Doctorado en Bioética
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Doctorado en Bioética por Título
Mostrando 1 - 20 de 48
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la regulación en Biobancos de ADN humano, para investigación biomédica(2019) Rodríguez, Luis Alirio; Chirolla Ospina, Gustavo Adolfo; Rodríguez, Luis Alirio [0000-0003-3275-5451]; Chirolla Ospina, Gustavo Adolfo [0000-0003-3807-1448]Ítem Análisis del conflicto de valores entre el desarrollo urbano y la conservación de los ecosistemas de la Reserva Forestal Thomas Van Der Hammen (Bogotá D.C., Colombia)(2022) Osorno Acosta, Viviana; Ovalle Gómez, Constanza; Osorno Acosta, Viviana [0000-0002-0647-2151]Bogotá D.C. (Colombia), fue declara reserva forestal productora en el año 2000 como parte de un esfuerzo por ordenar el territorio y garantizar la conservación de los valiosos espacios rurales y naturales existentes en este espacio. A pesar de ello, la consolidación de la reserva ha sido un proceso lento y que ha generado la discordia entre varios sectores de la ciudad, dado su potencial para propósitos de expansión urbana como los propuso la alcaldía en el año 2016. Este problema se caracterizó por una tensión entre dos posiciones, los antropocentristas que le dan valor a la reserva por los beneficios que proporciona a los humanos y los ecocentristas que valoran la reserva por los beneficios que proporciona a la conservación de la biodiversidad. Estos valores pueden ser de tipo intrínseco e instrumental y es ahí en donde surge el objetivo de esta tesis: comprender el conflicto entre valores intrínsecos e instrumentales que emergen de las posiciones antropocéntricas y ecocéntricas que se manifiestan en las representaciones sociales (RS) que tienen los empresarios (urbanistas), el Estado (políticas públicas), los expertos (científicos), y pobladores (habitantes), en cuanto al uso del espacio en donde se encuentra ubicada la Reserva Thomas van der Hammen (RTVH).Ítem Análisis del principalísimo bioético según Beauchamp y Childress en el consumo de sustancias prohibidas en ciclistas de alto rendimiento de la liga de Bogotá(2020) Rubiano Espinosa, Oscar Fabian; Escobar Triana, Jaime AlbertoEl ciclismo es un deporte exigente con altas cargas de entrenamiento, una alimentación especializada y un gran volumen de competencias, que algunos ciclistas quieren ganar por encima de los principios bioéticos (González, 2014, p. 163). Este proyecto doctoral trata de identificar uno de los problemas más frecuentes que hoy en día afecta el deporte en el mundo: el dopaje en el ciclismo. El consumo de sustancias prohibidas es utilizado por algunos ciclistas de alto rendimiento para mejorar su desempeño deportivo sin importar las consecuencias y los efectos secundarios que puede causar dicho consumo, sin tener en cuenta la relación dosis-consumo, convirtiéndose en un riesgo para su salud. Como marco teórico se tienen en cuenta los reportes, los estudios y los casos relacionados con el consumo de sustancias prohibidas, que permiten identificar los principios bioéticos según Beauchamp y Childress (1999), además de la población objeto. Por lo tanto, el objetivo del proyecto es analizar la relación directa que tienen los principios bioéticos de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia con el consumo de sustancias prohibidas en ciclistas de alto rendimiento de la liga de Bogotá. Este estudio es de tipo mixto cuali-cuantitativo y su diseño metodológico es un estudio etnográfico, el tipo de muestreo es por conveniencia, participaron en el estudio 15 sujetos, entre ellos 11 ciclistas y 14 entrenadores de la liga de Bogotá, además se analizaron tres (3) horas y cuarenta y ocho (48) minutos de videos, relacionados con tres casos de dopaje reportados a nivel mundial como el caso de dopaje de los exciclistas profesionales Lance Armstrong y Jesús Manzano, además, el caso del doctor Eufeminiano Fuentes, medico vinculado a la operación puerto en España. La muestra se dividió en tres (3) grupos, Grupo de ciclistas (G1), grupo de entrenadores (G2) y grupo documental dopaje (G3). Se realizaron 15 entrevistas, 11 a los ciclistas, 4 a los entrenadores, cada entrevista fue diferente para cada grupo muestral. También, se analizaron 3 horas y 48 minutos de video sobre los documentales de los tres casos más sonados y juzgados por dopaje por los entes internacionales que rigen el juego limpio a nivel mundial como la Unión Ciclística Internacional (UCI), la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y la Agencia Antidopaje de los Estados Unidos (USADA). En cuanto al análisis y recolección de la información, después de las entrevistas, se realizó una transcripción de la información según las variables establecidas y que fueron analizadas por el programa ATLAS.ti 8. Como conclusiones del estudio, se evidenció que el dopaje es uno de los problemas que más afecta el deporte a nivel mundial debido a múltiples factores individuales o colectivos de los ciclistas y entrenadores, del entorno, de las deficiencias en praxis profesional, la falta de políticas gubernamentales o de los entes que controlan el deporte a nivel mundial.Ítem Análisis desde los principios cardinales de Maliandi de la decisión de desactivar el cardiodesfibrilador implantable (CDI). Actitudes de los familiares, pacientes, médicos y profesionales de enfermería(2020) Rincón Roncancio, Mónica; Escobar Triana, Jaime Alberto; Rincón Roncancio, Mónica [0000-0003-0925-1714]; Escobar Triana, Jaime Alberto [0000-0001-5641-7946]Los pacientes con falla cardiaca en estadios avanzados de la enfermedad en ocasiones requieren la utilización de dispositivos como el cardio desfibrilador implantable (CDI), pueden entrar en una fase terminal debido al empeoramiento de su enfermedad cardiaca de base o por otras entidades no cardiacas, situaciones en las que se tienen más probabilidades de desarrollar estados clínicos de hipoxia, sepsis, dolor y trastornos electrolíticos que predisponen al desarrollo de arritmias aumentando la frecuencia de activación y descarga de los dispositivos las cuales son dolorosas, prolongando el proceso de muerte, afectando la calidad de vida y la dignidad de los pacientes. Lo anterior lleva a reflexionar desde el punto de vista bioético la posibilidad de realizar una reorientación del soporte vital, lo cual corresponde en estos pacientes a la desactivación del CDI constituyéndose en un deber del grupo médico el ayudar a tomar la mejor decisión al paciente. En nuestro país son escasas las investigaciones sobre los conflictos Bioéticos que se presentan cuando se decide la desactivación del dispositivo. La literatura ha identificado como en la mayoría de los casos no se discute el aspecto ético de la desactivación, sumado a la no existencia de un consenso en cuanto al momento en que se deben iniciar estas discusiones ni quién es la persona que debe tomar dicha decisión La presente tesis doctoral tiene como objetivos analizar los conflictos que emergen entre los principios cardinales de Maliandi, (universalización, individualización, conservación y realización) en la decisión de desactivar el cardiodesfibrilador implantable, de igual manera comprender las actitudes de los pacientes, los familiares, médicos y profesionales de enfermería en dicha decisión. Se analizaron las tensiones entre los principios cardinales recordando que la ética convergente busca desarrollar una fundamentación ética-pragmática-trascendentalÍtem Aportes de la ética convergente a la armonización del conflicto entre el desarrollo en ciencia y tecnología y su contención, planteado por Jorge Riechmann(2020) Rodríguez Fernández, Edna Constanza; Cadena Monroy, Luis Álvaro; Rodríguez Fernández, Edna Constanza [0000-0003-1237-2576]; Cadena Monroy, Luis Álvaro [0000-0003-3793-3640]El abordaje de la problemática ambiental desde la reflexión bioética, ha sido complejo en la medida en que la metodología utilizada genera acciones y soluciones dicotómicas, lo que genera un obstáculo para lograr acuerdos en los que la totalidad de los actores del problema encuentren posibilidad de expresión, aceptación de sus posturas y que satisfaga de alguna manera las múltiples necesidades que cada uno plantea. La ética convergente propuesta por Ricardo Maliandi, permite abordar este tipo de problemas como conflictos, a partir de los cuales es posible dar una mirada más completa e incluyente al “dilema” tradicionalmente trabajado en bioética, ya que permite dar voz a las distintas posturas contrapuestas y observar las diversas aristas de la problemática, facilitando la transformación del conflicto a partir del metaprincipio de convergencia que se corresponde con la armonización. El presente trabajo aborda la problemática ambiental desde el pensamiento de Jorge Riechmann, planteado en cinco libros por él denominados su “pentalogía”, esta problemática que es amplia y compleja y que incluye lo social, lo ambiental, lo económico, lo político, entre otras muchas disciplinas, se analiza desde la ética convergente, ya que permite la inclusión de los actores en conflicto, el análisis del mismo, desde los plexos y nexos, que corresponde a las múltiples relaciones entre los contrapuestos, haciendo del problema ambiental un conflicto que es susceptible de armonizar; entendiendo la armonización como el acercamiento cada vez mayor de posturas antagónicas, en donde prima la necesidad de buscar acuerdos mínimos en la construcción de soluciones a los conflictos. Producto del análisis se obtiene un método de trabajo que se puede aplicar a la reflexión sobre los conflictos ambientales desde la perspectiva bioética, como una propuesta que facilita la comprensión de este tipo de conflictos para generar propuestas de armonización aplicando los principios bioéticos, dando voz a los actores en conflicto, a partir del análisis de las complejas relaciones que existen entre los contrapuestos, en concordancia con el carácter complejo, incluyente y mutidisciplinario de la bioética.Ítem Apropiación del principialismo bioético mediado por el aprendizaje cooperativo para el desarrollo del juicio moral en estudiantes de undécimo grado estudio de casos múltiples disímiles(2019) Casanova, Farid; Ovalle Gómez, Constanza Eugenia; Ovalle Gómez, Constanza Eugenia [0000-0003-1424-8229]La pregunta investigativa fue: ¿Cómo contribuyen los temas de Bioética en el nivel de desarrollo del juicio moral en tres grupos de estudio de caso múltiple disímiles: (A) la apropiación del Método Deliberativo de la Bioética principialista clínica de Diego Gracia (MD) aplicado al campo educativo mediado por el Aprendizaje Cooperativo (ACO), (B) con sólo Aprendizaje Cooperativo y (C) con el método catequético, en Ética y Valores Humanos con estudiantes del grado once de la Normal Superior de Florencia, Caquetá, durante el año lectivo 2015? Metodológicamente, aporta como estudio de casos múltiples disímiles porque se siguió un diseño mixto con tres grupos experimentales (A -1103, B - 1101 y C - 1104) y un grupo de control (D – 1102) el cual no tuvo relación lectiva con el investigador. En A y B se trabajaron temas de Bioética mediados por ACO; además, en A se implementó el MD de Diego Gracia. En C se trabajó con el método catequético (MC). Se combinaron: (a) un esquema cuasi-experimental de pre y post test en grupos no equivalentes para evaluar el nivel de reflexión moral deliberativa dilemática mediante la prueba estandarizada «Cuestionario de Problemas Socio-morales» (D.I.T.) de Jim Rest (1979), con (b) una investigación pedagógica de intervención metodológica en aula con un enfoque comprensivo interpretativo de estudio de caso múltiple disímiles a partir de talleres. Se esperaba el mayor nivel de desarrollo de juicio moral en el grupo A. Como conclusión, no hubo diferencias significativas entre A y B que aplicaron ACO; sin embargo, en su eficacia para la apropiación del principialismo bioético, fueron superiores al C, el que a su vez, como método catequético -con menor intensidad horaria- potenció más la valoración del juicio moral con el D.I.T., al parecer, por la mediación docente directa generadora de mayores niveles de exigencia en el desarrollo de pensamiento deliberativo y cognitivo en los estudiantes, y la lentitud del ACO en su aplicación, aunque este concita mejor la formación ciudadana y la convivencia social, y es señalado como más agradable y eficiente por los jóvenes, quienes visibilizan mejores niveles de cambio en actitudes y valores. Por ello, esta investigación significa un aporte a la didáctica de la Bioética en secundaria y su influjo en el desarrollo moral de los estudiantes por su ejercicio en el pensamiento critico y fortalecimiento de sus capacidades deliberativas en el trabajo en equipo, gracias al aprendizaje cooperativo, que influyen significativamente en el cuidado de la salud y la formación ciudadana; a su vez estos valores les permiten descubrirse a sí mismos, a partir de su experiencia moral, gracias a la fuerza que tienen en la forja del carácter de los jóvenes, cobrando conciencia del modo como los seres humanos realizan juicios morales y toma de decisiones. Entonces, la función didáctica del maestro de ética, no es informar; es deliberar con los estudiantes.Ítem Armonización de los conflictos bioéticos desde la perspectiva de la ética convergente en la capacidad de agencia en la política pública y el ejercicio profesional de enfermería(2022) Tovar Riveros, Blanca Elpidia; Ovalle Gomez, Constanza Eugenia; Tovar Riveros, Blanca Elpidia [0000-0003-4784-3163]La esencia de la profesión de enfermería es el cuidado y, por tanto, la premisa es la interacción con el otro para identificar sus necesidades y responder con calidad y oportunidad cuando lo necesite. Las prácticas profesionales se llevan a cabo con el individuo, la familia y la comunidad, construyendo una relación llamada “acto de cuidado.” Esta tesis doctoral tiene como finalidad conocer las tensiones del ejercicio profesional de enfermería en la capacidad de agencia de sus profesionales, a la luz de la ética convergente de Maliandi, para dejar trazada una propuesta que permita armonizar los conflictos o tensiones generados en las políticas públicas relacionadas con la profesión, y en los diferentes roles del ejercicio profesional de la enfermería en Colombia. Para comprender las tensiones del ejercicio profesional la tesista partió de la pregunta: ¿cómo se entienden los significados sobre conflictividad sincrónica y diacrónica que emergen en la constitución de la capacidad de agencia de los profesionales de enfermería, desde la perspectiva de la ética convergente en la política pública que regula el ejercicio profesional de enfermería en Colombia? Para responder y entender el contexto de la pregunta se expone la normativa de la profesión y algunas tensiones en la profesión de enfermería en el país. Los resultados son conflictos de tipo sincrónico entre universalidad -justicia e individualidad -autonomía y conflicto diacrónico entre conservación -no maleficencia y realización -beneficencia. Es así que es necesaria una participación activa en las políticas públicas por parte de los profesionales de enfermería para empoderarse de su profesión y exigir mayor participación en la toma tanto de decisiones clínicas, como las referidas a su estatus y bienestar profesional.Ítem Arqueología “foucaultiana” de la configuración de identidades éticas en profesionales de psicología(2022) Pulido Castelblanco, Diana Paola; De Zubiría Samper, Sergio; Pulido Castelblanco, Diana Paola [0000-0002-3178-1140]El estudio de la ética es fundamental en el campo de cualquier disciplina, al convertirse en un pilar del actuar profesional, por tanto la formación ética de los futuros profesionales en psicología es vital, dada la responsabilidad social que tiene al ser una profesión de la salud. La presente investigación presenta un análisis respecto de la configuración de identidades éticas en psicología en Instituciones de Educación Superior colombianas – IES, a partir de una propuesta arqueológica foucaultiana. A partir de lo cual se logró describir las prácticas discursivas que se han trasmitido, visibilizado y se realizó una aproximación a los enunciados y estatutos de verdad que han emergido en la historia de la psicología, con lo que se logró una comprensión de la configuración de las prácticas discursivas que establecen un régimen de verdad y unas formas de subjetividad que definen identidades éticas profesionales en psicología. Entendiendo la arqueología como el análisis de las condiciones que permiten los enunciados, a partir de los acontecimientos, es decir, aquellas problematizaciones o emergencias que permiten decir algo, el proceso de análisis que se desarrollará implicará identificar cuáles son los acontecimientos que han conformado las condiciones para el desarrollo de los discursos respecto del deber ser y el actuar ético profesional en psicología, resultando en la identificación de tres tipos de identidades éticas en cuanto al deber ser y el actuar ético profesional en psicología: Sujeto Deontológico, Sujeto Moral y Agente Bioético.Ítem Aspectos bioéticos en la experimentación animal(2013) Von Arcken Cancino, Berta Constanza; Chirolla Ospina, Gustavo Adolfo; Chirolla Ospina, Gustavo Adolfo [0000-0003-3807-1448]En la investigación biomédica, rama de la medicina científica, tanto humana como veterinaria, se utilizan animales vivos para la realización de estudios, con base en un argumento ético que prohíbe utilizar seres humanos. Los estudios realizados sobre estos temas se dirigen principalmente a establecer posiciones de apoyo o de prohibición, tanto para uso de animales como de humanos, sin centrarse en analizar los diferentes argumentos. Es así como en esta investigación se aborda la experimentación animal desde planteamientos provenientes de la ética y la bioética, buscando caracterizar los enfoques utilizados al estudiar estas situaciones.Ítem Aspectos bioéticos relacionados con la producción y demanda residencial de energía eléctrica en Colombia(2019) Díaz-Rodríguez, Carlos; Cadena Monroy, Luis Álvaro; Cadena Monroy, Luis Álvaro [0000-0003-3793-3640]El poder de la tecnociencia puede provocar problemas ambientales cuyos efectos remotos son acumulativos y con consecuencias irreversibles. El discurso bioético en respuesta a los problemas ambientales debe suministrar un conjunto de aspectos que aporten en la solución de algunos de los principales retos bioéticos de América Latina relacionados con los problemas ambientales y la pobreza. El sector eléctrico se caracteriza por decisiones basadas en el enfoque técnico y económico, dejando al margen el discurso bioético. Es necesario complementar y relacionar los aspectos bioéticos como la justicia, la protección, el principio de responsabilidad y el principio de precaución con los problemas sociales y ambientales presentes en la producción y demanda residencial de energía eléctrica en Colombia. La investigación encuentra que la producción de energía eléctrica se puede apoyar en el principio de precaución debido a que busca anticiparse a los impactos acumulativos causados por grandes proyectos, la protección es pertinente en la relocalización de grupos humanos y la justicia en la protección del capital natural crítico, la equidad intrageneracional e intergeneracional y la explotación sostenible de los recursos naturales para mejorar la posición social de los menos aventajados. La demanda residencial de energía eléctrica se puede sustentar en el principio de responsabilidad ya que tiene en cuenta las estrategias de moderación para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2, la justicia que impulsa una política tarifaria progresiva en los hogares y la protección que permite el acceso a un mínimo vital de energía eléctrica en condiciones de gratuidad para los hogares de menores ingresos.Ítem Bienestar en Saimiri sciureus (monos ardilla) sometidos a cautiverio, como problema bioético(2011) Estrada Cely, Gloria Elena; Cadena Monroy, Luis Álvaro; Estrada Cely, Gloria Elena [0000-0003-0576-4432]; Cadena Monroy, Luis Álvaro [0000-0003-3793-3640]En la actualidad, en Colombia y en el mundo, el discurso que sustenta el bienestar animal como problema bioético, es aún muy incipiente en espera de mayor fundamentación, especialmente para el caso del bienestar de especies silvestres mantenidas en cautiverio; aunque existen importantes aproximaciones desde la WSPA (World Society Protection Animal), VEPA (Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios), la Universidad de la Salle, la Universidad Austral de Chile y autores como el Colombiano Néstor Calderón y el español Miguel Capó Marti, entre otros. La presente investigación pretendió desarrollar dicho abordaje, con la construcción de referentes conceptuales, a partir del análisis bioético de fuentes e información ofrecida desde la filosofía, la ética ambiental, la fisiología y la etología, directamente relacionadas con el bienestar de animales silvestres mantenidos en cautiverio, con particular énfasis en primates de la especie Saimiri sciureus. Desde el principialismo de la bioética, se pretendió establecer una relación entre el tema tratado y sus principios orientadores con el fin de permitir la construcción de indicadores del bienestar animal con perspectivas bioéticas. La construcción de este discurso bioético, crea un espacio de debate en el que el hombre reconoce y se hace consciente de la responsabilidad que tiene sobre sus actos. Dicha adquisición de conciencia pretermitirá reformular muchos de sus patrones comportamentales, especialmente en el macro de la relación humano-animal, y más específicamente umano- animal silvestre, de manera que prácticas como la tenencia de primates en cautiverio como animales de compañía, lleguen a ser vistas por toda la comunidad humana como prácticas incorrectas que deben erradicarse. Con el análisis bioético de la problemática, la reformulación de estos patrones conductuales quedará inmerso en el desarrollo cultural y social de los pueblos, de manera que se garantiza que su percepción sea mantenida a través del tiempo.Ítem Bioética y Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) en jóvenes rurales: Una deuda de justicia social(2024-04) Lara Rodríguez, Luisa Johanna; Ovalle Gómez, Constanza; Lara Rodríguez, Luisa Johanna [0000-0002-0813-3241]Resumen: La investigación titulada "Bioética y Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) en jóvenes rurales: Una deuda de justicia social" aborda la crucial intersección entre la bioética y los PPP en la vida de los jóvenes rurales. Este estudio pone de relieve la urgente necesidad de justicia social en este contexto. La relevancia de las teorías de Martha Nussbaum y Amartya Sen es central en este análisis. Ambos académicos ofrecen un enfoque del desarrollo humano que prioriza las libertades y capacidades individuales, en contraposición al modelo tradicional centrado exclusivamente en el crecimiento económico. Este enfoque invita a considerar no solo los resultados económicos, sino también las condiciones que permiten a las personas llevar una vida digna. En este sentido, la búsqueda de un desarrollo humano que promueva una vida digna y la justicia social se convierte en un imperativo. Los PPP tienen el potencial de ser una herramienta poderosa para alcanzar estos objetivos, proporcionando a los jóvenes rurales no solo habilidades prácticas y conocimientos, sino también una plataforma para desarrollar su autonomía y capacidades. Para entender mejor estas dinámicas, esta investigación explora las narrativas de jóvenes rurales en los departamentos de Meta, Cundinamarca y Arauca. A través de sus historias, emergen tanto convergencias como divergencias éticas en relación con los PPP y sus modos y/o estilos de vida. Estas narrativas reflejan la diversidad de experiencias y perspectivas, subrayando la complejidad y la necesidad de un enfoque bioético en el diseño e implementación de proyectos educativos y productivos.Ítem Bioética, biomedicina y economías de la vida: Hacia una ética de la corresponsabilidad(2018) Pinto Bustamante, Boris Julián; Pinto Bustamante, Boris Julián [0000-0002-2463-4214]Problema de investigación ¿Cuál es la relación entre las perspectivas contractualista liberal y el comunitarismo sociológico en torno a la administración bioeconómica de los bienes privados o públicos relativos a la vida en el contexto de la biomedicina? El estudio analiza esta pregunta en distintos escenarios como: clonación terapéutica, clonación reproductiva, biotecnologías, reproducción asistida y conflictos bioéticos en el final de la vida. Metodología Para abordar esta pregunta desde el paradigma hermenéutico-crítico, esta investigación considera algunas premisas teóricas como: la bioética como filosofía moral que explora los valores fundamentales que subyacen en las prácticas sociales, políticas y económicas (Pelluchon), enfoques alternativos al contractualismo liberal (Sen, Habermas), la teoría del gobierno de los bienes comunes (Elinor Ostrom) y el comunitarismo sensible (Amitai Etzioni). Originalidad En Latinoamérica, la participación de las comunidades en los procesos deliberativos con respecto a los problemas bioéticos suscitados por la bioeconomía es marginal. Esta investigación propone la revitalización de un enfoque comunitarista para la bioética en nuestro contexto.Ítem Los conflictos bioéticos de los estudiantes en prácticas formativas (PF) desde el marco normativo del talento humano en salud (THS)(2022) Valero Pérez, Mercedes del Pilar; Ovalle Gómez, Constanza EugeniaEl desarrollo de este trabajo se estructura teniendo como eje central el marco normativo que orienta las prácticas formativas del talento humano en salud (THS) desde la década de los noventa, especialmente desde el momento en que entró en vigencia la Constitución Política de 1991 hasta el 2021. Se hará énfasis en la Política Nacional del Talento Humano en Salud (PNTHS) (2018), realizada por la Dirección del Talento Humano en Salud, una dependencia del Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la teoría de la convergencia de Ricardo Maliandi y con la metodología del análisis crítico del discurso (ACD) de Teun Van Dijk. Por medio de estas herramientas teóricas y metodológicas, se intentará develar si dicho marco normativo tiene un control orientador a nivel discursivo que prevé la conflictividad ética y bioética de los estudiantes en los escenarios de práctica (hospitales y clínicas públicos o privados) o en los hospitales universitarios reconocidos.Ítem Conflictos bioéticos que emergen con los significados de estudiantes y profesionales sobre los desafíos que se presentan con los nootrópicos(2023) Clavijo Montoya, Hernando Augusto; Escobar Triana, Jaime; Clavijo Montoya Hernando Augusto [0000-0001-8991-9432]El transhumanismo propone el mejoramiento de las personas a través de las opciones que brindan los avances de la tecnociencia, sin embargo, también existe preocupación e incertidumbre en torno a estas propuestas, algunas de las cuales ya comienzan a ser utilizadas como es el caso de los nootrópicos, conocidos también como fármacos potenciadores cognitivos o “fármacos inteligentes”. Esta investigación tiene como finalidad comprender, desde la perspectiva de la ética de la convergencia de Ricardo Maliandi, cómo son los conflictos que emergen entre los principios éticos cardinales con base en los significados que tienen estudiantes y profesionales de medicina, administración y psicología sobre el uso de los nootrópicos. Se trata de una investigación cualitativa, dentro del paradigma hermenéutico y tiene como perspectiva el interaccionismo simbólico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a profundidad en la ciudad de Bogotá. Frente a los desafíos que se presentan con la posibilidad del uso de los nootrópicos emergen conflictos y plexos conflictivos relacionados con la sociedad del rendimiento en los contextos académico y laboral en estas profesiones y la posibilidad futura de que la medicina desarrolle sus actividades en prevención, tratamiento y mejoramiento del rendimiento.Ítem Conflictos de valores interculturales que emergen en torno a las prácticas para la atención de enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, como producto de la determinación social de la salud en población afro en el departamento de Chocó(2024-06) Cuesta Caicedo, Angela Patricia; Pinto Bustamante, Boris Julian; Cuesta Caicedo, Angela Patricia [0000-0002-2738-4660]En la actualidad prevalece el modelo de la biomedicina como un saber superior para la atención en salud, considerando la medicina tradicional como residuos del conocimiento del pasado. Sin embargo, las poblaciones de minorías étnicas en Colombia, las cuales presentan altas tasas de morbimortalidad y un alto índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, aún mantienen el uso de la medicina tradicional en sus prácticas de atención en salud. El objetivo de esta investigación es comprender los conflictos bioéticos interculturales que emergen en torno a las prácticas para la prevención de EDA en niños afro menores de 5 años como producto de la determinación social de la salud en el Chocó. Este estudio se enmarca en la investigación cualitativa en salud, y el trabajo trabajo de campo se desarrolló desde la perspectiva etnográfica. Se pudo evidenciar que los conflictos de valores en estudio emergen en una población que se desarrolla en un contexto caracterizado por décadas de marginación e injusticia sociales, ocasionando la disminución de autonomía en la toma decisión por la atención en salud, puesto que esta decisión se ve limitada a la disponibilidad efectiva de recursos en el medio. Ante la falta de garantía de derechos por parte del Estado y para la satisfacción de las necesidades básicas de la población, las comunidades asumen la responsabilidad de la atención en salud con prácticas que aluden a los valores del cuidado, solidaridad, respeto y preservación cultural. Es de suma importancia la labor de la Bioética en la presentación de una noción de interculturalidad desde la cosmovisión de las comunidades para orientar adecuadamente las realidades de los territorios y no desde los centros urbanos y el mundo académico.Ítem Creación de Políticas Públicas: una Mirada Bioética y Biopolítica a Bogotá desde 1880 a 1940(2020) Rodríguez Leuro, Angela Isabel; Chirolla Ospina, Gustavo AdolfoLa presente investigación tiene como objeto de estudio las políticas públicas de salubridad que se crearon para proteger a la población bogotana durante el período de transición del siglo XIX al XX. El propósito de este examen es aproximarse a las políticas desde una mirada bioética y biopolítica. Esta investigación pertenece a la línea de investigación en Bioética y Educación, desarrollada al interior del grupo Investigación y Desarrollo. Los resultados aquí expuestos forman parte de la investigación producida para el grupo y que se titula: La relación entre Bioética y Biopolítica en las narrativas científicas sobre la pobreza producidas para Argentina, Colombia y México; investigación adelantada para el Doctorado en Bioética de la Universidad El Bosque.Ítem Dilemas bioéticos de los estudiantes de enfermería de la Universidad Surcolombiana en su práctica profesional(2015) Salas Contreras, Francy Hollminn; Ovalle Gómez, Constanza; Ovalle Gómez, Constanza Eugenia [0000-0003-1424-8229]Esta investigación se realizó en la Universidad Surcolombiana (USCO) de la ciudad de Neiva Huila, Colombia. Buscaba reconocer los dilemas bioéticos que enfrentan los estudiantes de Enfermería en su práctica profesional y los modelos que ellos emplean, para la toma de decisiones en los escenarios de la administración de los servicios clínicos del Hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo (HUHMP), y comunitario o ruralito en la Empresa Social del Estado Carmen Emilia Ospina de la ciudad de Neiva (ESE CEO), relacionando lo encontrado con el plan de estudios. Se utilizó un enfoque comprensivo, desde la investigación acción. Triangulándose las entrevistas aplicadas a los estudiantes, docentes y empleadores en las prácticas profesionales. Se cruzó con la información obtenida en la observación y el análisis de contenido de los documentos que orientaron la formación de los enfermeros. Si bien el programa de Enfermería de la USCO ha tenido varias transformaciones en sus planes de estudio estos estuvieron enfocados en el trabajo dependiente e independiente del estudiante versus las asignaturas cursadas requerimiento para obtener las competencias un enfermero, se enfocó en cambiar la comprensión del estudiante como sujeto activo de su propio aprendizaje con elementos disciplinares mínimos aplicados en cada situación de intervención. Los hallazgos de la investigación determinaron la necesidad de hacer visible en el plan de estudios la formación en Bioética que debe tener los estudiantes como fundamento de un currículo de Enfermería. Por lo que se considera se requiere incluir la visión del estudiante ante las dificultades en su práctica diaria para darles desde la academia las estrategias que pueden aplicar a las situaciones proyectadas al paciente, su familia y la comunidad, como integrante de un equipo de trabajo. Visión hasta ahora relegada en su capacidad de tomar decisiones y en su aporte a la relación con el docente y el estudiante. Cabe resaltar que enfermería cuenta con teorías que ayudan en el que hacer del cuidado frente al paciente y su familia teniendo en cuenta el contexto. Igualmente, la ley 266 de 1996, Tribunal Nacional de ética de Enfermería, por la cual se reglamenta la profesión en Colombia. Y la Ley 911 del 2004 que dicta las disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia. Pero se requiere la integración de la Bioética al currículo para que se ocupe del impacto de la tecnociencia en la vida de las personas, en los dilemas que se generan en las relaciones entre las disciplinas, instituciones y sectores que deben estar en pro de la calidad de vida de todos los que vivimos en el planeta tierra. Lo anterior implica profundizar en la ética para que los procesos formativos puedan incidir en transformaciones sociales.Ítem Dilemas y conflictos bioéticos en el manejo de los pacientes con implantes cocleares(2020) Urbano Bucheli, Fabio David; Ovalle Gómez, ConstanzaDespués de las consideraciones bioéticas correspondientes, se plantea investigar los problemas que se suscitan en los pacientes que han recibido implantes cocleares en la ciudad de Pasto, por revisión de las historias clínicas y entrevistas con los pacientes implantados o sus familiares. Además, se realizan entrevistas estructuradas a médicos otorrinolaringólogos u otólogo quienes realizan estos procedimientos, como también a las especialistas fonoaudiólogas, quienes rehabilitan a estas pacientes en audición y lenguaje, en varias partes de Colombia. Se analizan cualitativamente la información obtenida y sus resultados se relacionan con la teoría bioética principialista de Beauchamp y Childress, como también se extrapolan a nivel nacional, por las condiciones circunstanciales y similares de los sitios en donde se realizan estos procedimientos. Se indican las conclusiones correspondientes y se sugieren algunas recomendaciones para que sean tenidas en cuenta por las instancias nacionales, en el tratamiento de la sordera con este tipo de tecnología de punta.Ítem Dimensión bioética de la educación para la rehabilitación social del penado en el proceso de tratamiento penitenciario colombiano. “Educación en prisiones un horizonte hacia la libertad”(2022) Lambuley García, Héctor Hernando; De Zubiria Samper, SergioLa prisión moderna como dispositivo de prolongación de aparato judicial produce en las personas privadas de la libertad PPL un rigor que determina su cuerpo, sus rutinas, el uso del tiempo, su espacio de vida, su existencia; este escenario genera un poder que incide en las formas de pensar y de actuar del penado, a este proceso se le denomina prisionalización, implica una transformación técnica del individuo. Dentro del régimen penitenciario se diseña un conjunto de dispositivos que interviene varios aspectos de la vida del sujeto privado de la libertad, estos aspectos como la seguridad, la alimentación, la habitabilidad, la salud, la educación, la oferta laboral, el tratamiento penitenciario a través de sus diferentes programas psicosociales, estos se rigen por la lógica propia del encierro y la vida en prisión. En Colombia le corresponde al Instituto Nacional Penitenciario la ejecución de la pena privativa de la libertad y las medidas de aseguramiento ordenada por sentencia judicial; así mismo, la entidad se encarga de diseñar e implementar los procesos de atención social y tratamiento penitenciario, incluyendo el tema de educación para la rehabilitación social como medios de resocialización de la persona privada de la libertad. La educación en el medio penitenciario, por mandato legal, está dirigida a producir un impacto en la persona condenada que lo lleve obtener un cambio que le permita vivir en sociedad dentro de la legalidad, se busca con la intervención psicosocial resocializar al infractor de la ley penal; a la prisión se le atribuye la función de transformar individuos a través del tratamiento penitenciario. El presente trabajo hace un análisis desde la bioética sobre el impacto de los programas de tratamiento penitenciario, la educación para la rehabilitación social en la vida de las personas privadas de la libertad, los dilemas que se presentan en la interacción del régimen penitenciario sobre las personas condenadas, la educación para la rehabilitación social analizada desde los diferentes protagonistas que intervienen y el sentido que se le atribuye a ésta en la vida del interno. Se realiza una exploración sobre la relación entre los derechos de las personas privadas de la libertad, sus sentidos de vida, el papel de las políticas institucionales en la intervención del tratamiento penitenciario sobre los derechos de la persona privada de la libertad. En relación con la educación se indaga sobre cuáles son las expectativas de los internos frente a los procesos educativos, el ejercicio de su 9 autonomía en la participación de estos programas y los escenarios que se establecen por los diferentes actores que intervienen. Se presenta una propuesta de educación en prisiones con un enfoque de crear capacidades combinadas desde Martha Nussbaum y una educación para la libertad desde Paulo Freire. Esta como un camino posible en el respeto de la autonomía y dignidad de la persona privada de la libertad en medio del rigor del régimen penitenciario.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »