Ingeniería Ambiental

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 687
  • Ítem
    Diseño del plan de manejo de residuos sólidos para el Colegio Italiano Leonardo Da Vinci, ubicado en Bogotá, D.C; Colombia
    (2024-11) De León Jaramillo, Daniela Sofía; Hernández Rojas, Diana Rocío
    El propósito principal de esta investigación es el Diseño de un Plan de Manejo de Residuos Sólidos para el Colegio Leonardo Da Vinci, ubicado en la localidad de Usaquén en Bogotá. Para el desarrollo del mismo fue fundamental contar con un diagnóstico inicial que fue realizado por medio de; una visita inicial, entrevistas, la evaluación de una lista de chequeo y la caracterización, cuantificación y análisis de los residuos generados en el colegio con el objetivo de identificar las áreas de mejora y determinar los programas que responden a las estrategias diseñadas teniendo en cuenta las necesidades y áreas de mejora de la institución educativa en el marco de la generación de residuos sólidos. En el diagnostico se pudo evidenciar que el colegio es un gran generador de residuos y presenta un cumplimiento del 40% en relación al 100% de los aspectos evaluados relacionados con: educación ambiental, calidad de contenedores, calidad de señalización, entre otros. Además, la investigación reveló que la producción per cápita es de 0.20 kg habitante día de residuos sólidos. La caracterización de los residuos demostró que el colegio dispone de manera incorrecta 63% de residuos potencialmente aprovechables y que la mayor cantidad de residuos sólidos encontrados corresponde a plástico y cartón. Gracias al diagnóstico se determinaron cinco programas que contienen estrategias especificas relevantes para el fortalecimiento del manejo de residuos sólidos en el colegio: Da Vinci Separa, Da Vinci Aprovecha, Da Vinci Actúa, Da Vinci Eco Retos, Da Vinci Lidera y controla.
  • Ítem
    Evaluación hidrológica y amenaza por inundación en la sección urbana del municipio de Quibdó: análisis de caudales y variabilidad climática (2013-2022)
    (2024-11) Higuera Barrios, María Alejandra; Tobón Rojas, Ricardo Antonio
    La presente investigación se centró en la pregunta: ¿Cómo varía el nivel de amenaza por inundación en el sector urbano de Quibdó, Chocó, entre 2013 y 2022, y qué patrones de caudales medios diarios se identifican en junio y julio de 2022 en relación con eventos históricos de inundación? Para dar respuesta a esta interrogante, se establecieron objetivos orientados a evaluar la amenaza por inundación mediante modelos hidrológicos utilizando datos medios mensuales y horarios de ERA5 en el software WEAP. Se caracterizó el área de estudio a través de un análisis de variables topográficas, de cobertura vegetal y de uso del suelo, y se desarrollaron modelos hidrológicos integrando variables climáticas, hidrológicas y geográficas. Los resultados revelaron una variabilidad significativa en la amenaza de inundación en Quibdó, influenciada por patrones de precipitación y la topografía de la cuenca alta del río Atrato, que abarca 5,337.24 km². Se establecieron umbrales de amenaza a partir de los percentiles 50, 75 y 100 de los caudales diarios y mensuales. Pese a una reducción en la precipitación media mensual a 575 mm para el año 2022, se registraron picos de caudales que superaron los 2,700 m³/s en días específicos, lo cual clasifica estos eventos como de alta amenaza por inundación Se concluyó que la amenaza por inundación en Quibdó varía con fenómenos climáticos y la respuesta hidrológica de la cuenca. Es crucial implementar estrategias de gestión del riesgo y monitoreo continuo, así como investigar la efectividad de las infraestructuras existentes para mitigar el riesgo de inundaciones.
  • Ítem
    Identificación de la amenaza por inundación ante escenarios de cambio climático en el corregimiento El Cerrito, El Banco, Magdalena-Colombia
    (2024-11) Caicedo Garzón, Manuela; Mena Rentería, Darwin; Cañón Ramos, Miguel Ángel
    En esta investigación se realizó una estimación de un cálculo de caudal máximo para un periodo de retorno de 100 años en el rio Magdalena para ver el comportamiento de la amenaza por inundación en el corregimiento El Cerrito, El Banco, Magdalena-Colombia. El cálculo del caudal máximo permitió desarrollar un modelo hidrodinámico que simulara el dinamismo del agua del cauce del rio agregando variaciones de caudal producto de la incorporación de los escenarios de cambio climático RCP 2.6 y 8.5. La variación del caudal se calculó con los resultados de los modelos de circulación global del documento “Análisis de vulnerabilidad y riesgo al cambio climático de las planicies inundables de la macrocuenca Magdalena-Cauca”. Posteriormente, con base a los procedimientos anteriores, se llevó a cabo una caracterización de la amenaza de inundación en el área de estudio que permitiera evidenciar como los modelos hidrodinámicos son funcionales para guiar este procedimiento, creando así una influencia en la toma de decisiones de las autoridades en términos de adaptabilidad y mitigación al cambio climático
  • Ítem
    Optimización del sistema de potabilización de agua en la finca 'La Venturosa' (Puerto Rondón, Arauca): Diagnóstico de calidad y selección de alternativas de tratamiento
    (2024-11) Pulido Mendivelso, Angie Natalia; Botello Suárez, Wilmar Alirio
    Este estudio evalúa el sistema actual de potabilización de agua en la finca 'La Venturosa', Puerto Rondón, Arauca, y propone alternativas para su optimización. Se realizó un diagnóstico del sistema existente, que consta de un pozo, motobomba y filtros de carbón, arena gruesa y arena fina. Se analizaron parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua antes y después del tratamiento, los cuales mostraron deficiencias en la eliminación de indicadores de contaminación microbiológica, particularmente E. coli. El cálculo del Índice de Riesgo de Calidad del Agua (IRCA) clasificó el agua tratada como de alto riesgo, con valores de hasta el 62%. Esto evidenció la necesidad urgente de optimizar el sistema. Se establecieron cuatro alternativas de tratamiento: filtración convencional, microfiltración, ultrafiltración y filtración optimizada, considerando su eficacia en la remoción de E. coli, costos y tiempo de implementación. Mediante un análisis multicriterio, se concluyó que la ultrafiltración es la opción más adecuada, seguida por la microfiltración, para incrementar significativamente la calidad del agua en la finca. Desde la perspectiva de la ingeniería ambiental, se recomienda implementar la ultrafiltración como sistema principal, acompañada de un monitoreo periódico de la calidad del agua y la capacitación del personal en el mantenimiento del sistema. Estas medidas buscan asegurar la sostenibilidad del tratamiento, reducir el riesgo sanitario y mejorar el acceso a agua segura en la finca La Venturosa. El presente trabajo constituye un aporte al establecimiento de alternativas de optimización de sistemas de potabilización de agua a nivel rural.
  • Ítem
    Diseño de una propuesta de Gestión Ambiental bajo criterios de la NTC ISO 14001:2015 para la empresa ETS INGENIERÍA S.A.S.
    (2024-11) Gil Rincón, Giulianna; González Martínez, Camilo José
    La Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001:2015 es una herramienta que establece lineamientos base para el diseño de propuestas de manejo ambiental en una organización. ETS INGENIERÍA S.A.S es una compañía dedicada a brindar productos y servicios para sistemas hidráulicos y de automatización industrial la cual actualmente se encuentra creciendo en el mercado. Por esta razón nace la necesidad de contar con esta propuesta que facilite un control de aspectos ambientales y aporte a la reducción de la huella ecológica y mejora del desempeño ambiental de la organización. El desarrollo del presente trabajo tuvo como objetivo diseñar una propuesta de gestión ambiental basada en la NTC ISO 14001:2015 para la organización mencionada. Para tal fin se estableció una metodología en la cual, inicialmente, se realizó la caracterización de procesos, para posteriormente poder realizar la identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales de la compañía, conociendo así los impactos significativos relacionados con las actividades organizacionales. Finalmente, se estableció un Plan de Manejo Ambiental, suponiendo un costo total de $28´737.400 pesos colombianos. De acuerdo con esto, se pudo concluir que, una vez desarrollado y presentado el diseño evidenciado en este trabajo, es necesario en un futuro poder implementar y fortalecer la propuesta generada con el fin de abarcar de forma correcta los impactos identificados de la compañía, y por lo tanto, lograr cumplir con los objetivos ambientales establecidos en la organización. De igual manera, se determinó que la educación ambiental tiene un papel importante en el cumplimiento de esta.
  • Ítem
    Aprovechamiento del bagazo de la caña de azúcar y tusa residual de maíz para la obtención de bioplásticos
    (2024-11) Lugo Álvarez, José David; Cortés Ortíz, William Giovanni
    Este estudio exploró la producción de bioplásticos utilizando bagazo de caña de azúcar y tusa residual de maíz como materias primas, enfocándose en su aplicabilidad como material para empaque sostenible. A través de un proceso de extracción, se obtuvo celulosa y fibra de las biomasas mencionadas, que se mezclaron en diferentes proporciones para crear biomateriales. Las muestras fueron caracterizadas mediante pruebas de contenido de humedad, absorción de agua y permeabilidad al vapor, además de una caracterización de microscopía óptica y estereoscopía, mostrando que las proporciones de celulosa y fibra influyen en las propiedades físicas y de resistencia a la humedad, siendo la proporción de distribución 75:25 de tusa-bagazo la muestra que mejor propiedad presentó. El presente trabajo evaluó la métrica “Estrella Verde” de la química verde para determinar el grado de sostenibilidad en las etapas de extracción y obtención del bioplástico, alcanzando un 69,35 % y un 81,62 % de alineación con los principios de la química verde, respectivamente. Estos resultados indican un “gran acercamiento verde” del proceso. Este proyecto muestra el potencial del bagazo de caña de azúcar y la tusa residual de maíz en el desarrollo de bioplásticos y establece recomendaciones para mejorar la resistencia del material, incentivando investigaciones futuras en la optimización de bioplásticos para aplicaciones comerciales y fomentando el compromiso ambiental en el desarrollo de subproductos.
  • Ítem
    Análisis de confiabilidad de datos de un dispositivo de bajo costo frente a uno de referencia para la medición de material particulado (PM2.5) en el interior de una vivienda ubicada en la localidad de Usaquén
    (2023-11-17) Rodriguez Carreño, Sebastian; Arias Berrio, Luisa Fernanda; Rueda Cadena, Hector Adolfo; Rodriguez Vasquez, Robinsson Alexis
    En la actualidad podemos ver que la contaminación atmosférica se ha convertido en una problemática ambiental con gran relevancia debido a las diversas afecciones negativas que tiene sobre la salud humana, ésta ha sido un problema a tratar a nivel mundial por la cantidad de contaminantes que respiramos y de los cuales desconocemos sus concentraciones, como es el caso del material particulado. Con base en lo anterior, adicionalmente a los monitoreos de carácter ambiental, surge la necesidad de fortalecer los sistemas de monitoreo de calidad del aire en ambientes interiores, teniendo en cuenta que después de la pandemia los estilos de vida de muchas personas cambiaron, no obstante, los altos costos de los dispositivos de medición de calidad del aire, hoy en día dificultan la realización de pruebas para cumplir con las necesidad de población. De acuerdo a esta problemática, actualmente, aunque es poca la información que se tiene de los Dispositivos de Bajo Costo (DBC), han tomado un auge importante y se han convertido en una importante posibilidad para obtener información del recurso aire y su aplicación tienda a ser más confiable. El presente trabajo tiene como objetivo general, analizar la confiabilidad de los datos de material particulado inferior a 2.5 micras (PM2.5) generados por un Dispositivo de Bajo Costo desarrollado por el Instituto de Salud y Ambiente de la Universidad El Bosque frente a un equipo de referencia “Aeroqual serie 500 monitor”, para lo cual se planteó la medición de los monitoreo de manera simultánea en una vivienda ubicada en Usaquén. Los resultados de PM2.5 obtenidos por el DBC se compararon con los obtenidos por el equipo de referencia, con el fin de evaluar su confiabilidad y determinar si es procedente su implementación futura de monitoreo o estudios de investigación, para lo cual, se utilizó la metodología de “Distorsión Dinámica del Tiempo (DTW)”, que permitió identificar la correlación en los datos obtenidos para realizar una comparación y análisis de las mediciones que realizó el DBC frente al equipo de referencia “Aeroqual serie 500 monitor”, en donde se encontraron patrones de coincidencias entre las secuencias, y en su mayoría se pudo reflejar que las concentraciones de PM2.5 arrojadas por el DBC tienen una sobreestimación del 23,3% frente al equipo de referencia, por tanto, con una serie de ajustes y calibración el DBC sería un método viable para la medición de calidad del aire.
  • Ítem
    Evaluación de un biocompuesto a base de micelio de Pleurotus ostreatus y bagazo de caña como potencial sustituto de poliestireno expandido
    (2024-11) Prieto Abril, Angela María; Botello Suárez, Wilmar Alirio; Prieto Abril, Angela María [0009-0003-9077-8464]
    Los biocompuestos constituyen una interesante alternativa para sustituir materiales sintéticos de uso convencional debido a su bajo impacto ambiental y su origen renovable. No obstante, sus propiedades deben cumplir diversos estándares de calidad, siendo necesario generar estudios conducentes a optimizar su desarrollo. El objetivo del trabajo fue evaluar la capacidad del biocompuesto derivado del crecimiento de Pleurotus ostreatus en bagazo de caña como sustituto del poliestireno expandido EPS. Se analizaron las características fisicoquímicas del bagazo y se emplearon suplementos de crecimiento generando seis tratamientos: Glucosa, Urea, Glucosa+Urea, Glucosa+CuSO4, Glucosa+MnSO4 y un control. Los montajes se realizaron en moldes acrílicos, inoculados con semillas de maíz con micelio adherido, hidratados al 85% e incubados a 28 °C durante tres semanas, para posteriormente ser secados en horno. Se realizaron pruebas de densidad, absorción de humedad, resistencia a la flexión y compresión, además de un análisis morfológico mediante microscopía SEM. Los resultados mostraron que los tratamientos de Urea y Glucosa+Urea fueron los más prometedores como alternativas al EPS, destacando sus buenas propiedades mecánicas y baja densidad. Adicionalmente, el biocompuesto alcanzó un porcentaje de acercamiento verde del 88% frente al 33% del EPS, sugiriendo que esta alternativa es más sostenible que el EPS debido a su menor dependencia de recursos no renovables, reducción significativa en la generación de residuos contaminantes y un proceso de producción más limpio. El presente estudio constituye un aporte al diseño de procesos de producción más sostenibles, enfocada a la transición hacia una economía circular, fomentando prácticas de química verde que integren la eficiencia en el uso de materiales de fácil degradación y la reducción de residuos.
  • Ítem
    Determinación de la amenaza por sequía meteorológica en un sector rural del municipio de Lorica-(Córdoba) entre los años 2003 y 2023
    (2024-11) Pedraza Garzón, Felix Mauricio; Tobón Rojas, Ricardo Anotnio
    En el municipio de Santa Cruz de Lorica (Córdoba) se presentan fenómenos climatológicos, entre ellos la sequía meteorológica, la cual afecta diferentes actividades económicas como la pesca, la agricultura y la ganadería, estas representan el principal polo de desarrollo del municipio. El presente estudio tiene como objetivo determinar la amenaza por sequía meteorológica en la zona rural del municipio de Lorica (Córdoba) mediante el cálculo del índice de precipitación estandarizada (SPI) y como se distribuye espacialmente en un sector rural del municipio a través de mapas. Para lograr los objetivos se realizaron tres fases del estudio, primero se caracterizó el área de interés en su componente social, ambiental y económico basándose en información secundaria oficial de fuentes gubernamentales y estudios pertinentes, como segunda fase se realizó la clasificación del índice de precipitación estandarizado (SPI) con los datos históricos de precipitación en la escala de tiempo de 2003 a 2023 mediante el software Google Earth Engine, y por último se realizó la especialización de la amenaza mediante mapas donde se visualizó la distribución espacial del fenómeno en el área de estudio, el conjunto de estos objetivos permitió obtener los resultados de la determinación de la amenaza, donde se obtuvo que del 100% del área de estudio la amenaza baja fue del 37.01%, la media 21.39% y las amenazas alta y muy alta fueron el 41.60%, y que la zona centro-este fue la más afectada por la sequía en el periodo de tiempo de 2003 a 2023.
  • Ítem
    Revalorización de residuos plásticos para la Institución Educativa Departamental Nuestra Señora de la Salud, en la vereda Santa Barbara, municipio de Supatá, Cundinamarca–Colombia
    (2024-11) Usaquen Gil, Jean Carlo; Fernández García, María Angélica; Paez Moreno, Diana Carolina
    Este proyecto tiene como objetivo diseñar una propuesta de un sistema de revalorización de residuos plásticos en la Institución Educativa Departamental Nuestra Señora de la Salud, ubicada en Supatá, Cundinamarca. El enfoque principal es promover una economía circular que permita transformar los residuos plásticos generados en la institución, particularmente botellas de PET y PP, en productos útiles, como filamentos para impresión 3D. El problema central identificado en este proyecto es la inadecuada gestión de los residuos plásticos en la institución. A pesar de contar con puntos ecológicos, la falta de clasificación efectiva de residuos limita el aprovechamiento de estos materiales. Se estima que la institución genera aproximadamente 50 kg de residuos plásticos al mes, de los cuales solo una pequeña fracción es reciclada adecuadamente. Para abordar este desafío, el proyecto desarrolla una metodología que incluye la caracterización de los residuos plásticos generados, así como el análisis de viabilidad técnica y económica de diversas alternativas de revalorización. Además, se sugiere como aporte fundamental la implementación de un sistema de reciclaje y educación ambiental en la institución, lo que contribuirá a obtener resultados futuros. Entre las opciones evaluadas, destacan la creación de filamentos para impresión 3D, la fabricación de eco-ladrillos y el uso de máquinas de reciclaje, todo enmarcado en un enfoque integral que involucra tanto a estudiantes como al personal docente en la gestión de los residuos. Finalmente, el proyecto propone algunas alternativas y sugerencias para su adopción, ya que es necesario considerar conceptos clave para asegurar que la iniciativa genere un 100% de ganancias económicas, ecológicas y sociales.
  • Ítem
    Desarrollo de propuesta de un sistema urbano de drenaje sostenible para la mitigación de inundaciones de la cuenca alta de la quebrada el hospital Cali, Valle del Cauca
    (2024-09) Triana Márquez, María José; Espinosa Reina, José Luis
    El incremento del caudal en la cuenca alta de la quebrada El Hospital en Cali genera repercusiones físicas, económicas y ecológicas significativas. Este estudio analiza la implementación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) para gestionar el exceso de agua en entornos urbanos vulnerables a inundaciones. La caracterización detallada de la zona y los modelos hidrológicos han permitido comprender mejor el comportamiento de las precipitaciones y su impacto, revelando que los desbordamientos e inundaciones están vinculados con un ordenamiento territorial inadecuado que no respeta las áreas de protección fluvial. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se presentan como una herramienta efectiva para predecir patrones de inundación y guiar la planificación urbana. En Colombia, se han adoptado alternativas como los depósitos de infiltración, destacando el sistema Aquacell de PAVCO, conectado al Hospital Mario Correa Rengifo para reutilizar el agua recolectada, ofreciendo así una gestión más eficiente del recurso hídrico. Además, se exploran soluciones sostenibles como los humedales artificiales, efectivos en la gestión de contaminantes en las escorrentías. La utilización de SIG y modelos hidrológicos, junto con el fortalecimiento del marco normativo para la gestión del riesgo de desastres, es esencial para prevenir inundaciones y garantizar un desarrollo urbano sostenible. Este enfoque holístico es vital para minimizar la exposición de la comunidad a estos riesgos y mitigar las pérdidas económicas y sociales.
  • Ítem
    Diagnóstico de la planta de tratamiento de aguas residuales vereda Rozo ubicada en el municipio de Cota, Cundinamarca - Colombia
    (2024-05) Guzmán Parra, Paula Alejandra; Díaz López, Fabio Eduardo; Guzmán Parra, Paula Alejandra [0000-0003-4364-0887]
    El proyecto lleva a cabo un diagnóstico integral de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Vereda Rozo, ubicada en Cota, Cundinamarca, con el objetivo de identificar deficiencias y desafíos operativos. El diagnóstico incluye la verificación de los criterios mínimos de diseño basados en la literatura, evaluando operaciones unitarias como el tanque de igualación, la trampa de grasas, los desarenadores, el reactor de lodos activados y los equipos de mezclado. Asimismo, se revisan los monitoreos de la calidad del agua afluente y efluente basados en información obtenida de tres informes. Estos análisis permiten evaluar la eficiencia de remoción de contaminantes y, en consecuencia, la eficacia del tratamiento de aguas residuales. Los resultados se comparan con los parámetros y límites máximos permisibles de la normatividad vigente colombiana aplicable para aguas residuales, esta comparación verifica el cumplimiento específico de cada aspecto de la planta para finalmente dar recomendaciones teóricas que optimicen el tratamiento de la planta de lodos activados, con el fin de mejorar su rendimiento y asegurar su conformidad con las regulaciones ambientales.
  • Ítem
    Lineamientos para el manejo, uso y aprovechamiento forestal sostenible de la especie copaiba “𝘊𝘰𝘱𝘢𝘪𝘧𝘦𝘳𝘢 𝘰𝘧𝘧𝘪𝘤𝘪𝘯𝘢𝘭𝘪𝘴” en el municipio de Yopal, departamento del Casanare
    (2024-07) Ruíz Parra, Nicolás; Esquivel Acosta, Alfredo Carlos; Ruíz Parra, Nicolás [0000-0001-8057-2436]
    La región de la Orinoquía cuenta con diferentes especies forestales, como lo es el caso de Copaiba (Copaifera officinalis), esta es una especie que tiene un alto potencial de explotación de aceites esenciales como un producto forestal no maderable (PFNM). La distribución geográfica se presenta en el bosque húmedo tropical, bosque húmedo subtropical y bosque seco tropical de la región amazonia y Orinoquia de Colombia. La especie forestal Copaiba (Copaifera officinalis) se encuentra actualmente amenazada por la deforestación. Según la ANLA (2024), la población local la utiliza principalmente como recurso maderable. Sin embargo, esta especie posee características fisiológicas únicas que permiten un aprovechamiento alternativo: la extracción de su aceite esencial. Este producto tiene una amplia gama de aplicaciones siendo una valiosa fuente de moléculas bioactivas con potencial farmacéutico (Veiga Junior y Pinto, 2002). Esta doble utilidad de la Copaiba subraya la importancia de su conservación y manejo sostenible, equilibrando las necesidades locales de madera con el potencial económico y medicinal de su aceite esencial.
  • Ítem
    Mejoramiento ambiental de la gestión integral de residuos sólidos en el Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales – IDEAM, Bogotá
    (2023-07) Pérez Arrieta, Laura Margarita; Avellaneda Cusaría, José Alfonso
    En el presente trabajo se busca optimizar las actividades y procesos abordados en el Plan de gestión integral de residuos en el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM debido al aumento de residuos no aprovechables producto de la contaminación cruzada que se genera desde la separación de la fuente llevada a cabo, lo que abre paso a que las demás actividades contempladas dentro del plan no se ejecuten de la manera correcta. La información se obtuvo a partir de la realización de un diagnóstico a la gestión integral de los residuos, a través de un cuarteo y la observación, información que permitió corroborar el cumplimiento normativo y legal y así elaborar e implementar estrategias de educación ambiental y programas de control y seguimiento para la mejora continua del sistema de gestión ambiental; con el fin de garantizar el cumplimiento del mismo plan, mitigar los impactos ambientales que se pueden presentar en el proceso de disposición final y brindar un aporte a los ODS.
  • Ítem
    Relación entre el dengue, la producción del arroz y las condiciones climáticas desde la epidemiología ambiental para el municipio de Prado-Tolima en el periodo 2016-2023
    (2024-05) Bonilla Cardozo, Stephanie; Martínez González, Camilo José; Bonilla Cardozo, Stephanie [0000000229843891]
    Se ha demostrado en distintos estudios que el cambio climático, así como los hábitos de la población, su calidad de vida y las actividades socioeconómicas que suceden en determinado lugar, son factores que inciden en la propagación de enfermedades causadas por vectores. Por esta razón, este trabajo de investigación evalúa la relación entre el clima, la producción de arroz (una de las principales actividades económicas del municipio) y la incidencia del dengue en Prado, Tolima, durante el periodo 2016-2023. Para ello, se emplea el modelo de correlación de Spearman y Sistemas de Información Geográfica (SIG) para analizar la relación entre estas variables y generar una cartografía informativa que la represente. Si bien no se encontró correlación entre el dengue y las variables climáticas, sí se evidenció una correlación significativa entre la producción de arroz y la incidencia del dengue. Adicionalmente, se analizaron factores de riesgo ambientales y socioeconómicos que hacen que la vulnerabilidad de la población aumente a contraer enfermedades causadas por vectores. Finalmente, gracias a los resultados de este estudio se presenta información que permite crear medidas profilácticas para la población más expuesta con el fin de reducir la morbilidad de casos de dengue en el municipio. Es una herramienta importante para la toma de decisiones de la administración local, organismos de salud y ambiente contribuyendo al fortalecimiento de la salud pública de la población.
  • Ítem
    Evaluación del riesgo en salud ambiental por enfermedades vehiculizadas por el agua en el río Teusacá 2022
    (2024-05) Ospina Rodríguez , Camila Andrea; Ripoll Moreno, Manuela; Camilo José , González Martinez
    El Río Teusacá, abarca siete municipios incluyendo La Calera, Guasca y Sopó, es una importante fuente de agua para satisfacer las necesidades de consumo y otras actividades. También es receptor de aguas residuales, que en ocasiones son vertidas sin tratamiento previo, generando impactos ambientales significativos. La metodología se basó en un método deductivo, alcance descriptivo, revisión sistemática, estructurada y explícita. Por ello se utilizaron las metodologías de evaluación de riesgos establecidas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Se realizó una evaluación aplicando la metodología de la OMS. El Índice de Riesgo de Calidad de Agua (IRCA) determinó un nivel de riesgo alto, entre 71,6% y 77,5%, clasificado como "sumamente probable" por la OMS, indicando una alta probabilidad de enfermedades por consumo de agua contaminada. Las enfermedades asociadas al IRCA incluyen cólera, disentería, fiebre tifoidea, hepatitis A, enfermedad diarreica aguda, giardiasis y criptosporidiosis. Los factores de riesgo son familias de bajos ingresos, acceso limitado al agua potable, sistemas deficientes de alcantarillado, zonas rurales marginales y emergencias naturales. Se identificaron manifestaciones como problemas gastrointestinales, enfermedades infecciosas y afectaciones en ecosistemas acuáticos, atribuidas a causas como consumo de agua no tratada, deshidratación, contaminación e inundaciones. Según la OMS, los resultados tienen un riesgo en salud alto, coincidiendo con el IRCA. La relación de la ingeniería ambiental en evaluaciones de riesgo permite comprender la dinámica de contaminantes e impactos en salud ambiental, identificar efectos adversos, factores de riesgo, causas y consecuencias de enfermedades para desarrollar estrategias de prevención, mitigación, corrección y compensación.
  • Ítem
    Diseño de una estructura de atrapanieblas para la obtención de agua en el municipio de Santa Rosa de Viterbo
    (2024-05) Álvarez Silva, Sergio Alejandro; Quiroga Villarraga, Nicol Alexandra; Rodríguez Vásquez, Robinsson Alexis; Alvarez Silva, Sergio Alejandro [0009 0006 6150 5805]; Quiroga Villarraga, Nicol Alexandra [0009 0007 1399 8489]
    El trabajo se enfoca en abordar la crítica escasez de agua potable en Santa Rosa de Viterbo, Colombia, que se ve agravada por la variabilidad climática. Para enfrentar este desafío, se propone la implementación de un sistema de atrapanieblas inspirado en la biomimesis, ofreciendo una solución sostenible y adecuada para las condiciones locales. La metodología empleada combina análisis cuantitativos y cualitativos, teniendo en cuenta tanto la variabilidad climática como la gestión sostenible del agua. Se emplearon herramientas como Fusion 360 para digitalizar los planos y se realizaron comparaciones de materiales y costos para el prototipo, proporcionando un manual de instrucciones para su ensamblaje. Los resultados obtenidos incluyen un análisis climático que guio la ubicación del prototipo en el campo, así como la elección de la guadua como material de construcción. Se llevó a cabo un piloto en la vereda La Chorrera de la Finca Gratamira en Santa Rosa de Viterbo para verificar la funcionalidad del prototipo. Aunque los datos de condensación recopilados durante el muestreo no son representativos, se registró una condensación promedio de 2.04 litros por día. Además, se analizaron los costos asociados a la construcción y los beneficios que el sistema podría ofrecer a la comunidad. La inversión inicial de aproximadamente $100.000 pesos podrían recuperarse en unos 3 meses, considerando un volumen mensual de agua condensada de alrededor de 60 litros/mes. Es importante destacar que más de 6000 habitantes de la zona rural de Santa Rosa de Viterbo se verían directamente beneficiados por este proyecto.
  • Ítem
    Propuesta de aprovechamiento de residuos de dotación textil de D1 S.A.S del centro de distribución (CEDI) Tocancipá, Cundinamarca, a través de estrategias de economía circular
    (2024-05) Cabezas Urrego, Miguel Angel; Matamoros Gil, Lina Fernanda; Cabezas Urrego, Miguel Angel [0009-0000-6709-0977]
    El proyecto aborda la gestión de residuos textiles en D1 S.A.S, enfocándose en el Centro de Distribución (CEDI) en Tocancipá, Cundinamarca. La problemática por resolver radica en la necesidad de manejar de manera más efectiva los residuos textiles existentes en la empresa. A pesar de la cantidad de residuos que se encuentran allí, actualmente no se aprovecha su potencial para reutilización o reciclaje de manera óptima. Por lo tanto, Se realizó un análisis exhaustivo de los residuos textiles existentes, identificando dos categorías principales: "Buen estado" y "Mal estado". La mayoría de los residuos se encontraron en buen estado, lo que sugiere un potencial para reutilización o reciclaje. D1 S.A.S optó por el reciclaje como método de aprovechamiento, alineado con su enfoque en la gestión sostenible de residuos. Se diseñó un plan piloto basado en el modelo Telareciclo de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC), que enfatiza la reutilización y el reciclaje de residuos textiles. Este modelo se consideró superior en términos de sostenibilidad ambiental y eficiencia a largo plazo en comparación con otros métodos de manejo de residuos. El proyecto incluye recomendaciones clave, como establecer una comunicación efectiva con la CMMC, planificar la fabricación de prendas para evitar la generación de residuos subutilizados, explorar fabricantes ecológicos y promover la formalización de empresas textiles en Colombia. Además, se recomienda integrar el upcycling en los proyectos de manejo de residuos textiles y mantener actualizado el inventario de residuos. La implementación exitosa de estas recomendaciones contribuirá a una gestión más responsable y sostenible de los residuos textiles en D1 S.A.S y en el sector textil colombiano en general, promoviendo la economía circular y la reducción del impacto ambiental. Se sugiere continuar el proyecto para documentar y analizar los resultados del piloto, con el objetivo de identificar áreas de mejora y avanzar hacia prácticas más sostenibles.
  • Ítem
    Propuesta de diseño de un biodigestor de aprovechamiento de excretas bovinas en zona rural de Lenguazaque, Cundinamarca
    (2024-05) Moreno Vanegas , Laura Nayely; Ortiz Moncada , Ingrid Eliana; Quintero Murillo, Carlos Eduardo; Botello Suárez, Wilmar Alirio
    La tecnología de digestión anaeróbica se presenta como una opción prometedora para el aprovechamiento de residuos orgánicos y la generación de energía renovable. El propósito de este estudio fue identificar oportunidades para el aprovechamiento energético de los residuos orgánicos generados en la finca El Pino, ubicada en la zona rural de Lenguazaque, Cundinamarca, con el fin de diseñar un biodigestor que fomente la producción de energías alternativas. Para ello, se llevó a cabo un análisis de la disponibilidad actual de excretas bovinas y recursos energéticos en la finca, la cual alberga 12 cabezas de ganado que producen 244 kg de residuos orgánicos al día. A través de un análisis multifactorial, se determinó que el modelo tubular era el más adecuado para las necesidades del predio en estudio. Posteriormente, se procedió a determinar los parámetros de diseño y las dimensiones del biodigestor, revelando que estos residuos diarios tienen el potencial de producir 8,60 m^3 de biogás, 18,28 kWh de energía y 976 litros de biol al día. Además, se encontró que esta propuesta es altamente viable, dado que los períodos de retorno de la inversión son mínimos y esta estrategia promueve aspectos claves en la gestión para la implementación de energías alternativas y renovables en zonas rurales, asimismo, se disminuye considerablemente las emisiones atmosféricas de los gases (metano y dióxido de carbono) de efecto invernadero (uno de los principales causantes del calentamiento global), se promueve el uso de biofertilizantes obteniendo beneficios para el suelo, contribuyendo en aspectos económicos, ambientales y sociales.
  • Ítem
    Desarrollo de una propuesta que contribuya a la formulación de un Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos (PMIRS), usando los principios 1 y 2 de economía circular para la empresa Abraham Publicidad Ingeniería S.A.S., ubicada en la ciudad de Tunja, Boyacá – Colombia
    (2024-05) Suarez Canaria , Juan Pablo; Páez Moreno , Diana Carolina; Suarez Canaria, Juan Pablo [0000000163950239]
    La empresa publicitaria Abraham Publicidad Ingeniería S.A.S., ubicada en Tunja, Boyacá, enfrenta el desafío de gestionar adecuadamente los residuos sólidos generados en sus actividades diarias, incluyendo tanto residuos ordinarios como aprovechables. La disposición inadecuada de estos materiales ha generado problemas ambientales, obstaculizando la posibilidad de reutilizar los materiales en la elaboración de productos útiles. Con el objetivo de abordar esta problemática, se implementó una propuesta basada en los principios 1 y 2 de la economía circular, sirviendo como base para la formulación de un Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos (PMIRS). La propuesta se desarrolló mediante un análisis de datos cualitativos y cuantitativos, que incluyó la recopilación de información insitu, como entrevistas a los trabajadores, así como un diagnóstico inicial de los residuos generados, y el seguimiento continuo del proyecto. El diagnóstico inicial reveló que los materiales residuales más comunes incluían banner, papel y plástico. Se exploraron alternativas para reutilizar estos materiales, particularmente el banner, que demostró ser durable y resistente, lo que condujo al lanzamiento de un plan piloto para la fabricación de mochilas y bolsas recicladas sirviendo como incentivo para los trabajadores. Se establecieron alianzas con proveedores regionales para la recepción y gestión de los materiales reciclados, y se incentivó la correcta separación en la fuente mediante la participación en las diferentes etapas de la propuesta de los empleados. Este estudio destaca la importancia de abordar la gestión de residuos desde una perspectiva circular, que promueva la reutilización y reduzca el impacto ambiental de las actividades empresariales.