Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Planteamiento de un protocolo de vigilancia para los trabajadores expuestos al glifosato en Colombia
    (2022-02-09) Chacón Cobos, Daniela Alejandra; Gómez Rosero, Marilyn Alejandra; Vargas Ortiz, Valeria Alexandra; Cetina Castillo, Lidy Yadira
    Esta investigación surge como respuesta a la necesidad de realizar seguimiento de la exposición ocupacional para trabajadores expuestos a glifosato durante las diferentes etapas del ciclo de vida de esta sustancia, y tiene como objetivo establecer un protocolo de vigilancia de las condiciones del ambiente de trabajo y de vigilancia en la salud de los trabajadores. La investigación tuvo como bases diferentes artículos de revisión e investigación, capítulos de libros, páginas de internet, legislación y otros protocolos de vigilancia existentes que permitieran tener la información más precisa para la construcción del protocolo de este trabajo. Adicional, se cuenta con información oficial de instituciones como la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH), Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Consta de 4 partes, que van desde la identificación de las condiciones de trabajo para los trabajadores expuestos y los riesgos existentes, pasando por la construcción del protocolo de vigilancia de las condiciones del ambiente y la salud del trabajador, hasta definir las medidas de intervención de los riesgos.
  • Ítem
    Diseño de un protocolo de reintegro laboral en trabajadores con secuelas de COVID-19 en Colombia en el 2021
    (2022) Diaz Cabrera, Mery Lorena; Pupo Sánchez, Javier Alejandro; Bravo Agreda, Juan José; Rojas, Eliana Marcela; Giraldo Luna, Clara Margarita; Diaz Cabrera, Mery Lorena [0000-0003-0595-7664]; Bravo Agreda, Juan Jose [0000-0002-1414-5097]; Pupo Sánchez, Javier Alejandro [0000-0001-6726-3524]
    Un nuevo coronavirus (COVID-19) fue identificado como agente de una enfermedad respiratoria aguda en China en el 2019, produciendo infecciones respiratorias leves, moderadas, severas e inclusive la muerte. El virus se propagó con tanta rapidez que el 30 de enero del 2020 la OMS declaró que el brote era una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional y en marzo se declaró pandemia. Colombia ha sido uno de los países con mayores cifras de morbimortalidad por COVID-19, millones de colombianos se han recuperado, pero una parte de ellos continúan padeciendo las disímiles secuelas de esta enfermedad. Esta investigación tiene como objetivo el diseño de un protocolo de reintegro laboral en trabajadores con secuelas de COVID-19 en Colombia, caracterizando el contexto epidemiológico, y priorizando las principales secuelas por sistemas de órganos, obteniendo el puntaje más alto el sistema respiratorio, por lo cual se elaboró un protocolo para el reintegro laboral de trabajadores con secuelas respiratorias de COVID-19 largo. El protocolo será utilizado en trabajadores con edades superiores a 18 años, que hayan padecido la infección y que presenten secuelas de COVID-19, luego de superada la fase aguda de la enfermedad, se excluyen, trabajadoras en gestación o en puerperio y trabajadores con reinfección por SARS-CoV-2. El protocolo es una herramienta costo-efectiva, de fácil acceso y comprensión, que puede ser aplicada por el empleador y permite reintegrar y rehabilitar en el entorno laboral al trabajador mejorado su calidad de vida.