Especialización en Operatoria Dental Estética y Materiales Dentales

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 17 de 17
  • Ítem
    Degradación hidrolítica de la capa híbrida utilizando adhesivos con HEMA y sin HEMA. Revisión de la literatura
    (2020) Paredes Hernández, Ximena Alejandra; Parra Ruiz, Valeria; Luna Angel, Luís Eduardo; Castaño Duque, Sandra Patricia
    Antecedentes. Teniendo en cuenta que la capa híbrida se construye por la infiltración de un polímero en la malla de colágeno, es muy susceptible a fallas debido a las condiciones en las que se forma, como: presencia de agua entre las fibras de colágeno y sorción de agua en El polímero. El HEMA está incluido en los adhesivos como un promotor de adhesión, es una molécula altamente hidrofílica, lo que los hace tener un mayor contenido acuoso y, por lo tanto, al colocarlos, aumenta la cantidad de disolvente residual retenido en la capa híbrida. La acumulación de monómeros hidrofílicos aumenta la permeabilidad en el adhesivo después de la polimerización, ya que el calor generado por la unidad de fotocurado crea movimientos convectivos del agua atrapada, redistribuyéndolos en la capa adhesiva como pequeños canales acuosos, aumentando el riesgo de hidrólisis y, por lo tanto, reduciendo el adhesivo. fuerza entre el adhesivo y la dentina. Para reducir esta degradación hidrolítica, aparecen adhesivos sin HEMA, lo que eliminaría este inconveniente. Identificar con base en la evidencia científica la relación que existe entre la degradación hidrolítica de la capa híbrida cuando se usan adhesivos con HEMA y adhesivos libres de HEMA. Metodología: Se realizó mediante búsqueda electrónica, las bases de datos consultadas fueron: PubMed, Scielo, Cochrane, Elsevier, EBSCO, utilizando palabras clave. No hubo restricciones de idioma o año para las publicaciones. La última búsqueda se realizó en octubre de 2019. Conclusiones. La influencia de HEMA en la degradación hidrolítica de la capa híbrida es un tema muy controvertido. Los estudios informan que no hay diferencias significativas entre HEMA y los adhesivos sin HEMA, cuando su desempeño ha sido evaluado clínicamente; Peumans et al en 2018 informaron que después de 9 años de sellos de clase V en los que se había utilizado adhesivo autograbado de una botella sin HEMA, tuvieron clínicamente el mismo resultado exitoso que aquellos en los que se utilizaron adhesivos de grabado total de 3 pasos con HEMA. En la revisión se ha encontrado que la evaluación clínica de la degradación de la capa híbrida está relacionada con la capacidad de estos sistemas adhesivos para retener sellado (resistencia adhesiva), pero no en un análisis específico de esa interfaz.
  • Ítem
    Efecto corrosivo de 2 sustancias químicas caseras en dientes permanentes restaurados con fines forenses
    (2023) Salinas Castro, Natalia; Wong Arenas, Lanishell; Rojas Sánchez, Martha Patricia; Díaz Báez, David Augusto; Salinas Castro, Natalia [0000-0002-4058-5790]; Wong Arenas, Lanishell [0000-0003-4881-0048]
    Antecedentes: La situación política y social de Colombia en los últimos 60 años ha desencadenado una crisis de violencia en América Latina. La desaparición es un método que busca ocultar un cadáver como evidencia de un crimen u homicidio, utilizando fosas comunes, incineración, desmembramiento y disolución en químicos, entre otros. La odontología forense, como práctica técnico-científica, requiere del estudio de métodos ilegales para validar sus acciones. Objetivo: Determinar el tiempo de disolución y los cambios macroscópicos en dientes restaurados con amalgama y resina al ser sumergidos en Hipoclorito de Sodio NaCLO al 5% y Amoníaco NH3 al 25%. Materiales y métodos: Estudio experimental ex vivo. Aprobación del Comité de Ética CIE 2022-070. Se utilizaron 60 premolares humanos divididos en 4 grupos: Amalgama NaCLO, Resina NaCLO, Amalgama NH3, Resina NH3, evaluados durante 72 horas, se evaluó reducción de tamaño, cambio de peso, rugosidad y efervescencia. Se calibraron los operadores y los instrumentos. Se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk, medianas intercuartílicas, Kruskal-Wallis, frecuencias relativas y absolutas. Resultados: La comparación entre grupos mostró que la longitud apical de corona de los 2 materiales restauradores en ambas soluciones presentó diferencias estadísticamente significativas en el tiempo basal (p=0,036); en la longitud mesiodistal los dientes AML_AMO presentaron diferencias estadísticamente significativas (p=0,039) y el grupo que presentó mayor peso fue AML_NaCL (p=0,006). En la comparación entre tiempos, la longitud apical de la corona del grupo AML_NaCL mostró un aumento significativo de su longitud a las 48 horas (p=0,016), el grupo RS_NaCL mostró un aumento del 1,7% a las 2 horas (p=0,004). En la longitud mesiodistal, el grupo RS_AMO mostró diferencias significativas hasta las 48 horas. El grupo que mostró cambios en su peso fue RS_NaCL a los 5 minutos y a las 2 horas de inmersión. En el análisis se observó que la efervescencia estaba presente en el grupo AML_NaCL y la rugosidad en ambas sustancias era evidente en el grupo RS_NaCL. Conclusiones: La corrosión estuvo presente para la longitud apical de la corona, la dimensión mesiodistal y el peso en ambos grupos de restauraciones y sustancias, la efervescencia estuvo presente en el grupo AML_NaCL y la rugosidad en los dientes restaurados con resinas de ambas soluciones.
  • Ítem
    Comparación de la resistencia flexural y características estructurales del disilicato de litio al utilizar tres diferentes sistemas de inyección. Estudio in vitro
    (2023) Neves Ramirez, Jessica Patricia; Leal Jaime, Julieth Andrea; Pérez Hernández, José Leonardo; Díaz Báez, David Augusto; Rivera Barrero, Jaime Rodrigo
    Antecedentes: El disilicato de litio IPS e.Max (Ivoclar Vivadent) es la vitrocerámica más utilizada en odontología presentada en dos formas, un bloque para fresar (IPS e.Max CAD) y un sistema automático prensable siguiendo la técnica de cera perdida (IPS- e.Max Press). La microestructura en forma de aguja y entrelazada homogéneamente en la matriz de vidrio; juega un papel importante en la propagación de grietas, resultando en mayor resistencia a la flexión entre 300 y 400 MPa. Se han propuesto técnicas de prensado simplificadas, sin embargo, no hay suficiente literatura científica relacionada sobre el efecto de estas ante las propiedades mecánicas del disilicato de litio. Objetivo: Comparar la resistencia flexural y las características estructurales del disilicato de litio mediante tres sistemas de inyección diferentes. Materiales y Métodos: En este estudio experimental in vitro se evaluaron tres sistemas de prensado: prensado eléctrico (Programat® EP 5010 Ivoclar Vivadent), prensado semiautomático (EDG Rizax), sistema manual (Zeros). Para cada sistema se realizaron 10 muestras según la especificación ISO 6872: 4mm de ancho x 3mm de grosor x 8mm de longitud. La máquina universal de prueba INSTRON se utilizó para medir la resistencia a la flexión de tres puntos y la microscopía electrónica de barrido para el análisis microestructural con aumento de 3000x. Los datos fueron comparados mediante ANOVA de una vía y test exacto de Fisher. Resultados: No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la propiedad mecánica de resistencia a la flexión cuando se compararon los tres grupos (P=0.096), siendo la resistencia en el grupo automático de 203,4±92,35 MPa, en el grupo semiautomático de 198,94±90,26 MPa y el grupo manual de 193,41±79,45 MPa. Al evaluar la microestructura se comprobó que existen diferencias estadísticamente significativas con respecto a las variable, presencia o ausencia de varillas (p= 0.008) pero fue similar la distribución de la forma de la estructura (p= 0,170). Conclusiones: El sistema de inyección utilizado no afecta la resistencia a la flexión del disilicato de litio, pero si aumenta la presencia y disposición de las varillas en el grupo semiautomático. No obstante, la matriz vítrea no se ve afectada por el sistema de inyección utilizado.
  • Ítem
    Evaluación de la resistencia adhesiva y el tipo de falla al comparar diferentes protocolos adhesivos con sellado dentinal inmediato con y sin refuerzo de resin coating
    (2023) Rojas Arredondo, Carolina; Vidaurre Mora, Mariana; Rivera Barrero, Jaime Rodrigo; Ulloa Beltrán, Viviana; Diaz Báez, David Augusto; Rojas Arredondo, Carolina [0000-0002-4337-1114]; Vidaurre Mora, Mariana [0000-0002-7538-1245]
    Antecedentes: Los estudios reportados sobre sellado dentinal inmediato han sido propuestos con distintos agentes adhesivos como adhesivo de cuarta generación que contenía un alto porcentaje de relleno y adhesivo universal buscando evitar la desmineralización de la dentina mejorando la protección contra la sensibilidad postoperatoria, y así mismo con distintos protocolos de aplicación como el recubrimiento de resina después del sellado dentinario, sin embargo, los estudios que comparen estos son limitados. Este estudio establece diferencias en la resistencia y tipo de falla de diferentes protocolos de sellado dentinal inmediato con y sin refuerzo de resin coating. Objetivo: Comparar la fuerza de adhesión y el modo de fallo de diferentes protocolos y sistemas adhesivos utilizando el sellado dentinario inmediato y el sellado dentinario inmediato reforzado con resin coating. Materiales y métodos: Se evaluaron 56 incisivos superiores bovinos almacenados en solución de cloramina T a una temperatura de 4° al 0,5%. se distribuyeron aleatoriamente en 4 grupos de 14 especímenes cada uno. Se prepararon las muestras y se realizó el protocolo de sellado inmediato de la dentina según las especificaciones del sistema adhesivo. Tras una semana almacenados en saliva artificial, se retiraron los provisionales y se cementó la restauración definitiva. Se realizaron análisis descriptivos, cuantitativos y de comparación entre grupos mediante pruebas de tensión con el dispositivo universal de fuerzas INSTRON Resultados: No se observaron diferencias estadísticamente significativas dentro de los grupos. La comparación entre grupos mostró diferencias estadísticamente significativas cuando se compararon OFCS y SUCS (p=0,0001). Sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre OFCSRC con SUCSRC (p=0,252). La distribución del modo de fallo no fue estadísticamente significativa cuando se compararon todos los grupos (p=0,325) Conclusiones: El uso del recubrimiento de resina no influye en la fuerza de adhesión. El sistema adhesivo influye en la fuerza de adhesión cuando se utiliza el sellado dentinal inmediato, pero no influye en la fuerza de adhesión cuando se utiliza el resin coating. La resistencia adhesiva estaba más influenciada por el agente adhesivo que por el protocolo adhesivo. El modo de fallo más frecuente fue el del adhesivo a dentina, seguido del cohesivo al agente cementante.
  • Ítem
    Caracterización de los bioaerosoles producidos a partir de la realización de tratamientos restauradores en dos sectores de la cavidad oral
    (2022) León Carrero, Meriveth; Montes Alvarado, Damari Elizabeth; Beltrán Zúñiga, Edgar Orlando; Martignon, Stefania; Cortés, Andrea
    La pandemia de COVID-19, esto ha conllevado a la realización de diversos estudios para observar el potencial infeccioso, ya que contienen microorganismos de diferente tamaño molecular (0.1 hasta 10 micrones en diámetro) y pueden quedar suspendidos en el ambiente. Objetivo_ Comparar la generación de aerosoles (distancia, tamaño, permanencia y carga viral) en el aire de aerosoles producidos durante la realización de tratamientos restauradores en el sector anterosuperior y posteroinferior. Metodología_ Simulación experimental en un consultorio cerrado de 10.5 mts 2 se posicionaron 8 cintas desde la fuente de generación de aerosoles siguiendo las manecillas del reloj, se colocaron muestras en paciente, operador y auxiliar. Dientes se instrumentaron con pieza de alta velocidad de alto torque y agua desionizada o buffer-SM (pH7.4) para diluir fluoresceína (5%) o bacteriófago-PhiX174 (1x105PFU), respectivamente para ser aerosolizados independientemente en dos procedimientos de operatoria dental en el sector anterosuperior y posteroinferior. Los aerosoles fueron recolectados durante y después (30-60min) de cada procedimiento, utilizando filtros de papel o cultivos Escherichia-coli C600 (EC600) (huésped de PhiX174) sembrada sobre agar soft en doble capa sobre placas de Petri (PD), ubicados cada 30cm de un maniquí. Se calcularon los promedios en área y tamaño de los aerosoles y las Unidades Formadoras de Placa- (UFP) sobre EC600 indicando bacteriófago infeccioso viable –PVI, en cada posición. Resultado_ Se encontró que la mayoría de los aerosoles fluorescentes mostraron una tendencia de desplazamiento hacía el operador, el asistente y el paciente. Se obtuvo una considerable carga viral de bacteriófagos incluso después de 30 min sobre placas de Petri y hasta por 60min después del procedimiento (distancia=1.5m) en el sector anterior y posterior. Tanto aerosoles fluorescentes como virales se detectaron en el 100% de las PD colocadas sobre el operador, incluso por debajo del visor. Conclusiones_ Los procedimientos odontológicos son generadores de aerosoles, que si están cargados de virus implican un riesgo potencial de infección en odontología. En conjunto, los resultados sugieren extremar las medidas de bioseguridad para el operador y su asistente. Se sugiere evaluar los diferentes métodos de mitigación de aerosoles en futuros estudios_
  • Ítem
    Resistencia adhesiva y tipo de falla en esmalte de zirconio de IV generación y disilicato de litio
    (2022) González Ribeiro, Andrea Judite; Pérez Cañete, Mónica; Ulloa Beltrán, Viviana; Rivera Barrero, Jaime Rodrigo; Díaz Báez, David
    En los últimos años, el zirconio ha sufrido muchos cambios en su estructura y composición para aumentar su translucidez sin sacrificar su resistencia a la fractura, ampliando así su indicación clínica. Así, la zirconia translúcida ha sido considerada como un material estético, ya que, ofrece indicaciones para la realización de restauraciones posteriores y anteriores, incluyendo carillas. La principal dificultad asociada con el óxido de zirconio translúcido es la de situaciones con poca retención mecánica de la preparación, ya que la zirconia policristalina es químicamente inerte y no puede ser grabada por el ácido fluorhídrico , lo que implica una adhesión menos eficaz en comparación con las cerámicas a base de sílice. Actualmente existen distintos protocolos para tratar la superficie del zirconio y mejorar su resistencia adhesiva. El objetivo de este estudio fue comparar la resistencia adhesiva y el tipo de falla en esmalte del zirconio de IV con respecto al disilicato de litio. En este estudio experimental in vitro se usó una muestra probabilística de 30 muestras, los cuales se distribuyeron en 2 grupos; grupo 1: cubos de zirconio de IV generación cementado a esmalte mediante la técnica APC; Grupo 2: cubos de disilicato de litio cementado a esmalte mediante las indicaciones del fabricante .Se realizó un envejecimiento por almacenamiento a una temperatura constante de 37 °C durante 2 semanas para realizar posteriormente el análisis de pruebas mecánicas en un dispositivo universal de fuerzas. La carga se aplicó hasta que la cerámica se desalojó mediante el test de shear bond strength. Se evaluó el tipo de falla en estereomicroscopio y se determinó el protocolo de acuerdo a la interface. Se utilizó la prueba no paramétrica de U de Mann Whitney posterior al resultado de la prueba de normalidad de “Shapiro- Wilk” (p= 0.036 en el grupo Zirconio y p=0.579 en el grupo de disilicato de litio). Con respecto a la comparación del tipo de falla se usó para el análisis el test estadístico de Chi cuadrado de Pearson y test exacto de Fisher. Existen diferencias significativas en la resistencia adhesiva del zirconio de cuarta generación y el disilicato de litio, presentando resultados superiores. En la mayoría de los especímenes en los que se utilizó zirconio se presentaron tipos de fallas adhesivas al sustrato y falla cohesiva en el cementante. Palabras clave: zirconio, disilicato de litio, fuerza adhesiva, esmalte, cementación.
  • Ítem
    Efecto del micro-arenado en húmedo con óxido de aluminio en la resistencia adhesiva a dentina superficial de restauraciones directas en resina
    (2022) Garzón Ramírez, Daniela; Sotelo Nieto, Kelly Valeria; Ulloa Beltrán, Viviana; Rodrigo Rivera, Jaime; Díaz Báez, David
    Antecedentes: Los estudios reportados sobre las preparaciones intraorales de micro arenado para preparaciones no mecánicas, usando óxido de aluminio y aire comprimido han demostrado ser efectivos al cortar estructuras como el esmalte y la dentina, y puede considerarse como una técnica que nos permite restauraciones ultra conservadoras donde los agentes adhesivos y las resinas pueden usarse para una restauración final efectiva. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue comparar el efecto de una preparación en dentina superficial con óxido de aluminio en el micro arenado con dos tamaños de partículas diferentes (29um y 53um) en la fuerza adhesiva y el tipo de falla que pudo presentar la resina en restauraciones de dientes anteriores bovinos. Materiales y Métodos: Experimental, estudio in vitro. Un total de 30 especímenes de dientes anteriores de bovinos que fueron asesinados para consumo humano se usaron durante el experimento. El grupo control se realizó una preparación convencional en dentina con una fresa redonda de halo azul (Jota), el grupo 1 se realizó una preparación en dentina con óxido de aluminio de 29um (AquaCare) y el grupo 2 tuvo una preparación con partícula de 53um de óxido de aluminio (AquaCare). Todos los grupos se les realizó protocolo adhesivo, se realizó desmineralización del 37% de ácido ortofosfórico (Bisco), luego se aplicó adhesivo universal (All bond Universal – Bisco), se finalizó con obturación en resina (Filtek Z250 – 3M), y se realizó fotocurado con lámpara 3M “Deep Cure” cuando se requería. Resultados: Entre los tres grupos, el grupo de 29um presentó diferencias significativas entre los grupos (p=0.000). Se demostró que existe tendencia para una mayor resistencia adhesiva al grupo de 53um. Tambíen se observó tendencia de los 3 grupos a presentar fallas adhesivas (p=0.001). Conclusiones: El estudio demostró que existe una diferencia significativa en la resistencia adhesiva cuando se realiza una preparación con óxido de aluminio comparada con una preparación con fresa, en una dentina superficial.
  • Ítem
    Comparación de la resistencia adhesiva de diferentes sistemas adhesivos con agentes antimicrobianos en su composición
    (2022) Estupiñan Vasquez, Jennifer Lorena; Sandra Melissa, Rodríguez; Rivera Barrero, Jaime Rodrigo; Díaz-Báez, David
    Los reportes de literatura sobre historia y evolución de adhesión destaca tanto estrategias de grabado como la selección de la técnica en el acondicionamiento de tejidos previo a la aplicación del adhesivo la cual estará directamente relacionada a las variantes estructurales que existen entre los tejidos y que provocan entonces un comportamiento distintos entre los dos sustratos, así mismo la implicabilidad que conlleva la inclusión de diferentes moléculas dentro de la composición de sistemas adhesivos los cuales buscan mejorar la resistencia adhesiva Objetivo: Comparar la fuerza de unión al cizallamiento y el modo de falla de los sistemas adhesivos con agentes antimicrobianos en su composición Materiales y métodos: Experimental, estudio in vitro. Se evaluaron 24 muestras de dientes bovinos sector anterior que fueron asesinados para consumo humano los cuales fueron distribuidos en 3 grupos relacionados a los sistemas adhesivos (Peak Ultradent, All Bond Universal y Gluma de KULZER con glutaraldehído), se realizaron preparaciones cavitarias con exposición de dentina con el aparato de corte micrométrico (ISOMET) hasta 2 mm, donde después de esta preparación se realizó protocolos adhesivos propuestos por cada casa comercial y se realizó un cilindro en resina sobre la superficie con Forma de la casa comercial Ultradent con posterior fotocurado lámpara VALO resultados: la resistencia adhesiva en el sistema adhesivo All bond Universal presentó un promedio de 16.07 ± 5.15 fue estadísticamente mayor en la resistencia adhesiva con respecto a la resistencia observada por Gluma promedio: 9.81 desviación estándar: 2.36, con relación a la comparación entre All Bond y Peak se observó una tendencia a que All Bond tiene una mayor resistencia pero no alcanzó a ser estadísticamente significativo. Conclusión: el estudio demostró que la generación de los adhesivos evaluados influye en la resistencia adhesiva, independientemente del agente antimicrobiano utilizado.
  • Ítem
    Comparación de la resistencia a la fractura de carillas oclusales elaboradas con dos materiales poliméricos en tres diferentes técnicas
    (2021-07-30) González Azcárate, Isabella; Nava Borjas, Susana Matilde; González Sierra, Mónica Lucia; Rivera, Jaime Rodrigo; Díaz Báez, David Augusto
    El objetivo de este estudio es comparar la resistencia a la fractura de carillas oclusales fabricadas con dos resinas nanohíbridas de la casa COLTENE WHALEDENT, Brilliant Everglow y bloques de Brilliant CRIOS, utilizando técnica directa, indirecta y CADCAM. A partir de las variables incluidas en la pregunta PICO se identificaron palabras claves, términos MeSH y DeCS utilizando AND, OR, desarrollando estrategias específicas de búsqueda para cada base de datos Pubmed y Embase. La búsqueda se realizó hasta el 30 de marzo de 2019 en idioma inglés. Materiales y métodos: Estudio experimental in vitro. Se distribuyeron 45 réplicas dentales en polímero impresos con la misma preparación para realizar las carillas sobre estos. Grupo 1: 15 restauraciones en resina maquinada (CADCAM). Grupo 2: 15 restauraciones en resina nanohíbrida con técnica directa estampada. Grupo 3: 15 restauraciones indirectas estampadas con resina nanohíbrida. La cementación de las carillas se realizó con cemento auto-adhesivo y de polimerización dual, Paracore de COLTENE WHALEDENT, siguiendo las instrucciones del fabricante. Las muestras fueron sujetas a envejecimiento por 15 días. Finalmente, se realizaron las pruebas de resistencia al cizallamiento aplicando la fuerza a la fosa central de la restauración utilizando la máquina de ensayo universal (INSTRON 3366, Instron Corp, Estados Unidos) a una velocidad cruceta de 0.5 mm/min, hasta la fractura. La fuerza se registró en Newton (N). Como análisis estadístico se realizó una prueba Shapiro Wilk. La prueba Kruskal Wallis y Dunn para medir la resistencia a la fractura. Resultados: la comparación de resistencia a la fractura de las carillas oclusales en las diferentes técnicas no mostró diferencias estadísticamente significativas (p>0.005), en el grupo de técnica indirecta la mediana tuvo un valor de 1243.5 N y RIQ de 1126.96 N – 1343.98 N. Para la técnica directa la mediana fue de 1207.13N (RIQ 1024.83N – 1582.5B) y finalmente para la técnica CAD/CAM la mediana de resistencia a la fractura fue de 1342.26 N y RIQ (1013.69 N – 1623.1N). Conclusión: las restauraciones adheridas, ya sean cerámicas o de resina compuesta, son una excelente alternativa, funcional y estética para un amplio espectro de situaciones clínicas actuales, teniendo en cuenta las diferentes técnicas, y materiales.
  • Ítem
    Comparación de la resistencia adhesiva y tipo de falla a diferentes sustratos del polímero y cerámica feldespática
    (2021-07-30) Quintero Pedraza, Leidy Johanna; Vivas Guillen, Gabriel Ernesto; Zarta, Olga Lucia; Rivera Barrero, Jaime Rodrigo; Diaz Báez, David
    Los estudios reportados sobre resistencia adhesiva y tipo de falla a los diferentes sustratos dentales de esmalte y dentina con materiales como el polímero y la cerámica feldespática son limitados. Este estudio establece diferencias en la resistencia y tipo de falla de los materiales dentales con cementos de grabado total y adhesivos universales de octava generación basados en los protocolos actuales de cementación. Objetivo: comparar la resistencia adhesiva y el tipo de falla a diferentes sustratos esmalte y dentina de los polímeros maquinados e indirectos y la cerámica feldespática utilizando sistemas adhesivos de 8va generación. Materiales y métodos: se evaluaron 40 dientes incisivos superiores extraídos de bovinos, las muestras se almacenaron, en solución de cloramina T a temperatura de 4° al 0,5 %. Las muestras se identificaron por sustrato y tipo de material. Se realizaron análisis descriptivos, cuantitativos y de comparación entre grupos mediante pruebas mecánicas con el dispositivo universal de fuerzas INSTRON. Resultados: La comparación de resistencia adhesiva mostró que el grupo de Dentina-Feldespato fue estadísticamente mayor en comparación con los otros grupos (p=0.019) no mostró diferencias estadísticamente significativas entre los grupos Esmalte-feldespato, Esmalte -Polímero y Dentina-Polímero (p>0.05) conclusiones: Respetar los protocolos de cementación y seguir el paso a paso para lograr un buen resultado. Tener en cuenta que para el éxito de los sistemas adhesivos en dentina se deben de considerar varios factores como son el acondicionamiento ácido, tiempo de lavado, forma de secado, humedad de la dentina, aplicación activa del adhesivo (frotación), tiempo de aplicación del adhesivo, evaporación del solvente, fotocurado de adhesivo. Los valores de resistencia adhesiva dentina-cerámica obtenidos por el adhesivo ameritan de posteriores estudios en el tiempo.
  • Ítem
    Estudio comparativo en la resistencia a la fractura de cuatro diseños diferentes de preparación de carillas oclusales elaboradas en Disilicato de Litio
    (2021-07-30) Martínez Zafra, Natalia; Ulloa Beltrán, Viviana; Ferraris, Federico; Rivera, Jaime Rodrigo; Diaz Baez, David
    Las carillas oclusales son preparaciones delgadas adhesivas, de cobertura parcial, las cuales están indicadas, principalmente, en condiciones de erosión avanzada de la superficie oclusal o en casos de restauraciones clínicas donde la dimensión vertical necesita ser aumentada. Por sus excelentes propiedades ópticas, características mecánicas, facilidad de procesamiento y posibilidad de unión adhesiva, asegurando un enfoque mínimamente invasivo, las cerámicas de vidrio de Disilicato de litio se han convertido rápidamente en uno de los materiales restauradores más populares en casi todas las indicaciones de prostodoncia como tratamiento alternativo para el reemplazo de estructura dental. Por tanto, el objetivo de este estudio fue comparar la resistencia a la fractura de las carillas oclusales elaboradas en Disilicato de litio realizando cuatro diseños diferentes de preparaciones. En este estudio experimental in vitro, se usó una muestra probabilística de ocho especímenes por cada uno de los cuatro grupos evaluados: junta a tope, bisel, hombro y sin preparación. Cada restauración fue diseñada de 1.0mm de espesor y para la fabricación se utilizó Disilicato de litio IPS e.max Press. Una vez cementadas en los molares humanos mediante estrictos protocolos de adhesión, fueron sometidas a prueba de resistencia a la fractura en la maquina universal de pruebas. Para analizar los datos se utilizó la prueba de normalidad Shapiro wilk para evaluar la distribución de cada grupo de datos. Dado que los datos se distribuyeron de manera normal, se utilizó ANOVA de una vía la cual mostró diferencias estadísticamente significativas de la resistencia a la fractura entre los grupos (p=0.0275); No obstante, el análisis de la prueba Post-Hoc de Sidak no mostró diferencias estadísticas entre las comparaciones múltiples; Sin embargo, el grupo 4 mostró una tendencia a presentar mayor resistencia a la fractura en comparación con el grupo 3 (p=0.051). Podemos concluir que los grupos con una preparación más conservadora, demostraron un mejor rendimiento biomecánico frente a cargas aplicadas. Serán necesarias más investigaciones, para definir cuál diseño de preparación presenta mejores ventajas biomecánicas a largo plazo.
  • Ítem
    Comparación de la resistencia adhesiva y el tipo de falla de dos materiales cerámicos (Leucita y Disilicato de Litio) a diferentes sustratos dentales
    (2021-07-30) Granda Zapata, Roxanna Nathaly Cecilia; Velásquez Galarza, María Emilia; Rojas Tamayo, Miguel Horacio; Rivera Barrero, Jaime Rodrigo; Diaz Baez, David
    El objetivo de este estudio es comparar la resistencia adhesiva y el tipo de falla de dos materiales cerámicos leucita, (Empress Cad) Ivoclar Vivadent disicilicato de Litio (Emax Cad) Ivoclar Vivadent con diferentes sustratos dentales esmalte, dentina. Por otro lado, conocer el comportamiento de estos materiales analizando los requisitos básicos que se le piden a cualquier restauración, resistencia a la fractura, precisión de ajuste marginal, estética y supervivencia clínica. A partir de las variables incluidas en la pregunta PICO se identificaron palabras clave, términos MeSH y DeCS y utilizando los operadores boléanos- OR, AND, se desarrollaron estrategias detalladas de búsqueda para cada base de datos PUBMED y EMBASE siguiendo la estrategia presentada para MEDLINE. La búsqueda de artículos se realizó hasta el 28 de febrero de 2019, sin restricción de idioma. Materiales y métodos: Estudio experimental ex vivo. Se distribuyeron 40 incisivos bovinos en dos grupos de 20 especímenes de cada cerámica Leucita (IPS Empress Cad), Disicilicato Litio (IPS e.max CAD) 10 en esmalte, 10 en dentina. utilizando sistema de cementación Relyx Ultimate (3m) siguiendo los protocolos de tratamiento de superficies recomendados por los fabricantes. Posteriormente, se realizaron ensayos de resistencia utilizando la máquina de ensayo universal (Instron 3366, Instron Corp, Estados Unidos). El análisis estadístico se realizó mediante la prueba Kruskal-wallis al evaluar la resistencia adhesiva en MPa en los diferentes grupos contemplados se obtuvo como resultado que hay diferencia significativa en la resistencia adhesiva en el grupo 4 (leucita cementada a dentina) obteniendo menor resistencia adhesiva con respecto al resto de grupos evaluados. Grupo 1 disilicato cementado a esmalte, Grupo 2 disilicato cementado a dentina y grupo 3 leucita cementada a esmalte.
  • Ítem
    Actualización de guía práctica clínica para planimetría cavitaria de clase I, II, III, IV, V y modificaciones para resina compuesta
    Aldana Avilés, Sandra Patricia; Calderón Mejía, Paola Andrea; Padilla Rueda, Paula Andrea; Gamboa Martínez, Luis Fernando; Zarta Arizabaleta, Olga Lucia
    La odontología contemporánea se basa en restauraciones mínimamente invasivas. Los conceptos sobre la orientación de las preparaciones cavitarias antiguas actualmente han cambiado hacia una orientación biológica, preservando la máxima integridad del diente natural, de acuerdo a esto hoy en día existen nuevos diseños para la preparación de cavidades para restauraciones adhesivas. Actualizar la guía de práctica clínica con los pasos para la realización de un adecuado diseño cavitario en cavidades clase I, II, III, IV, V y modificaciones de cada una de estas para resinas compuestas, estableciendo parámetros definidos en la realización de éstas con el fin de evitar fallas y fracaso clínico. Se realizo una búsqueda electrónica en PubMed, Science Direct, Journal of Dental Research, American Journal of Dentistry y Quintessence. Se incluyeron estudios experimentales in vivo e in vitro en, humanos con dientes permanentes, estudios analíticos y guías prácticas clínicas vigentes que brinden información necesaria sobre la planimetría cavitaria de cavidades clase I, II, III, IV y V incluyendo sus modificaciones. Se incluyeron en total 43 artículos. Las cavidades convencionales de Black se reconocen como poco conservadoras en la literatura principalmente por los principios de extensión por prevención y por conveniencia. Sin embargo, con el advenimiento de la odontología conservadora se han desarrollado modificaciones que buscan idealmente conservar tanto tejido sano como sea posible, mejorar la mimetización del material y prolongar la vida útil de la restauración, por medio de biseles y disminuyendo la cantidad de estructuras anatómicas involucradas. Las modificaciones de las cavidades convencionales han demostrado tener excelentes propiedades mecánicas y estéticas además de proveer al clínico una opción significativamente más conservadora para realizar tratamientos estéticos y con longevidad predecible. Sin embargo, al mejorar las propiedades de los biomateriales restaurativos disponibles vendrán con ellos nuevas modificaciones.
  • Ítem
    Actualización de guía práctica del manejo clínico para la restauración de preparaciones cavitarias clase I, II, III, IV, V Y VI
    (2019) Riveros Santa, Lorena Xiomara; Piedra Campoverde, Patricia Giovanna; Zarta Arizabaleta, Olga Lucia; Gamboa Martínez, Luis Fernando
    Debido a la alta demanda por parte de los usuarios en cuanto a los tratamientos estéticos, restauradores o no, se configuran los sistemas autoadhesivos como un material emergente y con una gran utilidad, y así, se han desarrollado diferentes investigaciones experimentales y teóricas que conllevan a un progreso de las diferentes metodologías para su aplicación en la dentina. En éste artículo se presenta una revisión documental que involucró la base de datos de la Universidad El Bosque, de la Pontificia Universidad Javeriana, de la Universidad la Salle, EBSCO host y SciELO, con criterio de año desde el 2014 hasta el presente año partiendo del término meSH “Self-etch Adhesives” como criterio de búsqueda en título, resumen, objetivos y el contenido de los artículos. Como resultado se presenta la clasificación de los sistemas adhesivos, resistencia de unión, nanofiltración, algunas consideraciones clínicas para su uso, el futuro de los sistemas adhesivos y por último, un conglomerado de algunos estudios experimentales de pertinencia.
  • Ítem
    Conocimientos básicos sobre la erosión dental y sus tratamientos. Revisión narrativa
    (2019) Pérez Figuera, Patricia Carolina; Carrizosa Eslava, Fredy; Gamboa Martínez, Luis Fernando
    La erosión dental es una de las alteraciones más frecuentes y en aumento en la población. Es una patología de origen multifactorial, silenciosa donde los factores individuales y de estilo de vida tienen gran importancia y estudios indican una prevalencia creciente de esta que afecta a la población joven y adulta. Para evitar una mayor progresión, es fundamental detectar esta condición lo antes posible; por tanto, el profesional de la salud oral debe reforzar conocimientos para identificar la apariencia clínica y los posibles signos de las lesiones erosivas. Esto con el fin de lograr administrar tratamientos preventivos y restaurativos de naturaleza mínimamente invasiva, manteniendo un seguimiento postratamiento. A pesar de numerosos estudios sigue siendo necesario realizar más investigaciones para forjar una mejor comprensión del tema. Esta revisión se llevó a cabo utilizando las bases de datos MEDLINE vía Pubmed y Science Direct.
  • Ítem
    Desarrollo de una herramienta que le facilite al odontólogo el entendimiento del desgaste dental erosivo. Revisión de literatura
    Arango Álvarez, Tania; Hermoso Cavero, Daniela Carolina; Guzmán Torrealba, María Corina; Zarta Arizabaleta, Olga Lucia; Caro Vives, Juan Carlos; Gamboa Martínez, Luis Fernando
    La pérdida o desgaste de la estructura dental es uno de los problemas más comunes y cotidianos en la odontología. Esto puede ser causado tanto por un desequilibrio entre el diente y la biopelícula involucrando microorganismos patogénicos, como es en el caso de la caries dental y también puede estar dado por una combinación entre factores químicos y mecánicos, que es cuando se genera el desgate dental erosivo, el cual es el tema de esta revisión. El aumento de esta lesión en jóvenes y adultos a través de los años ha hecho que se estudie cada vez más, debido a que ésta, en sus etapas más graves, trae como consecuencia: problemas oclusales, sensibilidad dentaria, pérdida de la dimensión vertical, hasta el punto de afectar la estética dental y facial. Es por eso que hoy en día es de gran importancia para el odontólogo saber diagnosticar estas lesiones a tiempo, para así, poder preservar la integridad de los tejidos dentales. Actualmente existen diferentes herramientas de aprendizaje virtuales como el OVA (Objeto virtual de aprendizaje) que pueden ser utilizadas para el mayor entendimiento del desgaste dental erosivo. El OVA es muy beneficioso para la adquisición de nuevos conocimientos y al mismo tiempo es de fácil acceso debido al internet. Esta revisión de la literatura tiene como objetivo desarrollar una herramienta que permita mejorar el entendimiento del desgaste dental erosivo en odontólogos. Este se llevó a cabo utilizando las bases de datos MEDLINE vía Pubmed.
  • Ítem
    Diagnóstico y manejo de la caries dental mediante los sistemas ICDAS y ICCMS. A propósito de varios casos clínicos
    (2020) Guiu Rodríguez, Laura; Velandia Beltrán, Cesar Rodrigo; Zarta Arizabaleta, Olga Lucía; Gamboa Martínez, Luis Fernando
    Los estudios reportados en los últimos años definen la caries dental como una enfermedad multifactorial resultado del desequilibrio en el balance entre la superficie dental y la biopelícula. El sistema ICCMSTM se enfoca en desenlaces de salud oral presentando una secuencia de pasos a seguir para obtener el manejo más acertado de la caries dental. Apunta a prevenir la aparición de nuevas lesiones de caries, prevenir que las lesiones existentes avancen más y preservar la estructura dental con manejos conservadores de los tejidos duros dentales, incorporando aquellos tratamientos no-operatorios, en estadíos más iniciales de caries y con manejos operatorios conservadores en estadíos más severos y avanzados de caries. Describir cómo se maneja el sistema ICCMSTM en la práctica clínica. Se evaluaron 6 pacientes con diferentes estadios de caries dental en un rango entre 20 a 43 años. Se les realizó examen clínico, radiografías y fotografías iniciales. Se utilizaron los sistemas internacionales ICDAS y ICCMS para el diagnóstico y manejo estandarizado de la caries y controles periódicos para evaluar la evolución de los pacientes. Con ICCMS se logró manejar los factores de riesgo de cada paciente y conjugarlo con controles periódicos de prevención. ICCMSTM es eficaz en el diagnóstico preciso y estandarizado de la caries, así como en el manejo integral del paciente permitiendo controlar los factores de riesgo y monitorear periódicamente cada caso, reevaluando su componente personal y clínico integral.