Derecho
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem La responsabilidad civil de proveedores y productores en relaciones de consumo(2024-11) Carmona Garcia, Sara Lucia; Saray Niño, AndreaCuando se trata de responsabilidad civil se hace alusión a dos regímenes: contractual y extracontractual. La mayor diferencia entre ambos radica en la existencia, o no, de un negocio jurídico. En el presente escrito, se abarcará el régimen contractual aplicable a las relaciones de consumo, las cuales se encuentran bajo un régimen de protección especial de los derechos de los consumidores. En el marco constitucional y legal, la protección de los derechos de los consumidores cobra gran importancia, en la medida que, generalmente, en las relaciones de consumo las partes no se encuentran en una igualdad de condiciones. Por ello, se busca adoptar medidas que equiparen las diferencias ente el consumidor y el productor o proveedor, y permitan la eliminación de barreras que dificulten el acceso o comprensión de la información. Existen realidades específicas, producto de factores sociales y económicos de los consumidores o del entorno en que interactúan, que conllevan al aumento de la brecha de desigualdad, desequilibrando aún más la balanza entre consumidor y proveedores o productores. Bajo este concepto, la Superintendencia de Industria y Comercio ha desarrollado la categoría de ‘consumidor hipervulnerable’, señalando que se pueden presentar, en la relación de consumo, condiciones del consumidor que generen un desbalance mayor con el proveedor o productor, y, por ende, se requiera de una protección adicional. Es así que, la pregunta problema del presente escrito es ¿Las realidades sociales y económicas de los consumidores o de su entorno alteran el régimen de responsabilidad civil contractual? En este artículo se defenderá que, efectivamente, la categoría de ‘consumidor hipervulnerable’ altera la aplicación de los eximentes de responsabilidad de proveedores y productores de la garantía legal en Colombia, debido a que, bajo el espíritu del régimen de protección de los derechos al consumidor, la equiparación de las diferencias en las relaciones de consumo brinda a estos últimos protecciones transitorias cuando así se requiera en virtud del principio de igualdad. Por lo que, en el análisis propio de un caso puede no darse aplicación a los eximentes de responsabilidad al existir bien jurídico tutelable de mayor ponderación. Lo anterior, máxime si las causales a aplicar tienen que ver indirectamente con la información que le es dada al consumidor por el proveedor o productor.Ítem La necesidad de una postura de Colombia sobre los SAAL en el ámbito internacional(2024-06) Saurith Moreno , Alvaro Alexander; Ramírez Gutiérrez, AndrésEl presente documento, busca demostrar la postura que tiene Colombia a nivel internacional en temas como la regulación e implementación de los SAALÍtem La potestad sancionadora de la Procuraduría General de la Nación con decisión de destitución en los funcionarios de elección popular(2024-11) Buitrago Vernaza, Mariana; Escobar Martínez, Lina MarcelaThe sanctioning power of Procuraduría General de la Nación with a decision to dismiss the democratically elected officials in Colombia, although approved by the Constitution, goes against international human rights law. The reason being that a competent judge is the only authority with the international power to impose these sanctions, within a jurisdictional process and not a control agency.Ítem La teoría de la imprevisión, su alcance y su problema(2024-11) López Navas, Natalia; Rey Lema, Diana MariaEl texto analiza la teoría de la imprevisión, enfocándose en la dificultad de aplicar los conceptos de “circunstancias extraordinarias, imprevistas o imprevisibles” y una “excesiva onerosidad”. Esta falta de claridad genera inseguridad jurídica y dificulta la resolución de conflictos. Como solución, se propone el uso de cláusulas puramente accidentales en los contratos. Estas cláusulas permiten a las partes establecer mecanismos para ajustar las condiciones del contrato ante eventos imprevistos, reduciendo así la necesidad de acudir a un juez.Ítem Estereotipos de género en la justicia colombiana: Obstáculos y propuestas de mitigación(2024-09) Bohórquez Castro, Danna Katherine; Valencia Ramirez, RicardoEste ensayo examina la persistencia de estereotipos de género en la justicia colombiana y su impacto en el acceso efectivo a la justicia, a pesar de los avances constitucionales y los compromisos internacionales en materia de igualdad. A través de un análisis de jurisprudencia y la normativa vigente, el trabajo explora cómo ciertas prácticas judiciales perpetúan construcciones culturales y estereotipos que afectan a mujeres y a personas de la comunidad LGBTIQ+. Como propuesta de solución, se sugiere la implementación de un "Test de Género" y programas pedagógicos para jueces, con el fin de promover decisiones judiciales libres de sesgos de género y avanzar hacia una justicia más equitativa. Este ensayo contribuye al debate académico sobre igualdad de género en el ámbito judicial y ofrece herramientas concretas para fortalecer las garantías constitucionales de igualdad y no discriminación en Colombia.Ítem Ineficacia de la consulta previa: falencias e ignorancia de sus formalidades(2024-11) Clavijo Tovar, Monica Valentina; Cruz Gutierrez, David FernandoLa Constitución Política de 1991 establece que Colombia es un Estado pluralista y diverso. En este sentido, el texto constitucional y la jurisprudencia de la Corte Constitucional protegen la identidad de las diferentes comunidades étnicas como derecho fundamental, con el objetivo de garantizar su forma de vida y sus costumbres. Esto lo logran por medio de diversos mecanismos constitucionales y administrativos, dentro de los cuales se encuentra la consulta previa, la cual busca la participación de los pueblos indígenas y afrodescendientes en las decisiones que puedan afectar su integridad. Según la Corte Constitucional, en la sentencia SU-123 de 2018, la consulta previa es un derecho fundamental y un mecanismo de participación que tiene la finalidad de garantizar los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes. Lo cual implica que los proyectos que puedan afectar los intereses o territorios de las comunidades se deban consultar y concertar con estas. Sin embargo, este mecanismo, en la práctica, no garantiza los derechos fundamentales de estas comunidades, debido a que este es implementado como un requisito de carácter informativo o de socialización y no como espacio de concertación o consenso. En este orden de ideas, a pesar de la existencia de una normativa y jurisprudencia extensa que manifiesta la correcta implementación de la consulta previa, aún se evidencian falencias en su accionamiento. Este ensayo analiza los elementos que componen la consulta previa, con el propósito de demostrar que este mecanismo carece de eficacia para la protección de la integridad y los derechos fundamentales de las comunidades étnicas, debido a que es un procedimiento inobservado o aplicado de manera irregular por parte de los ejecutores de proyectos, los cuales hacen caso omiso de sus formalidades. Para ello, se analizará la eficacia de este mecanismo de protección de derechos con el fin de identificar eventuales debilidades. Esto a partir del análisis de su naturaleza jurídica, el elemento consultivo de la consulta previa, las falencias en su aplicación y los impactos que ha generado sobre las comunidades indígenas y afrodescendientes.Ítem ¿De qué manera ha resuelto la jurisprudencia constitucional la tensión entre los derechos de los indígenas sobre su territorio y la actividad económica de la explotación minera?(2024-11) Vásquez Hernández, Yulian Daniella; Cruz Gutiérrez , David FernandoLa legislación colombiana ha desarrollado la figura de la consulta previa a través de diversa jurisprudencia. En esta se ha establecido que es un mecanismo que tiene como propósito la participación de los pueblos indígenas y afrocolombianos en las decisiones que puedan afectarlos, por ejemplo, cuando se realiza un proyecto de exploración y explotación de recursos mineros en el área donde habitan o de la que dependen para su subsistencia. La discusión sobre la influencia de la consulta previa es significativa, debido a que esta ha sido foco de tensiones entre diversos derechos e intereses de diversos actores. En particular, el caso de la comunidad Awá La Cabaña fue característico en la aplicación de las reglas jurisprudenciales. Esto en la medida que se vieron vulnerados sus derechos fundamentales a la consulta previa, a la igualdad y a la integridad étnica y cultural. Teniendo en cuenta lo anterior, en este artículo se defenderá que la protección judicial del derecho fundamental a la consulta previa, en el marco de los proyectos minero-energéticos que afectan a la comunidad Awá la Cabaña, resulta indispensable para garantizar su subsistencia como grupo. Dado que este derecho balancea la tensión que existe entre la comunidad y la provisión de energía, e implica garantías que buscan preservar su integridad étnica y cultural. Para lograr dicho objetivo, realizaremos un recuento de las generalidades de la consulta previa. Posteriormente, analizaremos el caso concreto de la comunidad Awá La Cabaña que fue desarrollado en la SU 123 de 2018, la cual implicó un cambio en la implementación de esta figura, debido a que desarrolló los conceptos de ‘afectación directa’, ‘reconocimiento de daños y perjuicios’ y la figura del consentimiento libre previo e informado. Por último, se realizará una reflexión sobre la importancia de este mecanismo respecto a la protección del ambiente y los posibles efectos que puede generar en las comunidades indígenas y afrocolombianas.Ítem Los límites de la condición resolutoria tácita: Una defensa de la cláusula penal desde los enfoques tradicional y económico del derecho(2024-07) Martínez Rivero, Katia Margarita; Saray Niño, AndreaEl objetivo de este artículo es destacar los beneficios de incluir cláusulas penales en los contratos, incluso cuando estos contemplan la llamada condición resolutoria tácita. En el presente escrito sostengo y defiendo la tesis de que, a pesar de la existencia de dicha condición resolutoria, las partes, en virtud de los principios de autonomía privada y buena fe, optan por incluir cláusulas penales porque por sus funciones de garantía, apremio y tasación anticipada de perjuicios, convierte los perjuicios derivados del incumplimiento en un hecho cierto e indiscutible. Por último, se analiza desde la teoría económica la cláusula penal en relación con el comportamiento de los actores, en el sentido que, estos responden a las sanciones al igual que a los precios. Entre más alto es el precio de un producto, menor es su consumo. Entonces, entre más alta es una sanción las personas realizarán menos dicha actividad.Ítem Contratos mercantiles: Optimización y validez a través del legal design thinking(2024-06) Soler Puentes, Karen Sofía; Saray Niño, AndreaEn un mundo globalizado, es crucial mantenernos informados y participar activamente en la toma de decisiones conscientes. Sin embargo, en el sector legal existen brechas significativas entre las personas y el derecho, debido a formalismos y tecnicismos que dificultan la comprensión de los actos jurídicos por parte de los usuarios finales. Esto es especialmente visible en contratos mercantiles. Pero el Legal Design se presenta como una solución para rediseñar documentos legales y atender las necesidades de los usuarios. Por lo cual, este escrito defiende que la metodología del Legal Design Thinking (LDT) optimiza la elaboración de contratos mercantiles, mejorando su comprensión sin afectar su validez legal.Ítem El Open Banking como estrategia financiera en Colombia(2024-05) Reyes Carvajal, Sandra Milena; Romero Carvajal, Xiomara MarcelaEl Open Banking, es una estrategia que facilita el intercambio de datos entre diferentes entidades financieras, con el único objetivo de suministrar los productos y servicios a sus respectivos usuarios. Sin embargo, en la actualidad, en el ordenamiento jurídico colombiano no existe una regulación taxativa sobre el tema, ocasionando un riesgo para la ciudadanía que desea acceder a dichos productos y servicios. En el presente ensayo se busca analizar y sustentar la importancia de blindar jurídicamente esta modalidad de comercio financiero a fin de lograr que los sistemas operativos de las compañías bancarias logren optimizar la protección de datos e información sensible para generar tranquilidad en los usuarios, incrementando así las barreras de ciberseguridad.Ítem El incumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por parte del Estado colombiano: Una reflexión desde el principio pacta sunt servanda(2024-05) Casanova Mendez, Nicol Gabriela; Rodriguez Castillo, Yennifer YeraldineDentro de cada tratado internacional se encuentra inmerso el principio de derecho internacional conocido como pacta sunt servanda. Este principio establece la obligación de cumplir lo acordado por las partes (en este caso, los Estados) de buena fe. En este sentido, una de las obligaciones contraídas por el Estado colombiano es cumplir con lo dispuesto en las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en virtud de la aprobación y ratificación de la Convención Americana de Derechos Humanos (en adelante, CADH), aprobada mediante la ley 16 de 1972 y ratificada el 28 de mayo de 1973, sin embargo, bajo el analisis de cumplimiento de las sentencias emitidas por la Corte IDH, a pesar de su caracter de obligatoriedad y que son vinculantes sus fallos, las mismas no se han cumplido en su totalidad a pesar del tiempo del fallo y las multiples resoluciones de seguimiento, lo que deja entrever el incumplimiento de dicho principio por parte del Estado colombiano.Ítem Transición ecocéntrica en la interacción humano-naturaleza: Un análisis del caso Cerrejón en La Guajira, Colombia(2024-05) Ospina González, Carlos Andrés; Cruz Gutiérrez, David FernandoEl presente ensayo jurídico se enfoca en el marco del derecho ambiental y ofrece una perspectiva innovadora: Otorgar la índole de sujeto de derechos al Cerrejón, ubicado en la Guajira, Colombia. En tal sentido, se propondrá una óptica ecocéntrica cuyo objetivo principal consiste en reconocer que El Cerrejón es una entidad que posee derechos inherentes y que tal atribución no únicamente permite preservar el bienestar del ecosistema sino que, además, salvaguarda los derechos de las comunidades locales, teniendo en cuenta que éstos se han visto gravemente afectados debido a la actividad minera en la zona. En aras de desarrollar esta propuesta, se describirán los conceptos más relevantes tales como de Derecho Humano al medio ambiente sano, las perspectivas antropocéntrica como la ecocéntrica relacionadas con las especies que habitan en ellas y su entorno, derechos de la naturaleza, y por último, el concepto de sujeto de derechos.Ítem Víctima: reconocimiento de garantías e inclusión en procesos disciplinarios universitarios y su reglamento(2023) Rojas Gutiérrez, Santiago; Tovar Rangel, María Paola; Baquero Puerta, KarolinaEn los últimos años, la sociedad colombiana ha puesto sus ojos ante el fenómeno del acoso, el bullying y otras conductas disruptivas al interior de las Universidades. En ocasiones, las víctimas prefieren guardar silencio y no denunciar por la falta de confianza en la institucionalidad y sus herramientas, o acuden a la informalidad del voz a voz, las redes sociales y otros medios no institucionales en búsqueda de reconocimiento, solidaridad y apoyo. A través del presente artículo, se expondrán algunas de las causas que generan desconfianza en las víctimas y la evolución de su inclusión, en los procesos de distintas áreas del derecho con la finalidad de hacer una propuesta para aumentar y materializar el compromiso institucional desde una visión digna y garantista de los derechos a la justicia, la reparación y la no repetición de las víctimas en estos contextos.Ítem Análisis del Blockchain como mecanismo jurídico y tecnológico para la creación y emisión de títulos valores electrónicos en Colombia(2023) Roa Montoya, María Paula; Rosell Leyton, Luz Adriana; Gámez Rodríguez, Andrés; Rey Lema, Diana MaríaBlockchain es una herramienta esencial en el sector financiero y jurídico que sirve para modernizar y mejorar el marco jurídico y tecnológico en torno a la emisión y negociación de títulos valores electrónicos. El análisis de la viabilidad jurídica y tecnológica de la emisión de títulos valores electrónicos a través de Blockchain en Colombia resulta relevante, por lo cual se verifica cómo esta tecnología cumple con los requisitos y principios esenciales para la emisión de los títulos valores, consagrados en la ley y la doctrina. En desarrollo del objetivo general y los objetivos específicos el artículo establece la definición de Blockchain, su funcionamiento, requisitos legales para la emisión y validez de los títulos valores electrónicos, y se determina el Blockchain como un mecanismo legal y tecnológicamente idóneo para crear y emitir títulos valores electrónicos en Colombia, teniendo en cuenta los requisitos tales como, primero: Existencia del documento; segundo: Originalidad; tercero: Autenticidad; cuarto: Transferible; quinto: Emisión y confidencialidad.Ítem Un Estado Idealista: Los Campesinos somo sujetos de derecho de especial protección constitucional(2022) Muñoz Medina, Laura María; Robles Martinez, María Carolina; Belalcázar Morán, LiborioHistóricamente, la población campesina ha luchado por sus tierras, por la agricultura y para subsistir. Por esa razón, le ha costado muchos años el reconocimiento de sus derechos constitucionales, pues estos se han visto afectados por la violencia lo cual los ha llevado hasta el desalojo de sus tierras, ocasionando con esto conflictos agrarios. Los particulares y grandes latifundistas se han apoderado de los terrenos agrícolas destinados para el uso y goce de la población campesina. En este sentido, los predios sin tit́ulos constituye como una de las grandes problemáticas de la Nación debido a que les impide acceder a créditos, subsidios, expansión, modernización, entre otros. Es por esto que los campesinos han sufrido el flagelo de la desigualdad, la pobreza, falta de recursos básicos para su subsistencia y la ausencia del Estado para promulgar normas que busquen el reconocimiento de sus derechos, por ello, este artículo tiene como objetivo motivar la justificacion de igualdad con respecto a la población campesina y así, verificar si los trabajadores rurales, bajo la perspectiva constitucional, deben ser considerados como sujetos de derecho de especial protección.Ítem Experiencia en la construcción de una plataforma sobre la observación internacional en derechos humanos para las Américas(2023) Cuervo Zoke, Laura Valentina; Murcia Riaño, Diana MilenaEste ensayo es presentado para cumplir con el requisito de trabajo de grado por participación destacada en el Grupo de Derechos Humanos del Semillero de Derecho Público de la Universidad El Bosque, bajo la guía y liderazgo de la docente Diana Milena Murcia Riaño, el cual fue evaluado por el docente David Fernando Cruz Gutiérrez. Este escrito recopila el proceso de creación de una plataforma de consulta y gestión documental de estándares en derechos humanos en las Américas, que se encuentran en los Sistemas Universal e Interamericano de Derechos Humanos, así como destaca los beneficios de la implementación de este tipo de herramientas innovadoras en la educación de derechos humanos en escenarios universitarios.Ítem Regímenes de responsabilidad aplicables a las calificadoras de riesgo frente al inversionista(2023) Rodríguez Buitrago, Jorge Guillermo; Gámez Rodríguez, Andrés; Jiménez Valderrama, Fernando AugustoLas calificadoras de riesgo son agentes de suma relevancia en el mercado de valores. Por ello, se hace necesario identificar un régimen de responsabilidad aplicable que permita indemnizar los perjuicios ocasionados a los inversionistas. La crisis financiera mundial, generada en Estados Unidos en el año 2008, sirve como marco de referencia para llevar a cabo lo anterior. Debido a esto, se hace necesario establecer con claridad no solo el marco regulatorio de las agencias calificadoras de valores, sino también el régimen de responsabilidad aplicable en Colombia. Este debe brindar garantías a los inversionistas, ante la importancia del sector superavitario y la falta de especialidad jurídica para imputar responsabilidad por perjuicios causados a los inversionistas en virtud de calificaciones defectuosas de valores. Por medio de este artículo, se analizan los principales regímenes de responsabilidad que tienen aplicabilidad para las calificadoras de riesgos en Colombia. Esto con el objetivo de sustentar el régimen de responsabilidad por culpa presunta, como el más idóneo para las calificadoras de riesgo frente al inversionista en Colombia.Ítem Análisis de la viabilidad de los smart contracts en el ordenamiento jurídico colombiano(2023) Patiño Plaza, Yolanda Isabel; Gómez Cerinza, Daniel; Saray Niño, María AndreaLos smart contracts permiten la conformación de negocios jurídicos simplificados dotados de un carácter innovador, por lo cual pueden desconocer las prerrogativas legales vigentes imprescindibles para producir efectos jurídicos o para ser considerados como contratos propiamente. El desarrollo y ejecución de los smart contracts o contratos inteligentes, genera entonces un debate en torno a su validez jurídica y desvirtúa la autodenominación de “inteligente”. Esto se debe a que este tipo de programa informático cuenta con condiciones preestablecidas que reduce los trámites mediante su codificación, se puede deducir que dichos contratos no son creados por sí solos y no se siguen desarrollando autónomamente, de ahí que no pueden considerarse como inteligentes. El método iuspositivista, permitirá analizar las implicaciones que tienen los smart contracts en un contexto real normativo, siendo necesario que su configuración pueda adaptarse a nociones previamente establecidas e inherentes a todo vínculo contractual, priorizando filtros constitucionales y normativos. Igualmente, el enfoque desde el derecho comparado dará un criterio claro de la problemática de los smart contracts en la práctica en Colombia.Ítem Régimen de responsabilidad penal derivado de la presunta falta de planeación del contrato estatal número 1043 de 2020(2022) Álvarez Angarita, Laura Silene; Mendieta Pineda, Carlos Ricardo; Álvarez Angarita, Laura Silene [0009-0006-5401-5517]El régimen de contratación estatal es un proceso por medio del cual el Estado colombiano, adquiere bienes y servicios para garantizar las necesidades de los ciudadanos, por lo tanto, el presente artículo tiene como finalidad analizar el contrato estatal número 1043 de 2020 entre el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Unión Temporal Centros Poblados Colombia 2020. Dicho análisis se hará teniendo en cuenta el régimen de Contratación Estatal de cara a evidenciar una posible responsabilidad de los servidores públicos, al incurrir en una transgresión del estatuto de contratación estatal teniendo en cuenta la interpretación del Consejo de Estado y demás normas que complementan el ordenamiento jurídico.Ítem Consentimiento informado en menores de edad: Reasignación de sexo(2022) Palacio Medina, Angélica; Ortiz Díaz, Brenda Juliana; Correa Martínez, Cesar Alberto; Palacio Medina, Angelica (0000-0002-3565-6371); Ortiz Díaz, Brenda Juliana (0009-0001-6202-5495)Para el desarrollo del documento se utilizó jurisprudencia, doctrina y normativas legales, las cuales, regulan los aspectos relevantes sobre el consentimiento informado de los menores de edad en procedimientos médicos de reasignación de sexo frente a los diferentes tipos de consentimiento existentes. Se realizó una investigación cualitativa de tipo descriptiva y analítica entre un período de tiempo determinado (2002 - 2022), en donde se evidencia que la Corte Constitucional Colombiana ha regulado el tema debido a la falta de normativa clara del mismo por parte del Estado Colombiano. Asimismo, se explicó los diversos conceptos relacionados con el consentimiento informado y sus ramificaciones enfocado en el cambio de sexo en menores de edad, como son; (i) tipos de consentimientos informados; (ii) tratamientos médicos en menores de edad; (iii) derechos conexos a la reasignación de sexo, entre otros. La reasignación de sexo tienen relevancia en materia jurisprudencial, debido a que, los tratamientos solo se pueden proceder con la autorización del menor, ya que este se encuentra viviendo con un sexo con el que no se identifica plenamente.