Ingeniería Ambiental
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Ambiental por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 677
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Plan de manejo ambiental para la remodelación de la estación de servicio "Servicentro el Proveedor" de la ciudad de Bogotá D.C.(2004) Castañeda Suárez, Juan Manuel; Niño, Roberto; Viña Chica, MauricioCon el fin de generar una herramienta de planificación ambiental que guíe las actividades de remodelación de la Estación de Servicio en la Zona Industrial de Bogotá D.C., se plantea el presente plan de manejo ambiental. El estudio incluye una descripción detallada de los servicios e infraestructura existente en el momento (sin el proyecto), en forma de diagnóstico ambiental. Esto sirve para identificar las actividades que requieren de medidas particulares de seguridad y de manejo ambiental según las políticas de manejo y diseño de la compañía que construye y opera la Estación y del marco legal existente en la ley Colombiana. Adicionalmente se enumeran los nuevos equipos a instalar. El documento pretende unificar criterios y definir los parámetros de manejo ambiental que faciliten la operación de la Estación de Servicio en armonía con el ambiente. El Plan de Manejo no pretende ser un manual técnico de diseño, ni mucho menos un código de construcción y operación; sin embargo, incluye un marco legal al que puede remitirse el interesado en conocer la normatividad vigente para el sector, que sirve como fundamento para un buen manejo ambiental durante todas las etapas que conlleva un proyecto de remodelación. Esta dirigido a personal que conoce los conceptos fundamentales a los cuales se hace referencia (excavaciones, destrucción de tanques, tuberías etc.). El Plan de Manejo pretende asegurar que los residuos generados durante esta actividad sean dispuestos de forma tal que generen el menor impacto posible al ambiente y que cumplan con lo requerido por la autoridad para optimizar el proceso de manera que sea benéfico tanto para la compañía como para la comunidad.Ítem Viabilidad ambiental para reciclar polietileno tereftalato y Polietileno de Alta Densidad en San Andrés Isla(2004) González, Carolina; Ballesteros, Victoria; Niño, RobertoEl presente documento muestra el estudio de la viabilidad ambiental y económica para el manejo apropiado de los residuos plásticos, teniendo en cuenta políticas nacionales de conservación del medio ambiente y las realidades locales para poder obtener un desarrollo más adecuado de la isla de San Andrés, en Colombia. Este es un tema gran importancia para adaptar el funcionamiento de la Isla a la definición del modelo de desarrollo sostenible. Las innumerables aplicaciones que los plásticos tienen en la actualidad, han generado un crecimiento en estos desechos; es por esta situación que se exige hacer un profundo estudio e investigación al respecto. La metodología aplicada a este proyecto, pretende encontrar la respuesta mas viable para el manejo de los desechos plásticos, aplicado al aprovechamiento de tan valioso recurso pues se sabe que su recuperación llevaría a obtener el beneficio ambiental, social y económico que es el objeto del presente proyecto. El documento esta conformado por ocho capítulos, los cuales están denominados como: Planteamiento del Problema, Marco Teórico, Generalidades, Metodología, Resultados, Discusión de los resultados, Conclusiones y Recomendaciones. En el primer capítulo se presenta la Justificación, los Objetivos, junto con el problema de investigación, en el segundo capitulo se muestran las bases teóricas acerca de los residuos plásticos, el capitulo tercero, muestra un resumen de aspectos generales importantes sobre la Isla, tales como su importancia tanto a nivel nacional como a nivel internacional; en el capítulo cuarto se presenta la metodología utilizada para la obtención de diferentes datos para la elaboración del proyecto, en los capítulos quinto y sexto, se presentan los resultados obtenidos, su discusión y análisis correspondiente; por último en los capítulos séptimo y octavo se presenta la conclusión del estudio y las recomendaciones del mismo basadas en los resultados conseguidos, las cuales nos presentan las alternativas para observar las posibles opciones más viables para el manejo de los residuos plásticos en San Andrés Isla, Colombia.Ítem Formular un sistema de manejo integral de residuos sólidos en el área urbana de Quibdó (Departamento del Chocó)(2004) Ibargüen Lozano, Angelica; Forero, Sandra del PilarEn Quibdó el crecimiento demográfico y la urbanización acelerada, aparejado de una creciente producción de residuos, conlleva consecuencias negativas muy serias en detrimento de los niveles de calidad de vida de la población urbana, y de una progresiva y vertiginosa degradación del ambiente del municipio y su entorno. La degradación del ambiente y de afectación del nivel de calidad de vida en el municipio de Quibdó se agrava por la inexistencia de adecuados sistemas de gestión de residuos sólidos. Actualmente, los residuos sólidos generados en el municipio se depositan en un botadero a cielo abierto, esto origina problemas de salud pública por la cantidad de contaminantes que se generan en el sitio de disposición, debido a las altas temperaturas que se presentan en la zona y a la proliferación de fauna nociva, los cuales se convierten en un vector de enfermedades hacia la comunidad. En el botadero no hay un control de los residuos que ingresan al mismo debido a que no está cercado, propiciando que se puedan depositar cualquier tipo de residuos. En la actualidad se planea la clausura del botadero actual y la construcción de un relleno sanitario comunitario que pueda ser utilizado por varios municipios vecinos; estará a cargo de la Empresa encargada del servicio de aseo (Empresas Públicas de Quibdó) y funcionará bajo los estándares normativos. Los bajos niveles de cobertura debido al difícil acceso de las vías, uso de equipos en mal estado, falta de responsabilidad de los operarios encargados de suministrar el servicio de aseo, ha incitado a los usuarios, a incurrir en técnicas inapropiadas para disponer los residuos contaminando quebradas y ríos de gran importancia económica para el municipio. La falta de cultura ciudadana, sobre el manejo apropiado que deben tener los residuos y la importancia de salvaguardar un Medio Ambiente sano, ha ocasionado el deterioro paisajístico. Con el fin de solucionar a estos problemas y dar cumplimiento a la normatividad vigente, se propone la formulación de un sistema de manejo integral de residuos sólidos del área urbana de Quibdó, que incluye una evaluación del sistema de manejo actual de los residuos sólidos, la valoración ambiental que permita definir los impactos causados por el inadecuado manejo de los residuos y el planteamiento de los parámetros básicos para la construcción un relleno sanitario paralelo a la operación de una cooperativa de reciclaje y una planta de compostaje o lombricultura para el aprovechamiento del material orgánico e inorgánico, de tal manera que exista la participación ciudadana en el proceso de implementación. La evaluación ambiental servirá como base para identificar las debilidades que actualmente se presentan en la prestación del servicio de aseo y de esta forma la empresa de aseo pueda elaborar un buen manejo de residuos sólidos. Igualmente, se espera que el planteamiento de los parámetros básicos para la construcción del relleno sirva para optimizar su funcionamiento y minimizar los impactos ambientales y a la salud pública.Ítem Sistema de manejo de residuos sólidos para el Aeropuerto Internacional el Dorado como aporte al componente ambiental del plan maestro de desarrollo de la aviación civil(2004) Gómez Carrillo, Eliana Amparo; Prieto Pulido, Paola; Alayon Castro, Edith; Saavedra Ruiz, CeciliaEste proyecto de investigación se orientó a diseñar un sistema de manejo de residuos sólidos, que satisfaga las necesidades presentes y futuras de capacidad y operación debido al crecimiento del Aeropuerto Internacional El Dorado por la puesta en marcha del Plan Maestro de Desarrollo, el cual contempla el crecimiento del aeropuerto con un horizonte de 25 años. Para el nuevo diseño se realizó una revisión del manejo de los residuos sólidos en algunos aeropuertos de Colombia y el mundo, para conocer sus fortalezas y deficiencias, y en base a esto plantear un sistema de manejo que cumpla con las exigencias de la actividad aeroportuaria. Como principal referencia se tomó el manejo actual de residuos sólidos del Aeropuerto El Dorado, y de esta manera se plantearon mejoras para el nuevo sistema. Con el fin de conocer la composición y producción actual y futura de residuos sólidos en el aeropuerto, se realizaron muestreos, que sirvieron para diseñar el nuevo sistema. Se obtuvo entonces un sistema de manejo de residuos sólidos que se ajusta al crecimiento del Aeropuerto Internacional El Dorado y que puede ser implementado en el momento que se requiera.Ítem Primera aproximación de un diagnóstico ambiental en una institución geriátrica para formular medidas de fortalecimiento de la infraestructura física y el entorno social(2004) Cardona Encinales, Josué Iván; Torres Ortiz, Álvaro Andrés; Cardona Londoño, Claudia MaríaLa Dimensión Ambiental bajo los conceptos paradigmáticos de la Ingeniería Ambiental, parte de la definición en los procesos de desarrollo investigativo en los sistemas técnico-social y ecosistémico, que adicionalmente involucran sistemas transformadores de pensamiento, y motiva al estudio detallado de la visión holística de un tema tan complejo como es la comunidad de la tercera edad y su contexto ambiental, cuyo eje articulador es la bioética ambiental y los aspectos de salud y medio ambiente. La tendencia de contextualizar y sistematizar el proceso investigativo en el entorno social gerontológico, tiene un elemento novedoso al ser integrador e interdisciplinario de ciencias como: la psicología, la sociología, la antropología, la arquitectura técnica, la infraestructura física, la bioética y la evaluación ambiental como un elemento metodológico del diagnóstico ambiental que es necesario realizar para la formulación de medidas de fortalecimiento físico y social de una institución geriátrica. Los lineamientos y directrices que permiten gobernar la investigación titulada “Primera aproximación de un diagnóstico ambiental en una institución geriátrica para formular medidas de fortalecimiento de la infraestructura física y el entorno social”, con un estudio de caso: Fundación La Manuelita son presentados así: La introducción de este documento busca motivar la importancia del entorno social de la comunidad de la tercera edad en la dimensión ambiental del Ingeniero Ambiental en todos los procesos de cultura-sociedad y medio ambiente; presenta además un enfoque sistémico de la bioética como una disciplina científica muy joven que nace desde 1976 con seminarios relacionados con los derechos de los pacientes y temas concernientes a la muerte digna, el derecho a la privacidad, los dilemas éticos para cuidados críticos y las variables vitales de los pacientes (Iniciativa desarrollada por el Dr. Jaime Escobar Triana, 1976. Director de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Juan de Dios – Bogotá D.C.) Los Objetivos específicos de esta investigación formativa de tipo descriptiva y que se enmarca dentro de la línea de salud y medio ambiente, son presentados en forma de tabla resumen, de tal manera que se logre introducir al lector en la visión propia “lúdica” con la que su busca consolidar un sistema de conocimiento ambiental en el entorno gerontológico. El Referente Bibliográfico o Marco teórico que en sus siete capítulos definen los elementos conceptuales a ser considerados para definir la línea base de trabajo, conforman además el fundamento teórico necesario para el desarrollo de la secuencia conductista sugerida para llevar a cabo el trabajo de campo y posteriormente el análisis de los resultados con una visión psicológica, sociológica y antropológica de la comunidad de la tercera edad y su entorno sociocultural y ambiental. La metodología planteada en la investigación abre los espacios para la investigación integral de la ingeniería ambiental en el entorno social de la comunidad de la tercera edad, con un enfoque científico – tecnológico, que con base en estrategias de organización social y de los sistema de gestión ambiental se acerca al concepto del conocimiento, la percepción y la valoración de la conducta psicosocial, sociológica y ambiental de un hogar geriátrico. Los resultados son presentados bajo un esquema moderno y dinámico que pretende construir y descubrir posibles alternativas de manejo ambiental que además permiten formular medidas de fortalecimiento de la infraestructura física y el entorno social; mediante un ciclo problema-análisis-solución, se busca analizar de manera cualitativa los elementos ambientales mismos requeridos para una vejez más digna de la comunidad de la tercera edad. La discusión de resultados tipo cualitativo han sido presentados a partir de un listado o chequeo ambiental de la dimensión ambiental analizada, de tal manera que lo que se busca es discutir las medidas de fortalecimiento planteadas de la infraestructura física y entorno social del hogar geriátrico con relación a los programas de educación ambiental, el plan de hábitos y estilos de vida saludables para la comunidad gerontológica de la Fundación La Manuelita que es el estudio de caso, y un programa específico para el manejo de la productividad de la tercera edad. Las conclusiones son presentadas como una verificación cierta o incierta de los objetivos específicos planteados que fortalecen el sistema social geriátrico y optimizan la calidad de vida de una sociedad de gran importancia ambiental como lo es la comunidad de la tercera edad; con el enfoque sistémico en la línea de investigación “Salud y Medio Ambiente” las conclusiones son elaboradas de tal manera que se logra visionar la naturaleza ambiental de la investigación y su magnitud social en el contexto psicosociocultural y técnico del estudio preliminar al nivel de diagnóstico ambiental. Las recomendaciones se plantean como el fundamento de nuevas investigaciones en este contexto, de tal manera que se puedan articular interdisciplinariedades y construir conocimiento integral, pedagógico y aplicado. Para ubicar al lector en la historia de lo que es el estudio de caso “La Fundación La Manuelita” se presenta como una entidad sin ánimo de lucro que se encarga de brindar la posibilidad de una vida decorosa para los ancianos”4, fue fundada hace 88 años (1915) por el Doctor Zoilo Cuellar Sierra y desde esa época hasta hoy se ha dedicado a atender personas de la tercera edad de escasos recursos económicos para que puedan vivir dignamente. La Fundación La Manuelita inicio labores en Bogotá, pero desde 1982 se traslado a la vereda Canelón, en el municipio de Cajicá, Cundinamarca, distante de la capital 15 kilómetros. Actualmente, existen diversos hogares y organizaciones en el ámbito nacional e internacional que se preocupan por la atención de las personas de la tercera edad, como lo son: La Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría; el Instituto de Envejecimiento de la Pontificia Universidad Javeriana; la Revista Latinoamericana de Gerontología (RLG) la cual se desenvuelve en el Área de la Gerontología Social para América Latina y el Caribe; el portal en Internet ViejoPortal.com una compañía especializada en la atención de las necesidades de los ancianos, mediante un catálogo de productos y servicios desde un medicamento hasta paquetes turísticos, entre otros. Por último, se anexan los planos de la Fundación “La Manuelita”, el formato de la entrevista realizada y el plan de manejo ambiental de fortalecimiento infraestructural y social para los adultos mayores en su entorno ambiental.Ítem Evaluación del componente hídrico en una empresa floricultora de la sabana norte de Bogotá, para verificar el cumplimiento del sistema de gestión ambiental: Estudio de caso: Agricola El Redil Ltda (Cajicá - Nemocón) y C.I. Linda Colombiana (Chía - Nemocón)(2004) Gómez Melo, Erika Johanna; Marín Rivera, Alba Inés; Cardona Londoño, Claudia MaríaUno de los problemas más preocupantes del siglo XXI es la escasez de agua como recurso vital para un ciclo ecosistémico, la carencia de un sistema de planificación ambiental conduce a la no sostenibilidad del recurso y las relaciones con los demás recursos naturales (aire, suelo, paisaje, flora y fauna). El problema radica en que las principales fuentes hídricas del mundo se están contaminando diariamente por vertimientos continuos o intermitentes de los sistemas agroindustriales y pecuario principalmente. El hombre en su visión ecosistémica busca alternativas que se ajusten a un uso racional y eficiente acorde con las políticas nacionales e internacionales. La política nacional Colombina con relación a la protección del medio ambiente establece Normas y procedimientos ambientales para el uso racional de los recursos naturales, focalizado en la Ley 373 del 6 de junio de 1997 establecida por Congreso, en la cual regula el programa para el Uso eficiente y ahorro del agua. La floricultura en Colombia ocupa el tercer renglón de las exportaciones Nacionales, confirmándose así que este sistema productivo genera altos ingresos para la economía de país y por ende requiere un uso racional de los recursos naturales utilizados para dicha producción. Para el sistema floricultor de la Sabana Norte es necesario considerar la pregunta de investigación que conduce al objetivo general de este proyecto: ¿Existe una evaluación posterior a la certificación de la empresa floricultora un año después de presentado el Sistema de Gestión Ambiental que permita verificar la implementación de las medidas para el Uso eficiente y el ahorro de agua? Para dar respuesta a esta pregunta se planteó el siguiente objetivo general: Evaluar el componente hídrico en una empresa floricultora de la Sabana Norte de Bogotá para verificar el Sistema de Gestión Ambiental con los respectivos objetivos específicos: 1. Describir el componente hídrico de las empresas floricultora objeto de este estudio a partir del inventario detallado del sistema (conduce, almacene y se aprovecha). 2. Cuantificar y verificar los procesos productivos en las empresas floricultora de tal manera que se pueda realizar un chequeo ambiental. 3. Evaluar las alternativas de uso eficiente y ahorro del agua en los diferentes procesos productivos. En este punto en interesante describir los materiales y métodos utilizados para realizar el protocolo de campo (consulta de la Guía de ahorro y uso eficiente de agua, levantamiento de planos, levantamiento de perfiles de los vallados, inventario detallado de la recirculación del agua, sistema de riego, etc.). Por último, con base en los indicadores de desempeño, se construye una lista de chequeo ambiental de tal manera que se pueda proponer un sistema complementario al de gestión ambienta existente en la empresa. Las conclusiones para esta investigación presenta la síntesis de los puntos más importantes identificados en el chequeo ambiental para así ser utilizados en la formulación de la guía de Gestión Ambiental; por ello, con el inventario del sistema del uso de agua en la finca se pudo identificar la implementación del programa de ahorro y uso eficiente del agua y de las medidas preventivas para el control de agua de recirculación, se construyeron los diagramas de flujo de los procesos productivos para rosa y clavel para identificar los puntos de uso y recirculación de agua. Así mismo, después de la identificación se logró cuantificar la capacidad anual en M3 a saber (sistema de riego real y dosificado 1, consumo total en postcosecha, almacenamiento en los reservorios, otros consumos como la fumigación y mezcla y recirculación de agua en los vallados) por último para evaluar las alternativas de uso eficiente y ahorro del agua se analizaron los datos a partir de la construcción de gráficas comparativas entre: El riego real Vs. Riego dosificado, Riego real Vs. Consumo total, El consumo de agua en la etapa de postcosecha, otros consumos, almacenamiento reservorio y conducción por vallados; relacionando cada uno de estos datos con la finca correspondiente.Ítem Formular lineamientos para una propuesta de hábitat campesino ambientalmente sostenible en la comunidad rural, de la vereda El Salitre, municipio de Paipa, Boyacá(2004) Ávila Forero, Gloria Paola; Ballesteros Orduña, Dolly Carolina; Avellaneda Cusaría, AlfonsoA pesar de los muchos descubrimientos en todos los campos de la ciencia, es poco lo que se sabe del hombre, de su naturaleza y de lo que condiciona su comportamiento en el mundo real. Teniendo en cuenta que una de las principales funciones del papel que deben cumplir los ingenieros ambientales es la búsqueda de caminos hacia la sostenibilidad ambiental, tal como se plantea en este trabajo a partir de la construcción de hábitats sostenibles. Se revisaron los estudios que se han realizado a nivel mundial, desde finales de los años setenta, en Australia, donde surgió una propuesta de una cultura humana sostenible permanentemente, gracias a Bill Mollison y David Holmgren quienes dieron las bases para hacer de la Permacultura una filosofía de diseño integrado, que promueve un desarrollo ecológico y sustentable de los asentamientos humanos, que ha sido inspirado en muchas practicas a nivel mundial, principalmente en los sistemas tradicionales del manejo de la tierra de las diferentes culturas indígenas en el mundo. Para encauzar la efectividad y eficiencia de una mejor calidad de vida, se hace necesaria la evaluación del hábitat de la comunidad objeto de estudio, de tal manera que se puedan establecer soluciones a los problemas habitacionales principalmente, logrando así un desarrollo humano sostenible. El trabajo que se desarrollará está contenido en los lineamientos de la propuesta para el manejo del hábitat campesino ambientalmente sostenible involucrando un proceso de sensación y percepción de los principales problemas ambientales de la comunidad campesina de la vereda “El Salitre” en el municipio de Paipa, Boyacá, objeto de este estudio. La vereda El Salitre, se encuentra ubicada, al sur de la localidad de Paipa, a una distancia de 45 Km. al norte de Tunja, capital del departamento de Boyacá. Está comunicada con la carretera Tunja- Paipa- Duitama y con la carretera alterna Tunja- Chivatá- Toca- Paipa. Se presentan sobre el flanco oriental del sinclinal de Tunja, hacia su extremo norte. En este sector es donde existe el mayor desarrollo minero de carbón. El área de estudio es atravesada por la carretera Paipa- Toca- Tunja y de esta se desprenden los carreteables que comunican entre si los diferentes sectores. Existe además la antigua vía del Ferrocarril del Nordeste que comunica a Bogotá con las ciudades de Duitama y Sogamoso. Las minas en los diferentes sectores, cuentan con carreteables, los cuales comunican las carreteras principales. La vereda El Salitre se encuentra situada sobre la Cordillera Oriental en donde sobresalen 2 aspectos morfológicos importantes: hacia la parte norte, cerca de Paipa, se encuentra la región de sabanas constituidas por sedimentos cuaternarios y con alturas promedios de 2400 m s n m. La segunda expresión está conformada por un relieve relativamente abrupto compuesto por cerros y colinas, con pendientes fuertes mayores de 40° hasta muy suaves de 10° y están constituidos por rocas sedimentarias y ocasionalmente por sedimentos de origen volcánico con alturas superiores a 2800 m s n m. El piso térmico es frío, con una temperatura promedio de 12° C y una precipitación que varía entre 800- 1200 mm. La vegetación está conformada por arbustos, pastos y árboles que conforman el Bosque Seco Montano Bajo (bs. MB) y Bosque Húmedo Premontano (bh- PM); las tierras son aptas para cultivos perennes, pero la mayor utilización de estas tierras es para pastoreo de ganado. La Quebrada principal en la vereda El Salitre, es conocida como la Quebrada Los Lazos o El Salitre a la cual tributan sus aguas las diferentes cañadas del sector y que a su vez vierte sus aguas al río Chicamocha, que se considera como el colector principal de la red de la región. Hacia 1982 se realizó un estudio por parte de INGEOMINAS, quien determinó que la vereda El Salitre se encuentra en la Formación Guaduas. Ésta Formación fue dividida en: Nivel Superior, Nivel Medio, Nivel Inferior; en el Nivel Medio es donde se encuentra el carbón económicamente explotable, este nivel a su vez se dividió en 14 capas de carbón éstas a su vez en 8 mantos, el manto número 8 es el que contiene el carbón de relativa importancia por ser un carbón blando con costras de pirita. El área de estudio se dividió en 4 bloques ( Bloque I, Bloque II, Bloque II, Bloque IV) , de estos Bloques, en el Bloque I y II es donde se encuentra el manto número 8, a ésta zona los mineros lo llaman “Veta Grande”; durante aproximadamente los últimos 40 años se ha incrementado la sobreexplotación minera sobre 8 fallas principales del sector (Los Lazos, San Nicolás, El Cruce, Villa Rica, Las Casitas, El Salitre, La Llanada y Buena Vista) geológicas que atraviesan la zona de estudio en los cuales se han producido fenómenos geológicos tales como: Subsidencia, Reptamiento, Remoción en Masa, entre otros. Estos fenómenos geológicos han incidido en un diverso grado sobre las viviendas de la vereda El Salitre, desmejorando la calidad de vida de los moradores y demostrando la necesidad de llevar a cabo una reubicación, especialmente aquellas viviendas que se encuentran en alto riesgo. En el presente trabajo, con base en la necesidad inminente de realizar en un próximo futuro reubicación de las viviendas mas afectadas, se formulan lineamientos, para que ésta reubicación se lleve a cabo de una manera ambientalmente sostenible, para lo cual el estudio partiendo de las condiciones y recomendaciones de la Permacultura, formular los lineamientos para tal reubicación.Ítem Aporte al estado de la desertificación en la zona carbonífera del departamento del Cesar(2004) Campo Rojas, Luisa Fernanda; Rendón Díaz, Carlos AndrésDe acuerdo con la definición promulgada en 1977 por la Conferencia de Naciones Unidas sobre la Desertificación, se entiende por desertificación “la disminución o la destrucción del potencial biológico de la tierra la cual puede desembocar en definitiva en condiciones de tipo desértico. Constituye un aspecto del deterioro generalizado de los ecosistemas y ha reducido o liquidado el potencial biológico, es decir la producción vegetal y animal, con múltiples fines, en un momento en el cual es necesario aumentar la productividad para mantener a un número creciente de personas que aspiran al desarrollo”. Este fenómeno, que cada vez se incrementa a nivel mundial, a causado una gran problemática, que afecta niveles económicos, políticos y sociales, reflejadas en la disminución de rendimientos agrícolas, pecuarios y forestales, la perdidas de diversidad biológica, la amenaza de especies de flora y fauna, la interrupción del ciclo hidrológico a causa del déficit de agua o por la contaminación con materiales erosionados, procesos sociales de empobrecimiento, migración, desplazamiento interno y deterioro de la calidad de vida a causa de la reducción de la productividad en los ecosistemas, intensificación de la explotación de los recursos naturales, crisis en el sistema económico por suplir necesidades de emergencia especialmente asociado al déficit alimentario y otras situaciones que alteran notoriamente las condiciones ambientales del lugar. La evidente propagación de áreas en desertificación ha generado una preocupación mundial que se evidencia en las diferentes reuniones realizadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA, con el fin de formular y ejecutar en los países más afectados, planes de acción para la lucha contra la desertificación y la sequía suscrito en el Convenio que lleva su nombre (LCD). La problemática de la desertificación en el territorio colombiano se ha convertido en los últimos años en un fenómeno de gran importancia y motivo de investigación por las cifras publicadas en el último informe presentado por el IDEAM (2003), donde se reporta que el 16.95% del territorio nacional está en proceso de desertificación, cifra alarmante pues se presenta en los principales polos de desarrollo del país, con amplias repercusiones económicas, sociales y ecológicas. Este problema se origina por factores naturales y antrópicos ligados a la historia geológica, factores climáticos asociados principalmente a la sequía y déficit hídrico, se intensifica por el uso insostenible del recurso suelo y se manifiesta en procesos erosivos, de salinización y pérdida de los sistemas productivos del ecosistema. La zona de estudio conformada en su mayoría por ecosistemas secos, con suelos de alta fertilidad y susceptibles a la degradación por su alta fragilidad, representa gran importancia al momento de analizarse pues acá tienen participación las actividades económicas más importantes del departamento, el sector agrícola, pecuario y el minero. Los sistemas productivos agricultura y la ganadería históricamente han constituido el principal renglón de la economía, han ocasionado una alta degradación del suelo por implementarse bajo técnicas y prácticas inadecuadas e insostenibles de los recursos. La minería del carbón, actualmente está ocupando el eje de la economía regional, y su escenario futuro será la ocupación de un gran porcentaje del territorio, con graves impactos ambientales en el recurso suelo, que en futuro incrementará la dinámica procesos de desertificación. Actualmente el estado actual del conocimiento sobre la problemática de la desertificación y sus efectos en el país y más específicamente a nivel regional, es esencialmente cualitativo, pues analiza los factores causantes (sequía, coberturas vegetales xerofíticas, erosión, salinización) de manera independiente, de tal forma que la información cuantitativa sobre los procesos de desertificación, su integración ha aspectos ambientales y espacialidad a nivel regional no están disponibles aún. Esta falta de información, dificulta la identificación y la aplicación de prácticas estratégicas efectivas de uso del recurso suelo en el país; los procesos se han estudiado como erosión, y no como desertificación. El proyecto que se propone es importante porque permitirá identificar y evaluar los factores asociados al proceso de desertificación, especialmente la incidencia de la explotación minera, con el fin de determinar las etapas de explotación minera de mayor incidencia en la problemática de la desertificación nacional, que sean la base para el planteamiento de nuevos planes de manejo, que contemplen los efectos ambientales a largo plazo. Con este resultado se conocerá, en primera instancia la magnitud e intensificación de los procesos de desertificación en la zona carbonífera, para luego ser evaluados sobre las zonas de explotación minera a partir de la superposición de mapas, constituyéndose en una información útil para establecer los Planes de Ordenamiento Ambiental Territorial de los municipios involucrados, lineamientos de políticas sectoriales que fortalezcan el desarrollo sostenible y sustentable de la región, así como la planificación y gestión ambiental del territorio y de los recursos naturales.Ítem Contribución a la elaboración de la línea base ambiental en los componentes hidroclimáticos del área de influencia de producción petrolera en el municipio de Orito - Putumayo (Bloque Orito)(2004) Zapata Serrano, Hernán FelipeTeniendo en cuenta el enfoque científico que la Universidad El Bosque a dado a la carrera de Ingeniería Ambiental haciendo del profesional un organizador de acciones para minimizar los impactos ambientales el proyecto de investigación se convierte en un instrumento de planificación de los proyectos petroleros en el área. Los recursos hídricos y climáticos son el sustento del ecosistema y la comunidad. Las zonas selváticas son reservas de la biosfera por excelencia. La intervención en estas áreas debe ser cuidadosa y debe contar con el sustento científico suficiente para minimizar los impactos al medio ambiente. Para ello las empresas generan una línea base ambiental para sus proyectos y dentro de ella el agua es eje articulador de las acciones de la comunidad y la industria, es por ello que el conocimiento detallado de los cuerpos de agua y la parte del conocimiento climático es parte fundamental de los estudios, ya que permite la planificación de las acciones del hombre tales como vertimientos y otros usos. El objetivo de este proyecto es el acompañamiento en el estudio y realización de la línea base ambiental en el “Bloque Orito”, para esto PETROMINERALES COLOMBIA LDA. adjudicó a la empresa IMA Ltda. ( Ingeniería y Medio Ambiente) la realización del proyecto y así mismo en calidad de pasante por parte de la Universidad El Bosque el estudiante autor del presente informe participó en la parte hidroclimática del estudio,Ítem Diagnóstico ambiental de la parte baja de la cuenca del río Subachoque. Estudio de caso municipio de Madrid Cundinamarca(2004) Soto Mojica, Carolina; Velázquez Brún, Luisa Fernanda; Cardona, Claudia MaríaA raíz de la realización de los estudios ambientales y de los planes de ordenamiento territorial, existen una amplia gama de métodos de evaluación aplicados al diagnóstico ambiental en cuencas hidrográficas, los estudios de impacto ambiental, los planes de manejo integral y su ordenamiento, los sistemas de gestión ambiental, las auditorias ambientales, los sistemas de gestión ambiental y la auditorias ambientales; tales métodos utilizan los modelos generales de evaluación de proyectos: listas de chequeo o verificación, matrices simples y escalonadas, redes de flujo con rutas críticas y sistemas semicuantitativos de evaluación. Para la obtención de la información requerida en el Diagnóstico Ambiental Fluvial De Una Cuenca Hidrográfica, se destaca la utilización de indicadores ambientales tales como la calidad de las aguas, y su relación con la sociedad vigente y residente del medio físico de la cuenca, tales como la CALIDAD DE LAS AGUAS, ya que con ellas es posible realizar adecuadamente una predicción, identificación e interpretación del impacto ambiental en la cuenca hidrográfica en los diferentes componentes del medio ambiente, siendo valorados los procesos ambientales a través de una matriz que califica el efecto ambiental a partir de la importancia e incidencia sobre el componente ambiental a cuantificar. El resultado de esta matriz permite calificar los 3 elementos avaluados a saber: calidad del agua, aspecto social y aspecto físico de la cuenca arrojaron calificaciones ambientales en estos componentes de severo a crítico, moderado y moderado respectivamente. Para realizar el diagnóstico fluvial de la parte baja de la cuenca del río SUBACHOQUE, tramo que recorre el municipio de Madrid Cundinamarca se utilizó la metodología del ciclo problema-análisissolución, donde se describe el estado actual de la cuenca utilizando información secundaria, se establece un protocolo de campo para la medición de la calidad del agua del río, se definen las relaciones causaefecto de los problemas ambientales a través de la participación de la comunidad medida con una encuesta de opinión, se realiza una valoración cualitativa y cuantitativa de los impactos generados, se desarrolla la matriz de importancia donde se determinan los indicadores de impacto de cada una de las variables a manejar, se define las funciones de transformación, que relacionan la magnitud de un factor ambiental con la calidad ambiental, se asignan además pesos a los distintos factores ambientales, que representan la contribución relativa de cada uno de ellos a la calidad ambiental del ámbito de referencia y se halla la Incidencia como una primera clasificación de los efectos originados como consecuencia del uso actual existente en la cuenca del río SUBACHOQUE. Por último se plantean las técnicas de recuperación ambiental del medio físico propiamente dicho y se describen conclusiones sobre cada uno de los componentes estudiados de tal manera que puedan ser utilizados por el municipio para la conservación y manejo del recurso hídrico en la parte baja de la cuenca del río Subachoque; las recomendaciones parten de definir otras fases del proyecto investigativo tales como mediciones paramétricas de parámetros fisicoquímicos como el DBO, DQO y el oxigeno disuelto para determinar el grado de contaminación de las aguas domesticas e industriales que son recogidas y conducidas a lo largo de la corriente principal del río, todas estas mediciones serán importantes para poder medir la presión que ejerce la sociedad sobre la cuenca hidrográfica.Ítem Elaboración de guías para mejorar los procesos operativos de la zona de transición y de la cooperativa de reciclaje del relleno sanitario magicgarden, San Andrés, Islas. Colombia(2004) Amariles Sánchez, Martha Isabel; Calvache Jaramillo, Maria Camila; Forero, Sandra del PilarEn la isla de San Andrés el problema de los residuos sólidos ha aumentado con el crecimiento de la población, haciendo cada día más complicado su manejo y disposición final, debido a la alta producción de residuos sólidos que se alcanzan diariamente 80 Ton/día en temporada baja y en temporada alta llega alcanzar 100 a 120 Ton /día cifras preocupantes para un territorio insular el cual no posee espacio suficiente para su disposición1. La disposición final de residuos sólidos en la Isla se realiza en el botadero Magic Garden el cual fue planeado inicialmente como relleno sanitario, pero por su mala operación se convirtió en un botadero a cielo abierto, trayendo consigo graves problemas ambientales como la contaminación de los cuerpos de agua, del suelo y el aire que afectan a la población. En la actualidad se planea operar la zona III como zona de transición, al cumplirse con el cerramiento de la zona I y II; la zona III se diseñó como un relleno sanitario construido con los estándares técnicos, mientras se establece la solución más efectiva para el manejo de residuos sólidos en la isla, estará a cargo de la Gobernación del Departamento y funcionará bajo los parámetros establecidos en el plan de manejo ambiental elaborado por la misma. El relleno sanitario de la isla de San Andrés cuenta con la cooperativa de reciclaje Magic Garden conformada básicamente por población nativa de la isla, la principal actividad de esta cooperativa es la recuperación de residuos sólidos para el proceso de reciclaje, labor que se hace indispensable para lograr la reducción del volumen de basuras que llega diariamente al relleno prolongando así su vida útil. Sin embargo, se hace necesario la elaboración de dos guías operativas para mejorar los procesos de la zona de transición y la cooperativa de reciclaje que permita cumplir con las normas sanitarias nacionales, y que constituyan una base para la capacitación del personal. El manual para la operación de la cooperativa de reciclaje servirá de apoyo para su personal, pues es un instrumento de consulta permanente, que aportará información sobre los procesos de reciclaje de una manera didáctica y sencilla, mostrará como se pueden mejorar los procesos de selección y clasificación de los residuos sólidos, mejorando el rendimiento y eficacia de las actividades que se llevan a cabo. La guía operacional del relleno se elaboró bajo los estándares técnicos dados por el Ministerio del Medio Ambiente (2002), donde se especifican los procesos de operación de un relleno sanitario y lo estipulado en el plan de manejo ambiental para el cierre del relleno Magic Garden y adecuación de la zona III y otros autores expertos en el tema de manejo de residuos sólidos tales como Collazos, Giraldo, y Tchobanoglous entre otros. Las dos guías operacionales fueron elaboradas en coordinación con CORALINA, mediante visitas al área de estudio guiadas por el personal operativo y técnico del relleno sanitario y de la cooperativa de reciclaje, revisión de bibliografía, análisis fotográfico y matricial de la zona de interés, acompañada de un trabajo de campo de dos meses para la verificación de la información. Las guías elaboradas fueron entregadas al área de gestión ambiental de CORALINA, remitidas a la Gobernación del Departamento; para que se sigan las medidas ambientales requeridas y evitar así el deterioro del medio ambiente mediante la prevención y corrección de los problemas ambientales existentes evitando que en un futuro las soluciones sean más costosas y difíciles de implementar tanto económicamente como ambientalmente.Ítem Seguimiento ambiental de los sistemas de gas natural comprimido vehicular de las estaciones de la empresa Gas Natural S.A. E.S.P. en Bogotá para formular un sistema de gestión ambiental específico(2004) Agredo Orozco, Ana María; Cadena Villarraga, Natalia; Avellaneda Cusaría, José Alfonso; Prada Portillo, IndiraEn la actualidad la mayoría de los combustibles que se usan masivamente sobre todo en los sistemas urbanos, tienen gran incidencia en la emisión de contaminantes a la atmósfera, por tal motivo se hace necesario la investigación sobre la implementación de energías alternativas que disminuyan el impacto ambiental, y el uso de combustibles que incidan considerablemente en la disminución de las emisiones contaminantes a la atmósfera. Por ello, es necesario que a través de la planeación ambiental se analicen los lineamientos que se establecen para el sistema de compresión, almacenamiento y distribución, para así garantizar un uso más eficaz del gas natural comprimido vehicular en los sistemas urbanos, permitiendo que se disminuya la emisión de contaminantes a la atmósfera y así garantizar una mejor salud ambiental. De esta forma es necesario saber qué aspectos, lineamientos o políticas hay que tener en cuenta para la implementación masiva de estaciones de gas natural vehicular en donde sea eficaz de acuerdo a la acogida que tenga entre la población de la ciudad de Bogotá, el intercambio de los combustibles líquidos como gasolina y diesel por el gas natural vehicular y así asegurar un menor impacto ambiental. Por ser al gas natural un combustible que recientemente se está implementado como combustible alternativo en Colombia se han realizado diferentes investigaciones para el desarrollo de este proceso, sobre todo en empresas y universidades como Bogotá en donde el gas natural vehicular se esta implementando. Sin embargo, no existen en el momento investigaciones en la Universidad el Bosque sobre la implementación de gas natural comprimido vehicular en los sistemas urbanos, ni investigaciones sobre la implementación de otras energías alternativas, por este motivo se ve la necesidad de que a través de la Ingeniería Ambiental se analice este proceso por medio de la contribución en la gestión y política que le corresponde. De esta manera en Bogotá se han hecho investigaciones para remplazar la gasolina como combustible por gas natural, por tal motivo actualmente se han construido estaciones para suministrar tal combustible. Por esto es necesario un análisis para prever la masiva implementación de estaciones de gas natural comprimido vehicular y así establecer los impactos positivos y negativos al ambiente por este hecho. El proyecto busca incursionar en la gestión de sistemas urbanos, dando una primera aproximación a la evaluación del impacto de la implementación de estaciones de servicio de gas natural comprimido vehicular.Ítem Plan de actividades para el proyecto de certificación de técnicos en refrigeración en Colombia(2004) Zúñiga Miño, Yolanda Patricia; Opazo Gutiérrez, Mario Omar; Hillon, Luis Carlos; Cardona, Claudia MaríaColombia hace parte de un acuerdo ambiental multilateral relativo a las sustancias agotadoras de la capa de ozono: El Protocolo de Montreal. Para la implementación de los acuerdos y compromisos establecidos en este Protocolo, el Gobierno Nacional con el apoyo de las Naciones Unidas ha constituido la Unidad Técnica Ozono -UTO- a cargo del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Esta unidad ha generado una serie de acciones que pretenden las eliminaciones paulatinas de las sustancias agotadoras de ozono SAO, utilizadas por diferentes industrias en el país. Uno de los instrumentos de gestión utilizados por la UTO como viables de ser implementados es la certificación de los técnicos que realizan mantenimiento a equipos y sistemas de refrigeración. El propósito de la certificación sería obligar a que el sector informal logre mejorar su capacidad técnica, tanto en aspectos específicos de su competencia, como en prácticas que protejan el medio ambiente. Con la verificación de la conformidad del cumplimiento de prácticas, criterios y normas técnicas y ambientales por parte de un tercero se espera garantizar que el técnico en refrigeración conoce y entiende lo que puede hacer para prevenir la destrucción del ozono estratosférico. Desde la Ingeniería Ambiental, a través del planteamiento de alternativas de trabajo con sectores vulnerables y significativos en el proceso, se propuso un diseño para la certificación, generando un plan de actividades que aseguren el éxito en su fase de implementación. La gestión permanente permitió generar las Normas de Competencia Laboral para el mantenimiento en refrigeración, las cuales se convierten en el referente principal para el diseño de los planes curriculares bajo el sistema educativo colombiano y ofrecen hoy los lineamientos básicos para el desempeño del oficio y un marco legal para implementar la certificación en todo el territorio nacional.Ítem Evaluar la degradación de plata en los lodos procedentes de postcosecha del clavel en una finca ubicada en la sabana de Bogotá(2004) Pisco Galarza, Nydia Johanna; Calderón Muñoz, Rodrigo FabiánLa acumulación de desechos, sobre todo en áreas rurales, genera la dispersión de gran diversidad de compuestos en suelos, aguas superficiales y aire, con la consecuente filtración de los mismos hacia las aguas subterráneas: los acuíferos que constituyen la reserva de agua potable. Es por esto que utilizamos remediación definida como “el uso intencional de procesos de degradación químicos o biológicos para eliminar sustancias contaminantes ambientales que han sido vertidos con conocimiento o accidentalmente en el medio ambiente” (CALDERÓN Y RUEDA, 1999). Las actividades industriales generan una contaminación a gran escala con metales pesados (Cu, Zn, Pb, Cd, Cr, Ni, Hg, Co, Ag, Au) en el medio ambiente. En el caso particular de los suelos, suelen afectar la fertilidad y/o el uso posterior de los mismos, mientras que, en el caso de los acuíferos y aguas superficiales, pueden comprometer seriamente el uso de este recurso como fuente de agua para el consumo humano. La remediación de estos ambientes contaminados mediante la utilización de métodos químicos involucra procesos de costos excesivamente altos debido a la especificidad requerida. Además, este tipo de solución no es aplicable en procesos de remediación in situ, ya que es imposible tratar un metal determinado debido a la competencia existente por la presencia de otros. La aplicación de métodos de remediación efectivos depende del conocimiento de los factores hidrológicos y geológicos del sitio, la solubilidad y especiación de los metales pesados, los procesos de atenuación e inmovilización y la medida en que los metales puedan dispersarse tanto horizontal como verticalmente a medida que migran por el suelo. Por otra parte, la utilización de métodos biológicos para remediar un ambiente contaminado (biorremediación) ofrece una alta especificidad en la remoción del metal de interés con flexibilidad operacional.Ítem Planificación ambiental participativa para el manejo sostenible de la laguna "Ojo de Agua" dentro del Santuario de Fauna y Flora Iguque municipio de Chíquiza, Boyacá(2004) Ocampo Piedrahita, Oscar Mauricio; Avellaneda Cusaría, José Alfonso; Sáenz Gómez, Carlos EnriqueEl presente trabajo tiene como finalidad de dar a conocer la situación actual de la oferta hídrica de la laguna Ojo de Agua dentro del SSF Iguaque, en el municipio de Chíquiza - Boyacá, a través de una evaluación participativa realizada con la comunidad de la vereda de Cerro asentada tierras abajo de este sistema hídrico, esta área protegida pertenece al sistema de parques nacionales naturales de Colombia. En el trabajo se emplea metodología de cartografía social o participativa que permite realizar un trabajo en conjunto con la comunidad expresando cada una de las partes las necesidades y prioridades en la conservación. También se realizó durante el presente estudio, talleres salidas de campo a la laguna Ojo de Agua, con el fin de realizar un reconocimiento de la dinámica hídrica de esta microcuenca, además se tomaron muestras de caudal en los afluentes y desagües, las cuales posteriormente se analizaron. Este análisis de los resultados permitió determinar la capacidad de almacenamiento hídrico de la microcuenca laguna Ojo de Agua y concluir que existe una reducción del espejo de agua, en gran medida por la acción antrópica, ya que todas las actividades socioeconómicas locales afectan notablemente las sostenibilidad de este recurso. Posteriormente se plantean una serie de recomendaciones acerca del manejo más apropiado que se le debe dar a esta microcuenca. Se formularon unos lineamientos básicos de participación comunitaria en la implementación de estrategias de conservación, con el objeto de promover un uso racional del recurso que garantice su sostenibilidad y el desarrollo de la comunidad de la vereda de Cerro, municipio de Chíquiza- Boyacá, dentro del Santuario de Fauna y Flora Iguaque (SFFI).Ítem Ajuste implementación y evaluación de la metodología ringelmann para el control de fuentes móviles tipo diesel en la Ciudad de Bogotá D.C.(2004) Guzmán Ramos, Luis Elkin; Rodríguez Vásquez, Robinsson AlexisAlarmados por el creciente índice de contaminación generado por el parque automotor que a diario circula por la ciudad y específicamente por los vehículos que cuentan con motores tipo Diesel, se genera la necesidad por parte de la autoridad ambiental de establecer formas y mecanismos, mediante nuevas metodologías, para el control en vía de dichos automotores. Dados los diferentes estudios realizados en el ambito internacional como nacional de la afección que puede llegar a causar el principal contaminante de estos motores Diesel -que es el Material Particulado-, en la salud humana y en el medio natural; se ve la necesidad de implementar nuevas metodologías que ayuden a minimizar el impacto que se esta generando por parte de las fuentes móviles de emisión, que según estudios aportan el 60%1 de la contaminación al recurso aire. El Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA) con fin de dar una respuesta rápida a la ciudadanía del grado de contaminación, adoptó la Tarjeta Ringelmann para el control de fuentes móviles de emisión de tipo Diesel, de forma empírica. La intención al realizar este trabajo es tomar la información disponible sobre la metodología Ringelmann, ajustándola con la realidad de la ciudad permitiendo la implementación de la misma, para dar un control de forma rápida, económica y veraz a las emisiones de los motores tipo Diesel.Ítem Prediseño de un sistema de aprovechamiento de aguas de escorrentía y reutilización de aguas grises, para usos no potables en la Universidad El Bosque(2004) López Giraldo, Walter; Diaz López, Fabio EduardoEl presente proyecto de grado se centró en conocer la demanda de agua potable de la Universidad el Bosque, su producción de aguas grises y capacidad de captación de aguas de escorrentía. Se partió del dato de una demanda estable de agua potable del año 2002 para determinar la producción de aguas grises claras. Se clasificaron los usos potables y no potables y los requerimientos de agua para satisfacer la demanda en usos no potables. Con el análisis de una tabla multianual de datos de precipitación mensual de la estación meteorológica Fundación los Andes y el dato del área total de techos de la universidad se determinó la capacidad de captación de escorrentía promedio diaria de la Universidad. Se hizo el análisis físico químico y microbiológico de los dos tipos de agua a reutilizar, resultando una calidad fiable para las aguas de escorrentía y calidad media para las aguas grises. Con los caudales medios diarios obtenidos y la determinación de los parámetros indicadores de la calidad de las aguas a reutilizar, comparados con la norma EPA 1992, de reutilización de aguas y la guía RAS 2000 para sistemas de tratamiento de aguas residuales, se escogió la filtración lenta en arena como el tratamiento más adecuado para obtener un efluente seguro para usos no potables.Ítem Diseño de un sistema de extracción localizada en el proceso de “Planta paquete” en carboquímica(2005) Ballesteros Delgado, Mónica Esperanza; Angulo Rodriguez, RobinsónLa importancia de disponer de aire limpio y sin contaminar en el ambiente de trabajo industrial es de gran importancia. La mayoría de procesos industriales emiten pequeñas cantidades de contaminantes molestos, para los cuales, a bajas concentraciones, no se conocen efectos adversos para la salud, pero son desagradables o incómodos para los trabajadores y molestos para la comunidad aledaña o pueden causar daño a los productos. Para mitigar y corregir este problema se emplean Sistemas de Extracción Localizada que para su diseño se deben tener en cuenta aspectos como el caudal, velocidad de transporte, pérdidas en los conductos, entre otros, de tal forma que el sistema sea adecuado para solucionar la molestia de trabajar bajo un ambiente con gases y vapores y evitarle a la comunidad percibir los malos olores de los procesos.Ítem Lineamientos para el Plan de Manejo Ambiental del proyecto de adecuación de tierras de Cravo Sur(2005) Lozano Lozano, Luisa Fernanda; Gomez, Carlos EduardoEl establecimiento de los Lineamientos para el Plan de Manejo Ambiental del proyecto de adecuación de tierras de Cravo Sur, es un trabajo que se desarrolló para identificar los impactos ambientales y socioculturales que se deben prever tanto en la fase de construcción como de operación del proyecto. La metodología empleada consiste en construcción de matrices que como herramientas ayuden a clasificar de manera rápida y sencilla los componentes más afectados por el proyecto. La valoración de los impactos se realiza de forma subjetiva, con los conocimientos adquiridos en la formación universitaria y en el desarrollo de la práctica. El componente más afectado es el socio-económico, la generación de empleo se encuentra en un segundo lugar. Esto ratifica la posición de importancia del proyecto para la comunidad. El componente físico más impactado es el AGUA, debido a que el desarrollo del proyecto es en el área circundante al recurso hídrico, por esta razón se deben tener en cuenta las recomendaciones que se dan en el trabajo.Ítem Creación e implantación del programa de control de sustancias peligrosas en la empresa Ciudad Limpia Bogotá S.A. E.S.P.(2005) Urquijo Collazos, Marcos Manuel; Gutierrez, NelsonEl presente documento contiene la información detallada de todas las actividades que se realizaron durante la práctica empresarial desarrollada en la empresa CIUDAD LIMPIA BOGOTA S.A.E.S.P. y la forma en que se llevo a cabo la misma. Establece los objetivos necesarios para darle solución a la problemática planteada y la forma como cada uno de mismos se desarrollo dentro de la empresa; mostrando con claridad lo que se hizo, la forma en que se hizo y los resultados que se obtuvieron con el desarrollo de la practica empresarial. Así mismo establece los criterios necesarios para dar cumplimiento a la normatividad aplicable al tema de sustancias peligrosas; además de los procedimientos y normas adecuados para la manipulación y almacenamiento de las mismas, en un contexto seguro para cada uno de los estamentos y personal involucrado en los procesos y actividades que tengan que ver con su manejo dentro de la empresa CIUDAD LIMPIA BOGOTA S.A.E.S.P, buscando evitar con esto cualquier posible sanción de tipo legal, perdida económica, o daño a la integridad del personal debido a accidentes que se pudieran ocasionar por una manipulación inadecuada. Este documento estableció la situación de la empresa CIUDAD LIMPIA BOGOTA S.A.E.S.P respecto al tema de sustancias peligrosas; indicando los puntos sobre los que tenía falencia para de esta forma darles solución de la mejor manera, lo que fue hecho a partir de las diferentes metodologías descritas a lo largo del trabajo. De tal forma fue como durante el desarrollo de la práctica se consolido la información de cada sustancia; se establecieron las características de peligrosidad y riesgo para la salud o el ambiente, y se realizaron las actividades pertinentes y necesarias para darle a la empresa las pautas adecuadas para el manejo y manipulación de las mismas.