Especialización en Medicina Materno-Fetal

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 15 de 15
  • Ítem
    Índice cerebroplacenta útero como predictor de desenlaces adversos perinatales en fetos con déficit de crecimiento
    (2024-01) Pimiento Infante, Laura Marcela; De la Hoz Valle, José Antonio; Romero Infante, Ximena Carolina; Sarmiento , Andrés; Sarmiento , Diana
    Objetivo: Determinar el desempeño del índice cerebro-placenta-útero (ICPU) en la predicción de desenlaces perinatales adversos en fetos de 28 o más semanas con déficit de crecimiento. Métodos: Estudio prospectivo multicéntrico, en el que se incluyeron gestantes con embarazo único mayor a 28 semanas con fetos con crecimiento menor al percentil 10. para la edad gestacional, a quienes se les realizó Doppler fetoplacentario calculando el índice cerebro-placenta (ICP) y el ICPU, se realizó seguimiento hasta el resultado perinatal. Se evaluaron desenlaces adversos: prematuridad, cesárea de urgencia, Apgar <7, hospitalización en Unidad De Cuidados Intensivos (UCI), oligoamnios, estado fetal insatisfactorio. Se definieron valores del ICPU menores a 2,2 y del ICP menor al percentil 5 como alterados. Se evaluó la capacidad predictiva del ICP e ICPU para desenlaces adversos utilizando modelos de regresión logística y se validó por medio de área bajo la curva (AUC). Resultados: Se obtuvieron datos de 178 recién nacidos de acuerdo con cálculo de la muestra. El porcentaje de desenlaces adversos fue de 53.3%; la alteración del ICP. presentó un OR de 4(IC95% 1,24–12,9) (p<0.001), sensibilidad(S) 80%, especificidad (E) 50,6%, valor predictivo positivo (VPP) 65%, valor predictivo negativo (VPN) 68,8% y AUC de 0,679. Con relación al ICPU se presentó un OR de 3,9(IC 95% 1.9–8), S 83%, E 52%, VPP 66% y VPN de 72% y AUC de 0.728. Discusión: El ICPU tiene un valor predictivo significativo para desenlaces adversos perinatales con una mayor sensibilidad y especificidad cuando se compara con el ICP en fetos con déficit de crecimiento fetal incluso realizando la medición varias semanas antes del nacimiento.
  • Ítem
    Barreras de acceso a solicitudes de interrupción voluntaria del embarazo en países con amparo legal. Revisión sistemática de literatura
    (2024-02) Mariño Hernández, Juan Vicente; Romero Infante , Ximena Carolina; De la Hoz, Jose Antonio; Uriel , Monserrat
    Objetivo: Describir las barreras a las que se enfrenta una mujer al realizar la solicitud legal para interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Metodología: Se realizó revisión sistemática de literatura desde Enero de 2000 a Junio de 2021, siguiendo la estrategia PRISMA, empleando bases de datos Pubmed, Embase, Lilacs, en idiomas inglés y español, sin restricción geográfica, describiendo las barreras que se presentan luego de la solicitud legal de IVE. Resultados: se incluyeron ocho estudios: cinco de tipo cualitativo, dos de tipo mixto y uno transversal con una población de 2695 mujeres. Estudios publicados en Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Kenia, Burkina Faso y Túnez. Se identifican tres categorías de barreras, las de mayor frecuencia son de tipo político y social reportadas en los ocho artículos, de acceso potencial descritas en cinco artículos y de acceso real incluidas en dos publicaciones. Conclusiones: la evidencia reporta de manera sistemática la presencia de barreras a los servicios IVE, originadas en múltiples causas como prejuicios, insuficiente conocimiento de la normatividad legal y del proceso de atención en el sistema de salud.
  • Ítem
    Índice proteína/creatinina y desenlaces materno-perinatales adversos en preeclampsia: revisión sistemática y metaanálisis
    (2024-01) Echavez Cervantes, Israel David; Romero Infante , Ximena Carolina; De la Hoz Valle , José; Romero Infante, Ximena Carolina; Sarmiento, Diana Piedad; Sánchez, Sandra Milena
    Determinar el rendimiento diagnóstico del índice proteína/creatinina para identificar desenlaces materno-perinatales adversos en pacientes con preeclampsia, de acuerdo con una revisión sistemática de la literatura y metaanálisis. Se utilizaron las bases de datos PubMed, ClinicalKey, Cochrane y Web of Science entre el año 2005 y el 2022 utilizando palabras clave. Se incluyeron artículos de tipo transversal, de cohorte, casos y controles, y ensayos clínicos en idioma inglés. Métodos de evaluación y síntesis el estudio: se siguieron las recomendaciones Prisma y se registró en PROSPRO CRD42022373064 Los resultados se dividieron en resultados adversos tanto materno como fetales. Para la evaluación de calidad se usó la herramienta Quadas-2. El cálculo de sensibilidad y especificidad se realizó de forma agrupada por medio del método de efectos aleatorios de Mantel-Haenszel. Todos los resultados se presentaron con intervalos de confianza. También se calculó el área bajo la Curva Operador Receptor. La heterogeneidad se evaluó mediante la inconsistencia (I2) y el estadístico Q de Cochran.
  • Ítem
    Comparación de la transferencia de anticuerpos contra covid 19 a neonatos de madres vacunadas vs madres que cursaron con infección por sars cov2 durante la gestación
    (2024-07) Ojeda Reyes, Andrea Veronica; Castellanos, Jaime Eduardo; Romero Infante, Ximena Carolina; De la Hoz Valle, José Antonio; Ojeda Reyes, Andrea Verónica [0000-0003-3004-965X]
    Las diferencias en la producción de anticuerpos para SARS CoV-2 posterior a la infección y la inmunización, las variaciones en la capacidad de neutralización y la transferencia de anticuerpos durante la gestación constituyen un tema de interés en la comprensión de la protección del neonato ante una exposición al virus. Este estudio comparó la transferencia de anticuerpos IgG y anticuerpos neutralizantes entre los neonatos de madres vacunadas contra SARS-CoV-2 durante o antes de la gestación y las que cursaron infección en el embarazo, así como la presencia de infecciones respiratorias en sus neonatos. Métodos: Se realizó un estudio de cohorte multicéntrico en cuatro centros hospitalarios en la ciudad de Bogotá (Colombia) durante marzo de 2023 hasta octubre de 2023. Se recolectaron muestras de sangre materna y de cordón umbilical de 86 díadas, 40 vacunadas durante la gestación (46.5%), 35 con vacunación antes del embarazo (40.6%), y 11 de infectadas por SARS-CoV-2 en el embarazo (12.8%), para la evaluación de anticuerpos IgG y anticuerpos neutralizantes. Se aplicó la prueba exacta de Fisher para variables categóricas y ANOVA para el análisis de variables continuas. Se correlacionaron los anticuerpos neutralizantes maternos y de cordón umbilical con el coeficiente de correlación de Pearson. La asociación entre anticuerpos neutralizantes en sangre materna y cordón umbilical se evaluó mediante regresión logística.
  • Ítem
    Desenlaces de la hipervascularización miometrial postaborto en primer trimestre según tratamiento: revisión sistemática
    (2023) Nova Herrera, Nathalia Andrea; Romero Infante, Ximena Carolina; Nova Herrera, Nathalia Andrea [0000-0003-3647-4980]
    Objetivos: determinar los desenlaces clínicos en pacientes con hipervascularización miometrial postaborto en primer trimestre según el tratamiento instaurado: expectante, médico, quirúrgico o por radiología intervencionista mediante una revisión sistemática de la literatura. Métodos: se incluyeron mujeres en edad fértil en periodo postaborto del primer trimestre, con diagnóstico ecográfico de hipervascularización miometrial desde enero de 2000 a febrero de 2023. Los autores evaluaron la resolución de la hipervascularización miometrial mediante ultrasonografía 2D y Doppler color y la presencia de complicaciones como infección miometrial, volumen de sangrado, histerectomía, mortalidad materna, necesidad de transfusión de hemoderivados. La información fue resumida de manera cualitativa de acuerdo a lo presentado por los autores. Registro PROSPERO CRD42023410700. Resultados: de 364 estudios encontrados en la búsqueda inicial, se incluyeron once estudios con una población de 57 mujeres. La incidencia reportada fue del 1,52%. Los tratamientos fueron únicos o combinados. Se encontró una resolución de la hipervascularización miometrial en el 87,7% de las mujeres incluidas en el análisis. El tiempo de resolución osciló entre tres días hasta siete meses. El 47,3% de las mujeres lograron un embarazo posterior al diagnóstico. Conclusión: La hipervascularización miometrial postaborto es subdiagnosticada con un vacío en la evidencia en su tratamiento. El sangrado vaginal es la principal complicación por lo que el seguimiento clínico, ecográfico y el abordaje terapéutico oportuno puede reducir la hemorragia obstétrica y la morbimortalidad materna. El manejo expectante se plantea como primera alternativa de tratamiento; se reserva el manejo intervencionista o quirúrgico para casos de sangrado persistente y/o inestabilidad hemodinámica.
  • Ítem
    Características operativas de las escalas de sepsis obstétrica para predecir desenlaces adversos en pacientes que ingresan a uci
    (2023) Luna Ceballos, Yuliana; De la Hoz Valle, José Antonio; 0000-0002-3219-5792
    La sepsis obstétrica es una de las principales causas de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y una de las mayores causas de morbi-mortalidad materna. Se han desarrollado Scores específicos para identificar pacientes obstétricas con alto riesgo de deterioro clínico, pero no se han identificado las características operativas de estas escalas. El objetivo es revisar sistemáticamente los modelos de predicción en sepsis evaluando su capacidad predictiva de desenlaces adversos en población obstétrica que ingresa a UCI. Métodos: se realizó una revisión sistemática de score de pronóstico para detectar desenlaces adversos en gestantes con sepsis. A través de una búsqueda estructurada y selección por duplicado de los estudios, que fueron sintetizados cualitativamente para evaluar el riesgo de sesgos utilizando el PROBAST. Resultados: se encontraron 5105 referencias y seleccionados cinco estudios que evaluaron las escalas SOFA, Q-SOFA, APACHE II, SOS y MODS. Encontramos pobres capacidades discriminativas en algunas escalas. El rendimiento para mortalidad materna fue: SOS (OR:1,186, AUC-ROC: 0,671), y puntaje >6 (S:65% y E:63%, AUC-ROC 0,599, p <0,207); SOFA >6 (S:95%, E:64,4%, AUC-ROC: 0,872, p<0,001); APACHE II (OR:1,145, AUCROC: 0,681); MODS (OR: 1,551, AUC-ROC: 0,837) y; SAPS (OR: 1,068, AUC-ROC: 0,696). Conclusiones: Los scores no demostraron suficiente capacidad predictiva para determinar desenlaces adversos en pacientes obstétricas con respecto a la mortalidad, ingreso a UCI, necesidad de procedimiento quirúrgico o de transfusión. Se requieren modelos de predicción que incluyan variables fisiológicas obstétricas con el fin de una identificación oportuna de las gestantes en alto riesgo de enfermedad crítica
  • Ítem
    La Remodelación Miocárdica evaluada por ecocardiografía en hipertensión arterial crónica, como predictor de resultados adversos de la gestación
    (2023) Prasca De La Hoz, Richard; Romero Infante, Ximena; Prasca De La Hoz, Richard [0000-0003-4754-0058]
    La hipertensión arterial crónica (HTA) en gestantes afecta los resultados materno perinatales y genera cambios cardiovasculares detectables en el ecocardiograma desde el segundo trimestre. Objetivo: Determinar la asociación entre las alteraciones ecocardiográficas detectadas durante el segundo trimestre del embarazo y los resultados materno perinatales al final de la gestación en mujeres con HTA. Metodología: Estudio de cohorte de gestantes con HTA de tres centros de atención de alta complejidad, clasificadas de acuerdo a la presencia (con cardiopatía) o no (sin cardiopatía) de alteraciones ecocardiográficas detectadas entre las semanas 13 a 24 de gestación con seguimiento hasta el final de la gestación. Se incluyeron 77 gestantes con HTA, el grupo con cardiopatía correspondió al 45,5% (n=35), con una mediana de edad de 31 años (RIQ=27-36) y tiempo de diagnóstico de 30 (RIQ=22-45) meses; el grupo sin cardiopatía representó el 54.5% (n=42), con una mediana de edad de 30 años (RIQ=24-33,25) y tiempo de diagnóstico de 21 (RIQ=10-42,5) meses. En el grupo con cardiopatía, la preeclampsia se presentó en el 48,6% (n=17) frente al 33% (n=14)[RR=1.4 (IC 95% 0.843-2.518)], la restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) evidenció la misma tendencia [RR=1.3 (IC 95% 0,611-2,911)]. Se presentaron 3 muertes perinatales y neonatales, 2 en el grupo con cardiopatía y 1 en el grupo sin cardiopatía, [RR 2.4 (IC 95% 0,227-25,37)].
  • Ítem
    Índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en los tres trimestres de embarazo en mujeres con embarazos únicos
    (2021) Guzmán Yara, Yuly Natalia; Romero Infante, Ximena Carolina; Porras Ramirez, Alexandra; Uriel Calvo, María Montserrat; De la Hoz Valle, Jose Antonio; Uriel Calvo, María Montserrat [0000-0001-5987-8633]; Romero Infante, Ximena Carolina [0000-0002-7040-2705]; Porras Ramirez, Alexandra [0000-0002-0800-1388]; Guzmán Yara, Yuly Natalia [0000-0003-3500-0783]
    Objetivo: Evaluar el Índice de pulsatilidad de las arterias uterinas (IPAUt) en cada trimestre del embarazo como predictor de Preeclampsia (PE) temprana y tardía en gestantes colombianas. Metodología: el IPAUt fue medido en embarazos únicos en cada trimestre. El IPAUt como predictor de PE fue evaluado con Odds Ratio (OR), curvas ROC (Receiver Operating Characteristic) y diagrama de Kaplan-Meier. Resultados: los análisis en primer y tercer trimestre de embarazo mostraron que el IPAUt anormal fue asociado con PE temprana (OR 5.99 CI95% 1.64-21.13; OR 10.32 CI95% 2.75-42.49). La sensibilidad y la especificidad del IPAUt fue de 71.4% y 79.6%, respectivamente para el desarrollo de PE (AUC 0.922). La curva de Kaplan-Meier mostró que el IPAUt 0.76 (CI95% 0.58–1.0) en primer trimestre se asoció con PE temprana y IPAUt 0.73 (CI95% 0.55–0.97) en tercer trimestre se asoció con PE tardía. Conclusiones: La arteria uterina han mostrado ser una herramienta de predicción útil en primer y tercer trimestre para PE temprana y en tercer trimestre para PE tardía, en una población de gestantes con alta prevalencia de PE.
  • Ítem
    Resultados perinatales asociados con el diagnóstico de diabetes gestacional: Revisión sistemática y metaanálisis
    (2021) Bastidas Ibarra, Luz Karina; Uriel Calvo, Maria Monserrat; Romero Infante, Ximena Carolina; De la Hoz Valle, Jose Antonio
    Objetivo comparar los resultados perinatales en mujeres embarazadas diagnosticadas con diabetes gestacional con la estrategia de un paso propuesta por la Asociación Internacional de Grupos de Estudio de la Diabetes y el Embarazo (IADPSG), y la de dos pasos, avalada por la American College of Obstetricians and Gynecologists ACOG. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda desde enero del 2014 hasta febrero del 2019. Se incluyeron estudios observacionales donde a las embarazadas se les realizó prueba diagnóstica para DG, de acuerdo con la propuesta por la IADPSG y la de dos pasos con los Criterios Carpenter y Cousan. Se excluyeron los estudios con participación de diabéticas pregestacionales, embarazos múltiples y embarazos con malformaciones fetales. Los desenlaces estudiados fueron inducción del parto y vía de parto, parto pretérmino, macrosomía fetal, hipoglicemia neonatal, hiperbilirrubinemia, bajo peso al nacer e ingreso a la unidad de cuidado intensivo neonatal. Se excluyeron los estudios con participación de diabéticas pregestacionales, embarazos múltiples y embarazos con malformaciones fetales. Resultados: Se incluyeron 8 estudios (n=108.609 embarazadas). Se obtuvo diferencias estadísticas para los resultados perinatales de macrosomía fetal con un RR 0.9 (IC95% 0.85 - 0.97; I2 0%), hipoglicemia neonatal el RR de 1.1 (IC 95% 1.01 - 1.40; I2 48.5%). Para los demás resultados maternoperinatales no se encontraron diferencias estadísticas Conclusión: Este metaanálisis reporta que existen mejores resultados para macrosomía neonatal cuando se aplica la estrategia diagnóstica de un paso, mientras que para hipoglicemia neonatal el riesgo es menor con el método de dos pasos.
  • Ítem
    Análisis de encuesta de opinión y conocimiento de los médicos gineco - obstetras sobre la preparación para atender pacientes que optan por la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y sobre su conocimiento de la normatividad sobre IVE en Colombia
    (2021) Reyes-Clavijo, Guillermo Iván; De la Hoz Valle, Jose Antonio; Romero Infante, Ximena Carolina; 0000-0002-9303-0246
    Introducción: La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) se despenalizó parcialmente en el 2006 en Colombia. Se busca saber más sobre la opinión, el conocimiento y la preparación de los médicos sobre el tema. Metodología: Estudio descriptivo, aplicando un formato de encuesta a una población representativa de médicos gineco-obstetras, de divulgación mediante una estrategia en bola de nieve. Se preguntó sobre su conocimiento sobre IVE, su experiencia clínica en pacientes IVE y la opinión sobre cómo se debe llevar a cabo la IVE. Resultados: Respondieron 364 especialistas. El 99,18% saben que es IVE y conocen la sentencia C-355. El 38,74% son objetores de conciencia. El 48,63% apoyan una ley de plazos, el 55,22% ven conveniente la despenalización hasta semana 14 y el 60,16% mantendría las tres causales de despenalización. El 51,92% están de acuerdo con la despenalización total. Conclusiones: Aunque hay un buen conocimiento sobre IVE aún hay una importante falta de información sobre normativa además la preparación de los médicos tiene vacíos importantes en temas como la consejería previa a un IVE o el manejo de pacientes post IVE. Este estudio puede ser el punto de partida para otros trabajos de investigación sobre IVE, así como para proyectos de educación en IVE para pacientes, para el personal sanitario y administrativo que puedan tener relación con el tema.
  • Ítem
    Caracterización del microbioma vaginal en una población gestante en trabajo de parto pretérmino y a término
    (2021) Torres-Berra, Katerin Cristina; Uriel-Calvo, María Montserrat; De la Hoz-Valle, José Antonio; Romero-Infante, Ximena Carolina; Esteban-Pérez, Clara Inés; Moreno-Ortiz, Harold Humberto; Sánchez-Gutiérrez, Sandra Milena; Beltrán-Acosta, Sandra Liliana; Torres Berra, Katerin Cristina (0000-0002-5214-5434)
    Introducción: El parto pretérmino es el que ocurre entre las 22.0 y 36.6 semanas, representa un gran problema aún no resuelto de salud pública. Estudios reportan que existe asociación de colonización bacteriana vaginal anormal con parto pretérmino. El advenimiento de la era molecular ofrece una comprensión mucho más amplia de las comunidades microbianas vaginales y que pudieran estar relacionadas con desencadenar el parto pretérmino. Objetivo: Caracterizar el microbioma vaginal usando el gen de 16S RNAr en una muestra de 40 gestantes colombianas en trabajo de parto pretérmino y a término y su relación con los desenlaces perinatales. Materiales y métodos: Estudio piloto, transversal prospectivo, exploratorio realizado en una población gestante en trabajo de parto pretérmino (n=20) y a término (n=20) atendidas en 2 centros de III nivel en la ciudad de Bogotá D.C. Resultados: El microbioma vaginal normal (Lactobacillus >80%) fue mayor en las gestantes a término (60 vs 25%) (p=0.016), así como también el intermedio (Lactobacillus 30-80%) fue mayor en las pacientes a término (30 vs 25%) (p=0.386), y el microbioma en disbalance (Lactobacillus <30%) fue mayor en las gestantes pretérmino (50 vs 10%)(p=0.0042). De los 11 neonatos que ingresaron a UCIN, se realizó el diagnóstico de sepsis neonatal temprana en 5(45,45%), encontrando microbioma normal (n=1), intermedio (n=3), disbalance (n=1). Se aisló Lactobacillus iners en 8/11 neonatos que ingresaron a UCIN y en 4/5 neonatos que tuvieron sepsis (p=1.000). Conclusión: El uso de las técnicas moleculares de última generación (secuenciación del gen 16S RNAr) permite el análisis específico del microbioma vaginal lo que permite sugerir que las variaciones en el microbioma vaginal predisponen al desencadenamiento del trabajo de parto en gestantes pretérmino, así como también puede estar asociado a las posibles complicaciones neonatales según los resultados de este trabajo.
  • Ítem
    Diseño y desarrollo de una aplicación para estimar el riesgo de complicaciones obstétricas hipertensivas en pacientes desde la consulta preconcepcional y durante la gestación para su pronta derivación y manejo oportuno
    (2021) Betín Gutiérrez, Gustavo Adolfo; Romero Infante, Ximena Carolina; Uriel Calvo, María Montserrat; Pinilla, luis; 0000-0001-6054-1720; 0000-0001-5987-8633; 0000-0002-9087-2544; 0000-0002-7040-2705
    Los trastornos hipertensivos del embarazo constituyen la causa más importante de morbimortalidad materno-perinatal a nivel mundial y se estima que la preeclampsia es la responsable de 2-8% de las complicaciones en el mundo. Conocer las pacientes que tienen alto riesgo de desarrollar preeclampsia, permitirá mejorar las estrategias de prevención y el uso de terapias profilácticas. Materiales y métodos Estudio sin intervención tipo desarrollo de tecnología médica. Se realizó una búsqueda en seis bases de datos (Pubmed, Science direct, Proquest, Clinical Key, Embase y Web of Science) de literatura científica relacionada con trastornos hipertensivos del embarazo y escalas para estimación de riesgo o predicción, realizar una escala de estimación de riesgo propia. Se propone el diseño de una aplicación móvil que permita la estimación de riesgo de desarrollar estados hipertensivos desde la consulta preconcepcional y durante la gestación. Resultados Se desarrolló una escala de estimación de riesgo con una sensibilidad del 16.7% y una especificidad del 97.8% para el estado preconcepcional y sensibilidad del 75% con una especificidad del 82.6% para el estado de embarazo. Se obtuvo una aplicación móvil funcional para Android y IOS que realice la estimación del riesgo de desarrollo de preeclampsia en pacientes desde la consulta preconcepcional y durante la gestación, cuyo funcionamiento y facilidad de uso se evaluó mediante una encuesta digital. Conclusión Esta App ha demostrado tener una buena tasa de detección para pacientes gestantes que además es de fácil uso para el personal de salud en los diferentes niveles de atención.
  • Ítem
    Resultados perinatales en gestantes diabéticas gestacionales en dos instituciones de salud de la ciudad de Bogotá
    (2022) Gómez Cruz, Melissa; Romero, Ximena; Uriel, María Montserrat; De La Hoz, José Antonio; Gómez Cruz, Melissa [0000-0002-7045-5428]
    El objetivo de este estudio fue evaluar los desenlaces perinatales en gestantes diabéticas gestacionales según el manejo: dieta o tratamiento farmacológico. Fue un estudio observacional de cohortes. Se reclutaron pacientes diagnosticadas con diabetes gestacional y se dividieron en tres grupos según tratamiento (dieta, metformina e insulina). Los principales desenlaces perinatales estudiados con respecto al tratamiento fueron peso al nacer, ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, taquipnea transitoria del recién nacido y síndrome de dificultad respiratoria. También se estudió la inducción y vía de parto.
  • Ítem
    Parámetros biométricos y peso fetal estimado de los fetos en una población local. Una comparación con estándares internacionales y curvas latinoamericanas
    (2021) Vallejo Bastidas, Gabriela Marisol; Romero Infante, Ximena Carolina; Uriel Calvo,María Montserrat; De la Hoz Valle, José Antonio; Romero Infante, Ximena Carolina [0000-0002-7040-2705]; Uriel Calvo,María Montserrat [0000-0001-5987-8633]
    Objetivo: Describir el peso fetal estimado (PFE) según la fórmula de Hadlock y las variables biométricas fetales: diámetro biparietal (DBP), circunferencia cefálica (CC), circunferencia abdominal (CA), longitud del fémurl (LF) en una muestra de embarazadas de una población local y comparar sus mediciones con las curvas y los percentiles internacionales publicados por el projecto INTERGROWTH-21st y Lagos et al., en Chile. Métodos: Se obtuvieron datos de informes de ultrasonido de embarazos únicos entre las semanas 16 y 39 de embarazadas en Bogotá-Colombia. La edad gestacional (EG) se confirmó por la longitud craneo caudal (LCC). Se evaluaron los parámetros BPD, CC, CA, LF y se calculó el PFE de acuerdo con la fórmula de Hadlock. Se realizó un análisis descriptivo de cada parámetro biométrico y se calculó la media, la mediana y la desviación estándar por semana. Luego, estos datos se compararon con las curvas y los percentiles del proyecto INTERGROWTH-21st y las curvas latinoamericanas, usando la prueba t de Student y la prueba de rango con signo de Wilcoxon. Resultados: se analizaron un total de 1133 informes ecográficos de 664 fetos, y los datos se presentaron en gráficos con la representación de los percentiles 3, 50 y 97 del proyecto INTERGROWTH-21st y los percentiles 10, 50 y 90 de Lagos et al.. La CA y la LF fueron los parámetros que mostraron más diferencias estadísticamente significativas con las curvas internacionales. Conclusiones: Las curvas de referencia del proyecto INTERGROWTH-21st y Lagos et al., muestran diferencias cuando se compara el crecimiento fetal de esta población. Los gráficos personalizados o locales pueden ser más útiles para hacer detección temprana de alteraciones del crecimiento fetal en cada población.
  • Ítem
    El parto humanizado: una revisión de la literatura
    (2020) Sánchez-Neira, Yaline; Montaño-Mendoza, Arturo Alberto; Pacheco-Coral, Adriana del Pilar; Parra-García, Irene; Romero Infante, Ximena Carolina; Uriel-Calvo, María Montserrat; Pacheco-Coral, Adriana del Pilar [0000-0001-7290-4074]; Romero Infante, Ximena Carolina [0000-0002-7040-2705]
    Objetivo: Sintetizar la información del parto humanizado y sus diferentes etapas, a partir de una revisión crítica de la literatura mundial, con el fin de proponer un concepto actualizado. Métodos: Búsqueda y revisión crítica de la literatura en el periodo de enero del 2000 hasta enero del 2019, utilizando las bases de datos: PubMed, Medline, Embase, ScienceDirect, ProQuest y Cochrane, en español, francés, portugués e inglés. Resultados: Las características de los textos analizados contienen el aspecto emocional y beneficios del parto humanizado, la influencia de la tecnología, las facilidades y barreras en la humanización, la valorización de la satisfacción, autonomía y autocontrol de la gestante, entre otros, permitiendo analizar el concepto de parto humanizado. Conclusiones: La atención del parto humanizado desde la preconcepción, debe fundamentarse en la evidencia científica, regionalizada, multidisciplinaria, integral, centrada en las familias, apropiada culturalmente, respetuosa de las decisiones de las mujeres, así como de su privacidad, confidencialidad y dignidad. Palabras Claves: Parto humanizado, recién nacido, atención prenatal, período posparto, parto normal.