Especialización en Neumología Pediátrica

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 23
  • Ítem
    Correlación entre FENO, adherencia, control de asma y calidad de vida de cuidadores en pediatría
    (2023) Cleves Luna, Daniela; Vargas Duque, Pedro David; Rodríguez-Martínez, Carlos E.; Cleves Luna, Daniela [0000-0001-7321-2045]; Vargas Duque, Pedro David [0000-0002-1621-0956]
    Correlacionar los niveles de FeNo y la adherencia al manejo controlador en pacientes pediátricos con diagnóstico de asma. Materiales y Métodos: Estudio observacional analítico de tipo corte transversal que incluyó pacientes asmáticos entre 5 a 18 años en seguimiento en el Hospital Militar Central entre Mayo-Noviembre 2022. Se realizó una encuesta de datos sociodemográficos, c-ACT o ACT según correspondía, PIAQ, y PACQLQ para los cuidadores. Se procedió a la cuantificación de valores de FeNO con NObreath© para utilizar el promedio de estos. Se agregaron datos a una base de datos en Excel. Para el análisis estadístico descriptivo y bivariado se utilizó SPSS v.29©. Para el análisis multivariado se utilizó STATA©. Resultados: Se incluyeron 82 pacientes con mediana de edad de 10 años (RIC 7-12), siendo el 48.8% (n=40) mujeres. Según el autorreporte de buena adherencia definida por el PIAQ, el 68.3% (n=56) reportaron buena adherencia al manejo controlador, mientras que el 69.5% (n=57) reportaron adecuado control de la enfermedad. La media de PACQLQ fue 67.5 (DE 16.4) y la mediana de la medición de FeNO fue 11.5 ppb (RIC 6-32.75 ppb). Se observó que los porcentajes de mala adherencia eran mayores en pacientes que tenían valores de FeNO mayores de 20ppb (p=0.012), asociación que se mantuvo en el análisis multivariado (p=0.02). Adicionalmente, pacientes con menor control, tenían puntajes de PACQLQ menores (p<0.001). Conclusión: La FeNO puede ser una herramienta útil en el seguimiento de pacientes pediátricos con asma siendo menos invasiva y más fácil de utilizar que las otras opciones diagnósticas.
  • Ítem
    Valores de referencia de oscilometría de impulso en pacientes pediátricos sanos entre 3 y 7 años en una ciudad colombiana localizada a gran altitud (2640 msnm)
    (2020) Casas Cárdenas, Christian Andrés; Soler Solaque, Jennifer Andrea; Aristizábal Duque, José Ricardo; Rodríguez Martínez, Carlos Enrique
    Objetivo general: Identificar las ecuaciones de Oscilometría de Impulso (IOS) más apropiadas para su uso en niños sanos entre 3 y 7 años en la ciudad de Bogotá, después de evaluar un conjunto de ecuaciones de predicción previamente descritas para este grupo de edad. Metodología: Estudio observacional analítico de corte transversal. Se incluyeron niños de ambos sexos entre 3 y 7 años sanos, sin enfermedad respiratoria previa, escogidos por muestreo por conveniencia de pacientes que asisten al Hospital Santa clara y al Hospital Militar Central asociado al subsistema de salud de las fuerzas Militares, por causa no respiratoria, previo consentimiento de sus padres y asentimiento de los niños cuando fue el caso. Se tomaron medidas antropométricas. Se midieron las impedancias del sistema respiratorio, resistencia (R) y Reactancia (X) a 5 y 20 Hz. Adicionalmente, se midió la frecuencia de resonancia (Fre), Área de Reactancia (AX) y la diferencia entre R5 y R20. Se realizaron 3 medidas pre y 3 medidas post broncodilatador. Para identificar el modelo o grupo de modelos que mejor predice cada parámetro de IOS en nuestra población, realizamos análisis extenso de residuales y se construyeron diagramas de Bland ‐ Altman. Resultados: Setenta pruebas de IOS (31 niños, 39 niñas) formaron el conjunto de datos de referencia. No hubo diferencias significativas en los parámetros de IOS entre niños y niñas (p>0,05). Las ecuaciones de referencia de IOS de Dueñas et al, demostraron ser las más precisas en la predicción de la mayoría de los parámetros de IOS, cada uno con los menores límites de acuerdo (LOA) en los gráficos de Bland-Altman. Conclusiones: Recomendamos el uso de ecuaciones de referencia de IOS de Dueñas et al, para evaluar la función respiratoria de los niños que viven en Bogotá, Colombia, una ciudad ubicada a una altitud de 2640 m. Estudios con mayor muestra podrían identificar diferencias en el sexo y ayudar a establecer ecuaciones de predicción para cada uno.
  • Ítem
    Valores espirométricos y generación de un modelo predictivo para los valores normales en la población de niños sanos entre los 6 y 17 años en la ciudad de Bogotá
    (2018) Castiblanco Ruiz, Edwin Ferney; Rodríguez Espitia, Ingrid del Pilar; Aristizabal Duque, Jose Ricardo; Rodríguez Martínez, Carlos Enrique
    Objetivos: Determinar valores espirométricos normales y generar un modelo predictivo para valores normales en población de niños escolares sanos entre 6 y 17 años asistentes a los colegios Jhon F Kennedy y San Luis en Bogotá. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. Se incluyeron niños escolares sanos, de ambos sexos con edades entre 6 y 17 años asistentes a los colegios escogidos. Se tomaron medidas antropométricas y realización de espirometría forzada previa valoración del estado de salud cardiopulmonar. Técnicas estadísticas: Se realizó una regresión lineal múltiple. Para establecer ecuaciones de predicción de valores de referencia de índices espirométricos, se ajustaron varios modelos de regresión para cada sexo, utilizando edad, peso y talla como variables predictoras. Se agrupó la población por edades (menores o iguales a 12 años y mayores de 12 años) y género. Resultados: Se incluyeron 300 niños en el estudio. La mayoría de sexo masculino (45%). Se encontró una relación lineal de cada una de las variables de función pulmonar medidas respecto a la edad y género masculino. Con la regresión múltiple se encontró que las variables que fueron significativas para el modelo fueron talla y peso. Conclusión: El modelo de nuestro estudio difiere en algunas variables de función pulmonar con lo reportado por otros autores lo que puede ser explicado por las diferentes características de la población estudiada y las condiciones demográficas específicas para la ciudad de Bogotá.
  • Ítem
    Validación de una escala de severidad en bronquiolitis aguda en una población de lactantes en la ciudad de Bogotá
    (2012) Duarte Dorado, Diana María; Rodríguez Martínez, Carlos Enrique; Madero, Danitza Stella
    Resumen: Antecedentes: a pesar de que la evaluación de la severidad en bronquiolitis utilizando las escalas de gravedad es importante tanto en la práctica diaria, como una medida de resultado en ensayos clínicos, muchos de estos scores no han sido formalmente validados o han tenido solo validación parcial. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo en una muestra de niños con diagnóstico de bronquiolitis. Dos médicos evaluaron de forma independiente todos los niños con la Escala de Wood-Downes Modificada (E-WDM) y la Escala de TAL. Se recolectó la información necesaria para evaluar la validez de criterio, la validez de constructo, el acuerdo entre evaluadores y la sensibilidad al cambio. Resultados: Las calificaciones de la E-WDM correlacionaron positivamente con las puntuaciones de la Tal (rho = 0,761, p <0,001). Las puntuaciones de la E-WDM en pacientes que requirieron ingreso posterior a la UCIP fueron significativamente más altos que los pacientes que requirieron ingreso solo a la sala hospitalización pediátrica [4.5 (3.6 a 5.2) vs 2.5 (1.5 a 2.5), p <0,001]. El acuerdo entre evaluadores fue Kappa = 0,897 (p <0,001), 95% IC (0.699 hasta 1.000). Las puntuaciones de la E-WDM en los pacientes en la admisión a la sala de hospitalización fueron significativamente mayores que los obtenidos inmediatamente antes del alta del hospital [2,5 (1,9-2,5) frente a 1,0 (0.5-1.6), p < 0,001). Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que la puntuación de gravedad M-WCAS tiene suficiente validez de criterio, adecuada validez de constructo, moderado acuerdo entre evaluadores y adecuada sensibilidad al cambio.
  • Ítem
    Índice de masa corporal y severidad de asma en una cohorte de niños asmáticos de la Fundación Neumológica Colombiana
    (2015) Múnera Montes, Leonardo; Rodríguez Martínez, Carlos Enrique; Correa Vera, Eliana; Dueñas Mesa, Elida
    INTRODUCCIÓN: se ha observado un aumento en la prevalencia de asma y obesidad en las últimas dos décadas lo que ha llevado a plantear una asociación entre estas dos condiciones. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en población infantil ha aumentado de manera global, este fenómeno es marcado en países en vías de desarrollo como los de América Latina. Existe evidencia que sugiere que los pacientes obesos con asma presentan un fenotipo distinto en comparación a individuos asmáticos de peso normal. OBJETIVO: evaluar la asociación entre el sobrepeso/obesidad en la población de estudio y la severidad del asma. METODOLOGÍA: estudio transversal analítico en pacientes con edades comprendidas entre 5 y 15 años con diagnóstico clínico de asma de la Fundación Neumológica Colombiana. Se calculó el índice de masa corporal (IMC) y se clasificaron los pacientes en obesos, con sobrepeso, eutróficos o desnutridos. Se definió asma severa como aquella que requería dosis altas de esteroides más un segundo medicamento controlador. Además se registraron datos de función pulmonar como volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) y relación VEF1/capacidad vital forzada (CFV). Se realizó un análisis multivariado de las variables independientes (sobrepeso/obesidad) con la variable de desenlace (asma severa), utilizando el método de regresión logística para determinar que variable o grupo de ellas se asociaba más con la variable de desenlace y controlando por posibles variables de confusión RESULTADOS: tanto en el análisis de regresión logística univariado como en el multivariado no se encontró que la obesidad o el sobrepeso fueran factores de riesgo para presentar asma severa, únicamente el sexo masculino fue un factor de riesgo para la presentación de esta enfermedad. CONCLUSIONES: no se encontró una relación de asociación entre obesidad/sobrepeso y la presencia de asma severa en esta cohorte de niños asmáticos.
  • Ítem
    Evaluación de la técnica de uso del inhalador de dosis medida más espaciador y predictores de adecuada técnica en una población de pacientes pediátricos con esta terapia
    (2015) Pernett Buenaver, Lizbeth; Villamil Osorio, Nidia Milena; Rodríguez Martínez, Carlos Enrique; Aristizabal Duque, Jose Ricardo
    Introducción: Las enfermedades del tracto respiratorio inferior susceptibles a manejo con inhaloterapia se encuentran en las principales causas de consulta a nuestros servicios de urgencias acarreando alta mortalidad y morbilidad; dentro de las principales causas de falla terapéutica se evidencia uso inadecuado de los inhaladores, por lo que se consideró realizar este estudio para evaluar la técnica inhalatoria en nuestros niños y buscar predictores asociados al uso adecuado. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico de corte transversal que incluye 118 pacientes de una población pediátrica y sus cuidadores, se evaluó la técnica inhalatoria y se aplicó una encuesta que permitió caracterizar la población para buscar las asociaciones. Resultados: Se encontró que solo el 18% (n: 21) de los pacientes tenían una adecuada técnica al realizar la inhalación, el 82% (n: 97) lo realizaban de manera inadecuada fallando principalmente en el ítem: el paciente exhala antes de realizar la inhalación (68%); se encontró relación estadísticamente significativa (p: 0.027) entre quienes consideraban que el entrenamiento no había sido claro y quienes presentaron técnica adecuada. Discusión: Se encontró que la mayoría de los pacientes tienen una inadecuada técnica inhalatoria, lo que puede relacionarse con la no respuesta al tratamiento. Encontramos relación estadísticamente significativa entre quienes consideraron el entrenamiento no ha sido claro y tener adecuada técnica lo que nos hace cuestionar nuestro papel como educadores. Estos resultados refuerzan que debemos encaminar nuestros esfuerzos a enseñar adecuadamente a pacientes y cuidadores la adecuada técnica inhalatoria con el fin de impactar positivamente en su salud.
  • Ítem
    Síndrome de Down: Manifestaciones respiratorias más frecuentes en niños que viven en alturas
    (2014) Grizales Rodríguez, Clara Lucía; Camacho Gómez, Carlos Alberto; Castro Orozco, Edwin; Madero Orostegui, Danitza Stella; Aristizabal Duque, Jose Ricardo; Rodríguez, Carlos Enrique
    Introducción. El síndrome de Down es una de las anomalías cromosómicas más frecuentes que presenta compromiso de diversos órganos y en especial del sistema respiratorio. Objetivos. Conocer cuáles son las complicaciones respiratorias más frecuentes en los niños con síndrome de Down que viven a 2640 metros sobre el nivel del mar. Materiales y métodos. Estudio Tipo descriptivo de corte transversal, con pacientes entre los 0 – 20 años con Síndrome de Down que asistieron a consulta externa de Hospital Santa Clara ESE (Bogotá) y a la Corporación Síndrome de Down, del 12 de agosto al 22 de octubre de 2013. Resultados. 111 pacientes valorados, 63 (57%) masculino y 48 (43%) femenino. La edad mediana de 61 meses (5 años) con una edad mínima de 5 meses y máxima de 251 meses (20,9 años). La media de hospitalización por problemas respiratorios fue de 4,06 veces, con un diagnóstico de bronquiolitis en un 55,9% (62), neumonía 44,1% (49), bronconeumonía 31,5% (35), Síndrome broncoobstructivo 14,4% (16), crisis asmática 4,5% (5), displasia broncopulmonar 3,6%(4), entre otros. Un 71% (79) habían ingresado a Unidad de cuidados intensivos, pero con una tasa de intubación del 28,8% (31). Entre los síntomas persistentes se encontró 73% (81) ronquido, 35% (39) prurito nasal, 34% (32) prurito ocular, 29% (31) estornudos, 20% (22) estrudor, 18% (20) tos diurna, 15% (17) tos nocturna, 14% (16) tos con alimentos, 14% (16) tos con llanto, 12% (13) tos con ejercicio, 11% (12) tos con risa, 4% (4) respiradores orales y 1% (1) estridor. 45%(50) de los pacientes no usaban ningún medicamento. 49% (54) tenían una polisomnografía prequirúrgica en donde se encontraron 41% (22) apneas obstructivas, 37% (20) apneas mixtas, 13% (7) normales, 9% (5) apneas centrales, de las cuales 34% (16) fueron severas, 34% (16) moderadas y 32% (15) leves. En 15 estudios de polisomnografía posterior a adenoamigdalectomia, se hallaron 43% (6) apneas obstructivas, 22%(4) apneas mixtas, 21% (3) normales y 14% (2) apneas centrales, de las cuales 64% (7) fueron leves, 18% (2) moderadas y severas. 40 pacientes tuvieron hipertensión pulmonar en último ecocardiograma con una presentación de severidad caracterizada como leve (30 a 44mmHg) 73% (35), severa (> 70mmHg) 17% (8) y moderada (45 – 69 mmHg) 10% (5). Conclusiones. Los síntomas respiratorios persistentes altos, predominaron sobre los síntomas bajos en la población analizada en la ciudad de Bogotá. Solamente la mitad de los pacientes se les había practicado polisomnografía al menos una vez, encontrando cómo las apneas de tipo obstructivo siguen siendo el principal hallazgo en esta población de pacientes. A su vez se documentó cómo los pacientes que tenían apneas de tipo obstructivo y que fueron llevados a adenoamigdalectomía, persistieron en un bajo grado con este mismo hallazgo. Al comparar nuestro estudio con el de otros autores a nivel del mar, no encontramos diferencias significativas en cuanto a hipertensión pulmonar.
  • Ítem
    Sistema experto de prediagnóstico para infecciones respiratorias agudas en niños menores de cinco años con soporte médico
    (2005) Valencia Echeverri, Claudia Patricia; Aristizábal Duque, Jose Ricardo
    El problema del diagnóstico ha sido estudiado ampliamente en el campo de la inteligencia artificial. Son ya clásicos algunos de los sistemas de diagnóstico que ha producido esta rama del saber, en la actualidad las entidades prestadoras de salud de la ciudad de Bogotá, no cuentan con una herramienta de diagnóstico para Infecciones Respiratorias Agudas en niños menores de cinco años. Por esta razón los ingenieros de sistemas, enfocados al desarrollo de software cuentan con las herramientas y el conocimiento para dar apoyo y solución a las necesidades de estas entidades. El Hospital Santa Clara E.S.E (Empresa Social del Estado), es una entidad pública descentralizada de categoría especial del orden Distrital, y cuya finalidad es asistir a la población infantil del país, con énfasis en el área de la salud respiratoria, prestando servicios en neumología pediátrica. Con base en los argumentos anteriores se hace necesario desarrollar un Sistema Experto de diagnóstico que permita apoyar al prediagnóstico médico en niños menores de cinco años; teniendo en cuenta las siguientes Infecciones Respiratorias Agudas (Otitis Media Aguda, Faringoamigdalitis, Laringotraqueitis, Bronquiolitis, Neumonía) ya que los sistemas Expertos de diagnóstico son desarrollados con la ayuda de un profesional médico debido a que tienen la información de los procesos mentales, permitiéndoles solucionar los distintos problemas a los ingenieros del conocimiento que son los que formalizan el conocimiento del profesional médico, es decir, le dan una forma simbólica a través de reglas de forma manipulable para el sistema.
  • Ítem
    Neumonía complicada en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja de Cartagena -mayo 2005 -abril 2008
    (2009) Lallemand Abramuck, Tania Lucia; Lineros Montañez, Alberto
    El presente trabajo consiste en la revisión y descripción de los casos de pacientes con neumonía complicada. El objetivo principal es describir las principales características clínicas, sociodemográficas, paraclínica, microbiológicas y los tratamientos recibidos de los niños hospitalizados con diagnóstico de neumonía complicada en el Hospital Napoleón Franco Pareja, considerado centro de referencia en nuestra región, en el periodo comprendido entre el 1º de mayo del 2005 al 30 de abril del 2008. Se pretende conocer la situación actual en nuestro hospital para poder ofrecer a los pacientes la mejor atención posible, generando guías de manejo que nos ayuden a disminuir la morbi mortalidad presente en esta patología tan seria y compleja la cual genera marcados costos sociales y económicos alrededor del mundo. Para lograrlo se recopiló información y se hizo un estudio descriptivo, retrospectivo de los casos de neumonía complicada, diagnosticados en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja en niños entre 1 mes y menores de 18 años y que tuvieran historia clínica completa. Fueron excluidos del estudio aquellos pacientes que se remitieron a unidad de cuidados intensivos por el nivel de complejidad y/o inminencia de falla respiratoria confirmada. Los datos se obtuvieron de una fuente primaria como lo son las historias clínicas accediendo a estas mediante el análisis de los libros de registro de pacientes hospitalizados y la base de datos de la sala de cirugía y cuidados especiales del hospital. Se visitó el Departamento de Estadísticas y registros médicos del Hospital Infantil, se escogieron todos los expedientes entre el 2005 y 2008 de los pacientes con Neumonía Complicada que cumplieron con los criterios de inclusión, y se elaboró una ficha recolectora de datos en las cuales se plasman los datos de nuestras variables del estudio. Una vez llena la ficha recolectora de datos, se realizó una hoja de base de datos para determinar los resultados obtenidos mediante el paquete estadístico EPI INFO 3. 3. 2, los datos fueron analizados con métodos estadísticos descriptivos mediante frecuencias absolutas, porcentajes para las variables cualitativas y medidas de tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas, los cuales se presentaran en tablas y gráficos, para su correspondiente análisis y discusión. La neumonía complicada correspondió al 6% de todos los casos de neumonía, lo que si es importante recalcar es el número total de casos reportados 24 pacientes por año, mientras que para otros países, el número total de casos diagnosticados es entre 3 y 16 pacientes por año máximo. La frecuencia de empiema fue el doble que lo publicado en la literatura. El promedio de duración de los síntomas antes de acudir a nuestro hospital fue superior a los referidos en la literatura, quizás a esto se deba a un mayor número de casos de empiema franco (4%). El 12% de los pacientes requirieron Unidad de Cuidados Intensivos desde su ingreso, lo que nos permite afirmar que gran número de casos llegan con formas severas de la enfermedad. El promedio de estancia hospitalaria fue mayor 1,5 veces que lo referido en la literatura. El tipo y porcentajes de complicaciones son similares a los referidos en la literatura. Finalmente, el presente texto sugiere que se requieren estudios multicéntricos prospectivos que evalúen todas las alternativas terapéuticas para el manejo de esta grave complicación respiratoria y permitan establecer guías clínicas; propender por la vacunación masiva y la mejoría de las condiciones nutricionales.
  • Ítem
    Factores asociados con la persistencia de hipertensión pulmonar arterial secundaria a hipoxia y/o patología pulmonar en pacientes pediátricos
    (2011) Forero Manzano, Mario Javier; Ariza Carvajal, María Esther
    La hipertensión pulmonar arterial en la enfermedad respiratoria se asocia a una importante morbilidad y mortalidad, con una severidad y presentación clínica variada. Objetivo: Determinar la presencia de factores asociados para la persistencia de hipertensión arterial pulmonar en patología respiratoria y/o hipoxia. Métodos: Estudio observacional de cohorte prospectiva, realizado en consulta externa del Hospital Santa Clara de Bogotá donde se incluyeron pacientes a quienes se les diagnosticó hipertensión arterial pulmonar en enfermedad respiratoria y/o hipoxia durante el año de 2009. Se realizó seguimiento a 6 meses, evaluando características demográficas, antecedentes patológicos, condiciones clínicas específicas como estado nutricional y desarrollo entre otras. Se realizó análisis univariado y bivariado mediante chi cuadrado para determinar la asociación entre las variables categóricas y la variable desenlace (persistencia o no de hipertensión pulmonar arterial). Resultados: Treinta y nueve pacientes fueron diagnosticados durante el periodo de estudio. 25 (64.1%) fueron hombres. Promedio de edad 4,88 años. 53,8% tenían desnutrición crónica. El 84,6% refirieron hospitalización previa por infección respiratoria aguda baja y 56,4% habían requerido ventilación mecánica al menos en una oportunidad por la misma. La hipertensión pulmonar arterial leve fue el grado más frecuente determinado (61,5%). La secuela de bronquiolitis seguida de secuela de displasia broncopulmonar, bronquiolitis obliterante y obstrucción de vía aérea superior fueron las patologías más frecuentes. La primera mencionada se presentó como la causa más frecuente en ambos sexos. No se detectó significancia estadística en las variables analizadas con la variable desenlace. Conclusión: No se encontraron en el presente estudio factores que se asocien a la persistencia de hipertensión pulmonar arterial en enfermedad respiratoria y/o hipoxia.
  • Ítem
    Estado asmático
    (2000) Huertas Rosselli, Diego Mauricio
    El asma es la enfermedad crónica más frecuente en niños, la cual afecta alrededor del 5-10% de la población infantil. En los Estados Unidos genera aproximadamente 400.000 hospitalizaciones al año y 4000 muertes. La mortalidad general está reportada entre 0 y 5 por 100.000, siendo mayor en personas de raza negra y que tienen menor acceso a los servicios de salud. En nuestro hospital, Santa Clara de Bogotá, representa el 0.5% de los ingresos a la Unidad de cuidados intensivos. Es una enfermedad importante, ya que constituye en la literatura mundial, una entidad con prevalencia y severidad que muestran tendencias al aumento; con marcada repercusión económica y en la calidad de vida de los pacientes, por los altos costos de tratamiento, disfunción familiar y ausentismo escolar.
  • Ítem
    Validación de la definición del síndrome de dificultad respiratoria agudo (SDRA) en niños
    (2004) Castillo Fernández, Juan Manuel; Guzmán Diaz, María Claudia
    Introducción. Es importante contar con una definición precisa del síndrome de dificultad respiratorio agudo (SDRA) en pacientes pediátricos, para así determinar su verdadera incidencia y los factores asociados con su desarrollo y plantear estrategias preventivas e iniciar un manejo temprano que mejoren el pronóstico de la enfermedad. Objetivo. El objetivo del presente estudio fue validar la definición de SDRA en pacientes pediátricos críticamente enfermos. Diseño. Estudio de características operativas. Materiales y métodos. Todos los pacientes con diagnóstico clínico de SDRA que fallecieron en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del Hospital Santa Clara entre 1996 y 2002, y se les realizó autopsia, se incluyeron en el estudio. Se registró para cada paciente la presencia de factores de riesgo para SDRA, los valores de PaO2/FiO2, la presencia de infiltrados en la radiografía de tórax, la presencia de edema pulmonar cardiogénico y el diagnóstico patológico de SDRA como estándar de oro. Se identificó el mejor punto de corte de la PaO2/FiO2 para definir SDRA evaluando la sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos positivo y negativo, y áreas bajo las curvas COR de los distintos puntos de corte. Resultados. El mejor punto de corte para definir SDRA se obtuvo con PaO2/FiO2 < 150, con una sensibilidad de 80.7%, una especificidad de 87.5%, un valor predictivo positivo de 95.5%, un valor predictivo negativo de 58.3% y un área bajo la curva COR de 0.84(ES, 0.083). La adición de la presencia de factores de riesgo en la definición no aumentó la sensibilidad, especificidad ni los valores predictivos. Conclusiones. Se concluye que el mejor punto de corte del criterio de hipoxemia en la definición de SDRA en pacientes pediátricos es una PaO2/FiO2 < 150. Se explican los mecanismos fisiopatológicos que pueden conducir a este menor punto de corte.
  • Ítem
    Validación de una escala de control de asma en una población de pacientes pediátricos asmáticos residentes en la ciudad de Bogotá
    (2009) Mendoza Góez, Danilo Reinaldo; Meza Colón, Ronald Alexander; Rodríguez Martínez, Carlos Enrique
    El propósito de este estudio fue Validar un cuestionario de control de asma en una población de pacientes pediátricos asmáticos residentes en la ciudad de Bogotá. Para tal fin se realizo un estudio de cohorte prospectiva y de validación de escalas en una población conformada por 80 niños de 4 a 11 años, sus padres y/o acudientes distribuidas en tres (3) Subgrupo A – pacientes para Confiabilidad test-retest ( pacientes controlados en la basal se mantuvieron controlados en la control), Subgrupo B – pacientes para análisis de sensibilidad al cambio ( pacientes no controlados en la visita basal pasaron a controlados en el control) y Subgrupo C – pacientes para validez de constructo, definida por un muestreo secuencial por conveniencia. Dando como resultados que la correlación entre la prueba basal y el control fue de r= 0,95, el Alfa de Cronbach = 0.976 y el coeficiente de correlación intraclase fue de CCI=0.954, p<0.001, lo que significa que la concordancia entre los puntajes basal y de control es alta. Al ser un instrumento confiable y de fácil aplicación a los pacientes asmáticos para identificar su grado de control, su uso regular en la práctica clínica diaria, permitiría la identificación del estado actual y la evaluación de la evolución de los pacientes asmáticos.
  • Ítem
    ¿Es la lactancia materna un factor protector para hospitalización por causa respiratoria en prematuros con antecedentes displasia broncopulmonar?
    (2011) Acuña Cordero, Ranniery; Aristizabal Duque, Jose Ricardo; Rodriguez, Carlos
    Objetivo: Determinar si la exposición a lactancia materna se comporta como factor protector para hospitalización por causa respiratoria durante los dos primeros años de vida en una cohorte de prematuros con diagnóstico de displasia broncopulmonar en dos programas canguro de la ciudad de Bogotá. Materiales y Método: Estudio observacional de tipo cohorte histórica. Se evaluaron 129 prematuros con diagnóstico de displasia broncopulmonar nacidos entre el 1 de enero de 2007 y 30 de enero de 2008. Se desarrollaron modelos de regresión logística para determinar las razones de suerte (odds radios) no ajustados y ajustados con el fin de identificar si la exposición a lactancia materna es un factor de protección independiente para reducir hospitalización por causa respiratoria durante los dos primeros años de vida. Resultados: Al realizar el análisis multivariado mediante un modelamiento con regresión logística se observó que para esta cohorte controlando por sexo, días de oxigenoterapia, uso de B2 agonista inhalado, uso de esteroide inhalado y exposición a anticuerpos monoclonales , la exposición a lactancia materna por más de 6 meses fue factor de protección para hospitalización por causa respiratoria durante los dos primeros años de vida (OR 0.28 95%CI: 0.10-0.74 P=0.010) reduciendo en un 72% la tasa de ingreso. Adicionalmente, en la conducción de la observación fueron encontrados otros factores de riesgo para hospitalización como género masculino (OR 3.8 95%CI: 1.46-9.86;P=0.006) y la necesidad del uso de oxígeno suplementario por más de 120 días (OR 4.25 95%CI: 1.17-15.46;P=0.04). Conclusiones: La exposición a lactancia materna, durante un tiempo mayor a 6 meses, para esta cohorte histórica de pacientes con diagnóstico de displasia broncopulmonar en dos programas canguro de la ciudad de Bogotá, comparado con prematuros displásicos quienes solamente recibieron 6 o menos meses de lactancia materna, estuvo asociado con un riesgo significativamente menor (72%) de hospitalización por causa respiratoria durante los 2 primeros años de vida. También, aunque, sin estratificar de acuerdo a severidad, el género masculino y la necesidad de oxígeno por un tiempo mayor a 120 días se constituyeron en factores de riesgo para hospitalización por causa respiratoria durante el mismo periodo de observación. Finalmente, no se observaron diferencias significativas para riesgo de hospitalización con el análisis de otras variables como peso al nacer, días en ventilación mecánica, estado civil, ingresos familiares, tabaquismo, antecedente familiar de atopia. Se observó una tendencia a la reducción en la hospitalización por causa respiratoria en prematuros con diagnóstico de displasia broncopulmonar con la exposición a 3 dosis de anticuerpos monoclonales contra virus sincitial respiratorio.
  • Ítem
    Evaluación de predictores de extubación de ventilación mecánica en pacientes pediátricos en la unidad de cuidado intensivo del Hospital Santa Clara
    (2004) Anzola Gil, María del Pilar
    Contexto el uso de la ventilación mecánica es una practica común en las Unidades de Cuidado intensivo que manejan patología respiratoria como es el caso del Hospital Santa Clara, este procedimiento tiene riesgos tanto si se suspende de forma precoz, aumentando riesgo de reintubación; así como si se continua por tiempo prolongado desencadenándose neumonía asociada a ventilador. Por esto se ha intentado diferentes métodos prácticos y fáciles de tomar a la cabecera del paciente con el fin de determinar cuando esta en las mejores condiciones clínicas, hemodinámicas, gasimétricas y de mecánica respiratoria para realizar una extubación exitosa. Objetivo Establecer parámetros de mecánica y función respiratoria para que una extubación sea exitosa en pediatría. Diseño Estudio analítico no experimental con desarrollo de modelos multivariados de predicción. Ámbito Unidad de cuidado intensivo pediátrico del Hospital Santa Clara Procedimiento Una vez el paciente tenga una condición clínica estable y este listo para extubarse, se tomaran gases arteriales, las medidas de parámetros del ventilador y se harán cálculos de mecánica respiratoria adecuándolos a la frecuencia respiratoria del paciente. Análisis La falla en extubación se calculara para cada variable e índice de función respiratoria, el porcentaje de falla se expresara en porcentajes con un intervalo de confianza del 95%. Se creara la hipótesis de una relación lineal entre falla de extubación a medida que cada variable aumente o disminuya. Para probar esta hipótesis se hará una prueba de regresión linear de proporciones con valores preseleccionados y su correspondiente porcentaje de falla Resultados Se recolectaron 99 pacientes de estos 60 hombres y 39 mujeres, con edades entre los 2 meses y 14 años respectivamente, encontrándose que el mayor porcentaje de falla en la extubación se presentaba en pacientes que se extubaban con un patrón respiratorio inadecuado y en aquellos con parámetros ventilatorios altos (volumen minuto y presión soporte alta dada por el ventilador), se evidencio que aquellos pacientes con diferencia alveolo arterial alta también eran propensos a falla en la extubación. Con relación a las mediciones de mecánica respiratoria y a los índices multivariados no se encontró relación de los mismos como predictores de falla en la extubación, pero si se demostró que estas mediciones son útiles para predecir una extubación exitosa. No se logró esclarecer un valor numérico absoluto para predecir éxito ó falla en la extubación dada la heterogeneidad de la muestra evaluada. Conclusiones La extubación en Pediatría es un procedimiento que se ve afectado por gran cantidad de variables clínicas, hemodinámicas, de mecánica respiratoria que pueden obtenerse fácilmente, sin embargo no se ha logrado objetivizar cuales son los valores óptimos para detectar falla de la extubación en este grupo de pacientes.
  • Ítem
    Gases capilares arterializados en población pediátrica sana a gran altura
    (2022) Bejarano Melo, María Alejandra; Camargo Crespo, Carlos Enrique; Rodríguez, Carlos Enrique; Aristizábal, Ricardo; Camargo, Carlos Enrique [0000-0001-5980-8643]; Bejarano, Maria Alejandra [0000-0002-3994-4856]
    Objetivos: Determinar los valores normales de los parámetros de equilibrio ácido-base, oxigenación y ventilación en niños de 1 mes a 17 años, sanos, que viven a 2640m de altitud. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico de corte transversal. Se analizó una muestra por conveniencia de gases capilares arterializados en niños sanos. Resultados: Se analizaron 102 muestras de gases capilares. 58,8% de los niños fueron masculinos y la edad promedio fue 6,98 años (±5,41). Los parámetros normales de los pacientes estudiados fueron: Media de pH 7,44 (DS 0.04), PCO2 31,08 mmHg (DS 4.96), PO2 62,26 mmHg (DS 8,19), SaO2 91,66% (DS 4,45), HCO3 21,48 mmHg (DS 2,71) y BE -1.92 (DS 2,4). La PO2 y SaO2 fue menor en individuos de 1 a 12 meses comparado con el resto de los grupos etarios. Los gases capilares según sexo no tuvieron diferencias significativas. Conclusión: En el presente trabajo se miden los valores de gases capilares de niños sanos a la altura de Bogotá, al igual que en la literatura los valores de PO2 y SAO2 son más bajos en lactantes menores y son menores comparados con los valores a nivel del mar. No hubo diferencia por edades y no se presentaron complicaciones durante el estudio. Se requieren más investigaciones para parametrizar los valores normales de gases capilares en niños a la altura de Bogotá.
  • Ítem
    Diagnóstico y manejo de estenosis subglótica experiencia en el Hospital Santa Clara de Bogotá
    (2014) Caceres Montejo, Juliana; Grizales Rodriguez, Clara Lucia; Madero Orostegui, Danitza Stella
    Introducción: La estenosis subglótica en la población pediátrica es una entidad poco frecuente reportada en la literatura mundial, sin embargo dado que el Hospital Santa Clara E.S.E es un centro de remisión de patología neumológica y cardiovascular para la ciudad de Bogotá se ha observado en nuestra institución que esta enfermedad muestra una mayor prevalencia por lo que es trascendental describir el manejo administrado a estos pacientes, su efectividad y sus complicaciones dado la gran variedad de opciones disponibles y la heterogeneidad de conceptos para el manejo en la actualidad, permitiéndonos fortalecer técnicas de manejo Metodología: Es un estudio descriptivo realizado mediante la revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de estenosis subglótica en el Hospital Santa Clara E.S.E, manejados por el servicio de neumología pediátrica y otorrinolaringología del 2006 a 2012. Resultados: 63 pacientes (39 hombres y 23 mujeres), con una edad mediana en niños de 24 meses (7,5-60) meses y en adultos de 43 (20-72) años. 87.3% del total de pacientes tienen una edad actual menor de 18 años, con una edad al momento del diagnóstico de 8,4 (3-19,2) meses. 5 (7.9%) pacientes fueron diagnosticados con estenosis congénita, todos con una edad actual menor de 18 años.Con estenosis subglótica adquirida fueron, 58 pacientes (92%), de los cuales 50 tienen una edad actual menor de 18 años siendo la intubación por etiología infecciosa la causa más frecuente seguida por el trauma. Estenosis de grado III 39% (25), grado I 38% (24), grado II solo 12,7 % (8) y obstrucción completa 4 pacientes. 20 pacientes (31.7%) requirieron traqueostomía. La intervención más frecuente fue la broncoscópia con dilatación con dilatadores de vía biliar 44.4% (28 pacientes) y en segundo lugar la resección por microlaringoscopia mas colocación de mitomicina 19% (12 pacientes). Solo 2 (3.1%) pacientes requirieron reconstrucción laringo-traqueal. La duración media del tratamiento fue de 6 meses, con pacientes requiriendo menos de un mes a pacientes requiriendo más de un año, con una tasa global de éxito del 60 %. La tasa de éxito de decanulación fue del 70%. Conclusión: En conclusión, es de crucial importancia la experticia en la vía aérea para el diagnostico y manejo de la estenosis subglótica. Se requiere de manejo interdisciplinario en múltiples ocasiones. El manejo conservador puede ser suficiente para los pacientes con estenosis Grado I. Los casos más severos pueden requerir cirugía reconstructiva en los casos en que las dilataciones, uso de mitomicina y cirugía de resección de la membrana estenótica no son suficientes. El promedio de intervenciones por cada paciente aumenta a medida que aumenta el grado de estenosis. La cirugía de reconstrucción laríngea debe dejarse como última opción, dado que actualmente existen múltiples intervenciones con menor comorbilidad, optimizando así el manejo de estos pacientes.
  • Ítem
    Determinación de valores normales en curva flujo volumen en niños sanos de un colegio en la ciudad de Bogotá
    (2007) León Villanueva, Armando; Jiménez Soto, Milton Ferney; Aristizabal Duque, Jose Ricardo
    La espirometría constituye el examen básico en la evaluación de la función pulmonar para fines diagnósticos, terapéuticos y de investigación, permitiendo reconocer las limitaciones obstructivas y restrictivas. Existen estandarizaciones internacionales para su realización e interpretación, recomendándose utilizar valores normales de referencia de la población a estudiar. OBJETIVOS: 1) Determinar valores espirométricos normales en la población de niños escolares sanos asistentes al Colegio Gimnasio San José en la ciudad de Bogotá, 2) Establecer correlación de resultados espirométricos con edad, sexo, talla y estado nutricional de los niños sanos elegidos, 3) Determinar si son los valores de referencia internacionales de curvas flujo volumen iguales para nuestra población de niños sanos entre 6 y 16 años en la ciudad de Bogota. MATERIALES Y METODOS: es un estudio descriptivo observacional, donde se incluyeron en el estudio 524 niños entre las edades de 6 a 16 años, de los cuales 90 no cumplieron los criterios de inclusión quedando finalmente 434, quienes previo consentimiento informado fueron pesados, tallados y se les realizo la espirometría, donde se evaluó principalmente: CVF (capacidad vital forzada), VEF1 (volumen espiratorio forzado en el primer minuto), relación VEF 1/CVF, FEP (flujo espiratorio pico), se cruzaron las variables obteniendo promedios según edad, talla, peso, genero y percentil de edad/talla. RESULTADOS: el grupo de mayor numero de niños sin importar el genero fue el de 15 años, la mayoría obtuvieron valores mayores a los predichos por el programa del espirómetro en CVF, VEF1 tanto en niños como en niñas, en el PEF se encontró tendencia a la disminución con respecto al valor de la media, pero todos por encima del 80% del valor de la media. En la relación VEF1/CVF se encontró que al promediar todos los datos tanto de niños y niñas todos los valores fueron superiores al 80 % menos en un solo grupo que era representado por 1 niña en la que reporto 0.72. Al distribuirse género se presentaron datos variados, algunos con valores mayores en niños y otros en niñas. CONCLUSIONES: encontramos diferencias de mediciones de comparación de espirometría con respecto a datos obtenidos de poblaciones diferentes a Colombia; hasta ahora es el intento mas grande en tratar de obtener dichas diferencias y estandardización de valores de espirometría en Colombia; se debe aumentar el tamaño de la muestra y volver el estudio multicéntrico y obtener datos aplicables a nivel del distrito capital
  • Ítem
    Descripción clínica, radiológica y funcional de pacientes menores de 14 años con enfermedad pulmonar crónica postviral, que consultan en el Hospital Santa Clara (Bogotá) 2011-2012
    (2013) Roa Romero, Shirley Mai; Madero Orostegui, Danitza Stella
    Objetivo: Identificar las características clínicas, radiológicas y funcionales de los pacientes menores de 14 años que cumplen con los criterios diagnósticos de la enfermedad pulmonar crónica postviral, que consultaron al Hospital Santa Clara en el área de pediatría en el periodo de 2011-2012 Material y métodos: Se analizaron las historias clínicas de los pacientes que fueron identificados por consulta externa de pediatría del Hospital Santa Clara con diagnóstico de enfermedad pulmonar crónica post-viral, 2011-2012 posteriormente, se llenó un nuevo formulario a los pacientes con este diagnostico que continuaron consultando en esta institución después del ingreso al estudio, los datos se extrajeron de las historias clínicas. Resultados y discusión: El presente estudio mostró los siguientes resultados: Veinte siete niños cumplieron los criterios diagnósticos de enfermedad pulmonar crónica post-viral, la evaluación posterior de dicho estudio realizada después de año y medio se practico en veinte siete (27) pacientes mostrando que la edad de presentación de los casos fue en menores de dos (2) años, como lo reporta la literatura. Todos los pacientes del presente estudio estuvieron hospitalizados al inicio de la enfermedad; en la evaluación que se realizó posteriormente las agudizaciones que no requirieron ingreso a urgencias, se presentaron en la totalidad de los pacientes al menos en una oportunidad durante este tiempo; de dichos pacientes el 16.6 % presentó agudización pulmonar por lo menos en una oportunidad requiriendo ingresó por el servicio de urgencias y el 10 % requirió hospitalización por lo menos en una ocasión, aunque estadísticamente no fue significativa la disminución de los requerimientos de hospitalización en estos pacientes, se percibió que a en quienes que se realizaba un seguimiento frecuente y las intervenciones terapéuticas realizadas Dentro de los antecedentes personales se vio que estadísticamente fue significativo la rinitis, lo cual puede hablar de un componente atópico de los pacientes los síntomas más frecuentes tanto al inicio como en el seguimiento de la enfermedad fueron: la tos y la (Hervidera de pecho); los hallazgos a la auscultación pulmonar, crépitos y sibilancias fueron los ruidos pulmonares más frecuentes tanto al inicio como al seguimiento de la enfermedad lo cual está de acuerdo con lo reportado en la literatura mundial. Los hallazgos más importantes en la radiografía de tórax fueron la consolidación y las atelectasias, de igual manera los hallazgos más relevantes en la tomografía de tórax, fueron mosaico de perfusión y las atelectasias; sin embargo en la posterior evaluación de los pacientes se identificó una disminución sustancial de estos hallazgos. En las pruebas de función pulmonar (curvas flujo- volumen) realizada al inicio y en el seguimiento a nueve pacientes se encontró un patrón obstructivo en el 77% de los pacientes con respuesta al beta 2 en 8 pacientes, se les realizo test de marcha de 6 minutos 66% que muestra que el 70% no presentaron hipoxémia y la distancia recorrida fue de 40 metros. En la Broncoscopia se encontró endobronquitis en diferentes grados en la mayoría de los pacientes, en el lavado bronco alveolar (BAL) se identificó predominio de polimorfonucleares, esta investigación es la única que ha reportado los hallazgos de la broncoscopia y el BAL dentro del estudio del paciente en enfermedad pulmonar crónica post-viral. El tratamiento instaurado inicialmente fue oxigeno en todos los pacientes, al 100% de los pacientes se les suministró beta 2, 8 pacientes requirieron manejo con beta dos de acción prolongada y al 33.3 % se les dio esteroides sistémicos; no se logró con este estudio establecer estadísticamente una relación entre el uso de esteroides sistemáticos e inhalados con respecto a la disminución en el numero de agudizaciones de esta enfermedad, por lo que se requieren estudios multicéntricos y con mayor número de pacientes para así poder establecer el beneficio real de los esteroides. En el manejo posterior de los pacientes se utilizó beta 2 y esteroides nhalados, en cuanto al oxígeno ambulatorio se utilizó en un tercio de los pacientes. Conclusión: Con este trabajo se logró un importante avance en la investigación de la enfermedad pulmonar crónica postviral, teniendo en cuenta que la literatura actual referente a dicha enfermedad tiene un contenido escaso de las causas, condiciones que favorecen el desarrollo y la real efectividad del tratamiento establecido para esta.
  • Ítem
    Correlación entre índices de espirometría y oscilometría de impulso en niños de 5 a 16 años de edad con diagnóstico de asma, atendidos en el Hospital Santa Clara E.S.E., en el año 2015
    (2016) Álvarez Orozco, Iván Francisco; Ramírez Camacho, Oscar Javier; Aristizábal Duque, José Ricardo
    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: no hay estudios en Colombia que correlacionen los índices de espirometría y de oscilometría de impulso pre y post broncodilatador en niños de 5 a 16 años con asma. Además, se requieren estudios que validen los resultados encontrados sobre correlación de estos índices en otras poblaciones. JUSTIFICACIÓN: El asma es una enfermedad de alta prevalencia en Colombia y a nivel mundial. Considerando la disponibilidad de las dos pruebas en nuestro medio, aunque no en todos los centros, es posible realizar una mejor caracterización funcional de los pacientes pediátricos con asma y determinar si los índices que miden cada una de las pruebas se correlacionan, o se complementan, en especial en los niños de 5 a 16 años con esta patología. OBJETIVO GENERAL: Correlacionar los índices de espirometría pre y post broncodilatador y de oscilometría de impulso, en niños de 5 a 16 años con asma. METODOLOGÍA: Estudio analítico de corte transversal en el que los niños con diagnóstico de asma por especialista serán sometidos a evaluación funcional mediante espirometría y oscilometría de impulso pre y post broncodilatador. Los resultados de las dos pruebas (Resistencia y Reactancia a 5Hz, Diferencia de R5-R20, área de reactancia a 5 Hz y frecuencia de resonancia, respuesta a BD en R5 medidos por IOS; y VEF1, relación VEF/CVF, respuesta a BD en VEF1 medidos por espirometría) serán comparados entre sí para determinar su correlación en detectar obstrucción periférica y si los índices de una u otra prueba son superiores o complementarios para detectar obstrucción periférica.