Ciencia Política

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 108
  • Ítem
    Estudio de las mujeres por medio del enfoque interseccional en la Ciencia Política de Colombia (2014-2023)
    (2024-07) Alvis Bernal, Laura Camila; Ruiz Duarte, Juan David; Higuera Angulo, Felipe; Peña-Galindo, Andrés Arturo
    El estudio aborda la problemática de la representación de las mujeres en la Ciencia Política de Colombia desde una perspectiva interseccional, considerando género, raza, clase social y diversas dimensiones de identidad. La metodología incluyó la selección de 34 textos académicos publicados entre 2014 y 2023, resaltando la importancia de ampliar la representación del feminismo interseccional en la academia. La interseccionalidad, concepto acuñado por Kimberlé Crenshaw, integra múltiples identidades para comprender las realidades de los grupos marginados. Los resultados revelaron una carencia significativa de perspectivas interseccionales en la Ciencia Política colombiana, perpetuando estructuras de opresión. Se enfatiza la necesidad de considerar las experiencias de las mujeres como parte fundamental del análisis político para promover la equidad. En conclusión, se subraya el desafío de superar los sesgos de género en la academia y la importancia de adoptar un enfoque interseccional para comprender las complejas relaciones de poder y fomentar la inclusión en la sociedad colombiana.
  • Ítem
    Corrupción y democracia: El clan Aguilar y su impacto en la calidad democrática de Santander
    (2024-06) Piedrahita Rincón , David Santiago; Rubio Díaz, Nelson Javid; Garzón Vásquez, David Esteban
    El trabajo de grado titulado "Corrupción y Democracia: El Clan Aguilar y su Impacto en la Calidad Democrática de Santander" analiza el impacto de las prácticas corruptas del clan Aguilar en la calidad de la democracia en el departamento de Santander, Colombia, entre los años 2013 y 2023. Este estudio aborda cómo la corrupción, liderada por clanes políticos como el Aguilar, ha socavado la democracia en la región, alterando los procesos electorales y el control político. El clan Aguilar, encabezado por Hugo Aguilar y sus hijos, ha mantenido un dominio en la política santandereana, logrando ejercer un control significativo sobre los recursos públicos y las decisiones gubernamentales. La investigación identifica tres principales áreas de impacto: la alternancia del poder, la manipulación de elecciones y el debilitamiento de la separación de poderes. Estos elementos han generado un deterioro en los principios democráticos, afectando la legitimidad del sistema político. A través de un análisis cualitativo, la investigación revela que las acciones corruptas de este clan han dañado la percepción ciudadana de la democracia y han permitido la perpetuación de redes de poder que dificultan la transparencia y la competitividad en los procesos electorales.
  • Ítem
    Barreras físicas en el acceso al transporte público en la localidad de Fontibón: Un estudio sobre el SITP y recomendaciones
    (2023-06) Gonzalez Novoa, Javier Esteban; Hernández Granados, Ginna Esther; Peña Galindo, Andrés Arturo; Melo, Oscar David
    La implementación del SITP ha generado cambios significativos en el transporte público de Bogotá. Ahora bien, en la localidad de Fontibón, estos cambios se produjeron de manera abrupta debido a que los plazos de implementación definitiva del nuevo sistema de transporte tenían su término de cumplimiento en 2021. Sin embargo, en enero de ese mismo año, la localidad aún seguía utilizando en su mayoría los denominados "SITP provisionales". Por lo anterior, Fontibón fue una de las últimas en adoptar el nuevo sistema tecnificado. El resultado es que sus habitantes no estuvieran familiarizados con su uso, por lo que la implementación del sistema generó barreras para los usuarios. Esta investigación de carácter mixto, que comprende lógicas de análisis cualitativo y herramientas de carácter cuantitativo, busca identificar las barreras físicas y tecnológicas en paraderos y flotas de autobuses. El objetivo es proponer recomendaciones que eviten la replicación de estas barreras, las cuales afectan la accesibilidad al transporte público en la localidad. Al mismo tiempo, analiza los servicios de información ofrecidos por la aplicación móvil TransMi App, en contraste con la aplicación de un desarrollador privado. Estas recomendaciones esperan optimizar la gestión de Transmilenio S.A., de manera que se promueva la accesibilidad sin detrimento de sus finanzas.
  • Ítem
    Proyectos productivos cooperativos emprendidos por excombatientes de las FARC - EP en Bogotá D.C, en el marco del pos-acuerdo y los procesos de reincorporación
    (2024-05) Castaño Gomez, Ana Gabriela; Acosta Vallejo, Sofia; Ortega Gómez, Andrés Felipe
    La reincorporación de excombatientes de las FARC-EP en Bogotá D.C. representa un desafío complejo en el contexto del posconflicto colombiano. Este artículo se centra en examinar cómo los proyectos económicos cooperativos, específicamente Manifiesta: Moda para la Paz y Confecciones La Montaña, han contribuido a la reincorporación socioeconómica de los excombatientes. Se emplea un enfoque metodológico cualitativo, con análisis inductivo de datos a través de entrevistas y documentos. La investigación aborda la construcción de la experiencia de reintegración desde tres dimensiones principales. Primero, se caracterizan los proyectos económicos cooperativos desde su origen, progreso y aliados, resaltando la continuidad y el conocimiento acumulado. Luego, se analiza la inclusión socioeconómica de los excombatientes, identificando oportunidades y desafíos desde sus antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) hasta sus roles en los proyectos productivos. Finalmente, se examina la moda como un elemento político y económico que influye en la experiencia de reintegración, destacando su papel en la construcción de identidades y la movilización social. Los hallazgos sugieren que los proyectos económicos cooperativos han desempeñado un papel significativo en la reconstrucción de identidades sociales y la generación de oportunidades económicas para los excombatientes. Además, la moda emerge como una herramienta poderosa para la expresión y negociación de identidades en el contexto del posconflicto. Este estudio contribuye a una comprensión más profunda de los procesos de reintegración sociolaboral y destaca la importancia de enfoques integrales y colaborativos para la construcción de la paz en Colombia.
  • Ítem
    Participación política de las mujeres en cargos de elección popular: Una mirada a su representación en el concejo de Bogotá, 2019 vs 2023
    (2024-05) Gomez Gordo , Manuela; Benito , Christian
    Esta investigación cobra relevancia al reconocer la creciente participación femenina en la política colombiana. Hitos significativos como la elección de mujeres a la vicepresidencia, alcaldías capitalinas y una presencia notable en el Senado y Concejos Municipales han marcado esta evolución. No obstante, aún no se refleja una representación paritaria de género; objetivo fundamental para la democracia y el desarrollo sostenible. Este análisis evaluará avances y obstáculos que enfrentan las mujeres en su camino hacia la equidad política, en el contexto de las elecciones territoriales de 2023 (MOE, 2023). Pues a lo largo del presente texto se buscará mostrar al lector de manera concisa como es que se ha desenvuelto y construido el papel político de la mujer a lo largo de los años y los diferentes escenarios a los cuales se ha enfrentado el género femenino en búsqueda de un espacio dentro de los escenarios que histórica y patriarcalmente han ocupado los hombres.
  • Ítem
    “Nuestro manifiesto es el baile” Cultura ballroom, performatividad de género y emancipación política en el Paro Nacional de 2021 en la ciudad de Bogotá, Colombia
    (2024-05) Otero Pereira, Andrés Augusto; Quintero Buriticá, César Augusto
    En la década de 1980, surgió la subcultura ballroom en la emblemática metrópolis de Nueva York, en tanto conjunto de prácticas artísticas y culturales caracterizadas por su enaltecimiento de la diversidad racial, de género y, especialmente, de la diversidad sexual. Esta manifestación encuentra sus raíces en los ballrooms o salones de baile del barrio de Harlem en la década de 1920 , donde individuos de tez blanca organizaban espectáculos nocturnos ataviándose con accesorios y vestimentas femeninas, con el propósito de entretener a una audiencia mayoritariamente compuesta por hombres y mujeres heterosexuales en eventos conocidos como balls. Sin embargo, a pesar de la variedad de dimensiones que esta subcultura abarcaba, los artistas afroamericanos y latinoamericanos enfrentaban discriminación debido a su origen étnico. Esta discriminación los obligaba a aclarar sus rostros con el uso de maquillaje para poder participar en estos eventos. Tras los disturbios del levantamiento de Stonewall –una serie de protestas espontáneas desencadenadas por la comunidad LGBTQ+ en respuesta a una redada policial ocurrida en la madrugada del 28 de junio de 1969 en el bar Stonewall Inn, situado en el vecindario de Greenwich Village en la ciudad de Nueva York–, los sentimientos de culpa y vergüenza derivados de la supremacía de clases con poderío económico, político y social, fueron reemplazados por el empoderamiento de unas comunidades frecuentemente marginadas, como lo eran, la comunidad latina, la comunidad LGBTQ+ y la comunidad negra. Este cambio impulsó a la escena del ballroom a obtener una mayor aceptación entre el público y lograr el interés e inscripción de más participantes en la cultura en sí. Como resultado de este proceso histórico, emerge el término voguing en un evento ballroom realizado en un club nocturno en el año 1979, donde Paris Dupree, una destacada artista drag estadounidense, con la intención de hacer shade, realizó un gesto espontáneo al sacar una revista Vogue de su bolso y comenzar a imitar las poses de una de las modelos que aparecían en sus páginas al ritmo de la música. Esta acción generó una respuesta inmediata por parte de otra artista drag, quien se unió al baile imitando también las poses de la revista. Desde aquel momento, esta práctica se convirtió en una de las costumbres más arraigadas y distintivas de la escena ballroom a nivel mundial. Al considerar el contexto de origen de la cultura ballroom y el voguing, en el año 2021, se presencia una aproximación a la cultura ballroom y a la danza voguing en Bogotá, Colombia, en el marco del Paro Nacional de 2021. Durante este evento las vogueras Alice Monroe (antes conocida como Axid), Neni Nova y Piscis Canizales, llevaron a cabo performances que brotaron como expresiones de resistencia política y de rechazo contra el modelo económico imperante en Colombia y el abuso policial desplegado por el Estado colombiano en contra de las movilizaciones políticas y sociales. distritales. A partir de la toma de múltiples lugares emblemáticos de la ciudad, como estaciones de TransMilenio, la Plaza de Bolívar, El Palacio de Justicia, entre otros, se subrayó la capacidad de la cultura ballroom para adquirir relevancia en temas de resistencia política y para exigir al Estado colombiano la provisión de parajes seguros destinados a la diversidad colectiva. En vista del escenario expuesto, el presente trabajo de investigación pretende comprender la construcción de la experiencia de emancipación política a partir de la descripción de las prácticas estético–políticas, desde la teoría de performatividad de género, asociadas a la cultura ballroom en el estallido social del Paro Nacional de 2021, en la ciudad de Bogotá, Colombia.
  • Ítem
    TikTok como herramienta de comunicación política: Carlos Fernando Galán y su campaña política para las elecciones a la Alcaldía de Bogotá 2024-2027
    (2024-05) Pérez Puerto, Laura Carolina; Benito Herrera, Christian Iván
    TikTok es una red social que ha generado una gran popularidad en los últimos años. Desde su lanzamiento en 2016, la red social ha alcanzado los 250 millones de usuarios semanales, siendo una plataforma donde los usuarios pueden subir videos (por detrás de Instagram). Aunque en un principio, esta red social era utilizada para contenido de entretenimiento, para el caso en particular, se ha venido utilizando para promover mensajes políticos e incentivar el voto en la comunidad.
  • Ítem
    Fagocitosis capitalista: la asimilación de subculturas en un sistema régimen
    (2024-05) Reyes Vergara, Sebastian; Benito Herrera, Christian Iván
    Este documento tiene como objetivo identificar las herramientas y mecanismos que utiliza el capitalismo para reformular los roles autopercibidos y las instituciones de una subcultura. En este estudio se tomó como muestra la subcultura Punk, con los siguientes objetivos: 1) Analizar los vínculos entre el capitalismo y el punk, 2) Explorar los mecanismos y herramientas utilizadas para asimilar una subcultura, y 3) Contrastar los hallazgos sobre esta interacción entre subcultura y régimen, avanzando hacia componentes superestructurales. Esta investigación reflexiona sobre el capitalismo tardío, las subculturas, los outsiders, el punk, la dominación ideológica y el impacto de la globalización en el ámbito social.
  • Ítem
    Proponiendo caminos para el desarrollo sostenible en Buenaventura: Estrategias basadas en la educación de calidad
    (2024-04) Caicedo Vargas, Alejandro; Martínez Garbiras, María Margarita; Caicedo Vargas, Alejandro [0000-0002-1200-758X]
    La siguiente investigación, que se enfoca en el desarrollo sostenible del Distrito de Buenaventura, busca superar la sobre diagnosticación académica de la que suele ser titular esta entidad territorial, con el fin de proponer una serie de recomendaciones que sirvan como base para una futura formulación de estrategias y acciones de política pública destinadas a lograr mayores niveles de desarrollo en este importante territorio del pacífico colombiano. En este contexto, el presente trabajo se propuso poner a la educación de calidad en el centro del debate y en el centro de la planificación estratégica del distrito, con el fin de transformarla realmente en un catalizador de desarrollo sostenible para los bonaverenses. Por ello, se empleó una metodología que incluyó la consulta de fuentes secundarias y la realización de entrevistas con expertos, en aras de categorizar los resultados y vislumbrar las líneas estratégicas más importantes a la hora de formular estrategias y acciones de política pública orientadas a impulsar el desarrollo del distrito, desde la mejora en la calidad y la prestación del servicio educativo. Así, a partir de dichas líneas estratégicas, se presentó una serie de recomendaciones capaces de influir los procesos de la cabeza del sector (el Ministerio de Educación Nacional), con el propósito de lograr el desarrollo por medio de la educación. Es decir, se revisaron los procesos del Sistema Integrado de Gestión del Ministerio de Educación Nacional, para así nutrirlos a partir de las categorías definidas durante la investigación y propender por una mejora en la calidad y la prestación del servicio educativo en Colombia. Con esto, se brindaron luces con respecto a las formas en las que se puede orientar el diseño de políticas públicas destinadas a conseguir mayores niveles de desarrollo en el Distrito de Buenaventura, guiadas por un énfasis en la educación de calidad.
  • Ítem
    Análisis de la imagen de campaña de 2002 del candidato a la Presidencia de la República de Colombia, Álvaro Uribe Vélez
    (2024-05) Garzón Espinel, Ingrid Julieth; Benito Herrera, Christian Iván
    Este estudio examina la estrategia de comunicación centrada en la gestión de imagen durante la campaña presidencial del candidato Álvaro Uribe Vélez, culminando con su elección como presidente de la República de Colombia. Se lleva a cabo una reconstrucción analítica del período histórico, destacando la finalización del proceso de paz del gobierno del presidente Andrés Pastrana con la guerrilla de las FARC en 2001, y el incremento de la violencia debido a las acciones de grupos paramilitares, insurgentes y el narcotráfico. Estos eventos generaron una demanda colectiva por una opción que enfrentara el clima de violencia con firmeza y mediante la autoridad estatal ejercida a través de su monopolio legítimo de las armas. La campaña presidencial de Álvaro Uribe Vélez capitalizó estos acontecimientos, estructurando su estrategia de imagen en dos énfasis principales. Primero, una crítica feroz al gobierno de Andrés Pastrana, acusándolo de incapacidad para gestionar eficazmente la violencia, detener los secuestros, prevenir ataques a las fuerzas públicas y bombardeos de pueblos, responsabilizándolo del aumento de la violencia especialmente en zonas rurales. Segundo, la equiparación de la amenaza de los grupos insurgentes colombianos, especialmente las FARC, con el terrorismo fundamentalista islámico en el ámbito internacional, resaltando la imagen del candidato como un líder fuerte y decidido. Esta estrategia de gestión de imagen se centró en la seguridad, con la lucha contra el terrorismo como eje central, transformando el conflicto armado interno en parte de la lucha global contra el terrorismo, liderada por la imagen de firmeza y decisión construida alrededor de Álvaro Uribe Vélez.
  • Ítem
    Discusión exegética sobre la estratificación social en Colombia a través de los ojos del liberalismo rawlsiano
    (2024-05) Vargas Hernández, Laura Camila; Plazas Domínguez, Josep Emanuel; Peña Galindo, Andres Arturo
    En el contexto de la estratificación socioeconómica colombiana, este artículo profundiza en una discusión exegética a través de la lente del liberalismo rawlsiano. El objetivo principal es analizar las principales limitaciones de la Ley 142 de 1994 en materia de estratificación socioeconómica en Colombia desde la perspectiva teórica de la justicia redistributiva desarrollada por John Rawls. La metodología empleada involucra un enfoque legal hermenéutico para evaluar la ley y su alineación con los principios igualitarios de justicia distributiva de Rawls. A través de este análisis, el estudio pretende descubrir cómo el marco legal se cruza con la estratificación socioeconómica, llevando en última instancia a conclusiones matizadas e implicaciones para la política y la práctica legal.
  • Ítem
    Problemática de movilidad en Bogotá
    (2023-10) Pachón Díaz, Nicolás Alejandro; Higuera Angulo, Felipe
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad sugerir una solución a la problemática de movilidad en Bogotá, para ello, se utilizará una metodología cuantitativa, dado que el centro de esta investigación tiene cómo pilar fundamental la utilización de herramientas y recolección de datos objetivos, frente a la problemática de movilidad que persiste a través del tiempo en Bogotá.
  • Ítem
    ¿Aislar para olvidar? Un estudio de las acciones públicas sobre la lepra en Agua de Dios, 1886-1907
    (2024-05) Tauta Moreno, Diana Carolina; Martinez Garbiras, María Margarita
    La lepra fue uno de los mayores problemas de salud pública en Colombia entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Su construcción como problema público presentó particularidades únicas en comparación con otras enfermedades infecciosas en el país. Debido a su profunda estigmatización, la lepra adquirió una dimensión social que amplió la comprensión de la enfermedad más allá del ámbito médico.En este contexto, a través de la revisión de archivos históricos, esta investigación se propone comprender cómo la construcción social de la lepra influyó en su percepción como problema público en Colombia entre 1886 y 1907. En un convulso período de cambios políticos, médicos y sociales, tanto a nivel nacional como internacional, la lepra escaló como problema público en el país hasta convertirse en una de las enfermedades con las estrategias de atención público-privadas más amplias. El aislamiento se convirtió en la medida pública más relevante para el tratamiento de la lepra y desde ella se creó una gama importante de medidas de control permeadas por el estigma y el miedo al contagio. Además, esta investigación busca examinar las relaciones entre los diversos actores sociales involucrados, incluyendo al Estado, la comunidad médica y, en menor medida, la Iglesia Católica, para entender el papel que desempeñaron en la creación del conocimiento social que sustentó las acciones públicas sobre la lepra en Colombia hasta el desmantelamiento de los lazaretos en el país. Finalmente, se reconstruyen los avances de las políticas públicas hasta el aislamiento definitivo en 1907, destacando la aplicación de estas estrategias en el municipio de Agua de Dios, que se convirtió en el epicentro de las acciones públicas y un lugar crucial para las medidas de aislamiento contra la lepra.
  • Ítem
    Las situaciones de segregación ocupacional que enfrentan las mujeres migrantes mexicanas acogidas por el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales en Canadá durante los años 2015 - 2017
    (2024-05) Khan Torres , Zamir Ejaz; Navas Pinzón, Natalia Andrea; Zamora Correa , Paula
    El programa PTAT, es establecido entre los gobiernos de México y Canadá para generar oportunidades de empleo a través de un modelo de movilidad laboral legal. En este contexto, el estudio tiene como objetivo conocer las situaciones de segregación ocupacional que enfrentaron las mujeres migrantes mexicanas entre los años 2015-2017 acogidas por el programa. A través de la metodología cualitativa, con enfoque hermenéutico, y mediante un estudio de caso se explora la perspectiva de las mujeres migrantes mexicanas participantes en el programa PTAT, revelando así los significados subyacentes de sus vivencias en un contexto migratorio y laboral. Se reconocen conceptos como la relación laboral, derechos fundamentales, desigualdad y discriminación laboral y el enfoque feminista en las migraciones, en donde en los resultados se evidencian situaciones de maltrato, abuso y discriminación hacia la mujer en el programa. Se concluye que la segregación laboral persiste para mujeres migrantes mexicanas en el programa PTAT entre Canadá y México, pues a pesar de las medidas de protección y vinculación que se garantiza para ambos géneros, los estereotipos de género aún presentes pueden limitar las oportunidades laborales de las mujeres dentro del programa.
  • Ítem
    Informe sobre el proyecto de investigación de las causas de la islamofobia en América del Norte
    (2024-05) Albarracín Gómez, Miguel David; Fierro Guerrero, Samuel; Paipa Vega, Mariana Gabriela; Plazas Hernández, Lina Daniela; Valero Roa, Juan Camilo; Peña Galindo, Andrés
    Cinco estudiantes de la Universidad El Bosque, en compañía del profesor Andrés Peña, realizaron una revisión literaria sobre las causas de la Islamofobia en América del Norte, en el marco del Participatory Research at McGill (PRAM). El equipo revisó 69 papers publicados desde 2018 que investigaban las causas de la Islamofobia en América del Norte con metodología empírica. Se excluyeron los papers que solo investigaban las consecuencias de la Islamofobia, temas migratorios y raciales, o experimentos psicológicos que medían los niveles de Islamofobia. En ese sentido, se recopiló información de los papers en una plataforma llamada Airtable, de dominio del equipo de McGill University. En la cual se presento la información de los estudios, y los resultados evidenciando las relaciones causales que se encontraban en el paper sobre la Islamofobia. En los resultados de la investigación se encontraron cerca de 1000 relaciones causales en la revisión de literatura. Uno de los principales hallazgos es que la mayoría de los papers utilizaron Amazon Mechanical Turk (MTurk) para recolectar participantes. El diseño de la mayoría de los estudios fue experimental, además, siendo las encuestas el método de recolección de datos más usado. Del mismo modo, se identificaron dos momentos en los que la Islamofobia se volvió más notoria: el ataque a las torres gemelas en 2001 y la elección de Donald Trump como presidente en 2016. En conclusión, ser parte de un equipo de investigación permitió a los estudiantes de la Universidad El Bosque conocer cómo se construye el conocimiento dentro del entorno de la academia.
  • Ítem
    Participación ciudadana y planificación territorial: estrategias empleadas en el caso del plan parcial de renovación urbana “San Bernardo - Tercer Milenio” (2020-2023)
    (2024-05-17) Parra Barrera, Nicolás Alejandro; Benito Herrera, Christian Iván
    El Plan Parcial de Renovación Urbana "San Bernardo - Tercer Milenio" en Bogotá es el foco principal del documento que examina detalladamente la relación entre la participación ciudadana y la planificación territorial. Además, se analizan las estrategias llevadas a cabo durante el periodo comprendido entre 2020 y el 2023. Se subraya la importancia de involucrar a la comunidad de manera activa en las decisiones que impactan el desarrollo urbano, reconociendo la relevancia de reducir, tanto la segregación socioeconómica como espacial, durante el proceso de planificación urbana. Este enfoque se sustenta con menciones a teorías y autores importantes que resaltan la importancia de la participación ciudadana para la consolidación urbana contemporánea, precisamente para el caso de Bogotá.
  • Ítem
    Clientelismo armado en Barranquilla en las elecciones locales entre los años 2004-2019
    (2024-05) Cárdenas Rodríguez , Michel Andrea; Pinilla Riveros, Paula Jimena; Higuera Angulo, Felipe
    Este trabajo de grado profundiza en la influencia del clientelismo armado en las elecciones de la ciudad de Barranquilla durante el periodo de 2004 a 2019. El estudio se estructura en tres capítulos: el primero se adentra en el concepto de clientelismo, realizando un análisis detallado de su evolución histórica y las nuevas formas que ha adquirido este fenómeno en el transcurso del tiempo. El segundo analiza los factores que han permitido el sostenimiento del clientelismo armado en el municipio, así como los diversos grupos armados que han incursionado en el territorio. Finalmente, en el último capítulo se describe la evolución del clientelismo armado en Barranquilla, destacando la aparición de nuevas estructuras ilegales y tácticas violentas que han reconfigurado el panorama político de la ciudad.
  • Ítem
    El estallidosocial bajo la información de los medios de comunicación
    (2024-05) Salazar Sánchez, Juan Pablo; Benito Herrera, Christhian Iván
    La siguiente investigación, data sobre la elaboración de un análisis de contenido, que se realiza a partir del registro noticioso producido durante el estallido social en la ciudad de Cali - Colombia. Con el objetivo de analizar la forma en la que los periódicos nacionales en su forma digital, Diario Occidente y El Espectador registraron los hechos durante este acontecimiento. A partir de esta metodología empleada, en esta investigación se encontró que a pesar de que los dos periódicos utilizados son nacionales, su distribución varía en que uno se distribuye a nivel regional y el otro a nivel nacional. Por lo tanto, en el Periódico Diario Occidente el registro noticioso se enfocó mayormente hacia las acciones ejecutadas por el Gobierno local durante el Estallido Social, diferente del resultado que se obtuvo por parte del registro noticioso obtenido por el Periódico El Espectador, que se enfocó mayormente a exponer los diferentes acontecimientos que ocurrieron durante el Estallido social incluidos los sucesos donde se observa la violación a los derechos humanos.
  • Ítem
    Desvelando verdades: análisis de políticas públicas basadas en evidencia para combatir la leishmaniasis en Colombia, con enfoque en los departamentos de Antioquia y Tolima durante los años 2019-2022
    (2024-05) Rengifo Gómez, Gabriela; Fernández Gomajoa, Alejandra Valentina; Martínez Garbiras, María Margarita
    Esta investigación indaga sobre la respuesta del gobierno colombiano frente a la leishmaniasis, una enfermedad transmitida por insectos del género Lutzomyia que representa un desafío importante para la salud pública en el país, especialmente en zonas rurales. Se centra en los departamentos de Antioquia y Tolima, mediante un análisis de caso cualitativo que examina políticas y documentos oficiales desde 2019 hasta 2022. Como objetivo se establece evaluar la efectividad de las medidas implementadas y sugerir recomendaciones para mejorar la gestión de esta enfermedad.
  • Ítem
    Reflexiones sobre los modelos de desarrollo: Una perspectiva desde el análisis de contenido de los planes de desarrollo de Iván Duque y Gustavo Petro
    (2024-05) González Rodríguez , Cristian Felipe; Peña Galindo, Andres Arturo; Higuera Angulo, Felipe
    El presente artículo explora el concepto de desarrollo desde los intensos debates y replanteamientos a lo largo de la historia, con el objetivo de analizar los dos últimos Planes Nacionales de Desarrollo (PND) en Colombia, correspondientes a los gobiernos de Iván Duque y Gustavo Petro. A su vez, el presente artículo tiene la intención de explorar el modelo de desarrollo predominante en dichos documentos de planeación. Dado que el concepto de desarrollo ha evolucionado desde una visión economicista hacia enfoques más integrales que abarcan dimensiones sociales, políticas, ambientales y culturales, resulta imperante examinar si los planes gubernamentales se encaminan hacia las necesidades actuales de la sociedad y el mundo. Se señala la importancia de este análisis en el contexto de las crisis financieras globales, la emergencia climática y la cuestionada eficacia del modelo neoliberal, tanto en Colombia como en el Sur y Norte global. Por tal razón, es crucial analizar y discutir los modelos de desarrollo implementados a través de los PND. Mediante la metodología del análisis de contenido, se identificarán los factores explicativos de las diferentes vertientes teóricas del desarrollo, se analizarán los enfoques presentes en los dos PND, y se reconocerán las similitudes, diferencias y ausencias entre ambos documentos. Esta investigación busca contribuir al debate sobre los modelos de desarrollo que abordan los desafíos contemporáneos y promueven un desarrollo sostenible, justo y perdurable, como lo propone la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.