Filosofía
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Filosofía por Título
Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El acto educativo como espacio de lo político a partir de la filosofía de Jacques Rancière(2019) Suárez Fortich, Julián Andrés; Sánchez Rojas, Juan PabloEl trabajo hace un análisis a la teoría de Rancière desde su libro El Maestro Ignorante, donde las relaciones humanas a las que estaba y siempre he estado expuesto, y en especial las relaciones académicas, como relaciones completamente innecesarias, y aquellos que están por encima de mí en cualquier forma de orden social, como sujetos de quienes no hay razones para pensar que sean ellos los que necesariamente deban estar arriba, dejándome lógicamente abajo. De este modo, todo está mal, la universidad está mal, el colegio está mal, el gobierno está mal, la familia está mal, como también de la posibilidad de aquel momento de igualdad entre los individuos que hacen parte del colegio, o la universidad u otros espacios educativos y que normalmente se encuentran en unas lógicas desigualitarias, jerárquicas.Ítem Arte y cognición. Una teoría meta-experiencial para acercarse al arte contemporáneo(2021) Muñoz Muñoz, Jesús Alfonso; Cuervo Restrepo, FelipeEl documento se alinea con la postura que cree que lo artístico es una forma de conocimiento al que tiene acceso el ser humano y partiendo de allí se pregunta: ¿cómo el arte contemporáneo, que ha rechazado el representacionalismo, puede sostener un significado para nosotros, entendiendo significado en el arte como contenido semántico capaz de tener relevancia cognitiva? El texto da respuesta a esta inquietud y presenta una herramienta metodológica para la comprensión del arte contemporáneo.Ítem Budismo Shingon y arte samurái. (El camino (道) de la cultura japonesa)(2022) López López, Rodia Aliosha; Rico Torres, Ana IsabelLa propuesta que se presenta en este trabajo muestra de qué forma un planteamiento filosófico logra, más allá de su contexto histórico, incidir en el desarrollo cultural de una de las naciones más importantes de Oriente. Impacto que se extiende al arte y a las diversas formas de vida del Japón antiguo hasta bien entrado el siglo XIX. Se trata del planteamiento filosófico de Kūkai (空海). A lo largo de este documento se examinan, pues, las consecuencias del budismo Shingon (真言), es decir, la corriente de pensamiento del filósofo, en la transformación de la forma de vida de los japoneses en general. La investigación se ocupa del arte tradicional japonés, entendido como punto de convergencia del discurso filosófico dentro de la cultura japonesa. Con relación a esto, el concepto central que resonará en la extensión de todo el documento y que, se explicará en detalle en el capítulo tercero, será la noción filosófica de camino o michi (道), que será el criterio para poder hablar del arte japonés como forma de vida. Por último, y como campo de aplicación el trabajo examina la imagen del samurái la cual constituye uno de los ejes sobre los cuales convergen aspectos centrales de la forma de vida japonesa.Ítem Dioses, bárbaros y extranjeros: aportes de la ética levinasiana para pensar la cuestión de la hospitalidad(2024-06) Mangieri, María Eva; Gustavo Silva; Mangieri, María Eva[0009-0003-1364-709X]Este trabajo de revisión teórica sitúa en el centro de su análisis la cuestión de la hospitalidad y, siguiendo a Derrida, asume que la hospitalidad es una pregunta más que una respuesta, una interpelación recurrente que alberga problemas y paradojas. Antes que encubrir las dificultades en torno a la relación con la alteridad, proponemos recorrerlas. Para ello, se analizan fuentes filosóficas y literarias provenientes del pensamiento griego, kantiano y levinasiano sobre la relación con figuras de otredad. Argumentamos que, si bien hay continuidades y rupturas en los textos estudiados, que tejen un campo semántico robusto de la hospitalidad, los desarrollos críticos de Levinas sobre la alteridad como infinitud permitieron reconfigurar de un modo original y radical la cuestión de la acogida del extraño otro. Se concluye que: 1) los aportes éticos de este filósofo dotan a la filosofía de un armazón conceptual de que no disponía para pensar la hospitalidad centrada en la alteridad; y 2) en un mundo donde “ya nadie encuentra la ley moral en lo profundo de su corazón” (Bonilla), Levinas hace posible tematizar la responsabilidad de brindar acogida hospitalaria a la vulnerabilidad del otro. A la vez, sostenemos que su ética, influida por la filosofía judía del diálogo, permite imaginar otros modos de relación con un otro que, además de ser extraño y extranjero, profiere un mandato singular: “No me mates”. Finalmente, ofrecemos una lectura propia de la hospitalidad levinasiana en clave literaria, que nos permite anunciar algunos límites de su propuesta.Ítem El lenguaje como herramienta de subordinación y la comunidad Queer(2024-02-23) Rios Galindo, Silvana; Medina Botero, Hernán CamiloLa presente tesis investiga la influencia del lenguaje en la subordinación y aplica el análisis filosófico al caso de la comunidad queer, enfocándose en cómo distintas expresiones peyorativas pueden trascender la comunicación para convertirse en herramientas de discriminación. Se explora el impacto del lenguaje en la conformación de la realidad social, particularmente en contextos homofóbicos, donde el lenguaje se convierte en una herramienta para la subordinación. Utilizando teorías filosóficas, especialmente de la filosofía del lenguaje feminista, la tesis aborda cómo palabras y expresiones, enmarcadas en contextos específicos, contribuyen a reforzar jerarquías, legitimar discriminaciones y privar de derechos. La investigación se centra en dos perspectivas principales: la subordinación por autoridad y la subordinación por opresión. Se concluye que la subordinación a través del lenguaje es compleja y no depende exclusivamente de la autoridad del hablante, sino que también emerge de sistemas de opresión culturalmente arraigados, como la homofobia. La tesis enfatiza al final la importancia de ser crítico con el uso del lenguaje y promover un cambio hacia un discurso más inclusivo y respetuoso, destacando el papel del lenguaje en la perpetuación o desafío de sistemas de opresión y discriminación.Ítem Enactivismo y pedagogía: una postura metodológica de la corporalidad en la educación(2022) Roncancio López, Juan David; Cuervo Restrepo, Felipe; Roncancio López, Juan David [0000-0004-1280-5483]Este proyecto de tesis nace de la posibilidad de resituar la educación y al sujeto educado de modo que su corporalidad sea dinámica, expresiva más allá de la educación física y la danza, para que así sea posible dilucidar y resolver el problema de que enseñar no es transferir conocimiento, sino dar pie a su producción, construcción y edificación a partir de la utilización del cuerpo en las actividades de enseñanza y aprendizaje, donde lo corporal se aleja de las posiciones simplistas o de menor importancia que dan las facultades intelectuales de la educación tradicional. Asimismo, el cuerpo generará un vínculo esencial con el mundo como aquel medio fundamental que conducirá la experiencia en la enseñanza-aprendizaje.Ítem Estructura de la inteligencia: hacia una concepción externalista de la inteligencia(2023-08-17) Orozco Muriel, Nicolás; Cuervo Restrepo, Felipe; Orozco M., Nicolás [0000-0003-4034-1486]El presente trabajo de grado busca cuestionar la naturaleza de las teorías tradicionales de la inteligencia. Me he preguntado cuál es la estructura epistémica de la inteligencia y me he topado con que varias de las teorías de la inteligencia llegan a ser internalistas. En base a esto, la tesis intentará responder la pregunta ¿realmente las teorías internalistas de la inteligencia responderían a una posición epistémica lo suficientemente fuerte para demostrar que su teoría funciona sin dar preminencia al mundo? Así las cosas, argumentaré que hay razones para pensar en la inteligencia, entendida como solución de problemas, en un sentido externalista; esto es, el proceso esencial de la inteligencia ocurre con elementos del mundo. Para un correcto desarrollo, se utilizarán pensadores como Xavier Zubiri, J.R.R. Tolkien y Tim Crane con el fin llegar al punto deseado; a saber, que se puede hablar de una teoría que se base en clave externalista para referirnos a la solución de problemas de la inteligencia reconociendo que el componente esencial del proceso inteligente descansaría en la noción de irrealidad y de mundo.Ítem La ética de Epicteto: una guía para convertir hoy la vida en arte(2021) Martínez Tique, Julieth Adriana; Rico Torres, Ana IsabelEn la construcción de la ética estoica, Epicteto defiende la facultad racional como la herramienta fundamental para el ejercicio de vivir bien; en este se contempla un estado de libertad, tranquilidad y felicidad del individuo para llevar una vida virtuosa. En este trabajo se presenta cómo la libertad y felicidad, rasgos centrales de la ética de Epicteto y decisiones personales son centrales para lograr convertir la vida en arte bajo cualquier circunstancia (Incluso las crisis como la que se enfrenta hoy en día con la pandemia del Covid- 19).Ítem La filosofía como proceso creativo(2020) Kling, Friedrich; Cely, FlorTexto que aborda el problema sobre cómo se lleva a cabo la creatividad y su beneficio para la filosofía, inspirado a partir de la fenomenología de Merleau-Ponty. Parte del cuerpo, su entorno y su relación con este y con los otros cuerpos para comprender la actividad creativa como esencial en el desarrollo del pensamiento filosófico propio. En este se comprende como fundamental el entorno intersubjetivo del filósofo para ir configurando y modificando su voz filosófica propia.Ítem Imágenes que reviven: comprendiendo la historia a la luz del arte desde la filosofía de GadamerUrdaneta Viloria, Andreína; Díaz, Juan ManuelLa tesis piensa la relación entre arte y conocimiento. El objetivo principal es defender que el arte es un lugar de conocimiento. Todo esto se sustenta bajo la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.Ítem Kuhn y el predominio filosófico y naturalista en la teoría del conocimiento científico(2022) Aroca Luna, Jorge Enrique; Cárdenas Barreto, José LuisEste artículo presenta una defensa de la perspectiva científica del filósofo de la ciencia Thomas Kuhn expuesta fundamentalmente en su obra clásica “La estructura de las revoluciones científicas” (1962). Dicha defensa consiste en una descripción de algunos puntos de vista dentro de los marcos de la filosofía y sociología de la ciencia en los que se identifica e interpreta el pensamiento kunihano como un planteamiento que estructura el conocimiento científico desde una perspectiva sociológica antes que filosófica. No obstante, se argumenta que, aunque los lineamientos de Kuhn sea un enfoque crítico del positivismo lógico, no son necesariamente compatibles en un sentido fuerte ni determinante con los enfoques teóricos de la sociología de la ciencia. De este modo, se sostiene que el pensamiento khuniano es esencialmente filosófico y naturalista, en tanto que, se aleja del enfoque positivista de un conocimiento lógico-matemático desinhibido del contexto socio-histórico, así como también, de un entendimiento del conocimiento científico como constructo social.Ítem Metafísica descriptiva de Peter F. Strawson: el caso de las interpretaciones y pseudoproblemas en la física cuántica(2021-12-10) Moreno Batista, Carlos Mario; Eslava Castañeda, Edgar GustavoEl realismo cientificista y el verificacionismo correspondentista ocasionan una fisura entre enunciados y realidad, incorporando cierta metafísica que, más que una descripción de la realidad propone sustancias más allá de lo físico causando pseudoproblemas en la ciencia. Los pseudoproblemas son preguntas que no pueden abordarse en los términos de la ciencia porque sobrepasan sus límites determinados por la experiencia. En física cuántica, estos pseudoproblemas surgen por atribuirle realidad ontológica al formalismo matemático sin que este haya sido contrastado aún en la experiencia. Existen esfuerzos por interpretar la teoría de manera que eludamos pseudoproblemas, como la interpretación de Copenhague. Empero, requerimos un análisis del lenguaje que ayude a delatar y evitarnos pseudoproblemas en la ciencia. La metafísica descriptiva de Peter F. Strawson proporciona una metodología de análisis que crea las condiciones para describir sistemáticamente los conceptos que usamos para hablar de la realidad sin que sobrepasemos las condiciones que se imponen sobre nuestras experiencias. El propósito de esta investigación es señalar que la exigencia correspondentista de algunas interpretaciones de la física cuántica se comprometen con un realismo cientificista al pretender que sus enunciados se correspondan con una realidad objetiva, pero esa postura es insostenible desde un estricto cientificismo porque los enunciados que no tengan contenido fáctico son irrelevantes para la ciencia. En este trabajo primero se expone la filosofía de Strawson en diálogo con otras propuestas que nos permiten definir a los pseudoproblemas; segundo, enumeramos a los pseudoproblemas que implican algunas interpretaciones realistas de la mecánica cuántica; y tercero, señalamos algunos aspectos que nos permiten afirmar que los criterios de la interpretación de Copenhague para describir los hechos cuánticos son equiparables con la metafísica descriptiva de Strawson según la cual no podemos justificar nuestras experiencias en términos de conceptos más fundamentales que aquellos provistos por nuestro esquema conceptual.Ítem Nociones socráticas en el sentido de vida de la logoterapia de Viktor Frankl: conocimiento de sí y cuidado de sí(2022) Jiménez Padilla, María Teresa; Angulo Orozco, CarolinaEste trabajo abordó cómo Viktor Frankl, padre de la logoterapia, implementó el diálogo socrático no solo como una de sus técnicas de abordaje del paciente, sino que tomó un apoyo de la filosofía socrática que va más allá de introducir un estilo mayéutico a su práctica psicoterapéutica. Aunque la aplicación del diálogo socrático en la logoterapia se da en un primer momento para lograr un acercamiento más profundo con el paciente en las sesiones, al analizar las partes de este tipo de conversaciones, la ironía, analogías y paradojas que se implementan para llevar al paciente a un estado de perplejidad (así como lo hacía Sócrates con sus interlocutores) se encontró que hay ciertas nociones importantes que comparten significados. Por tal razón se exploraron y analizaron los puntos filosóficos que se encuentran en la Logoterapia, centrándonos en las Nociones socráticas: conocimiento de sí y cuidado de sí y su incidencia en el sentido de vida de la logoterapia de Viktor Frankl.Ítem El problema de la teoría social a partir de la explicación individual, en el trabajo de Axel Honneth(2020) Solarte Pantoja, Brayan Daviam; Medina Botero, HernánEste trabajo está enmarcado en las investigaciones sobre el reconocimiento, en las que se explora el papel del otro para la identidad y la construcción de la mirada propia. Este debate se da al dejar a un lado las investigaciones centradas en la relación sujetoobjeto, y enmarcarse en las relaciones sujeto-sujeto, es decir, las interacciones sociales entre individuos. El reconocimiento tiene como presupuesto que existe un ente que “reconozca” al sujeto como su igual. A partir de un núcleo común sobre el reconocimiento, se dan distintos acercamientos que enriquecen la discusión sobre el tema. El punto central del debate en este trabajo será las interpretaciones hechas por Axel Honneth en su libro La lucha por el reconocimiento, que tiene como propósito central dar una explicación del origen de los movimientos sociales. El autor buscará lograr ese propósito por medio de la argumentación hecha en su libro y a partir de una actualización de las ideas del joven Hegel. Este trabajo hecho por Axel Honneth representa ideas que son relevantes y pertinentes para el análisis social e individual, más en las actuales situaciones sociales en las que es esencial la búsqueda de la reivindicación de las comunidades y de los individuos que han sido excluidos de ese reconocimiento social. Además de la exploración argumentativa del trabajo de Honneth también se realizara un análisis a su teoría, esto con el fin de evidenciar las falencias o debilidades dentro de su trabajo que llevan a concluir que este autor no logra dar una explicación totalmente convincente sobre el origen de los movimientos sociales. Es por esto que el objetivo de este trabajo es argumentar las falencias dentro de la teoría de Honneth a partir del análisis de los conceptos de reconocimiento, menosprecio, construcción de la identidad y la cosificación de los sujetos.Ítem ¿Qué papel argumentativo juega la representación teatral en la formación de juicios y valoraciones respecto a los conceptos de justicia y venganza?(2020) Pérez Pérez, Angie Esperanza; Cuervo Restrepo, FelipeEn el presente trabajo se examina el desarrollo y el manejo que se le da a las convicciones éticas en el teatro, y se analiza la estética como manera de argumentar, es decir, la forma en que los elementos del teatro sirven como una manera de argumentar y de transmitir ideas que los espectadores son capaces de entender y con las que se pueden llegar a conectar; como ejemplo, se estudia la manera en que se tratan en el teatro nociones como la justicia y la venganza, por medio de tres tragedias en las que se reflejan situaciones que involucran las nociones ya mencionadas, con el objetivo de abordar el valor o la función moral que tiene la literatura, pero específicamente en el área del teatro. Tales tragedias son: Las Euménides de Esquilo, El caballero de Olmedo de Lope de Vega y Una tragedia española de Thomas Kyd. Para tales propósitos, se tiene en cuenta que el trato que se le da a estas nociones en el teatro tiene que ver con lo que Cora Diamond denomina “la textura del mundo”, y se parte de unas bases teóricas y prácticas que permiten sustentar que la argumentación puede ser una forma válida de analizar y demostrar una teoría sin tener necesariamente que regirse por leyes o premisas estrictamente lógicas. Por lo tanto, esta investigación está dividida en cuatro partes: la primera, está dedicada a los planteamientos de Cora Diamond y Martha Nussbaum en los que se evidencia la motivación de este trabajo, a saber, la construcción de un marco teórico más elaborado que permite comprender porque la literatura y el teatro son métodos argumentativos adecuados para enfrentar “la textura del mundo”. La segunda parte, se centra en la estética, con las teorías de Kant y Wittgenstein sobre los juicios estéticos. La tercera parte, está dedicada a la argumentación que no se rige por estructuras estrictamente lógicas, partiendo de las teorías de Sperber, Mercier, Perelman y Booth. Y la última parte, se dedica al análisis de las tres obras.Ítem Sesgos Cognitivos e Injusticia Testimonial en la Inteligencia Artificial(2024-07) Arévalo Oriz, Angie Valentina; Alvárez Sanchez, Jose DaríoEsta tesis examina cómo la inteligencia artificial (IA) puede replicar y amplificar sesgos humanos afectando significativamente la justicia social. Analiza los fundamentos de la IA, explorando su definición y su intento por emular la inteligencia humana a través de algoritmos y modelos. Además, evalúa el software de predicción de delitos PredPol para mostrar cómo la vigilancia predictiva de la inteligencia artificial puede perpetuar injusticias al centrarse en la vigilancia de población históricamente marginada. Se abordan las consecuencias de la credibilidad desmesurada en la tecnología y la injusticia testimonial, argumentando que el exceso de confianza en la tecnología puede llevar a subestimar los testimonios humanos. A lo largo del escrito se destaca una mirada crítica y ética del uso de la IA en la sociedad actual.Ítem "Watchmen" y la filosofía moral, una aproximación desde la filosofía de Martha Nussbaum(2023) Niño Delgado, Maximiliano; Platas Benitez, ViridianaLa presente investigación documental considera que en “Watchmen” de Moore y Gibbons se encuentra la continuidad filosofía y literatura propuesta por Martha Nussbaum, pues en la novela gráfica se plantean temas morales y éticos como la relación virtud/vicio, representación de la vida interior de los personajes (su “textura de ser”), empatía del lector con los personajes y sus efectos en la reflexión del lector. Los objetivos del trabajo son exponer en qué consiste la relación entre literatura con la filosofía, literatura y filosofía moral en la filosofía de Nussbaum, para establecer los criterios de análisis de “Watchmen”; analizar los temas éticos presentes en “Watchmen”: relación virtud/vicio, representación de la vida interior de los personajes (su “textura de ser”), empatía del lector con los personajes y sus efectos en la reflexión moral.