Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización en Gerencia de la Calidad en Salud por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 40
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Ruta integral en atención materno perinatal(2017) Bresciani Otero, Giovanna; Rojas Infante, Lida Consuelo; Romero Hernandez, Mauricio; Amaya Navas, Alvaro; Jacome Lievano, Sofia de SocorroLa Dirección General de Sanidad Militar inició la puesta en marcha del nuevo Modelo de Atención en Salud (MAIS) y con ella la adopción y la adaptación de las Rutas Integrales en Salud. El Centro de Medicina Naval comenzó como pionero con la implementación de la Ruta Integral en Salud Materno Perinatal, ya que este es uno de los programas bandera que se requiere fortalecer por la importancia del seguimiento de las maternas y será la ruta piloto y modelo para la subsecuente adopción de las demás rutas. Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Centro de Medicina Naval (Cemed), donde se tomaron los pasos (Hitos) dados por la Ruta de Atención Integral Materno Perinatal del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) y se compararon con lo que actualmente viene desarrollando el Programa Materno, diagnosticando de esta forma las fortalezas, debilidades y necesidades para la generación de la nueva ruta que será adoptada e implementada en el dispensario Naval. Al realizar el análisis comparativo de los requisitos de la Ruta Materno Perinatal del Ministerio de Salud y Protección Social, con el proceso desarrollado en la actualidad en el Cemed, se evidenció un cumplimiento del 97%, factor que contribuye en gran parte para la adopción y adaptación de la nueva Ruta en el establecimiento de sanidad, logrando encausar fácilmente los procesos y procedimientos en la atención de las mujeres en edad fértil, garantizando la atención integral. Se detectó que es importante incluir a las adolescentes como una población de alto riesgo para embarazos en edades tempranas, con un programa adecuado de planificación familiar y formación en principios y valores. Además se evidenció la importancia de hacer un seguimiento integral (atención psiquiátrica, psicológica y de trabajo social), a mujeres que pierden el fruto del embarazo (aborto, mortinato o muerte perinatal), siendo este un Hito adicional con el que contará la Ruta de Atención Materno Perinatal del Centro de Medicina Naval.Ítem Reconciliación Medicamentosa como estrategia para la atención segura de Pacientes(2020) Fonseca, Camilo; Hernández, Carol; Bonilla, AnnyLa Administración de Medicamentos es un proceso no sólo determinante sino también complejo porque requiere el intercambio de información entre actores distintos como proveedores, Químicos Farmacéuticos, Médicos, Jefes de Enfermería, Pacientes, familiares y/o cuidadores. Dicha complejidad puede conllevar a Errores de Medicación que además de causar Eventos Adversos generan tiempos adicionales de análisis y realización de planes de mejora e incluso desde el ámbito de la Sostenibilidad, estancias prolongadas que son asumidas por las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) afectando su autosostenibilidad financiera. Hay etapas durante el ciclo de atención en Salud que generan un alto riesgo de ocurrencia de dichos Errores de Medicación, que son el Ingreso, el traslado entre Servicios y el Egreso del Paciente de la Estancia Hospitalaria, centrándonos en el primero y en el último como parte de la estrategia más notable para contrarrestarlos: un lineamiento. Dicho lineamiento se enmarca en una estrategia que, con sustento histórico, normativo (a nivel nacional e internacional) y de una revisión amplia de literatura busca mostrar la importancia de realizar el Proceso de Reconciliación Medicamentosa que se enmarca en la lista detallada y completa de los Medicamentos que tiene un Paciente, validada por un equipo multidisciplinario, enmarcada en los principios de oportunidad, pertinencia, seguridad y racionalidad técnico-científica.Ítem Herramienta de gestión para la autoevaluación con fines de habilitación de servicios de salud en el ámbito de la resolución 3100 de 2019, basado en la metodología PMI de gerencia de proyectos(2020) Duran Botero, Andres Felipe; Gómez Gómez, Juan de la Cruz; Zarate Doria, Miguel Antonio; Amaya Navas, Alvaro; Bonilla Dueñas, Anny PaolaEn Colombia el Ministerio de Salud y Protección Social tienen la potestad y responsabilidad de establecer las normas, procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud, en procura de la seguridad de los usuarios del servicio. Estas condiciones están reguladas en la Resolución 3100 del 2019, norma que se posiciona como la línea base de obligatorio cumplimiento para que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – en adelante IPS- y las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios – en adelante EAPB- lleven a cabo su autoevaluación y reporten la declaración de cumplimiento en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud -en adelante REPS-, para obtener o refrendar la habilitación de los servicios que se ofertan. La referida autoevaluación se ha convertido en uno de los retos de la habilitación en salud para muchos prestadores en Colombia debido a la dificultad de interpretación del marco normativo, la carencia de herramientas de gestión y la ausencia de metodologías que sinteticen los procesos de autodiagnóstico. A pesar de que la institución establece que el Sistema Único de Habilitación – en adelante SUH- es uno de los pilares en los que está basado el Sistema Integral de Calidad y que es la base para la revisión de los procesos misionales; durante la revisión realizada a los procedimientos para la gestión de los procesos de calidad no se evidenció la caracterización o establecimiento de una forma o metodología para la autoevaluación de las condiciones de habilitación, o la definición de un proceso periódico de autoevaluación interno de los procesos y resultados de la prestación de los servicios. Al evidenciar esa falencia común, el grupo se planteó como objetivo de esta investigación diseñar una herramienta de gestión con fines de habilitación de servicios de salud apoyado en la metodología PMI de gerencia de proyectos que permita fortalecer los procesos de autoevaluación para el mantenimiento y cumplimiento de las condiciones de habilitación, contribuyendo a la formulación de acciones de mejora tendientes Al cumplimiento del marco normativo. Con la implementación de esta herramienta, se espera que las instituciones cuenten con un soporte, que les facilitará la gestión de los procesos de autoevaluación con fines de habilitación, la ejecución y control de lo planeado para el logro efectivo de los objetivos de calidad propuestos. Con miras a lograr el objetivo ya indicado, esta investigación se adelantó a partir de las siguientes etapas: en primer lugar, se revisaron, evaluaron y calificaron los procesos de autoevaluación con fines de habilitación de una IPS; acto seguido, se estableció un diagnóstico partir de la información recolectada y; finalmente, se procedió a diseñar una herramienta de gestión que apoye y mejore los procesos de autoevaluación con fines de habilitación, a partir de la aplicación de las buenas prácticas de gerencia de proyectos. Para el diagnóstico de los procesos de autoevaluación se tuvo en cuenta la lista de chequeo de la norma ISO 9001 Versión 2015 con el fin de verificar la alineación del proceso de autoevaluación a los principios de gestión de calidad.Ítem Propuesta de ruta integral de atención en salud de cuidados paliativos en Colombia(2020) Castro, Gianna Maria; Correa, Alejandra; Estrada, Sandra Milena; Jácome, SofíaLas Rutas Integrales de Atención en Salud son un conjunto de acciones secuenciales, que garantizan intervenciones universales y básicas en salud durante todas las etapas del ser humano, incluyendo el cierre del ciclo vital. En Colombia no se encuentra una Ruta Integral de Atención en Salud que dé respuesta a las necesidades de los usuarios de Cuidado Paliativo para asegurar una atención efectiva y oportuna. Es por esto que este estudio se propuso diseñar a partir de una revisión documental, una Ruta Integral de Atención en Salud enfocada a la prestación de cuidados paliativos, entre los meses de julio y noviembre del año 2019. Dentro de los resultados del análisis, se destacan los siguientes hallazgos: modelos de atención integral, lineamientos para la atención del paciente paliativo y la propuesta de medidas de Gestión de Calidad relacionadas con el control y seguimiento de procesos que conforman la ruta propuesta; también a partir de los diferentes modelos analizados, se obtuvo la Caracterización de los aspectos relevantes para la construcción de la Ruta Integral en Cuidados Paliativos, integrando 15 aspectos. Por último, se logró a partir de la revisión de los documentos, la identificación de 4 Hitos que estructuraron el componente acciones individuales. Finalmente, como conclusión, se pudo establecer a partir de los hallazgos de la revisión documental, aspectos claves para construir la propuesta de Ruta de Atención en Cuidado Paliativo y dar recomendaciones para su implementación. Palabras clave: ruta de atención integral, cuidados paliativos, modelos de atención en cuidados paliativos, atención primaria, grupo multidisciplinario de atención en cuidado paliativo y manejo integral paliativo.Ítem Factores asociados a la baja adherencia a la guía de práctica clínica para la prevención del cáncer de cuello uterino por parte de los profesionales de un centro médico de Bogotá(2020) Prieto Andrade, Daniela Melisa; Yanes Vallejo, Angie Daniela; Jácome Liévano, SofíaEn Colombia, el cáncer de cuello uterino corresponde a la segunda causa de muerte más prevalente en mujeres; en 2018 alcanzó una tasa ajustada de mortalidad de 7.6 por cada 100.000 mujeres, catalogándose como un problema de salud pública. Por esta razón, las Guías de Práctica Clínica (GPC) deben ser asumidas como herramientas imprescindibles para homogeneizar la toma de decisiones en el sector salud, ya que han sido desarrolladas a partir del mejor conocimiento científico. En un centro médico de Bogotá se identificó heterogeneidad en el uso de las GPC para tamizaje de cáncer de cuello uterino, razón por la cual este estudio se propuso como objetivo analizar los factores asociados a la baja adherencia a éstas Guías, a través del uso de herramientas de auditoría, de evaluación de conocimientos y de la identificación de la percepción de los participantes, con el fin de proponer acciones de mejora para incrementar la adherencia e impactar en la racionalidad técnico-científica, la pertinencia en la toma de decisiones, la disminución de morbimortalidad y los costos económicos y sociales. El estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y fue desarrollado durante el primer semestre del 2019. Se verificaron 63 historias clínicas donde se evidenció un nivel deficiente de adherencia; la evaluación de conocimientos mostró mayores equivocaciones en la toma de decisiones basadas en los flujogramas de las GPC y la encuesta de percepción evidenció que los factores que más se asocian a la baja adherencia fueron la falta de disponibilidad de tiempo y la exclusión de algunos profesionales en las socializaciones de las GPC. Con base en el análisis de los resultados obtenidos, se propusieron acciones de mejora representadas en un ciclo PHVA y una matriz 5WH, incluyendo indicadores de seguimiento y evaluación, con el fin de mejorar la adherencia a estas GPC.Ítem Programa de mejoramiento de la calidad y fomento de la cultura de radioprotección en radiología, con énfasis en atención diferencial a la población pediátrica(2020) Londoño Arévalo, Maria Antonieta; Bonilla Dueñas, Anny Paola; Londoño Arévalo, Maria Antonieta [0000-0002-1441-3354]Alineado con las recomendaciones internacionales de Radioprotección como son ALARA (As low as reasonably achievable – Tan bajo como sea razonablemente posible), radioprotección en adultos: “Image wisely” (Imagen sabia) y en niños: “Image gently” (Imagen gentil), se está involucrando también a los médicos remitentes y pacientes para elegir los estudios más apropiados a través de la campaña “Choosing Wisely” (Elegir sabiamente), se encuentra en Colombia la Guía técnica “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud” del Ministerio de Salud y Protección social, publicada en 2010, que incluye dentro de los aspectos implicados en la Seguridad del Paciente, la radioprotección. La investigación permitió caracterizar el ciclo de atención en los Servicios de Radiología e Imágenes Diagnósticas, especialmente en la población pediátrica. Adicionalmente a través de una Revisión narrativa de la literatura de las fallas de calidad en la atención reportadas, se buscó establecer relaciones de causalidad. Posteriormente a través de una matriz que incluye el ciclo PHVA (Planear-Hacer-Verificar-Actuar) y 5WH (¿Qué-quién-cómo-cuándo-por qué) se propone una línea de intervención con recomendaciones a través de un Programa de Mejoramiento de la Calidad que incluye 12 momentos a intervenir, enfocado a los Servicios de Radiología con atención diferencial a la población pediátrica, con énfasis el modelo de atención en salud basada en valor. Dentro de sus beneficios, permitirá brindar una atención en salud de mayor calidad, más segura tanto para el paciente como para los profesionales implicados y los acompañantes de los pacientes, una experiencia positiva / mejor percepción de los clientes, mayor satisfacción para el paciente, los acompañantes, las aseguradoras y de los demás actores del ciclo de atención, especialmente de los profesionales implicados, que redundará en una atención mejor y con mayor compromiso con el servicio y los pacientes.Ítem Lineamientos para la adherencia de la ruta integral de atención en salud mental en una institución prestadora de salud(2020) Oviedo Buenaventura, Daniel Ramiro; Vásquez Rodríguez, Ángela María; Bonilla Dueñas, Anny Paola; Amaya Navas, AlvaroLa Salud Mental es un tema de gran importancia en Salud Pública ya que en la actualidad a nivel mundial ha presentado un aumento significativo en casos relacionados a Trastorno Depresivo y/o Conducta Suicida, lo cual ha sido evidenciado en el aumento de casos sobre este tema en una Institución Prestadora de Salud. Así mismo, se evidencia que se desconocen por parte del Talento Humano la Ruta Integral de Atención en Salud (RIAS) y Guía de Práctica Clínica (GPC) relacionadas a este tema, que no han sido adaptadas ni socializadas aún por parte de la Institución. Por lo tanto, se propone definir los lineamientos para la adherencia de esta RIAS garantizando el mejoramiento de la calidad de la atención en los servicios ofertados en la IPS, para ello en la presente investigación se desarrolló un estudio descriptivo a partir de variables cualitativas con enfoque cuantitativo, de la cual se obtuvieron datos que permitieron caracterizar el personal médico asistencial que atiende esta población y caracterizar la población que consulta por Síndrome Depresivo y/o Conducta Suicida, con una revisión de registros de Historias Clínicas realizadas en el servicio de Consulta Externa de la IPS para definir el nivel de adherencia y su aplicabilidad en relación a su abordaje, tratamiento, seguimiento y direccionamiento según lo indicado en las RIA de Salud Mental cumpliendo con lo normativizado por la legislación colombiana. La información obtenida en esta investigación pudiera contribuir en minimizar la conducta suicida y alcanzar un impacto en la salud de la población afiliada a partir de la optimización de servicios y disminución de costos con un enfoque de cuidado al garantizar la aplicabilidad de los atributos de la calidad en salud.Ítem Proceso de manipulación de injertos cadavéricos previos a la realización de procedimientos quirúrgicos en pacientes de una IPS de régimen especial(2020) González Sierra, Nayudy; Jácome Liévano, Sofía de Socorro; Nuñez Forero, Lilian Maritza; Amaya Navas, Álvaro;Los trasplantes quirúrgicos de órganos humanos de donantes fallecidos o vivos, a personas enfermas o moribundas es una práctica milenaria, que ha exigido desarrollar una investigación, aplicada y orientada a los procesos de manipulación de este material biológico, a fin de mejorar los niveles de bioseguridad y compatibilidad en los pacientes beneficiados. Por lo anterior y dado que la IPS de Régimen Especial objeto de estudio no tiene definido un proceso de manipulación de injertos cadavéricos, previo al procedimiento quirúrgico, se requiere con este estudio diseñar el proceso a partir de una revisión documental, una observación directa, la elaboración de entrevistas al personal de la IPS y la verificación de una lista de chequeo, que lleve a presentar un proceso que facilite la trazabilidad, eficiencia, seguimiento, evaluación y mejora con el fin de ampliar los niveles de efectividad y compatibilidad en los pacientes que lo requieren. Dentro de los resultados del análisis se destacan los siguientes hallazgos: la oportunidad que tiene el personal de capacitarse es inferior a un 40%, existen fallas relevantes con el personal encargado de manipular los injertos, los procesos de comunicación no son adecuados, los registros documentales están incompletos y los auxiliares de enfermería e instrumentadores quirúrgicos cometen fallas que ponen en riesgo los injertos cadavéricos. Como resultado del estudio y análisis de los hallazgos identificados, en contraste con la revisión teórica y la retroalimentación de los actuales procesos se presenta un proceso compuesto por aspectos conceptuales, la realización del proceso y la biovigilancia que se articulan, estandarizan y permiten la evaluación para mantener una mejora continua del proceso.Ítem Lineamientos para la atención en salud oral centrada en personas mayores a partir de los atributos de calidad(2020) González Casallas, Diana Carolina; Bonilla, AnnySe estima que para el año 2050, el porcentaje de la población mundial correspondiente a personas mayores (más de 60 años de edad en países desarrollados y más de 65 años de edad en países poco desarrollados) se duplicará respecto al porcentaje actual. En el año 2015 se reportaba un 12% de población perteneciente a este rango de edad y se espera alcanzar para el año 2050 el 22% (Organización Mundial de la Salud, OMS 2018), además de esto, según resultados obtenidos en el Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB IV, 2014), se evidenció que existe un incremento de la perdida dental parcial y total, asociada por caries y enfermedades periodontales en los pacientes estudiados en este rango de edad. Considerando que existe una relación entre las patologías orales y las enfermedades crónicas (Hipertensión, diabetes, entre otras), que padece el paciente, así como la afectación a su calidad de vida. La falta de lineamientos no permite encarar la demanda creciente prevista, garantizándoles la atención y respondiendo a las necesidades reales de esta población, afectando los atributos de calidad como la oportunidad, accesibilidad, continuidad, pertinencia, eficacia, seguridad y satisfacción al servicio de salud oral. El objetivo y alcance de este estudio es proponer unos lineamientos para la atención en Salud Oral centrada en personas mayores a partir de los atributos de calidad y formular recomendaciones para su implementación. El tipo de estudio que se realizó fue descriptivo, estableciendo una revisión de literatura nacional e internacional de los últimos 10 años, referente a la atención en Salud Oral en personas mayores. El método para la investigación es de análisis cualitativo, se recolectaron un conjunto de datos correspondientes a las variables de estudio de diversos artículos en una matriz; se caracterizó la ruta de Atención en Salud Oral en Bogotá y la Ruta Integral de Atención en Salud en el marco de Modelo de Acción Integral Territorial (MAITE), para esta población con el fin de compararlas, además de considerar los datos obtenidos de parte del Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB IV, 2014) y la Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE, 2015). Al analizar las rutas trazadas que existen en Bogotá para este tipo de población, se evidenció que no existen lineamientos centrados en Salud Oral para las personas mayores que se basen en los atributos de calidad, para poder generar respuestas a las necesidades reales de estos pacientes. Por ello, se proponen unos lineamientos y recomendaciones centrados en la persona mayor, su familia, o cuidador, para la atención integral en Salud Oral, basados en los atributos de calidad. Palabras Clave: Persona mayor, Salud Oral, Lineamientos, Atributos de CalidadÍtem Estrategia para promover la cultura de seguridad del paciente por parte del personal asistencial en la unidad de cuidado intensivo de un hospital acreditado de Bogotá(2020) Galindo, Johanna Maritza; Páez Páez, Diana Carolina; Jácome Liévano, Sofía de Socorro; Muñoz, Lilia Maritza; Amaya Navas, ÁlvaroLa cultura de seguridad es definida como las creencias, actitudes y valores que el personal de salud desarrolla frente a las acciones que involucran una atención con calidad, además es reconocida por la OMS como uno de los factores determinantes para garantizar la seguridad del paciente. Es por esta razón, que se realizó la medición de la cultura de seguridad en el personal asistencial de la Unidad de Cuidado Intensivo de una IPS acreditada en Bogotá, con el objetivo de diseñar una estrategia que favorezca dicha cultura en el personal asistencial. Para esto, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con enfoque cuantitativo y cualitativo, aplicando la encuesta Hospital Survey on Patient Safety Culture traducida al español, donde se evaluaron 13 variables incluyendo preguntas abiertas. Los resultados se analizaron en una plataforma dashboard, donde se identificaron fortalezas tales como, apoyo de la alta gerencia para mantener la seguridad del paciente y el desarrollo de acciones que permiten el mejoramiento continuo; de igual forma se reconocieron debilidades en cuanto al liderazgo, trabajo en equipo, acciones punitivas, percepción de seguridad, comunicación y notificación de eventos en salud, a las cuales se plantearon acciones de mejora con el fin de disminuir la presencia de eventos en salud y contribuir a la prestación de servicios con calidad.Ítem Lineamientos para la implementación de estándares internacionales FACT-JACIE en terapia celular, en una IPS para el tratamiento de enfermedades huérfanas y de difícil manejo(2020) Cifuentes Yepes, Liliana Carolina; Amaya Navas, Álvaro; Bonilla Dueñas, Anny Paola; Nuñez Forero, Lilian MaritzaLos desafíos inherentes de las Enfermedades Huérfanas, como los tratamientos limitados y poco comunes, las han convertido en un problema de gran interés en salud. La IPS sujeto de estudio, está centrada en la atención de esta población y ha logrado desarrollar tratamientos personalizados, centrados en Terapia Celular, con resultados positivos. Por lo anterior y debido a que en la actualidad Colombia dispone de una normatividad en terapias avanzadas limitada, la IPS desde la alta gerencia, es consciente de la necesidad de contar con Políticas de Calidad claras en este aspecto con el fin de mejorar la calidad del servicio. Para ello, el objetivo es proponer lineamientos y recomendaciones para la implementación de los Estándares Internacionales FACT-JACIE en la IPS. Se realizó un estudio descriptivo a través de una caracterización de procesos en Terapia Celular (encuesta y formato) y una evaluación del estado actual, en correlación con los estándares (lista de chequeo con 726 estándares distribuidos en 4 partes). Los resultados evidenciaron un cumplimiento para los estándares de Programas Clínicos del 44.5%, de Instituciones de Recolección de Médula Ósea del 34.1%, de Etiquetado del Producto Celular del 37.5% y de Etiquetado en Contenedores de Productos de Terapia Celular para el transporte y envío en caminos públicos del 34.4%, donde el incumplimiento se debió en su mayoría a la ausencia de documentación. A partir de esto, se generaron 20 matrices 5W1H con los lineamientos y recomendaciones pertinentes para cada uno de los apartados dentro de los estándares, los cuales permitirán a la institución acreditarse, y con ello tener un reconocimiento internacional.Ítem Estrategias para fomentar la Cultura de Seguridad del Paciente en el usuario y su familia en el servicio de urgencias de una institución de salud de segundo nivel de atención(2021) García Díaz, Tatiana Yulieth; Ortega Guerrero, Lina Yazmín; Villar Rojas, Carolina; Bonilla Dueñas, Anny; Amaya Navas, Álvaro; Núñez Forero, LilianLa Seguridad del Paciente se concibe como una prioridad en la atención en salud, por lo que se considera necesario hoy en día, proponer estrategias para promover y generar un impacto positivo en la Cultura de Seguridad del Paciente en Instituciones de Salud. La institución sujeto de estudio es una organización privada reconocida a nivel mundial, que cuenta con tres sedes en Bogotá y que como parte del proceso de Habilitación, en 2017 creó el Programa de Seguridad del Paciente (PSP). Es por esta razón, que se decidió realizar un estudio descriptivo, donde se creó y se implementó un instrumento para evaluar variables de percepción del usuario en cuanto a Seguridad del Paciente, aplicado en una muestra de 384 encuestados entre las 3 sedes. Esto permitió obtener una caracterización socio-demográfica, donde predominaron los usuarios de edades entre 18 y 40 años, estrato 3, que viven en familia, con nivel de escolaridad variable en cada sede; el concepto de Seguridad del Paciente en general fue relacionado al atributo de humanización. En las demás variables, aunque los resultados fueron favorables, pueden continuar mejorando; en comunicación, sobre el conocimiento de sus derechos y deberes y la explicación sobre su diagnóstico; en Eventos Adversos (EA) en instrucción para evitarlos; en barreras de seguridad, sobre el Consentimiento Informado, la señalización, y visualización del lavado de manos; en cuanto a confianza del usuario con el profesional, sobre el trabajo en equipo; y en el rol del usuario en su cuidado, se observó desconocimiento. En base a lo anterior, se analizaron los datos y se propusieron estrategias y recomendaciones para su implementación en las variables de comunicación asertiva con el usuario y su familia, Seguridad del Paciente, relación médico-paciente y rol del usuario y su familia, con el fin de impactar de manera positiva en cambios en el comportamiento del usuario y su familia.Ítem Estrategia de atención, desde los atributos de calidad, para la consulta odontológica en pacientes ansiosos en el marco de la pandemia por covid-19(2021) Ramírez Arias, Mayra Alejandra; Pinzón Estupiñan, Cindy Catherine; Nuñez Forero, Lilian Maritza; Bonilla Dueñas, Anny; Amaya Navas, AlvaroLa ansiedad es uno de los componentes que se presenta con mayor frecuencia en el área de odontología. El estudio titulado “Miedo, ansiedad y fobia al tratamiento estomatológico” (Lima, 2006) estima que entre el 10 y el 15% de la población experimentó ansiedad cuando tuvo que acudir al dentista, ocasionando una asistencia tardía a la consulta, ya que en la mayoría de las ocasiones el paciente acude cuando el dolor es muy intenso y causa limitación en su funcionalidad, generando efectos negativos sobre la salud bucodental. El contexto actual la pandemia por COVID-19 conllevó al cierre de los servicios de odontología, generando la cancelación de tratamientos en curso y priorizando la atención de protocolos de bioseguridad establecidos. En 2021, cuando el Ministerio de salud y Protección Social autoriza la reapertura de los servicios de odontología, se identificó que a pesar de la reapertura se presentaba baja asistencia a la continuidad de los tratamientos odontológicos, esta conducta se asocia al temor y ansiedad que representa retomar tratamientos en curso, aspecto que supone un nuevo reto para los profesionales: reconstruir lazos de confianza con los Servicios de Salud. Es así como el objetivo del presente trabajo es formular una estrategia de atención, desde los atributos de calidad, para la consulta odontológica en pacientes ansiosos en el marco de la pandemia por COVID-19. Para lo cual, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, se llevó a cabo una revisión de la literatura, y con ello, una caracterización sociodemográfica de la población del consultorio privado con énfasis en los pacientes ansiosos. De igual manera, se diseñaron encuestas orientadas a conocer la percepción de los usuarios frente a los servicios recibidos, su experiencia en torno al factor predisponente a evaluar ―ansiedad― y a los atributos de calidad. Se pudo evidenciar que el factor ansiedad juega un papel fundamental en los procesos de atención odontológica, generando aumento en la falta de adherencia a los tratamientos odontológicos por anteriores experiencias negativas y la mala relación odontólogo-paciente, entre otros; a su vez, se generaba desconfianza y ansiedad a asistir por miedo a contagiarse por COVID-19. A partir de estos resultados se formuló una estrategia orientada al fortalecimiento de los procesos de atención enfocados en el paciente ansioso y su familia.Ítem Factores que influyen en la calidad del registro de la historia clínica electrónica en el servicio de urgencias de dos instituciones de salud de Bogotá(2021) Castro-Rivera, Mauricio-Alejandro; Fragozo-Ortiz, Jairo-Alfonso; León-Amaya, María-Fernanda; Jácome-Liévano, SofíaLa historia clínica (HC) es el documento donde se registra el proceso de atención en salud de un paciente y es la fuente de información principal para la evaluación de la calidad de este servicio. El Ministerio de Salud ha reglamentado la estructura y calidad de la HC. El país ha experimentado el proceso de transición al manejo de la HC de manera electrónica (HCE) y la Ley 2015 de 2020 reglamentó la interoperabilidad de estos registros. Se ha descrito una mejora en la calidad de los registros y de la seguridad en la atención sanitaria con el uso de HCE, sin embargo, esto también implica nuevos riesgos inherentes al uso de estas plataformas de información. Con el fin de identificar los factores que influyen en la implementación de sistemas de información clínica se realizó una revisión bibliográfica y posteriormente se realizó un trabajo de campo para identificar los factores percibidos por los responsables de la auditoría de la historia clínica electrónica y por los responsables del registro de esta en el servicio de urgencias de dos instituciones de salud de Bogotá, de primero y tercer nivel de complejidad, con el fin de proponer intervenciones para mejorar la calidad de estos registros y por ende la calidad de atención en salud. Se identificaron factores a nivel estructural, ambiental, tecnológico y del individuo, relacionados con los aspectos de planeación, implementación y consolidación del Sistema de Información Clínico, factores relacionados con aspectos de la organización de las tareas en el servicio de urgencias y factores que tienen que ver con el entrenamiento y reentrenamiento del talento humano en el uso de las plataformas de información y la adecuación de los recursos tecnológicos. Estos hallazgos coinciden con lo reportado por otras investigaciones. La intervención de la gerencia de calidad debe enfocarse en estos cuatro aspectos para proponer acciones de mejora que conduzcan al fortalecimiento del correcto registro de la HCE.Ítem Percepción de la afectación en la salud mental del personal médico en servicios ambulatorios y hospitalarios en la pandemia de covid 19 en Colombia(2021) Álvarez Garrote, Catalina; Castilla Durán, Johana Patricia; Jacome, SofíaLa pandemia por el COVID-19 tiene un impacto psicológico negativo en la población médica que puede afectar su salud mental. Lo anterior se refleja en sufrimientos psíquicos que perjudica la calidad de la atención que brinda el personal de salud, su capacidad de comprensión clínica y sus habilidades en la toma de decisiones, además de un impacto significativo en su bienestar y en su calidad de vida. El objetivo de este estudio es determinar la percepción de la afectación en la salud mental de médicos en los servicios ambulatorios y hospitalarios, generada por la atención en la época de pandemia causada por la COVID-19. Este es un estudio descriptivo observacional de corte transversal; los datos se obtuvieron por medio de la aplicación de una encuesta de forma virtual a 45 médicos activos en los servicios ambulatorios y hospitalarios en las regiones Andina y Caribe de Colombia. La encuesta consta de 44 preguntas basadas en la Escala de Maslach, Escala de Ansiedad Generalizada (GAD-7) y preguntas sobre la Percepción y Opinión de Aspectos Relacionados con la Pandemia de COVID 19. Dentro de los resultados se identificaron emociones como miedo, estrés, ansiedad y frustración. También se identificaron secuelas emocionales como agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal, lo cual desencadenó en algunos médicos Síndrome de Burnout o Estrés Laboral. La pandemia por COVID 19 causó en los médicos de este estudio percepción de emociones negativas que influyen en su bienestar mental, que a su vez puede afectar su desempeño en el entorno laboral y familiar. Se propone la implementación de un curso de entrenamiento para fortalecer la resiliencia como factor protector en momentos de crisis y de esta manera contribuir a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad mental favoreciendo la calidad de la atención ofertada por estos profesionales.Ítem Factores asociados que condicionan la asistencia de los usuarios del servicio de consulta externa de odontología de una institución prestadora de servicios de salud adscrito a una entidad administradora de planes de beneficios(2021) Canizales Manios, Sergio Iván; Ramírez Báez, Laura Catalina; Bonilla, AnnyEn Colombia, la salud se considera un derecho fundamental establecido en la Ley Estatutaria 1751 del año 2015. Con el objetivo principal de administrar la salud y que sea accesible para todos, se crean las Entidades Promotoras de Salud (EPS). También existen otras entidades llamadas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) que pueden estar o no adscritas a una EPS, es decir que algunas de estas Instituciones son de carácter particular. En el Plan de Beneficios en Salud (PBS) se encuentran algunos servicios odontológicos y su prestación debe asegurarla las entidades antes mencionadas. El PBS cubre alrededor de un 89% de los códigos de la Clasificación Única de Procedimientos en Salud (CUPS) en odontología. Se debe garantizar la prestación de un servicio integral basado en el respeto por la dignidad humana, su contexto socio cultural y la diversidad poblacional y territorial. Esto se logra con base en los atributos de calidad como: Accesibilidad, Oportunidad, Seguridad, Pertinencia, Continuidad y Satisfacción del Paciente. En la IPS donde se desarrolló el estudio, los pacientes acudían argumentando razones del por qué no iban a su EAPB, a pesar de que cotizaban salud, sabiendo que el servicio que recibirían seria de menor costo. El objetivo del estudio es identificar los factores asociados que inciden para que un usuario asista al servicio de odontología en clínicas particulares con la intencionalidad de proponer acciones de mejora conducentes al fortalecimiento del modelo de atención odontológico en las EAPB. Materiales y métodos: Este es un estudio descriptivo de corte transversal en el cual se desarrolló la caracterización del servicio de Odontología de la IPS particular y EAPB. Se diseñó una encuesta como instrumento de recolección de datos la cual se aplicó a 85 personas, a partir de las respuestas obtenidas con la aplicación del instrumento, se llevó a cabo un análisis causal y como resultado se plantearon acciones de mejora. Resultados: En cuanto a los factores asociados a la calidad de la atención, se puede observar que el 52,9% de los pacientes que han asistido al servicio de Odontología de su EAPB consideran que la atención ha sido humanizada debido a que han recibido buen trato. Mientras que el otro 47,1% consideran que no se les ha prestado una atención humanizada debido al poco tiempo en consulta, al trato inadecuado y la poca comunicación que hubo al momento de explicar el tratamiento. Discusión: En la encuesta se evalúa la atención humanizada y se resalta el poco tiempo en consulta y las fallas en la comunicación odontólogo-paciente. Se considera importante, ya que Mejía y Ramos en 2016 hacen énfasis en que para las personas es de gran importancia que el odontólogo brinde toda la información necesaria respecto al tratamiento que requiere y así mismo hacerlo partícipe de él. Conclusión y recomendación: La humanización es determinante para que el paciente asista o no al servicio, lo cual se atribuye a diversas razones. Sin embargo, es importante destacar que, al evaluar los atributos de Accesibilidad, Continuidad y Pertinencia, un porcentaje alto de los encuestados tuvo una buena percepción de estos en el servicio de Odontología de la EAPB. Se recomienda la aplicación de las acciones de mejora y la aplicación de los indicadores para medir los resultados y así identificar oportunidades de mejora.Ítem Percepción del personal médico frente a la teleconsulta de medicina general y especializada en una IPS de baja complejidad(2021) Castellanos Romero, Maria Camila; Quintero Leal, Elizabeth; Verdugo Ángel, María Camila; Jácome Liévano, SofiaLa Teleconsulta se define como una modalidad de prestación de servicios de salud a distancia, que se ve influenciada constantemente por el desarrollo tecnológico, considerada como una herramienta eficaz, que garantiza el acceso de los pacientes a los distintos servicios de salud. Esta modalidad ha tomado especial importancia desde finales de 2019, debido a la condición actual de pandemia producida por el virus SARSCOV2, su implementación ha traído consigo disminución de la calidad del servicio de salud que se presta e insatisfacción de los pacientes y de los profesionales de la salud. Por lo anterior, se busca identificar las problemáticas que surgieron a raíz de la implementación súbita de la Teleconsulta en una IPS de baja complejidad, y el impacto que esto tuvo sobre los profesionales de la salud y la atención de los pacientes, determinando a partir de la percepción de los profesionales cuáles son los factores que están afectando la calidad de la Teleconsulta, con el fin de plantear las acciones de mejora necesarias para corregir dichas problemáticas beneficiando tanto al paciente, como a los profesionales y a la IPS. Para alcanzar este objetivo se realizó un estudio descriptivo transversal que permitió establecer la percepción sobre la Teleconsulta que tienen los médicos de la IPS, a partir de encuestas, previa revisión de literatura sobre el tema y de la normatividad vigente relacionada, evidenciándose como resultado una baja capacitación del personal médico, sobrecarga laboral, dificultades en el acceso a la plataforma y baja capacitación a los usuarios en el uso de las plataformas para Teleconsulta. Este estudio permitió plantear a la alta gerencia, recomendaciones con respecto al proceso de gestión humana, calidad, tecnología informática y telecomunicaciones, a partir de las cuatro fases del ciclo de gestión PHVA y 5WH. Se sugiere el desarrollo de un mayor número de estudios que permitan perfilar la prestación del servicio de telemedicina en Colombia.Ítem Lineamientos para el mejoramiento de la satisfacción de los usuarios del servicio de urgencias de una empresa social del estado de primer nivel de atención de Cundinamarca durante el 2020(2021) González Hernández, Flor Herminda; Ramírez González, Andrea Milena; Zurique Sánchez, Cristina Paola; Bonilla, AnnyLa normatividad Colombiana referente a la calidad de la atención en salud reglamenta el reporte de indicadores de desempeño orientados a la monitorización de la experiencia de la atención de los usuarios en urgencias. En ese sentido, la Satisfacción de los usuarios se convierte en un pilar de la evaluación de la calidad del servicio. La oficina de atención al usuario de la institución sujeto de estudio reportó un índice de Satisfacción Global del 63% durante el primer semestre del 2020; indicador que para el segundo semestre del 2019 fue del 98,7%; siendo la meta institucional mayor o igual al 90%. Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Se realizaron encuestas telefónicas a los usuarios del servicio de urgencias de una Empresa Social del Estado (ESE) de primer nivel de atención de Cundinamarca durante noviembre y diciembre del 2020, a fin de determinar el grado de insatisfacción frente al servicio recibido e identificar los factores asociados a ello; esto con el objetivo de proponer lineamientos de mejora de la Satisfacción de los usuarios que permitan el mejoramiento de la calidad durante todo el ciclo de atención de urgencias. En total se encuestaron 203 usuarios del servicio de urgencias. La no Satisfacción de los usuarios frente al servicio recibido en urgencias fue del 30%. Las principales falencias radicaron en los atributos de calidad: Continuidad, Oportunidad, Accesibilidad, Humanización del trato e Información. Los hallazgos de esta investigación fueron similares a lo reportado por otros estudios llevados a cabo en Colombia y Perú; en donde la Satisfacción de los usuarios dependió en mayor medida de la Oportunidad, Continuidad, Accesibilidad e Información proporcionada durante todo el ciclo del servicio. Se concluye que la institución sujeto de estudio registró una alta insatisfacción de los usuarios frente a la atención recibida. Por tal motivo, se plantearon 5 lineamientos de mejora de la Satisfacción de los usuarios respecto a los atributos de calidad: Oportunidad, Continuidad, Accesibilidad, Información y Humanización del trato. Palabras claves: Satisfacción, Urgencias, Oportunidad, Continuidad, HumanizaciónÍtem Diseño de un procedimiento para la calibración de ventiladores pulmonares en el marco de la norma NTC-ISO-IEC 17025:2017(2021) Fernández Pedraza, Karen Julieth; Bonilla Dueñas, Anny PaolaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) como mayor ente regulador a nivel mundial reconoce la Seguridad del Paciente como una prioridad sanitaria, adoptando la resolución WHA72.6 (World Health Action) que a su vez respalda el establecimiento del día Mundial de la Seguridad del Paciente que se celebra anualmente el 17 de septiembre. Los procedimientos de diagnóstico y soporte vital que se brindan en las instituciones medicas están basados en la prestación de servicios de salud con calidad, siendo los pacientes quienes están en contacto directo con los Dispositivos Médicos, por lo que es pertinente definir diversos procedimientos que aseguren su correcto funcionamiento, teniendo en cuenta lo indicado por el fabricante.Ítem Humanización de la atención en salud en el servicio de urgencias de una IPS oncológica(2021) Mora Ortiz, Kelly Johanna; Lizarazo Barreto, Mónica Julieth; Garzón Peña, Yesica Alexandra; Jácome Liévano, SofíaLa humanización en los servicios de salud es un aspecto clave que marca la diferencia en los índices de satisfacción tanto de pacientes como del personal médico. Los factores que contribuyen a la atención humanizada deben estar inmersos permanentemente en la aplicación de protocolos clínicos y de tipo administrativo, creando, a partir de ello, una óptima relación personal de la salud-usuario, más aún, si se trata de servicios enfocados en la atención y cuidado de pacientes oncológicos. Por tanto, el objetivo del presente estudio es determinar factores que afectan la humanización de la atención en salud, desde la percepción de enfermería del servicio de urgencias de una IPS Oncológica y la información aportada por los usuarios que allí acuden. Para ello, se realizó un estudio mixto de tipo descriptivo, utilizando una encuesta adaptada de la Evaluación de los comportamientos de cuidado otorgado por enfermería (ECCOE) y el Cuestionario de condiciones de trabajo (qCT), aplicada a 69 participantes (enfermeras/os y auxiliares de enfermería), que laboran en el servicio de urgencias de la IPS objeto de estudio, con posterior análisis de los resultados obtenidos relacionados con Humanismo, Asistencia, Expresión de sentimientos, seguridad, entorno social, desarrollo, ambiente, regulación, adaptación, contratación, experiencia laboral, inducción. Como resultado, se identificó que los factores que afectan la humanización de la atención brindada por el personal de enfermería del servicio de urgencias participante en el estudio, son: sobrecarga laboral, pobre participación en las decisiones organizacionales, instalaciones y equipamientos limitados e insuficiente tolerancia en consideración a la expresión de sentimientos negativos de los pacientes. A partir de estos factores, se formularon recomendaciones a la alta gerencia mediante la metodología 5w1h que promueve la gestión de calidad en aras de mejorar la humanización en la prestación de los servicios de salud de la IPS Oncológica objeto de estudio.