Pregrado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Pregrado por Materia "628"
Mostrando 1 - 20 de 588
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acciones basadas en la economía circular que minimicen los impactos ambientales generados por la confección de prendas de vestir en Colombia(2022) Arévalo Campos, Lina María; Méndez Navarro, Alejandra; Casabianca González, Luis MiguelLa industria textil siempre ha estado a la vanguardia de las demandas de la sociedad llevando así a que este sea uno de los sectores económicos más representativos en Colombia, ya que aporta cerca del 8,2% del PIB nacional. Asimismo, este sector se ha caracterizado por sus impactos ambientales, debido a sus procesos (confección, extracción, etc….) y a su constante crecimiento y evolución. Se evidencia que la generación de residuos es cada vez más alta a consecuencia del desaprovechamiento de materia prima, lo que ha causado un aumento en el consumo y contaminación de recursos naturales. En el presente proyecto de investigación se expusieron acciones basadas en la economía circular que permitan minimizar los impactos ambientales generados por la confección de prendas de vestir en Colombia. Para esto se tuvieron en cuenta 3 fases: La primera fase consistió en identificar el estado actual en el que se encuentra la etapa de confección de prendas de vestir en Colombia y los impactos que esta genera; una segunda fase en donde se determinó las acciones basadas en economía circular que han sido implementadas en industria textiles específicamente en su etapa de confección de prendas de vestir y, por último, una fase final en la cual se establecieron las ventajas y desventajas de la implementación de acciones basadas en la economía circular. Las acciones basadas en la economía que pueden ser aplicadas en la industria textil particularmente en la etapa de confección de prendas de vestir en Colombia son Circulator, el Plan de gestión residuos sólidos y el reciclaje de fibras como algodón, poliéster y nylon.Ítem Acciones correctivas en la empresa Las Flores S. A., para dar cumplimiento a los estandares florverde(2005) Puentes Mojica, Diego Fernando; Camacho Rodríguez, Jose LisandroInforme de la gestión ambiental llevada a cabo en la empresa de flores, Las Flores S.A. por medio de la aplicación de los conceptos adquiridos a través de las actividades académicas realizadas en semestres anteriores. La gestión tiene por objetivo principal, el cumplimiento de los estándares estipulados por la certificación Florverde (SGS) y la proyección del cumplimiento de estándares que pueden ser los primeros pasos para la obtención de otras certificaciones. La metodología de la gestión ambiental en este caso, se consulto en las guías ambientales que aplican y tienen ingerencia en el sector económico de la actividad que realiza la empresa. Dentro de los logros obtenidos están; el mejoramiento del sistema de gestión integral y la ejecución de acciones correctivas tras un diagnóstico inicial en materia ambiental.Ítem Actividad coagulante de la semilla (Prunus domestica) en aguas de la cuenca alta del rio Chicamocha, Boyacá(2021) Gómez Camacho, Juan Camilo; Moncada Parra, Angie Julieth; Rodríguez Aguirre, Oscar EduardoEste proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar la actividad coagulante de la semilla de ciruela (Prunus doméstica) en muestras de agua de la cuenca Alta del Río Chicamocha, Boyacá, específicamente en los límites entre la ciudad de Sogamoso y el municipio de Nobsa por la vía Sogamoso - Bogotá. Reemplazando la coagulación química por coagulantes naturales provenientes de productos de la región como lo es la ciruela, empleando la técnica adaptada del grupo de microbiología aplicada al medio ambiente del Departamento de Biotecnología de la Universidad Hungliga Tekniska Högskolan de Estocolmo (Suecia). Se valoraron tres extractos de semilla completa y tres de semilla triturada de ciruela en agua, ácido acético al 10% y etanol al 10%. Como estándar se usó el sulfato de aluminio y tres especies de taninos: Mimosa, Quebracho y Castaño. Con los resultados obtenidos la semilla molida en la solución ácido acético al 10%, agua y etanol al 10% presentó una efectividad de 97.22 %, 95.54% y 95,56% de remoción de turbidez (RT), respectivamente. En cuanto a la semilla completa en la solución ácido acético al 10% la RT es de 96,99%, en agua 89,66% y en etanol 10% de 95,82%. Finalmente se evidencio que existe actividad coagulante, donde la remoción con los extractos de la semilla molida y semilla completa superan el 70% remoción de turbidez, esto permite aceptar la hipótesis nula propuesta, que afirma que el uso de los extractos de la semilla de ciruela (Prunus domestica) como coagulante remueve la turbidez hallada en las muestras de agua de la cuenca alta del río Chicamocha, Boyacá.Ítem Actividad coagulante de la semilla annona muricata (guanábana) en aguas de la cuenca media del Río Bogotá(2021) Alvarado Ávila, Laura Valentina; Vanegas Morales, Yéssica Daniela; Rodríguez Aguirre, Oscar Eduardo; Vanegas Morales, Yéssica Daniela [0000-0002-3606-2727]; Alvarado Ávila, Laura Valentina [0000-0002-1724-4373]High turbidity concentrations in water bodies are responsible for limiting crop irrigation, which are located in some zones of the country, as in the case of Bogotá, Colombia. There are some methods for the removal of the different suspended particles by adding chemical coagulants (aluminum sulfate, ferric coagulants, among others), which can cause problems to human health and the environment itself.Reason why, some authors have investigated about natural alternatives in order to totally or partially replace inorganic products that are currently used, from fruity seeds and plants. The objective of the current study was to evaluate Annona muricata’s coagulant activity in the middle basin of Bogota river, through the low volumes technique adapted from environmental microbiology group of the Hunglica Tekniska Hogskolan Univerisity’s biotechnology department, located in Stockholm (Sweden). In order to achieve it, we performed an experimental set-up from the water samples obtained from 2 different sampling points, localized “vereda Chorrillos”, Bogota. In order to perform the experimental process, we used dry seeds and after that, we made the tests with 8 different concentrations: 100, 250, 500, 1000, 1500, 2000, 2500 y 3000 ppm. Then, 4 copies for each test with the objective of ensuring better statistical results. The solutions used were: wáter, ethanol and acetic acid, the we used seed’s Shell and embryo. About the organic compounds used, we employed mimosa, castaño and quebracho. On the other hand, sulfate was used as a control. The results obtained from the research show that the highest percentage of removal obtained from the seed represents about 76% from the extract prepared with distilled water, which is due to the high polarity of the water that allows it to dissolve other substances, thanks to the difference in electronegativity between oxygen and hydrogen.Ítem Actividad coagulante de la semilla Passiflora pinnatistipula en aguas de la cuenca baja del río BogotáBernate Giraldo, Maria Fernanda; Romero Agudelo, Wendy Jhoana; Rodríguez Aguirre, Oscar Eduardo; Rodríguez Aguirre, Oscar Eduardo [0000-0002-5934-0451]El objetivo del proyecto fue evaluar la actividad coagulante de la semilla Passiflora pinnatistipula en aguas de la cuenca baja del río Bogotá, centro poblado El Charquito Cundinamarca, sustituyendo el uso de coagulantes inorgánicos por coagulantes naturales accesibles para la población, adaptando la metodología desarrollada por el Grupo de Microbiología Aplicada al Medioambiente del Departamento de Biotecnología de la Universidad Hungliga Tekniska Högskolan de Estocolmo (Suecia), basada en una particularización a escala de laboratorio con la técnica de volúmenes reducidos. Se evaluaron tres extractos con semilla fresca y tres con semilla seca en: agua destilada, etanol al 10% y ácido acético al 10%, como patrones se usaron Mimosa (Acacia mollisima), Quebracho (Schinopsis balansae) y Castaño (Castanea sativa) y Sulfato de Aluminio como control; estimando el porcentaje de remoción de turbidez (%RT) en diferentes concentraciones para cada una de las muestras de agua recolectadas. En base a el objetivo, se obtuvo que Sulfato de Aluminio tiene mayor %RT (89,63), enseguida Quebracho (89,58), luego Mimosa (89,39), por último, Castaño (84,34); el extracto de la semilla fresca con agua alcanzó el mejor resultado con %RT (84,94) a 250 ppm, después la semilla seca en etanol al 10% (84,87) a 3000 ppm y la semilla seca en ácido acético al 10% presentó menor porcentaje (70,91). Se concluye que la semilla de gulupa tiene capacidad coagulante en aguas turbias y a su vez contribuye con el entorno de la comunidad porque disminuye el riesgo de enfermedades a causa de la contaminación en el río Bogotá.Ítem ACTIVIDAD COAGULANTE DE LAS SEMILLAS Melicoccus bijugatus (MAMONCILLO) SOBRE AGUA DEL RÍO BOGOTÁ (COTA, CUNDINAMARCA)(2023) Cepeda Lozano, María Fernanda; Ñustez Franco, Valentina; Rodríguez Aguirre, Oscar EduardoCon el fin de reducir los riesgos a la salud pública y los impactos al ambiente causados por el uso de coagulantes inorgánicos, se presenta a través de este documento una alternativa sostenible para el proceso de coagulación mediante la evaluación de la eficiencia del tegumento y cotiledón que conforman la semilla Melicoccus bijugatus con el fin de reducir la turbidez en el agua. La metodología aplicada para realizar dicho estudio fue la técnica de volúmenes reducidos adaptada por el grupo de microbiología aplicada al ambiente de la Universidad Hunglica Tekniska Hogskolan de Estocolmo (Suecia) mediante extractos acuosos, etanólicos al 10% y de ácido acético al 10%, sobre una muestra de agua del río Bogotá, específicamente tomada en el puente La Virgen, en Cota, Cundinamarca. Adicionalmente, se realizó un análisis de varianza a dos vías por medio de la técnica de ANOVA, para identificar el efecto del tratamiento y el efecto de las concentraciones. Se obtuvo como resultado más relevante la remoción de turbidez a un pH de 6,4 correspondiente al 77,09% con el extracto etanólico al 10% en cotiledón del mamoncillo (Melicoccus bijugatus), de lo cual se puede inferir que la aplicación de esta semilla como coagulante orgánico resulta ser eficiente para la reducción de la turbidez en aguas superficiales y es de utilidad para la población que tiene un acceso limitado a los coagulantes inorgánicos. Además, aporta a la reducción de riesgos en la salud humana y ambiental derivados por la exposición a estos compuestos químicos.Ítem La actividad de las bacterias nitrato reductoras en el control de sulfuro de hidrógeno a partir de un corazón archivado en un pozo de petróleo en Oklahoma(2006) Berdugo Clavijo, Carolina; Guardiola Perilla, Marta LuciaLa actividad metabólica de las bacterias sulfato-reductoras produce la acumulación del sulfuro de hidrógeno, un gas tóxico conocido en la industria petrolífera por los serios problemas que genera. Comunmente, el control de este gas se lleva a cabo mediante el uso de biocidas, que en ocasiones son peligrosos para el ser humano y el ambiente. Una nueva forma de controlar e inhibir la producción de sulfuro de hidrógeno, ha sido la adición de sales de nitrato. En el presente trabajo, se evaluó el control de sulfuro de hidrógeno, a partir de corazones archivados de una reserva petrolífera de Nowata, Oklahoma. Se prepararon medios de cultivo a los que se le añadió 10mM de nitrato y otros sin nitrato, que fueron analizados por cromatografía de intercambio iónico y técnicas moleculares como PCR, electroforesis en gel y DGGE. En los cultivos con adición de nitrato, se detectó reducción de nitrato y aumento en la concentración de sulfato, además de la formación e incremento de nitrito. Esto permitió comprobar la inhibición del sulfuro de hidrógeno, cuando el nitrato es reducido a nitrito y el sulfuro se oxida a sulfato. En cuanto a los cultivos sin nitrato no se detectaron iones nitrito, el sulfuro no se suprimió, en cambio la actividad sulfato-reductora incrementó. El ADN de todos los cultivos se amplificó exitosamente usando el cebador Eubacterias y los resultados de la DGGE sugieren la presencia de dos cepas pertenecientes a este grupo, en los cultivos con adición de nitrato. Adicionalmente, el gen de bacterias desnitrificantes nirS amplificó para todos los cultivos. Estos resultados comprueban la presencia de bacterias nitrato-reductoras en los corazones archivados y su potencial en el control del sulfuro de hidrógeno mediante la adición de sales de nitrato. La investigación en corazones archivados permite conocer las poblaciones microbianas de estos ecosistemas, para entender su metabolismo y desarrollar soluciones a los problemas ambientales y económicos que se presentan.Ítem Actualización del componente de oferta hídrica de la Evaluación Regional del Agua- ERA en la cuenca media y baja del Río Bogotá(2018) Camelo Jiménez, Stephany Julieth; Niño Parra, HernandoEl presente documento muestra la actualización de la Evaluación Regional del Agua (ERA) del componente de oferta hídrica, para las subcuencas de tercer orden de la cuenca Media y Baja del Río Bogotá. Para ello, se tienen en cuenta referentes conceptuales tales como los lineamientos y metodologías presentadas por el IDEAM, Lineamientos Metodológicos y conceptuales de las Evaluaciones regionales del Agua y el Estudio Nacional del Agua (ENA), de tal forma, que se pueda tomar como base estos documentos, para la posterior determinación de la oferta hídrica y, asimismo, conocer el estado actual en el que se encuentran dichas cuencas hidrográficas. Para la realización del estudio, se consideran los datos de precipitación y las series de caudales medios mensuales de cada subcuenca (estaciones de cierre o modelo) con el fin de estimar la escorrentía superficial y su aplicación en el balance hídrico; asimismo, determinar los indicadores hidrológicos (Índice de Retención y Regulación Hídrica, Índice de Vulnerabilidad, Índice de aridez e Índice de Uso del Agua), los cuales, servirán como base para la planificación y manejo adecuado del recurso hídrico. Por último, se establecen las recomendaciones orientadas al mejoramiento de la red hidrometeorológica de estaciones para la Cuenca Media y Baja del Río Bogotá, así como la optimización del modelo hidrológico usado para la determinación de la oferta hídrica de algunas subcuencas y fortalecimiento del grupo de trabajo de la CAR encargado de la Gestión Integral del Recurso Hídrico.Ítem Actualización del componente de riesgos hídricos de la evaluación regional del agua (era) de la cuenca media y baja del río Bogotá(2018) Moreno Villamizar, Juan Camilo; Niño Parra, HernandoEl presente documento contiene la elaboración y evaluación del componente de Riesgo del Recuso Hídrico, en este caso, acerca de la Cuenca Media y Baja del Río Bogotá. Asimismo, una comparación pertinente con la primera línea de investigación realizada en el año 2014, identificando cambios entre la serie histórica, en términos de amenaza, vulnerabilidad, inundación y avenidas torrenciales. Todo lo anterior, se realizó según la metodología ERA (Evaluación Regional del Agua), propuesto por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). La metodología mencionada posee un enfoque sistémico que integra la topografía, estadística, geología, hidrología, cuencas hidrográficas, meteorología, con el objetivo de determinar los diferentes índices de categorización para la comprensión y entendimiento completo del actual estado de las subcuencas estudiadas, además, permitiendo evaluar el comportamiento de los caudales en una serie histórica determinada, facilitando el establecimiento de programas de control, compensación y prevención de impactos ambientales, ya sea por causas de origen natural o antrópico. Los productos obtenidos hacen referencia a un aumento por parte de la vulnerabilidad del recurso hídrico en la Cuenca Media del Río Bogotá y un estado Medio – Alto en la Cuenca Baja del Río Bogotá. A partir de la comparación obtenida, se estimó que aproximadamente el 74% de las estaciones estudiadas y analizadas constan de bajas capacidades de retención y regulación hídrica, afectando el régimen de los caudales. Conforme a lo anterior, este estudio puede fundamentar el desarrollo de políticas públicas para el Manejo Integrado del Recurso Hídrico correcto en las cuencas.Ítem Actualización del diagnóstico ambiental del municipio de Albán, Cundinamarca como aporte a la construcción de la agenda ambiental municipal(2016) Bohórquez Escobar, Karen Andrea; Guerrero Santacruz, Laura VictoriaEl presente trabajo de grado tuvo como propósito la actualización del diagnóstico ambiental del municipio de Albán Cundinamarca, como aporte a la construcción de la Agenda Ambiental Municipal. Para dar cumplimiento a este objetivo, se desarrolló una investigación con enfoque mixto donde se recopilaron y analizaron datos de tipo cualitativo como registros fotográficos y entrevistas no estructuradas, y datos cuantitativos como reportes estadísticos y cifras sobre el municipio. Para la presentación de los resultados referentes al análisis de los componentes ambientales, sociales y económicos se empleó la matriz de potencialidades, limitaciones y problemáticas propuestas por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Para la evaluación de la capacidad de gestión ambiental del municipio, se utilizó el índice GAM (Gestión Ambiental Municipal) propuesto por el Ministerio de Medio Ambiente. Para la caracterización de actores, se revisó la información secundaria disponible en la alcaldía municipal y se complementó con entrevistas no estructuradas a líderes comunitarios y funcionarios de otras dependencias. Finalmente a través del diligenciamiento de la matriz ecológica para la identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales, se obtuvieron los temas de mayor relevancia para desarrollar programas y proyectos enfocados en la conservación del medio ambiente. En cuanto a los resultados obtenidos, se evidenció que socialmente el municipio tiene un alto índice de necesidades básicas insatisfechas, económicamente se ejecutan prácticas poco eficientes que limitan el desarrollo productivo del municipio, en el tema ambiental se presenta un gran deterioro de los recursos naturales y administrativamente la alcaldía cuenta con poca capacidad para la gestión ambiental municipal. Así mismo, se identificó que los aspectos con mayor relevancia que ameritan ser priorizados para la puesta en marcha de actividades que contribuyan a mejorar las situaciones poco favorables que se presentan son vertimientos, incendios forestales y poca oferta laboral. De este modo los actores involucrados en la construcción de la agenda ambiental contribuyen a que se asuman responsabilidades y compromisos para mejorar la calidad ambiental y de vida del municipio.Ítem Actualización del estudio de impacto ambiental para el proyecto minero de agregados El Triangulo C.C. Ltda. en el municipio de Carmen de Carupa departamento de Cundinamarca(2005) Montero Granados, Pedro Alberto; Avellaneda Cusaria, Jose AlfonsoEste trabajo describe los aspectos ambientales más significativos generados en los distintos procesos aplicados en minería a cielo abierto de gravas y arenas, y en especial los del proyecto minero de Agregados el Triangulo en Carmen de Carupa departamento de Cundinamarca. Para realizar la evaluación a la zona de estudio se necesitó de guías para auditoria ambiental del sector minero, metodologías de evaluación de impactos y visitas periódicas. Todo con el fin de Identificar y proponer soluciones a las actividades que puedan afectar tanto al ambiente, como a los trabajadores y la comunidad vecina al proyecto. Buscando un balance entre desarrollo minero y aspectos ambientales.Ítem Actualización del PGIRPH por medio de una reestructuración de los procesos de gestión de los residuos peligrosos y hospitalarios en la Universidad El Bosque(2018) Guerrero Castañeda, José Fernando; Romero Infante, Jaime AlbertoEn la universidad el Bosque desde la creación del Sistema Institucional de Gestión Ambiental, S.I.G.A y la Política Ambiental de La universidad, se creó dentro del sistema de la dimensiones ambientales que existen y se manejan dentro de la política ambiental, el sub sistema de residuos sólido y peligrosos, que es el encargado para gestionar de manera responsable esos residuos, para esto se tienen los Planes de Gestión de Residuos Sólidos y Peligrosos dentro de los cuales se encuentran los residuos hospitalarios, este trabajo toma la idea de actualizar el Plan de Gestión de Residuos Peligrosos y Hospitalarios de la Universidad el Bosque debido al crecimiento exponencial en materia de infraestructura, programas académicos y comunidad estudiantil de la universidad, para lograr el cumplimiento de la actualización, se realizó un diagnóstico de la situación actual del caso de estudio, por medio de revisión bibliográfica y comparación con la normatividad nacional. A continuación se actualizaron los puntos críticos identificados en el diagnóstico realizado, para esto y con base en diversas normatividades, se realizaron los resultados que fueron explicados y analizados para luego ser anexados al plan como pate de la actualización, teniendo en cuenta el diagnóstico y los aspectos actualizados, se determinó unos indicadores de gestión para la evaluación de las mejoras incluidas y así determinar su viabilidad dentro de la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos y Hospitalarios de la Universidad el Bosque.Ítem Actualización del plan de gestión integral de residuos para Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P.(2013) Ochoa Cardozo, Ángela Patricia; Fuentes Cotes, MilenaUno de los componentes ambientales de gran importancia dentro de Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P., es el manejo de los residuos, el cual debe concebirse en un Plan Integral de Residuos que permita establecer acciones para reducirlos, reutilizarlos, acopiarlos, reciclarlos o disponerlos de manera adecuada. El planteamiento de las acciones dirigidas hacia la consolidación de una gestión integral ambientalmente sostenible, parte de conocer el manejo actual de los residuos, que es posible mediante su diagnóstico en la compañía y en el que se debe incluir un inventario de residuos, determinar los gestores autorizados, identificar las fuentes de generación de residuos, los impactos ambientales asociados, la revisión de los requisitos legales aplicables y las estrategias de minimización. Las anteriores herramientas de información se complementan con el programa de Gestión de Residuos y el seguimiento y control de los mismos; pues de manera conjunta proponen estrategias, procedimiento y acciones que contribuyen a la consolidación gradual de un sistema integral y sostenible de manejo de residuos.Ítem Actualización del plan de gestión integral de residuos peligrosos (pgirespel) del laboratorio ambiental Analquim LTDA de Bogotá D.C., Colombia(2018) Huertas Correales, Cesar Augusto; Opazo Gutiérrez, Mario OmarEl laboratorio ambiental ANALQUIM LTDA, es una compañía reconocida a nivel nacional por la prestación de servicios de monitoreo y análisis de muestras en todas las matrices ambientales (agua, suelo y aire). El tratamiento de dichas muestras y los reactivos asociados a esta actividad genera residuos peligrosos, que, por sus características especiales como explosividad, corrosividad, toxicidad, inflamabilidad, entre otras, representan un riesgo para la salud humana y el ambiente. Por esta razón, el Decreto 4741 de 2005 define como una obligación la formulación, ejecución y actualización de un Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos que aborde el manejo de RESPEL desde la generación hasta la disposición final del mismo. En este documento se presenta el desarrollo de la actualización del PGIRESPEL teniendo en cuenta los cambios evidenciados en las áreas del laboratorio, dado el incremento en la demanda de muestreos y la prestación de nuevos servicios, lo cual ha conllevado al aumento en la producción y diversificación de residuos peligrosos, en este sentido, se evidencia que, además de los 13 residuos peligrosos identificados en el anterior plan realizado en el año 2015, se identificaron 11 nuevos residuos peligrosos, permitiendo realizar su respectivo manejo interno y externo en conjunto con lo planteado en el Sistema Globalmente Armonizado, evitando las posibles implicaciones que cada uno de ellos puedan presentar en la salud humana y el ambiente.Ítem Adecuación del plan de gestión integral de residuos de atención en la salud y otras actividades del parque cementerio jardines del Recuerdo de Bogotá(2018) Tello Ibarra, Martin Andrés; Alayón Castro, EdithEl parque cementerio Jardines del Recuerdo es una institución prestadora de servicios fúnebres cuya política de calidad es brindar servicios exequiales seguros, eficientes y enfocados al mejoramiento continuo, sin embargo, el grupo de gestión ambiental expresa la necesidad de adecuar el plan de gestión integral de residuos de atención en la salud y otras actividades, con el fin de mejorar procesos operativos, de apoyo y administrativos los cuales incluyen segregación de residuos, planeación, movimiento interno de residuos, plan de contingencia, programas de capacitación, entre otros. El objetivo de este trabajo es adecuar el Plan de Gestión Integral de Residuos de Atención en la Salud y otras Actividades (PGIRASA) del Parque Cementerio Jardines del Recuerdo de Bogotá, mediante la comparación del manual para la gestión integral de residuos de atención en la salud y otras actividades, propuesto por el ministerio de ambiente y ministerio de salud en el año 2015, el decreto 351 de 2014 y el PGIRASA 2015, con el fin de identificar áreas de interés para realizar la adecuación del plan mediante propuestas para mejorar el manejo y segregación de residuos sólidos al interior del parque cementerio. Para finalizar y como parte fundamental para la realización del proyecto, se ejecutó diferentes capacitaciones sobre la separación de los residuos que se generan en el parque cementerio, tanto para empleados de la parte de servicios, como también los de mantenimiento, con el fin mejorar la segregación y aprovechamiento de los residuos como plástico, cartón y papel, que pueden ser gestionados por una empresa externa.Ítem Aislamiento de levaduras oleaginosas a partir residuos orgánicos de la plaza Frutas y verduras Doña Yady, con el fin de obtener un sustrato para la posible producción de biodiesel(2022) Vásquez Salazar, Juan José; Aristizábal Gómez, Sara Catalina; Carvajal Arias, Carel Elizabeth; Vasquez Salazar, Juan Jose [0000-0001-6179-8405]; Aristizabal Gomez, Sara Catalina [0000-0002-9033-5079]Las levaduras oleaginosas son un grupo de microorganismos que se pueden aislar de diversos residuos orgánicos, y que son ampliamente aprovechados en la transformación de biomasa y en la producción de energías limpias, dado a su capacidad de producir lípidos que se pueden emplear como sustrato para la producción de biocombustibles. Actualmente Colombia y el mundo en general presenta una problemática enmarcada en las dinámicas energéticas, donde la movilización depende en su mayoría de la utilización de combustibles fósiles, los cuales son uno de los principales responsables de la emisión de gases de efecto invernadero. El presente trabajo de grado se realizó con el fin de seleccionar un residuo orgánico que sirviera de sustrato para el aislamiento y crecimiento de levaduras oleaginosas, obteniendo de estas la materia prima para producir biodiesel. Para dar cumplimiento al objetivo inicialmente se aislaron las levaduras de los residuos orgánicos en el medio de cultivo YPDA y se caracterizaron las levaduras macroscópicamente obtenidas de residuos orgánicos provenientes de la plaza de mercado Frutas y verduras Doña Yady. Posteriormente se comparó la acumulación de lípidos producidos empleando los medios inductores orgánico e industrial mediante la cuantificación de producción lipídica y el cálculo de su porcentaje, dando como principal resultado que el medio inductor de origen orgánico tiene un mayor potencial de producción lipídica a comparación del medio inductor sintético. La investigación resulta relevante desde el campo de la ingeniería ambiental dado a la necesidad de cambiar las dinámicas energéticas que se tienen actualmente, las cuales se basan principalmente en la utilización de combustibles fósiles, los cuales son los principales precursores del cambio climático y la contaminación atmosférica derivado de los procesos industriales.Ítem Ajuste de las hojas metodológicas de desarrollo territorial y protección del medio ambiente marino del sistema nacional de informacion oceánica y costera(2005) Gonzalez Martinez, Camilo Jose; Lievano Leon, ArturoEl informe de práctica empresarial que se presenta a continuación tiene como objetivo general ilustrar al lector sobre la política nacional del océano y de los espacios costeros y como objetivo específico mostrar los diferentes procedimientos que se siguieron para la evaluación y ajuste de las hojas metodológicas utilizadas para el desarrollo del Sistema Nacional de Información Oceánica y Costera, SINOC, trabajo específico al que se dedico la práctica empresarial. El primer capítulo corresponde a la justificación donde se llevará a cabo una descripción general del SINOC y la importancia de un proyecto como este para la conservación de los recursos naturales dentro del marco del desarrollo sostenible, así como la pertinencia para el ejercicio de la ingeniería ambiental. En el segundo capítulo se presentaran los objetivos que guiaron la evaluación y actualización del SINOC. Para continuar en el tercer capítulo se presenta la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros abarcando algunas de sus generalidades, de la misma manera en el cuarto capitulo se presenta el Sistema nacional de Información Oceánica y Costera. El quinto capitulo aborda la presentación del marco teórico, basado en la teoría que fundamenta los ajustes de las hojas metodológicas. En el capitulo sexto se desarrolla la metodología que orienta los ajustes de las hojas. El capítulo séptimo muestra los resultados del proceso de evaluación y ajuste de las hojas metodológicas, justificando los procesos para la actualización. El texto se complementa con el capítulo octavo en el cual se llevan a cabo la discusión de los resultados, en este aparte se identificaran recomendaciones pertinentes para mejorar el proceso. Este informe se cierra con las conclusiones, producto final del desarrollo de la práctica empresarial, en donde se evidencia la importancia de la ingeniería ambiental en la gestión estatal y con las recomendaciones donde se abordará el sistema desde la perspectiva de la ingeniería ambiental con el objetivo de determinar posibles mejoras y cambios.Ítem Ajuste implementación y evaluación de la metodología ringelmann para el control de fuentes móviles tipo diesel en la Ciudad de Bogotá D.C.(2004) Guzmán Ramos, Luis Elkin; Rodríguez Vásquez, Robinsson AlexisAlarmados por el creciente índice de contaminación generado por el parque automotor que a diario circula por la ciudad y específicamente por los vehículos que cuentan con motores tipo Diesel, se genera la necesidad por parte de la autoridad ambiental de establecer formas y mecanismos, mediante nuevas metodologías, para el control en vía de dichos automotores. Dados los diferentes estudios realizados en el ambito internacional como nacional de la afección que puede llegar a causar el principal contaminante de estos motores Diesel -que es el Material Particulado-, en la salud humana y en el medio natural; se ve la necesidad de implementar nuevas metodologías que ayuden a minimizar el impacto que se esta generando por parte de las fuentes móviles de emisión, que según estudios aportan el 60%1 de la contaminación al recurso aire. El Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA) con fin de dar una respuesta rápida a la ciudadanía del grado de contaminación, adoptó la Tarjeta Ringelmann para el control de fuentes móviles de emisión de tipo Diesel, de forma empírica. La intención al realizar este trabajo es tomar la información disponible sobre la metodología Ringelmann, ajustándola con la realidad de la ciudad permitiendo la implementación de la misma, para dar un control de forma rápida, económica y veraz a las emisiones de los motores tipo Diesel.Ítem Alternativa de aprovechamiento de la cáscara de cacao generada en unidades productivas del departamento del Casanare(2022) Cruz Doncel, Nicolás; Botello Suarez, William AlirioEste proyecto tuvo como fin proponer una estrategia enfocada en economía circular para el aprovechamiento de la cáscara de cacao (CDC) residual generada durante el proceso de beneficio de cacao en el departamento de Casanare. Primero se realizaron visitas técnicas en unidades seleccionadas para reconocer el territorio y el estilo de vida de los cacaoteros . Se identificaron características físicas y químicas de la cáscara a través de revisión teórica y análisis de laboratorio, a fin de determinar su potencial aplicación como materia prima en otros procesos. Se realizó una revisión bibliográfica de los últimos 10 años para conocer el estado actual de las investigaciones y avances relacionados al tema y una comparación de las características químicas de interés en la CDC de otros estudios realizados. Una vez analizadas las propiedades del material, se seleccionaron investigaciones a nivel internacional para conocer las implicaciones del aprovechamiento en sectores industriales de la sociedad. Como resultados se encontró que existen procesos deficientes en las prácticas agrícolas durante el proceso de beneficio en las unidades productivas seleccionadas. La CDC permite su aprovechamiento para generar energías renovables y bioplástico, la acumulación en grandes cantidades permite su descomposición para obtener biogás. Este estudio representa una contribución a la implementación de prácticas agrícolas sostenibles a través del cambio de paradigma ambiental en los trabajadores de la cadena productiva de cacao mejorando el cultivo y las propiedades de sus subproductos en aprovechamiento para un nuevo ciclo de vida.Ítem Alternativas de economía circular con enfoque de simbiosis industrial para el aprovechamiento de biomasa obtenida en el cierre de ciclos de materiales en las empresas Pulpoza, Dos Molinos y Finca "La Máquina" ubicadas en el departamento del Quindío(2022) Upegui Muñoz, Debbie; Arias Duque, Jhon Freddy; Upegui Muñoz, Debbie [0000-0002-5090-2526]El presente trabajo de investigación se desarrolló en las empresas Pulpoza, procesadora de frutas para elaboración de jugos verdes, café- restaurante Dos Molinos y Finca “La Máquina” donde se encuentra un cultivo de plátano, todas ubicadas en el departamento del Quindío, teniendo como objetivo principal diseñar alternativas de economía circular con enfoque de simbiosis industrial para el aprovechamiento de biomasa generada en el cierre de ciclos de las empresas anteriormente mencionadas. La metodología utilizada inicia con la cuantificación de los residuos orgánicos generando 98,8 ton/semana seguido de la caracterización de los mismos, obteniendo como resultado que los de mayor generación son los resultantes de la cosecha de plátano como el pseudotallo, hojas y vástago los cuales representan el 97,14% del total de residuos; a partir de esto se realizó el análisis y priorización de alternativas mediante una matriz teniendo en cuenta factores como la viabilidad y costos de implementación, impacto económico, social y ambiental, entre otros; a partir de esto se logró concluir que las alternativas de mayor viabilidad son el compostaje y la implementación de un biodigestor que produzca biol y biogás como método que permita el aprovechamiento de los residuos fomentando la economía circular, soportando la teoría de simbiosis industrial y dándole cumplimiento a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados