Maestría en Bioética
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Desafíos que supone incluir el uso de simuladores clínicos con inteligencia artificial, como una forma de didáctica educativa emergente, desde la perspectiva del principio de responsabilidad(2023-12) Calonje Londoño, Edna Tatiana; Ramírez Gil, FelipeLa inteligencia artificial (IA) es una herramienta utilizada en diversos campos, incluida la salud y la educación, que ha abierto la posibilidad de pensar el presente y el futuro de una forma diferente. Su uso incluye simuladores clínicos (SC), que se han empleado para el entrenamiento de estudiantes con el fin de disminuir los riesgos propios del proceso de aprendizaje, proveer escenarios complejos para mejorar la preparación de los profesionales, y evitar el riesgo de los pacientes al enfrentarse a personal con entrenamiento insuficiente. Si bien los beneficios percibidos en el uso de la IA son ampliamente reconocidos, en algunos espacios se ha mencionado la importancia de tener cautela en su uso debido a que todavía hay incertidumbre en los desenlaces en un futuro. A partir de un ensayo argumentativo se propone revisar, desde el principio de responsabilidad de Hans Jonas, los desafíos que supone el uso de simuladores clínicos con IA, encontrando que se usan en varios campos de salud, permitiendo mejorar habilidades técnicas y humanas en los aprendices; no obstante, se recomienda que su uso esté supervisado por docentes capaces de reconocer las fallas y proveer retroalimentación. Adicionalmente, su aplicación debe ser a partir de bases teóricas en ciencia y áreas como la bioética, para que el proceso sea completo y comprensible en un ambiente humanizado. Así mismo, se sugiere que se acompañe de otras didácticas educativas con el fin de evitar la dependencia tecnológica, permitiendo así que los estudiantes desarrollen múltiples destrezas técnicas y humanas.Ítem Feminicidio, un abordaje desde la bioética narrativa a partir de la dramaturgia “El Aroma de Jazmín”(2024-07) Nieto Rocha, Nazly Melissa; Pinilla, Maria JanethEl siguiente ensayo interpretativo, tiene como propósito hacer una aproximación al concepto de bioética narrativa y su potencial deliberativo. Desde ese lugar, busca visibilizar el feminicidio no solo como problemática social, sino como una vivencia/tema de análisis bioético que se desarrollará a través de una dramaturgia titulada “El Aroma de Jazmín”, basada en los hechos del feminicidio de Rosa Elvira Cely, narrativa creada como estrategia metodológica que servirá como unidad de observación. La creación e interpretación del caso generó reflexiones sobre las decisiones allí tomadas en un ejercicio deliberativo y de especulación sobre un desenlace diferente. El presente trabajo, plantea como el feminicidio atenta contra el derecho fundamental a la vida de las mujeres, a la autonomía y la beneficencia; la justicia y la no maleficencia, y los derechos humanos en general. Concluye que la Bioética narrativa es una gran herramienta metodológica para abordar el feminicidio como tema de interés urgente en Bioética pues a partir de un caso se pueden hacer reflexiones para la deliberación y toma de decisiones, lo que podría tener un alcance de universalidad si ponemos en práctica lo aprendido en casos similares. La bioética narrativa refleja la realidad y así mismo el ser humano se ve reflejado en ella, lo que permite el reconocimiento del otro con empatía, tejiendo una conexión entre lo emocional y lo racional que podrían concretarse en acciones que impulsen un cambio social.Ítem Bullying homofóbico en el contexto escolar hacia la mujer lesbiana desde la perspectiva de justicia social de Nancy Fraser(2024-05) Cañas Diaz, Laura Vanessa; Beltrán Luengas, Elsa María; Clavijo Montoya, Hernando AugustoEl bullying homofóbico como una forma específica de discriminación que se traduce en exclusión, violencia verbal y/o física y otros comportamientos hostiles hacia mujeres que se identifican como lesbianas, exterioriza tensiones desde una perspectiva de justicia social. Este ensayo interpretativo se propuso interpretar el bullying homofóbico hacia la mujer lesbiana en el contexto escolar a partir de un caso tipo, desde la perspectiva tridimensional de la justicia social de Nancy Fraser, teniendo en cuenta los actos de bullying homofóbico que vulneraron la dimensión de redistribución, reconocimiento y participación. Bajo esta perspectiva, la experiencia de bullying homofóbico de la mujer lesbiana se puede pensar como un eje de subordinación social, que puede resultar en injusticia. Se analizaron múltiples aspectos que hacen parte de la identidad y las características de la mujer lesbiana, entendiendo que, su género, su clase social y su orientación sexual no pueden separarse. Se encontró que, aun cuando el lesbianismo tiende a asociarse más íntimamente con la dimensión de reconocimiento, también tiene características de la injusticia de las dimensiones redistributiva y de representación. El valor de este análisis resulta pertinente para la bioética pues contribuye a que la justicia social se incorpore a la vida desde la cotidianidad, particularmente en el contexto escolar, permitiendo que puedan concretarse de manera práctica las dimensiones de la justicia social. Encuentro que la riqueza de la narrativa suscita la identificación de la dimensión emocional como una vía para nutrir la teoría de la justicia social.Ítem Aportes de la compasión desde la ética Budista y de la autonomía relacional a los cuidados paliativos al final de la vida(2024-05) Aviles Lee, Santiago; Ovalle Gomez, Constanza EugeniaLa compasión desde la ética budista entendida como el acto que busca aliviar el sufrimiento y las causas de sufrimiento de los otros, junto con la autonomía relacional, aquella capacidad que manifiestan los individuos en virtud de ser agentes socialmente involucrados, ofrecen un marco conceptual articulado para promover la humanización de los cuidados paliativos al final de la vida. La autonomía relacional y la compasión budista, aunadas y cohesionadas, impulsan la expresión de agencia desde una postura de reconocimiento de sí mismo y del otro, resonando con los demás y el entorno, para generar una respuesta emocionalmente modulada que fomenta una toma de decisiones enmarcada en los vínculos y valores sociales de los pacientes en cuidados paliativos al final de vida. La autonomía relacional, usualmente criticada por la dificultad de ser llevada a cabo, encuentra en la compasión un instrumento para volverla una realidad práctica. Por su parte, la autonomía relacional posibilita la empatía, primer paso del actuar compasivo. La compasión desde la ética budista puede convertir en acción a la autonomía relacional. La compasión es un camino para hacer posible la autonomía relacional. La bioética y las profesiones clínicas podrían hacer de la autonomía relacional, articulada con la compasión, un campo de estudio para auspiciar la aplicación práctica de la autonomía relacional. Una bioética laica, pluri y transdisciplinaria, en conjunto con un budismo secular, podría favorecer esta práctica desde una óptica confluyente de las éticas relacional y budista, una propuesta desde la compasión relacional como práctica bioética.Ítem Crisis ecológica y los anestésicos inhalados en el marco de la justicia ambiental(2023-06) Gelves Bolaño, Angie Gelves; Rodriguez Fernandez, Edna Costanza; Gelves Bolaño, Angie [0000-0001-8425-745X]La crisis ecológica debe ser entendida desde múltiples perspectivas: cultural, política, económica y social. Por lo que las respuestas deben ser del mismo carácter complejo. Esto plantea discusiones morales nuevas que nos llevan a analizar nuestras acciones en la vida. Los anestésicos inhalados son sustancias contribuyentes en la depleción de la capa de ozono y contaminación de la atmosfera debido a sus características físico-químicas. En este trabajo se analizará desde una perspectiva de sustentabilidad la responsabilidad ética de la práctica médica de la anestesia inhalatoria en el marco de la justicia ambiental. Y se argumenta la necesidad de una responsabilidad ética colectiva con la atmosfera en la práctica de anestesia inhalatoria. Además, se proponen aportes a las políticas de hospitales verdes para incluir el cuidado de la atmosfera en esta práctica médica. Desde una perspectiva bioética, es importante considerar los efectos de los anestésicos inhalados en el medio ambiente y en la salud de las personas. Aunque estos medicamentos son necesarios para la práctica médica, es relevante evaluar su impacto ambiental y tomar medidas para reducir su contribución a la emisión de gases con efecto invernadero.Ítem Vulnerabilidad en la atención de adultos mayores con discapacidad cognitiva y física en los hogares geriátricos de Bogotá(2023) Sánchez Robayo, July Andrea; Pinto Bustamante, Boris JulianEl ensayo interpretativo que se presenta aborda el tema del maltrato a las personas mayores que residen en hogares geriátricos. A través de un caso tipo, se pretende establecer estrategias que promuevan el reconocimiento de la vulnerabilidad y la prevención del maltrato en este contexto. Para ello, se analiza la Política Pública Social para el Envejecimiento y Vejez en el Distrito Capital 2010-2025, tomando en consideración las fuentes de vulnerabilidad propuestas por Catriona Mackenzie, Sussan Dodds y Wendy Rogers. Las autoras mencionadas abordan de manera profunda el concepto de vulnerabilidad en relación con la bioética y las políticas públicas. Sin embargo, se identifica una limitación en la política analizada, ya que no especifica cómo se implementarán las estrategias descritas ni considera de manera adecuada a las personas mayores que viven en hogares geriátricos. Además, no abarca todas las fuentes de vulnerabilidad, lo que dificulta la generación de intervenciones efectivas para reducir la tasa de maltrato en las personas mayores. En este sentido, es necesario realizar un aporte a la política pública social mediante un análisis de la vulnerabilidad basado en las autoras mencionadas. Esto implica analizar los factores de riesgo, los riesgos que representan y las oportunidades de intervención. Dicha contribución resulta relevante tanto en el presente como en el futuro, debido al crecimiento continuo de la población clasificada como personas mayores y del maltrato en esta etapa del ciclo vital.Ítem ¿Cuál es la relación del edadismo con las prácticas de cribado y tratamiento quirúrgico de la enfermedad localizada en contexto del cáncer de próstata en personas mayores?(2023) Triana Álvarez, Natalia Carolina; Pinto Bustamante, Boris JuliánEl cáncer de próstata constituye la tercera causa de mortalidad por cáncer en hombres. De acuerdo a las diferentes Guías de Práctica Clínica, se contempla el inicio de su tamizaje a los 45 años en presencia de factores de riesgo, con cuestionamientos frente a la edad para discontinuar el mismo. A su vez, en el escenario de la enfermedad localizada, el ofrecimiento de prostatectomía radical como intervención quirúrgica con fines curativos se encuentra ligado a escalas de riesgo clínico y la expectativa de vida del paciente. El presente ensayo argumentativo pretende dilucidar una relación entre el edadismo como noción discriminatoria con base en la edad, con las prácticas de cribado y tratamiento quirúrgico con fines curativos para el cáncer de próstata. Se propone un caso tipo producto del ejercicio profesional de la autora, del cual emanan diferentes manifestaciones edadistas frente al paciente por parte de diferentes profesionales de la salud, las cuales dejan entrever falencias en la relación con el paciente, conjeturas frente al abordaje integral de sus patologías y vinculación directa del envejecimiento a procesos deficitarios y discapacitantes lo que compromete la autonomía en la decisión y el beneficio de las diferentes alternativas médico-quirúrgicas. En consecuencia, el reconocer dichas manifestaciones a la luz de los progresos tecnológicos permitirá un acercamiento integral al envejecimiento y sus matices desde un enfoque reflexivo e incluyente.Ítem Trasplante de órganos sólidos de donante seropositivo vivo a receptor seronegativo, consideración desde la propuesta de justicia de Michael J. Sandel(2023) Izquierdo Orozco, Andrea Esperanza; Pinto, Boris Julián; Izquierdo Orozco, Andrea EsperanzaDurante la revisión de diversas fuentes bibliográficas relacionadas con el tema de trasplantes de órganos como alternativa terapéutica, se identificó una problemática en cuanto a la participación e implementación de esta alternativa en población con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la cual es restringida a pesar de la evolución que ha tenido el tratamiento de la enfermedad, el cambio de consideración a una concepción actual de afección crónica, y el contexto general de escasez de órganos, cuando un paciente tiene una enfermedad progresiva con daño irreparable. Así mismo, durante esta revisión se encontró un caso pionero en Sudáfrica de un trasplante de órganos de un donante seropositivo a un receptor menor de edad, serológicamente discordante, es decir, seronegativo, no portador del virus. Una situación que no partió de un ofrecimiento abiertamente permitido por la comunidad médica debido a su trasfondo ético, pero cuyo desenlace permite encaminar el siguiente ensayo argumentativo a favor del ofrecimiento del trasplante de órganos sólidos de un donante seropositivo vivo a un receptor seronegativo en población adulta, tomando como referente la Teoría de Justicia propuesta por Michael Sandel.Ítem Aportes de la perspectiva bioética intercultural a la gestión de los conflictos de valores en la atención médica a pacientes de comunidades indígenas en Colombia(2023) Cabarcas Castro, Lissete; Pinto Bustamante, Boris Julián; Cabarcas castro, Lissete [0000-0002-5451-7721]Si bien la comunidad indígena cuenta con un marco legislativo en nuestro país que respalda y garantiza la protección de sus derechos, es una población altamente vulnerable en múltiples esferas de la vida y en términos de salud. Los procesos de salud con pertinencia intercultural deben ser entendidos como una herramienta ética que favorece el acceso a la atención médica bajo un modelo bidireccional, complementario, de reconocimiento de los saberes indígenas y la vinculación de sus prácticas en el manejo de desarmonías o enfermedades. El reconocimiento y el respeto de los saberes ancestrales en temas de salud - enfermedad como parte del proceso de salud intercultural sigue siendo un desafío, por lo cual en la siguiente investigación cualitativa basada en la teoría fundamentada se pretende por medio de la aplicación de una entrevista semiestructurada a expertos desde la etnomedicina y desde la visión organizacional analizar los aportes de la perspectiva bioética intercultural a la gestión de conflictos culturales en la atención en salud a pacientes de comunidades indígenas. Estas entrevistas permitieron evidenciar la persistencia de conflictos interculturales con vulneración de las prácticas, valores, creencias y saberes en la relación médico occidental y paciente indígena, obstáculos en la implementación de los procesos de salud intercultural donde se mantienen pensamientos etnocentristas y unas políticas en salud que fallan en la inclusión y en el diálogo intercultural. Los expertos entrevistados aportan herramientas desde la experiencia que van alineadas a la perspectiva bioética intercultural, el fortalecimiento estructuras como el Sistema Propio de Salud Indígena, la participación activa en los comité de ética hospitalaria de representantes de la comunidad indígena y la construcción de consentimientos informados interculturales.Ítem Aportes de la racionalidad ambiental frente al consumo de plásticos de un solo uso, en la práctica odontológica colombiana(2023) Escobar Liévano, Erika; Clavijo Montaya, Hernando Augusto; Rodríguez Fernández, Edna Constanza; ; Escobar Liévano, Erika [0009-0003-8292-883X]Contexto. La atención clínica odontológica genera volúmenes considerables de residuos plásticos de un solo uso que contribuyen a la degradación ambiental. El concepto de racionalidad ambiental articula cuatro tipos de racionalidades, que constituyen un conjunto de criterios que permiten soportar la toma de decisiones frente a los modos de producción y consumo de plásticos de un solo uso en el siglo XXI, movilizando acciones sociales con fines de sustentabilidad. Enfoque. Este ensayo de tipo argumentativo describe cuales son los aportes de la racionalidad ambiental, en lo referente al consumo de plásticos de un solo uso en la práctica clínica odontológica. Resultados. El concepto de racionalidad ambiental permite tomar decisiones en lo referente al consumo de plásticos de un solo uso basados en una ética de sustentabilidad, mediante la articulación de racionalidades, la rearticulación de naturaleza y cultura, la incorporación de valores ambientales individuales, el reconocimiento de los ecosistemas y ser parte de ellos, además de una transformación cultural que se expresa en un manifiesto por la vida. Conclusiones. La racionalidad ambiental permite transformar la práctica clínica odontológica en lo referente al consumo de plásticos de un solo uso, proporcionando conceptos teóricos ambientales y una ética de la sustentabilidad, reestableciendo el vínculo con la vida para movilizar a acciones solidarias frente a la muerte entrópica del planeta. Permite repensar y transformar los modos de producción y consumo de plásticos de un solo uso incorporando nuevos valores en la práctica clínica cotidiana.Ítem Análisis de las políticas de sustitución de cultivos ilícitos en los Acuerdos de Paz de la Habana desde la perspectiva de Justicia Social de John Rawls(2023) Londoño Quisoboni, Arley; Ramirez Gil, Luis Felipe; Londoño Quisoboni, ArleyEn el presente trabajo se identificaron las políticas de sustitución de cultivos ilícitos en Colombia, las cuales surgen desde los Acuerdos de Paz de la Habana, estas se encuentran en el punto 4 de dichos acuerdos y en el PNIS(Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos de uso ilícito), de esta manera se evidenció como se incorporan los principios de justicia social de John Rawls, pero presentan carencias en lo relacionado con la participación, diálogo equitativo, desigualdades en la distribución de beneficios, como también limitaciones en el acceso a servicios básicos y priorización de necesidades de las comunidades vulnerables y marginadas. Este análisis se hizo desde los principios de justicia social de Rawls, encontrando dilemas bioéticos, relacionados con la vulnerabilidad a la que se ven inmersas estas comunidades, debido a las carencias presentes en las políticas de sustitución de cultivos ilícitos, las cuales deberían preocuparse por permitir de manera ágil y urgente la distribución equitativa de beneficios y cargas, las cuales deben promover la igualdad de oportunidades que priorizarían a los más desfavorecidos y que garantizarían la participación en el diálogo equitativo de las comunidades afectadas. Teniendo en cuanta lo anterior, se resalta la importancia de un análisis interpretativo y deliberación desde la bioética, para proponer acciones que permitan una adecuada integración de las comunidades sustituyentes a estas políticas desde una perspectiva de justicia social.Ítem Pedagogía deliberativa: una posibilidad en el proceso de transformación social del Urabá antioqueño(Universidad El Bosque, 2018) Noriega Teherán, Deivis; Ramírez Gil, Luis FelipeEl presente ensayo busca comprender los elementos que aporta la pedagogía deliberativa para el fortalecimiento de la capacidad reflexiva de los jóvenes del bananero de la subregión del Urabá antioqueño eje. Para realizar lo anterior, se realiza una definición y conceptualización de los términos juventud deliberativa, se describe la forma en la cual Paulo Freire expone la y pedagogía, como elemento transformador de la sociedad a través de la educación y, se identifican los elementos propios de la pedagogía deliberativa para fortalecer la capacidad reflexiva de los jóvenes de Urabá, Antioquia. Entre las principales conclusiones del estudio, es que la pedagogía deliberativa para jóvenes en el contexto de los conflictos presentes en Urabá, Antioquia, permite la posibilidad de generar espacios de reflexión entre los estudiantes, con el propósito de dar solución a distintos conflictos y violencias que se presentan dentro de la región. La pedagogía deliberativa ofrece herramientas para el uso dentro del aula en el marco de la educación formal, para generar modificaciones en el proceso cognitivo, como por ejemplo la capacidad de empatía y comprensión de los argumentos, ideas y opiniones de los demás frente a temas complejos.Ítem La sinfonológia del cuidado, bioética a la profesión de enfermería(2022) Cárdenas Siza, Mónica; Clavijo Montoya, Henando Augusto; Pinto Bustamante, Boris JuliánEl presente trabajo de grado es una aproximación bioética a la profesión de enfermería cuya metodología corresponde a un ensayo interpretativo, el cual tiene como objetivo analizar los conflictos bioéticos que emergen del cuidado que ejerce el profesional de enfermería en el manejo del dolor de pacientes de cuidados paliativos oncológicos (con condiciones complejas). Para este fin se creó un caso – tipo a partir de la experiencia de la práctica del cuidado, que surge como propuesta sobre la necesidad de orientar los posibles cursos de acción sobre la forma como es posible establecer acuerdos que involucran el cuidado entre los diferentes actores: el profesional de enfermería, el paciente y la familia. El resultado del presente trabajo da cuenta del efecto beneficioso que tiene el enfoque sinfonológico propuesto por los Husted y Husted (2008), en la identificación, análisis y orientación sobre la forma como se es posible destacar los valores y virtudes en situaciones de difícil manejo. Se concluye que la aplicación del enfoque sinfonológico en la práctica de cuidado que ejercen los profesionales de enfermería ofrece un método de orientación en situaciones donde se presentan conflictos de tipo bioético.Ítem Proceso reflexivo acerca de la inclusión de justicia y bienestar animal en las decisiones tomadas en salud pública para caninos con leishmaniasis en Villavicencio - Meta, 2019(2019) Montaño Contreras, Sandra Carolina; Sánchez Osorio, Nelson MauricioEl presente ensayo pretende reflexionar, a partir del enfoque hermenéutico crítico, la necesidad de incluir los elementos de justicia y bienestar animal en la toma de decisiones en salud pública en caninos afectados por leishmaniasis. Dado que en la actualidad, las guías de manejo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) solo definen el sacrificio del animal en casos de leishmaniasis visceral, excluyendo otras formas de la enfermedad, la importancia de la condición de salud del animal no humano, sus intereses y deseos; así mismo, utilizan los caninos como medio de control para disminuir los casos en humanos y desconocen el valor intrínseco que este posee, el derecho a proteger su vida, su dignidad y su bienestar. Por esto, es necesario replantear su inclusión y así lograr el goce completo de sus libertades, su desarrollo físico y mental, reconociendo su valor como fin en sí mismo, reduciendo el especismo y la inequidad existente en las actuales decisiones propuestas. A partir de avances tecnológicos, es posible prevenir, diagnosticar y tratar esta patología, siendo excluyentes para con animales no humanos; además, existen diferencias en la asignación de derechos entre caninos con leishmaniasis cuyo propietario es un civil y los caninos que se desempeñan en un campo militar u otra fuerza pública; dado que estos últimos sí tienen acceso al diagnóstico y tratamiento, aun así por necesidades utilitaristas son alejados del tratamiento, ya que deben prestar su servicio para beneficio de los humanos, siendo una antropocéntrica fuerte y de vulneración al principio de justicia y bienestar animal.Ítem Capacidades formativas, resolutivas y de seguimiento de los Comités de Ética en Investigación de una institución de educación superior: Una mirada desde la Bioética(2023) Chaves Carrero, Erika Alexandra; Ramírez, Felipe; Clavijo Montoya, Hernando AugustoAnte la construcción de nuevo conocimiento a través de avances tecnocientíficos desde las diferentes disciplinas del conocimiento, los Comités de ética en investigación (CEI) han tomado gran importancia para resguardar el cumplimiento de criterios éticos en el desarrollo de los procesos investigativos. En este contexto, las entidades de educación superior han iniciado la creación exponencial de CEI. No obstante, en varios escenarios estos CEI han indicado falta de articulación en su funcionamiento y organización, con respecto a la normatividad existente de los mismos. Por lo anterior, el presente estudio cuantitativo de corte transversal, a través de una encuesta semiestructurada realizó la caracterización de un grupo de CEI de una institución de educación superior, en su estructura y funcionamiento, desde sus capacidades formativas, resolutivas y de seguimiento. La recolección de los datos se realizó durante dos (2) meses. Se realizó la validación de contenido de la encuesta semiestructurada, la cual tuvo una Razón de Validez de Contenido (CVR) de 1.De igual manera, se logró la caracterización de diez (10) comités de ética en investigación, lo que representó la participación del (61.1%) de los CEI de la institución de educación superior. Como conclusión se identificó que, cada CEI se constituyó de manera independiente en algunos aspectos, también se evidenciaron fortalezas y debilidades en sus capacidades formativas, resolutivas y de seguimiento. Con base en esta caracterización, surge la necesidad de realizar planes de mejoramiento en los CEI de la institución de educación superior, que permitan mejorar su independencia y capacidades funcionales frente a las actividades cooperativas de la institución de estudio.Ítem PrEP sin barreras: Financiación de la profilaxis preexposición al VIH por el Sistema de Salud de Colombia desde la perspectiva de justicia(2022) de Alba de Moya, Danilo de Jesús; Riaño Moreno, Julian Camilo; Clavijo Montoya, Hernando Augusto; de Alba de Moya, Danilo de Jesús [0000-0003-3957-2682]Desde 2019 inicia en Colombia prueba piloto dirigida a 450 voluntarios sanos de poblaciones claves, con financiación por Organización Panamericana de la Salud, para documentar la efectividad y soportar inclusión de terapia PrEP en plan de beneficios nacional. Posterior al piloto, participantes suspenden terapia por restricciones financieras. En 2021 se publica guía clínica nacional para manejo de infección por VIH con inclusión de antirretrovirales como profilaxis preexposición y aparición de potenciales tensiones entre defensores y opositores de financiación estatal. Es propósito del presente estudio analizar estructuras discursivas de justicia desde interpretaciones teóricas de Diego Gracia, Azucena Couceiro y Peter Singer en actores del sistema de salud respecto a financiación estatal de terapia PrEP para personas en parejas serodiscordantes. Metodología: Se realiza análisis hermenéutico y clasificación de estructuras discursivas recopiladas mediante entrevistas semiestructuradas a grupos de interés: Personas, instituciones, organizaciones base comunitaria, bioeticistas. Muestreo por conveniencia. La clasificación estuvo suscrita a pre-codificación en instrumento desarrollado por guía de tópicos desde referentes teóricos de justica y definición de tres categorías: Justicia Distributiva, Justicia Sanitaria y Justicia Utilitarista. Resultados: La revisión hermenéutica identifica mayor fundamentación de la categoría Justicia Sanitaria en discursos de grupos de interés. Con mayor representatividad de las subcategorías: Optimización de recursos escasos, principios para juicios morales comunes y consecuencialismo. Aunque se identifica unanimidad en concepto favorable para financiación estatal de terapia PrEP se encuentran barreras procedimentales para su inclusión en el plan nacional de beneficios.Ítem Desarrollo bioético y normativo de la eutanasia en Colombia: de la despenalización del homicidio por piedad a la eutanasia en pacientes con condiciones no terminales(2022) Gil Mina, Luis Alejandro; Pinto Bustamante, Boris Julián; Clavijo Montoya, Hernando AugustoEn el presente trabajo se abordan los conceptos de la eutanasia, desde sus orígenes hasta el marco normativo para Colombia, se analiza cronológicamente cómo a través de los siglos se ha incorporado a la sociedad este término, los autores más importantes, la perspectiva desde la religión; se plantea el marco normativo desde el contexto internacional al nacional, y, a través de un ensayo interpretativo se analizó el caso de Martha Liria Sepúlveda quien padecía una enfermedad no terminal y luego de solicitar la eutanasia y ser rechazada en varias ocasiones, logro la aprobación por su institución prestadora de salud, falleció el 08 de enero del 2022, convirtiéndose en la primera persona con enfermedad no terminal en Colombia a quien se le practicó la eutanasia.Ítem Psiquiatría de precisión: las conflictividades y convergencias en el diagnóstico y tratamiento del trastorno depresivo mayor(2022) Caycedo Castro, María Paola; Pinto Bustamante, Boris Julián; Clavijo Montoya, Hernando AugustoEl trastorno depresivo mayor es la enfermedad mental más prevalente y su abordaje es determinante en la práctica clínica actual en psiquiatría, ya que tiene un impacto directo sobre la funcionalidad global del paciente que se encuentran, en su mayoría, en edad productiva. Al tener en cuenta que existe una complejidad al realizar el diagnóstico y determinar el tratamiento, donde es habitual diagnósticos tardíos y fallas terapéuticas, es allí donde surge el atractivo hacia la psiquiatría de precisión, que busca darle a esta disciplina una opción más exacta y precisa para el manejo de estos pacientes. No obstante, es precisamente en esa búsqueda de opciones para pacientes con Trastorno Depresivo Mayor donde surgen conflictividades éticas al implementar esta nueva propuesta en el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes. Este ensayo argumentativo pretende dilucidar, desde los aportes de Ricardo Maliandi con su propuesta de Ética Convergente, una mirada más reflexiva frente al nuevo enfoque emergente. Se realiza el análisis de los conflictos sincrónicos y diacrónicos que emergen en la psiquiatría de precisión y se proponen algunas convergencias. Dentro del análisis y conclusión se evidenció que la psiquiatría de precisión es un sistema dinámico en donde confluyen múltiples elementos conflictivos creando nexos y plexos conflictivos. Así mismo, la ética convergente adiciona elementos deliberativos dentro del debate actual de la bioética frente a la psiquiatría de precisión, mostrando que la convergencia es posible y parte de esa armonización es mirar esta tecnología a la luz de un enfoque biopsicosocial y cultural.Ítem Desarrollo de capacidades y el modelo de recuperación para la promoción de la salud mental de los pacientes tras un primer episodio psicótico(2021) Herazo Bustos, Mariana Isabel; Pinto Bustamante, Boris Julián; Clavijo Montoya, Hernando AugustoA pesar de los avances en normatividad en Colombia sobre salud mental, actualmente existen muchas barreras que limitan la asistencia en salud. Las personas que sufren un primer episodio psicótico cuentan con un periodo de ventana para que las intervenciones mejoren los desenlaces por lo que su pronóstico es diverso. El modelo de recuperación facilita guiar el proceso hacia objetivos de vida personalmente significativos, satisfactorios y esperanzadores. El enfoque de capacidades permite ampliar la comprensión del modelo de recuperación fomentando el desarrollo humano, la diversidad, la vulnerabilidad y las profundas diferencias intersubjetivas que hacen parte de las dinámicas humanas para llevar una vida digna. En este ensayo argumentativo se propone que el enfoque de capacidades de Martha Nussbaum articulado con el principio de autonomía y justicia social puede permitir la creación de escenarios terapéuticos e intervenciones basadas en la comunidad que ofrezcan lo mínimo necesario para llevar una vida digna y autónoma, la construcción de una identidad positiva, posibilitar las capacidades combinadas para luego llegar a funcionamientos y finalmente a largo plazo impactar en las subjetividades y construcción social de la salud mental.Ítem Tensiones éticas presentes entre el libertarismo y el autoritarismo en el contexto del uso de las criptodivisas(2022) Rodríguez Solórzano, Edgar Leonardo; Pinto Bustamante, Boris Julian; Clavijo Montoya, Hernando AugustoEl surgimiento de las criptomonedas ha generado un cambio radical en las transacciones financieras a lo largo de todo el mundo generando diferentes tipos de tensiones entre una ideología de carácter centralizada donde las corporaciones financieras son las encargadas de verificar y aprobar las transacciones que cada sujeto de la sociedad realiza con sus divisas y la nueva forma de libertad generada por la nueva tecnología Blockchain que propende por un cambio radical en la forma de transar dinero excluyendo la verificación y aprobación de un tercero mediante el uso de una criptomoneda. Estas dos posiciones que generan tensiones en la sociedad y los mercados financieros con gran impacto, son el objeto de estudio de este trabajo, mediante una reflexión en las ideas de algunos pensadores con tendencias descentralizadas del libertarianismo contrastadas con las ideas centralizadas del autoritarismo. De este proceso de contrastación se espera detectar los valores que surgen al usar las criptodivisas, resaltado fortalezas y falencias que subyacen de estas tensiones. Los valores que emergen son el de libertad, respeto y confianza. Este último valor es el que más tensiones genera entre los autoritarios y los libertarios porque es determinado por diferentes aspectos entre los cuales encontramos la poca educación acerca del fundamento de las criptodivisas y su tecnología Blockchain.