Examinando por Autor "Clavijo Montoya, Hernando Augusto"
Mostrando 1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Bullying homofóbico en el contexto escolar hacia la mujer lesbiana desde la perspectiva de justicia social de Nancy Fraser(2024-05) Cañas Diaz, Laura Vanessa; Beltrán Luengas, Elsa María; Clavijo Montoya, Hernando AugustoEl bullying homofóbico como una forma específica de discriminación que se traduce en exclusión, violencia verbal y/o física y otros comportamientos hostiles hacia mujeres que se identifican como lesbianas, exterioriza tensiones desde una perspectiva de justicia social. Este ensayo interpretativo se propuso interpretar el bullying homofóbico hacia la mujer lesbiana en el contexto escolar a partir de un caso tipo, desde la perspectiva tridimensional de la justicia social de Nancy Fraser, teniendo en cuenta los actos de bullying homofóbico que vulneraron la dimensión de redistribución, reconocimiento y participación. Bajo esta perspectiva, la experiencia de bullying homofóbico de la mujer lesbiana se puede pensar como un eje de subordinación social, que puede resultar en injusticia. Se analizaron múltiples aspectos que hacen parte de la identidad y las características de la mujer lesbiana, entendiendo que, su género, su clase social y su orientación sexual no pueden separarse. Se encontró que, aun cuando el lesbianismo tiende a asociarse más íntimamente con la dimensión de reconocimiento, también tiene características de la injusticia de las dimensiones redistributiva y de representación. El valor de este análisis resulta pertinente para la bioética pues contribuye a que la justicia social se incorpore a la vida desde la cotidianidad, particularmente en el contexto escolar, permitiendo que puedan concretarse de manera práctica las dimensiones de la justicia social. Encuentro que la riqueza de la narrativa suscita la identificación de la dimensión emocional como una vía para nutrir la teoría de la justicia social.Ítem Capacidades formativas, resolutivas y de seguimiento de los Comités de Ética en Investigación de una institución de educación superior: Una mirada desde la Bioética(2023) Chaves Carrero, Erika Alexandra; Ramírez, Felipe; Clavijo Montoya, Hernando AugustoAnte la construcción de nuevo conocimiento a través de avances tecnocientíficos desde las diferentes disciplinas del conocimiento, los Comités de ética en investigación (CEI) han tomado gran importancia para resguardar el cumplimiento de criterios éticos en el desarrollo de los procesos investigativos. En este contexto, las entidades de educación superior han iniciado la creación exponencial de CEI. No obstante, en varios escenarios estos CEI han indicado falta de articulación en su funcionamiento y organización, con respecto a la normatividad existente de los mismos. Por lo anterior, el presente estudio cuantitativo de corte transversal, a través de una encuesta semiestructurada realizó la caracterización de un grupo de CEI de una institución de educación superior, en su estructura y funcionamiento, desde sus capacidades formativas, resolutivas y de seguimiento. La recolección de los datos se realizó durante dos (2) meses. Se realizó la validación de contenido de la encuesta semiestructurada, la cual tuvo una Razón de Validez de Contenido (CVR) de 1.De igual manera, se logró la caracterización de diez (10) comités de ética en investigación, lo que representó la participación del (61.1%) de los CEI de la institución de educación superior. Como conclusión se identificó que, cada CEI se constituyó de manera independiente en algunos aspectos, también se evidenciaron fortalezas y debilidades en sus capacidades formativas, resolutivas y de seguimiento. Con base en esta caracterización, surge la necesidad de realizar planes de mejoramiento en los CEI de la institución de educación superior, que permitan mejorar su independencia y capacidades funcionales frente a las actividades cooperativas de la institución de estudio.Ítem Concesiones. Autonomía y toma de decisiones en donación de órganos en menores adultos(2021) Padilla Pinzón, Laura Tatiana; Pinto Bustamante, Boris Julián; Clavijo Montoya, Hernando Augusto; López Neira, JhonatanEl trasplante de órganos es el reemplazo quirúrgico de un órgano no funcional por otro. Existe un vacío en la legislación colombiana con respecto a la donación de órganos como derecho personalísimo y la toma de decisiones en los niños, niñas y adolescentes (NNA), es por esto que este trabajo tiene como objetivo analizar la percepción de un grupo de menores adultos acerca de su autonomía en relación al trasplante y donación de órganos de donante cadavérico partiendo de talleres informativos y una estrategia didáctica a modo de cartilla informativa acerca de la cultura de donación de órganos en el ámbito escolar. Es un estudio cualitativo, realizado con fuentes documentales primarias y secundarias, por medio de entrevistas semi-estructuradas grupales y grupos focales, propuestas para una población objeto de menores adultos del grado 11 de un colegio privado en Bogotá, evaluando la información bajo el método comparativo constante y la inducción analítica. El fundamento teórico es el concepto de autonomía en menores y autonomía individual desde la perspectiva de diferentes autores, mencionando el consentimiento y asentimiento informado. Se tomó información final de 15 sujetos de edades entre 15 y 17 años, realizando codificación estructurada en bases teóricas acerca de la autonomía individual y la percepción social encontrando en la mayoría una búsqueda de autonomía, agencia, libertad y la toma de decisiones en donación de órganos basada en acciones ejercidas sobre el cuerpo ante la posibilidad del fallecimiento, entre otras.Ítem Conflicto de valores en la adecuación del esfuerzo terapéutico en un recién nacido crítico en límite de viabilidad, en el contexto de la propuesta del método de Diego Gracia(2021) Casas Villate, Miryam Patricia; Montoya Angel, Edgar; Clavijo Montoya, Hernando AugustoEl advenimiento de los avances de la tecnología ha permitido aumentar la supervivencia de los recién nacidos, debido a esto, surgen conflictos y dilemas bioéticos no solo en los padres sino el personal de salud involucrado en escenarios como el de prematuros en límite de viabilidad, por lo que se plantea la importancia de incluir estrategias que incluyan enfoques bioéticos prácticos como el método deliberativo de Diego Gracia, que en casos clínicos conflictivos y dilemáticos permiten llegar a cursos de acción que ayuden a resolver estas situaciones de la mejor manera posible. Por medio de entrevistas semiestructuradas realizadas a 11 neonatólogos de diferentes ciudades del país, se planteó un caso dilemático de un prematuro extremo, a partir del cual, se analizaron sus elementos discursivos, logrando identificar las consideraciones y reflexiones morales que tenían en cuenta para definir los enfoques terapéuticos que iban a aplicar; desde la perspectiva del método de Gracia, a través de la deliberación basada en los hechos del caso, se identificaron los valores y sus conflictividades, dicha argumentación sirvió para establecer los cursos de acción que se encontraron. El curso de acción óptimo sugerido por los doctores, estuvo dirigido hacia la Adecuación del Esfuerzo Terapéutico (AET), estrategia realizada por Cuidados Paliativos (CP), sin embargo, siendo una especialidad relativamente nueva en nuestro país, no es frecuente su intervención a nivel neonatal, por lo que se plantea la importancia de ser incluida dentro de los equipos de trabajo neonatal precisamente en escenarios dilemáticos, para que en conjunto se puedan definir las terapéuticas y habilidades que se incluyen en la AET, destacándose beneficios en la calidad de atención de los recién nacidos y sus familias, adicionalmente puede llegar a disminuir las conflictividades que este tipo de casos generan en el personal de salud implicado. Todas las estrategias planteadas, forman parte de un arsenal de herramientas dirigidas a disminuir al máximo acciones que produzcan encarnizamiento terapéutico, maleficencia, sufrimiento y dolor; consideraciones morales que sobresalieron y que todos los neonatólogos manifestaron deberían evitarse, ya que el fin último del actuar médico está dirigido al mejor interés y beneficio del paciente.Ítem Conflictos bioéticos que emergen con los significados de estudiantes y profesionales sobre los desafíos que se presentan con los nootrópicos(2023) Clavijo Montoya, Hernando Augusto; Escobar Triana, Jaime; Clavijo Montoya Hernando Augusto [0000-0001-8991-9432]El transhumanismo propone el mejoramiento de las personas a través de las opciones que brindan los avances de la tecnociencia, sin embargo, también existe preocupación e incertidumbre en torno a estas propuestas, algunas de las cuales ya comienzan a ser utilizadas como es el caso de los nootrópicos, conocidos también como fármacos potenciadores cognitivos o “fármacos inteligentes”. Esta investigación tiene como finalidad comprender, desde la perspectiva de la ética de la convergencia de Ricardo Maliandi, cómo son los conflictos que emergen entre los principios éticos cardinales con base en los significados que tienen estudiantes y profesionales de medicina, administración y psicología sobre el uso de los nootrópicos. Se trata de una investigación cualitativa, dentro del paradigma hermenéutico y tiene como perspectiva el interaccionismo simbólico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a profundidad en la ciudad de Bogotá. Frente a los desafíos que se presentan con la posibilidad del uso de los nootrópicos emergen conflictos y plexos conflictivos relacionados con la sociedad del rendimiento en los contextos académico y laboral en estas profesiones y la posibilidad futura de que la medicina desarrolle sus actividades en prevención, tratamiento y mejoramiento del rendimiento.Ítem Conflictos Éticos en la Toma de Decisiones en un Neonato con Condición que Limita la Vida en el Contexto de la Propuesta de Robert Macauley(2022) Niño Tovar, María Azucena; Pinto Bustamante, Boris Julián; Clavijo Montoya, Hernando Augusto; López Neira, Jhonatan; Niño Tovar Maria Azucena [0000-0001-8649-6315]En los últimos años los avances de la tecnología han permitido aumentar la supervivencia en los recién nacidos. Existe un subgrupo de esta población que son los neonatos con condiciones que limitan la vida. Dada su expectativa de vida más corta, estos pacientes plantean grandes retos en relación con los planes de manejo óptimos y debido a esto surgen conflictos éticos con relativa frecuencia. Por medio de un grupo focal realizado con 15 profesionales de salud y 1 abogada, se planteó un caso de conflicto ético en un recién nacido con una condición que limita la vida, se analizaron sus elementos discursivos, desde la perspectiva del método de Robert Macauley. El curso de acción sugerido por los profesionales, estuvo orientado hacia ofrecer cuidado paliativo. Se plantea la importancia de incluir el cuidado paliativo, precisamente en patologías con expectativa de vida limitada que plantean conflicto ético. Dentro de las estrategias planteadas, resulta fundamental maximizar las acciones que guarden la proporcionalidad terapéutica y que resulten beneficentes, siempre en pro de salvaguardar el mejor interés del paciente. Dada la naturaleza sensible y altamente compleja de las patologías que limitan la vida, es fundamental fortalecer la comunicación asertiva entre el equipo sanitario y la familia, reconocer la importancia de la autonomía parental dado que estamos tratando pacientes menores de edad, tomar en consideración la justicia distributiva, destaca la empatía como virtud en el personal asistencial y dentro de los aprendizajes que deja este estudio se encuentra la importancia de la fortalecer la educación en comunicación, en cuidados paliativos y el empoderamiento y educación a la familia, todo dirigido al mejor interés y vida digna del paciente.Ítem Conocimientos, valores y prácticas en el proceso del consentimiento informado en estudiantes de último año de medicina: un análisis desde el modelo deliberativo de la relación médico-paciente(2022) Olaya Osorio, Juan Carlos; Pinto Bustamante, Boris Julian; Clavijo Montoya, Hernando Augusto; López Neira, Jhonatan; Olaya Osorio, Juan Carlos [0000-0002-1162-9096]El presente trabajo surge como una forma de analizar la experiencia del proceso de consentimiento informado desde la perspectiva de la deliberación teniendo como referente a Diego Gracia, en estudiantes de último año de medicina de una universidad en Bogotá; considerando los conocimientos, valores y prácticas de su formación en pregrado, y así poder generar reflexiones que permitan mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje con fundamentación bioética, respetando la autonomía en concordancia con la beneficencia. Se trata de un estudio cualitativo de tipo fenomenológico recolectando información a través de entrevista semiestructurada a un grupo focal, con el propósito de analizar los aspectos mencionados en el contexto de la deliberación en el marco del proceso de enseñanza-aprendizaje en currículo formal y currículo oculto. Para el análisis de la información recolectada se emplea software ATLAS.ti 22, se generan códigos, se establecen categorías y subcategorías de acuerdo con las estructuras discursivas de los participantes. Con base en esta información se describe la percepción del proceso de consentimiento informado en cuanto a los conocimientos considerando buena fundamentación teórica; se identifican conflictos de valores en el proceso de consentimiento informado, cómo el paternalismo puede estarlo con la autonomía, la información que reciba el paciente puede influir en la toma de decisiones e incluso como los factores administrativos pueden generar distorsión en la relación médico paciente; y se analizan las prácticas en torno al consentimiento informado cómo influyen en la relación médico-paciente y la brecha que existe entre el currículo formal y el oculto.Ítem Corrigendum: Bioética e inteligencia artificial: entre la deliberación sobre valores y la teoría de la elección racional (Frontiers in Robotics and AI, (2023), 10, (1140901), 10.3389/frobt.2023.1140901)(Departamento de Bioética, Grupo de Investigación en Bioética, Ciencias de la Vida, Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia, 2023) Pinto Bustamante, Boris Julián; Riaño Moreno, Julián C.; Clavijo Montoya, Hernando Augusto; Cárdenas Galindo, María Alejandra; Campos Figueredo, Wilson David; Pinto Bustamante, Boris Julián [0000-0002-2463-4214]; Clavijo Montoya, Hernando Augusto [0000-0001-8991-9432]; Cárdenas Galindo, María Alejandra [0000-0002-4745-2739]En el artículo publicado, hubo un error en la afiliación 1. En lugar de "Departamento de Bioética, Universidad ElBosque, Bogotá, Colombia", debería ser "Departamento de Bioética, Bioética, Grupo de Investigación en Ciencias de la Vida, Universidad ElBosque, Bogotá, Colombia". En el artículo publicado, había un error en la afiliación 2. En lugar de "Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia", debe ser "Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Grupo de Investigación en Ciencias Médicas y de la Salud, Bogotá, Colombia". En el artículo publicado, había un error en la afiliación 5. En lugar de "Departamento de Bioética, Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia", debe ser "Departamento de Bioética, Grupo de Investigación en Bioética, Ciencias de la Vida, Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia". En el artículo publicado, había un error en la afiliación 7. En lugar de "Medical, El BosqueUniversity,Bogotá,Colombia", debería ser "Medical,UniversidadElBosque,Bogotá, Colombia". 8. En el artículo publicado había un error. error en la traducción de una frase: "En este sentido, los algoritmos pueden formar parte de grupos de reglas de decisión incontrovertibles (carácter acrítico/normativo)". Se ha introducido una corrección en2AIyelRCT:laconversióndevaloresendatos, párrafo 12. Esta frase decía anteriormente: "En este sentido, los algoritmos pueden formar parte de grupos de reglas de toma de decisiones incontrovertibles (carácter acrítico/normativo)". La frase correcta aparece a continuación: "En este sentido, los algoritmos representan un conjunto de reglas de decisión incontrovertibles (carácter acrítico/normativo)". Los autores piden disculpas por este error y afirman que no cambia en nada las conclusiones científicas del artículo. El artículo original ha sido actualizado. Nota del editor Todas las afirmaciones expresadas en este artículo son exclusivamente las de los autores y no representan necesariamente las de sus organizaciones afiliadas, o las del editor, los editores y los revisores. Cualquier producto que pueda ser evaluado en este artículo, o afirmación que pueda ser hecha por su fabricante, no está garantizada ni avalada por el editor.Ítem Desarrollo bioético y normativo de la eutanasia en Colombia: de la despenalización del homicidio por piedad a la eutanasia en pacientes con condiciones no terminales(2022) Gil Mina, Luis Alejandro; Pinto Bustamante, Boris Julián; Clavijo Montoya, Hernando AugustoEn el presente trabajo se abordan los conceptos de la eutanasia, desde sus orígenes hasta el marco normativo para Colombia, se analiza cronológicamente cómo a través de los siglos se ha incorporado a la sociedad este término, los autores más importantes, la perspectiva desde la religión; se plantea el marco normativo desde el contexto internacional al nacional, y, a través de un ensayo interpretativo se analizó el caso de Martha Liria Sepúlveda quien padecía una enfermedad no terminal y luego de solicitar la eutanasia y ser rechazada en varias ocasiones, logro la aprobación por su institución prestadora de salud, falleció el 08 de enero del 2022, convirtiéndose en la primera persona con enfermedad no terminal en Colombia a quien se le practicó la eutanasia.Ítem Desarrollo de capacidades y el modelo de recuperación para la promoción de la salud mental de los pacientes tras un primer episodio psicótico(2021) Herazo Bustos, Mariana Isabel; Pinto Bustamante, Boris Julián; Clavijo Montoya, Hernando AugustoA pesar de los avances en normatividad en Colombia sobre salud mental, actualmente existen muchas barreras que limitan la asistencia en salud. Las personas que sufren un primer episodio psicótico cuentan con un periodo de ventana para que las intervenciones mejoren los desenlaces por lo que su pronóstico es diverso. El modelo de recuperación facilita guiar el proceso hacia objetivos de vida personalmente significativos, satisfactorios y esperanzadores. El enfoque de capacidades permite ampliar la comprensión del modelo de recuperación fomentando el desarrollo humano, la diversidad, la vulnerabilidad y las profundas diferencias intersubjetivas que hacen parte de las dinámicas humanas para llevar una vida digna. En este ensayo argumentativo se propone que el enfoque de capacidades de Martha Nussbaum articulado con el principio de autonomía y justicia social puede permitir la creación de escenarios terapéuticos e intervenciones basadas en la comunidad que ofrezcan lo mínimo necesario para llevar una vida digna y autónoma, la construcción de una identidad positiva, posibilitar las capacidades combinadas para luego llegar a funcionamientos y finalmente a largo plazo impactar en las subjetividades y construcción social de la salud mental.Ítem Dimensiones bioéticas y jurídicas del consentimiento informado en la práctica asistencial en salud en Colombia(2022) González Álvarez, William René; Pinto Bustamante, Boris Julian; Clavijo Montoya, Hernando Augusto; González Álvarez, William René [0000-0003-3966-1351]El consentimiento informado en salud es un proceso dialógico permanente entre el profesional y el paciente, se trata de un principio esencial ético y legal que se basa en la noción de autonomía de la persona, cuyo manejo debe soportarse en la evidencia científica. El objetivo de este ensayo argumentativo es describir la articulación de las dimensiones bioéticas y jurídicas del consentimiento informado encontrando que un elemento clave en el desarrollo del consentimiento informado es la autonomía de la voluntad en la que la capacidad del paciente está al mismo nivel que la del prestador. La reflexión ética y bioética surge de un esfuerzo por comprender lo que es la persona humana y de lo que es el consentimiento informado. Al articular ambas dimensiones se encuentra la relación existente entre la bioética y el derecho, presentando elementos comunes como la Agencia, autonomía o la capacidad que tienen las personas de efectuar actos, manifestar su voluntad; y 2. Libertad o independencia, en sus denominaciones negativa y positiva: la primera es la libertad de elección sin obstáculos de terceros, y la segunda corresponde a la libertad de configuración para acordar la manera de cuándo, cómo, dónde, quien lo realizará, cuál será su contenido, así como determinar sus consecuencias jurídicas y prácticas al momento de redactar los formatos de consentimiento informado.Ítem Disenso razonable en la toma de decisiones en situaciones límite en menores adultos(2021) Rodríguez-Cuéllar, Carmen Inés; Clavijo Montoya, Hernando Augusto; Pinto, Boris Julián; Rodríguez-Cuéllar, Carmen Inés [0000-0001-8905-7481]El consenso después de un proceso de deliberación bioética es una situación ideal, aunque difícil de lograr. El reconocimiento del pluralismo de los valores de cada uno de los actores en la toma decisiones en cualquier situación de salud, pero particularmente en aquellas de fin de la vida, puede llevar a lo que se ha denominado en la literatura como disenso razonable. En este trabajo de grado, a partir de un caso tipo, se realiza un análisis de cómo la opinión de los niños, niñas y adolescentes (NNA) con capacidad de decisión puede hacer parte fundamental del proceso de toma de decisiones al final de la vida al originar del disenso razonable. Por otro lado, se exploran los factores que influyen en la práctica del paternalismo fuerte en la atención de NNA en situaciones del final de la vida. Para este análisis se integró el método casuístico de Jonsen et al con el método de Wilkinson y Savulescu. Se concluyó que la voz de los NNA debe ser un pilar fundamental de la toma de decisiones al final de la vida en pediatría, máxime si este tiene capacidad de decisión; y que un método descriptivo como el de Jonsen y colaboradores puede ser el andamiaje para la aplicación de un método deliberativo como el del disenso razonable.Ítem Ética de los sentimientos: expresiones de un grupo de profesionales de la salud, en relación con la atención de adolescentes con comportamiento suicida(2020) Parra García, Janneth Consuelo; Pinto Bustamante, Boris Julián; Clavijo Montoya, Hernando Augusto; López Neira, JhonatanIntroducción: La tasa de suicidio en adolescentes se ha incrementado en los últimos 10 años en Colombia. Un pilar para la prevención de un nuevo intento de suicido es la interacción con el personal de salud, por lo tanto es importante conocer cuáles son nuestros sentimientos y las virtudes que poseemos para poder potenciarlas o modificarlas a las virtudes que debemos interiorizar, educar o reorganizar y que formen parte de nuestros hábitos de conducta como sentimientos morales en la atención sanitaria del comportamiento suicida en los adolescentes. Objetivo: Conocer cuáles son las valoraciones éticas y los cursos de acción con base a los sentimientos morales que expresan los profesionales de la salud, en relación con la atención de adolescentes con comportamiento suicida en marco de la ética de los sentimientos propuesta Xabier Etxeberria. Método: Investigación cualitativa cuya metodología fue la teoría fundamentada de análisis de discurso por medio una entrevista semiestructurada, aplicada a 10 médicos de urgencias. Resultados: Los hallazgos cualitativos muestran que el principal sentimiento moral fue la compasión, en las valoraciones éticas la exclusión y en los cursos de acción fueron la dialogalidad, la importancia del apoyo familiar y el apoyo en salud en mental. Conclusión: La educación sentimental en los trabajadores de la salud y desde luego en la ciudadanía con una perspectiva ética permitirá formar ciudadanos más incluyentes y reflexivos ante la problemática social de colectividades vulnerables gestionando el respeto a la dignidad y a una convivencia con base en la justicia y la solidaridad. Palabras clave: Bioética, suicidio, adolescente, sentimientos, médicos.Ítem Inercia terapéutica/moral en la atención de pacientes con enfermedades crónicas en medicina familiar: un análisis desde la ética de la virtud(2022) Morales Tamayo, Carlos Felipe; Pinto Bustamante, Boris Julian; Clavijo Montoya, Hernando Augusto; Morales Tamayo, Carlos Felipe [0000-0002-4290-517X]La medicina en el devenir de los tiempos ha manejado aspectos que han sido fundamentales y que no han sido objeto de modificación alguna. No obstante, los médicos deben estar preparados para enfrentar cambios que se presenten así como para reafirmar aquellos que permanecen y son considerados como fundamentales. Ante la aparición de diversos factores y nuevas tecnologías y conceptos se hace exigente que los profesionales de la salud tengan como base primordial de su actividad la aplicación de principios éticos, conceptos científicos y técnicas que guíen sus conductas y su labor profesional. Por tal razón este ensayo argumentativo analiza el enfoque de la inercia terapéutica/moral en la práctica de la medicina familiar en pacientes con enfermedades crónicas desde una metodología cualitativa en la que se obtenga un análisis crítico de la función paciente- médico en la práctica y atención del mismo.Ítem Percepciones de mujeres acerca de su autonomía al no lactar exclusivamente cuando produjeron insuficiente leche(2020) Ríos Samper, Laura Vanesa; Montoya Angel, Edgar; Clavijo Montoya, Hernando AugustoLa producción insuficiente de leche es una situación que se presenta en algunas mujeres generando con frecuencia una situación de incertidumbre, dadas las orientaciones que tradicionalmente se brindan en el ámbito sanitario y sociocultural sobre la importancia de la lactancia materna. En este contexto se realiza una investigación cualitativa hermenéutica, a través de entrevistas semiestructuradas acerca de las percepciones de un grupo de mujeres en Colombia que produjeron una cantidad insuficiente de leche y por ello, decidieron no lactar de forma exclusiva. Dentro de los hallazgos se observa que la leche de fórmula corresponde a la única alternativa que las madres encuentran para lograr el bienestar de su bebé, más allá de las presiones ejercidas a nivel sanitario y sociocultural sobre las implicaciones negativas para el bebé. Sin embargo, se observan efectos negativos a nivel socioafectivo en algunas madres, como frustración y culpa, por lo cual, se logra denotar que las madres en situación de producción insuficiente de leche no pertenecen a un contexto sociocultural y de salud incluyente. Asimismo, desde la bioética también se evidencia en estos casos la importancia de la autonomía relacional, que se enfoca en el relacionamiento social, como parte fundamental en la toma de decisiones y que representa una alternativa a la autonomía tradicional individual.Ítem PrEP sin barreras: Financiación de la profilaxis preexposición al VIH por el Sistema de Salud de Colombia desde la perspectiva de justicia(2022) de Alba de Moya, Danilo de Jesús; Riaño Moreno, Julian Camilo; Clavijo Montoya, Hernando Augusto; de Alba de Moya, Danilo de Jesús [0000-0003-3957-2682]Desde 2019 inicia en Colombia prueba piloto dirigida a 450 voluntarios sanos de poblaciones claves, con financiación por Organización Panamericana de la Salud, para documentar la efectividad y soportar inclusión de terapia PrEP en plan de beneficios nacional. Posterior al piloto, participantes suspenden terapia por restricciones financieras. En 2021 se publica guía clínica nacional para manejo de infección por VIH con inclusión de antirretrovirales como profilaxis preexposición y aparición de potenciales tensiones entre defensores y opositores de financiación estatal. Es propósito del presente estudio analizar estructuras discursivas de justicia desde interpretaciones teóricas de Diego Gracia, Azucena Couceiro y Peter Singer en actores del sistema de salud respecto a financiación estatal de terapia PrEP para personas en parejas serodiscordantes. Metodología: Se realiza análisis hermenéutico y clasificación de estructuras discursivas recopiladas mediante entrevistas semiestructuradas a grupos de interés: Personas, instituciones, organizaciones base comunitaria, bioeticistas. Muestreo por conveniencia. La clasificación estuvo suscrita a pre-codificación en instrumento desarrollado por guía de tópicos desde referentes teóricos de justica y definición de tres categorías: Justicia Distributiva, Justicia Sanitaria y Justicia Utilitarista. Resultados: La revisión hermenéutica identifica mayor fundamentación de la categoría Justicia Sanitaria en discursos de grupos de interés. Con mayor representatividad de las subcategorías: Optimización de recursos escasos, principios para juicios morales comunes y consecuencialismo. Aunque se identifica unanimidad en concepto favorable para financiación estatal de terapia PrEP se encuentran barreras procedimentales para su inclusión en el plan nacional de beneficios.Ítem Psiquiatría de precisión: las conflictividades y convergencias en el diagnóstico y tratamiento del trastorno depresivo mayor(2022) Caycedo Castro, María Paola; Pinto Bustamante, Boris Julián; Clavijo Montoya, Hernando AugustoEl trastorno depresivo mayor es la enfermedad mental más prevalente y su abordaje es determinante en la práctica clínica actual en psiquiatría, ya que tiene un impacto directo sobre la funcionalidad global del paciente que se encuentran, en su mayoría, en edad productiva. Al tener en cuenta que existe una complejidad al realizar el diagnóstico y determinar el tratamiento, donde es habitual diagnósticos tardíos y fallas terapéuticas, es allí donde surge el atractivo hacia la psiquiatría de precisión, que busca darle a esta disciplina una opción más exacta y precisa para el manejo de estos pacientes. No obstante, es precisamente en esa búsqueda de opciones para pacientes con Trastorno Depresivo Mayor donde surgen conflictividades éticas al implementar esta nueva propuesta en el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes. Este ensayo argumentativo pretende dilucidar, desde los aportes de Ricardo Maliandi con su propuesta de Ética Convergente, una mirada más reflexiva frente al nuevo enfoque emergente. Se realiza el análisis de los conflictos sincrónicos y diacrónicos que emergen en la psiquiatría de precisión y se proponen algunas convergencias. Dentro del análisis y conclusión se evidenció que la psiquiatría de precisión es un sistema dinámico en donde confluyen múltiples elementos conflictivos creando nexos y plexos conflictivos. Así mismo, la ética convergente adiciona elementos deliberativos dentro del debate actual de la bioética frente a la psiquiatría de precisión, mostrando que la convergencia es posible y parte de esa armonización es mirar esta tecnología a la luz de un enfoque biopsicosocial y cultural.Ítem Tensiones éticas presentes entre el libertarismo y el autoritarismo en el contexto del uso de las criptodivisas(2022) Rodríguez Solórzano, Edgar Leonardo; Pinto Bustamante, Boris Julian; Clavijo Montoya, Hernando AugustoEl surgimiento de las criptomonedas ha generado un cambio radical en las transacciones financieras a lo largo de todo el mundo generando diferentes tipos de tensiones entre una ideología de carácter centralizada donde las corporaciones financieras son las encargadas de verificar y aprobar las transacciones que cada sujeto de la sociedad realiza con sus divisas y la nueva forma de libertad generada por la nueva tecnología Blockchain que propende por un cambio radical en la forma de transar dinero excluyendo la verificación y aprobación de un tercero mediante el uso de una criptomoneda. Estas dos posiciones que generan tensiones en la sociedad y los mercados financieros con gran impacto, son el objeto de estudio de este trabajo, mediante una reflexión en las ideas de algunos pensadores con tendencias descentralizadas del libertarianismo contrastadas con las ideas centralizadas del autoritarismo. De este proceso de contrastación se espera detectar los valores que surgen al usar las criptodivisas, resaltado fortalezas y falencias que subyacen de estas tensiones. Los valores que emergen son el de libertad, respeto y confianza. Este último valor es el que más tensiones genera entre los autoritarios y los libertarios porque es determinado por diferentes aspectos entre los cuales encontramos la poca educación acerca del fundamento de las criptodivisas y su tecnología Blockchain.Ítem Uso de tecnologías basadas en terapia de exposición a realidad virtual para el manejo del dolor crónico: un análisis desde la perspectiva de la justicia distributiva(2022) Olaya Hernández, Carlos Alberto; Pinto Bustamante, Boris Julian; Clavijo Montoya, Hernando Augusto; Olaya Hernández, Carlos Alberto [0000-0002-9932-0447]El propósito de este ensayo argumentativo es analizar como el uso de tecnologías de terapia de realidad virtual (TERV), bajo los fundamentos de la justicia distributiva, puedan promover y garantizar las condiciones mínimas de la calidad de vida desde los principios de equidad, oportunidad y justicia, para el manejo del dolor crónico, como tratamiento no farmacológico. La necesidad de controlar el dolor, el cual genera incapacidades (27%), obliga a la formulación de medicamentos opioides, conduciendo a distintas respuestas como eventos adversos, sobredosificación y abuso de los mismos (4,7%) (Sánchez Roca, 2018). La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye la Inteligencia Artificial (IA), como soporte para su aplicación en la ciencia e investigación. Para estos usos, se requiere de la participación de diferentes actores, como entes rectores en políticas sociales, instituciones evaluadoras en tecnologías innovadoras, médicos especialistas, que busquen a partir de la legitimidad y la confianza, resolver las diferencias sociales, con propuestas incluyentes para políticas en planes de beneficios, en pro de una conquista de oportunidades, igualdades, libertades y beneficios, a la luz de los principios de justicia distributiva de Jhon Rawls. Colombia se encuentra inmersa dentro de los países con grandes dificultades para garantizar su acceso y distribución. Las propuestas de estas tecnologías como una alternativa, a través del uso de TERV de inmesión, puede mejorar las respuestas en los procesos cognitivos – emocionales, generando oportunidades, aliviando las barreras de acceso, en donde, su inclusión crea opciones, que conduzcan al encuentro con una vida digna.