Examinando por Autor "Ramos Rodríguez, Nicolas Ignacio"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Búsqueda de enfermedad de pompe en la población pediátrica en Colombia(2015) Franco Vásquez, Liliana Consuelo; Sanmiguel Benavides, Andres Rolando; García-Robles, Reggie; Ramos Rodríguez, Nicolas Ignacio; García-Robles, Reggie [0000-0002-6804-0979]La glucogenosis tipo II, o enfermedad de Pompe (OMIM 232300), también denominada déficit de maltasa ácida, es una afección rara del almacenamiento lisosomal que se caracteriza por el acúmulo de glucógeno, principalmente en el tejido muscular. La acumulación constante de glucógeno en los tejidos puede dar lugar a una debilidad creciente, a fallo orgánico y, finalmente, a la muerte. Hasta 2006, la enfermedad de Pompe o glucogenosis tipo II era una enfermedad incurable y con tratamiento meramente paliativo. El desarrollo de la terapia de sustitución con la enzima α-glucosidasa recombinante humana ha constituido el primer tratamiento específico para esta enfermedad, lo que ha dado una mayor sobrevida a estos pacientes. Con el presente trabajo se pretende Identificar la prevalencia individuos afectados con la enfermedad de Pompe en la población pediátrica de Colombia entre los 0 y 18 años de edad.Ítem Caracterización de la diabetes gestacional, factor de riesgo materno y patologías asociadas en recién nacido hijo de madre con diabetes gestacional atendidas en la Clínica Universitaria El Bosque. Bogotá enero – septiembre 2006(2007) De La Hoz Valle, José Antonio; Gama Sánchez, Sandra Melissa; Lara Cárdenas, July Patricia; León Chiquillo, Diana Alejandra; Romero Infante, Ximena Carolina; Ramos Rodríguez, Nicolas IgnacioEl objetivo principal de este estudio fue identificar las patologías asociadas en neonatos cuando la madre ha sido diagnosticada con diabetes gestacional en la Clínica Universitaria EI Bosque de la ciudad de Bogotá. La diabetes gestacional (DG) es la intolerancia a los carbohidratos de gravedad variable que comienza o se reconoce por primera vez durante el embarazo; suele aparecer en las semanas 24 a la 28 del embarazo. Los niveles de glucosa matemos están asociados con un incremento en el índice de las complicaciones perinatales, como el trauma natal, la hipoglicemia y la ictericia, asfixia perinatal, hipocalcemia, hipomagnesemia, policitemia, Alteraciones de coagulación, plaquetopenia, TTRN, neumonía, SAM, miocardiopatía hipertrófica, Malformaciones congénitas. Se realizo un estudio descriptivo retrospectivo en la Clínica Universitaria EI Bosque de la ciudad de Bogotá de Enero a septiembre del 2006, donde se tomaron las historias clínicas de las madres con el diagnostico de diabetes gestacional. Durante el periodo de estudio se revisaron 35 historias de mujeres con diagnóstico de DG de las cuales 27 de ellas cumplieron con los criterios de inclusión del estudio, en total se excluyeron ocho personas, tres de las cuales se excluyeron por presentar Diabetes Mellitus tipo 2, las otras cinco se excluyeron por no contener información suficiente para el estudio. Los resultados del estudio fueron muy diversos, se encontró que el mayor porcentaje de mujeres que presentaron la patología eran mujeres mayores de 35 afros; se encontró que el 52% de las madres con DG tenían un IMC que era mayor o igual a 27; respecto al tratamiento de las madres durante el embarazo en los datos recogidos, este se realizó en un 100% con dieta; la mayoría de los hijos de madres diagnosticadas con DG, no presentaron ninguna complicación al momento del nacimiento. De este estudio se concluye que los factores de riesgo más prevalentes para desarrollar DG son: edad avanzada y obesidad. La principal patología asociada que se presentó en los neonatos fue el Síndrome de Distress Respiratorio.Ítem Impacto de los antibióticos en el microbioma bacteriano de niños que asisten al servicio de urgencias y hospitalización de la clínica Cobos Medical Center(2020) Rodríguez Fernández, María Camila; Ramos Rodríguez, Nicolas IgnacioEl microbioma del ser humano tiene gran influencia en el desarrollo del sistema inmune; por lo que es de gran importancia estudiar el impacto que tienen los antibióticos orales o parenterales administrados en el microbioma de los lactantes. Hay un cambio después de la administración de estos antibióticos; ya que hay muerte del microbioma benéfico y proliferación de familias patógenas posterior a la exposición de un antibiótico, esta proliferación de microbioma patógeno puede estar relacionada con la adquisición a largo plazo de comorbilidades. En este estudio se realizará un muestreo secuencial por conveniencia reclutando 40 pacientes entre los 6 y los 24 meses de edad, que reciben antibióticos orales y parenterales por alguna causa patológica en el servicio de urgencias pediátricas Los Cobos Medical Center. Para poder establecer los cambios en el microbioma, medidos a través del número de especies encontradas (reportadas como diversidad-α y diversidad- β) y la proporción de las diferentes especies (reportado como porcentajes de cada especie) entre él momento previo al inicio de terapia antimicrobiana y los 7 y 60 días posteriores al inicio de la misma, será utilizado como estadístico de prueba la razón de varianzas mediante análisis de la varianza (ANOVA) de medidas repetidas, esto debido a la dependencia entre las muestras analizadas. Esta identificación de microrganismos en muestras biológicas por medio de técnicas secuenciación, se utilizara posteriormente para establecer similitudes y diferencias de este microbioma con respecto a otras poblaciones según lo reportado en bases de datos para poder asociar la microbiota encontrada con futuras comorbilidades.Ítem Prescripción del ejercicio en adolescentes(2024) Villamizar Portilla, Carlos David; Vesga Rodríguez, María Juliana; Ramos Rodríguez, Nicolas Ignacio; Pinilla Martínez, Luis Guillermo; Villamizar Portilla, Carlos David [0009-0000-9592-5572]; Vesga Rodríguez, María Juliana [0009-0001-3483-2388]La actividad física tiene un rol fundamental para el desarrollo biopsicosocial en la adolescencia, produciendo cambios positivos de carácter fisiológico, psicológico, académico y social. Sin embargo, para lograr estos beneficios de salud sustantivos, la actividad física debe cumplir ciertas recomendaciones individualizadas según el contexto de cada adolescente, fundamentada en los principios de frecuencia, intensidad, tiempo y tipo de entrenamiento acorde al grupo de edad. La salud del adolescente tiene entidad propia y se basa en la interacción de procesos biopsicosociales, por lo que debe considerarse desde una perspectiva integral, interdisciplinaria y preventiva. El rol de la actividad física para mejorar el estado de salud será entonces de orden preventivo para los adolescentes, con el fin de evitar la aparición de enfermedades prevenibles a corto, mediano y largo plazo. Por ello, introducir hábitos saludables que lleven a estilos de vida activos, no sedentarios, debe inculcarse en todas las etapas de la vida. Este trabajo va dirigido a la creación de una herramienta tecnológica que facilite la prescripción y adherencia del ejercicio en la población adolescente.Ítem Prevalencia de suicidio, conductas suicidas y características asociadas en pacientes pediátricos durante la pandemia en la ciudad de Bogotá(2024-07) Franco Arce, Isabela; Uribe Romero, Paola Andrea; Toledo Arenas, José Daniel; Ramos Rodríguez, Nicolas Ignacio; Toledo Arenas, José Daniel; Franco Arce, Isabela [0009-0008-9903-6367]; Uribe Romero, Paola Andre [0000-0001-5801-370X]; Toledo Arenas, José Daniel [0000-0003-0681-9108]; Ramos Rodríguez, Nicolas Ignacio [0000-0003-0287-7546]El suicidio es un problema global y la segunda causa de muerte de la población mundial (1), según la OMS ocurren aproximadamente 100.000 muertes anuales (2) con un incremento en la prevalencia trastornos mentales, suicidio y conductas suicidas durante la pandemia por SARS-COV2 en Colombia (3). Objetivo: determinar la prevalencia del intento, ideación y conductas suicidas, las características sociodemográficas, escolares, toxicológicas asociadas y evaluación de antecedentes psiquiátricos e intentos de suicidios previos en pacientes pediátricos. Metodología: estudio observacional de corte transversal en pacientes menores de 18 años con ideación o conductas suicidas como motivo de consulta a urgencias entre el 2020 - 2022, la recolección de la información fue obtenida de las historias clínicas de una clínica de IV nivel en Bogotá, Colombia. Resultados: intentos de suicidio en la población adolescente femenina (83%) con antecedente de al menos 2 intentos de suicidio previos (9.3%) y depresión (27%), el método más utilizado fue la ingesta de fármacos (50%) en contexto habitual de disfunción familiar (22%). Conclusiones: comprobamos parcialmente un incremento de la incidencia del intento de suicidio durante los años de pandemia. Es importante realizar estudios a nivel mundial para evaluar la tendencia del suicidio y conductas relacionadas, durante este periodo.Ítem Propuesta documento de autoevaluación con fines de acreditación de alta calidad programa de especialización en pediatría(2016) Rodríguez Galeano, Andrés Felipe; Ramos Rodríguez, Nicolas Ignacio; Mendez Ordonez, Erika MarcelaSeis capítulos: en el primero se presentan las generalidades del proceso de autoevaluación, en el segundo el contexto Institucional el cual corresponde a la información general de la Universidad, el tercero se refiere al contexto interno de la Facultad de Medicina y del Programa de Especialización en Pediatría, el cuarto tiene que ver con los resultados de la autoevaluación del Programa donde se muestran las evidencias del cumplimiento de cada uno de los factores, características y aspectos a evaluar de acuerdo con el modelo del Consejo Nacional de Acreditación –CNA-, para acreditación de programas de posgrados; en el quinto se puede apreciar el análisis final sobre la calidad del Programa y por último se presenta el respectivo plan de mejoramiento producto del análisis de la autoevaluación del Programa.