo identifica brechas en estudios previos y resalta la importancia de caracterizar los perfiles epidemiológicos entre 2017-2023, evaluando patrones, tendencias y adherencia al tratamiento. Es crucial para mejorar los servicios de salud oral, contribuyendo a la toma de decisiones informadas y promoviendo estrategias preventivas efectivas. Objetivo: El propósito de este estudio fue describir el perfil epidemiológico de los pacientes que asistieron a las clínicas odontológicas de la Universidad El Bosque entre 2017 y 2023. Al caracterizar las características sociodemográficas, la prevalencia de problemas de salud oral, los tipos de tratamientos y la adherencia de los pacientes, la investigación buscó identificar tendencias e informar estrategias para mejorar los servicios de salud oral y los resultados en los pacientes. Metodología: Este estudio utilizó un diseño descriptivo transversal para analizar el perfil epidemiológico de los pacientes que asistieron a las clínicas odontológicas de la Universidad El Bosque entre 2017 y 2023. La muestra incluyó historias clínicas seleccionadas sistemáticamente por su completitud. La aprobación ética garantizó el cumplimiento de estándares de confidencialidad. Los datos se recopilaron de registros clínicos, midiendo variables sociodemográficas, diagnósticas y de tratamiento. Los análisis estadísticos incluyeron pruebas descriptivas e inferenciales para identificar tendencias y asociaciones. Resultados: El estudio reveló que el 94,1% de los pacientes residía en Bogotá, siendo predominantemente mujeres (52,9%) y con un rango de edad entre 20 y 60 años (61,6%). Los diagnósticos más frecuentes fueron caries dental (44,7%) y maloclusión (8,7%). Los tratamientos preventivos, como aplicaciones de flúor y remoción mecánica de placa, representaron el 15% de los servicios. Los análisis estadísticos mostraron asociaciones significativas (p < 0,05) entre variables demográficas y la adherencia al tratamiento, destacando la necesidad de intervenciones dirigidas para mejorar las tasas de finalización de tratamientos. Conclusiones: Este estudio describió de manera efectiva el perfil epidemiológico de los pacientes que asistieron a las clínicas odontológicas de la Universidad El Bosque entre 2017 y 2023. Las tendencias sociodemográficas mostraron la prevalencia de adultos de mediana edad y mujeres entre los asistentes. Los resultados destacan la caries dental y la maloclusión como las condiciones más comunes. El estudio identificó brechas en la adherencia al tratamiento, resaltando la necesidad de estrategias para mejorar la participación de los pacientes y la continuidad de los tratamientos. Estos resultados proporcionan una base para diseñar intervenciones de salud pública dirigidas y optimizar los servicios odontológicos.
  • Ítem
    Caracterización del contenido de nutrientes en las loncheras de los niños de primero y segundo de primaria de la Fundación Ana Restrepo del Corral
    (2024-05) Concha Salcedo, Jaime; Rojas Ariza, Zully; Garzón Rodríguez, Jacqueline
    De acuerdo con estudios de UNICEF y la FAO la malnutrición infantil se ha convertido en una preocupación global, con un aumento de la disponibilidad de alimentos poco nutritivos y una crisis en la alimentación infantil. Factores como la urbanización rápida y la globalización de los sistemas alimentarios contribuyen a esta situación que puede afectar el desarrollo en etapas posteriores, como la adolescencia y la edad adulta. Objetivo: Evaluar el valor nutricional presente en las tablas nutricionales de los alimentos y productos alimenticios que contienen las loncheras de los niños y niñas de 6 a 9 años del grado primero y segundo de primaria de la Fundación Educacional Ana Restrepo del Corral, Bogotá D.C. Materiales y Métodos: El estudio evaluó los hábitos alimenticios de 23 niños de 6 a 9 años en la Fundación Ana Restrepo Del Corral. La información se recopiló mediante inspecciones de loncheras de los niños y niñas de grado primero y segundo, donde se evaluaron alimentos procesados y no procesados con medidas de bioseguridad. Se calcularon estadísticas descriptivas y establecieron porcentajes de alimentos procesados, promedios de alimentos saludables, valores energéticos y nutricionales encontrados en las loncheras con base en los datos recolectados. Resultados: Se evidenció que la totalidad de las loncheras analizadas (69) se encuentran por encima del nivel máximo de consumo de azúcares totales por día recomendados por la OMS, dado que, todas contienen al menos un 10% de azúcares totales y un 14% tiene niveles mayores del 50%, así mismo el perfil nutricional de las loncheras analizadas mostró un alto contenido de sodio y un bajo contenido de alimentos naturales, un 59% de los alimentos incluidos en las loncheras son ultraprocesados. Conclusiones: El contenido nutricional de las loncheras de los niños y niñas del grado primero y segundo de primaria de la Fundación Educacional Ana Restrepo del Corral, Bogotá D.C. es bajo en nutrientes importantes como vitaminas, minerales y fibra, por el contrario, tiene un alto contenido de sodio y niveles preocupantes de ingesta de azúcar lo que influye negativamente en la salud oral de los niños.
  • Ítem
    Asociación entre salud materna y defectos en el desarrollo del esmalte dental en población pediátrica: revisión sistemática de la literatura
    (2024-11) Alvarez Fuentes, Yulieth Esthefany; Perez Rincón , Danna Julitssa; Guarnizo Peralta , Stefany Brigetty; Díaz Báez , David; Ospina Cruz, Diana Alexandra
    La interrelación entre salud materna y la formación del esmalte dental influencia el desarrollo adecuado de este tejido en etapas prenatales. Alteraciones en la salud materna durante periodos críticos pueden generar alteraciones en el desarrollo del esmalte (DDE) y por tanto repercutir en la salud oral del niño, generando problemas como hipoplasia, opacidades y mayor susceptibilidad a caries dentales o fracturas derivadas de la falta de mineralización del esmalte). Analizar la asociación entre la salud materna y los defectos en el desarrollo del esmalte dental en la población pediátrica mediante una revisión sistemática de la literatura. Metodología: Revisión sistemática de la literatura. El protocolo, registrado en el National Institute for Health Research, utilizó la estrategia PEO: Mujeres gestantes (P), Enfermedades sistémicas (E) y defectos de esmalte (O). Se incluyeron estudios observacionales que evaluaron factores de riesgo en mujeres gestantes y DDE en niños, excluyendo aquellos sobre dentición permanente. La búsqueda se realizó en MEDLINE, Embase, Elsevier y LILACS, sin limitaciones de fecha, complementada con búsqueda manual. La selección y evaluación de estudios se llevó a cabo con la plataforma Rayyan y la metodología JBI. Los datos extraídos se analizaron mediante meta-análisis para calcular tamaños de efecto y heterogeneidad. Se utilizó lenguaje R para el análisis estadístico, incluyendo pruebas de heterogeneidad, análisis de subgrupos y evaluación de sesgo de publicación.
  • Ítem
    Trayectorias e itinerarios de atención en adultos mayores: una revisión de literatura
    (2024-11) Garzón Alba, Jorge Alejandro; Rodríguez Urbina, Jheferson Danilo; Perdomo Rubio, Alejandro; Tocora Rodríguez, Juan Camilo
    Trayectorias e itinerarios de atención en adultos mayores: una revisión de literatura. El envejecimiento poblacional plantea desafíos para los sistemas de salud, especialmente en América Latina. Existe literatura limitada sobre intervenciones y modelos de atención específicos para adultos mayores. Factores como el acceso limitado y la atención fragmentada impactan negativamente en su bienestar. Esta revisión tiene como objetivo identificar vías de atención para mejorar la calidad de vida en este grupo demográfico. Objetivo: Identificar tendencias y enfoques de investigación respecto a las trayectorias terapéuticas o vías de atención de los adultos mayores a través de una revisión de la literatura, con el objetivo de contribuir a la mejora de su calidad de vida. Métodos: Se realizó una revisión narrativa de la literatura, enfocándose en trayectorias y modelos de atención para adultos mayores. La búsqueda de información se realizó en bases de datos académicas como PubMed, Google Scholar y EBSCO, utilizando términos específicos relacionados con el tema. Se utilizó un enfoque cualitativo para analizar la evidencia secundaria. La selección de estudios se realizó a través de búsquedas avanzadas y sistemáticas, asegurando la relevancia de las fuentes consultadas. Los datos se organizaron en una matriz de extracción en Excel, facilitando su análisis y síntesis crítica dentro de un marco teórico relevante para el avance del conocimiento en este campo. Resultados: Se identificaron 2.421 artículos, de los cuales 71 fueron preseleccionados y 14 se incluyeron en el análisis final, cumpliendo con los criterios de inclusión. Se realizaron búsquedas avanzadas en bases de datos como PubMed, Google Scholar y EBSCO. Los estudios revisados ​​abordaron diversas afecciones, incluidos el cáncer, la diabetes y los trastornos psicológicos, así como contextos socioculturales específicos. Los resultados revelan que las vías terapéuticas para los adultos mayores no son lineales, ya que los pacientes transitan entre servicios de salud públicos y privados. También complementan los tratamientos biomédicos con prácticas tradicionales para superar las limitaciones del sistema de salud. El apoyo familiar surgió como un elemento crucial en el manejo de las condiciones crónicas. La mayoría de los estudios emplearon un enfoque interpretativo, utilizando entrevistas semiestructuradas y análisis de contenido para comprender las experiencias de los pacientes. Otros estudios adoptaron metodologías observacionales, centrándose en los cambios funcionales durante la hospitalización. Entre las principales barreras identificadas se encuentran la falta de integración entre los servicios de salud públicos y privados, así como factores culturales y socioeconómicos que afectan el acceso y la continuidad de la atención. Estos hallazgos resaltan la necesidad de contar con modelos de atención más integrados y culturalmente competentes para mejorar la calidad de la atención en entornos vulnerables. Conclusiones: El análisis muestra que las rutas terapéuticas para adultos mayores son complejas y están condicionadas por factores socioculturales y económicos. La falta de integración entre servicios públicos y privados dificulta la atención continua, requiriendo en muchas ocasiones que los pacientes complementen los tratamientos biomédicos con prácticas tradicionales. Es fundamental implementar modelos integrados que consideren las particularidades culturales y sociales para asegurar un acceso adecuado y mejorar el bienestar en entornos vulnerables.
  • Ítem
    Abordajes de la inteligencia emocional y su relación con rendimiento académico de estudiantes de odontología
    (2024-11) Romero Vega, Linda Nataly; Barbosa Orjuela, Rocio Andrea; Montoya Hernández, Jenny Andrea
    Antecedentes: La inteligencia emocional y el rendimiento académico en su interacción, generan una relación bidireccional, influyendo entre sí a partir de las particularidades que los caracterizan, a pesar de este hecho, no suele ser un tema de abundante interés investigativo (Extremera & Fernández-Berrocal, 2001). La inteligencia emocional mediada por factores emocionales y académicos en el proceso estudiantil de la odontología puede acarrear situaciones de estrés, ansiedad y depresión patológica que resultan determinantes de la calidad de vida del estudiante de odontología. Objetivo: Definir claramente los abordajes de la inteligencia emocional y su relación con la formación académica de estudiantes de odontología. Metodología: Se realizaron cuatro búsquedas electrónicas de la base de datos Pubmed y Embase, una por cada pregunta orientadora en la revisión; para cada una de las mismas se establecieron diferentes estrategias de búsqueda con sus respectivas palabras clave y además se realizaron búsquedas manuales a partir de artículos de revisión. La búsqueda no tuvo restricción de idioma, lugar o fecha de publicación. Resultados: Se llevó a cabo una estrategia de búsqueda de información para cuatro preguntas orientadoras sobre los abordajes de la inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico de estudiantes de odontología. Para inteligencia emocional y conocimiento se seleccionaron 3 artículos en Pubmed y 7 en Embase, para rendimiento académico e inteligencia emocional se seleccionaron 9 artículos en Pubmed y 5 en Embase, acerca del concepto de inteligencia emocional se hallaron 6 artículos en Pubmed y 5 en Embase, por último, sobre conocimiento, inteligencia emocional, rendimiento académico y estudiantes de odontología se encontraron 7 artículos en Embase y 12 en Pubmed. Conclusiones: A partir de esta revisión se pudieron analizar los abordajes de la inteligencia emocional en relación con el rendimiento académico en estudiantes de odontología, contemplando a través de la literatura, que la inteligencia emocional es un factor determinante en el estado del rendimiento académico, puesto que los estudiantes de odontología suelen estar expuestos a factores como estrés y ansiedad, que pueden llegar a ser determinantes en el rendimiento académico.
  • Ítem
    Desigualdades en salud oral en personas con discapacidad: revisión sistemática de la literatura
    (2024-11) Alexa Valentina, Cañon Herrera; Laura Juliana, Hernandez Londoño; Joyce Victoria, Olaya Mendoza; María Alejandra, Poveda Pinzón; Tocora Rodríguez, Juan Camilo
    Antecedentes: Las personas con discapacidad enfrentan mayores problemas de salud bucal que la población general debido a factores como falta de acceso a atención dental, educación insuficiente en salud oral y mayor exposición a riesgos como mala alimentación y tabaquismo. Esto las hace más propensas a caries, enfermedades de las encías y cáncer bucal. Además, enfrentan barreras físicas, económicas y de comunicación, como dificultades para acceder a consultorios o utilizar sillas convencionales. La falta de formación de los profesionales dentales agrava estas desigualdades, requiriendo un enfoque integral para solucionarlas. Objetivos: Identificar las disparidades en la salud bucal de las personas con discapacidad y los determinantes de estas disparidades a nivel mundial, a partir de una revisión de la literatura científica, comparándolas tanto con personas sin discapacidad como entre diferentes tipos de discapacidad. Métodos: Este estudio es una revisión sistemática. Se consultaron bases de datos como Medline, SciELO y Scopus utilizando palabras clave relacionadas con las desigualdades en salud bucodental y las discapacidades. Se realizó un riguroso proceso de extracción de datos, registrado en una hoja de cálculo Excel y validado con herramientas como Scispace y Elicit. La calidad metodológica se evaluó mediante la página de Joanna Briggs, teniendo en cuenta el tipo de estudio de cada artículo. Resultados: Los estudios incluidos destacan fortalezas en la formulación de preguntas y la evaluación del sesgo de publicación, aunque se identificaron áreas de mejora en la adecuación de fuentes y la extracción de datos. Los expertos señalaron preocupaciones sobre la reputación y relevancia de las fuentes utilizadas. Los estudios cualitativos mostraron coherencia entre perspectivas fisiológicas y análisis de datos, pero requieren una mejor alineación metodológica con los objetivos. Los estudios transversales definieron bien los criterios de inclusión, pero abordaron insuficientemente los factores de confusión. Los estudios de cohortes presentaron fortalezas en la similitud de grupos y análisis estadístico, aunque con carencias en el estado inicial y seguimiento.La síntesis narrativa evidenció que las desigualdades en salud oral en personas con discapacidad no solo responden a factores económicos y geográficos, sino también a la falta de acceso a la atención dental, se observó que la población con menos ingresos tienen mayor prevalencia de caries, enfermedades periodontales y pérdida de dientes, Además, la falta de acceso a servicios odontológicos y seguros de salud son barreras frecuentes, y se encuentran influenciadas por el nivel educativo, las condiciones geográficas y la vulnerabilidad de ciertos grupos. Las personas con discapacidad tienen prácticas de higiene deficientes y falta de acceso a información preventiva.Conclusiones: La comunicación y las prácticas de higiene bucodental son factores críticos que deben abordarse para mejorar la salud bucodental en esta población.
  • Ítem
    Diseño de un protocolo de teleorientación en docencia servicio para la atención de consulta externa odontológica
    (2024-11) Castañeda Castellanos, María Alejandra; Quintero Quesada , Ximena; García Cañón , Dennin Paola; Escobar Jiménez, Diana; Montoya Hernández , Jenny Andrea
    El área de la salud ha evolucionado desde aspectos económicos, sociales y actualmente tecnológicos donde los diagnósticos de diferentes patologías, planes de tratamiento y la forma de realizarlos han ido cambiando. Actualmente el uso de las tecnologías de la información ha hecho posible ampliar las posibilidades diagnósticas y terapéuticas de los pacientes, y en este caso la odontología ha utilizado dichas herramientas para lograr diagnósticos tempranos y certeros, lo cual ha permitido llegar a tratamientos más efectivos y económicos. El uso de la telemedicina tuvo un incremento a partir de la pandemia por Covid- 19 siendo el principal modelo de atención finalizando el año 2019 y los años 2020 y 2021. Objetivo: El propósito de este proyecto fue estructurar un protocolo de teleorientación el cual se pueda utilizar en consulta externa odontológica en la Universidad El Bosque para estudiantes de octavo y décimo semestre, quienes rotan en esta área en su proceso de formación clínico y para docentes encargados, con el fin de que sea una herramienta en la formación de competencias digitales en profesionales de la salud. La metodología de este proyecto se realizó en 5 fases, dentro de las cuales se incluye: en la Fase I se realizó una búsqueda de la información en diferentes bases de datos tales como PubMed y Google Schoolar para la estructuración de los temas a partir de la revisión de 16 artículos y la normatividad Colombiana. En la Fase II se establecieron objetivos del protocolo: 1. Realizar una descripción de la normatividad colombiana en el campo de la telesalud, enfocado a teleorientación odontológica. 2. Generar una ruta de atención en teleorientación para pacientes que son atendidos en consulta externa odontológica y 3. Conocer la importancia del uso de tecnologías y la seguridad de la información en atención odontológica de forma remota. En la Fase III se seleccionó la estrategia pedagógica y tecnológica para realizar el diseño del protocolo, en este caso se utilizó la plataforma Genially para llevarlo a cabo. En la Fase IV se realizó el contenido y metodología para aplicación de preguntas a resolver en teleorientación, para esto se generó la ruta de atención mediante triage con fines académicos. Por último, en la Fase V se realiza la entrega del protocolo mediante un código QR el cual dirige a la aplicación Genially para poder ver el protocolo. Resultados: Se logró la estructuración del protocolo de Teleorientación en docencia servicio para la atención de consulta externa odontológica. En el cual se encuentran los objetivos del protocolo, legalidad de teleodontología en Colombia, definición de conceptos, requerimientos de la teleorientación, aspectos del teleorientador de la consulta, conexión con el usuario, preparación para la teleorientación, cuestionario para el triage, proceso de atención triage 0, proceso de atención triage 1, flujograma de atención. Conclusiones: En este proyecto se identificaron conceptos tales como: teleodontología, telesalud y teleorientación, su diferenciación, para así poder realizar el diseño del protocolo de teleorientación en docencia servicio enfocado a consulta externa en las clínicas odontológicas de la universidad El Bosque, donde se estableció que el uso de herramientas tecnológicas puede brindar mejor acceso y asesoría a pacientes que se encuentran en zonas remotas, y que adicionalmente es una herramienta clave para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Al aplicar este modelo de teleorientación en odontología se puede obtener una base de datos confiable y como resultado se obtiene un protocolo del paso a paso que deben seguir los estudiantes para realizar una teleconsulta, teniendo en cuenta la normatividad legal propuesta por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
  • Ítem
    Prevalencia global y factores de riesgo de estrés en estudiantes de odontología estimado a través de escalas psicológicas validadas: revisión sistemática y metaanálisis
    (2024-11) Avendaño Arevalo, Natalia; Baracaldo León, María Paula; Cantalejo Uribe, Juan Carlos; Baez Díaz, David
    El estrés es un problema creciente entre los estudiantes de odontología, quienes enfrentan múltiples presiones académicas, personales y clínicas a lo largo de su educación. Estas tensiones pueden afectar su bienestar físico y mental y, a largo plazo, pueden comprometer su desempeño profesional. Si bien el estrés se ha estudiado en varios contextos, aún falta una perspectiva global consolidada sobre su prevalencia y los factores de riesgo asociados en los estudiantes de odontología. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia global del estrés y sus factores de riesgo asociados entre los estudiantes de odontología mediante el uso de indicadores clínicos y escalas psicológicas validadas. Métodos: Esta investigación se realizó a través de una revisión sistemática siguiendo las pautas PRISMA. Se incluyeron estudios observacionales, incluidos estudios transversales, de casos y controles y de cohorte que midieron los niveles de estrés en estudiantes de odontología en todo el mundo. Se evaluaron múltiples bases de datos, como PubMed, Embase y LILACS, incorporando estudios publicados hasta 2024. Los resultados se sintetizaron a través de un meta análisis utilizando modelos de efectos fijos y aleatorios, con heterogeneidad evaluada mediante la prueba I2. Resultados: Se incluyeron 39 estudios, con una muestra combinada de 30.182 estudiantes de odontología. La prevalencia de estrés mostró que el 50% de los estudiantes padecen estrés. Los factores de riesgo más significativos incluyeron la carga académica con una puntuación de 2,65 (1,98, 3,32), los factores clínicos con 2,20 (1,36, 3,04) y los factores financieros con 2,42 (1,48, 3,35). Conclusiones: Los estudiantes de odontología presentan una alta prevalencia de estrés, lo que subraya la necesidad de implementar estrategias de apoyo psicológico y académico. El uso de escalas psicológicas proporciona una evaluación integral del estrés, lo que permitirá diseñar intervenciones más efectivas para mejorar el bienestar de estos estudiantes durante su formación profesional.