Postgrados
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Postgrados por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 186
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Prescripción de anticonceptivos modernos en mujeres post aborto en una institución prestadora de servicios de salud en Bogotá(2015) Rincón Albarracín, Sandra Patricia; Rodríguez Linares, Luz Adriana; Montero González, Carlos José; Sánchez, MiguelPara el 2012 en Colombia se calculó 400.400 abortos inducidos por año esto quiere decir que una de cada 26 colombianas ha tenido un aborto. Según la ENDS 2010 el 61% de las mujeres en edad reproductiva utilizan un método anticonceptivo y el 52% de las mujeres no deseaban su embarazo en ese momento, cuando se subsana la necesidad insatisfecha de anticoncepción se puede prevenir cada año 640.000 casos menos de muertes de recién nacidos; 150.000 casos menos de muertes maternas por abortos inseguros y otras causas relacionadas con el embarazo, y 600.000 niños menos que pierdan a sus madres. En Colombia desde el 2006 se inicia con la implementación de sentencia C355 donde se estipulan causales donde se legaliza el aborto bajo tres circunstancias específicas, permitiendo dar un paso más al ejercicio de sus derechos de salud sexual y reproductiva de hombres y mujeres. Este trabajo tiene como objetivo definir las variables sociodemográficas y gineco-obstetricas con mayor asociación estadística para la prescripción de anticonceptivos modernos de mujeres en post interrupción voluntaria del embarazo en una IPS en Bogotá, es un estudio descriptivo de corte trasversal que se realizó en mujeres que acceden al servicio de Interrupción Voluntaria del Embarazo en una IPS en Bogotá. Los resultados más representativos se encuentra que la edad promedio de las usuarias es 20 a 29 años ,43% de las mujeres tiene una vinculación laboral, el 82.4% tiene afiliación al sistema de salud, el 37,43% cuenta con educación media, el 26,23% con formación tecnológica y el 26,78% con formación universitaria, el 66.8% de las usuarias que acceden a una IVE no utiliza ningún método anticonceptivo y 53.97% de las usuarias se benefician con la anticoncepción de larga duración en la atención inmediata de la IVE reflejado principalmente por la utilización del DIU 380 (T CU) el 49.32%.Ítem Creencias y conocimiento de los médicos generales sobre el trastorno depresivo, dentro de la consulta externa del primer nivel de atención en dos instituciones públicas en Bogotá(Universidad El Bosque, 2016) Borda Pérez, Yamile Edith; León Castillo, María Esperanza; Godoy Espinosa, Jannette Ivonne; Ramírez Martínez, Luz Elena; Posada Villa, José; Andrade Rivas, FedericoSegún la Organización Mundial de la Salud, se registran 350 millones de personas que a nivel mundial sufren, algún trastorno depresivo a lo largo de su vida. Es importante por lo tanto, establecer si los conocimientos y las creencias que los médicos generales poseen sobre ésta trastorno, pueden constituirse en barrera, para que los pacientes accedan a un diagnóstico y tratamiento oportuno. Para el cumplimiento del propósito señalado se realizó un estudio descriptivo, con 73 médicos generales del servicio de consulta externa de primer nivel de atención, en dos hospitales públicos de Bogotá D.C., a quienes se les aplicó un cuestionario autodiligenciado para medir los conocimientos y las creencias sobre el trastorno depresivo. Como resultado, esta investigación muestra que el 50% de los médicos generales, pudo identificar los síntomas principales de un trastorno depresivo, el 82% los síntomas que no están asociados al trastorno, igualmente el 54% tenía claro los efectos adversos de los antidepresivos, el 47% de los galenos tenía claridad sobre las indicaciones para el manejo intrahospitalario, un 72,9%, estaba de acuerdo con que el trastorno depresivo no hace parte de envejecer y el 66% consideró que este, no hace parte de la personalidad. Finalmente se evidencia, que uno de cada dos médicos pudo identificar los casos de los pacientes con síntomas depresivos, además, hubo limitaciones en relación con las creencias, ya que se presentaron diferencias en el tratamiento farmacológico, que limita su detección y manejo en el primer nivel de atención.Ítem Factores de riesgo psicosocial intralaboral y estrategias de afrontamiento en docentes de tiempo completo de la Universidad de Cundinamarca seccional Girardot durante el periodo académico del año 2016(Universidad El Bosque, 2016) Ortiz Doncel, Amanda; Posada Villa, Jose AbelardoObjetivo: Identificar los factores de riesgo psicosocial intralaboral y las estrategias de afrontamiento en los docentes de la Universidad Cundinamarca Seccional Girardot. Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal. Se trabajó con 62 docentes de forma voluntaria y anónima de tiempo completo que integran la planta docente de las facultades de Enfermería, Administración de Empresas, Gestión Turística y Hotelera, Ingeniería Ambiental y Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lenguas Castellana e Inglés de la Universidad pública en Girardot. Se aplicaron los instrumentos de caracterización sociodemográfica y laboral, que hace parte del cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral forma A (8), la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, consta de 123 ítems, fue elaborada por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Escala de Estrategias de “Coping” Modificada (EEC-M) validado para población Colombiana por Londoño, Henao, Puerta, Posada, Arango y Aguirre (48). Consta de 69 ítems, con opciones de respuesta tipo Likert, con un rango de frecuencia de 1 a 6. Consta de 12 escalas, Resultados: Se identificó la presencia de factores de riesgo psicosociales intralaborales en donde 32 docentes (52%) se encuentran en riesgo muy alto y riesgo alto; y 18 docentes (29 %) en riesgo medio. Los dominios de mayor percepción de riesgo son control sobre el trabajo y demandas del trabajo. El estudio muestra que las estrategias frecuentemente utilizadas son las relacionadas con Solución de problemas y Apoyo social; seguidas por la Evitación emocional, Apoyo profesional, Evitación cognitiva y la Negación que se utilizan a veces. Finalmente, las que menos utilizan son: Espera, Religión, Reacción agresiva, Reevaluación positiva, Expresión, dificultad, Afrontamiento y Autonomía, y se relacionan con el alto nivel académico de los docentes en donde ellos utilizan el análisis, la reflexión, y la planificación como estrategias cognitivas, todas técnicas centradas en afrontar activamente el problema o la situación estresante Conclusiones: Se concluye que existen riesgos psicosociales intralaborales presentes en la población objeto de estudio que deben ser tenidos en cuenta para el desarrollo de planes de intervención en prevención de riesgos y programas preventivos a nivel de salud mental. Las políticas de vinculación laboral en nuestro país, así como, las que se llevan en esta universidad pública y otras instituciones de educación superior, tanto oficiales como privadas, deben procurar mayores garantías laborales a los docentes tendientes a buscar mejor estabilidad en sus trabajos. A pesar de que existen factores de riesgo, se evidencia que los docentes cuentan con herramientas estratégicas de afrontamiento; teniendo en cuenta que las estrategias de afrontamiento más frecuentes utilizadas por los docentes son las de tipo cognitivo o racional a nivel de solución de problemas y apoyo social, la creación de grupos de autoayuda y grupos académicos que trabajen sobre temáticas que promuevan la salud mental en el trabajo llevarían a optimizar un mejor clima laboral y con ello, promocionar la salud mental en la comunidad académica.Ítem Barreras para la detección y notificación del maltrato infantil en la consulta de crecimiento y desarrollo, en una unidad de servicios de salud de una subred de Bogotá, en los meses de agosto - septiembre de 2016(Universidad El Bosque, 2017) Gómez Jiménez, Jessica Fernanda; Arango Bayer, Gloria Lucía; Cuadros Ferré, IsabelEste trabajo investiga alrededor de las barreras internas y externas existentes para la detección y notificación del maltrato infantil en la consulta de crecimiento y desarrollo en una unidad de una subred de Bogotá. Es un estudio cualitativo, descriptivo y transeccional. El estudio se realizó al total de los profesionales de la institución que realizan consulta de crecimiento y desarrollo, para un total de 39 personas. En el estudio se encontró la falta de conocimientos como la principal causa señalada por los profesionales como barrera interna. Las barreras externas encontradas están relacionadas con el tiempo que tiene el profesional para la Consulta de Crecimiento y desarrollo, falta de protección del profesional que notifica, falta de estructura en la red apoyo, desconfianza en las instituciones de protección infantil y poca efectividad en los casos notificados. Se hace urgente seguir investigando en esta área, ya que son pocos los estudios que abordan esta problemática a nivel local, pese a la enorme repercusión que tiene el maltrato en el desarrollo general de la niñez colombiana.Ítem Los desarrollos legislativos en salud mental en Brasil, Argentina, Chile y Colombia a partir de la declaración de Carácas. 1990-2015(Universidad El Bosque, 2017) Castro Blanco, Laura Carolina; Pedraza Palacios, John Alexander; Sánchez Suarez, Jesús Andrés; Verbel Ricardo, Miriam Milena; Arias López, Beatriz ElenaLa presente investigación tuvo como objetivo comparar los desarrollos legislativos en salud mental-SM en Brasil, Argentina, Chile y Colombia a partir de la declaración de Caracas 1990-2015 Metodología: como un diseño de tipo cualitativo y en un enfoque documental, a través de dos modalidades, la investigación documental donde se revisaron fuentes primarias y secundarias y una modalidad dialógica de entreistas semiestructuradas a informantes clave en el campo de la SM. La falta de comprensión de lo que es un fenómeno mental, trae consigo una serie de prácticas que se constituyen en violaciones de los derechos humanos, por ejemplo, en algunos países, entre ellos Colombia, las personas con trastornos mentales son atadas a los árboles en las afueras de sus comunidades, donde se dejan semi-desnudas o con harapos, son golpeados regularmente, e incluso se les restringe el acceso a la comida (1). Este tipo de prácticas y las condiciones de vulnerabilidad de las personas con trastornos mentales sometidas a este tipo de abusos, se constituyen en una de las motivaciones más fuertes para reformar las políticas nacionales en materia de salud mental y la forma de mejorar la organización de los servicios en esta materia(2). En este contexto, la legislación entendida como el proceso por el cual uno o varios órganos del Estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general a las que se da el nombre específico de leyes (3) son una herramienta particularmente poderosa para la promoción de los derechos fundamentales. Específicamente la legislación en Salud Mental, es un marco legal que asegura la consideración de temas complejos, como el acceso a los servicios de salud mental, la prestación de una atención con calidad humana y técnica, la rehabilitación y el seguimiento, la total integración de las personas con problemas y trastornos mentales a la comunidad, la prevención de estos y la promoción de la salud mental en diferentes sectores de la sociedad.Ítem Percepción sobre el trasplante uterino de mujeres que asisten al servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá en el año 2017(2017) Ladino Ladino, Andrea Carolina; Morales Calderón, Sandra Milena; Vergara Jiménez, Lina Marcela; Rueda Sáenz, Ricardo; Sánchez Cárdenas, Miguel AntonioLas técnicas de reproducción asistida (TRA), son un conjunto de métodos médico- quirúrgicos cuyo objeto es lograr la fecundación de un ser humano de manera diferente a las condiciones naturalmente establecidas, dentro de este grupo se encuentra el trasplante uterino, tema central de este proyecto, el cual se enfoca en solucionar el problema de las mujeres que padecen infertilidad absoluta por factor uterino para lograr una gestación a feliz término en su propio cuerpo. Como primera medida, se planteó un estudio cuantitativo, observacional descriptivo tipo de corte transversal, para responder al objetivo general planteado “Determinar la percepción del trasplante uterino de las mujeres que asisten al servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá en el primer semestre del año 2017”, teniendo en cuenta que en esta institución se está desarrollando actualmente un programa experimental para hacer realidad el trasplante uterino en el territorio Colombiano. Por medio de una encuesta, se abordaron 318 mujeres que asistieron al servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá en el mes de mayo del año 2017. Se presentó la necesidad de realizar 72 encuestas más a las presupuestadas, para lograr la muestra estipulada 246. Esto debido al diligenciamiento inadecuado del instrumento por parte de algunas participantes y a la respuesta positiva de cierto número de mujeres con respecto a un antecedente de histerectomía, criterio de exclusión estipulado en el protocolo de este estudio. Dentro de la caracterización demográfica se encontró que el 29,7% de las mujeres participantes se encontraban entre los 34 a los 41 años de edad, el 33,7% tenían 0 y 1 hijo, el 54,9% eran casadas, el 39,8% poseían un título universitario, el 28,5% pertenecían al estrato 4, el 77,2% profesaban la religión católica y el 58,4% eran empleadas. Con relación al conocimiento del trasplante uterino, el 86,6% no conocía este procedimiento. En cuanto a la donación del órgano, el 56,5% lo donaría posterior al fallecimiento y 37% lo donaría en vida, el 47,8% lo donaría para ayudar un familiar, el 50% lo donaría en primera instancia a las hijas y el 25,2% lo donaría en segunda instancia a otro familiar. El 37,5% de las mujeres que no estaban dispuestas a donar el útero expreso que el principal motivo para ello era la falta de información para poder tomar la decisión. Con respecto a la receptora, el 79,3% estuvieron dispuestas a someterse a un trasplante uterino, el 42,1% escogió como donante en primera instancia a las hermanas y el 29,2% selecciono a otro familiar como donante en segunda instancia. El 46,2% de las mujeres que se negaron a esta práctica, basaron su respuesta en la no disposición de asumir algún tipo de riesgo. Específicamente el 99,1%, concibió el trasplante uterino realizado en Suecia como un logro positivo y el 54,1% consideró el trasplante uterino, como el método ideal para la maternidad en las mujeres con infertilidad uterina. Estos resultados demuestran que el trasplante uterino es una técnica bien recibida en el ámbito local, por lo tanto su aplicabilidad en este espacio puede convertirse en una realidad. El apoyo de la población puede considerarse efectivo en un enfoque prospectivo, según la opinión referida por los participantes en este estudio.Ítem Experiencias de participación del hombre en el cuidado de la gestante en un programa materno de una unidad básica de Cúcuta(2017) Laguado Barrera, Tatiana; Vargas Escobar, Lina María; Lafaurie Villamil, María MercedesSe realizó un estudio cualitativo con diseño fenomenológico con nueve hombres pertenecientes a un programa materno de una unidad básica en la ciudad de Cúcuta, con el objetivo de comprender sus experiencias de participación en el cuidado a su pareja gestante. A través del análisis de las entrevistas a profundidad, se logró describir experiencias y significados construidos por los participantes en torno a su rol de pareja, masculinidad, cuidado y paternidad. Los participantes de la investigación fueron hombres con edades entre los 19 y 36 años, la mayoría de ellos teniendo su primera experiencia con un embarazo; uno de ellos se encontraba viviendo esta experiencia por tercera vez. Se develan de manera relevante significados de “responsabilidad” y “deber” en su rol de pareja, lo que implica el cumplimiento del rol de proveedor económico y protector; además, los participantes consideran importante la dedicación de tiempo y la expresión de afecto hacia su pareja y bebé. Los hombres describen cambios en varios ámbitos de su vida durante el embarazo; los cuales le llevan a verse diferentes a sí mismos y a su pareja, además de que se expresan cambios en la relación, en la vida sexual y social. Para ellos, cuidar de su pareja genera bienestar, además es considerado un ejercicio de reciprocidad; reconocen diferentes formas de cuidar, pero se enfrentan con barreras que les dificultan e impiden participar, especialmente los tiempos de trabajo. Se hace necesario involucrar a los hombres en mayor medida en los espacios reproductivos para escuchar sus experiencias, ofrecerles información, para que, junto a su pareja, puedan vivir el embarazo con un fortalecimiento de su papel. Se realizó un estudio cualitativo con diseño fenomenológico con nueve hombres pertenecientes a un programa materno de una unidad básica en la ciudad de Cúcuta, con el objetivo de comprender sus experiencias de participación en el cuidado a su pareja gestante. A través del análisis de las entrevistas a profundidad, se logró describir experiencias y significados construidos por los participantes en torno a su rol de pareja, masculinidad, cuidado y paternidad. Los participantes de la investigación fueron hombres con edades entre los 19 y 36 años, la mayoría de ellos teniendo su primera experiencia con un embarazo; uno de ellos se encontraba viviendo esta experiencia por tercera vez. Se develan de manera relevante significados de “responsabilidad” y “deber” en su rol de pareja, lo que implica el cumplimiento del rol de proveedor económico y protector; además, los participantes consideran importante la dedicación de tiempo y la expresión de afecto hacia su pareja y bebé. Los hombres describen cambios en varios ámbitos de su vida durante el embarazo; los cuales le llevan a verse diferentes a sí mismos y a su pareja, además de que se expresan cambios en la relación, en la vida sexual y social. Para ellos, cuidar de su pareja genera bienestar, además es considerado un ejercicio de reciprocidad; reconocen diferentes formas de cuidar, pero se enfrentan con barreras que les dificultan e impiden participar, especialmente los tiempos de trabajo. Se hace necesario involucrar a los hombres en mayor medida en los espacios reproductivos para escuchar sus experiencias, ofrecerles información, para que, junto a su pareja, puedan vivir el embarazo con un fortalecimiento de su papel.Ítem Funcionalidad sexual de las mujeres en etapa de climaterio atendidas en una institución prestadora de servicios de la ciudad de Ibagué(2017) Bayona Abello, Sheida Yarima; Rivera Moya, Diana Constanza; Sánchez Cárdenas, Miguel AntonioEstablecer la relación entre los determinantes sociales de la salud y la funcionalidad sexual de las mujeres en etapa de climaterio atendidas en una IPS de la ciudad de Ibagué. Material y método: estudio observacional descriptivo de corte transversal. La población de estudio fueron las mujeres de 40 a 59 años que acudieron de manera espontánea a consulta de ginecología y cumplieron con los criterios de inclusión. La muestra fue de 141 mujeres a las cuales se les aplicó el instrumento de Índice de Función Sexual femenina (IFSF) y la encuesta de determinantes sociales de la salud. Resultados: El 49,6 % de las mujeres presentó IFSF por debajo de 26. Lo que significa disfuncionalidad sexual los dominios del IFSF más afectados fueron deseo y satisfacción los cuales estaban relacionados directamente con el determinante social violencia de género. Conclusiones: Como hallazgo relevante se consideró como factor de riesgo, la relación entre violencia de género de cualquier tipo y funcionalidad sexual de las mujeres en etapa de climaterio. Aspecto fundamental para ser tenido en cuenta por el personal de salud que presta servicios asistenciales a esta población, así como por los entes y el personal que maneja programas de salud sexual y reproductiva en Colombia, para que en el abordaje tengan en cuenta que otra de las consecuencias de la violencia de género, además de las ya conocidas, es la disfuncionalidad sexual.Ítem Relación entre la función sexual y el estrés en trabajadores y trabajadoras de una empresa de telecomunicaciones de la ciudad de Bogotá en 2015(2017) Arango Ponce de León, Fernando Augusto; López Maldonado, Martha CeciliaCon el fin de determinar la relación existente entre el estrés y la función sexual, se aplicaron los instrumentos para determinar la función sexual – Índice de función eréctil (IIFE) para hombres y el Índice de función sexual femenina (IFSF) para las mujeres. Ambos instrumentos diseñados por R. Rosen (1997 y 2000) respectivamente y validados en diferentes estudios. La población objeto se obtuvo de una empresa de telecomunicaciones en la ciudad de Bogotá, que adelantaba las encuestas de riesgo psicosocial definidas por el ministerio colombiano, que incluyen un aparte para estrés. Se lograron 235 sujetos de estudio entre hombres (162) y mujeres (73). La población mostró cifras de estrés por encima de los datos aportados por las referencias bibliográficas, con 61 % Estrés positivo, frente a 39 % sin estrés. La función sexual estuvo sin embargo por debajo de las cifras consultadas en referencia bibliográficas. Se registró con disfunción un 9%, mientras que el 91 % registró función normal. La relación se analizó mediante razones de prevalencia que evidenciaron en esta población independencia de las variables. El estudio incluyó análisis por variables demográficas (Género, Grupo de Edad, Estado civil, Estrato socio económico y nivel educativo). Para estrés no se registraron variaciones a considerar, sin embargo, para función sexual se registraron variaciones en género, en estrato socioeconómico, en estado civil y en nivel educativo, que podrían ameritar nuevos estudios. La disfunción en hombres se generó especialmente por disfunción eréctil, por disminución del deseo y por dificultades con el orgasmo. Para las mujeres los factores que mayormente impactaron la disfunción fueron en su orden, dificultades del orgasmo, el dolor durante la relación, disminución de la lubricación y de la excitación.Ítem Conocimientos y actitudes frente a la norma y la objeción de conciencia del personal de salud de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente, relacionados con la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) por la Causal Salud en el año 2017(2018) Lezcano Cárdenas, Diana Carolina; Coime España, Gisela del Carmen; Garcia Arias, Orlando; Diaz Usme, Olga Stella; Lezcano Cárdenas, Diana Carolina [0000-0001-8506-2443]La interrupción insegura del embarazo es una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad materna. Desde el año 1967 la Asamblea Mundial de la Salud la identificó como un problema prioritario, y consideró que los registros de las secuelas producto de esta práctica no son confiables, tales como las muertes y la discapacidad. Este subregistro se asocia, entre otras razones, a la manera clandestina o ilegal como se realiza el procedimiento, al estigma y el miedo al castigo que conllevan a que el incidente no se notifique en forma confiable o a que la consultante eluda explicar la forma cómo fue realizado el procedimiento. También se identifica que se pueden presentar consecuencias en la salud de la mujer en el corto, mediano y largo plazo, y que no siempre estas son reportadas como asociadas a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (en adelante IVE), ya que al explorar los antecedentes gineco-obstétricos, las pacientes tienden a negar tal situación. En mayo de 2006, producto de una serie de luchas y reconocimientos sociales y políticos, la Corte Constitucional de Colombia reconoció el derecho a la IVE segura, como parte integral e indivisible de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, en tres circunstancias específicas: (a) cuando el embarazo constituye peligro para la vida o la salud de la mujer; (b) cuando existe grave malformación del feto que haga inviable la vida extrauterina; y (c) cuando el embarazo es resultado de una conducta delictiva como, por ejemplo, el acceso al acto sexual sin consentimiento, abusivo o inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas o de incesto. Frente a esta sentencia persisten graves problemas de acceso al logro efectivo de este derecho que limitan o impiden la atención de manera infundada y ponen en grave riesgo la vida y la salud de las mujeres, así como el bienestar del núcleo familiar y el desarrollo integral de las mujeres en las diferentes áreas.Ítem Ejercicio de la autonomía reproductiva de mujeres que en contextos de violencia de pareja toman la desición de la interrupción voluntaria del embarazo(2018) Barrera Bolívar, Angélica; Mejía Gómez, Mary LuzLa violencia de pareja es un grave problema en la salud pública frente al ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos, puede dificultar el inicio o adherencia a un método anticonceptivo por los escenarios de coerción y falta de negociación con la pareja, esto implicará un mayor riesgo de embarazo no planeado en estas mujeres. Decidir libremente por la ejecución de la maternidad es un derecho, si la decisión es no seguir con el embarazo, existe un marco legal que es la sentencia C355 de 2006 para poder elegir libremente sobre la reproducción. De esta manera la investigación cualitativa tuvo como objetivo describir los aspectos personales y relacionales de ocho mujeres que toman la decisión de la interrupción voluntaria del embarazo, en contextos de violencia de pareja, para aproximar la comprensión del ejercicio de su autonomía reproductiva, a partir de las narrativas de las mujeres que solicitan este servicio. En conclusión se establece que en el contexto de violencia la maternidad es un campo de problematización, ya que convergen los deseos íntimos de la mujer con relación a su plan de vida y autodeterminación. Para que se tome una decisión, es necesario algunos factores que permiten el ejercicio de la autonomía, libertad y dignidad, entre los que se encuentra el fomento de las capacidades de la mujer, que se obtiene abordando no solamente lo individual sino la interacción con el entorno, requiere activar las redes de apoyo, que permiten finalmente el reconocimiento por los derechos previamente deteriorados en el contexto de violencia y la posibilidad nuevamente de tomar decisiones, siendo una de estas la interrupción voluntaria del embarazo como una decisión que representa en estas mujeres la ejecución de la autonomía reproductiva.Ítem Protocolo de investigación efecto de los eventos adversos sobre la segunda víctima en una clínica de Bogotá durante el tercer trimestre del año 2018(2018) Sandoval Tami, Liza Magdiel; Chamorro Villareal, Gina Lucía; Fuentes Bermúdez, Genny PaolaDe acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, un evento adverso corresponde a un “evento que causa un daño involuntario al paciente por un acto de comisión o de omisión, no por la enfermedad o el trastorno de fondo del paciente”. En el mismo orden de ideas, los resultados obtenidos en el Estudio Ibeas realizado en cinco países latinoamericanos incluida Colombia, demostraron que “10 de cada 100 pacientes ingresados en un día determinado en los hospitales estudiados habían sufrido daño producido por los cuidados sanitarios (Prevalencia). Este riesgo se duplicaba si considerábamos todo el tiempo en que el paciente estuvo hospitalizado. Desde este aspecto, la ocurrencia de eventos adversos en las instituciones de salud adquiere una connotación negativa desde varios aspectos, uno de ellos la generación de una lesión al paciente que puede ser o no reversible, lo que conlleva no sólo repercusiones físicas sino también psicológicas, familiares, sociales, entre otras, constituyendo según Seys et al. al paciente y su familia en la primera víctima de los eventos adversos. Así también, dentro del marco de los eventos adversos, es necesario e importante el estudio de una segunda víctima, que de acuerdo al proyecto de investigación Segundas y terceras víctimas, se define como “Todo profesional, proveedor de servicios sanitarios, que participa en un evento adverso, un error médico y/o una lesión relacionada con el paciente, no esperada y que se convierte en víctima en el sentido de que queda traumatizado por el suceso”. Visto de esta forma, según el panorama anteriormente planteado, resulta necesario que los profesionales de la salud consideren este planteamiento como parte esencial del funcionamiento institucional, no con fines de productividad, sino con la consideración que el personal de salud constituye un eje fundamental del proceso de atención en salud, por lo tanto, debe ser tenido en cuenta dentro del manejo que llevará acabo la institución ante la presencia de un evento adverso.Ítem Experiencias relacionadas con la citología cervicouterina en mujeres de Sogamoso - Boyacá(2018) Pirajón Soler, Neiry Yolima; Díaz Usme, Olga StellaObjetivo: Comprender los significados que mujeres entre los 25 y 40 años, residentes en Sogamoso y usuarias de una institución de salud, otorgan a sus experiencias vinculadas a la citología cervicouterina. Materiales y métodos: La investigación se realizó desde el paradigma cualitativo con enfoque fenomenológico para comprender los significados desde la experiencia vivida de la citología. Participaron 8 mujeres, residentes en Sogamoso, entre los 25 y 40 años, seleccionadas de acuerdo a la estrategia de muestreo intencional en una institución de salud del municipio. Se realizaron entrevistas en profundidad con un guión preestablecido, en un lugar acordado con las participantes y posteriormente se analizó el contenido de las entrevistas de acuerdo a un proceso deductivo de codificación y categorización. Resultados: La información se organiza en tres categorías alrededor del concepto principal de Significados de la citología como eje de las descripciones y objetivo principal de la investigación; se resalta como categoría central o columna vertebral de las descripciones la categoría “experiencias relacionadas con la citología”. Así mismo, de las voces de las mujeres emergen otras denominadas: reflexiones, contexto sociocultural y atención del personal de salud. Ésta organización conceptual profundiza en los principales aspectos para la comprensión de la adherencia a la citología, de manera que los significados producto de los aprendizajes y la socialización de las mujeres Sogamoseñas, permiten identificar nuevas formas de entender y practicar el examen a favor del bienestar físico y mental de la mujer. Conclusiones: Los variados significados de la citología son importantes para fortalecer los procesos educativos e intervenciones en términos de la salud sexual y reproductiva de la mujer, derechos sexuales y reproductivos y el autocuidado en los programas de Promoción y Prevención. Igualmente, se espera que el análisis de la presente investigación contribuya a las discusiones sobre factores que inciden de manera positiva en el aumento de la cobertura y la adherencia al procedimiento en los servicios de salud del municipio de Sogamoso.Ítem Nivel de correlación entre la paridad ginecológica y la función sexual en mujeres de una institución prestadora de servicios de salud en Bogotá D.C.(2018) Buitrago Almanza, Catalina; Mora Quintero, Martha Lucia; Valbuena Mojica, Jeimy Julieth; Marchal Bertrand, Laurent; Sánchez Cárdenas, Miguel AntonioLa investigación cuantitativa en el país con respecto a la función sexual femenina ha venido en aum ento, sin embargo, es escasa la que se ha dedicado a la determinación de la función sexual frente a la paridad ginecológica, aquella que establezca una relación directa entre la llegada de los hijos y la variación de la sexualidad de la mujer Objetivo: De . terminar la relación entre la función sexual femenina y la paridad ginecológica de los últimos 15 años, en un grupo de mujeres en edad fértil en una entidad prestadora de salud en la ciudad de Bogotá. Método: se realizó un estudio observacional de corte t personas de sexo femenino, ransversal con una muestra de 278 se aplicó la escala del incide de función sexual femenina el perfil biosociodemográfica y de variables asociada s, a la función sexual femenina. análisis descriptivo y se caracterizó Se realizó un bivariado, se correlacionaron los datos encontrados del índice de función sexual en mujeres con hijos, generando el análisis estadístico para las variables cuantitativas y continúas evaluando el criterio de normalidad con la prueba de KolmogorovSmirnov y para la correlación se utilizó la prueba Spearman, lo datos se procesaron en el software estadístico IBM SPSS Statistics 22. Resultados: ; 36,3] La edad media de las mujeres que participaron esta alrededor de los 35.11 años , la edad de inicio de la 24 , 42 ] , relaciones sexuales fue de 17,41 años y el IFS estuvo entre [33,8 [ 22 , 16 ; Comparando el índice de función sexual femenina (IFSF) de mujeres con hijos y sin hijos se evidencio variación, las mujeres con hijos presentaron un promedio de 23,5 con una cali ficación mínima de 3,4 y un máximo de 34, mientras que las mujeres que no reportaron hijos aumento a 25,4 con una calificación mínima de 3,6 y un valor máximo de 34, aunque para los dos casos es un IFSF fue menor a 26,55. El deseo es el dominio con mayor a afectación especial en los otros dominios Conclusión: si existe correlación, . aunque es débil, es significativa e inversamente proporcional entré el índice de la función sexual femenina y la paridad, el aumento en la paridad prov oca la disminución de la función sexual, las mujeres con más gestaciones registraron un IFSF de 13,9 aumentado este índice al tener menos gestaciones, si bien existe una afectación es necesario validar en siguientes estudios que además considere otros fact ores asociados . El estudio muestra una relación inversamente proporcional entre la edad y la función sexual femenina, pues se observó que con la edad el puntaje de IFSS caía significativamente, los descensos se observaron en los dominios relacionados con e con la edad. Recomendaciones l deseo y la excitación, la lubricación disminuyo y aumento el dolor : se requiere realizar abordajes acordes a la demanda de las mujeres y parejas durante el desarrollo sexual posterior al parto, se debe profundizar y Fortalece r la investigación en el país frente a la disfunción sexual que se presenta en las mujeres posterior a la paridad , o fertar la orientación medica en el inicio de las relaciones sexuales durante la gestación y en el post parto, debido a que el inicio de la a ctividad sexual depende en gran medida de la intervención del profesional de la salud y este puede hacerlo sin esperar a que sea solicitada, ya que el tema no es fácil de abordar por la pareja.Ítem Representaciones sociales sobre la salud mental por parte de los miembros de una universidad regional(Universidad El Bosque, 2018) Mazorco Salas, Julio Eduardo; Andrade Rivas, FedericoLa Salud Mental es un concepto construido histórica y culturalmente. Las Representaciones Sociales permiten comprender esa atribución de sentido desde un contexto y una población específica, favoreciendo la construcción de información relevante para la toma de decisiones planeadas en Salud Mental con un enfoque comunitario. La universidad, como sistema social complejo en transformación, se ha considerado un actor relevante en los procesos de cambio social respecto a la salud de los sujetos y comunidades. Este proyecto de investigación busca comprender cuáles son las Representaciones Sociales de Salud Mental de los miembros de una universidad, por lo que se desarrolló a través de un estudio exploratorio descriptivo, anclado en el paradigma constructivista, con un diseño mixto y un proceso de análisis comparativo constante. Los resultados de las voces de docentes, administrativos, personas de servicios generales y estudiantes, evidenciaron una comprensión de la Salud Mental orientada al bienestar y la tranquilidad, situada en lugares, relaciones y ambientes de la vida cotidiana.Ítem Intervenciones para reducir la frecuencia de caídas en pacientes hospitalizados en una institución de salud de cuarto nivel de Bogotá(2018) Arias Duarte, Leandra Julieth; Landazabal Peña, Angela Patricia; Segura Castiblanco, Tatiana; Fuentes Bermúdez, Genny PaolaIdentificación de necesidades: Este proyecto de gestión busca dar respuesta una necesidad sentida de la Institución en la cual se realizó el proyecto. Entre los eventos adversos hospitalarios más preocupantes, encontramos las caídas de los pacientes, independiente de las consecuencias de esta. Las caídas son relativamente frecuentes en la mayoría de los hospitales en el mundo, de esta manera llevar una estadística de esta situación, representa uno de los indicadores que nos permite medir la calidad de los cuidados a los pacientes en las instituciones que prestan servicios de salud. Al abordar el tema de caídas hospitalarias, lo fundamental es disminuir su ocurrencia y evitar las consecuencias que se deriven de estas, por lo que se considera primordial la educación que recibe el personal de salud en relación con estas estrategias, al igual que los mecanismos implementados para involucrar al paciente y su familia en medidas de autocuidado. La importancia de identificar el riesgo de caídas en los pacientes hospitalizados y las causas por las que estas se producen nos permite definir las actividades a las que debe ir enfocada nuestra gestión en relación con el riesgo de caída de cada paciente. Resultados: Se revisaron el 100% de los reportes relacionados con caídas durante el primer semestre del año 2018 y sus historias clínicas, en las que se establecieron 5 factores de riesgo que contribuyeron a la ocurrencia de las mismas. Entre estos factores de riesgo encontramos: no solicitar ayuda por parte del paciente y/o cuidador al personal de enfermería en el momento de necesitar movilizarse, factores propios del paciente, fallas en el inmobiliario por desgaste o ausencia, fallas en la adherencia al protocolo Institucional de caídas por parte de los funcionarios y uso de medicamentos, es necesario identificar el riesgo de caída de cada paciente por medio de la escala de valoración para lograr disminuir la probabilidad de la ocurrencia de estas. Conclusiones: La incidencia de caídas institucionales para el periodo en el que se desarrolló el proyecto de gestión se encuentra en un 0.24 %, y aunque es un porcentaje bajo, y las caídas no representan el principal evento adverso de la Institución, estas continúan representando un costo alto para la misma. Se estableció una reducción del 30% en la ocurrencia de caídas institucionales tomando como referencia el mes anterior al que se ejecutó la estrategia de educación.Ítem Factores de resiliencia concurrentes a la vivencia del desplazamiento forzado en mujeres residentes de los multifamiliares el Tejar en el municipio de Ibagué - 2017(Universidad El Bosque, 2018) Barrero Plazas, Ángela María; Riaño Ospina, Karen Tatiana; Rincón Rojas, Lina Paola; Vargas Escobar, Lina María; Rodríguez González, AlfonsoEl objetivo del presente estudio fue comprender los factores personales de resiliencia de acuerdo con la ER de Wagnild and Young, así como los elementos familiares, sociales y culturales de resiliencia que pudieran estar presentes en dos grupos focales de mujeres en condición de desplazamiento forzado, residentes del Tejar en el municipio de Ibagué. El estudio se desarrolló a partir de una metodología mixta con un diseño de tipo explicativo secuencial (DEXPLIS), debido a que en la primera etapa se analizaron datos cuantitativos y en la segunda etapa se recolectaron y evaluaron datos de tipo cualitativo, está segunda fase se construyó sobre los resultados de la primera. En general los resultados cuantitativos arrojaron que 73 mujeres de 132 (55%) tienen mayor capacidad de resiliencia, el restante 45 % de participantes se encuentran entre moderada (40%) y menor resiliencia (5%), obteniendo un promedio general de 147,27, lo anterior evidencia que más de la mitad de las mujeres cuentan con niveles altos, en donde a nivel colectivo el porcentaje denota resultados significativamente positivos. Los resultados cualitativos evidencian que elementos como la familia, la espiritualidad, la restitución del hogar, el ser madres cabeza de familia, la memoria entre otro, son aspectos claves para que este grupo de mujeres cuenten con características favorables para continuar sus vidas pese a las adversidades del pasado. El elemento más frecuente identificado tras sus discursos resulta ser los hijos quienes son el mayor aliciente para el desarrollo y mantenimiento de procesos resilientes, gracias a su existencia las mujeres asumen un compromiso personal que da sentido a su vida.Ítem Estrategias para disminuir las barreras que interfieren en el apego entre padres e hijos hospitalizados en la unidad de recién nacidos(2019) Florez Segura, Cindy Lorena; Duarte García, Leidi Diana; Pérez Martin, Martha Cecilia; Quiñonez Mora, Marcia AndreaEl apego se ve interrumpido por diferentes aspectos, entre ellos la afectación de la condición de salud del recién nacido y la necesidad de hospitalización. Una vez en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, se generan barreras que impactan negativamente en el mantenimiento del apego como son: factores socio culturales, la presencia de trastornos emocionales en la madre y la relación del personal asistencial con la familia del recién nacido. Este proyecto de gestión del cuidado aborda e interviene las barreras derivadas de la atención asistencial que afectan el vínculo del apego entre los padres y el recién nacido que requiere hospitalización en la unidad neonatal del Centro Policlínico del Olaya, institución que se mantiene en el marco de la mejora continua y que permite el fomento de las estrategias para favorecer la relación de los padres y su hijo desde el enfoque de la humanización. En contribución al desarrollo profesional y el compromiso social derivado del cuidado de enfermería, ante la oportunidad que brinda la institución educativa Universidad el Bosque por medio del trabajo de grado para el programa de especialización en enfermería neonatal nace este proyecto de gestión del cuidado, con la expectativa de responder a la necesidad de equilibrar la ciencia y la humanización en la prestación de servicios de salud de manera específica en la Unidad de recién nacidos.Ítem Necesidades de cuidado paliativo de los pacientes con falla cardiaca desde las perspectivas de los pacientes, sus cuidadores y el equipo multidisciplinario(2019) Carreño Corredor, Sandra Patricia; López Posada, Karen Johanna; Ospina Muñoz, Priscilla; Vargas Escobar, Lina María; Sánchez Casas, Jenny CarolinaLa falla cardiaca es una enfermedad cardiovascular que hace parte de las principales causas de muerte a nivel mundial. Esta enfermedad se acompaña de un clúster de síntomas que influyen en la calidad de vida de las personas que la padecen. Los cuidados paliativos en falla cardiaca tienen el objetivo de prevenir y aliviar el sufrimiento, así como de mejorar la calidad de vida de estos pacientes y su familia. En Colombia es aún incipiente su aplicación. El objetivo principal de este estudio se centra en identificar las necesidades de cuidado paliativo que tienen los pacientes con falla cardiaca de la Fundación Clínica Shaio en la ciudad de Bogotá, desde la perspectiva de los propios pacientes, sus cuidadores y el equipo multidisciplinario de la unidad de hospital día de esa institución. La perspectiva teórica de este estudio es la teoría del manejo de síntomas desagradables de Lenz. El estudio se desarrolló mediante una metodología mixta que utilizó un conjunto de procesos de recolección, análisis y vinculación de datos cuantitativos y cualitativos, con un diseño transformativo secuencial (DITRAS). Participaron en total 56 pacientes en la fase cuantitativa y grupos focales de 7 pacientes, 8 cuidadores y 12 profesionales en la fase cualitativa. Dentro de los resultados obtenidos se encontró que la edad promedio de los pacientes fue de 73 años, el 64% de género masculino y el 75% en estadios III y IV según la clasificación NYHA. En la fase cualitativa surgieron 4 categorías principales: atención del paciente con falla cardiaca en hospital día; necesidades físicas, emocionales y psicológicas de los pacientes con falla cardiaca; otras necesidades identificadas y cuidado paliativo en falla cardiaca. Las necesidades físicas, funcionales, emocionales, espirituales y sociofamiliares identificadas se agruparon y se analizaron de acuerdo con las diferentes categorías de la teoría de Lenz las cuales son: síntomas, factores de influencia (fisiológicos, psicológicos y situacionales) y resultados de la experiencia del síntoma.Ítem Implementación de estrategias de medicación segura: 10 correctos en la administración de medicamentos, reconciliación medicamentosa y asesoría farmacológica, en el Instituto Especializado en Salud Mental(2019) Rosero Arellano, Yazmín Elisabeth; Osorio Rojas, Gloria InésLos errores de medicación son muy comunes en el ambiente hospitalario; sea que se detecten o no, el riesgo siempre se encuentra latente en las diferentes actividades que tengan que ver con la terapia farmacológica, ya sea en la etapa de adquisición, la correcta selección de proveedores que ofrezcan medicamentos de calidad, el ingreso de estos a la institución de salud a fin de conservar su estabilidad y garantizar condiciones óptimas antes de que el medicamento llegue al paciente o en actividades mucho más clínicas como la adecuada y responsable prescripción de medicamentos por parte del facultativo, en las actividades de dispensación y distribución intrahospitalaria, a pesar de que las instituciones de salud se esfuerzan por adoptar diferentes estrategias para garantizar que esta sea una actividad segura y por último en el acto de administración de medicamentos, siendo esta la última barrera antes de que una posible falla se convierta en un evento adverso. (1) No se puede dejar de lado que las fallas en la comunicación entre el personal de salud como equipo y con el paciente o sus cuidadores, también se ha convertido en un factor que contribuye a la presencia de errores de medicación. (2) En pacientes con enfermedades mentales los errores de medicación en muchas ocasiones pueden pasar desapercibidos por su estado de salud, sin embargo, problemas como la falta de adherencia al tratamiento farmacológico o errores del uso del mismo en casa, se pueden evidenciar al momento de los reingresos hospitalarios. Aproximadamente el 50% de los pacientes con enfermedades mentales que reingresan, abandonan el tratamiento, esto puede deberse a los errores en el cumplimiento de las recomendaciones al alta hospitalaria o sencillamente a la falta de conciencia de su enfermedad. (4) Abordar los errores médicos puede mejorar la calidad de la atención en salud y reducir los costos. También ayuda a crear una cultura de seguridad, que es una cultura que promueve la seguridad del paciente y la calidad de la atención.