Planteamiento de un protocolo de vigilancia para los trabajadores expuestos al glifosato en Colombia

Resumen

Esta investigación surge como respuesta a la necesidad de realizar seguimiento de la exposición ocupacional para trabajadores expuestos a glifosato durante las diferentes etapas del ciclo de vida de esta sustancia, y tiene como objetivo establecer un protocolo de vigilancia de las condiciones del ambiente de trabajo y de vigilancia en la salud de los trabajadores. La investigación tuvo como bases diferentes artículos de revisión e investigación, capítulos de libros, páginas de internet, legislación y otros protocolos de vigilancia existentes que permitieran tener la información más precisa para la construcción del protocolo de este trabajo. Adicional, se cuenta con información oficial de instituciones como la Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH), Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Consta de 4 partes, que van desde la identificación de las condiciones de trabajo para los trabajadores expuestos y los riesgos existentes, pasando por la construcción del protocolo de vigilancia de las condiciones del ambiente y la salud del trabajador, hasta definir las medidas de intervención de los riesgos.

Descripción

Abstract

This research comes in response to the need to monitor occupational exposure for workers exposed to glyphosate during the different stages of the life cycle of this substance, and aims to establish a protocol for monitoring the conditions of the work environment and surveillance of worker’s health. The research was based on different review and research articles, book chapters, websites, laws and other existing surveillance protocols that allowed having the most precise information for the construction of the protocol of this investigation. Additionally, official information was used from institutions such as the American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH), National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), Occupational Safety and Health Administration (OSHA) and the World Health Organization (WHO). It has four parts, starting with the identification of the working conditions for exposed workers and the existing risks, going through the construction of the surveillance protocol for environmental conditions and workers health, to finally define the intervention measures of the risks.

Palabras clave

glifosato, exposición ocupacional, protocolo de vigilancia, medidas de intervención

Keywords

glyphosate, occupational exposure, surveillance protocol, intervention measures

Temáticas

Exposición profesional -- Colombia
Vigilancia de la salud del trabajador -- Colombia
Noxas -- Colombia
Condiciones de trabajo -- Colombia

Citación