Contaduría Pública

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 15 de 15
  • Ítem
    Sistema de administración y autocontrol del riesgo del lavado de activos en Colombia SARLAFT - SAGRILAFT
    (2023-12) Molano Santa, Angie Natalia; Castillo González , Andres Felipe; Vivas Sastoque, Juanita; Chivata Sierra, Karen Juliana; Barragan Salazar, Katherinne; Florez Soto, Maryori Natalia; Angarita, Jorge Isaac
    Esta investigación se realiza con el fin de analizar y comprender el marco legal del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación al Terrorismo SARLAFT junto con el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos y Financiación al Terrorismo SAGRILAFT. En ella se detallan procesos con respecto a los diferentes métodos de prevención del riesgo de blanqueo de capitales y al mismo tiempo se abordan temas puntuales sobre cómo se maneja este tipo de sistema tanto en las entidades bancarias como las del sector real. Junto con lo anterior se especifican las etapas y requisitos que comprende la implementación de cada sistema en empresas vigiladas por la Superintendencia Financiera y la Superintendencia de Sociedades.
  • Ítem
    Pasivos estimados y provisiones-Tratamiento contable y fiscal
    (2024-05) Alonso Alonso, John Fernando; Cardenas Diosa, Karen Viviana; Clavijo Florez, Luisa Fernanda; Espejo Acevedo, Jose David; Rincon Sierra, Ana Milena; Pineda Suarez, Jairo Andres; Alonso Alonso, John Fernando; Cardenas Diosa, Karen Viviana; Clavijo Florez, Luisa Fernanda; Espejo Acevedo, Jose David; Rincon Sierra, Ana Milena
    La investigación realizada sobre Pasivos Estimados y Provisiones – Tratamiento contable y fiscal, busca identificar el manejo adecuado bajo los parámetros establecidos para la contabilidad, así como los requerimientos legales generados por los entes de control y el tratamiento correspondiente según la norma. Los pasivos se pueden estimar siempre y cuando sean deudas o responsabilidades adquiridas en el pasado, que por diferentes razones no se conozca su valor real, para efectos contables se debe realizar una estimación valorando de manera razonable su costo y así llevar a los estados financieros. La norma que representa la provisión de los pasivos estimados es la NIC 37 allí se da claridad y se evidencian las bases propias para realizar el reconocimiento contable y su revelación (International Accounting Standars Boards [IASB], NIC 37 de 2001, p. 8 - 12). El reconocimiento fiscal de los pasivos estimados y las provisiones se establece en el estatuto tributario, donde se identifica las características para su tratamiento, en el artículo 59 se demuestra los impedimentos para el reconocimiento en el impuesto a la renta.
  • Ítem
    Análisis de la aceptación de la hipótesis del negocio en marcha (HNM), como causal en procesos de insolvencia
    (2024-05) Correa Castaño, María Alejandra; Escobar Sarmiento, David Alejandro; Murcia Murcia, Luz Lida; Rodríguez Prieto , Edgar Armando; Salguero Zapata , Sthefany; Pineda Suaréz, Jairo Andres
    El concepto de Hipótesis de Negocio en Marcha (HNM) es fundamental en la preparación de estados financieros, ya que implica la continuidad operativa de una entidad en el futuro previsible. Esta premisa requiere una evaluación minuciosa de la viabilidad a largo plazo de una compañía. Por este motivo, el análisis de su operatividad y resultados financieros resalta la importancia de identificar las dificultades financieras y adoptar medidas proactivas con el propósito de abordar posibles crisis empresariales. Cabe señalar que, durante los procesos de insolvencia, las decisiones tomadas por administradores, contadores y auditores subrayan la necesidad de actuar con diligencia y responsabilidad profesional, cumpliendo con las obligaciones legales y éticas, proporcionando información precisa a los directivos y demás partes interesadas. Por ello, comprender los principios contables asociados con la HNM y la disolución de empresas es crucial para garantizar la aplicación correcta de estándares contables rigurosos, lo que asegura la integridad y confiabilidad de la información financiera en la toma de decisiones. En este orden de ideas, en el presente documento se abordan las implicaciones de la HNM en la elaboración y presentación de informes financieros, reconociendo su relevancia en la evaluación de la viabilidad empresarial y las responsabilidades de los profesionales financieros en periodos de dificultades económicas. La pregunta de investigación se centra en ¿Si se acepta o rechaza la HNM como causal en procesos de insolvencia en Colombia? Dejando entrever al lector una panorámica general sobre la HNM y su aplicación en este contexto.
  • Ítem
    Criptoactivos-Posiciones de entidades regulatorias y de control
    (2024-05) Saavedra Pardo, Yilver; Benítez Loaiza, Daverson Alexis; Torres Ruiz, Karen Lizeth; Bohórquez Suárez, Jhon Anderson; Páez Rodríguez, Jhoan Sebastián; Abella Vásquez, Paola Andrea; Pineda Suárez, Jairo Andrés
    La investigación aborda el tratamiento contable y fiscal de los criptoactivos, enfocándose en cómo registrarlos y el valor a reconocer. Se examinan los conceptos generales y las aclaraciones proporcionadas por entidades reguladoras para comprender el manejo de estos activos intangibles. Aunque se han hecho avances, se reconoce que el entendimiento de los criptoactivos necesita desarrollo y actualización constante debido a la naturaleza cambiante de los activos digitales y su impacto en las operaciones mercantiles y financieras.
  • Ítem
    Modelo del costo revaluado y la tasa mínima de tributación
    (2024-05) Palacio Triana, Cristian David; Lopez Vergara, Any Yeraldine; Moncada Buitrago, Erika Tatiana; Sanchez Hernandez, Luisa Maria; Vega Vega, Adriana Lucia; Pineda Suarez, Jairo Andres
    Esta investigación analiza las normativas fiscales y contables aplicables a la depreciación de activos y la revaluación de propiedades en Colombia, a través del modelo del costo revaluado el cual crucial para reflejar el valor real de los activos Se centra en la interpretación del artículo 137 del Estatuto Tributario, que limita la deducción de depreciación en la declaración de renta, y el impacto de las revaluaciones de activos que, aunque no tributan para el impuesto de renta según el artículo 21-1 del Estatuto Tributario, deben considerarse para el cálculo del impuesto diferido en caso de una futura venta. Adicional se aborda el tema de la Tasa mínima de tributación que establece la ley 2277 de 2022, la cual establece un pago mínimo del impuesto de renta del 15% sobre la utilidad contable depurada. Para esto se plantea el siguiente interrogante ¿Cuál es el impacto en la tasa efectiva de tributación cuando se aplica el modelo del costo revaluado?
  • Ítem
    Análisis de los componentes del sistema SAGRILAFT
    (2024-05) Tapias García, Olga Viviana; Sepúlveda Romero, María Elsy
    En este artículo se identifican y analizan los componentes del sistema SAGRILAFT adoptado mediante el Capítulo X de la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Sociedades, para lo cual se hace una investigación documental con un enfoque descriptivo aplicando una revisión bibliográfica sobre la génesis del sistema, partiendo de los instrumentos internacionales que se han incorporado en la legislación nacional, así como la normatividad local que actualmente conforma el Sistema Antilavado de Activos y Contra la Financiación del Terrorismo (ALA/CFT). Con este propósito se enfatiza en el sistema de gestión de riesgos que el SAGRILAFT exige adoptar, esto es encaminado al sector real, cuyo objetivo final es administrar el riesgo de LA/FV/PADM, concluyendo que bajo el sistema SAGRILAFT no exige la aplicación de una metodología propia de gestión de riesgos, sino que se debe adoptar un sistema de autocontrol, lo que permite a los sujetos obligados elegir el sistema de gestión de riesgos, o algunos elementos del sistema, que mejor se adapte a sus necesidades, siendo la ISO 31000 un estándar comúnmente adoptado.
  • Ítem
    Análisis del juicio moral de estudiantes de Contaduría Pública de la Universidad El Bosque
    (2024-05) Forero Prieto, Geraldine Estefany; Chavarro Angel, Karen Viviana; Gamboa Caceres, Ana Maria
    La ética desempeña un papel fundamental en la práctica contable, influenciando tanto las decisiones individuales como el funcionamiento general de las organizaciones. La ética en el ejercicio de la contaduría es un tema crucial que aborda los principios morales y las responsabilidades éticas que los contadores deben asumir al ejercer sus funciones. El juicio moral hace referencia al proceso mediante el cual, en una situación particular, las personas determinan que un curso de la acción es moralmente correcto, mientras otro curso está mal (Rest, Thoma & Edwards, 1997). El desarrollo del juicio moral de los estudiantes de contaduría pública durante su proceso formativo es un tema de gran relevancia en el ámbito académico y profesional. En la presente investigación se evalúa el juicio moral de estudiantes en diferentes etapas del proceso formativo del Programa de Contaduría Pública de la Universidad El Bosque mediante la aplicación del instrumento Cuestionario de Problemas Sociomorales(DIT_Defining Issues Test; Rest, 2014). Se analizan además factores sociodemográficos como edad, género, ingresos y estado civil. Los resultados no evidencian diferencias del juicio moral de estudiantes que están en distintos semestres o entre estudiantes que han cursado asignaturas específicas de formación ética del programa (Bioética y Responsabilidad Social Empresarial y Ética) y aquellos que no las han tomado. Se resalta la importancia de la formación ética de los estudiantes de contaduría pública y se reconoce su relevancia como un pilar fundamental en el ejercicio profesional del contador público, quien actúa como un agente de confianza de la sociedad como dador de fe pública.
  • Ítem
    NIIF S1 y S2 de sostenibilidad y cambio climático, su aplicación en Colombia
    (2024-05) Fonseca Ruiz , Angela Andrea; Siachica Peña , Yury Andrea; Pillimue Trochez , Francisco Javier; Contreras Pimentel , Steven; Velásquez Murcia , Anamaria; Cárdenas Medina , Juan Sebastián; Pineda Suarez , Jairo Andres
    Las NIIF S1 y S2 son normas internacionales de sostenibilidad y clima que buscan mejorar la transparencia, la rendición de cuentas de las organizaciones en relación con los riesgos y oportunidades asociados con la sostenibilidad, teniendo en cuenta el cambio climático. Estas normas son obligatorias para todas las empresas, según la evaluación de su modelo de negocio. Las NIIF S1 y S2 tienen como objetivo principal la presentación de información cualitativa y cuantitativa de alta calidad en los informes financieros, ya sea como revelaciones o en un informe adicional, con el objetivo de agregar valor a las empresas y garantizar su sostenibilidad a largo plazo. El cumplimiento de estas normas requiere la participación activa de un equipo multidisciplinario liderado por el contador y respaldado por un grupo de personas calificadas en la temática, teniendo en cuenta su modelo de negocio, para divulgar, medir e identificar adecuadamente los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad. La sostenibilidad ambiental en relación con el marco de información financiera permite reconocer las características a evaluar para implementar las normas en los estados financieros de las entidades que adoptan su aplicación. Por medio de estos datos documentados, se reconoce la base para la toma de decisiones, proporcionando información clara y precisa, a través de ellos, lo cual denota las oportunidades y riesgos que los eventos climáticos pueden traer a sus negocios e inversiones. Este enfoque busca disminuir los riesgos financieros que se prevén a futuro. Además, se promueve la responsabilidad empresarial por el uso de los recursos naturales y la contribución al programa de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS agenda 2030), los cuales buscan la equidad, el bien común, la prosperidad social y ambiental, implementando planes que contribuyan a contrarrestar el daño al medio ambiente causado desde hace décadas al planeta.
  • Ítem
    Inversiones en acciones que cotizan en la bolsa de valores tratamiento contable y fiscal
    (2022) Villamil Huertas, Bertha Rut; Quitian Patiño, Ana Leidy; Pizarro Jaramillo, Johana Elizabeth; Barragán Ramírez, Sandra Liliana; Zea Lozano, María Camila; Pineda Suarez, Jairo Andrés
    El presente trabajo se fundamenta en el manejo contable y fiscal de las acciones que cotizan en la bolsa de valores, comenzando por hacer un análisis en la medición inicial, medición posterior, presentación e información a revelar de las acciones a nivel contable y fiscal, de este tipo de inversiones, como parte de los “instrumentos financieros”. El manejo contable se realiza de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), los instrumentos financieros se encuentran las siguientes normas: NIIF 9 (instrumentos financieros) NIIF 7 (información a revelar) y NIC 32 (presentación), fiscalmente el Estatuto Tributario en sus artículos 21-1, 28, 29, 33, 36-1, 59, 60, 69, 70, 76, 76-1,105, 271, 272, 771, 772-1, 868. Para la aplicación de las diferentes normas relacionadas con estos instrumentos de inversión, se desarrolla un ejercicio práctico en el cual se puede evidenciar su tratamiento.
  • Ítem
    Tratamiento contable y fiscal. Una mirada a las diferencias de reconocimiento, medición y presentación de la información financiera derivada
    (2020) Barahona Caro, Valentina; Duarte Rincón, Cesar Augusto; Estepa Romero, Yully Andrea; Gómez Fager, Hasbleidy Angélica; Huertas Falcones, Valentina; Rodríguez Bohórquez, Manuel Elkin; Pineda Suarez, Jairo Andrés
    Teniendo en cuenta la Ley 1314 del 2009 se da el inicio a la convergencia de las NIIF en Colombia que hoy en día son una parte muy importante para dar a conocer la situación financiera de la compañía, haciendo que se tenga presente aspectos muy importantes como lo son el rendimiento y el flujo de efectivo logrando así saber cuál es su estado y que decisiones se podría tomar, haciendo que la homogenización de la información cumpla con los parámetros establecidos de acuerdo a la implementación de las NIIF. Los acuerdos conjuntos son la interacción de dos o más partes en la cual se ejerce un control común y unas obligaciones compartidas en las cuales se establecen un acuerdo en relación a los activos y pasivos logrando establecer su forma legal.
  • Ítem
    Provisiones, pasivos y activos contingentes. Requisitos legales, fiscales y contables
    (2020) Estévez Bautista, Yesenia Katherine; Fandiño Moyano, Adelia; Herrera Pérez, Nancy Liliana; Jaimes Paipa, Jazmín; Ramírez Badillo, Juan Manuel; Pineda Suarez, Jairo Andrés
    En el año 2009, el Gobierno Nacional reglamentó la convergencia a las NIIF en Colombia, por medio de la Ley 1314, la cual da apertura a la implementación gradual del nuevo marco normativo de contabilidad y presentación de la información financiera. Objetivamente, el desarrollo de actividades económicas presenta diferentes retos asociados a la gestión integral de recursos y la diligencia de incrementar valor reputacional y patrimonial. La explotación de una actividad económica en una compañía, trae consigo diferentes obligaciones que comprometen recursos en un futuro esperado, los cuales deben ser reconocidos, medidos y revelados según lo instruye las NIIF. Por medio del estudio de la NIC 37 (Provisiones, Activos y Pasivos Contingentes), objeto de este trabajo, se intenta ubicar el tratamiento contable que ha de observarse en el reconocimiento de obligaciones estimadas, a la vez que observamos el tratamiento fiscal de las mismas estimaciones para identificar la forma de actuar en cada uno de los casos. In 2009, the National Government regulated the convergence to IFRS in Colombia, through Law 1314, which opens the gradual implementation of the new regulatory framework for accounting and presentation of financial information. Objectively, the development of economic activities presents different challenges associated with the integral management of resources and the diligence of increasing value both at the reputational level and at the patrimonial level.
  • Ítem
    Modelo del costo revaluado para la propiedad planta y equipo en entidades del grupo número dos de la aplicación de NIIF en Colombia
    (2020) Buriticá Urrego, Julian Darío; Caro Villarraga, Wendy Daniela; Montero Rodríguez, Wendy; Pulgarín Molina, Jhony Alexander; Yépez Ojeda, Daniel Efraín; Pineda Suarez, Jairo Andrés
    Las Normas Internacionales de Información Financiera corresponden a un conjunto único de normas legalmente exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles, basadas en principios claramente articulados; que requieren que los estados financieros contengan información comparable, transparente y de alta calidad que ayude a los inversionistas y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas. Con la globalización e integración de los mercados se hace necesario que la información financiera sea armónica con las entidades de los diferentes países que ayuden a proporcionar a sus inversores, analistas y a cualquier tercero interesado. Lo que se busca con la aplicación de un único grupo de normas para todas las entidades que coticen en un mercado, es la obtención de un grado apropiado de comparabilidad de los estados financieros, así como un aumento de la transparencia de la información.
  • Ítem
    El valor razonable en las entidades, en el grupo número 2 de empresas con aplicación NIIF en Colombia
    (2020) Bermúdez Parada, Jenny Carolina; Buitrago Martínez, Nidia Neveyi; Gaitán Garay, Sandra Liliana; Martínez Salazar, Raúl Armando; Quintero González, Mónica Deicy; Pineda Suárez, Jairo Andrés
    El valor razonable se define como el importe por el que se puede adquirir al realizar un activo o liquidar un pasivo entre partes interesadas y debidamente informadas, en condiciones de independencia mutua, sin deducir los gastos de transacción en la enajenación. Las entidades del grupo Nro. 2 de aplicación de las NIIF en Colombia, tienen la posibilidad de mantener el valor de sus activos y pasivos al costo histórico o al valor razonable, según considere su conveniencia. Los contadores de las entidades pertenecientes al grupo Nro. 2 prefieren mantener su información contable al costo histórico antes que, al valor razonable, ante la fuerte influencia que ejerció el marco normativo anterior (Decreto 2649 de 1993) en su formación profesional, y el costo de mantener la información a valor razonable. Otro elemento que se puede resaltar para preferir el costo histórico sobre el valor razonable, es la escasa comprensión del criterio de medición del valor razonable tanto por parte de los profesionales contables como por parte de los empresarios. Se cree que actualizar la información financiera a valor razonable genera un mayor pago de impuestos, lo cual es un argumento que esgrimen los profesionales que prefieren mantener los estándares al costo histórico. El presente trabajo pretende ampliar la información relacionada con el valor razonable para la medición de activos y pasivos, marcando los beneficios de adoptarlo como un criterio importante en las empresas del grupo número 2 de NIIF en Colombia, desmitificando de paso que su aplicación no provoca un incremento en la carga impositiva.
  • Ítem
    Deterioro de cartera en entidades no financieras, requisitos legales, fiscales y contables
    (2021) Silva, Jacqueline; Chaparro Vargas, Luz Ángela; Sánchez Cogollo, Otoniel; Cifuentes Álvarez, Yeison David; Pineda Suarez, Jairo Andrés
    Este estudio se realizó tomando como ejemplo la situación financiera de una entidad del sector salud en Colombia, provocada por el no pago oportuno de los servicios prestados a diferentes EPS. Esta investigación se apoya en datos históricos, exámenes previos y noticias de actualidad, que reconocen el deterioro de cartera al que deben someterse. El sector de la salud, es un buen referente para para realizar una descripción y conceptualización amplia acerca del deterioro de la cartera en entidades no financieras.
  • Ítem
    “Hipótesis de negocio en marcha”. Elementos que validan o invalidan su afirmación
    (2021) Alvarado Valencia, Viviana Katherine; Gómez López, Víctor Frederis; Gordillo Castro, Leidy Paola; León Olaya, Alisson Katheryn; López Sierra, Eliana Marcela; Sacristán Parada, Diego Fabián; Pineda Suárez, Jairo Andrés
    Este documento contiene el análisis e investigación sobre el tema planteado “Hipótesis de Negocio en Marcha”, el cual se estudió con el fin de estructurar unos factores que logren la identificación del problema y con los cuales se puede dar pautas para saber si se cumple o no con esta hipótesis para cualquier entidad en el territorio de Colombia, el documento está realizado de tal forma que sea comprensible al lector y aplicable a los casos reales que se presenten en la situaciones de la economía Colombiana.