Examinando por Autor "Toledo Arenas, Jose Daniel"
Mostrando 1 - 20 de 30
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Adherencia al tratamiento multimodal en niños y adolescentes con trastorno obsesivo compulsivo atendidos en la Fundación Hospital la Misericordia(Universidad El Bosque, 2013) Calvache López, Ana Sofía; Vásquez Rojas, Rafael Antonio; Toledo Arenas, Jose Daniel; Vásquez Rojas, Rafael Antonio [0000-0003-3187-6323]Dada la frecuencia con que se presenta el Trastorno Obsesivo Compulsivo y el gran compromiso que se evidencia en todas las áreas del funcionamiento del individuo, es clara la necesidad del tratamiento multimodal así como evaluar la adherencia a este y conocer las razones que influyen en ella y si esta adherencia se relaciona con la evolución y pronóstico de los pacientes . Objetivos: Describir los factores relacionados con la adherencia al tratamiento multimodal en los pacientes con trastorno obsesivo compulsivo evaluados en el hospital La Misericordia desde mayo de 2011 a junio de 2012 -Identificar los factores sociales y culturales asociados con la adherencia al tratamiento multimodal -Describir las características socio demográficas de estos pacientes y sus cuidadores Metodología: Este estudio corresponde a una investigación cuantitativo, descriptiva, transversal, experimental. Se hizo revisión de historias clínicas, la escala de Adherencia validada por la Dra. Murcia en 2010, Test de Morisky-Green, preguntas abiertas dirigidas a los cuidadores Conclusiones: La adherencia influye en la mejoría, Se evidencio mejoría en el 69.2% de los pacientes quienes tuvieron adherencia regular en el 53.8% de los casos Los factores asociados a mejor adherencia son Procedencia, disminución sintomática, el compromiso funcional, las comorbilidades, las recaídas se asocian más a diagnósticos en eje III, No fueron determinantes sexo, edad, las encuestas de Goldman, Leyton, puntaje de pqles-q, antecedentes familiares de trastorno obsesivo compulsivo, tiempo de evolución de enfermedad, influencia de terceros, nivel socioeconómico. La psicoeducación es importante para mejorar la adherenciaÍtem Capacidad predictiva de malignidad de las escalas para evaluación de nódulo pulmonar en pacientes oncológicos en el instituto nacional de cancerología entre 2012 – 2022(2024) Meza Cabrera, Maria del Mar; Carvajal, Carlos Andres; Callejas, Ana Milena; Luis Eduardo, Ramirez Bejarano; Toledo Arenas, Jose Daniel; Carvajal, Carlos Andres; Ramirez Bejarano, Luis Eduardo (0000-0002-5945-5419); Carvajal, Carlos Andres (0000-0001-5915-0052); Callejas, Ana Milena (0000-0001-7917-0616); Meza Cabrera, Maria del Mar ( 0000-0001-8273-6529)Introducción: Los nódulos pulmonares son un hallazgo común en las imágenes del tórax; su evaluación descarta etiología maligna para determinar el manejo posterior, ya sea seguimiento clínico, imagenológico o toma de biopsia. Existen múltiples escalas para predecir malignidad, la mayoría realizadas en pacientes con nódulos pulmonares incidentales, sin antecedente oncológico por lo que su aplicación en dichos pacientes no ha sido discutida. El objetivo es fue evaluar 5 escalas de predicción de malignidad en pacientes con antecedente oncológico. Materiales y métodos: Se realizo un estudio transversal analítico de pruebas diagnósticas. Los datos se recopilaron retrospectivamente, se tomaron todos los pacientes con antecedente oncológico que fueron llevados a resección de uno o múltiples nódulos pulmonares en el periodo del 2012 al 2022 en el Instituto Nacional de Cancerología; se recopilaron datos de la historia clínica y se digitó la información en la plataforma RedCAp, con revisión de cada uno de los datos a cargo de tutorías definidas por el Instituto Nacional de Cancerología. Se utilizo software R, para los análisis estadísticos. Resultados: De 180 pacientes incluidos en el estudio , el 61.1% fueron mujeres, la edad promedio fue de 56 años y el antecedente oncológico más frecuente fue el cáncer de tejidos blandos con un 34.4%. En relación a la etiología,123 fueron malignos (68,4%), el hallazgo histopatológico más frecuente correspondió a metástasis con un 57% y 11.1% fue adenocarcinoma primario de pulmón. Conclusión: El análisis de regresión logística para el cálculo de OR ajustados y no ajustados demostró que el modelo bayesiano fue el que mejor rendimiento tuvo en descartar malignidad con un LR (-) de 0,18 (p 0.025). Las características del nódulo que mayor correlación tuvieron con malignidad fueron tener un tamaño mayor de 8 mm (OR 2.64) y observar más de 2 nódulos (OR 2.191).Ítem Caracterización clínica de los aspectos comportamentales relacionados con el neurodesarrollo en niños de 2 a 5 años con antecedente de prematurez en el Hospital Militar Central(Universidad El Bosque, 2014) Ruíz Moreno, Lina María; Espinosa García, Eugenia Teresa; Chaslkel Heilbronner, Roberto; Toledo Arenas, Jose Daniel; Chaslkel Heilbronner, Roberto [0000-0003-3402-0053]Objetivo: Describir características comportamentales relacionadas con neurodesarrollo en pacientes prescolares con antecedentes de prematurez. Lugar: Consulta ambulatoria de Neuropediatría Psiquiatría Infantil del Hospital Militar Central, Bogotá – Colombia. Población: Niños con antecedente de prematuridad nacidos entre el 2008 y 2012 en el Hospital Militar Central de Bogotá - Colombia. Metodología: Revisión de historias clínicas de una muestra aleatoria de pacientes preescolares con antecedente de prematurez. Se citaron con sus padres para realizar una valoración comportamental y del Neurodesarrollo, por medio de la escalas Child Behavior Check List y Escala Abreviada del Desarrollo (EAD-1), previa firma del consentimiento informado. Diseño: Estudio transversal de una cohorte histórica de prematuros. Medición: Se realizó una medición de variables sociodemográficas, clínicas, comportamentales y del neurodesarrollo, a través de entrevista a padres, revisión de la historia clínica y valoracion de las escalas descritas. Análisis: Se realizó un análisis estadístico de cada una de las variables escritas. Se realizó además un cruce de variables según la pertinencia, utilizando las medidas de correlación de Spearman y Pearson según correspodía, para obtener la significancia. Resultados: la escala de desarrollo tuvo una buena correlación con el CBCL. El peso al nacer es una de las variables mas relacionadas con el desarrollo y aspectos comportamentales, asi como también el bienestar mental materno. La subescalas internalizantes prevaleció sobre los síntomas externalizantes, llamando la atención el resultado de somatización y ansiedad. Conclusiones: Los resultados se equiparan a los referidos en la literatura, los prematuros de muy bajo peso al nacer tienen mayores desenlaces en alteración en la escala de comportamientos que se hacen evidentes en la edad preescolar.Ítem Caracterización sociodemográfica, epidemiológica e identificación de factores asociados a la presencia de dispositivo eléctrico intracardiaco en pacientes con cardiopatía chagásica(2014) Jojoa Jojoa, Ruby Isabel; Luna Botía, Diana Carmiña; Sandoval Vásquez, Ricardo Augusto; Toledo Arenas, Jose DanielObjetivos: describir las características socio demográficas, epidemiológicas y factores asociados a la presencia de dispositivo eléctrico intracardiaco en pacientes con diagnóstico de cardiopatía chagásica, atendidos en el servicio de electrofisiología del Hospital Universitario Santa Clara, Bogotá – Colombia, durante el periodo comprendido entre Julio 2009 a Abril 2014. Materiales y Métodos: se realizó un estudio clínico observacional, analítico de tipo transversal, en el cual se tomaron un total de 54 pacientes con diagnóstico de cardiopatía chagásica, excluyendo aquellos con registros de historia clínica incompletos, menores de edad o gestantes. Se realizó análisis descriptivo, análisis uni y bivariado con respecto al uso de dispositivo eléctrico de cualquier tipo, regresión lineal y regresión logística. Resultados: 54 % de los pacientes eran de sexo masculino, la edad promedio fue 60 años, con una distribución de la población concentrada en la región andina, 89% de los pacientes estaban sintomáticos al ingreso a la unidad de electrofisiología, el síntoma más frecuentes fue disnea con un 29%, dentro de los paraclínicos evaluados en la unidad de electrofisiología el EKG se realizó en un 96%, con trastornos de conducción como los hallazgos más frecuentes, los estudios de evaluación de isquemia asociados a prevención secundaria presentaron resultados normales; el 83% requirió implante de dispositivo, estos hallazgos fueron estadísticamente significativos. Conclusión: Se reportaron datos similares a del año 2000 por Rosas y cols. Las manifestaciones electrocardiográficas reportadas justifican el requerimiento de manejo por electrofisiología; por baja prevalencia de enfermedad coronaria, se requieren estudios con mayor población.Ítem Comorbilidades psicopatológicas que motivaron el ingreso a hospitalización en pacientes que presentan actitudes de trastornos de la conducta alimentaria en la Clínica Montserrat(Universidad El Bosque, 2023) Bedoya Zapata, Daniela; Fernández Aldana, Magdalena; Toledo Arenas, Jose Daniel; Franco Zuluaga, ÁlvaroIntroducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son trastornos psiquiátricos graves, asociados con altas tasas de discapacidad, morbilidad psicológica y empeoramiento de la calidad de vida, los pacientes tienden a no buscar ayuda profesional. Durante la práctica clínica se observa como difícilmente se diagnostica desde el ingreso un TCA, pues se prioriza el diagnóstico del trastorno del ánimo, siendo esta la patología que motiva hospitalización, pasando desapercibida la comorbilidad del TCA, generando que no se brinde un abordaje integral a estos pacientes. Objetivo: Determinar las comorbilidades psicopatológicas asociadas en niños y adolescentes hospitalizados en la clínica Montserrat que puntuaron positivo para el EAT26. Métodos: Estudio observacional de corte transversal Resultados: Se caracterizó la población a partir de los datos obtenidos en la revisión de historias clínicas, la muestra se encuentra entre las edades de 12 y 17 años, predominando el sexo femenino, los diagnósticos de trastornos afectivos y la presencia de autolesiones. Se incluyeron variables como religión, escolaridad, síntomas de TCA, antecedentes familiares, tratamiento farmacológico, asistencia a consulta control y reconsulta prioritaria, realizando diferentes cruces, encontrando una asociación significativa entre las dos últimas. Conclusiones: Se evidencia un subdiagnóstico en los TCA, las comorbilidades en los TCA pertenecen predominantemente a los trastornos afectivos, convirtiéndose en la puerta de entrada hacia el abordaje de estos pacientes. Existe comorbilidad significativa entre la presencia de autolesiones y los TCA. La consulta de control disminuye la reconsulta de los pacientes en el postegreso hospitalario.Ítem Comorbilidades psiquiátricas de los niños con trastornos del lenguaje que asisten a consulta externa de fonoaudiología del Hospital Militar Central(Universidad El Bosque, 2013) Guzmán López, Andrea del Pilar; Chaskel, Roberto; Toledo Arenas, Jose DanielObjetivo: Describir las comorbilidades psiquiátricas de los niños con trastornos del lenguaje atendidos en la consulta externa de Fonoaudiología del Hospital Militar Central Bogotá. Describir las características sociodemográficas y clínicas de los niños con trastornos del lenguaje atendidos en la consulta externa de Fonoaudiología del Hospital Militar Central Bogotá. Describir las comorbilidades médicas crónicas, psicológicas, sociales y psiquiátricas de los niños con trastornos del lenguaje atendidos en la consulta externa de Fonoaudiología del Hospital Militar Central Bogotá. Caracterizar la comunicación y el lenguaje de los niños con trastornos del lenguaje atendidos en la consulta externa de Fonoaudiología del Hospital Militar Central Bogotá. Materiales y métodos: Descriptivo, corte transversal. Técnicas estadísticas: Se revisó y se depuró la base de datos contra los registros originales (formatos). Se tabuló la información en una base de datos en el programa Excel y se manejó en el programa SPSS Versión disponible en la Universidad El Bosque. Resultados: La presente investigación fue posible gracias a la colaboración de todos de los pacientes que asistieron a consulta externa de Fonoaudiología del Hospital Militar Central, de los cuales 23 pacientes fueron retirados del estudio por los criterios de exclusión, de estos, más de la mitad (54%) por antecedentes de otitis media aguda a repetición (54%). Otros diagnósticos causa de retiro fueron: Retardo mental (16%), Trastorno generalizado del desarrollo (12%), Epilepsia (siete por ciento) y Parálisis cerebral (siete por ciento). Es difícil extrapolar a la población Colombiana la información obtenida ya que los pacientes que asisten al Hospital Militar Central hacen parte de una población con un régimen especial en salud por lo cual es una población cautiva, la mayoría de estrato socioeconómico tres y correspondientes a Ejercito (posiblemente porque las otras fuerzas son atendidas en dispensarios propios), a pesar de estas limitaciones es de resaltar que hasta donde la autora revisó no encontró trabajos similares en Colombia. Conclusiones: La cantidad de pacientes evaluados fue escasa pero suficiente a pesar de ser un estudio censal. Hace falta realizar estudios prospectivos durante varios años donde se puede evidenciar de una manera longitudinal las comorbilidades del trastorno del lenguaje. La información se obtuvo de varias fuentes como la historia clínica de los diferentes servicios y la entrevista al acudiente para disminuir el sesgo de memoria. Es el primer estudio a nivel Colombiano y uno de los primeros en América Latina.Ítem Descripción de la Psicopatología de niños y adolescentes entre 6-17 años con trastorno conversivo que consultan al hospital de la Misericordia(Universidad El Bosque, 2014) Duque Ríos, Paula Andrea; Vásquez Rojas, Rafael Antonio; Toledo Arenas, Jose DanielAntecedentes: El trastorno conversivo siempre ha representado un reto diagnóstico y terapéutico, es frecuentemente subdiagnosticado en la infancia y se asocia a la presencia de diversos marcadores de adversidad psicosocial y comorbilidad con enfermedad mental. La mayoría de los pacientes presentan un diagnóstico tardío con las consecuencias negativas que esto trae. Objetivo: Describir el perfil clínico de los niños y adolescentes con trastorno conversivo que consultan al Hospital La Misericordia en el periodo comprendido entre Abril de 2011 y Abril de 2014. Métodos: Se evaluaron retrospectivamente las historias clínicas de todos los pacientes que cumplieron criterios para trastorno conversivo, que hayan sido estudiados por neurología para descartar enfermedad orgánica y que consultaron al Hospital La Misericordia durante el periodo descrito. Resultados: 80% de los pacientes fueron de género femenino, promedio de edad 13 años, el principal motivo de consulta fueron trastornos de la marcha y pérdida de la fuerza. Antes del diagnóstico, los síntomas duraron en promedio 133 días y luego del diagnóstico duraron 14 días en promedio, aunque un 22% de la muestra al final del estudio se encontraba aun altamente comprometida por la enfermedad. La clínica fue polisintomática, con un dolor asociado y predominó el trastorno conversivo mixto, se encontró un 62% de asociación con un evento estresante y los pacientes presentaron en promedio dos comorbilidades psiquiátricas, principalmente trastorno obsesivo compulsivo (TOC), fobia social, otra ansiedad y depresión doble. Al medir la alteración en la funcionalidad, se encontró mayor alteración en el área social y escolar y alteración en el funcionamiento global medido con el GAF (Global Assessment of Functioning). Conclusiones: El trastorno conversivo es una entidad compleja comúnmente diagnosticada en los servicios de pediatría hospitalaria, pero a pesar de esto se encuentra subdiagnosticada en otros entornos debido a que es un diagnóstico de exclusión.Cuando se hace este diagnóstico, el objetivo principal es comprender la patología psiquiátrica compleja que se asocia con el mismo que es la causa del trastorno conversivo, pues este ocurre como una complicación de la psicopatología no tratada ni identificada por familiares, para planear el tratamiento es necesario también identificar las interferencias que conlleva la enfermedad y debatir las creencias erróneas que los padres y pacientes tienen sobre su padecimiento.Ítem Descripción de los efectos del entrenamiento en habilidades sociales en modalidad grupal en adolescentes con trastorno de ansiedad social atendidos en la Fundación Hospital de la Misericordia(Universidad El Bosque, 2019) Cruz Garzón, Yuly Jasbleidy; Vásquez Rojas, Rafael Antonio; Prieto Garzón, Lina María; Toledo Arenas, Jose DanielEl trastorno de ansiedad social (TAS) es la tercera psicopatología más frecuente, inicia temprano en la adolescencia, tiende a la cronicidad y comorbilidad, causa marcada alteración funcional y disminución de calidad de vida. Su tratamiento incluye el entrenamiento en habilidades sociales, el cual disminuye la ansiedad y mejora el repertorio de habilidades, conservando los beneficios en el tiempo. En Colombia no hay estudios publicados al respecto, por lo cual el objetivo de este estudio fue determinar los cambios producidos en los síntomas ansiosos sociales posterior a entrenamiento en habilidades sociales en modalidad grupal sobre adolescentes con TAS. El presente estudio usó un diseño antesdespués sin grupo control que incluyó nueve adolescentes con TAS. El análisis incluyó entrevista clínica semiestructurada, evaluación conductual e instrumentos para medir ansiedad social, calidad de vida y funcionamiento global. Los hallazgos epidemiológicos encontrados fueron similares a otros estudios del mismo tema. Las habilidades sociales moleculares aumentaron después del entrenamiento, no todas con significancia estadística, con predominio en el número preguntas conversacionales y comentarios auto-reveladores, principalmente en la conversación y petición de cita. La severidad de la ansiedad disminuyo antes y después de la actividad social, variando entre actividades. Lo cual se reflejó en menores puntuaciones en la escala de miedo a la evaluación negativa (FNE) y el Liebowitz, así como mayores puntajes en la escala de calidad de vida y funcionamiento global. Es importante subrayar como limitantes la pérdida importante de participantes durante el entrenamiento, así como la asistencia a aproximadamente la mitad de las sesiones.Ítem Eficacia de la erradicación del Helicobacter pylori en la prevención del cáncer gástrico: revisión sistemática y metanálisis(Asociaciones Colombianas de Gastroenterología, 2014) Páramo Hernández, David B.; Rodríguez Sabogal, Iván Arturo; Toledo Arenas, Jose DanielEsta revisión sistemática y metanálisis ha tenido como objetivo defi nir la efi cacia de la erradicación de Helicobacter pylori sobre la prevención del cáncer gástrico. Realizamos una revisión de la literatura utilizando las principales bases de datos como PUBMED, EMBASE, CINAHL (EBSCO), Google académico, LILACS, Cochrane, ProQuest, disertaciones y tesis, obteniendo 3934 referencias, aplicando los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 7 experimentos clínicos aleatorizados controlados. Utilizando la valoración de riesgo de sesgos de Cochrane, se evaluó la calidad de los estudios. El análisis estadístico se realizó con REVMAN 5.2. Con un total de 5.552 sujetos, se encontró desarrollo de cáncer gástrico en 55 (2,41%) de 2278 pacientes a quienes se erradicó el H. pylori y en 96 (4,22%) de 2.272 a quienes no se les erradicó, RR: 0,57 (IC= 0,42-0,79). El tiempo de seguimiento osciló entre 3 y 15 años. El análisis de heterogeneidad (Chi cuadrado) tuvo un valor de p no signifi cativo (p= 0,48) confi rmando la NO presencia heterogeneidad, permitiendo el metanálisis. Con el gráfi co de embudo (Funnel Plot), se descartó el sesgo de publicación y el análisis de sensibilidad no mostró cambios signifi cativos. En conclusión, este estudio sugiere que la erradicación del H. pylori disminuye el riesgo de cáncer gástrico, particularmente en poblaciones de alto riesgo, con una calidad de evidencia moderada. Recomendando en la práctica, la terapia de erradicación de H. pylori como medida de prevención.Ítem Evaluación de un programa de obesidad para adultos dirigido por un Médico Familiar en una IPS en Bogotá(2023) Fagua Castellanos, Yira Esperanza; Espinosa Arenas, Yenny Rocio; Villamil Molina, Carmen Patricia; Toledo Arenas, Jose Daniel; Fagua Castellanos, Yira Esperanza [0000-0003-1341-3237]; Espinosa Arenas, Yenny Rocio [0000-0003-0838-3416]La obesidad es un problema de salud pública que requiere de un manejo integral. El médico familiar es un profesional idóneo para el manejo de esta condición debido a las competencias clínicas, enfoque integral, atención centrada en la persona, resolutividad y liderazgo. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar los cambios en los parámetros antropométricos, metabólicos y estilos de vida de la población atendida por un médico familiar en un programa de obesidad en Colombia. Realizamos un estudio observacional longitudinal con historias clínicas de pacientes mayores de 18 años entre 1 de junio y el 31 de diciembre de 2016, seguidos durante 3 años. Se atendieron 359 pacientes con diagnóstico de obesidad en la IPS de referencia, 149 (41,5%) no cumplieron con los criterios de selección. La edad promedio de las personas incluidas fue de 43,9 años, el IMC inicial promedio de 38,0 Kg/m2. Los pacientes fueron principalmente mujeres (77,6%), bachilleres (58,1%), unión libre (37,1%) y PEI (40%). No se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los valores del IMC (z=0.73), ni en los valores de las variables metabólicas analizadas. Los resultados pueden estar relacionados con el número final de personas incluidas, dado que el 41,5% de los pacientes no cumplieron con los criterios de selección establecidos. No obstante, en la literatura se ha demostrado que los programas de atención primaria enfocados en medidas no farmacológicas contribuyen a la pérdida y al mantenimiento del peso, lo cual resulta importante para los programas de obesidad en el país.Ítem Factores asociados a mortalidad neonatal en pacientes con diagnóstico de asfixia perinatal, unidad neonatal Centro Policlínico del Olaya 2009 - 2013(2014) Rojas Cárdenas, Catherine; Sánchez León, Edna Margarita; Toledo Arenas, Jose DanielObjetivo: El propósito de este artículo fue determinar los Factores Asociados a Mortalidad en Recién Nacidos con diagnóstico de Asfixia Perinatal en la Unidad Neonatal de Centro Policlínico del Olaya Enero 2009 –Diciembre 2013. Métodos : Estudio de cohorte histórica, de factores de riesgo asociados a asfixia perinatal, con una población fija, donde se incluyeron en el estudio, todos los pacientes que cumplieron los criterios de selección establecidos. Resultados: La incidencia acumulada de asfixia perinatal en los recién nacidos vivos en Centro Policlínico del Olaya en el período de tiempo estudiado, fue de: 2,81%, la mortalidad general asociada a asfixia perinatal fue del 15%, la tasa de mortalidad pos asfixia en 1000 recién nacidos vivos fue del: 4,2. Mediante el modelo lineal generalizado se realizó análisis bivariado encontrándose significancia en: La presencia de Infección materna (RR 3.53 IC 95% 1.64 - 7.60; p=0.001), y el antecedente de Refuerzo de trabajo de parto (RR 2.867 IC 95% 1.105 - 7.439; p=0.021). Con relación a las variables postnatales consideradas, fueron factores asociados a mortalidad por asfixia: La necesidad de Ventilación Mecánica (RR 10.62 IC 95% 2.56 - 43.97; p=0.000), la presencia de Enfermedad de Membrana Hialina (RR 8.02 IC 95% 3.57 - 18.02; p=0.000), y la clasificación de Sarnat Severo (RR 5.62 IC 95% 2.33 - 13.56; p=0.000), la presencia de Sepsis (RR 5.5 IC 95% 1.94 - 15.56; p=0.000), El modelo de análisis multivariado, construido a partir de las variables que habían resultado estadísticamente significativas mostró como los recién nacidos con peso inferior a 2500gr al nacimiento, tuvieron un riesgo 7,58 veces mayor de mortalidad asociada a asfixia, de igual manera se evidenció en aquellos pacientes con Sarnat severo un riesgos 3,11 meses mayor de mortalidad, asociaciones estadísticamente significativas al considerar un IC 95% (2.63 – 21,8) y (1,33 – 7,24) respectivamente y un valor de p <0,05. Conclusiones: Los factores asociados a mortalidad perinatal en la población estudiada fueron el bajo peso al nacer y la severidad en la clasificación de Sarnat, de loa anterior se derivaron propuestas al interior de la Institución tendientes a prevenir los factores asociados evitables. Se constituye el tema de asfixia perinatal como línea de investigación a nivel Institucional.Ítem Factores asociados al manejo tardío de la apendicitis aguda en la Fundación Santa Fe de Bogotá(2014) Rizo González, María Isabel; Toledo Arenas, Jose DanielIntroducción: La apendicitis aguda es uno de los diagnósticos más frecuentes en pacientes con dolor abdominal agudo, y que consultan al servicio de urgencias. Ocurre a cualquier edad. El diagnóstico es difícil y la clínica típica solo se presenta en un 50 a 60% de los pacientes. El manejo de la apendicitis se ha basado en la intervención inmediata, pero últimamente se considera que se puede diferir sin comprometer la vida del paciente. Objetivo: Identificar los factores que determinan el retraso en la intervención quirúrgica en los pacientes con apendicitis aguda en la Fundación Universitaria Santa fe de Bogotá. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles. La población de estudio fueron todos los pacientes con apendicectomía durante enero de 2011 y julio de 2012. Se realizó una muestra piloto de 30 historias clínicas para calcular la proporción de las apendicetomías tardías y las tempranas, encontrando el 60% eran apendicectomías tempranas y el 40% tardías. Posteriormente se tomó la población de 520 apendicectomías y se realizó una muestra aleatoria tomando 150 pacientes. Se dividió en dos grupos, los llevados tardíamente a cirugía (luego de 12 horas) fueron los casos y los llevados antes de 12 horas, los controles. Se realizó un análisis descriptivo y un análisis exploratorio de los factores determinantes para la apendicectomía tardía, estimando la proporción de los factores determinantes en cada grupo, y calculando su OR e intervalo de confianza del 95%. Se realizó un análisis bivariado y las variables estadísticamente significativas (p < 0.2) se incluyeron en un modelo de regresión logística, considerando una diferencia significativa un valor de p < 0.05. Resultados: Se analizaron en total 150 pacientes llevados a apendicectomía, 77 fueron mujeres (51%), la edad promedio fue de 37 años. El grupo de control correspondió a un 55% de los pacientes. La edad en ambos grupos fue muy similar 36 años. El tiempo de los síntomas fue mayor en los pacientes llevados tempranamente a cirugíacon una mediana de (21 y 12 horas). El 60% de los pacientes que referían dolor típico fueron llevados tempranamente cirugía (p<0.05). Los signos como Blumberg y Rovsing se presentaron en un 61 y 49% en el grupo control. (p<0.05). 8 Al 84% de los pacientes a los que se realizó TAC fueron llevados tardíamente a cirugía(p<0.05) y el 80% con diagnóstico de apendicitis por TAC fueron llevados tardíamente a cirugía. (p<0.05). No hubo diferencia en el tipo de cirugía, la fase de la apendicitis, la estancia hospitalaria ni las complicaciones. No se presentó ninguna mortalidad. Conclusiones: Pudimos evaluar la diferencia entre una apendicectomía temprana y una tardía. Aunque no se encontró una diferencia estadísticamente significativa con ninguna variable, esto se puede deber al tamaño de muestra que es pequeño por lo que se podría plantear que se requiere ampliar la recolección de datos. Aunque se puede pensar que hay factores que llevan a que algunos pacientes sean intervenidos tardíamente no existen diferencias significativas.Ítem Factores pronósticos de la estancia hospitalaria en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad en una institución de cuatro nivel en Bogotá(2014) Soto Herrera, Mariana; Taboada Barrios, Lucía Beatriz; Escobar Lux, Martha; Roa Buitrago, Jairo Hildebrando; Caicedo Verástegui, Mónica Patricia; Toledo Arenas, Jose DanielObjetivos: Determinar la relación entre diferentes factores pronósticos y la duración de la estancia hospitalaria de los pacientes con NAC en un hospital de cuarto nivel durante los años 2011-2012. Materiales y métodos: En el programa Excel (Microsoft Office 2010) se diseñó la base de datos y luego se exportó al programa software Stata 12 con el que se realizó el análisis estadístico. Se revisaron en total 670 pacientes de los cuales 346 fueron incluidos para el análisis. Inicialmente se realizó un piloto con 20 pacientes. Técnicas estadísticas: Modelo de riesgos proporcionales de Cox con variable desenlace el alta médica. Inicialmente se describió la población incluida. Para el análisis bivariado se calculó el hazard ratio (HR) para todas las variables. Para las variables categóricas se construyeron curvas de Kaplan-Meier. Se incluyeron en el análisis multivariado las variables con HR con p<0,2 y que cumplieran con el supuesto de proporcionalidad de los riesgos. Se consideraron significativas las variables con p<0,05. Resultados: La estancia hospitalaria mediana fue 5 días. Se incluyeron en el modelo multivariado tabaquismo, compromiso multilobar, horas para inicio del antibiótico, puntaje de comorbilidad de Charlson, puntaje CURB65, choque en las primeras 48 horas y necesidad de escalonamiento antibiótico, con las últimas cuatro asociadas de manera significativa a una mayor estancia hospitalaria. Conclusión: El tratamiento intrahospitalario de la NAC trae elevados costos. Aunque hay variables inmodificables que se asocian con la estancia hospitalaria, la identificación del escalonamiento antibiótico como variable predictora refuerza la importancia del inicio correcto del antibiótico empírico.Ítem Factores que influyen en la adherencia de los pacientes en el programa de cesación de tabaco en la Institución Prestadora de Salud (IPS) en Bogotá D.C. Colombia(2023) Camargo Solano, Yobaibis del Carmen; Garzón Cely, Miguel Andrés; Mejía Barros, Lizeth; Toledo Arenas, Jose Daniel; Urrego Varela, Javier AndrésEl aumento de la población fumadora en el país, sumado a la carga de enfermedad atribuible al tabaquismo de las Enfermedades crónicas no transmisibles, han incrementado los costos médicos en los sistemas de salud, por lo que se ha definido diferentes estrategias para combatir esta problemática, que afecta al ser humano desde varios ámbitos como la salud, el ambiente, su entorno social y cultural. Este trabajo tuvo como objetivo Evaluar los factores que influyen en la adherencia de los pacientes en el programa de cesación de tabaco atendidos en la IPS Cafam, con el fin de establecer las barreras y facilitadores que permiten la adherencia al programa y el plan de mejoramiento de atención en salud en la IPS en Bogotá. Para dar cumplimiento a los objetivos, se realizó una investigación con metodología cuantitativa observacional de corte transversal, para identificar cuáles son los factores que permiten o no la continuidad de los pacientes en el programa de cesación de tabaco. Se tomó como referente los pacientes que asistieron al programa de cesación de tabaco de la IPS en Bogotá entre enero y diciembre de 2021 en el cual las consultas de ingresos y seguimiento se llevaron a cabo bajo la modalidad de tele consulta. se caracterizó la población en términos de sus aspectos sociodemográficos y clínicos. Palabras claves: Tabaquismo, Enfermedades crónicas no transmisibles, Entorno social, cesación de tabaco.Ítem Factores socio demográficos y estrategias de afrontamiento más utilizados por los padres de niños y adolescentes con tumor primario de sistema nervioso central o leucemia linfocítica aguda luego de los dos primeros meses de realizado el diagnóstico en el Hospital Militar Central o en el Hospital de la Misericordia(Universidad El Bosque, 2011) Salcedo Melo, Claudia Marcela; Toledo Arenas, Jose Daniel; Chaskel, Roberto; Contreras, Agustín; Castaño, SilverioLa propuesta del estudio consiste en describir las estrategias de afrontamiento más utilizados por los padres de niños y adolescentes con tumor primario de sistema nervioso central o leucemia linfocítica aguda al ser estas neoplasias las más frecuentes en población infantil en el mundo y algunos factores socio demográficos en los dos siguientes meses de ser realizado el diagnóstico en el Hospital Militar Central o en el Hospital de la Misericordia, ante la ausencia de estudios en población colombiana en la revisión sistemática realizada. El estudio se llevará a cabo en los servicios de hemato-oncologia del Hospital Militar Central y en el Hospital de la Misericordia la población de estudio estará constituida por los padres de menores de edad luego de dos meses de informárseles el diagnóstico de Tumor Primario de Sistema Nervioso Central o Leucemia Linfocítica Aguda que se encuentren en el Hospital Militar Central o en el Hospital de la Misericordia en los servicios de hemato-oncologia. El tipo de estudio será descriptivo con diseño cross sectional, el cual presentara variables combinadas tanto cualitativas como cuantitativas de tipo bivariado, a partir del formato de recolección de información y de la escala de estrategias de afrontamiento; el registro de los datos a medio electrónico se realizara a través del programa SPSS.Ítem Frecuencia de trastornos depresivos y trastornos de ansiedad en pacientes pediátricos con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico en la Fundación Hospital La Misericordia entre junio de 2014 y diciembre 2014(Universidad El Bosque, 2014) Hernández Lember, Carlos Enrique; Vásquez Rojas, Rafael Antonio; Toledo Arenas, Jose DanielEl lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad multisistémica inflamatoria autoinmune de etiología desconocida, caracterizada por la producción de una variedad de autoanticuerpos y depósito de complejos inmunes que fijan complemento, lo que resulta en inflamación y daño tisular (67). Es una patología más frecuente en adultos, entre un 15-20% de los casos de lupus eritematoso sistémico se diagnostican antes de los 16 años, estando el comienzo temprano de la enfermedad vinculado a un peor pronóstico (68). Este trastorno afecta gran parte del organismo, de tal manera que encontramos manifestaciones mucocutaneas, cardíacas, renales, pulmonares, musculoesqueleticas, digestivas y neuropsiquiátricas; la presencia de las manifestaciones neuropsiquiátricas han dado lugar a lo que se denomina como lupus neuropsiquiátrico; tipo de lupus eritematoso sistémico que en comparación con las otros tipos de manifestaciones ha sido el menos estudiado, hecho que se refleja en las poca información que hay publicada en la literatura internacional. Su estudio real inicio en el año 1999 cuando el colegio americano de reumatología crea la nueva clasificación para esta entidad reconociendo por ejemplo, la depresión y la ansiedad como síntomas asociados a este trastorno (69). Teniendo en cuenta que los síntomas psiquiátricos asociados a lupus eritematoso sistémico pueden estar presentes hasta en un 95% de los pacientes, es necesario realizar estudios sobre este tipo de sintomatología, debido a que la información disponible sobre lupus neuropsiquiátrico en niños y adolescentes es escasa, razón por la cual diseñamos un estudio descriptivo observacional de corte transversal con el propósito de investigar las clases de síntomas psiquiátricos que presentan los pacientes, para así establecer en un futuro lineamientos claros para realizar un tratamiento integral a los pacientes con esta grave entidad.Ítem Ganglios intrapulmonares metastásicos en estadios tempranos de cáncer de pulmón: estudio multicéntrico(2023) Mantilla Gaviria, Habib Jussef; Martinez Jaramillo, Stella Isabel; Carvajal Fierro, Carlos Andres; Toledo Arenas, Jose Daniel; Mantilla Gaviria, Habib Jussef [0000-0002-7605-6970]El cáncer de pulmón es el cáncer con mayor mortalidad en el mundo, realizar una precisa estadificación es el papel más importante en el abordaje inicial de estos pacientes porque permite ubicar cada caso en una intervención inicial, una terapia posterior y un seguimiento más adecuado. El estudio de los ganglios intrapulmonares (GIP) es poco estudiado y no está estandarizado en el manejo rutinario de los pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña llevados a cirugía como tratamiento inicial. Realizamos un estudio retrospectivo en septiembre de 2021 hasta marzo de 2023, en el cual incluimos paciente con cáncer de pulmón de célula no pequeña hasta el estadio clínico IIB. Posterior a su cirugía se realizó la disección de los GIP y se enviaron a patología para definir su compromiso metastásico. Encontramos 100 paciente con cáncer de pulmón, de los cuales 9 resultaron ser estadios patológicos IIIA. 76% eran mujeres, la edad promedio fue 67 ± 10,9 años. El 74% eran adenocarcinomas, 20% tumores neuroendocrinos y 6% carcinoma escamo celular. Hasta el 85% de los pacientes presentó GIP y el 3.2% de estadios I-IIB presentaron GIP metastásicos como única zona ganglionar, condicionando así un N1 exclusivamente por GIP. Los ganglios intrapulmonares no son evaluados de manera rutinaria, el 3.2% de los pacientes presentó estación N1 metastásica exclusivamente por metástasis en los GIP. Esto, condiciona un aumento en la precisión de la estadificación en cáncer de pulmón y un tratamiento más preciso.Ítem Impacto de la pandemia por covid-19 en los motivos de consulta u hospitalización para atención de salud mental en pacientes niños y adolescentes en una institución psiquiátrica de la ciudad Bogotá, Colombia(2024) Osorio Vasquez, Juana Veronica; Toledo Arenas, Jose Daniel; Franco Zuluaga, Alvaro; Osorio Vasquez, Juana Veronica [0000-0001-9094-7465]Introducción: Este estudio aborda el impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental de niños y adolescentes en una institución psiquiátrica en Bogotá, Colombia, analizando los cambios en la demanda de servicios de salud mental. Objetivo: Describir los cambios en los diagnósticos y en las razones de consulta o hospitalización durante la pandemia en comparación con los periodos pre y post pandemia. Métodos: Mediante un estudio observacional de corte transversal, se revisaron historias clínicas de pacientes entre 12 y 18 años, evaluando la prevalencia de enfermedades mentales y su manejo. Resultados: Se observó un incremento en la demanda de servicios, especialmente en trastornos de ansiedad y conductuales, con un aumento en la necesidad de hospitalizaciones y terapia psicológica post-pandemia. Discusión: Los resultados reflejan la creciente necesidad de adaptar los servicios psiquiátricos a las nuevas demandas, sugiriendo un profundo impacto psicológico de la pandemia que podría prolongarse a largo plazo. Palabras clave: COVID-19, Salud mental, tratamiento psicológico, servicios de salud mental, Pacientes pediátricos, adolescente.Ítem Impacto de un programa de natación formativa sobre los niveles de ansiedad estado y ansiedad rasgo en estudiantes de educación básica secundaria. Un estudio pre-experimental(2023) Correa Pérez, Gimena Andrea; Toledo Arenas, Jose Daniel; Correa Pérez, Gimena Andrea [0009-0004-4946-7020]Los trastornos en salud mental han aumentado en la última década afectando en mayor medida a la población infantil y adolescente. Gran parte de los síntomas de ansiedad y depresión están relacionados con el estrés y su tratamiento convencional es la psicoterapia y la farmacoterapia; limitaciones de estos tratamientos permiten el desarrollo de terapias alternativas que involucran el deporte y el ejercicio físico aeróbico teniendo en cuenta su impacto a nivel neurobiológico y su aspecto neuroprotector sobre los efectos negativos en neuro inflamación y estrés. A través de un estudio cuantitativo no experimental de tipo antes y después, un total de 87 estudiantes de secundaria participó voluntariamente durante 2 meses y medio de un plan de actividad física aeróbica de natación formativa, con una frecuencia de tres días a la semana y una intensidad de 60 minutos por sesión. Se determinaron los niveles de ansiedad previos y posterior a la intervención del plan de actividad física mediante la herramienta STAIC y se aplicó el Cuestionario sobre Calidad de Vida Pediátrica versión 4.0 (PedsQL) para la medición de calidad de vida en salud. En paralelo se tuvo en cuenta el rendimiento académico de los participantes, como indicador de potenciación del proceso cognitivo a través de la práctica de la natación. El propósito de este estudio fue ampliar el conocimiento y la evidencia de los beneficios de la actividad física aeróbica como estrategia de prevención primaria y secundaria en el desarrollo de trastornos de ansiedad en estudiantes de secundaria. Los análisis y hallazgos epidemiológicos se corresponden a los estudios publicados en la misma temática, confirmando que la práctica de la natación aporta considerablemente al sano desarrollo emocional y cognitivo de los adolescentes, mejora el estado de ánimo y autoestima de quienes lo practican liberando tensiones, aumentando la atención y concentración para un mayor rendimiento cognitivo.Ítem Narrativas sobre el adherencia al tratamiento farmacológico en TDAH(Universidad El Bosque, 2016) Tayeh Lengua, Paula; Franco Zuluaga, Alvaro; Toledo Arenas, Jose DanielAntecedentes: Aunque está comprobado que el tratamiento del TDAH con psico-estimulantes es un método seguro y efectivo para el control de los síntomas y existe información suficiente sobre el mismo, la falta de adherencia al régimen terapéutico es común en especial en los adolescentes, cuyas creencias y percepciones respecto al TDAH y el tratamiento contribuyen a la descontinuación de la medicación a pesar de presentar mejoría en la sintomatología. Esto constituye un problema para la salud pública, ya que aumenta la carga de la enfermedad, los costos de la misma, y especialmente porque conduce al deterioro de la funcionalidad y del estado mental de los pacientes. Objetivo: Describir las creencias que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico del TDAH en los adolescentes que asisten a un servicio de consulta externa de psiquiatría infantil. Métodos: Se utilizó un diseño cualitativo que permitió estudiar las creencias que favorecen o no la adherencia, por medio de narrativas obtenidas mediante entrevistas a profundidad realizadas con apoyo de una entrevista semiestructurada y respaldadas por el diagnóstico clínico de TDAH, los registros médicos y la calificación otorgada al inicio del tratamiento en un instrumento validado (SNAP IV). Mediante la plataforma ATLAS.ti, se organizó, categorizó la información para su análisis. Resultados: Los pacientes consideran en su mayoría que: 1. El TDAH es un problema de la atención, solo algunos reconocen en éste la hiperactividad. 2. La etiología es genética. 3. Los medicamentos para el TDAH sirven principalmente para mejorar la concentración y el rendimiento académico. Actúan en el cerebro, pero no tienen ningún conocimiento sobre la forma en que lo hacen. 4. La principal motivación para aceptar la medicación es el bajo rendimiento académico y creen que también esta es la motivación de sus padres. 6. La experiencia de tomar psicoestimulante ha sido muy positiva, ya que mejora su rendimiento académico y /o su concentración 7. Tomar su medicamento no tiene desventajas importantes o efectos desagradables. 8. El medicamento tiene poco impacto en sus emociones, creatividad o habilidades sociales y alto impacto en su comportamiento y rendimiento académico. 9. Los que presentan como efectos secundarios cambios negativos en sus emociones y sociabilidad, son adherentes por los beneficios académicos y por presión parental. Conclusiones: Luego de iniciar la medicación la mayoría de los adolescentes consideran su experiencia con ésta como algo positivo, debido a la mejoría en el rendimiento académico y la concentración. La percepción de eficacia en estos dominios es el principal factor que los lleva a ser adherentes.